Revista Mundo Ferrosideúrgico Edición No. 22 Noviembre-Diciembre 2015

Page 13

REVISTA MUNDO FERROSIDERÚRGICO • ISSN: 2343-5569 (Internet) • AÑO V • NÚMERO 22 • ENERO DE 2016

3. Evaluación del comportamiento técnico-ambiental de las escorias de acerías de SIDOR en función de sus potenciales aplicaciones. Para llevar a cabo esta evaluación se llevaron a cabo las siguientes actividades metodológicas: Tabla 1: Actividades metodológicas para evaluar comportamiento técnico-ambiental de las escorias. Objetivos específicos

Actividades generales

Muestreo y separación

Análisis de la características de la escoria de SIDOR

Composición química

Composición Mineralógica

Características físicas y mecánicas

Es por eso que la etapa de evaluación de las aplicaciones es crítica, y mide el desempeño del agregado siderúrgico, y estos resultados juegan un papel importante en la confianza generada para sus usos. Tomando en cuenta lo anterior, se establecieron equipos multidisciplinarios con centros, empresas e institutos de investigaciones con fortalezas en los usos a considerar: Vialidad y construcción

Descripción Búsqueda y análisis de información. Reconocimiento, mapeo y ubicación de las escorias negras y blancas. Gestión de recolección de muestra con MAPE y muestras con Acería. Preparación de las muestra para los distintos ensayos: Trituración, pulverización Análisis de Contenido de elementos mayoritarios: Elementos a analizar: Ca, Si, Al, Fe, S, Mn, Mg, Ti, P, Na, por Fluorescencia de rayos X . Análisis de Contenido de elementos minoritarios. Elementos a analizar: Pb, Cd, As, Se, Zn, Ni, Mo, V, Ba, Co, Cu, Cr, Hg, por la técnica de Espectrometría de Emisión Óptica con Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-OES) Fases cristalinas. Difracción de rayos X. Fases Amorfas, Se comparan lo análisis químicos con los resultados DRX, para inferir las mismas Determinación de granulometrías de interés, Análisis de PH, Análisis granulométrico, Forma, color y textura, Molienda, densidad, absorción y porosidad, Calculo de CCE y de B4

MAPE: Departamento de manejo y preparación de escoria.

4. Establecimiento de equipos multidisciplinarios de investigación para probar los usos de las escoria de acería. Cada metro cúbico de escoria que empleamos en obras de vialidad u otro destino, resulta una positiva acción de protección ambiental, ya que al ser utilizada para estos fines evitamos el empleo de áridos naturales, cuyo origen implica la afectación de la naturaleza y la depredación del ambiente con sus consecuentes costos para resarcir el daño efectuado, además al destinar un sub-producto, que se genera en proporciones considerables en la planta de SIDOR, evitamos ocupar inmensos espacios de almacenamiento en pasivos ambientales.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Antecedentes de usos de las escorias de Sidor. En la tabla 2, se resumen las aplicaciones que han sido documentadas de las escorias de acería de Sidor: Tabla 2: Usos de las escorias de Sidor. Campo de Aplicación

Producción de Cemento

Obtención de Arrabio

Aglomerante Pellas/ Briquetas

Fertilizantes/ Agente Acondicionador de suelos

Cementación de pozos petroleros

Pruebas en Industria Siderúrgica Utilización de escoria de acería como materia prima en la fabricación de cemento Uso de Escoria de acerías eléctricas en la producción de cemento y Arrabio Fabricación de mezclas cementicias utilizando escoria de aceros en sustitución de cemento Uso de Escoria de acerías eléctricas en la producción de cemento y Arrabio Utilización de escoria de Horno Eléctrico de acería como aglomerante en la fabricación de pellas Fabricación de briquetas utilizando polvillo y escorias de acería como aglomerantes Aplicaciones de la escoria de acería como fertilizantes y agente acondicionadores de suelo agrícola Estudio de caracterización y evaluación del desempeño de las escorias de SIDOR realizado en el año 2000 por PDVSAIntevep Sustitución de la escoria Alto Horno por escoria Hornos eléctricos en las mezcla de preparación de lodos de perforación de pozos petroleros

Autor

Años

Edgar Camino

1982

Nicolás Guevara

1991

Nicolás Guevara Francisco González Luis Aranguren

1994

Nicolás Guevara

1991

Denise Ionesev

1991

Manuel Chirinos Jesús Marcano

1997

Centro de Investigaciones de SIDOR

1987

INTEVEP-SIDOR

2000

Octavio Carvajal Virginia Buccellato

2006

Fuente: Informes Internos Sidor.

Centro de Investigación y Gestión del Conocimiento

Página 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.