La Guerra Civil española y el cine

Page 1

ERAKUSKETA BIBLIOGRAFIKOA/ EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA GERRA ZIBILA ETA ZINEA /LA GUERRA CIVIL Y EL CINE

N. 1 Catálogo general del cine de la Guerra Civil

N. 5 La intervención velada: el apoyo

Amo, Alfonso del

cinematográfico alemán al bando franquista (1936-1939) Nicolás Messeger, Manuel

1996, 1019 p. El contenido de este libro es el resultado de la investigación y catalogación de los materiales cinematográficos relativos a la Guerra Civil coordinada y realizada a lo largo de más de diez años por especialistas de la Filmoteca Española.

____________________________- __ N. 2 Gernika eta zinea = Gernika y el cine [Symposium] Gernikako Bakearen Museoa

2004, 318 p. Las dificultades impuestas por la situación bélica a la hora de poner en marcha una producción cinematográfica se ven incrementadas por la inexistencia de estudios. Ello obliga a las autoridades franquistas a buscar ayuda institucional y privada en los países simpatizantes como Alemania. Uno de los efectos más interesantes de estas relaciones será el surgimiento de la empresa Hispano Film Produktion

____________________________-_ _ N. 6 La guerra de España y el cine Fernández Cuenca, Carlos 2003, 159 p. Trata el tema del cine en relación con Gernika desde cuatro puntos de vista: visión general del cine desde 1937 hasta nuestros días, el cine vasco y la aparición de Gernika-Lumo en él, el cine durante la Guerra Civil española y, el cine y el bombardeo de Gernika.

____________________________ -__ N. 3 Cine y Guerra Civil española: del mito a la memoria Sánchez-Biosca, Vicente

1972, 2 v. p. En la bibliografía sobre la guerra española aún faltaba estudiar sus abundantes vinculaciones con el cine que evidencian el peso de los intereses ideológicos que convirtieron en grave querella internacional lo que era un pleito privado de hervor celtibérico. Esa indagación es la que Carlos Fernández Cuenca acomete en esta obra.

____________________________-_ _ N. 7 NO-DO: el tiempo y la memoria Tranche, Rafael R. et Sánchez-Biosca, Vicente

2006, 354 p. Este libro recorre setenta años de la producción de las imágenes y los relatos de la guerra tal y como los representó el cine, desde la propaganda de choque que se forjó en pleno fragor de la batalla hasta los documentales y reportajes retrospectivos que circulan abundantemente por el cine y la televisión actual.

____________________________- __ N. 4 Le franquisme et son image: cinema et propagande Berthier, Nancy

2000, 635 p. El Noticiario Cinematográfico Español (NO-DO) se creó en enero de 1943 como un instrumento audiovisual del nuevo Estado siendo su proyección obligatoria en todos los cines de España. El Noticiario permanece hasta 1981 constituyendo el arsenal audiovisual más importante para documentar la vida del franquismo.

________________________ ____-__ N. 8 Cine y Guerra Civil: nuevos hallazgos: aproximaciones analíticas e historiográficas Castro de Paz, José Luis et Castro de Paz, David

1998, 295 p. Ce livre pionner, sans équivalent en France ou en Espagne, fait le point sur l'image du personnage de Franco telle que la légitime et la construit le cinéma franquiste tout au long d'un règne politique d'une longueur sans égale en Europe..

2009, 262 p. El libro ofrece un amplia panorámica sobre los problemas historiográficos y analíticos del "cine de la guerra". Incorpora el volumen el DVD Liste, pronunciado Lister (2007), el film documental de Margarita Ledo Andión sobre el comandante y dirigente comunista gallego Enrique Lister.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.