Brigantium12

Page 12

12

M.A.

LÓPEZ-FELPETO &

- En conjunto, estos valores del llamo se incrementan si tenemos en cuenta únicamente el conjunto de piezas retocadas. En resumen, se perfila un modelo económico diversificado y complejo, tanto en los métodos como en las técnicas empleadas, lo que nos viene a especialización de tal señalar la gran comportamiento. En cuanto al conjunto de piezas retocadas, se ofrece la lista de tipos identificados según la metodología de D. de Sonneville-Bordes y J. Perrot (1954, 1955, 1956a, 1956b):

Tipo

1 Raspador simple 5 Raspador sobre lasca retocada 7 Raspador en abanico 8 Raspador sobre lasca 10 Raspador unguiforme 11 Raspador carenado 12 Raspador carenado atípico 13 Raspador espeso en hocico 15 Raspador nucleiforme 19 Buril-lámina truncada 21 Perforador-Raspador 22 Perforador-Buril 23 Perforador 24 Bec 26 Microperforador 27 Buril diedro recto 28 Buril diedro desviado 29 Buril diedro de ángulo 30 Buril simple de ángulo 31 Buril múltiple diedro 34 Buril sobre truncadura recta 35 Buril sobre truncadura oblicua 57 Pieza de muesca 58 Pieza de dorso 60 Pieza con truncadura recta 61 Pieza con truncadura oblicua 62 Pieza con truncadura cóncava 63 Pieza con truncadura convexa 64 Pieza bitruncada 65 Pieza con reto cont. en un borde 74 Pieza con escotadura 75 Denticulado 76 Pieza estillada 77 Raedera 78 Raclette 80 Rectángulo

4 1,9 1,9 2 0,9 2,9 1 0,4 3,4 23 11,3 14,7 6 2,9 17,7 1 0,4 18,2 1 0,4 18,7 3 1,4 20,1 1 0,4 20,6 1 0,4 21,1 1 0,4 21,6 1 0,4 22,1 7 3,4 25,5 2 0,9 26,5 7 3,4 29,9 13 6,4 36,3 3 1,4 37,8 4,4 42,2 9 2,4 44,7 5 2 0,9 45,7 1 0,4 46,2 1,4 47,6 3 1 0,4 48,1 1 0,4 48,6 4 1,9 50,5 2,4 53 5 1 0,4 53,5 1 0,4 54 0,4 54,5 1 2,4 56,9 5 16 7,8 64,8 4 1,9 66,8 1 0,4 67,2 6 2,9 70,2 1 0,4 70,7 1 0,4 71,2

% %Ac.

R.

VILLAR

Tipo 81 84 85 86 88 89 90 92

Trapecio Laminilla truncada Laminilla de dorso Laminilla de dorso truncada Laminilla denticulada Laminilla con escotadura Laminilla Dufour Diversos

Total

N° 4 6 15 1 7 3 11 101 203

% %Ac. 1,9 2,9 7,3 0,4 3,4 1,4 5,4 4,9

73,2 76,1 83,5 84 87,5 88,9 94,3 99,3

El análisis de la estructura interna de la industria de Pena Xiboi señala un conjunto claramente dominado por el utillaje microlaminar, seguido por raspadores, buriles y elementos de sustrato escotaduras, denticulados, piezas estilladas, raederas y raclettes-. Estos cuatro grupos primarios constituyen un bloque dominante en el conjunto lítico, si bien entre ellos se observa, y por ese orden, una distancia constante. A partir de aquí la secuencia estructural interna muestra una distancia o ruptura mayor respecto de los grupos primarios que completan la secuencia aunque con una presencia decreciente. Así, a continuación aparecen los perforadores y piezas truncadas ocupando una posición intermedia y a cierta distancia de las piezas con retoques continuos, útiles compuestos y piezas diversas, que constituyen el tramo final de la secuencia estructural interna de esta industria. El estudio de las estructuras internas industriales de yacimientos cantábricos presumiblemente similares indica que los paralelos más directos se establecen con las ocupaciones azilienses, entre otros, de los niveles 2 y 3 de los Azules (FernándezTresguerres 1980), niveles 1, 2 Y 3 del Piélago II (García Guinea 1985), niveles 26 y 27 de la Riera (Straus, Clark 1986), nivel 1 del Pendo (González Sáinz 1989) y con los recientes yacimientos azilienses excavados como la Peña del Perro, niveles 2a y 2b (González Morales, Díaz Casado 1991-92) y nivel III-3 .de la cueva de la Pila (lagüera García 1991). Todas estas industrias muestran una gran y pertinaz homogeneidad en las secuencias estructurales internas de sus industrias líticas:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.