Sanidad El Economista Abril 2017

Page 1

Sanidad 1

elEconomista

Sanidad

El Gobierno aprueba una oferta pública de empleo de 130.000 plazas nuevas en Sanidad | P14 Los ensayos clínicos de farmacéuticas dejan cada año 500 millones en España | P24

elEconomista Revista mensual 6 de abril de 2017 | Nº 72

Serafín Romero Presidente de la Organización Médica Colegial

“Llevar el gasto sanitario al 5,3% del PIB en 2018 nos lleva a una Sanidad de segunda” | P18

EL SEGURO DE SALUD SE IMPONE: YA LO TIENEN 10 MILLONES DE ESPAÑOLES Casi la mitad de la población activa dispone ya de póliza médica. Sólo el año pasado hubo 500.000 más

|

P6


SUMARIO

2

28. Informe El gasto en patología mental, el más afectado Según el informe del Círculo de Sanidad elaborado

Sanidad

elEconomista

En Portada El seguro privado de salud se impone entre los españoles

Política Oferta de 130.000 plazas para la Sanidad pública

Cerca de 10 millones de asegurados, casi la mitad de

El Gobierno pretende reducir la temporalidad en el sector del

por la Fundación Gaspar Casal

la población activa, tiene ya un seguro de salud

25% actual hasta el 8% en un plazo de tres o más años

32. Salud laboral El enigma de la medicina sinfónica El 76 por ciento de los músicos ha tenido problemas médicos relacionados con su instrumento

34. Estrategia Plan de 56 medidas para un sanidad de precisión

6

14

18

24

La Fundación Instituto Roche propone su modelo para una medicina de precisión

38. Caso de éxito Programa Emprende inHealth La iniciativa de UnLtd Spain junto a la compañía Lilly para premiar la labor social en salud

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Director de ‘elEconomista Sanidad’: Alberto Vigario Diseño: Pedro Vicente y Elena Herrera Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea de Bilbao Redacción: Juan Marqués

Entrevista Serafín Romero, presidente del Consejo General de Médicos

El nuevo portavoz del Consejo General de Colegios de Médicos advierte del peligro de llevar el gasto en Sanidad al 5,3% del PIB

I+D Los ensayos clínicos mueven 500 millones en España

España se ha convertido en el sexto país más ágil de la UE en aprobar investigaciones en pacientes con cáncer


3

EDITORIAL

elEconomista

Sanidad

EL ALTA

Los médicos no pueden dejar sola a la industria en la transparencia

E

l año pasado, el sector farmacéutico dio un paso de gigante al arrojar luz sobre uno de los aspectos más polémicos de su actividad: los pagos que destina a médicos para su formación. La revelación fue más allá de hacer constar que el desembolso rondó los 500 millones en 2015. Los asociados a Farmaindustria también desglosaron cuáles eran los motivos de los pagos. La transparencia sirvió para manifestar que la mayoría responden a compensaciones que los médicos reciben por participar en ensayos clínicos, necesarios para crear nuevos medicamentos. También ayudó a poner en claro cuál es la cuantía real de los pagos en especie, como las “ayudas para asistir a congresos”. La respuesta de Farmaindustria es adecuada ya que demuestra que la mejor manera de acabar con rumores y especulaciones es informar con rigor. Por ello, la patronal va más lejos y, en 2018, publicará también datos individualizados de quienes reciben los pagos. Lejos de apoyar este aperturismo, las principales asociaciones profesionales, a través de la federación Facme, lo critican y amenazan con recursos legales. Su oposición tiene una escasa base, ya que la propia Agencia de Protección de Datos asegura que basta con informar a los médicos, cuyos datos se publicarán, para que esa divulgación sea considerada legal. A ello se debe añadir el hecho de que prácticas de este tipo son habituales en otros países de la Unión Europea y también en

Estados Unidos, sin que generen ese rechazo entre los profesionales sanitarios. Por tanto, en el caso español, estos últimos deberían reconsiderar su actitud y no emboscarse en una opacidad que en nada beneficia al crédito del que deben disfrutar ante la sociedad. Los médicos alegan una razón de índole fiscal para justificar su negativa a que se publiquen, individualizados, los pagos que reciben de los laboratorios. Aseguran que existe el riesgo de que desembolsos destinados a formación se consideren pagos en especie y los facultativos tengan que tributar por ello. Ese argumento no se sostiene. Como Farmaindustria recuerda, existe incluso una proposición no de ley específica, con el apoyo de PP y Ciudadanos, que protege el actual régimen fiscal de las ayudas formativas para médicos. Informar, con nombres y apellidos, sobre quiénes reciben ese pagos no menoscaba en nada ese reconocimiento. La patronal farmacéutica, por tanto, no debe cejar en su empeño de dotar de más transparencia al sector sanitario.

Los médicos deben aprovechar la oportunidad que les ofrece el plan de Farmaindustria para alejar también de ellos las sospechas. Con esta actitud, alimentan más la polémica

M. González Jurado PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ENFERMERÍA

El presidente del Consejo General de Enfermería fue galardonado con la Cruz de Honor de Oro de la Sanidad Madrileña. Su defensa de la profesión lo merece.

LA BAJA

Fernando Carballo PDTE DE LA FEDERACIÓN DE SOCIEDADES MÉDICAS

La federación, que representa a 42 sociedades médicas, se opone que los laboratorios publiquen los gastos por formación de cada médico con nombre y apellido.


AGENDA

4

19

Día Nacional de la Atención Primaria Toledo acoge el próximo 19 de abril la celebración del Día Nacional de la Atención Primaria, un acto promovido por el Foro de Médicos de Atención Primaria que pretende reivindicar los Centros de Salud como lugar de atención a los ciudadanos.

El jueves 20 de abril tendrá lugar la sesión informativa de la 7ª edición del Estudio de Retribución y Gestión de Recursos Humanos del sector de Tecnología Sanitaria que, con carácter bienal, Fenin impulsa desde 2007 con la colaboración del Grupo BLC. En B arcelona.

Innovando en centros privados caminando hacia 2018 Organizado por el IDIS, Farmaindustria, Asebio y Fenin.

20

I Congreso Interdisciplinar en Genética Humana Organizado por las asociaciones españolas de Genética Humana y de Diagnóstico Prenatal, las

27

sociedades españolas de Farmacogenética y Farmacogenómica, de Genética Clínica y Dismorfología y de Asesoramiento Genético. Del 25 al 28 de abril en Madrid.

11º Simposio Internacional del Grupo Geicam Del 26 al 28 de abril, el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama celebra en Zaragoza su 11º Simposio Internacional, una reunión científica en la que se darán cita expertos nacionales e internacionales en el abordaje e investigación del cáncer de mama.

4

Sanidad

En el HU Fundación Jiménez Díaz.

Estudio de Retribución y Gestión RRHH 2017

25

elEconomista

26

V Congreso Nacional de Pacientes Crónicos En Pontevedra, del 4 al 5 de mayo. La reunión es fruto de la colaboración de Semergen y la

27

Congreso Internacional de Enfermería en Barcelona

Plataforma de Organizaciones de Pacientes, el Foro Español de Pacientes y la Alianza General

Más de 15.000 profesionales enfermeros participan en el

de Pacientes.

Congreso. Del 27 de mayo al 1 de junio en la Ciudad Condal.



6

EN PORTADA

elEconomista

Sanidad

EL SEGURO DE SALUD TRIUNFA EN ESPAÑA Diez millones de españoles, casi la mitad de la población activa, tiene ya un seguro privado de salud. El año pasado se hicieron 500.000 pólizas nuevas. Los buenos precios y el aumento de las lista de espera en la pública, principales razones JUAN MARQUÉS / ALBERTO VIGARIO

ISTOCK


7

E

l seguro privado de salud ha dejado de ser un bien de lujo para convertirse casi en una cobertura de primera necesidad para cada vez más españoles. El número de asegurados rozó los diez millones de usuarios el año pasado después de crecer un 4,9 por ciento respecto a 2015. Son casi medio millón más de asegurados ganados en un solo ejercicio por unas compañías que están aprovechando la recuperación económica y las grietas de un sistema público de salud deteriorado por las listas de espera y la falta de inversión para ganar terreno en el sector salud. En total, 9,7 millones de asegurados disponen de un seguro de asistencia sanitaria o reembolso de gastos con algunas de las aseguradoras del sector en un país que, hay que recordar, disfruta de un Sistema Nacional de Salud financiado a través de los impuestos generales. El volumen de negocio facturado en 2016 está en sintonía y las compañías aseguradoras ingresaron 7.693,3 millones de euros en primas, lo que supone un incremento del 4,6 por ciento en relación con 2015, tres décimas menos del de asegurados, que apuntan la creciente competencia comercial en los precios del sector. El crecimiento continuado del seguro de salud durante todo el periodo de crisis indica la fortaleza de este producto que bate a cualquiera de los otros ramos no vida. Desde 2008, la facturación de salud ha crecido un 3,6 por ciento anual mientras que el resto de seguros de no vida han caído un 1,5 por ciento. Es una de las razones por las que cada vez más compañías quieren aprovechar la oportunidad y se han reforzado para ganar cuota en este terreno. Línea Directa o, más recientemente, la mutua profesional PSN han anunciado el lanzamiento por primera vez de productos en este ramo que alumbra también nuevas alianzas, como la protagonizada por Banco Santander y Aegon como socio único en el negocio de seguros de salud. Este crecimiento durante la crisis era esperado por el sector. “Cuando empezó la crisis se comprobó que el ramo sanitario no era considerado como un seguro normal. El seguro de salud se ve como un servicio, lo que le da un grado de fidelidad que no tienen otros”, apunta Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas. El nivel de concentración sigue siendo todavía muy alto en el seguro privado y es una de sus bazas para ofrecer economías de escala. Las cinco principales compañías -SegurCaixa Adeslas, Sanitas, Asisa, DKV y Mapfrese reparten el 71,7 por ciento del mercado en volumen en primas, que se incrementa hasta el 82,6 por ciento de la tarta si se analizan las diez

EN PORTADA

Sanidad

elEconomista

El boom de los seguros de salud en España Evolución del número de asegurados (miles), 2012-2016 Reembolso de gastos

Evolución del volumen de primas (millones de euros), 2012-2016

Mutualismo administrativo

Asistencia sanitaria (sin mutualismo administrativo)

+4,9%

CAGR*: +2,0% 8.701

8.828

9.016

9.238

699 (8%)

690 (8%)

1.969 (23%)

1.960 (22%)

674 (7%) 1.946 (22%)

689 (7%) 1.914 (21%)

6.033 (69%)

6.178 (70%)

6.396 (71%)

6.635 (72%)

2012

2013

2014

2015

+4,2% 9.690

CAGR*: +3,0%

725 (7%) 1.888 (19%)

7.077 (73%)

2016

6.508

6.655

655 (10%)

637 (10%)

1.472 (23%)

1.502 (23%)

4.381 (67%)

2012

6.892 644 (9%)

7.116 659 (9%)

7.415 701 (9%) 1.539 (21%)

1.507 (22%)

1.514 (21%)

4.516 (68%)

4.741 (69%)

4.943 (69%)

5.175 (70%)

2013

2014

2015

2016 (ESTIMACIONES)

Las diez primeras aseguradoras en salud por cuota de mercado (%) 28,31

15,87

13,91 7,22

SEGURCAIXA ADESLAS

SANITAS

ASISA

GRUPO DKV SEGUROS

6,48 MAPFRE

2,50

2,44

2,19

1,96

1,73

ASISTENCIA SANITARIA COLEGIAL

IMQ

GRUPO AXA

FIATC

GRUPO CASER

Fuente: ICEA, Seguro de Salud años 2012-2015 y enero-septiembre 2016. (*) Tasa de crecimiento anual compuesto.

El número de pólizas de seguro de salud ha crecido en cerca de 500.000 nuevas en el último año

elEconomista

principales aseguradoras, según datos de ICEA, el servicio de estadísticas y servicios del sector. Ninguna de las compañías que lideran el ramo afloja el paso. Adeslas creció un 6,7 por ciento en primas y un 3,5 por ciento en asegurados y afianza su posición de liderazgo, con un 28,5 por ciento del mercado, casi 13 puntos por encima de Sanitas, el grupo controlado por la británica Bupa. Los ingresos del grupo Sanitas en España aumentaron el pasado un 6,3 por ciento hasta alcanzar un total de 1.977 millones de euros. Este crecimiento se debe a la buena marcha de todos sus negocios, pero en especial los seguros de salud, cuyo volumen de primas ha subido un 4,9 por ciento. En


8 número de asegurados, Sanitas se apuntó un 7,5 por ciento más. La compañía creció de forma significativa entre los clientes particulares, donde la firma ve más recorrido. “El margen de la entidad se mantiene por encima de la media de forma estable y para que siga así no se puede competir en determinados segmentos de colectivos”, asegura el consejero delegado de Sanitas. En este punto, desde Sanitas consideran que algunas compañías están tirando los precios en algunas cuentas de seguros colectivos para grandes empresas. Por su parte DKV, la última en presentar sus resultados, también elevó sus ingresos un 5 por ciento el pasado año. La rentabilidad del sector sigue mejorando cada ejercicio. “La evolución de las prestaciones pagadas apunta a una ligera mejora del margen técnico en el ramo sobre el ejercicio anterior”, aseguró el consejero-director general de SegurCaixa Adeslas, Javier Murillo, en una reciente jornada sobre el sector. La siniestralidad o los costes en los que las compañías incurren en prestaciones alcanzarían el 73,8 por ciento de sus ingresos. No todos creen que el margen de rentabilidad pueda seguir esta evolución. “El coste medio del servicio médico sube cada año dos puntos por encima del PIB. Creo que el seguro de salud seguirá creciendo este año al mismo nivel, pero el margen de rentabilidad no creo que siga esta línea. En mi opinión, el margen va a estar estancando o incluso bajará”, afirma Iñaki Ereño. El seguro colectivo está siendo el gran motor de crecimiento del ramo de salud durante estos últimos años. Representa el 31 por ciento de asegurados y presenta un incremento en el número de trabajadores asegurados del 6,8 por ciento. Son cada vez más empresas, tanto grandes como medianas y pequeñas, además de corporaciones o instituciones las que ofrecen este producto que está considerado como el beneficio social mejor valorado por parte de los empleados. El seguro individual, que representa algo menos de la mitad en términos de primas pero el 68 por ciento de los asegurados, tampoco ha dejado de crecer apoyado, sobre todo, en la evolución de la prima media más que en el número de clientes. Muy diferente es la situación del seguro de salud de los funcionarios a través del sistema de mutualismo administrativo, que ofrece cobertura a dos de cada diez asegurados. A pesar de la subida de precios acordada en el último concierto para los ejercicios 2016 y 2017, que compensó el descenso en el número de mutualistas, la siniestralidad registrada alcanza el 95,8 por ciento y es muy superior a la media del sector asegurador, que rondó el 73 por ciento en 2016. De los términos que se acuerden la renovación del

EN PORTADA

elEconomista

Sanidad

Las cifras del seguro de salud en España ■ 9,7 millones de asegurados El número de asegurados alcanzado en 2016 es de 9,7 millones de asegurados, lo que supone un incremento del 4,9 por ciento respecto al año anterior.

■ 7.415 millones en primas

El volumen de primas registrado en 2016 es de 7.415 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,2 por ciento respecto al año anterior.

■ Por delante de Alemania e Italia España se posiciona en un nivel intermedio en relación al gasto en seguro privado, situándose por delante de países como Alemania o Italia, aunque por detrás de Francia, Suiza u Holanda.

■ Menos gasto público Determinadas comunidades autónomas que cuentan con una mayor penetración del seguro privado -como Madrid y Cataluña-, disponen de un menor presupuesto sanitario público que la mayoría de comunidades autónomas.

■ Cinco grandes aseguradoras El sector del seguro sanitario presenta un alto grado de concentración, representando las cinco primeras compañías el 72 por ciento del mercado en volumen de primas, cuota de mercado que se incrementa hasta el 83 por ciento si se analizan las diez primeras compañías. Adeslas y ISTOCK

Sanitas lideran el mercado.


9 concierto para 2018 con Muface dependerá que este segmento de mercado que alcanza los 1.540 millones de euros en 2016 sume como en este ejercicio el 1,7 por ciento o reste en el próximo. Solo SegurCaixa Adeslas y Asisa prestan asistencia sanitaria a los mutualistas de las tres mutualidades (Muface, Mugeju e Isfas) existentes en España. Otro de los productos que está creciendo de forma más rápida es el seguro dental. Apenas representa entre un 3-4 por ciento de las primas de seguro, pero las principales compañías del sector están diversificando y se han lanzado a una carrera por abrir centros especializados para prestar este servicio bucodental a nuevos clientes que está aportando crecimientos de doble dígito durante los últimos años y compensando así el alza de los costes de la prestación sanitaria por la incorporación de la tecnología sanitaria. Las previsiones de crecimiento para 2017 no son tan boyantes como han sido en el ejercicio pasado, pero Javier Murillo ya ha avanzado que confía en un crecimiento que se situará en torno al 4 por ciento. Desde la aseguradora Asisa, la tercera del sector, confían en que la buena tendencia del sector se mantenga este año aunque advierten de ciertos peligros. “La consolidación de la recuperación económica contribuirá a mantener este escenario positivo, con un mayor número tanto de empresas como de particulares que se incorporen al mercado. Por lo tanto, es probable que en los próximos trimestres se consolide la tendencia positiva y que el ramo de salud siga creciendo en primas y en asegurados, aunque el crecimiento se verá lastrado por el estancamiento de las primas de las mutualidades públicas”, como apunta Jaime Ortiz, director Comercial y Marketing.

Ahorro al sistema de salud El IDIS ha calculado el ahorro derivado de que casi diez millones de personas utilicen el sistema privado en lugar del público para atender sus necesidades sanitarias. El aseguramiento privado habría ahorrado al SNS hasta 5.000 millones de euros en el caso de uso mixto de la sanidad y 9.000 millones si el paciente sólo utilizara el sistema privado. “Son personas que están evitando un gasto a la sanidad pública y que creemos que deberían tener un reconocimiento por parte de la Administración”, reclama el director general del IDIS, Manuel Vilches. “El ciudadano no es tonto y cuando se le da la opción se decanta por la sanidad privada sabiendo que tiene que poner dinero de su bolsillo. Por ello, queremos que desde la Administración se les

EN PORTADA

elEconomista

Sanidad

Miembros de la Fundación Idis, que representa a la sanidad privada. EE

reconozca y, además, que se tenga en cuenta el trabajo que realiza la sanidad privada porque, incluso, a los profesionales les ofrecemos un trabajo de calidad”, recalca el secretario general del IDIS, Luis Mayero.

Sube la lista de espera Los buenos precios ofrecidos por las compañías aseguradoras unido a la cada vez más congestionada Sanidad pública hacen que los españoles se decante por pagar un poco más para cuidad su salud. Los últmos datos de la lista de espera quirúrgica del Sistema Nacional de Salud indican que la demora ha vuelto a crecer en 2016. Hasta 569.097 pacientes estaban esperando ser operados a día 30 de junio, lo que significa 46.197 personas más que en el mismo periodo de 2015, un 8,9 por ciento más. Por su parte, ha disminuido el tiempo medio de demora para someterse a una operación no urgente, que se sitúa en 83 días. La cifra de pacientes en lista de espera quirúrgica es la más alta desde junio de 2013, en plena situación de crisis económica, cuando la sanidad pública acumuló un total de 583.612 pacientes en espera para realizarse una intervención quirúrgica, con una demora media de 101 días.


10

BREVES

elEconomista

Sanidad

Sergio Rodríguez, nuevo director general de Pfizer

Rovi registrará el biosimilar de enoxaparina

Ixekizumab, nuevo biológico de Lilly en psoriasis

Repatha reduce el riesgo de eventos cardiovasculares

Helen Tomlinson dirigirá GSK Consumer

Sergio Rodríguez es desde el 1 de abril el nuevo director general de Pfizer España y director de la unidad de Medicina Interna de Pfizer España. Ha sido director financiero de las filiales en España, Portugal, Irlanda, Austria, Grecia e Israel, y responsable de finanzas para los Mercados Medianos de Europa en Atención Primaria, desde su incorporación en 2010. Es licenciado en Económicas por la Universidad de Sevilla y master por la UCM.

Laboratorios Farmacéuticos Rovi finaliza con resultado positivo el procedimiento descentralizado para solicitar, en 26 países de la Unión Europea, la obtención de la autorización de comercialización de una heparina de bajo peso molecular -biosimilar de enoxaparina-. A partir de este momento, se inicia la fase nacional del proceso de registro que concluirá previsiblemente con la concesión por parte de las respectivas autoridades nacionales competentes.

Eli Lilly lanza en España Taltz (ixekizumab), un nuevo medicamento biológico indicado en pacientes adultos con psoriasis en placas de moderada a grave, candidatos a terapia sistémica1, que proporciona la posibilidad de obtener un aclaramiento casi total (PASI 90) o total (PASI 100) de las placas de psoriasis. Aproximadamente 9 de cada 10 pacientes tratados con este fármaco lograban una reducción del 75% del índice PASI.

Amgen anuncia que el estudio de Repatha (evolocumab) de eventos cardiovasculares con 27.564 pacientes, FOURIER, demuestra por primera vez que la reducción máxima del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad con Repatha, más allá de lo que es posible con la mejor terapia actual sola, lleva a una reducción adicional de los eventos cardiovasculares mayores: Infarto de miocardio, ictus y revascularización coronaria.

GSK nombra directora general de su división de Consumer Healthcare en Iberia (España y Portugal) a la británica Helen Tomlinson. Tras 11 años en la compañía farmacéutica, sustituye en el cargo a Konstantinos Vossos. Con este nombramiento, Tomlinson se convierte en la segunda mujer en unirse a GSK España con este título, tras la designación de Cristina Henríquez de la Luna como directora general del área farmacéutica.


11

BREVES

elEconomista

Sanidad

Amancio Ortega dona 320 millones contra el cáncer

Medtronic lanza un monitor de glucosa para móviles

Héctor Ciria, nuevo CEO del Grupo Quirónsalud

Sanitas compra las residencias de Valdeluz en Madrid

PSN entra en los seguros de salud

La Fundación Amancio Ortega ha alcanzado principios de acuerdo con los departamentos de salud de todas las comunidades autónomas para extender su programa de apoyo a la modernización de las unidades de detección y tratamiento radioterápico del cáncer en los hospitales públicos. El programa de la Fundación para la renovación tecnológica del diagnóstico y tratamiento radioterápico del cáncer tiene un presupuesto de 320 millones de euros.

Medtronic lanza en España el sistema de monitorización continua de glucosa Guardian Connect diseñado para las personas que siguen la terapia de múltiples inyecciones de insulina y que desean obtener más información para un mejor control de su diabetes. Ahora las personas con diabetes tipo 1 y 2 podrán comprobar su nivel actual de glucosa en el móvil en cualquier momento, al igual que consultan otras fuentes de información.

El Consejo de Administración de Quirónsalud nombra a Héctor Ciria consejero delegado del Grupo Quirónsalud. Hasta el momento, Héctor era director general de Finanzas, Estrategia y Desarrollo Corporativo del Grupo, así como miembro de su Consejo de Administración. Esta decisión se produce tras la integración de la compañía en el grupo alemán Fresenius-Helios el pasado mes de enero.

Sanitas Mayores amplía su red residencial con la compra de Valdeluz, perteneciente al grupo Arpada, sociedad gestora de cinco residencias en la Comunidad de Madrid. Con este acuerdo, Sanitas Mayores eleva su oferta asistencial en 800 camas y se convierte en el primer operador en la región por número de camas con más de 2.400 plazas distribuidas en 19 residencias. La compañía cuenta además con 2 centros de día en la ciudad de Madrid.

El Consejo de Administración de PSN aprueba la puesta en marcha de un proyecto para entrar con fuerza en el sector de los seguros de salud. El presidente, Miguel Carrero, ha detallado que la entidad lleva varios años trabajando en un proyecto de salud diferencial respecto de lo que actualmente existe en el mercado, con dos pilares fundamentales: el paciente y los profesionales proveedores del servicio de salud posible.


OPINIÓN

12

elEconomista

Sanidad

Los principales motivos del desabastecimiento de vacunas Pedro Alsina Mier Licenciado en Farmacia y experto en vacunas

Las causas de los desabastecimientos de vacunas que sufrimos hoy son fruto de numerosas razones que, por desgracia, algunas han coincidido en el tiempo. La situación, afortunadamente, está en vías de solución

E

n los últimos meses se han venido produciendo una serie de desabastecimientos de diversas vacunas. El objetivo de este artículo es exponer con claridad las diferentes causas que nos han llevado a esta situación que, afortunadamente, está en vías de solución ya que el pasado 10 de marzo, la Comisión de Salud Pública comunicaba que se iban a restablecer las vacunaciones con difteria-tétanos-tosferina después de que se regularizara el suministro, y de tétanosdifterias al haber conseguido dosis de otro proveedor. Una vez más las vacunas han copado el foco mediático con aspectos que para nada benefician su imagen y, por tanto, dan aliento a los movimientos más críticos a las mismas. Muy pocas veces se enfatizan los grandes logros de las vacunas y ese es, a mi entender, el gran error puesto que se va perdiendo la perspectiva de los efectos de las enfermedades que son capaces de controlar, eliminar o erradicar. ¿Quién se acuerda ya de la poliomielitis, por ejemplo? Las causas de los desabastecimientos de vacunas que sufrimos hoy son fruto de numerosas razones que, por desgracia, algunas han coincidido en el tiempo. Fundamentalmente son las que siguen:

■ Escaso número de productores consecuencia de la dificultad que tiene investigar, desarrollar y producir vacunas. No olvidemos que son productos biológicos y esto ha llevado a varios productores a abandonar este sector en los últimos años. ■ Barreras regulatorias que dificultan la disponibilidad de las vacunas y que son derivadas de las diferentes normas a nivel de país y las inherentes a la variabilidad de los test de control en modelo animal usados en el proceso de liberación de lotes. ■ El complejo proceso de producción que requiere una vacuna y que va desde los 6 meses -vacuna antigripal- a los 22 meses -vacunas antipoliomielítica- y que fundamentalmente se invierte en controles de calidad (70 por ciento del tiempo). ■ El hecho de usar como materia prima a microorganismos hace que los problemas durante el proceso de producción sean frecuentes e imprevisibles. ■ La falta de predictibilidad para una buena y eficiente planificación de la producción: los distintos calendarios usados en los países requieren diferentes vacunas por lo que los componentes están cautivos en muchas combinaciones diferentes. Imaginemos que hoy comenzamos a fabricar una vacuna desde su inicio, que sería el obtener la materia prima, es decir,


13

el cultivo del microorganismo o de varios si se trata de una vacuna combinada. Supongamos que se trata de una vacuna cuyo proceso de producción dura 15 meses. Al cabo de ese tiempo tendríamos el producto acabado y debería pasar los controles para la liberación de ese lote en concreto. A partir del momento que se obtiene el granel del producto comienza a correr el tiempo para su fecha de caducidad. Si todo va bien se envasa, empaqueta y se distribuye. Tal vez pasen dos años o incluso más desde que se inició la producción y durante ese tiempo las compañías habrán ido adquiriendo compromisos de venta en función de esa planificación. Si surgen problemas en el proceso o incrementos de la demanda por brotes o cambios de estrategias o de calendarios, las dificultades estarán servidas. En el caso de las vacunas conteniendo los antígenos de difteria, tétanos y tosferina sólo hay dos productores a escala global. Si uno de los dos tiene alguna dificultad, no es posible que se solvente a corto plazo porque la capacidad de reacción es muy limitada. Si los dos tienen complicaciones simultáneas -como ha sido el caso que nos ocupa- tan solo queda gestionar la escasez de vacunas priorizando el uso de las disponibles y focalizando la producción en las que son básicas en los calendarios infantiles -hexavalentes- o las dirigidas a proteger a los grupos de riesgo -difteria, tétanos, tosferina para embarazadas-, como así se ha hecho. Para intentar evitar en la medida de lo posible que estas situaciones vuelvan a suceder habrá que plantearse una serie de medidas globales entre las que podemos destacar: ■ El problema más acuciante es el escaso número de

OPINIÓN

productores de vacunas, máxime si lo comparamos con los del resto de fármacos. Que la producción sea muy compleja dificulta que haya potenciales nuevos fabricantes por lo que habría que incentivar la inversión en I+D+i en vacunas. Incluso cabe imaginar colaboraciones público/privadas dada la importancia estratégica que tienen las vacunas, pensemos si no en epidemias, pandemias o bioterrorismo. ■ Mayor predictibilidad para los fabricantes. En este aspecto sería de mucha ayuda la armonización de los calendarios en aquellos países donde fuera posible para evitar tener que fabricar tantas combinaciones diferentes de antígenos y también modelos de compra con contratos de mayor duración. ■ Armonizar los criterios regulatorios de manera que no haya países con peculiaridades que dificulten la disponibilidad. ■ Modernizar las técnicas de control eliminando los test en modelo animal. ■ Los fabricantes deberían -de hecho, ya lo están haciendomejorar los procesos internos en aras de una mayor eficiencia e incrementar la capacidad de producción invirtiendo en nuevas instalaciones. ■ Y diálogo, mucho diálogo entre todos los agentes implicados para poder anticipar los problemas que puedan surgir e implementar las medidas correctoras necesarias. Espero haber contribuido a clarificar las razones de las dificultades en la disponibilidad de las vacunas en todo el mundo, no sólo en España, y a exponer un poco más las peculiaridades de la fabricación de un producto biológico tan importante para la Salud Pública y la salud global.

elEconomista

Pedro Alsina Mier Licenciado en Farmacia y experto en vacunas

Las vacunas con antígenos de difteria, tétanos y tosferina sólo hay dos productores a escala global. Si uno de los dos tiene alguna dificultad, no es posible que se solvente a corto plazo porque la capacidad de reacción es muy limitada

Sanidad


14

POLÍTICA

LUZ VERDE DEL GOBIERNO A 130.000 PLAZAS EN SANIDAD El ministro de Hacienda aprueba una oferta pública de empleo irrenunciable para los sindicatos, pero sin tener en cuenta las necesidades futuras de profesionales en el Sistema Nacional de Salud JUAN MARQUÉS

elEconomista

E

Sanidad

EFE

l acuerdo firmado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con los líderes sindicales de CSIF, UGT y Comisiones Obreras, el pasado 29 de marzo, es una buena noticia para garantizar la estabilidad y consolidar el empleo de la Sanidad pública, pero no responde a la planificación de recursos humanos que requiere el Sistema Nacional de Salud. El presidente de la Organización Médica Colegial, Serafín Romero, ha señalado a elEconomista que “tenemos un problema, no sabemos cuántos


15 médicos tenemos, no sabemos dónde están trabajando y no sabemos qué previsión de estos especialistas vamos a necesitar en diez años”. Como el doctor Romero reconoce, “así es inviable hacer política de recursos humanos”, cuando está previsto que, entre 2014 y 2024, se jubilen 50.000 médicos en España. Unas necesidades futuras de profesionales que el Gobierno no ha tenido en cuenta al plantear a los sindicatos una oferta laboral irrenunciable para convertir en fijas 250.000 plazas cubiertas por personal interino que las propias centrales han calificado de “histórica”, con el fin de allanar el terreno a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Hacienda lanzará así una Oferta Pública de Empleo (OPE) excepcional durante los próximos tres años de las que cerca de 129.700 corresponderán a Sanidad. El Gobierno pretende reducir la temporalidad del 25 por ciento hasta el 8 por ciento en un plazo de tres o más años. Un objetivo que comparten tanto CSIF, el sindicato mayoritario entre la clase funcionarial, UGT, como CCOO. Las centrales reclaman un plan plurianual que garantice que, en ningún caso, la temporalidad supere el 8 por ciento en el SNS ante la ola de jubilaciones que se producirá en los próximos años. En cualquier caso, Sanidad seguirá siendo uno de los sectores estratégicos que tiene garantizado el compromiso asumido por el Gobierno de cubrir más del cien por cien de las jubilaciones que se produzcan. Los sindicatos defienden también la supresión de la tasa de reposición y más concreción en la política para acabar con la temporalidad y la precariedad en el sector ante el empleo perdido en la sanidad pública (casi 10.000 puestos entre 2009 y 2015). Desde CSIF ya han precisado que la oferta de plazas no implicará convalidar de forma automática las plazas de los interinos. Las futuras convocatorias deberán cumplir los requisitos legales de concurrencia y transparencia, si bien en los baremos de puntuación se podrá valorar el tiempo en que un opositor ha estado desempeñando un trabajo en la sanidad pública. Sindicatos profesionales como Satse, que representa a las enfermeras españolas, el colectivo profesional mayoritario en el sector, han recordado que es necesario identificar y cuantificar el número de plazas que deben transformarse o crearse como empleo estable, definiendo las plantillas necesarias para dar una óptima asistencia sanitaria a los ciudadanos, además de realizar una oferta excepcional de empleo público, coordinada en el conjunto del SNS, que recoja un concurso de traslados previo. Un objetivo

POLÍTICA

elEconomista

Sanidad

EFE

Canarias, Cantabria o Murcia serán las regiones más beneficiadas por la OPE sanitaria

difícil de conseguir dentro de un sistema que carece de cualquier tipo de planificación de recursos humanos. Canarias, Cantabria o Murcia serían las tres regiones más beneficiadas de la OPE sanitaria, ya que son las regiones con el mayor índice de empleo temporal en Sanidad. Hay que recordar que la presencia de médicos o enfermeras de menos de 30 años en los hospitales y centros públicos se ha visto reducida entre 2008 y 2015, mientras que el porcentaje de profesionales con edades entre los 50 y los 64 años se ha elevado en un 63 por ciento en el sector sociosanitario,


16 según datos recogidos en un trabajo reciente sobre el empleo público en España por el Instituto de Estudios Económicos. El envejecimiento de las plantillas médicas es más que evidente. El 64 por ciento de los médicos colegiados en 2015 tenían más de 45 años cuando no alcanzaba el 60 por ciento en 2008, según datos del INE. Este rápido envejecimiento de las plantillas es una de las consecuencias directas de la falta de planificación y también de la congelación de la oferta pública de empleo impuesta por el Ministerio de Hacienda desde diciembre de 2011 para embridar el déficit público autonómico. Rafael Jiménez Asensio, experto en Derecho administrativo, advierte de que la no entrada de personal joven entre 2011 y 2014 puede desembocar “en el estancamiento de las organizaciones públicas debido a una falta de renovación y regeneración”. Esta pérdida de talento joven, que ha comenzado a trabajar en el sector privado o bien a emigrar a otros países, merma también la capacidad innovadora del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Falta de planificación Tanto los expertos como los propios profesionales llevan décadas alertando sobre la falta de planificación de recursos humanos en la sanidad española. A la vista de estos datos, y teniendo en cuenta que formar a un especialista lleva más de diez años además de una fuerte inversión pública, ni se han fijado números clausus en las facultades de Medicina ni el Ministerio de Sanidad ha adaptado la oferta de plazas MIR a las necesidades o carencias que se vislumbran en los próximos años, según ha denunciado el sindicato médico CESM. Además del envejecimiento, la temporalidad es la otra plaga que está royendo los cimientos del SNS y que ahora se quiere combatir de forma obligada por las últimas sentencias de los tribunales comunitarios. Lo cierto es que la temporalidad del sistema público es un mal anterior a la crisis. Si a finales de 2014 afectaba al 28 por ciento de las contrataciones, según datos de Comisiones Obreras extraídos de la EPA, la tasa de temporalidad alcanzaba el 34,6 por ciento en 2008, es decir, durante los años de la crisis se ha reducido como consecuencia de los recortes en el capítulo de personal que han acabado destruyendo empleo temporal. Y es que muchos contratos temporales se han utilizado para cubrir interinidades y puestos que no se han cubierto a través de Ofertas Públicas de Empleo debido a los límites en las tasas de reposición establecidos de forma general para el conjunto de las Administraciones, recuerdan en el sindicato.

POLÍTICA

elEconomista

Radiografía del empleo en la sanidad pública Contratos temporales en la sanidad pública SECTOR SANITARIO (%) MEDIA 2015

INDEFINIDO

TEMPORAL

Sanidad

El 64% de los médicos colegiados tiene más de 45 años

Canarias

51,12

48,88

Cantabria

62,10

37,90

Murcia

64,22

35,78

estado demasido clara. Aunque el Ministerio

Asturias

65,29

34,71

de Sanidad ha realizado tres Estudios de

País Vasco

68,99

31,01

Oferta-Necesidad de Médicos Especialistas,

Castilla La Mancha

69,71

30,29

Aragón

70,65

29,35

Baleares

71,64

28,36

C. Valenciana

72,76

27,24

Andalucía

73,20

26,80

Estado

73,57

26,43

actual y futura de profesionales”. Con datos

Castilla y León

73,91

26,09

de 31 de octubre de 2009, trabajaban 109.513

Madrid

76,45

23,55

médicos en el Sistema Nacional de Salud y el

Galicia

78,64

21,36

Cataluña

82,41

17,59

La necesidad de cubrir unas plazas de profesionales médicos y no otras nunca ha

publicados en 2007, 2009 y 2011, sus recomendaciones no se han puesto nunca en marcha. El último estudio ya advertía de los recortes en contrataciones y plantilla puestos en marcha por las comunidades autónomas, que iban a afectar “sin duda a la demanda

47,5 por ciento eran mayores de 49 años. Especialidades como Análisis Clínicos, Bioquímica clínica y Cirugía pediátrica tenían más del 60 por ciento de sus profesionales

Evolución de empleados públicos en las instituciones sanitarias del SNS

mayores de 49 años. Las especialidades de Geriatría y Oncología Médica eran, por el

484.724 475.465 2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Variación porcentual con relación al 2009

contrario, las disciplinas más jóvenes. Pediatría sería la especialidad que presentará un mayor déficit de profesionales hasta 2025, junto a Medicina del Trabajo, Cirugía Ortopédica, Traumatología, Obstetricia y

4,2

Ginecología, Oftalmología o Cirugía Plástica. En cambio se detecta un superávit moderado

1,2

en otras especialidades como Alergología,

-1,7

1,5

Análisis clínicos, Anatomía Patológica, Cirugía Torácica, Hematología y Hemoterapia,

2009

2010

2011

2012

Fuente: CCOO, a partir de datos de la EPA, 2015 y MINHAP, 2015.

2013

Medicina Física y Rehabilitadora, Medicina

-1,7

-1,9

2014

2015

elEconomista

Intensiva, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Microbiología, Parasitología, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, entre otras.


OPINIÓN

17

elEconomista

Sanidad

Claves para prevenir el ictus Jaime Masjuan Jefe del Servicio de Neurología y responsable de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Ramón y Cajal

En los últimos años se ha comenzado a notar un giro en las estrategias nacionales y autonómicas de salud, con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y para garantizar el control y seguridad de los pacientes crónicos

L

a asistencia sanitaria en nuestro país ha dirigido la mayor parte de sus esfuerzos al desarrollo y atención de las enfermedades agudas, lo que en el caso de los infartos cerebrales y de miocardio ha permitido disminuir las cifras de mortalidad, así como sus graves secuelas. No obstante, en estas enfermedades es imprescindible un abordaje desde la prevención desde las etapas tempranas de la vida. En este sentido, las políticas educativas infantiles deberían tener como una prioridad enseñar a los niños como pueden prevenirse y fomentar hábitos de vida como la práctica de deporte y una alimentación sana. Afortunadamente, en los últimos años se ha comenzado a notar un giro en las estrategias nacionales y autonómicas de salud, con el objetivo de mejorar la prevención, los métodos diagnósticos y la calidad de la asistencia sanitaria, para garantizar control y seguridad de los pacientes crónicos. Es el caso de las enfermedades cardio y cerebrovasculares, entre las que destaca el ictus: primera causa de muerte en las mujeres, segunda en hombres y la principal causa de discapacidad grave en la vida adulta en España. Las patologías que en mayor medida pueden originar un ictus son la hipertensión arterial, la arteriosclerosis y la fibrilación auricular. Esta última representa la arritmia cardíaca más común y cobra especial importancia como desencadenante del ictus, ya que afecta a unas 800.000 personas en nuestro país, aunque esta

cifra pueda aumentar por el envejecimiento paulatino de la población. Hay que recordar que las estimaciones del INE ubican la esperanza de vida de los españoles para 2063 en los 90 años, 95 en el caso de las mujeres. Este escenario hace fundamental el trabajo de los profesionales sanitarios para la detección precoz, la atención temprana y el seguimiento de las personas que sufren un ictus. Desde que se produce el evento cerebrovascular, el marco de actuación se remite a seis horas para tratar salvar al paciente y que no queden secuelas. En este sentido, la Unidad de Ictus del Hospital Ramón y Cajal es una referencia en el abordaje multidisciplinar del ictus y ha atendido a unos 6.500 pacientes desde su apertura en octubre de 2006. La labor que se desarrolla en la Unidad permite que el pronóstico del ictus en los últimos 10 años haya mejorado, situando la tasa de pacientes sin secuelas, o secuelas mínimas, en un 55 por ciento, frente al 20 por ciento que existía anteriormente. Adicionalmente, la tasa de mortalidad se ha situado por debajo del 20 por ciento. Asimismo, resulta clave la prevención de las enfermedades que producen los ictus más graves como es la fibrilación auricular, ya que en la actualidad existen tratamientos avalados y recomendados por las sociedades científicas que han demostrado ser eficaces y seguros, como los anticoagulantes de acción directa, y que todavía no se ha generalizado su uso en España, a diferencia de lo que pasa en otros países europeos.


18

ENTREVISTA

elEconomista

Sanidad

Serafín

ROMERO Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos

JUAN MARQUÉS

Sevillano y médico de familia, el doctor Serafín Romero Agüit tomó posesión oficial de su cargo como presidente de la Organización Médica Colegial el pasado jueves. El gran pacto por la Sanidad y el pacto por los profesionales para luchar contra la precariedad en el empleo son dos de sus grandes prioridades, que exigirán también llamar a la puerta del ministro de Hacienda y buscar un nuevo reparto de la tarta del gasto sanitario, según apunta en esta entrevista. ¿Cómo describiría el ánimo de los médicos españoles? El médico español está en una situación de convalecencia y sin tener además un día de alta. Convalecencia por las consecuencias de la crisis que ha generado un escenario durísimo para los profesionales de la Medicina. Los recortes posiblemente han sido necesarios, pero también han sido indiscriminados. Se han hecho recortes lineales que conlleva asumir que la tasa de reposición de profesionales va a ser la misma que para otros sectores, sin tener en cuenta el escenario donde nos estábamos ya metiendo, donde en los tres años que han pasado y los siete que están por venir cerca de 50.000 médicos se han jubilado o se van a jubilar en España. Un escenario donde no había ningún tipo de recurso para la sustitución, ni

E. SENRA

“Estamos muy preocupados con la precariedad” “Cerca de 50.000 médicos se han jubilado o se van a jubilar”

puntual ni para una baja por maternidad o por enfermedad o por jubilación. Eso ha hecho que los servicios se hayan visto sobrecargados y ha tenido repercusión en la asistencia. Las listas de espera se han deteriorado y el que ha podido ha buscado soluciones fuera del Sistema. Pero no tenemos claro cómo va a ser el pronóstico de los próximos años. Estamos muy preocupados con la precariedad. El gran reto que tenemos por delante es marcar un horizonte a través de un pacto por los profesionales. ¿En qué consiste su pacto por los profesionales? Estamos planteando que se llegue a un pacto por la Sanidad. La Sanidad no puede ser motivo de pugna política en los debates. Tenemos que garantizar que lo que hemos conseguido para todos los españoles lo aseguremos para

“El objetivo de gasto del 5,3% del PIB en 2018 hará que pasemos a una Sanidad de segunda división”


19

ENTREVISTA

elEconomista

otros 25 ó 30 años. Un pacto donde sigamos manteniendo el modelo universal, que ha sido en parte quebrado; que sea equitativo, que está quebrado; que además sea accesible, que está quebrado; y que sea solidario que es, a pesar de todo, una de nuestras enseñas. Un modelo sanitario con una financiación suficiente y una apuesta decidida por los recursos humanos. En este gran pacto debemos dar una vuelta de tuerca y hablar de otro espacio, ha llegado la hora de que la profesión hable con quien lleva las riendas de este tema y tengamos que visitar más que a la ministra de Sanidad, al ministro de Hacienda. ¿Qué tienen que reclamar al ministro? Tenemos que hacerle ver que hay que hacer una política de eficiencia, que no es igual en todos los sectores. Nos hemos comprometido con ser eficientes en los recursos, y así lo dice nuestro código deontológico, y queremos además seguir manteniendo la política de no hacer lo que no tiene valor para empezar a potenciar lo que tiene valor. No podemos seguir presentando a todos los ciudadanos innovación en el ámbito de la tecnología o del medicamento o en avances en el desarrollo de la profesión, cuando tenemos esos nichos de ineficiencia. Pero no podemos tener esa innovación y desarrollo profesional con un presupuesto que va a ir además menguando. El horizonte del 5,3 por ciento del PIB para 2018 hará que pasemos a un sistema de segunda división cuando venimos jugando la Champions con presupuestos, por cierto, bastante menores que otros países. ¿Cuál podría ser un objetivo de gasto público asumible para España? En el ámbito comparativo de Europa, entendemos que tenemos que estar en la media. Hemos estado en la media y con la media hemos sido capaces de jugar al máximo nivel. Si podemos rondar el 6,4 o 6,5 por ciento del PIB de gasto público podríamos seguir jugando en la Champions porque tenemos capacidades y sabemos hacerlo muy bien con este tipo de presupuestos. ¿Cómo se puede abordar la planificación de recursos humanos? Tenemos un problema en España, no sabemos cuántos médicos tenemos, no sabemos dónde están trabajando y no sabemos qué previsión de estos especialistas vamos a necesitar en diez años. Así es inviable hacer política de recursos humanos. Sabemos que hay especialidades más envejecidas, significa que el pool de jubilaciones de los próximos años va a ser mayor en Pediatría e inclusive en Medicina de Familia. Y ponemos dificultades para

Sanidad

movernos entre comunidades, algunas muy difíciles de resolver. Esto es algo que no puede demorarse más. Pero es que el Registro de Profesionales, que también está en el Acuerdo y en el Pacto, sigue sin ser una realidad. Que se hayan perdido 30.000 enfermeros y 10.000 médicos en esta crisis merece ese gran pacto de Estado. No podemos seguir ocultando estos datos. No puede ser que hagamos contratos a tiempo parcial o contratos por hora, necesitamos más estabilidad. Este gran pacto por los profesionales conlleva, y no estoy hablando de sueldo que también, ese gran pacto por la estabilidad en el empleo. ELISA SENRA

“Ha llegado la hora de que la profesión hable con el ministro de Hacienda” “El gasto público debe rondar el 6,5% del PIB para jugar la Champions” “No sabemos cuántos médicos tenemos ni los que necesitamos en diez años”

¿Siguen saliendo médicos de España? Tenemos los datos de la evolución de aquellos compañeros que piden un certificado para ir fuera. No todo los que lo piden acaban yéndose pero sí sirve de termómetro. En 2009, entre 600-700 compañeros pedían un certificado, con un 30-40 por ciento para ampliación de estudios. En 2016 hemos vuelto a superar los de 2015 y rondamos los 3.200. Eso significa que tenemos este mismo problema, no sabemos cuántos médicos hay fuera, y cuando se planteó la posibilidad de traer talento de vuelta, la cosa se complica, el retorno no es fácil. Tenemos muchos compañeros en el ámbito del Reino Unido que con el Brexit se abre un periodo de incertidumbre, porque se van a cerrar las fronteras y vamos a no reconocer profesionales al estar fuera de nuestras fronteras. Pediremos una solución para el reconocimiento de profesionales. Hablando de incertidumbre, ¿cómo ve la situación de los profesionales afectados por la reversión de las concesiones en Valencia o Cataluña? Es un tema contaminado políticamente. Falta esa planificación de política global que en el ámbito asistencial nos han llevado a hacer ciertas concesiones, incluso con la cesión total de la gestión como ha pasado en algunos ámbitos, en Cataluña, con el modelo Alcira, con alguno de los intentos en Madrid o con las concesiones que se hacen en todas las comunidades. Ha faltado una fórmula global que permita ser eficiente en el aprovechamiento de recursos. No puede depender de que hoy o mañana entre una opción política y mañana otra, no queremos que nuestro sistema sanitario acabe como el sistema educativo. ¿Qué va a pasar? Pues no lo sé. Es verdad que existe incertidumbre en los profesionales que trabajan en este ámbito y los temas se complican si se llevan a lo drástico. Queremos que haya un espacio común. Lo que está claro es que no hemos sido partidarios


20

ENTREVISTA

elEconomista

ELISA SENRA

de forma global de ceder absolutamente todo el control al ámbito privado bajo los parámetros falaces de que la gestión privada es mejor que la pública, entonces quizá tendríamos que privatizar a algunos gestores públicos porque lo habrán hecho poco bien. Yo creo que es muy eficiente el sistema público y es muy eficiente la gestión privada, no es un problema de dónde es más, sino de qué abarca cada uno, y esencialmente dónde se deben encontrar dos sistemas que podrían y deberían tener un espacio o líneas que se tocaran en algún momento, entre otras cosas en el intercambio de comunicación del paciente, que nos hace a veces duplicar pruebas innecesarias o someter al paciente a pruebas de más. Han mantenido discrepancias con la vía para financiar el acceso a la innovación farmacéutica y el peso que debería tener el gasto en medicamentos. ¿Qué propone en cuestión de precios y patentes? Estamos muy preocupados con el porcentaje de gasto del total de la tarta sanitaria que va a medicamentos. Somos el país que más prescripciones realiza o más medicamentos utiliza del ámbito europeo en proporción. Nos preocupa que las innovaciones terapéuticas puedan llevar al traste el modelo

“No queremos que nuestra Sanidad acabe como el sistema educativo” “Va a ser imposible pagar el precio de las moléculas innovadoras”

Sanidad

sanitario, porque va a ser imposible pagar el precio que se está poniendo a algunas moléculas innovadoras y muy necesarias. Entendemos que debería primarse otra serie de valores en relación al precio. Por eso hemos entrado en discusión con el sistema de patentes. Las innovaciones no pueden salir al precio que están saliendo cuando sabemos el precio de origen de la última que hemos tenido en hepatitis. Así estamos impidiendo la accesibilidad, estamos creando dos tipos de ciudadanos, estamos cargándonos el modelo sanitario y en este tema tiene mucho que decir el Gobierno y nosotros como profesión. Hay que buscar una fórmula para que ningún español se quede sin una innovación terapéutica de verdad. Posiblemente tendremos que crear una Agencia independiente que valore qué es innovación y qué no. Pero, independientemente de si el precio de las innovaciones acaba estando a la altura de la hepatitis C, no vamos a poder seguir manteniendo nuestro modelo en las mismas circunstancias. Y sobre esto vamos a alzar la voz para buscar soluciones. La industria innovadora tiene que crecer y tener un retorno pero lo que no puede ser es que cierta industria especuladora esté marcando no solo nuestra sanidad sino el acceso a los medicamentos de mucha parte del mundo. Esto no es ya una voz de los médicos españoles, esta es la voz del Vaticano, de la OMS e inclusive de Europa. ¿Cómo valora, por ciento, la publicación de forma individualizada de las relaciones económicas de la industria con los médicos por parte de Farmaindustria? Comulgamos con la postura de FACME. La formación de los profesionales es esencial para mantener un sistema de calidad. Sabemos que las vías de formación han venido directamente de la Industria pero esta formación no puede ser penada ni fiscalizada en el peor sentido de la palabra. Otra cosa es que haya habido comportamientos de personas concretas, pero eso no es formación, la formación no puede entrar nunca en el ámbito de la fiscalidad, nos oponemos. Al revés, debería facilitarse y estar exenta de tributación porque tiene retornos sobre el sistema y los ciudadanos. No puede convertirse en un castigo para el médico. Otra cuestión candente es la prescripción enfermera. ¿Considera el actual marco legal suficiente o cabe explorar una nueva vía de encuentro entre profesiones? Para alguien que en 2009 se sentó en Andalucía y en dos reuniones dejamos esto aclarado, y ojalá se hubiese copiado el modelo andaluz, me causa


21

ENTREVISTA

elEconomista

Sanidad

tristeza este debate. Llega un momento que no entiendo nada, qué intereses hay para no acordar algo que además salió de la Cámara en 2010 con la aprobación del cien por cien de los diputados. Ni el Gobierno socialista fue capaz de buscar una salida y el PP, que acabó buscándola, parece que a algunos les ha gustado menos. Para nosotros nos gustaba más simplemente por la corrección de poner lógica a lo lógico. No se puede hablar de prescripción cuando no es prescripción, no se puede decir que voy a usar, indicar y autorizar todos los medicamentos sujetos a prescripción médica porque no tiene ningún sentido. Cuando además el decreto conlleva por primera vez garantía jurídica al enfermero para desarrollar sus competencias: usar, indicar y autorizar todos los medicamentos no sujetos a prescripción médica. Son muchos medicamentos, pero muchos. Pero esto no significa decir tómate, significa escribir en una historia clínica, asumir la responsabilidad y escribir en una orden de dispensación para que el farmacéutico lo pueda dispensar. No sé si la enfermería vivía mejor en la alegalidad o entiende que esto se tendría que desarrollar. Pero o modificamos la ley de ordenación de profesiones sanitarias o modificamos la ley del medicamento, porque prescribe quien prescribe. ¿Qué va a hacer esta profesión ante este debate? Estar abierto al debate profesional, al debate de garantías para el ciudadano, no estamos en guerra con nadie. Esto es además muy sencillo. Se llama uso colaborativo en tratamiento farmacológico, no compliquemos la realidad asistencial.

ELISA SENRA

“La industria especuladora no puede marcar nuestra Sanidad”

“La formación no puede convertirse en un castigo para el médico”

“O cambiamos la LOPS o la ley del medicamento, prescribe quien prescribe”

¿Pero se están produciendo conversaciones? Hay intenciones de buscar una salida, estamos abiertos. Nos quedamos mucho más tranquilos con solo la modificación, y en lo demás no entramos, con la modificación de los medicamentos sujetos a prescripción, que era que asumíamos el diagnóstico médico, la prescripción médica y la responsabilidad. Eso no es dañino para nadie. ¿Qué otras prioridades se ha marcado para los próximos cuatro años? Internamente como organización nuestro gran objetivo es desarrollar los estatutos de la OMC, de forma que deje claro el mapa de competencias de los colegios, consejos autonómicos y consejo general. Vamos a seguir trabajando en los valores del profesionalismo, renovando nuestro código de deontología de 2011 y haciendo una apuesta por nuestro compromiso político, económico y social. Seguiremos estando muy cerca de los pacientes y de los ciudadanos.


OPINIÓN

22

elEconomista

Sanidad

La salud laboral, una prioridad empresarial Vicente Aparicio Mulet Director gerente de Asepeyo

Las veinte mutuas que existen en España atienden en contingencias profesionales a más de 13 millones de trabajadores, que supone el 96,25 por ciento del total de trabajadores afiliados a la Seguridad Social

E

l accidente laboral afecta, a diario, a un número importante de trabajadores. Solo hay que mirar las cifras de siniestralidad de nuestro país para darse cuenta de ello. Desde 1995, existe una Ley de Prevención de Riesgos Laborales que señala que los poderes públicos velarán por la seguridad y salud en el trabajo, previniendo así cualquier tipo de riesgo derivado del trabajo. Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social viven, de primera mano, toda la problemática que afecta a la salud del trabajador. Las 20 mutuas que existen en España atienden en contingencias profesionales a un colectivo de más de 13 millones de trabajadores, que supone el 96,25 por ciento del total de trabajadores afiliados a la Seguridad Social (SS). El 79,75 por ciento hace referencia a las contingencias comunes. Estas cifras ponen de manifiesto el estimable valor que tienen las mutuas en nuestra sociedad y, muy especialmente, para los trabajadores que hacen uso de ellas. Pero también resulta preocupante saber que hay miles de trabajadores que, a lo largo del año, sufren accidentes laborales o enfermedades profesionales que afectan a sus capacidades físicas. No podemos ni debemos olvidar a todos aquellos trabajadores que pierden la vida en un accidente laboral, algo realmente lamentable, y la penosa situación por la que atraviesan sus familiares. Para las mutuas es imprescindible dar la mejor y

mayor asistencia sanitaria a estos trabajadores, como también es relevante atender debidamente a los familiares de ese ser querido que pierde la vida en cumplimiento de sus obligaciones laborales. En las mutuas somos testigos directos de gran variedad de accidentes. Afortunadamente la mayoría son leves y, por lo general, las personas accidentadas se recuperan satisfactoriamente. Pero, lamentablemente, también hay un grupo importante de trabajadores, anónimos dentro de la sociedad, que acaban con secuelas que les dejan algún tipo de incapacidad. También hay trabajadores que no volverán a trabajar debido a esa incapacidad. Puede, incluso, que un trabajador acabe con una gran invalidez y pase a ser dependiente, por lo general de un familiar. También las mutuas somos plenamente conscientes de qué representa el accidente laboral en la vida de un trabajador. Tras ese accidente aparece la incertidumbre, y como no, numerosas dudas: ¿qué pasará ahora?, ¿qué tratamiento voy a recibir?, ¿podré volver a trabajar?, ¿tendré problemas con el contrato de trabajo?, ¿qué voy a percibir económicamente? Por ese motivo, es trabajo de las mutuas ofrecer una rápida y eficiente atención médica, sin olvidarnos de dotar al trabajador y a la familia de la máxima información durante todo el proceso. El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra 28 de abril de cada año no debe quedar en una mera


23

celebración. Debe ser mucho más que eso. Tiene que convertirse en un día para la reflexión sincera, para la concienciación por parte de todos, debe ser la antesala de la actuación conjunta de todos los intervinientes, y todo ello con el fin de evitar los accidentes laborales. No debemos olvidar cómo de importante es la salud de cualquier trabajador, y tiene que estar en la voluntad de todos mejorar las cifras de accidentes laborales, cuando no desterrar esa cifras. Seguro que todos estamos de acuerdo en que el trabajador siempre tiene que ser recompensado con un salario digno, pero también deberíamos insistir en la necesidad de que sea protegido en su lugar de trabajo, para evitar los accidentes laborales. Y, para ello, resulta obligatorio adoptar todas las medidas preventivas necesarias. No hay que decirlo, hay que hacerlo. Y obviamente, las mutuas participamos de la importancia del apoyo psicológico a los trabajadores tras un accidente, y de la excelente labor que llevan a cabo los trabajadores sociales, siempre atentos a las necesidades de los accidentados. Son servicios y prestaciones, ofrecidos por las mutuas, que pasan desapercibidos para la sociedad y que solo conocen aquellos que han tenido la ocasión de acceder a ellos. Es importante señalar a estos efectos que en las mutuas existen unos órganos llamados Comisión de Prestaciones Especiales, conformados por representantes de los sindicatos y de los empresarios, de carácter paritario, que se reúnen, estudian y conceden ayudas sociales a trabajadores y familiares, en casos de necesidad acreditada y siempre como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Son ayudas generalmente económicas, no retornables, complementarias a las de la SS, que se conceden con cargo a la reserva de Asistencia Social que está dotada con

OPINIÓN

un 10 por ciento del excedente que haya podido generar la mutua en cada año en la gestión de las contingencias profesionales. Desconociendo a esta fecha lo que haya podido conceder el conjunto de las 20 mutuas, sí se puede decir que en el pasado año y por lo que hace referencia a Mutua Asepeyo, se concedieron por la Comisión de Prestaciones Especiales un total de 6.004 ayudas, por un importe de casi 12.7 millones de euros, ayudas que abarcan un amplio conjunto de supuestos predeterminados por dicha Comisión, pero no limitativos. A título de ejemplo citar las ayudas para adaptar la vivienda del trabajador accidentado, para formación profesional, para compensar los gastos del sepelio, becas de estudio para hijos, para tratamientos no reglados, para compensar la reducción de ingresos en relación con lo percibido cuando se trabajaba, para grandes dependientes, para el cuidador o acompañante, etc. Estas ayudas no se conceden sin más. Es evidente que el solicitante debe acreditar varios requisitos, y obviamente el de haber padecido un accidente de trabajo o enfermedad profesional, y al mismo tiempo la necesidad que se deriva de dicho accidente. Las decisiones adoptadas por la referida Comisión no son objeto de recurso. Y quien debe atender esa ayuda o necesidad será la mutua que haya asumido las consecuencias del citado accidente. Es una labor de la que todos cuantos podemos intervenir, en lo que supone a ese proceso, desde generar los excedentes, hasta proponer casos justificados que el mismo personal de la mutua conoce del trato diario, como estudiarlos por los componentes de la Comisión, nos sentimos especialmente orgullosos de esta labor y esperamos poder seguir haciéndolo en el futuro. De ello se benefician muchos trabajadores.

elEconomista

Vicente Aparicio Mulet Director gerente de Asepeyo

Las mutuas participamos en el apoyo psicológico a los trabajadores tras un accidente. Son servicios que pasan desapercibidos para la sociedad y que solo conocen aquellos que han tenido la ocasión de acceder a ellos

Sanidad


24

I+D

elEconomista

Sanidad

LA INDUSTRIA DEL ENSAYO CLÍNICO MUEVE CASI 500 MILLONES La sanidad española mejora su posición competitiva para atraer ensayos y se convierte en el sexto país más ágil de la UE en dar luz verde a las investigaciones con pacientes en oncología JUAN MARQUÉS

A

cortar los plazos de inicio de un ensayo clínico es el reto que se han marcado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la industria farmacéutica afincada en España, con el objetivo de atraer las inversiones millonarias que mueve la investigación clínica en medicamentos. Y, a la vista de los últimos datos, se puede decir que lo están consiguiendo. La industria farmacéutica tarda unos 131 días de media en empezar un ensayo clínico en España desde que solicita su autorización, 20 días menos que lo que se demoraba hace un año y 113 días menos que en 2004. Y eso quiere decir acceso más rápido a los nuevos medicamentos, fortalecimiento del tejido científico y desarrollo de la investigación clínica como industria, en palabras de César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos ISTOCK


25

I+D

elEconomista

Humanos de la AEMPS. La sanidad española se ha convertido en una de las más atractivas y competitivas de Europa en esta área gracias a la alta cualificación de sus profesionales, calidad de centros y, entre otras cosas, a la celeridad en incorporar a su ordenamiento el Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos a través del Real Decreto 1090/2015 de Ensayos Clínicos. Esta norma, que entró en enero de 2016, ha permitido reducir en más de un mes, el 19 por ciento, el tiempo necesario para poner en marcha un ensayo clínico y ha reducido de 73 a 48 días el tiempo para reclutar el primer paciente. Sólo Bélgica, Alemania, Francia, Italia y Hungría son más ágiles que España cuando se trata de autorizar un ensayo en oncología. Estos datos, expuestos por Farmaindustria durante la X Conferencia de Plataformas de Investigación Biomédica celebrada en Madrid y que todavía debe confirmar la Agencia, proceden del proyecto ‘Best’, con el que la industria monitoriza los tiempos de 45 empresas, 58 hospitales y centros de investigación que representan algo más de la mitad de los ensayos clínicos realizados en el Sistema Nacional de Salud.

Sanidad

Humberto Arnés, director general de Farmaindustria. eE

Ventaja legal España ha cobrado ventaja respecto a otros países de la UE gracias al nuevo marco jurídico que impone unos plazos de evaluación muy estrictos, reduce la carga burocrática que lleva aparejado el proceso de investigación y desarrollo de un fármaco y aumenta la transparencia del proceso, además del esfuerzo invertido por la propia Agencia en aclarar dudas y consultas a laboratorios y centros investigadores. “El nuevo Real Decreto ha venido a consolidar las buenas condiciones con las que cuenta nuestro país para albergar ensayos clínicos, como el hecho de contar con profesionales sanitarios altamente cualificados, un Sistema Nacional de Salud que figura entre los mejores del mundo por su calidad e infraestructuras y una industria comprometida con la investigación”, explicó Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria, durante la Conferencia Fruto del compromiso y el trabajo realizado en esta área, España se ha convertido en un imán para la investigación clínica. A falta de datos de 2016, la Agencia autorizó más de 800 ensayos clínicos en 2015, son cerca de 200 más que diez años antes. Casi ocho de cada diez ensayos fueron promovidos por laboratorios o promotores comerciales. Los laboratorios invirtieron 1.004 millones de euros en 2015 en proyectos

Roche: 244 ensayos y una inversión de 46 millones en España Una de las empresas líderes en el

clínica desplegada en 176 centros. De

inspecciones, así como el esfuerzo

desarrollo de ensayos clínicos en España

esta cantidad, el 52 por ciento es interna

realizado en transparencia al crear una

es Roche Farma. En la actualidad

y el 48 por ciento se contrata fuera de

base de datos de acceso público con la

promueve o apoya 244 investigaciones

Roche. Hasta 188 profesionales de la

información de todos los ensayos

activas en medio centenar de moléculas

compañía trabajan en actividades de I+D.

clínicos con medicamentos autorizados

en desarrollo, en los que participan

Entre las ventajas que ofrece España a la

en España. No olvida las “importantes”

12.332 pacientes. Unas cifras que

hora de atraer ensayos clínicos, esta

deducciones fiscales existentes para las

demuestran “un compromiso con el

experta considera que los tiempos de

empresas por I+D, que han permitido

país”, señala Miriam Rufino, country head

inicio de los ensayos “son muy buenos y

crear un marco para la investigación

Clinical Operations de Roche Farma

el nuevo Real Decreto ha servido además

farmacéutica favorable en España, y

España. En total, la multinacional suiza

para refinar y simplificar el proceso de

subraya el nivel científico de la sanidad

invierte en I+D en España 46,8 millones

evaluación”. Otras claves son los buenos

española y reconocimiento internacional

de euros, entre investigación básica y

resultados arrojados en las auditorías e

de los investigadores españoles.


26 de investigación y desarrollo, un 5,7 por ciento más que el año anterior, según la Encuesta sobre Actividades de I+D que elabora cada año Farmaindustria entre sus asociados. Casi la mitad de esta inversión (416 millones) se destina a contratos de investigación de ensayos clínicos e investigación básica en colaboración con centros de investigación, hospitales y universidades de toda España. Esta partida se ha visto incrementada en casi un 9 por ciento con respecto a 2014. La inversión, que es fundamental para la investigación de nuevos fármacos y para el desarrollo científico de las organizaciones y de los profesionales sanitarios, convierte a la industria farmacéutica en el principal impulsor de la colaboración público-privada biomédica en nuestro país, con una inversión que, aunque más de la mitad se focalizada en Madrid y Cataluña, se reparte por todas las autonomías. En cuanto a las partidas de gasto invertidas en I+D, la principal fue la dedicada a ensayos clínicos, con algo más de 495 millones de euros. Cabe destacar que la inversión en este campo ha aumentado a un ritmo medio anual del 4,3 por ciento en los últimos 10 años, pasando de 324 millones de euros en 2005 a los 495 millones de euros en 2015. De esta partida dedicada a ensayos clínico, el 36,5 por ciento se invierte en investigaciones en Fase I y Fase II, es decir, las fases que generan un mayor valor añadido. Diez años antes este porcentaje suponía tan solo el 25,6 por ciento del total, que muestra, a juicio de Farmaindustria, “la sólida apuesta de la industria farmacéutica por la colaboración con los centros y los profesionales sanitarios españoles, y apunta las grandes oportunidades de desarrollo en este ámbito para nuestro país”. Algo más de la mitad de los ensayos clínicos autorizados son en fases tempranas, cuando hace diez años representaban el 41,5 por ciento de las investigaciones. A la vista de los datos y del fuerte ajuste en el gasto público en medicamentos que también ha incidido en la inversión en I+D del sector, Ferrán Sanz, de la Plataforma de Medicamentos Innovadores, apuntó que la comunidad científica española ha sabido “encontrar una forma de

I+D

elEconomista

Sanidad

La industria de la investigación clínica en España Ensayos clínicos autorizados en España entre 2005-2015

Desglose del gasto en I+D por fases de investigación (mill. €)

900 800

Otros 54,43

700 600 500

Desarrollo tecnológico 70,35

400 300 200 100 0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Investigación clinica 494,75

Inversión de la industria farmacéutica innovadora en I+D (mill. €) 1.010,13

1.029,78

1.034,48 974,65

972,23

927,61

Farmacoeconomía epidemiología estudios post-autorización 140,34

949,95

1.004,56 Investigación preclinica 47,97 Investigación galénica 64,77

XXXX

Investigación básica 131,94 2008

2009

2010

Fuente: AEMPS y Farmaindustria.

2011

2012

2013

2014

2015 elEconomista

supervivencia” en los proyectos internacionales. Además, el 37 por ciento de estos estudios, tanto los promovidos por la industria como por entidades públicas, se desarrollan en el ámbito de la Oncología, frente al 24 por ciento de la media europea, según datos del Registro Europeo de Ensayos Clínicos (EudraPharm) correspondientes a 2015. Se trata del área de mayor proyección farmacéutica en el futuro. Otras enfermedades que están recibiendo un fuerte impulso investigador de las compañías en España durante los últimos años son las relacionadas con el sistema inmunológico, respiratorio y dolencias cardiovasculares.


Novartis España

Creando valor Innovación | Compromiso industrial | Gestión responsable y sostenible | Empleo

1607042983

En Novartis llevamos más de 100 años formando parte de la sociedad y descubriendo nuevas maneras de mejorar y prolongar la vida de las personas


28

INFORME

elEconomista

Sanidad

DESIGUALDAD Y DOLENCIAS MENTALES El Sistema Nacional de Salud responde bien al recorte del gasto público registrado entre 2009 y 2014, pero a fuerza de ahondar en las diferencias territoriales, incrementar las listas de espera y aumentar el número de pacientes afectados por enfermedades mentales JUAN MARQUÉS

E

l impacto de la crisis económica en la salud de la población está todavía por escribirse. El Grupo Parlamentario Socialista ya ha pedido al Gobierno que se ponga manos a la obra en una proposición no de ley aprobada en el Congreso y, a falta del diagnóstico oficial, hay estudios que comienzan a apuntar algunos síntomas de deterioro o secuelas que los expertos recomiendan vigilar en el futuro. La última investigación presentada bajo el título La Sanidad Española en cifras 2016 corresponde al Círculo de la Sanidad y ha sido elaborada por la Fundación Gaspar Casal. En el compendio de estadísticas reunidas en esta obra dirigida por el investigador Juan del Llano se avanzan algunos datos preocupantes y se constatan, sobre todo, importantes diferencias territoriales. En el terreno de la morbilidad preocupa, por ejemplo, el aumento de las enfermedades mentales y también de la tasa de suicidio, junto a otras realidades como el incremento de las cifras de bajo peso al nacer, mientras que en la accesibilidad del sistema destaca el empeoramiento de las listas de espera quirúrgica y diagnóstica, donde la tasa de pacientes para consultas especializadas se ha incrementado un 36 por ciento entre 2012 y 2015. En financiación y organización del sistema son cada vez más evidentes las diferencias autonómicas. Lejos de cerrarse, la brecha en el gasto sanitario público per capita entre comunidades sigue abriéndose y se acentúan también las diferencias en recursos humanos, uso de tecnología, prestación de servicios, sobre todo en el terreno socio-sanitario, y también de resultados en salud en la población. Sorprende, en lo que se refiere al gasto, que una comunidad como Castilla-La Mancha (1.053 euros per capita) pueda garantizar la misma calidad en su cartera de servicios tras aplicar un recorte en su gasto público del 33 por ciento desde 2009 que Castilla y León, que dedica 1.623 euros por persona y siendo regiones comparables por su densidad de población. La comunidad manchega es así la ISTOCK


29 región que presenta menos ingresos hospitalarios y, después de Cantabria, la que tiene menor actividad quirúrgica y es probable, por lo tanto, que acumule una mayor lista de espera, a falta de datos desagregados por regiones en este indicador de accesibilidad al sistema. Difícil es también que una región como Andalucía pueda prestar el mismo servicio sanitario a sus pacientes con una tasa de enfermeras especializadas (2,67 profesionales por cada 1.000 personas), que es casi la mitad de la que ofrecen otras autonomías como País Vasco, Aragón y Navarra, con más de cuatro enfermeras por ratio de población. Son algunas de las sombras que arroja la crisis sobre un SNS que, después de todo, ha soportado el paso de la crisis “de manera firme”, subrayan los autores del estudio, y a pesar de haber reducido el gasto público per capita un 10,61 por ciento entre 2009 y 2014 que ha convertido a España en uno de los seis únicos países de los 28 de la Eurozona que han reducido su gasto sanitario público, el tercero con mayor reducción tras Grecia y Portugal, con 9.000 millones menos entre 2009 y 2014. Esta sería la gran noticia de un sistema que ha sido capaz de aguantar más presión asistencial con menos recursos a costa de sobrecargar a sus profesionales o no pagar a sus proveedores, según subrayó el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente. Impagos que el Gobierno resolvió en 2012 vía deuda gracias a los mecanismos de financiación habilitados por el Estado que hasta hoy siguen insuflando millones a las comunidades autónomas. En cualquier caso, y a la vista de la evolución de los indicadores clave del SNS, Puente asegura que “el sistema está descoordinado y desestructurado, es ineficiente e incapaz de garantizar el principio de igualdad”. Desde el Círculo de Sanidad se pide por ello al Gobierno que garantice la equidad, algo que, según precisó, “no significa que si una autonomía quiere ir más allá en sus prestaciones no puede hacerlo, pero sí que debería haber un catálogo común de prestaciones que asegure la asistencia equitativa a los ciudadanos”. Puente instó a aprovechar todos los recursos disponibles, tanto público como privados. “No tiene sentido que se haga un esfuerzo en compra tecnología que ya está en las privadas”, sostuvo al tiempo que reclamó una mayor financiación pública del sistema ya que, en su opinión, “no se puede vivir en números rojos de forma indefinida”. Juan del Llano también hizo hincapié en el problema de la equidad que se ha acentuado en los años de la crisis al introducir “incertidumbres e inequidades” y distintas velocidades en la atención sociosanitaria. Uno de las principales limitaciones del estudio es la serie temporal elegida, de 2012 a 2014 o 2015, según los últimos datos disponibles. Corresponde el periodo al fin de la crisis y los primeros años de remontada del presupuesto público en sanidad y deja, por lo tanto, lo peor de la crisis, por lo que, de momento, es incompleto.

INFORME

elEconomista

Sanidad Presentación del libro del Círculo de la Sanidad EE

Gasto sanitario público territorializado Por habitante protegido CCAA

El PSOE pide un estudio sobre el balance final de la crisis en el SNS

2009

2011

2013

2014

Andalucía

1.310,47

1.184,14

1.149,70

1.111,12

Aragón

1.610,84

1.609,50

1.285,36

1.478,45

Asturias

1.661,83

1.641,19

1.445,51

1.457,24

Baleares

1.345,05

1.468,09

1.242,32

1.291,83

presentación en Madrid el portavoz de

Canarias

1.494,27

1.354,67

1.344,58

1.354,77

Sanidad del PSOE en el Congreso, Jesús

Cantabria

1.429,05

1.341,19

1.413,40

1.458,76

María Fernández, es la serie temporal

Castilla y León

1.472,07

1.387,27

1.713,21

1.623,76

Castilla La Mancha

1.592,73

1.512,34

1.046,76

1.053,75

Cataluña

1.449,49

1.380,93

1.323,79

1.296,87

C.Valenciana

1.353,29

1.361,70

1.239,07

1.285,91

Extremadura

1.694,99

1.625,03

1.442,37

1.494,68

Galicia

1.534,40

1.379,87

1.338,30

1.340,71

que se debe recurrir a la serie completa

Madrid

1.335,03

1.371,83

1.202,47

1.193,27

que ofrecen los Indicadores Clave del

Murcia

1.646,20

1.622,13

1..505,74

1.488,70

SNS para disponer de una imagen más

Navarra

1.633,59

1.576,06

1.522,57

1.497,08

País Vasco

1.692,06

1.661,47

1.570,41

1.583,12

La Rioja

1.514,99

1.490,10

1.331,31

1.353,42

España

1.442,83

1.387,76

1.291,96

1.289,24

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

elEconomista

Uno de las principales limitaciones del estudio, como destacó durante su

elegida, de 2012 a 2014 o 2015, según los últimos datos disponibles. Corresponde el periodo al fin de la crisis y los primeros años de remontada del presupuesto público en sanidad y deja, por lo tanto, lo peor de la crisis, por lo

completa de lo sucedido durante la crisis. Según Fernández, España ha sido uno de los seis únicos países de la Eurozona que han reducido su gasto sanitario público, el tercero con mayor reducción tras Grecia y Portugal.


OPINIÓN

30

elEconomista

Sanidad

¿Bajo ataque? El sector sanitario en el punto de mira Loïc Guézo Estratega de ciberseguridad de Trend Micro para el Sur de Europa

Los hospitales de todo el mundo están bajo ataque. Los datos que almacenan y procesan se han convertido en una mercancía valiosa en el mercado del cibercrimen, llegando incluso a vincularse en algunos casos a ataques de Estados-nación

E

l sector de la salud entra en un nuevo territorio de la mano de la tecnología y los avances en Internet de las cosas (IoT). La sanidad digital es un hecho, y la diversificación del panorama de amenazas, así como la ampliación de la superficie de ataque, también. Los hospitales de todo el mundo están bajo ataque. Los datos que almacenan y procesan se han convertido en una mercancía valiosa en el mercado del cibercrimen, llegando incluso a vincularse en algunos casos a ataques de Estadosnación. En 2015, más de 113 millones de registros fueron robados solo en Estados Unidos, según el Departamento de Sanidad y Seguridad Social. Sin duda, existen muchos más casos que no se han denunciado, tanto en este país como en muchos otros. Pero ¿por qué los registros electrónicos sanitarios son tan codiciados? ¿Realmente valen tanto? Pues sí, ya que algunos informes apuntan que los ataques en este sector generan pérdidas de más de 6.000 millones de dólares… y ésta es solo una de las catastróficas consecuencias que una brecha de datos puede provocar en este ámbito. No olvidemos que los datos son la moneda de cambio del siglo XXI, donde todo es digital y la hiperconectividad impera. Ante tal panorama, es importante que todas las partes

interesadas de esta industria, tanto directa como indirectamente ya sean agentes públicos o privados, comprendan el nivel de las ciberamenazas a las que se exponen actualmente los proveedores de atención médica. Igualmente, han de ser conscientes de la evolución del sector hacia un modelo de paciente y atención regidos por la medicina personalizada. Por si no fuera poco, los hospitales cuentan con infraestructuras tecnológicas complejas y un marco normativo reforzado y más estricto, con la próxima entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE. Estos factores hacen que sea esencial educar y concienciar en este sector sobre cómo protegerse eficazmente en todas las etapas del ciclo de vida de un ciberataque. Precisamente por esa personalización, hiperconexión y correlación de la información, las organizaciones del sector salud deben tener siempre muy presente que los datos electrónicos sanitarios son enormemente apetecibles para los cibercriminales y por tanto, gozan de gran demanda, pudiendo comercializarse en el mercado negro a precios mucho mayores que la simple información de identificación personal (PII). La razón es sencilla: contienen una combinación única que mezcla datos PII, información médica, de seguros y financiera.


31

Estos datos tienen una vida útil considerable a diferencia de la naturaleza perecedera de aquellos que proceden de las tarjetas de crédito. Los ciberdelincuentes pueden analizarlos y venderlos por separado o juntos. Información de recetas para adquirir medicamentos, crear identidades falsas y certificados de nacimiento en base a datos robados, presentación de reclamaciones fraudulentas al seguro médico, o archivo de solicitudes de reclamaciones de impuestos falsas, son solo algunos de los servicios que los hackers ofrecen en relación a los registros electrónicos sanitarios robados. Terrible, ¿verdad? Pero quizá lo más alarmante es que el goteo de violaciones de datos en el sector de la salud no cesa, al contrario, va a más desde 2012. La cantidad de registros robados en 2016 ascendió a 14 millones. Solo en el Reino Unido se denunciaron más de 800 casos individuales de vulnerabilidades de datos para su vigilancia a la Oficina de Inspección de la Información. Los atacantes pueden ir tras las propias organizaciones sanitarias o de los proveedores cloud de software para hospitales que utilizan. Estos últimos son especialmente atractivos ya que pueden proporcionar acceso a múltiples bases de datos de clientes, generando un gran retorno de la inversión para el hacker. Desgraciadamente, las buenas prácticas de seguridad, incluyendo la autenticación de dos factores, el cifrado de datos y la gestión de vulnerabilidades, siguen siendo limitadas en el mejor de los casos, creando brechas de seguridad que los ciberdelincuentes son expertos en explotar. Los responsables de informática y seguridad en este sector, mantienen una lucha encarnizada contra estas amenazas. Su trabajo se complica aún más por los entornos que tienen que defender, a menudo complejos y heterogéneos, viéndose

OPINIÓN

obligados a depender de multitud de soluciones de seguridad para protegerse y cuya gestión es engorrosa y cara. La extensa superficie de ataque está creciendo más gracias a Internet de las Cosas. Los dispositivos y sistemas médicos inteligentes están en todas partes. Muchos de estos son inseguros, y por tanto, la entrada perfecta para los hackers a las organizaciones sanitarias. Estos dispositivos comprometidos solo son posibles puertas abiertas a una red más amplia que también se puede ser utilizada para lanzar ataques DDoS, tal y como se ha visto en la botnet Mirai, una red destinada a infectar equipos IoT. Más intimidatoria es la amenaza que estos dispositivos médicos ejercen en lo que a casos de ransomware se refiere -secuestro de datos y la petición del pago de un rescate-; amenaza que supone un gran riesgo tanto para pacientes como para organizaciones. Una reciente investigación sobre Shodan, un buscador de dispositivos IoT, puso sobre la mesa que más de 1.000 certificados SSL estaban caducados solo en Estados Unidos, dejando expuestas a estas organizaciones a posibles ataques. Este estudio pone de manifiesto que las organizaciones del sector sanitario y sus datos EHR son el blanco de muchos ciberataques, sin embargo también se enfrentan a la creciente amenaza planteada por los dispositivos médicos expuestos. Ayudar a los proveedores a entender mejor las amenazas a las que se enfrentan, pero también las vulnerabilidades que tienen a nivel de los dispositivos y del sistema, es el primer paso para sentar las bases de la seguridad. Solo teniendo este nivel de conocimiento, las organizaciones sanitarias podrán poner en marcha estrategias eficaces de gestión de riesgos tanto para hoy, como para el mañana.

elEconomista

Loïc Guézo Estratega de ciberseguridad de Trend Micro para el Sur de Europa

Quizá lo más alarmante es que el goteo de violaciones de datos informáticos en el sector de la salud no cesa, al contrario, va a más desde el año 2012. La cantidad de registros robados en 2016 ascendió a 14 millones

Sanidad


32

SALUD LABORAL

elEconomista

Sanidad

EL ENIGMA DE LA MEDICINA SINFÓNICA Más del 76 por ciento de los músicos ha tenido en algún momento problemas médicos provocados por tocar un instrumento y las alteraciones son muy variadas, en función de si es de cuerda, viento o de metal

Dra. Sonia Vidal

Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Jefa Unidad de Investigación Hospital Asepeyo (Madrid)

L

a música viene utilizándose desde hace tiempo como elemento para facilitar la comunicación, el aprendizaje y obtener beneficios terapéuticos en Salud. Los ámbitos de aplicación de la música como terapia complementaria son muy amplios. Entre ellos, se pueden citar la salud mental, educación especial, geriatría, lesiones cerebrales, epilepsia y sistema inmunológico. Muchos estudios científicos avalan su uso para contribuir a mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes. Sin embargo, son muy escasos los que ahondan en la salud laboral de los profesionales en ritmos, armonías y melodías.

BENJAMÍN EALOVEGA

Más del 76 por ciento de los músicos ha tenido en algún momento problemas médicos provocados por tocar un instrumento y las alteraciones son variadas en función del instrumento. El uso de instrumentos de cuerda como violín, violonchelo, contrabajo y arpa favorece la aparición de trastornos del sistema musculo-esquelético.

Los miembros superiores, los más afectados Las posturas forzadas y movimientos repetitivos, son causa de dolores cervicales, dorsales y lumbares. Los miembros superiores son los más afectados a modo de tendinopatías. La tendinitis rotuliana predomina, sin embargo, en los

instrumentistas del arpa, debido a la flexión mantenida y apoyo de peso sobre las rodillas. Para la gran mayoría de los instrumentos musicales, el antebrazo, el brazo, hombro y el tronco se emplean para producir el sonido, apoyar y mantener el instrumento. La musculatura intrínseca de la mano es el principal motor para cerrar llaves, válvulas o cuerdas y afinar el sonido. En las manos pueden aparecer callosidades, grietas e incluso eczemas de contacto. Con el uso mantenido del teclado en pianos, clavicordios y órganos se favorece la aparición de lesiones en la muñeca y los dedos. Los procesos artrósicos en las articulaciones de la mano y muñeca suelen ser


33

SALUD LABORAL

elEconomista

comunes y precoces entre los instrumentistas, ya sea como parte de una cierta predisposición genética o secundaria al desgaste articular que suponen el sobreuso y movimientos mantenidos a lo largo de una vida profesional dedicada a la música. La distonía focal suele surgir tras varios años tocando el mismo instrumento. Se trata de un proceso neurológico caracterizado por contracciones y movimientos involuntarios. Su etiología sigue siendo controvertida, habiéndose encontrado evidencias de alteraciones en la integración sensitivo-motora y en el procesamiento de los estímulos sensoriales en la corteza cerebral. Por otra parte, los quistes pilonidales en el surco interglúteo aparecen condicionados por los largos períodos de tiempo que los profesionales deben permanecer sentados. Las alteraciones auditivas más importantes se manifiestan en los músicos de instrumentos de percusión como baterías, tambores y platillos. Entre los instrumentos de viento, las patologías tienen importante relación con el tipo de material del cual están elaborados. Entre los músicos de flautas, oboes o clarinetes de madera, pueden aparecer eczemas del labio inferior y mentón así como queilitis y alteraciones de la mucosa oral. Aquellos que trabajan con instrumentos de metal pueden aquejar lesiones dentales y en glándulas salivares. Los atrapamientos nerviosos hacen referencia a la compresión ejercida por unidades musculares hipertróficas o la compresión por posturas no fisiológicas que traccionan de un nervio. El nervio cubital suele comprimirse a nivel del codo y el plexo braquial en el desfiladero torácico.

mantener una adecuada masticación, deglución, fonación y expresividad facial. Los problemas son distintos dependiendo del tipo de boquilla del instrumento de viento. La mala oclusión es la causa más frecuente, sobre todo entre los músicos más jóvenes. Los síntomas son muy variables; desde dolor de cabeza hasta sensación de bloqueo mandibular al abrir y cerrar la boca o masticar alimentos. El tratamiento requiere de un abordaje multidisciplinar. La mala oclusión debe ser tratada por especialistas en odontología con ortodoncias diseñadas de manera personalizada. Las férulas de reposo o descarga muscular, permiten la relajación de las zonas a tensión, y las férulas de recapturación se pueden utilizar en desplazamientos leves del disco articular.

Ejercicio físico, necesario en los músicos

Mala oclusión, frecuente en músicos jóvenes La patología de la articulación temporomandibular engloba un gran número de trastornos de origen multifactorial entre los que el sobreuso laboral juega un papel primordial. El dolor orofacial y alteraciones en esta articulación son frecuentes entre violinistas, flautistas y profesionales del trombón y la tuba. La integridad temporomandibular es indispensable para

Sanidad

ISTOCK

Es necesario optimizar las condiciones ergonómicas de estos trabajadores. Se deben establecer protocolos de prevención desde las primeras fases de formación del músico e ir actualizándose de forma periódica en función de las necesidades profesionales. El desempeño de la actividad musical precisa de un hábito mantenido en el entrenamiento del ejercicio físico. Muchas compañías musicales ofrecen ya programas físicos para educar los hábitos posturales. La Medicina de las Artes nació como especialidad médica para músicos, actores, pintores etc. que manifiestan patologías relacionadas con diversas especialidades médicas. A día de hoy existen varias unidades en centros médicos españoles. Se trabaja en la rehabilitación en el propio instrumento durante el estudio del mismo. Las técnicas de concentración y relajación buscan vencer el miedo escénico de una actuación en público. La tensión se manifiesta con temblores, sudoración, nerviosismo e irritabilidad. Estos síntomas se conocen como fiebre de candilejas. Si la música llega donde muchas palabras no pueden hacerlo, por qué no cuidar de la salud de quienes con melodías llenan y sosiegan muchos silencios futiles de nuestras vidas.


34

ESTRATEGIA

elEconomista

Sanidad

PRIMER PLAN DE MEDICINA DE PRECISIÓN La Fundación Instituto Roche propone más de medio centenar de recomendaciones para desarrollar una estrategia estatal que incorpore un nuevo paradigma asistencial centrado en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento personalizados JUAN MARQUÉS

H

ablar de una estrategia estatal coordinada de medicina personalizada de precisión en una Sanidad compartimentada en 17 sistemas, que desconoce cuántos profesionales tiene o va a necesitar en el futuro, que se sigue financiando a través del FLA y que es incapaz de reducir sus listas de espera, resulta casi ciencia ficción. Pero al decir de expertos como Juan Cruz Cigudosa, jefe del grupo de Citogenética Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, “no es ninguna opción, es el futuro”. Un futuro que están ya abordando otros países, como Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Francia o Alemania, entre otros, y al que España no puede renunciar porque implica “un cambio de paradigma”, según la oncóloga Ruth Vera, e incluso “la creación de una nueva industria que traduzca los datos acumulados a un nuevo lenguaje que sea aplicable en la práctica habitual”, como apuntó Carlos López Otín, bioquímico y biólogo molecular de la Universidad de Oviedo, durante la presentación de la estrategia en marzo en Madrid. Lo cierto es que la estrategia de medicina personalizada que la propia ministra de Sanidad ha comprometido en esta legislatura ya la tiene encima de la mesa, gracias a la iniciativa impulsada por el Instituto Roche que ha reunido a un grupo de trabajo de diez expertos para elaborar la primera Estrategia Estatal de Medicina Personalizada de Precisión. Se trata de una propuesta coordinada con 56 recomendaciones que situarían a la sanidad española en una posición óptima para aplicar y generalizar herramientas, diagnósticos y tratamientos de análisis genético que hoy se ofrecen a cuenta gotas en los centros y hospitales del Sistema

Grupo de expertos par ticipantes. EE

Nacional de Salud (SNS) en el caso, sobre todo, de pacientes con cáncer o con enfermedades raras. En 2016 apenas se realizaron 24.000 test genómicos en España, escasos sin duda pero que multiplican por cuatro los efectuados tres años antes.

Los beneficios de aplicar estas nuevas tecnologías de análisis genético serían “inmediatos”, según los expertos, al mejorar los resultados clínicos, la calidad y cantidad de vida de los pacientes y racionalizar el gasto sanitario evitando, por ejemplo, gastos innecesarios asociados al tratamiento del


35

ESTRATEGIA

elEconomista

paciente que no obtendrá beneficio del mismo por su propia biología y maximizando, por el contario, los beneficios de aquellos en que sí responderán a la terapia. Gracias a la identificación de biomarcadores y el uso de terapias dirigidas en el tratamiento farmacológico se ha logrado, por ejemplo, duplicar y cuadruplicar la tasa de supervivencia de pacientes con cáncer colorrectal o de pulmón metastásicos, señala Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncológico y del Departamento de Oncología del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

Fondos finalistas Uno de los retos y problemas de la aplicación de estas nuevas técnicas y terapias es mantener la equidad en el acceso con criterios de calidad en España. En la actualidad, solo un grupo reducido de pacientes se puede beneficiar y su uso es “muy heterogéneo”, lamenta Ruth Vera. Depende, en buena parte, del apoyo de la industria farmacéutica y de los acuerdos firmados en cada comunidad u hospital para poner en marcha los tratamientos. Por ello, esta experta aboga por un cambio en el modelo de financiación que incluya fondos exclusivos o finalistas dirigidos al impulso de esta medicina en línea con lo que han hecho otros países. Para ello se plantean iniciativas de compra pública innovadora y proyectos de investigación en colaboración público-privada. Una financiación que debe estar basada en el valor y en los resultados en salud obtenidos, como recalca el documento de recomendaciones. Apoyo institucional, un plan de financiación plurianual, formación, desarrollo de un marco normativo, impulso de los proyectos de investigación o creación de un ecosistema que implique a las administraciones, los servicios de salud, pacientes, empresas y sociedad en general son algunas de las bases de la propuesta de los expertos. El desarrollo de un marco regulatorio adecuado sería una de las garantías de una medicina que, por definición, pretende adaptar el tratamiento médico a las características individuales de cada paciente y que, por lo tanto, requiere recabar y acumular datos privados que están protegidos por ley para

Conjunto de fármacos. CORBIS

explotar la información generada, como recalcó Julio Sánchez Fierro, uno de los miembros del grupo de trabajo y patrono de la Fundación Institución Roche. Varias de las estrategias internacionales lanzadas han apostado por crear una red de plataformas de secuenciación o

Sanidad

centros de medicina genómica. Es el caso de Francia, donde se han propuesto secuenciar el genoma de 235.000 ciudadanos cada año a partir de una red de 12 plataformas de secuenciación en un plan que alcanza el año 2025 o del Reino Unido, que ha invertido 390 millones de libras en el objetivo de descifrar 100.000 genomas de pacientes con enfermedades raras o cánceres comunes del Servicio Nacional de Salud inglés, a través de su Estrategia de Medicina Personalizada. Alemania también presentó su propio plan de acción en 2013, centrado en desarrollar recursos sanitarios específicos, establecer una nueva relación con la industria y otros agentes del sector y potenciar la comunicación entre científicos, médicos, abogados, entre otros profesionales. Estados Unidos ha ido más lejos al dotar su iniciativa de medicina de precisión con un presupuesto que el año pasado ascendió a 215 millones de dólares, con el foco puesto en la genómica del cáncer y la creación de una cohorte de individuos para investigación que alcance el millón de participantes en 2019. Una de las peculiaridades de este plan es que las muestras recogidas se enviarán a un biobanco central ubicado en la Clínica Mayo en Rochester (Minnesota), para su procesamiento, almacenamiento, recuperación y análisis bioquímicos o envío a laboratorios. Estados Unidos abandera además una Coalición de Medicina Personalizada con el objetivo de promover la formación y la información sobre este ámbito desde una organización académica independiente. El objetivo último de esta medicina personalizada sería hacer realidad tratar enfermos y no enfermedades dentro de una atención individualizada, como ya intuyó Gregorio Marañón hace medio siglo y recordó Carlos López Otín, con el fin de “anticiparnos a la enfermedad y potenciar la medicina preventiva”, aseguró el bioquímico. Y es que nunca antes se había acumulado tanto conocimiento sobre biología y se dispone de más herramientas y oportunidades para explotar los datos recabados que ahora. Se trata, en definitiva, de maximizar la millonaria inversión que se dedica cada año a la Sanidad.


OPINIÓN

36

elEconomista

Sanidad

La influencia de la depresión en el ámbito laboral Jerónimo Saiz Ruiz Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal

La carga económica de la depresión es alta. El 86 por ciento de los europeos que padece depresión está en edad de trabajar. Dentro de esta franja, el 10 por ciento sufre un episodio depresivo al año, con una duración media de 36 días por episodio

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada año, el día 7 de abril, como Día Mundial de la Salud, para conmemorar el aniversario de su fundación. En este año 2017 se ha elegido como tema: La depresión y como lema: Hablemos de la depresión. Ello da idea de la importancia que tiene esta enfermedad para la salud pública. Tenemos tendencia a identificar la depresión por analogía con los sentimientos que experimentamos y, en este caso, el más típico es la tristeza. Y nos sentimos tristes ante una contrariedad, una pérdida o un hecho cualquiera desfavorable. De ahí que equiparemos un bajón transitorio o la depre con esta enfermedad. Se han perdido así los límites y el auténtico sentido de un trastorno que no solo se caracteriza por tristeza persistente -más de dos semanas como mínimo- y por la pérdida de interés y gusto en las actividades con las que normalmente se disfrutaba, sino que también se expresa por ansiedad, pérdida de energía y vitalidad, insomnio, anorexia, inhibición sexual, dificultad de atención y concentración, indecisión, lo que lleva a la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, conduciendo a sentimientos de inutilidad,

culpabilidad o desesperanza; y en el peor de los casos pensamientos de autolesión o suicidio. Es una enfermedad muy frecuente, de modo que se estima que una de cada seis personas en el mundo padece, ha padecido o padecerá depresión, afectando a la mujer más frecuentemente, cursando con recaídas o recuperación incompleta en no pocos casos y provocando un alto grado de discapacidad con las consecuencias negativas para el bienestar del deprimido y su entorno, así como para la sociedad en su conjunto. En lo estrictamente económico, la carga de la depresión es alta. Un estudio realizado en 2004 en 28 países europeos concluyó que los costes -directos, pero sobre todo indirectos- de la enfermedad fueron de 118.000 millones de euros, significando un 1 por ciento del producto interior bruto (PIB) europeo. Y es que el 86 por ciento de los europeos que padece depresión está en edad de trabajar. Dentro de esta franja, el 10 por ciento sufre un episodio depresivo al año, con una duración media de 36 días por episodio. La depresión se relaciona con menor productividad, absentismo y mal rendimiento laboral, mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades, ya sean


37

mentales o físicas, incremento del uso de los servicios sanitarios, un mayor número de accidentes y jubilaciones anticipadas. Salvando las diferencias de gravedad y tipos, la psiquiatría y la psicología disponen de recursos para el tratamiento, tanto de tipo psicológico como farmacológico, que han probado su costeefectividad. Sin embargo, la paradoja es que ni siquiera el 50 por ciento de los casos llegan a recibirlos correctamente. Las causas son variadas. A veces el enfermo no reconoce la naturaleza y origen emocional de sus síntomas, sino que los supone de causa orgánica y busca en consultas y exploraciones llegar a un diagnóstico médico. En otras, la falta de tiempo o de formación en la atención primaria de salud impide una entrevista más precisa y paciente que detecte el caso. También, el estigma que rodea a la enfermedad mental y la coloca entre los estereotipos más rechazados socialmente incide sobre la depresión. Aquí consiste en pensar que la persona que sufre depresión es débil de carácter o de voluntad, no pone de su parte o está buscando eludir su responsabilidad. Esto provoca que el enfermo oculte su padecimiento, no busque ayuda profesional y no comparta su sufrimiento. La crisis económica de los últimos años ha acentuado este fenómeno y por miedo a ser despedido, se intenta seguir trabajando y aparentando un rendimiento al que ya no se puede llegar. Es el llamado presentismo. Se cierra así el círculo de la pérdida de autoestima, la culpa y el bajo concepto de sí mismo que angustia al depresivo. Las instituciones, Administraciones públicas y empresas

OPINIÓN

deberían concienciarse de que la depresión no es solo un problema del trabajador, sino que también es un problema del empleador y como tal, deberíamos aprender el ejemplo del manejo de otros trastornos crónicos en el ámbito laboral, creando una estrategia de prevención y promoción de la salud, detección precoz del trastorno, intervención sobre el mismo y manejo de la disfunción que genera. Sin embargo, las empresas no tienen capacidad para afrontar las dificultades de los trabajadores que sufren depresión. Además de la magnitud del problema, no disponen de apoyo formal ni recursos ni de programas específicos al efecto. El objetivo de estos programas se centraría en promover la salud mental, apoyar a los trabajadores cuando puedan estar en situación de riesgo y enseñar a manejar los problemas de salud mental cuando estos aparecen, facilitando la recuperación y reinserción en todos los planos. Un primer paso es lo que nos pide la OMS: Hablemos de la depresión, con ello haremos más fácil la detección precoz y el reconocimiento del problema iniciando la sensibilización sobre el tema. Después ha de venir una necesaria concienciación de dirigentes políticos, responsables sanitarios, empresarios y trabajadores para apoyar una mejora en la legislación y políticas en materia de flexibilización de la normativa de bajas y altas laborales y mecanismos de reincorporación al puesto de trabajo de los pacientes que han sufrido una depresión. De este modo, se puede conseguir reducir el coste derivado de la enfermedad y aumentar la productividad de las empresas, el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.

elEconomista

Jerónimo Saiz Ruiz Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal

La crisis económica de los últimos años ha acentuado este fenómeno y por miedo a ser despedido, se intenta seguir trabajando y aparentando un rendimiento al que ya no se puede llegar. Es el llamado ‘presentismo’

Sanidad


38

Emprende

inHealth Proyecto de la compañía UnLtd Spain y la farmacéutica Lilly

Equipo fundador de UnLtd Spain. EE

CASO DE ÉXITO Arranca una nueva edición de ‘Emprende inHealth’ , la iniciativa innovadora en España de apoyo al emprendimiento social en el sector salud, de la mano de la fundación UnLtd Spain y la empresa farmacéutica Lilly

elEconomista

Sanidad

L A. VIGARIO

a compañía UnLtd Spain y la multinacional farmacéutica Lilly se han unido de nuevo para apoyar seis proyectos de emprendimiento en España con impacto social en el sector de la salud. Se trata del proyecto Emprende inHealth, un programa por el que los participantes recibirán formación, asesoramiento, mentoring y networking durante 8 meses, además de un capital semilla de hasta 5.000 euros para convertir sus start ups en un negocio sostenible. El programa es único en España por su duración, el apoyo personalizado que ofrecen mentores y asesores de primer nivel a los emprendedores, una formación de muy alta calidad y la búsqueda de valor compartido entre Lilly y los proyectos seleccionados. Para poder formar parte de Emprende inHealth, los emprendedores deberán aportar talento e iniciativas innovadoras para la solución de grandes retos que se plantean en el ámbito de la salud, como son la mejora de la calidad vida de los pacientes o la respuesta a necesidades terapéuticas. Además, los aspirantes deben demostrar un modelo de negocio viable con un impacto social escalable, que se encuentren en una fase de crecimiento y tengan potencial para crecer o recibir inversión al finalizar el programa, y que lleven funcionando más de un año. Los emprendedores que quieran participar pueden presentar sus proyectos en la página web de UnLtd Spain hasta el próximo día 6 de abril. En la primera edición del Programa Emprende inHealth durante el curso 2015-2016 participaron iniciativas como Insulclock, Kilisun o MedicSen. Los proyectos seleccionados contarán con el apoyo de los empleados de Lilly, con experiencia en áreas como I+D, marketing, ventas, producción, logística, estrategia, informática, legal y finanzas, entre otros, que ejercerán como mentores y asesores y compartirán con los participantes su experiencia y know-how. UnLtd Spain se crea en España en 2009 inspirado por UnLtd, organización británica pionera en el apoyo de proyectos de emprendimiento social.

UNLTD SPAIN Y LILLY BUSCAN A LOS MEJORES EMPRENDEDORES CON IMPACTO SOCIAL EN SALUD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.