REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO III • NÚMERO 14 • SEPTIEMBRE DE 2014
DISGREGACIÓN EXPLOSIVA: es un tipo de disgregación del que padecen ocasionalmente los concretos refractarios hidráulicamente ligados. La causa directa de este tipo de destrucción es la formación de vapor a alta presión que resulta primordialmente del agua liberada dentro de la estructura del colado, lo que se traduce en la fracturación repentina de la liga hidráulica (puede ocurrir también en plásticos de liga arcillosa, colables sin cemento y otros sistemas que requieran humedad ligada ya sea en forma mecánica o química). DISGREGACION TERMAL: disgregación como consecuencia de esfuerzos causados por el calentamiento o enfriamiento no uniformes. FRAGUADO: endurecimiento que ocurre con el tiempo y/o la temperatura LIGA CERÁMICA: liga de alta resistencia que se desarrolla entre diferentes materiales como el cemento de aluminato de calcio y el agregado refractario, como resultado de reacciones termoquímicas que toman lugar al someterse estos materiales a temperatura elevadas. ORIFICIO DE SANGRADO: abertura en la cara fría para permitir la salida de la humedad. PROYECCIÓN: el acto de aplicar el refractario y consiste en su colocación mediante proyección sobre la superficie usando una pistola.
CONCLUSIONES Por todo lo antes mencionado, y donde son coincidentes los distintos investigadores de la industria refractaria, podemos inferir, sin desviarnos de la realidad, que al seleccionar el revestimiento refractario se le debe exigir al proveedor los valores mínimos certificados de:
Resistencia mecánica Poder refractario bajo presión Estabilidad ante los cambios de temperatura Capacidad de resistencia química Estabilidad volumétrica (dilatación por calor) Conductividad térmica Resistencia al rozamiento Porosidad Diagrama de fase del material ofertado Procedimiento de aplicación y curva de secado recomendada
REFERENCIAS 1. MANUAL TECNOLÓGICO DEL CEMENTO DE DIPLOM. ING. WALTER H DUDA. 2. Tesis de MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN METALURGIA de I.Q.M. RAFAEL ALEJANDRO GUTIERREZ RAMIREZ. 3. MANUAL REFRATECHNIK LEXICON.
REBOTE: material que rebota de la superficie contra la cual está siendo proyectado el colable. SECADO: remoción de la humedad de un material. SHOTCRETE: Nombre comercial para concretos o morteros proyectados a alta velocidad sobre una superficie; también conocido como mortero soplado, mortero o concreto aplicado neumáticamente (blastocrete), mortero atomizado, “gumite” y concreto pistolizado. TIXOTRÓPICO: materia que fluye con mayor facilidad bajo esfuerzos cortantes.
Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento
Página 31