Vestigios de las divinidades _ Catálogo

Page 1

LOS MUSEOS VIAJAN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

EXPOSICIÓN TEMPORAL

VESTIGIOS DE LAS

CATÁLOGO DE OBRAS

MUSEO DE JAÉN 10.10.2013 / 01.12.2013 CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CÁSTULO 04.12.2013 / 02.02.2014 MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ÚBEDA 05.02.2014 / 30.03.2014 Horarios Lunes: cerrado De martes a sábado: de 10,00 a 20,30 hrs Domingos: de 10,00 a 17,00 hrs Festivos de apertura: de 10,00 a 17,00 hrs

www.museosdeandalucia.es


LOS MUSEOS VIAJAN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

EXPOSICIÓN TEMPORAL VESTIGIOS DE LAS DIVINIDADES ORGANIZA Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte INSTITUCIONES COLABORADORAS Museo de Jaén Conjunto Arqueológico de Cástulo Museo Arqueológico de Úbeda PRODUCCIÓN Y MONTAJE Musaraña Gestión Integral de Museos, s.l. GRÁFICA Luminova, Rotulos luminosos SEGURO Plus Ultra, Seguros Generales y Vida, S.A SEDES Museo de Jaén: Sala 1. Espacio Dedicado. Conjunto Arqueológico de Cástulo: Sala 1. Museo Arqueológico de Úbeda: Sala 2. FECHAS Museo de Jaén: 10 de octubre a 1 de diciembre de 2013 Conjunto Arqueológico de Cástulo: 4 de diciembre a 2 de febrero de 2014 Museo Arqueológico de Úbeda: de 5 de febrero a 30 de marzo de 2014 HORARIO Lunes: cerrado De martes a sábado: de 10:00 a 20:30 h. Domingos y festivos: de 10: a 17:00 h. INFORMACIÓN: Teléfonos: Museo Jaén: 950 101 366. Conjunto Arqueológico de Cástulo: 953 106 074 Museo Arqueológico de Úbeda: 953 10 86 23 ENTRADA Gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea Resto nacionalidades: 1,5 € Reducción: consultar página web www.museosdeandalucia.es o teléfono


VESTIGIOS DE LAS

FICHA TÉCNICA NUMERO DE OBRAS PARTICIPANTES Comunes en las tres sedes 28 objetos. Cada museo incorpora piezas adicionales. PROCEDENCIA DE LOS FONDOS: Museo de Jaén Museo Arqueológico de Úbeda Conjunto Arqueológico de Cástulo COMISARIADO Y COLABORACIONES Equipo técnico de los museos de Jaén: Francisca Hornos Mata Marcelo Castro López Mª del Mar Capell García Carmen Repullo Roldan Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Jaén: Concepción Choclán Sabina Museografía: Musaraña Gestión Integral de Museos, S.L. Fotografías: Del Conjunto Arqueológico de Cástulo: Yolanda Ogayar, archivo del C. A. C Del Museo de Jaén: Carmen Rueda Galán, Carmen Repullo Roldan, archivo del M. J Del Museo Arqueológico de Úbeda: archivo del M.A.Ú.

OBJETIVOS Con la presente exposición se pretende alcanzar un doble objetivo: 1. Contribuir a difundir la riqueza del patrimonio arqueológico de Jaén y en particular, del relacionado con el culto a las divinidades en la antigüedad, materializado en los diversos santuarios de la provincia. 2. Facilitar a el acceso a este conjunto patrimonial ofreciendo, además, una información complementaria que ayuda a conocer y apreciar el valor y la función social que tiene los diversos objetos que protagonizan la muestra, en consonancia con los objetivos marcados en el programa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte: Los museos viajan.


VESTIGIOS DE LAS

FONDOS DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CÁSTULO

ML/CE01009 S. VI a.n.e. Cástulo. Diosa Astarté. Formaba parte del pie de un quemaperfumes que fue completamente destruido y fundido en una pira funeraria. Sobre la cabeza lleva una flor de loto y las orejas en forma de vaca, relacionada con modelos egipcios de la diosa Hathor. En los brazos desnudos sostiene sobre el pecho una flor, posiblemente de papiro.

ML/CE00390 S. IV a.n.e. Santuario de Cueva de los Muñecos. Santa Elena Exvoto de bronce. Figura femenina fina y recta, tocada con mitra puntiaguda sobre la que cae un velo que cierra casi completamente, dejando el rostro y el cuello al descubierto.

ML/CE00392 S. IV a.n.e. Santuario de Cueva de los Muñecos. Santa Elena Exvoto de bronce con figura poco definida.

ML/CE900/000184 S. I a.n.e. Cástulo As castulonense en bronce. Anverso: Cabeza de divinidad masculina . Leyenda L.QV.F y Q.ISC.F. Reverso: Rapto de Europa sosteniendo con brazos alzados un arco, cabalgando a Jupiter en forma de toro. Leyenda: M.C.F. Ceca Cástulo.

reverso

anverso


VESTIGIOS DE LAS

ML/CE00419 S. I-II Cástulo Quemaperfumes de uso ritual doméstico para quemar esencias aromáticas en los pequeños altares de los dioses lares y penates o simplemente como función profiláctica.

ML/CE00865 S. I. Cástulo Lucerna de volutas. Como motivo decorativo, en el disco se muestra la diosa Epona, desnuda montada a la amazona sobre un caballo. Delante del caballo parece observarse un capullo de amapola.

ML/CE01110 S. I-II Cástulo Entalle de ágata azul. Minerva representada como una lechuza, con la cabeza de la diosa y el cuerpo del ave con casco, escudo redondo y lanza. Está apoyada sobre un haz de rayos que a la vez se apoya en un globo terráqueo.

ML/CE01275 S. I-II Cástulo Mango de cerámica decorada con un busto de la diosa Cibeles. Sujeta la túnica y sostiene un objeto; en su mano izquierda sostiene una cornucopia. A la derecha y a la altura de su cara aparece la cabeza de una cabra, y a la izquierda la silueta de un niño. En la mitad inferior del mango se encuentra la figura masculina del dios Attis, vestido con coraza y túnica con ceñidor por debajo del pecho y de un amplio manto que rodea su cintura; a su lado hay una serpiente que dirige la cabeza hacia el objeto que la figura pequeña sostiene en la mano derecha, tal vez un haz de espigas o una copa con asas.


VESTIGIOS DE LAS

ML/DJ03363 S. IV Procedencia Cástulo Fragmento de lucerna con la imagen de la menorá, candelabro judío

ML/DJ03364 S. IV Procedencia Cástulo Fragmento de lucerna con la imagen de la menorá, candelabro judío.

FONDOS DEL MUSEO DE JAÉN SANTUARIO DE ATALAYUELAS, FUERTE DEL REY S. I a.n.e. a I d.n.e.

MJ/CE/DA01684 Placa de arenisca con una escena grabada en su cara anterior. Se trata de siete figuras, cuatro masculinas y tres femeninas. Por las ropas, la diferencia de altura y su actitud, todas ellas enlazadas por las manos, podría tratarse de una familia.


VESTIGIOS DE LAS

MJ/DJ/DA05553 Exvoto en caliza. Este fragmento escult贸rico representa dos pies unidos. Aparece parte de los tobillos y arranque de las piernas

MJ/DJ/DA05554 Exvoto. Fragmento de un alto relieve que muestra una cabeza de grandes ojos y peinado muy marcados.

MJ/DJ/DA05555 Placa de caliza, probablemente un exvoto, en el que se observa, inciso, un rostro humano, con una l铆nea que contornea parte de la cabeza, incluido el detalle de la oreja, cuello y, al parecer, parte del hombro. En la parte posterior hay restos de otro esbozo en relieve de otro rostro.

MJ/DJ/DA05556 Exvoto en una placa de forma rectangular que presenta grabados, dos ojos con dos cejas, que se repiten en un segundo nivel superior.


VESTIGIOS DE LAS

MJ/DJ/DA05557 Exvoto en forma de placa de forma rectangular irregular en la que aparece inciso el globo ocular izquierdo de un rostro. Aparece también incisa la línea de la fosa nasal izquierda.

MJ/DJ/DA05558 Exvoto que parece representar la parte inferior de una figura femenina sedente entronizada. Se percibe la curvatura de las rodillas bajo el vestido talar y los pies, apoyados en la base inferior de la pieza.

MJ/DJ/DA05559 Exvoto que presenta parte de una mano derecha, de la que se percibe el dedo pulgar, sosteniendo una pátera con mesomphalos.

MJ/DJ/DA05560 Exvoto de tipo esquemático, de hierro, que se presenta con los brazos extendidos en horizontal y de distinta longitud. Por sus características morfológicas se identifica como figura femenina.


VESTIGIOS DE LAS

MJ/DJ/DA05561 Exvoto de hierro de tipo esquemático, itifálico, que se presenta con los brazos extendidos en horizontal y de distinta longitud, sin piernas y con cabeza indefinida, en la que sólo se marcan cincelados dos círculos oculares. Se ha identificado como figura masculina.

FONDOS DEL MUSEO DE JAÉN DEPOSTADOS EN EL MUSEO ARQUEOLÒGICO DE ÚBEDA

MU/CE/DA00341 S. IV a.n.e. Santuario de Cueva de los Muñecos, Santa Elena o Cueva de la Lobera, Castellar. Exvoto de bronce. Figura masculina orante esquemática con nariz y genitales marcados.

MU/CE/DA00381 S. IV a.n.e. Santuario de Cueva de los Muñecos, Santa Elena o Cueva de la Lobera, Castellar. Exvoto representando una dama con manto, cara marcada y dos muñones en forma de brazos.


VESTIGIOS DE LAS

MU/CE/DA04754 S. IV a.n.e. Santuario de Cueva de los Muñecos, Santa Elena o Cueva de la Lobera, Castellar. Exvoto de bronce. Figura humana esquematizada

MU/CE/DA04762 S. IV a.n.e. Santuario de Cueva de los Muñecos, Santa Elena o Cueva de la Lobera, Castellar. Exvoto de bronce. Figura humana masculina esquematizada.

MU/CE/DA04771 S. IV a.n.e. Santuario de Cueva de los Muñecos, Santa Elena o Cueva de la Lobera, Castellar. Exvoto de bronce. Figura humana masculina esquematizada

MU/CE/DA04779 S. I d.n.e. Cueva de los Muñecos, Santa Elena. Exvoto con figura de mujer con tocado. La silueta está bien definida por medio del manto que cae desde el tocado y sobre los brazos, dejando descubierto el cuerpo por delante, marcando el pecho, el ombligo. El vientre aparece muy destacado, tal vez mostrando un embarazo


VESTIGIOS DE LAS

MU/CE/DA04780 S. I d.n.e. Cueva de los Mu単ecos, Santa Elena. Dama con un manto que le cubre la cabeza y el resto del cuerpo que se apoya sobre un ni単o y que ha sido interpretada como Venus.

MU/CE/DA04782 S. I d.n.e. Procedencia Santuario Cueva de la Lobera, Castellar. Terracota que representa a Minerva, identificable gracias al tocado en tres puntas.


Esta exposición ha sido organizada por el Museo de Jaén, Museo Arqueológico de Linares y el Conjunto Arqueológico de Cástulo y se presenta en las tres sedes: Museo de Jaén 10 de octubre a 1 de diciembre de 2013 Conjunto Arqueológico de Cástulo, en su sede Museo de Linares 4 de diciembre de 2013 a 2 de febrero de 2014 Museo Arqueológico de Úbeda 5 de febrero a 30 de marzo de 2014

LOS MUSEOS VIAJAN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.