2 minute read

Ferrosiderúrgico Ferrosiderúrgico Ferrosiderúrgico

Mercado, Ciencia y Tecnología Mercado, Ciencia y Tecnología Ciencia

Editorial Editorial

Advertisement

CVG Ferrominera Orinoco, C.A., comprometida en brindar información actual y de interés investigativo del comportamiento del mineral de hierro, hace entrega de la Edición Nro. 46 de la Revista Mundo Ferrosiderúrgico.

Iniciamos en la sección “Entrevista con Propósito”, con la Ing. MSc Yris Josefina Gómez Silva, quien realizó estudios de Postgrado en la Universidad Nacional Experimental Politécnico “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado Puerto Ordaz, donde obtuvo los títulos de Magister Scientiarum en Ingeniería Metalúrgica y Especialista en Reducción Directa; destacada profesional, de amplia trayectoria en CVG Ferrominera Orinoco, C.A., con un rol protagónico que suman más de veinticinco años de experiencia en la industria; dando sus primeros pasos en el proceso productivo de “Peletización” en Planta de Pellas. Actualmente ocupa el cargo de Gerente General de Operaciones Siderúrgicas y nos afirma que “La Sustitución de importaciones debe sustentarse en la fórmula I+D+i”. Su aporte a la industria del Sector Hierro y Acero, en cuanto a investigación, innovación y tecnología ha contribuido al desarrollo técnico de las capacidades en las nuevas generaciones y el desarrollo de metodologías de trabajo.

En esta edición los lectores pueden informarse de las recientes “Noticias del Mercado Siderúrgico Internacional”, de gran interés y que muestra los últimos avances e investigación del Sector Hierro-Acero a nivel mundial.

En la sección “Perspectivas de Mercado” encontrará información actualizada sobre el precio del mineral de hierro en el mercado internacional, oferta y demanda del suministro, después de una larga recuperación debido a la pandemia COVID-19. El Lcdo. Luis Quiroz, compila información sobre la disminución en la producción de acero y la fluctuación del hierro en los últimos meses.

Seguidamente encontramos la sección I+D+i con el artículo de investigación “Fenómeno de Licuefacción en Ultrafinos de Mineral de Hierro y Subproductos de Plantas de Reducción Directa”. Durante la investigación se consideraron las características químicas, físicas y granulométricas de los materiales, definiendo los tamaños de partículas de las muestras, contenido de humedad y la característica litológica en ultrafinos de mineral de hierro. A través de este estudio se generaron importantes recomendaciones, necesarias para garantizar un transporte marítimo seguro, durante el traslado de cargas de minerales a granel; se confirmó la influencia de la granulometría (fracción fina) en el fenómeno de licuefacción de estos materiales, lo que permitió comprobar; el efecto de la sufusión en la licuefacción y del contenido de goethitaen los ultrafinos.

En el segundo tema de investigación, titulado “Efecto de la Granulometría, Tipo de Aglutinante y Combinaciones del Proceso de Aglomeración de los Agregados SilicoAluminosos sobre las Fases Mullíticas y Densidad del Refractario”, el objeto de estudio es el análisis de los minerales comúnmente usados como materia prima para la fabricación de refractarios silico-aluminosos (arcilla y bauxita). En Venezuela los materiales silico-aluminosos son importados, debido a que la bauxita nacional posee alto contenido de hierro y sílice, de manera no favorable para la transformación mullítica. Se realizó el estudio de agregados de mezclas a distintas temperaturas, para analizar la factibilidad de producir estos materiales con bauxita nacional, lo que se traduciría en disminución de costos por importación. Al finalizar el estudio, el autor recomienda utilizar granulometría fina en los agregados bauxíticos y mixta en la arcilla, para observar los niveles de transformación. Así mismo; elevar la temperatura de pre-calcinación y compresión para observar la densidad de las mezclas.

Finalmente, la Gerencia Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento de CVG Ferrominera Orinoco, C.A., agradece a todos sus lectores, por formar parte de ésta nueva edición. Seguimos trabajando con la convicción de aportar cada día más; dando a conocer información actualizada de los protagonistas que participan activamente, para el desarrollo de las industrias con su dedicación, experiencia y conocimiento; motivando a los investigadores de la comunidad universitaria y empresas del sector a participar a través de sus proyectos de investigación que son de gran interés para nuestra comunidad de lectores.