

ALEJANDRO LÓPEZ CORTÉS SOMOS VIDA
SOMOS VIDA
ALEJANDRO LÓPEZ CORTÉS
#ExpoSomosVida
MUSEO DE ARTE DE ALMERÍA
espacio 2
SALA JESÚS DE PERCEVAL

ALEJANDRO LÓPEZ CORTÉS
Nací hace treinta y un años en la ciudad de Almería. Es este un lugar donde numerosos pueblos desde la Prehistoria, han ido forjando lo que hoy constituye la idiosincrasia de este rincón privilegiado de la costa mediterránea andaluza. Mi inspiración surgió hace menos de una década, cuando delante de un cuaderno de dibujo, sentí la necesidad de plasmar los sentimientos que emanaban de lo más profundo de mi alma. Bien es cierto, que siempre me había dedicado junto a mi hermano Jorge, sobre todo en las tardes de verano, a dibujar personajes que en el momento de nuestra niñez ocupaban las páginas de cómics y otras publicaciones del momento.
Mi ciudad, es una tierra de Vanguardia. El legado de Jesús de Perceval, fundador del Movimiento Indaliano, sigue estando presente para que personas como yo, con unos sencillos lápices de cera, unos cuantos pinceles untados en acrílico, creen unos trazos que se han ido convirtiendo en mi propio sello de identidad.
Me considero autodidacta y cada día siento que la pintura es mi auténtica vocación. Por ello, les presento una selección de mis obras, que conforman mi primera exposición en el Museo de Arte de Almería - Espacio 2.
La muestra está formada por un total de 17 obras realizadas entre 2022 y 2024, las cuales he decidido englobar bajo el título "SOMOS VIDA".
Dentro de la selección, he diferenciado tres bloques, cada uno de los cuales, tiene de nexo de unión con los demás la importancia de que todos los seres vivos del planeta formamos parte de un todo que trasciende más allá de lo que inicialmente pensamos.
El primero de estos bloques está dedicado al Sol como fuente de vida. De este sol que nos ilumina cada día surge la naturaleza, la cual se encuentra seriamente afectada por la utilización que hacemos de la misma, aunque siempre hay soluciones para mantener el equilibrio debido.
Siguiendo esta línea, el segundo bloque nace de una profunda reflexión sobre si lo que estamos considerando progreso por parte del ser humano, realmente lo es o estamos inmersos en un caos difícilmente de arreglar.
Y para finalizar en el tercer bloque, pretendo dar visibilidad a temas y situaciones presentes unidos estrechamente a la vida de nuestra sociedad actual y de los cuales debemos adquirir nuestro propio compromiso en pro de la resolución o al menos de la mejora de los mismos.
Solamente me queda decir que disfruten de la exposición y hagan ustedes sus propias conclusiones. Muchas gracias.


NATURALEZA FRONDOSA
2022. Ceras sobre papel. 29,5 x 42 cm.
Explosión de vida representada por una amplia gama cromática, en la que se integra un agitado paisaje que cobra movimiento dentro de la exuberancia y en el que un árbol central es símbolo de perpetuar la vida, la cual se afianza a través de las raíces que se unen con la propia naturaleza.
La riqueza de esa vida creada da como resultado un paisaje natural, presidido por un arco iris y donde queda integrado el sol, el agua, las montañas, los cultivos; en definitiva, un estallido de vida.

BOSQUE FANTÁSTICO
2023. Ceras sobre papel. 30 x 41 cm.
Una espiral en forma de remolino, situada en la parte superior izquierda representa la conciencia de la naturaleza comenzando desde su centro y expandiéndose hacia afuera. En ese punto se funde con la figura de un pájaro que con multitud de colores se mimetiza con el resto de elementos que integran la composición. Su libertad en la naturaleza es una evocación a esta misma condición del ser humano y la pertenencia a ese entorno donde se escuchan sonidos envolventes, nos traslada al bienestar de nuestra alma.

SORPRESA
2022. Ceras sobre papel. 29,5 x 40,5 cm.
Ojos excesivamente abiertos, desorbitados. La naturaleza arde, se consume y nos consume con ella. Ríos, bosques, lagos, selvas, océanos, mares, personas, están siendo devorados por el fuego, los residuos, los plásticos,…
Solo en nuestra memoria, quedará el recuerdo de lo que fue nuestro planeta y ya entonces acabaremos destruidos para siempre.

GUARDIÁN DEL BOSQUE
2023. Acrílico sobre lienzo. 40 x 30 cm.
La creencia en los guardianes del bosque está relacionada con leyendas, tradiciones y con el simbolismo y el folklore de gran número de sociedades.
Si se reducen los bosques, irremediablemente irá desapareciendo la figura del guardián, pues ya no existirán bosques que proteger. El desapego hacia los entornos naturales ha favorecido a que estas creencias y supersticiones queden en el olvido.
De ahí que el guardián representado en esta obra se muestre serio, decepcionado y temeroso al ver que a su alrededor se mueve la destrucción de lo que siempre ha sido su morada: el bosque.

EXTERMINIO
2023. Acrílico sobre lienzo. 30 x 40 cm.
Con este pez, el autor refleja un gran problema presente actualmente en nuestros mares. Los peces tratan de evitar daños como la contaminación existente por pesticidas u otros productos químicos, el agua fría o con poco oxígeno liberada por las presas, la basura que cae al mar al tirar plásticos, la basura en las playas o la arrastrada por los ríos cuando se producen tormentas. No siempre es posible y se ven arrastrados a vivir entre esa basura acuática, rodeados de plásticos, cristales, metales. En muchos casos, mueren enredados en algunos de estos residuos. Es una realidad y el pez de la obra, como tantos otros irá hacia el exterminio.

ARMONÍA
2023. Ceras sobre papel. 30 x 42 cm.
Composición armónica en la que la naturaleza es respetada por la mano de las personas. Formamos parte de un ecosistema y la interacción con la naturaleza ha de estar presente en nuestra sociedad.
Con prácticas sostenibles contribuimos a la conservación de nuestro entorno. El autor pretende que el espectador, al contemplarla disfrute de la paz, del sosiego, de los espacios verdes, de los colores y le traslade al disfrute de actividades con y para la conservación del planeta.

DESCONTROL
2022. Ceras sobre papel. 30 x 41 cm.
En nuestro día a día, nos sentimos abrumados por la incertidumbre que nos rodea. Los estímulos externos que recibimos son cada vez más agotadores, sobrepasándonos en gran medida.
Nos producen subidas y bajadas como si se tratara de una montaña que escalamos y volvemos a bajar súbitamente.

ABSTRACCIÓN
2023. Acrílico sobre lienzo. 40 x 30 cm.
Persona cuyo pensamiento está sumido en la abstracción. Se encuentra en un momento de reflexión, elaborando conceptos que no podemos observar directamente.
De esta forma dentro de su cabeza líneas onduladas que simbolizan el movimiento de su mente, quebradas, verticales a modo de libros que encierran sabiduría, hacen que se vaya desarrollando un pensamiento creativo, mezcla de imaginación, curiosidad e incluso valentía para abordar los problemas de manera diferente, lo cual es muy valioso en la actualidad.

MUNDO CIBERNÉTICO (CYBER WORLD)
2023. Acrílico sobre lienzo. 40 x 30 cm.
El avance de la cibernética ha traído muchos cambios a nuestro mundo actual. El ciber-mundo o ciberespacio, ha modificado las relaciones sociales, políticas, culturales, económicas, tecnológicas, … Se ha entrado en el plano de la economía del conocimiento, la biotecnología, la nanotecnología y una organización social edificada en el ciberespacio, en redes sociales culturales y educativas virtuales.
En la obra, un ser humano, se encuentra rodeado del mundo cibernético. Sus sentidos conectan con el exterior a través de ventanas a modo de pantallas. Todo está informatizado, todo es tecnología, todo son conexiones; en nuestro quehacer cotidiano nos regimos por ello. Si algo falla, nos vemos inmersos en el caos; difícilmente sabemos reaccionar ante ello. Por esto se apodera de nosotros el desconcierto, la desorganización, el enredo.
Asumamos las ventajas del progreso, pero sigamos siendo nosotros mismos.

BULLICIO NOCTURNO
2023. Acrílico sobre lienzo. 50 x 40 cm.
Una gran ciudad divisada desde una considerable altura. Se contempla su estructura durante la noche. Una auténtica encrucijada de calles y edificios, se integran con zonas verdes bien estructuradas que constituyen un auténtico pulmón en el lugar.
Los espacios de color azul junto a los anteriores, evocan el agua, la vida. Los resplandores de luz que emergen, parecen dar seguridad a todos. Aparentemente, todo en calma. Sin embargo, miles de personas viven la noche: unos lo hacen trabajando, otros durmiendo en las instalaciones de un cajero, otros disfrutando de una buena cena, otros incluso muriendo en una esquina abandonada. Es el retrato de la vida misma en ese bullicio nocturno.

CAMALEÓN
2023. Acrílico sobre lienzo. 40 x 30 cm.
El camaleón es un reptil que se adapta con gran facilidad al entorno en el que vive, asegurando su supervivencia en numerosas ocasiones.
La adaptación del ser humano frente a algo que lo perturba o a una situación adversa, igual que lo hace el camaleón, le hace beneficiarse de su vida. Cuando somos capaces de aceptar la realidad, batallando con diferentes situaciones complejas y resolviéndolas con éxito, es más fácil salir airoso de posibles imprevistos o problemas a largo plazo. Igualmente, salir de nuestra zona de confort nos molesta. Al mismo tiempo entender los cambios de manera positiva, como oportunidades, aumentan nuestra propia autoestima reduciendo el miedo e incluso la ansiedad.

HOMBRE EN LLAMAS
2022. Ceras sobre papel. 41,5 x 30 cm.
Tristeza en un rostro que contempla cómo a su alrededor arden los valores que un día adquirió de sus ancestros y que va perdiendo en una sociedad convulsa y desorientada. Dichos valores quedan representados en su cara y parte del cuerpo con los diferentes colores y su simbología.

PAYASO
2022. Ceras sobre papel. 29,5 x 40,5 cm.
En numerosas ocasiones, nos sentimos sensibles en lo más profundo de nuestra naturaleza humana; volvemos al periodo de nuestra vida en el cual no conocíamos la crueldad ni la falsedad. Somos como el payaso que expresa su bondad, su generosidad, sus risas, su alegría de vivir, encontrando la paz y la espiritualidad. Sin embargo, las lágrimas afloran sobre nuestro rostro cuando nuevamente mostramos aquello que nadie desearía mostrar y nadie desearía ver.

OCASO
2022. Ceras sobre papel. 41 x 29,5 cm.
Guerrero en el crepúsculo de su vida. Se resiste a la derrota de su propio cuerpo. Sus ojos tristes y atormentados reflejan el cansancio. Aún conserva el deseo que lucir los ornamentos de la tribu, adquiridos en su juventud. Su rostro pintado es una máscara que utiliza para esconder la realidad del paso del tiempo. La añoranza se ha apoderado de él, rememorando su vida vinculada siempre a la Madre Naturaleza.

LEALTAD
2020. Ceras sobre papel. 29,5 x 40,5 cm.
Creación abstracta en la que, a modo de puzle, el autor consigue dar vida a la figura de uno de los animales más apreciado para las personas: el perro. La diferente gama cromática utilizada, se convierte en un cúmulo de información que permite conocerlo más de cerca.
Destacar la estrecha comunicación con el ser humano desde la prehistoria hasta nuestros días. Se ha adaptado a nuestras necesidades emocionales. De ahí su gran desempeño social en terapias, rescates, detección de peligros,… existiendo un gran entendimiento afectivo entre ambos seres vivos. Se considera el mejor amigo que se puede tener.

VINCULACIÓN
2023. Acrílico sobre lienzo. 40 x 30 cm.
Representación expresionista de la cabeza de una vaca, la cual a modo de mosaico refleja sentimientos plasmados a través de una variada gama cromática, donde los colores primarios como el rojo o el amarillo (modulado), se encuentran interrelacionados con otros secundarios tales como el verde oscuro y rosa, aportando un toque de suavidad y esperanza a la composición.
Así mismo, el gris y el marrón, muestran una llamada de acercamiento hacia la tierra, siendo este último un color vinculado a su propia especie.

IMPULSO
2022. Ceras sobre papel. 29,5 x 41,5 cm.
Vivimos en el siglo XXI y hemos entrado en el mundo digital. Sin embargo, hemos de avanzar en temas de suma importancia como la inclusión y la diversidad. La inclusión en concreto, ha de proyectarse para que se acojan todas las diferencias existentes respecto a personas con edad avanzada, personas con discapacidad o personas de otras procedencias. Para ello, el respeto siempre ha de estar presente.
Esta obra muestra un reflejo de ambos conceptos y es a través de detalles como ese brazo levantado con la mano en movimiento lo que hace llamar la atención a cuantos lo contemplamos, solicitando ayuda. La respuesta está en nuestras manos.

MUJER
2024. Ceras sobre papel. 30 x 41 cm.
Esta obra simboliza a la mujer. No se trata de una mujer de un determinado continente, ni raza, ni creencia religiosa.
Es simplemente un homenaje a la mujer, y no solo a la mujer actual, sino a la mujer que desde la prehistoria hasta nuestros días ha desempeñado el papel de madre, de esposa, de trabajadora dentro de la sociedad.

DESUNIÓN
2022. Ceras sobre papel. 30 x 41 cm.
A través de esta obra se pretende plasmar una situación muy presente en nuestra sociedad actual: una separación entre dos personas que han convivido juntas. Los problemas que han surgido entre ambos, les han hecho tomar la decisión de romper con este vínculo.
Por ello, la composición aparece escindida en dos partes en sentido vertical. En cada una de ellas se encuentra una de las personas afectadas, indicando el distanciamiento existente entre ambas. Sus caras denotan enojo, inseguridad y rencor. La tensión, la soledad y la tristeza emanan de ellos, pero a la vez el orgullo y el respeto hacia el otro.
El autor deja presente un atisbo de optimismo en dicha relación dado, por ese pequeño guiño que hace a la naturaleza.

FARSA
2022. Ceras sobre papel. 30 x 41,5 cm.
El autor, a través esta obra, quiere representar a las personas que, ocultando su identidad, utilizan medios como las redes sociales para extorsionar sobre todo a personas vulnerables.
Estos personajes que aparecen maquillados y disfrazados, los simbolizan, ocultando detrás de esta apariencia su auténtica identidad.
Es una llamada de alerta a los usuarios de las redes sociales, para la prevención y visibilidad de esta amenaza en la que estamos inmersos.


EXPOSICIÓN
SOMOS VIDA. ALEJANDRO LÓPEZ CORTÉS
Sala Jesús de Perceval (Museo de Arte de Almería - Espacio 2)
11 de octubre - 10 de noviembre de 2024
Organiza
Ayuntamiento de Almería | Fundación de Arte Ibáñez Cosentino
Colabora
Diputación Provincial de Almería
Coordinación
Alejandro A. Zamora Galera
Montaje e iluminación
Expo BMC
Diseño materiales expositivos
Fundación de Arte Ibáñez Cosentino
CATÁLOGO DIGITAL
Edita
Ayuntamiento de Almería | Fundación de Arte Ibáñez Cosentino
Colabora
Diputación Provincial de Almería
Textos y Fotografías
© Los autores
Dirección de Arte
Juan Manuel Martín Robles
Maquetación
Alejandro A. Zamora Galera
Diseño e impresión digital
© Fundación de Arte Ibáñez Cosentino
MUSEO DE ARTE DE ALMERÍA
espacio 2
Museo de Arte Doña Pakyta
Museo de Arte de Almería

@MuseoArteAlm

Museo de Arte de Almería
http://museodeartealmeria.com
@Museodeartedealmeria


