MODA AL MÁXIMO
PARA UN DATE PERFECTO

EL LUJO AL PLATO
¿EXPERIENCIA O MARKETING?
EN MATICES
PARA TU LOOK

PARA UN DATE PERFECTO
EL LUJO AL PLATO
¿EXPERIENCIA O MARKETING?
EN MATICES
PARA TU LOOK
Del reto actoral al compromiso
La mesura de los tonos llega con brío y la temporalidad se tinta de otoño. Arriban novedades bajo el cobijo de texturas y siluetas en las que la sobriedad y la sofisticación son lo básico en las estructuras de vestimentas citadinas. Las propuestas retoman formas más puras, en las que los materiales son el privilegio del lujo. Los atuendos son un símil cromático de acentos cálidos, sólidos y en algunos casos, austeros. La temporada asoma con nuevas directrices que apuntalan la estructura estética en casa, mientras que el mundo requiere más de nuestro afán para usar la moda consciente y sustentable. Lo vegano avanza en la belleza, las marcas apuestan a extender el signo de su concepto de diseño a experiencias que atesoran mayor número de seguidores, a modo de un guiño del lujo por ganar más adeptos; es el universo actual de firmas de moda que muchos desean portar. En la presente edición, te invitamos a recorrer lo que estará en tu armario y lo que será el must have en tu look. Disfruta al máximo del periodo otoñal con #elpoderdelestilo de Only Santa Fe.
Verónica Carrillo Directora Only @verocarrillo_
30 REGINA BLANDÓN
Del reto actoral al compromiso social.
Presidente
Luis Amodio Herrera
Presidente Grupo Mundo Ejecutivo
Walter Coratella
Directora General y Publisher
Grupo Mundo Ejecutivo
Arlenne Muñoz Vilchis arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx
Directora Only
Verónica Carrillo veronica.carrillo@mundoejecutivo.com.mx Tel. 5002 9520
Editor en Jefe
Roberto Yáñez robertoyanez.editor@gmail.com Tel. 55 3125 8614
Colaboradores
Luis Berger, Martha Jauffred, Marlene Diveinz, Mirta Bermúdez, y Laura Velasco
Directora Comercial
Una
38 EL LUJO AL PLATO
Grandes marcas están haciendo de lo gourmet, una vía para más adeptos.
42 NUEVA TEMPORADA
Vía Santa Fe, el mejor lugar para la moda que llega. 44 VIBRANTE 46 DIVERSOS AMBIENTES
50 ADN SIBARITA
54 DEL PINCEL AL PIXEL “Japón, del mito al manga” llega al Franz Mayer. 58 DISEÑO FILANTRÓPICO 60 DE FESTEJO
62 DIVERSIÓN MÁXIMA
El Nivel Pista de Hielo, el espacio ideal para ir con amigos.
64 PLANETA VERDE
66 TOP10
La tendencia del otoño de Centro Santa Fe está en tu lista de compras.
68 ENTRE VIENTOS
Chicago es una ciudad emblemática para los viajeros del mundo.
72 RETRATO FEROZ
73 MY WORD 74 OASIS DE BIENESTAR
ONLY CENTRO SANTA FE Año 12 2025 Número 60 Es una publicación bimestral de Grupo Internacional Editorial S.A. de C.V. Editado, publicado y distribuido por: GIE Mundo 360 S.A. de C.V. Río Nazas no. 34, Col. Cuauhtémoc, 06500 Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.. Teléfono: 5002-9400. www.mundoejecutivo.mx Editor Responsable Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2013-103010153700-102, ISSN en trámite, Certificado de Licitud de Título y Contenido 16084. Se imprime en Smartpress Vision, José García Preciat Edif. 4 Depto 404, 835, Col. Miguel Hidalgo Ampliación, 14250, CDMX. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Editor de
Cristina Carrillo cristina.carrillo@mundoejecutivo.com.mx Cel. 55 4360 6412
Diseño
Diana González dianaGA.diseno@gmail.com
Fotografía
Antonio Soto
Foto portada
Fotografía: Sergio Valenzuela Cortesía PinPoint
Suscripciones
Irma Ruiz
Irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tel. 55 5002 9400 ext. 9429
Chopard devela su nueva pieza de la colección Imperiale: Four Seasons, una oda al tiempo y a la naturaleza firmada en los talleres en Meyrin. De edición limitada a 25 piezas, celebra el paso del tiempo de forma visualmente poética.
Christian Louboutin presenta calzado masculino para la temporada Fall/Winter 25 que celebra la creatividad y la artesanía. Los diseños clásicos se transforman con técnicas innovadoras en las que la moda y el arte se entrelazan.
El tratamiento vegano que está revolucionando la belleza es Scens, por ofrecer resultados antiedad visibles en la piel. Prueba su línea minimalista y sustentable. Empieza por L´Elixir, el aceite facial de juventud integral. Es un booster que regenera y nutre el cutis. ¡Impresionante!
La colección Suave Semis de Suárez, presenta anillos en oro amarillo, con piedras preciosas de talla y pureza extraordinarias. Destacan sus formas orgánicas, líneas envolventes y gran volumen.
Nars reinventa la cobertura de color personalizado con The Multiple.
H&M STUDIO se inspira en Copenhague para ofrecer una visión segura y atractiva en la línea pre fall 25. Combinando elementos del streetwear con toques de sastrería crea un look moderno y sofisticado. La estructura se mezcla con texturas y lo relajado se vuelve refinado.
LLEGA UNA COLECCIÓN CÁPSULA QUE EQUILIBRA LA SUAVIDAD FEMENINA CON SILUETAS DEFINIDAS.
DRESS CODE
• Un delicado vestido de encaje con volantes asimétricos y un top de malla estampada con patrón de encaje aportan un toque femenino que equilibra las piezas más audaces y estructuradas.
• Un cárdigan marrón se ajusta al cuerpo gracias a un sutil giro en el tejido, está entre las piezas clave.
• Siluetas estructuradas, formas esculturales y acentos marinos surgen. En la colección, la textura es clave y se integra a elementos que la hacen atractiva.
HACER LAS COORDINACIONES PARA LA NUEVA ESTACIÓN DEBE CONJUGAR LO ESENCIAL Y ATEMPORAL, ASÍ COMO LA SUMA DE NUEVAS PRENDAS CUYA CALIDAD Y DISEÑO PUEDAN DARLE VERSATILIDAD A TU LOOK.
En teoría salir de tiendas resulta una de las experiencias más placenteras que se podrán tener y en la actualidad, nadie puede negar que tienen mucho de catártico, especialmente cuando después de mucho buscar se da con la pieza única que deseas. Sin embargo, en realidad el shooping no siempre te ofrece los resultados que esperas si es que haces las compras de una manera no razonada.
No es una exageración decir que ir de compras es un práctica que requiere dedicación, especialmente durante el cambio de temporada, cuando mucho de lo que se va a usar aún no ha salido a la venta todavía, y lo que se encuentra en inventario en la tienda está a punto de dejarse de usar. “Mujer preparada vale por dos” dice el refrán y es que todas saben cuáles son los clásicos atemporales, los que nunca pasan de moda y que tienen el doble de probabilidades de aprovechar las rebajas a su favor, pues estos seguramente estarán presentes en la siguiente temporada de una u otra manera.
Por ello, todo shopping inteligente empieza en el propio closet donde se pueden encontrar esas prendas esenciales, que no pasan fácilmente de moda, que son la estructura básica del guardarropa y que sirve para incorporar las novedades de la temporada y crear enlaces con el resto del outfit. Al mirar tu closet podrás hacer un diagnostico de que existe y que hace falta para darle un atinado refresh al guardarropa y ponerlo al día con la nueva temporada.
Al finalizar el verano es tiempo de pensar en el guardarropa de otoño como el que de inmediato va a ser más útil por las condiciones del clima. Antes de lanzarte a las tiendas primero se impone echar un vistazo y detectar si existen las siguientes piezas:
• Botas y botines. El cambio de clima hacia un probable frío hace que sandalias y flats sean substituidas como calzado básico por las abrigadoras botas y los prácticos botines. Es oportuno detectar con qué se cuenta, en que colores, forma de horma y tamaño de tacón. En función a esto se puede determinar si es necesario hacerse de un nuevo par, en qué color son necesarias y si las hormas de lo que ya hay en existencia siguen vigentes o se hace imprescindible cambiar por completo de modelo.
• Chaquetas. No son chamarras, ni abrigos sino el punto intermedio. Esta prenda durante los días dorados del otoño se hace necesaria ya que una chaqueta que pueda transitar entre lo casual y lo formal. Además es lo su-
Camisas blancas, un trench coat y trajes de lana son útiles entre estaciones.
ficientemente abrigadora así como lo más versátil por lo que es esencial para armar distintos outfits.
• Camisetas de manga larga y suéteres. Estos vienen a sustituir a las blusas y los tops del verano. Es importante tomar en cuenta que conforme avanza la temporada hacia el invierno se necesitaran distintos grosores en las prendas de punto por lo que se requieren distintos tipos de suéteres. De hecho es necesario armarse con varios modelos de estos desde los formales, como el clásico suéter negro de cuello alto, hasta modelos más coloridos y desenfadados.
• Accesorios para el frío. Sombreros, guantes, bufandas además de útiles, son una divertida manera de aderezar el look en la época de frío. No está de más pasar lista de con qué se cuenta antes de invertir en las novedades que llegarán con la temporada.
Después de esto se puede saber con qué se cuenta y lo que hace falta, lo que será un atinado punto de partida para salir de compras.
• Es un hecho que toda mujer bien vestida tiene una mentalidad estratégica que la convierte en una compradora eficiente. Antes de salir a las tiendas, debes tener una idea clara de lo que vas a buscar independientemente de que en el camino te encuentre con otras oportunidades.
• Una manera de aprovechar las ofertas y adquirir algo que no pase de moda es, como ya lo mencionamos, invertir en los básicos. Estos tienen la gran virtud de evolucionar paralelamente a la moda sin ser identificables como de una estación o tendencia específica por lo que tienen una larga vida útil.
• Algunos ejemplos de este tipo de prendas son la camisa blanca que imita a las versiones masculinas, el traje de lana, o el trench coat en color arena o negro; ciertamente esta pieza existe en otros colores pero son susceptibles a pasar de moda rápidamente.
• Además de buscar prendas clásicas, es importante considerar aquellas texturas y telas de otoño que resultan más atractivas: tejidos de punto, terciopelos, lana y cuero, son algunos de los materiales en los que conviene invertir a estas alturas del año. Tal vez no se vayan a usar de inmediato pero serán esenciales durante todo el fin del año.
• Ten presente el colorido. Ciertamente cada nueva temporada trae su propia paleta de colores, pero hay gamas clásicas de otoño que no dejan estar vigentes estación tras estación. Tonos como el naranja, los marrones, distintas intensidades del color vino o los verdes secos, son propios de la época que comenzará.
Reflejando su legado de experimentación, FW25 se trata de la hiperreinvención, donde
PARA EL OTOÑO, SPORTMAX COMIENZA UNA INTROSPECCIÓN DE LEGADOS PASADOS, REALIDADES ACTUALES E INTENCIONES FUTURAS.
Blazers y pantalones esenciales y a medida son fundamentales pero transformadores, convirtiéndose en versiones cómodas de cortes oversized y femeninos.
Diversas aplicaciones de flecos añaden textura y dimensión a abrigos, vestidos y bufandas.
UNA EXPOSICIÓN del innovador savoir-faire del taller, las formas y siluetas se dibujan en líneas continuas que se expanden y contraen como si estuvieran moldeadas a partir de una única pieza de tela. Usando el cuerpo como fundamento, su suave arquitectura se despliega a su alrededor en una circularidad ilimitada.
Se dirige a las mujeres enfáticas en su ecosistema: las artesanas, diseñadoras, colegas, madres y amigas que infunden el lenguaje de diseño intelectual de Sportmax con una intención realista.
Los arquetipos del guardarropa contemporáneo se convierten en utilidades para la vida, basados en ideas simples realizadas con técnicas complejas que definen un nuevo lujo iconoclasta.
Las dualidades de la colección se expresan a través de tejidos y técnicas especializadas, comenzando con un renacimiento de la lana característica de la firma que integra prendas esenciales con una suave sensualidad.
POR Roberto Yáñez @robertoyanezeditor FOTO cortesía Coach
LLEGA UNA DESENFADADA INTERPRETACIÓN CON LA VISIÓN DEL STUART VEVERS SOBRE LOS CLÁSICOS AMERICANOS, REINTERPRETADOS PARA LA GENERACIÓN ACTUAL.
Coach sigue explorando y reinventando con enfoque sustentable
Surge el café intenso y el negro deslavado, con toques de color con jersey, mezclilla clara y detalles de leopardo, tejidos metálicos y chaquira.
COACH redefine piezas icónicas y fomentar la autoexpresión y el sentido de comunidad para el otoño 2025. La reutilización, la herencia por los materiales y una paleta de color definida dan opción de uso a las prendas de segunda mano a través de la artesanía. Inspirada en el encanto de las prendas encontradas y desgastadas, que reflejan la personalidad de quien las lleva, la colección se define por una silueta anclada en pantalones oversize de mezclilla, el tejido moleskin y telas de sastrería, equilibrados con playeras, sudaderas, prendas de punto y chamarras.
El poder de la comunidad y la autoexpresión es el eje para el otoño
La propuesta de outerwear incluye chamarras tipo bomber cortas y entalladas, así como abrigos largos de borrego y chamarras marineras.
LANZADO EN 2016 Y NOMBRADO “PEQUEÑO PASTELITO”, EL ICÓNICO BOLSO PASTICCINO DE WEEKEND MAX MARA ES UN SÚPER CLUTCH.
UN EQUILIBRIO a la perfección y una naturaleza dulce con una fuerte personalidad posee este accesorio. Con una forma vagamente inspirada en lo vintage, el bolso Pasticcino se caracteriza por un diseño no estructurado y grandes esferas metálicas.
Presentado en infinitas variaciones con su suave volumen, cierre sobredimensionado y alegros patrones, este bombón es un instantáneo elevador de ánimo y un deleite para los ojos.
El icónico bolso emprendió desde el otoño 2022 una impresionante gira mundial que apoya la excelencia artesanal y las tradiciones de la elaboración del destino elegido. Tocando destinos como Venecia. En un homenaje a la gloriosa historia de los destinos: Venecia, Francia, Japón y España.
Su vibrante ambiente lo convierte en el aliado de estilo perfecto para fines de semana relajados, momentos de descanso, fiestas animadas o tranquilas noches después del trabajo.
La primera parada fue Venecia. En un homenaje a la gloriosa historia de la ciudad en textiles y fabricación de vidrio, la bolsa Pasticcino Bag Modello Venezia fue confeccionada con lujosos tejidos Fortuny y coloridas cuentas de vidrio hechas en Murano por Gambaro & Tagliapietra, celebrados por sus objetos de vidrio artísticos y piezas únicas desde 1974.
La segunda parada fue Francia. La bolsa Pasticcino Hommage à la France fue hecha con el delicado, refinado, femenino y lujoso encaje Guipure del Maestro Dentellier André Laude, un especialista de alta gama que ha estado tejiendo este material noble y precioso desde 1850 con un savoir-faire único y una excelencia acabada a mano.
La tercera parada es Japón. Los Tesoros Pasticcino Bag de Japón están elaborados con suntuosos jacquards de seda seleccionados de los archivos históricos de Kawashima Selkon Textiles.
España es el cuarto destino de la Bolsa Pasticcino Patrimonio Español en 2025, una oda a la artesanía del cuero centenaria y al arte del “damasquinado” que tiene sus raíces en la artesanía centenaria cordobesa. Las bolsas están elaboradas con cuero exclusivo de color manualmente, presentando diseños en relieve de Rafael Varo Atalaya, un diseñador y maestro artesano con sede en Córdoba y más de 30 años de experiencia.
Los cierres en forma de esfera icónicos son reimaginados como elementos decorativos a través del arte del “damasquinado”, una antigua tradición exclusiva de Toledo, que implica incrustar meticulosamente oro y plata en acero grabado, hecho a mano por Manufacturas Anframa.
UN ENCUENTRO FORTUITO SE VUELVE RECURRENTE. UNA CHICA, EN OTRA CIUDAD EN LA QUE EL ARTE Y LA ESPERA SE CONJUNTAN.
PRODUCCIÓN DE MODA / STYLIST: Arturo Falcón @itsfalc0n
FOTÓGRAFO: Juan Castillo @_juanncastillo
LOCACIÓN: Hotel Presidente Intercontinental, Ciudad de México @intercontinentalmx
MAQUILLAJE Y PEINADO: Karime Rosaldo @rosaldokarime
ASISTENTE DE STYLIST: Lorelei Guevara @loreleiguevara
MODELO: Brooke London Wilen @bigbrookelondon
AGENCIA: New Icon Models Management @newiconmodels
Una sonrisa y un lisptick se convierten en aliados de un armario lleno de sorpresas.
ARETES: @a.c._Jewelry
CRÉDITOS
VESTIDO: @enissque
BOTAS: @enissque
Una estética que invita a la creatividad y resuelve. El vestuario listo para seducir en una cita.
CRÉDITOS: VESTIDO: @antoniosanchez_mx
GUANTES: @monizencreaciones
ARETES: @a.c._Jewelry
A la espera, ella juguetea. El espacio es suyo, un cómplice del momento.
ROSTROS SOFISTICADOS, LABIOS BRILLANTES Y MIRADAS GRÁFICAS, SON EL LIENZO PERFECTO PARA EXPLORAR LOS MATICES DEL OTOÑO.
EL TIP
Si quieres un acento de luz, añade un toque de iluminador en crema o líquido, justo encima del rubor, esto dará un acabado fresco
En contraste a la calidez del verano, esta nueva época del año propone un resplandor etéreo, que logra una combinación de productos luminosos para ojos, pómulos y labios, con un sutil sellado final para sublimar un efecto radiante.
• El cutis se hidrata con sueros, cremas o geles que ayuden a dar ese efecto de porcelana.
• Aplica maquillaje o bases suaves con efecto mate, se sellan con polvos traslúcidos para dar al rostro un toque sano y uniforme.
• Los ojos se enmarcan con cejas delineadas, semi-pobladas y bien peinadas, así como con smokey eyes en tonos verdes, azules, negros y algún vino difuminado.
• En los párpados, las sombras destellan elegancia con un brillo sutil. Las opciones más versátiles son los tonos berry, burdeos, morados, ciruelas y rosados profundos.
• Las mejillas se cubren de bluhses con reflejos perlados o satinados en tonos durazno, champagne y rosas, que aporten luminosidad, pero sin exagerar la cobertura. Ideal para los días grises o noches frías.
• Para no apagar el glow, los labios se realzan con jugosos brillos y un toque de color. Los tonos rosas, rojos y vinos efecto cristal marcarán tendencia.
• Las uñas también se visten de glamour con colores rojos, rosas profundos, azules, blancos y tonos tornasolados, con diseños modernos y a tono con ojos, mejillas y labios.
ES LA ACTRIZ MEXICANA QUE ESTÁ EN LA CRESTA DE LA OLA GRACIAS A SU VERSATILIDAD ESCÉNICA, FAVORITA DEL PÚBLICO Y DE LOS HACEDORES DE HISTORIAS.
Siempre doy todo en cada proyecto. Esto es lo que más amo hacer. “ “
Después de los éxitos recientes de la serie “Mentiras” y otra secuela de la película “Mirreyes vs Godínez” ¨ está viviendo un momento clave en su carrera y ahora, de nueva cuenta, da una master class en el contrapunto del género en el que todos la conocen, con el monólogo “Prima Facie”, que la ha llevado a explorar profundidades actorales y emocionales. Se trata de la puesta en escena que se reestrenó en el Foro Cultural Chapultepec, después de una primera temporada sold out a principios de este año. En entrevista para Only Santa Fe, una de las actrices más versátiles de la escena mexicana del momento, Regina, habla sobre los desafíos de este proyecto, su impacto social y cómo el teatro puede ser y es un agente de cambio.
La multipremiada obra de la dramaturga australiana Suzie Miller cuenta con poco más de 80 páginas y ha significado un reto para las intérpretes de la abogada “Tessa”: Jodie Comer, quien protagonizó la producción original en Londres y en Broadway, Vicky Luengo, en España, y, por supuesto, Regina Blandón, en los teatros mexicanos.
“Cuando me ofrecieron el papel, dije: ¿Cómo me voy a aprender todo esto? Nunca había estado
sola en un escenario. Físicamente es agotador, pero lo más fuerte ha sido el viaje emocional”, confesó.
La obra aborda temas como la violencia sexual, un problema que, según la actriz, afecta a “una de cada tres mujeres en el mundo y en este país, desgraciadamente parece que somos más”.
La obra tiene una estructura dramática que va con un ritmo vertiginoso, develando hechos que involucran al público, haciéndolo partícipe de las emociones que vive la protagonista.
“Sabía que sería intenso. Cuando se prenden las luces y ves a todas estas mujeres agarradas de la mano, llorando también. Y muchísimas mujeres que me mandaron mensajes diciendo: yo nunca le he dicho esto a nadie, pero a mí me pasó. Y otros sobrevivientes, no nada más mujeres, porque desgraciadamente así ha pasado”, agregó.
Para Blandón, “Prima Facie” no es solo una obra, sino una herramienta para generar conciencia.
“No lo siento como una responsabilidad, sino como un compromiso. Después de ver cómo mueve cosas y facilita conversaciones necesarias, creo que lo mejor será llevarla a diferentes lugares, que se siga representando”, afirmó. Es por ello que llega a una segunda temporada, en otro teatro, para acercar la puesta en escena a otro público.
Destacó la reacción positiva de los hombres que, tras ver la obra, reflexionaron sobre su papel en la sociedad: “Muchos me decían que nunca lo había visto así lo que pasa en una víctima de agresión sexual. Eso demuestra que el teatro puede cambiar perspectivas” logrando aplausos en los que la ovación, cimbra las butacas del foro y siembra la oportunidad de reflexión sobre el hecho que se toca en la escena.
“Incluso, autoridades y estudiantes de derecho han asistido a funciones para analizar cómo mejorar el sistema judicial en casos de agresión sexual. Tuvimos una plática en el Colegio de Abogados de México, fuimos a la UNAM también con los estudiantes y los profesores, justo para abrir este debate de cómo desde el teatro puede cambiar las leyes en México. Obviamente porque aquí lo estamos representando, pero
que se tengan este tipo de conversaciones con agentes reales de cambio, porque yo creo que el teatro es un agente real de cambio. Entonces, sí, ha movilizado a gente en todos lados, no nada más en México”.
Totalmente cool, empática y con una vitalidad contagiosa, habla con emoción de la relevancia del hacer teatral y de la razón de llevar al escenario textos que provoquen, que emocionen, con los que sonríes o que te cimbren. Pero no está peleada con los personajes de su quehacer histriónico que provocan carcajadas, sea en escena, en cine, o televisión o streaming. A la par del éxito de “Prima Facie”, Blandón no deja de lado otros proyectos. Un ejemplo es el reciente estreno de “Mirreyes contra Godínez 3: Las Vegas”, una comedia que, según ella, también aborda temas sociales desde otra perspectiva.
“Hay formas de hablar de cosas importantes en cualquier género. En esta película, por ejemplo, hablamos de la polarización y la necesidad de escuchar al otro”, explicó. Considero que “Mirreyes contra Godínez 3: Las Vegas” habla de esta necesidad que también tenemos, de pensar más y de la digestión social en colectivo porque ya no aceptamos nada que sea distinto a nosotros y esto de la cultura de la cancelación, por ejemplo, me parece que no nos va a llevar a ningún lado. Necesitamos sentarnos enfrente de una persona que consideramos distinta y escuchar de dónde viene y cuál es su contexto y por qué opina diferente a nosotros y entonces abrir una conversación”.
“Cuando me gradué en la carrera de actuación, me dieron tres consejos: siempre hay que estar preparados, siempre hay que ser puntual y siempre hay que ser amable con la banda, o sea, ser empático”.
Con una carrera en ascenso, Regina Blandón va pisando fuerte y asegura que su meta es seguir contando historias que la apasionen. Pero ahora, es momento de verla en Prima Facie, imperdible puesta en escena.
Espíritu brutalista, diseño de precisión. Hublot presenta el Big Bang Meca 10
Concrete Jungle
BASIC RULES:
• Camisas de algodón a rayas e incluso una corbata tejida.
• Las siluetas más discretas incluyen pantalones amplios con prendas de punto para llevarse en solitario.
• Surgen los suéteres con ribetes, un chaleco ajustado a juego y un cárdigan con corte cuadrado.
LLEGA UNA PROPUESTA INTELIGENTE Y BIEN CURADA PARA ENTRE TIEMPOS, QUE REDEFINE LAS PIEZAS ESENCIALES DEL GUARDARROPA MASCULINO.
El armario masculino se redefine a partir de piezas icónicas
ESTA TEMPORADA, el enfoque elevado, pero con actitud urbana de H&M Atelier se expresa a través de una perspectiva de “Back to Work”, explorando la versatilidad de un uniforme con un aire contemporáneo.
La ropa de trabajo se convierte en protagonista y se observa en atuendos con siluetas más definidas, con texturas más acordes a la función y al clima.
Los códigos de sastrería siguen siendo fundamentales en la propuesta de pre fall, expresados a través de un traje gris de lana seca y relajada, diseñado para integrarse en cualquier guardarropa, pero con la opción de llevarse por separado para un look más moderno.
el brunch en el Blue Box Café de Tiffany’s en Nueva York al latte con monograma en Le Café Louis Vuitton, las marcas de lujo están reconfigurando el mapa global a través de la gastronomía. Lo que antes era territorio exclusivo de chefs con estrellas Michelin, hoy también pertenece a las grandes casas de moda. Y no es casualidad: en un mundo dominado por la estética, la experiencia y la cámara del celular, el fine dining se ha convertido en una pasarela multisensorial.
“La alta gastronomía se ha convertido en el nuevo campo de expresión del lujo. Ya no basta con vestir la marca; hoy se trata de vivirla con todos los sentidos”, afirma Luis Alejandro Morales Ortíz, Executive Director en another a Only. Desde su experiencia con marcas globales, Morales Ortíz observa cómo el plato, el entorno y el momento son parte de una narrativa de marca cuidadosamente diseñada para dejar huella.
La tendencia comenzó con pasos tímidos y hoy ya suma una constelación de espacios gourmet alrededor del mundo. Gucci Osteria, con locaciones en Florencia, Beverly Hills y Tokio, combina el genio culinario de Massimo Bottura con la estética maximalista de la casa italiana. En Nueva York, el Armani/Ristorante de Madison Avenue con muebles de la línea Armani/Casa, mientras sirve cannelloni genoveses que evocan la cocina materna del chef Antonio d’Angelo.
Lo que antes se servía en las pasarelas, hoy se saborea en una mesa decorada con monogramas.
El recientemente inaugurado Le Café Louis Vuitton, también en Manhattan, es otro ejemplo del despliegue creativo de la maison francesa: monogramas en los cappuccinos, flores LV en los sándwiches y postres esculpidos como piezas de arte. El espacio fue concebido junto a chefs con experiencia Michelin como Christophe Bellanca y Mary George, bajo la dirección de Stephen Starr, conocido restaurador neoyorquino.
Y por supuesto, está el icónico Blue Box Café de Tiffany’s, donde sí, es posible tener “desayuno en Tiffany’s”. Ubicado en el sexto piso de su flagship de la Quinta Avenida, ofrece un set de desayuno o té de la tarde por hasta 98 dólares, entre caviar, croissants miniatura y raclette fundida sobre hamburguesas. Todo servido en vajilla azul, bajo una lluvia de cajas colgantes.
LO EXCLUSIVO AL ALGORITMO
Más allá de la comida, lo que estas marcas venden es una vivencia: una escena cuidadosamente curada, pensada para ser fotografiada, compartida y celebrada en redes sociales. “La gastronomía permite que consumidores aspiracionales interactúen con la marca sin necesidad de adquirir un producto de cinco cifras, pero sí con una vivencia que proyecta el mismo valor simbólico”, señala Morales Ortiz.
Estas experiencias actúan como puntos de entrada accesibles al universo del lujo. Un latte con el logo Dior o una rebanada de pastel firmada por Louis Vuitton pueden costar entre 20 y 50 dólares, pero ofrecen algo que va más allá del sabor: pertenencia temporal, estética compartida y una historia que contar.
América Latina no ha quedado al margen de esta tendencia. Si bien las casas de moda aún no operan restaurantes permanentes en la región como en Europa o Asia, los fashion cafés comienzan a echar raíces a través de espacios efímeros o flagship stores ampliadas, diseñadas para ofrecer más que productos: experiencias.
En marzo de 2025, Tiffany & Co. inauguró su nueva flagship store en Masaryk, Polanco, un espacio de 878 metros cuadrados que incluye el primer Blue Box Café de América Latina. En colaboración con el chef Edo López, el café ofrece desayunos, almuerzos y un refinado servicio de té, con influencias mexicanas en ingredientes, diseño y presentación. Entre lámparas de Perla Valtierra y mosaicos inspirados en el arte de Louis Comfort Tiffany, la marca propone una experiencia cultural, sensorial y profundamente instagrameable.
Durante la temporada navideña 2024-2025, Dior sorprendió a la capital mexicana con un pop-up café temporal en El Palacio de Hierro, Polanco. El espacio incluyó bebidas como el Chai DIOR Infusión y postres elegantes servidos en cajas doradas, además de una carroza decorativa como punto central de recogida. Aunque efímero, el Dior Café dejó una huella fuerte entre los amantes de la moda y la repostería de autor.
Más recientemente, en la primavera de 2025, Guerlain presentó junto al hotel Sofitel Mexico City Reforma la experiencia efímera Le Café Guerlain x Sofitel, como parte del lanzamiento de su fragancia Aqua Allegoria Rosa Verde. La propuesta incluyó un menú de pastelería inspirado en notas florales, una fachada intervenida artísticamente y un mensaje de fondo: el lujo también puAede ser ecológico, sensorial y delicadamente temporal.
“América Latina representa una
gran oportunidad para este tipo de branding experiencial. Hay una nueva generación de consumidores jóvenes, conectados, que no solo compran lujo: lo documentan, lo viven y lo comparten”, afirma Luis Morales. Para las marcas, estos formatos son más que un capricho estético: son estrategias de conexión emocional.
En un contexto donde el lujo ya no es solo lo que se posee, sino lo que se vive, estas experiencias culinarias son una extensión coherente del storytelling de marca. Cada plato, cada mesa, cada flor prensada en un menú expresa valores como herencia, diseño, innovación o sostenibilidad.
“Hoy el plato también comunica herencia, diseño y deseo. Y en un mundo saturado de estímulos, ese storytelling es lo que realmente convierte una comida en una experiencia de marca”, concluye el director de another.
-Academia Europea
-Aída Café
-Alboa
-Apple
-Aurora
-Berger Joyeros
-BCBGMAXAZRIA
-Brooks Brothers
-Casa Palacio
-Corneliani
-Coach
-Dolce & Gabbana
-EA7
-Fontana Casa
-Hackett London
-Joe´s
-Kalosoma
-La Europea Collection
-MaxMara
-Maison Kayser
-Marc Cain
-Prosecco
-Psycho Bunny
-Puntarena
-Rapsodia
-Replay
-Sunglass Hut
-Sylvestre
-True Religion
-Vilebrequin
-7 For All Mankind
La sofisticación en texturas, domina la escena del estilo
POR Juan Carlos González FOTO cortesía Cadillac
OPTIQ-V 2026 SE UNE A LA QUINTA GENERACIÓN V-SERIES DE CADILLAC, ELEVANDO UNA VEZ MÁS LA OFERTA DE ALTO DESEMPEÑO DE LA MARCA.
Te sorprenderás al verlo, posee una personalidad juvenil y vibrante, un diseño de lujo deportivo y un enfoque en la potencia. Es el primer vehículo de General Motors confirmado con un puerto basado en el estándar de carga de América del Norte (NACS, por sus siglas en inglés), lo que marca un hito en el compromiso de la compañía por simplificar la experiencia de los clientes de vehículos eléctricos, así como avanzar hacia un estándar de carga unificado y abier-
to. Al integrar un puerto NACS directamente en el vehículo, GM proporcionará acceso directo a opciones de recarga rápida confiables y convenientes en toda Norteamérica.
ÁGIL Y POTENTE
Cadillac OPTIQ-V fue desarrollado para quienes disfrutan conducir y llevar su vehículo al límite. Al priorizar un equilibrio armonioso entre aerodinámica, distribución del peso, agilidad y seguridad, el conductor puede dominar cada curva, para una experiencia de manejo optimizada.
Cadillac OPTIQ-V cuenta con tracción All-Wheel Drive, un motor doble y una potencia estimada por Cadillac de 519 HP y 650 libras-pie (880 Nm) de torque, para ofrecer una aceleración poderosa y dinámica. Esta experiencia es impulsada por Velocity Max, una función seleccionable por el conductor que desbloquea toda la potencia del vehículo. Además, incorpora un paquete de baterías de 85 kW-h, que permitirá una autonomía estimada por Cadillac de 442 kilómetros.
EXPERIENCIA
TECNOLÓGICA:
• Sistema de audio AKG9 Studio de 19 bocinas con Dolby Atmos® y una impresionante pantalla LED avanzada de 33”.
• Tecnología avanzada de radar, cámaras y sensores ultrasónicos.
• Tecnologías de seguridad y asistencia al conductor estándar, como control crucero adaptativo, asistente de dirección en punto ciego, función de estacionado automático mejorado y alerta de colisión frontal, entre otras.
• Sistema de infoentretenimiento con Google Integrado®, que incluye Google Maps y Google Assistant.
• V-Mode: lleva la personalización al siguiente nivel, al permitir a los conductores guardar configuraciones enfocadas en el desempeño, como el Competitive Mode, y una experiencia sonora única. Se accede instantáneamente mediante el botón “V” en el volante o a través de la aplicación Drive Mode, en la pantalla LED avanzada de 33”.
• Launch Control: diseñado para brindar aceleraciones emocionantes en línea recta de manera constante. Activado en Modo V o Velocity Max, la SUV alcanza una aceleración de 0-60 mph (0 a 97 km/h) en 3.5 segundos.
• Modo competitivo: habilita un conjunto de funciones de gestión de tracción, diseñadas específicamente para mejorar la agilidad del vehículo.
• Calipers de frenos Brembo de alto desempeño: incluidos de manera estándar en OPTIQ-V. Además de ofrecer una excelente capacidad de frenado, están diseñados para proporcionar un desempeño consistente y resistente a la fatiga en la conducción deportiva. Están disponibles en azul o rojo, con el logotipo de V-Series.
DISEÑO ATLÉTICO
Los elementos de diseño exterior de OPTIQ-V se combinan para crear una estética deportiva, des-
tacada por los calipers en azul marino disponibles. Este color continúa en las ventanas traseras únicas, donde el patrón de precisión de Cadillac presenta acentos azules inspirados en la insignia de V-Series.
Está equipado con rines de aleación de grafito satinado de 21”, combinados con llantas de perfil bajo y una insignia de V-Series grabada con láser, con opción de llantas estándar para todas las estaciones o de verano. También están disponibles rines de 21” pulidos y pintados en un acabado deportivo oscuro.
También ofrece un techo negro pintado estándar y un techo panorámico de cristal fijo, además de dos colores nuevos de edición limitada: Magnus Metal Frost, un gris metálico mate con reflejos cálidos, y Deep Ocean Tintcoat.
El interior de Cadillac OPTIQ-V incorpora detalles que refuerzan su esencia de alto desempeño e integran tecnología innovadora. Ofrece dos opciones de colores interiores: Noir con acentos en Santorini Blue, y Noir y Sky Cool Gray con acentos en Santorini Blue. También está disponible una paleta interior opcional con un panel de respaldo de asiento y cinturón de seguridad en Santorini Blue, un color que evoca la energía, acción y emoción asociadas a la innovación y el alto desempeño.
Para realzar su aspecto deportivo, Cadillac OPTIQ-V incorpora de forma exclusiva un tejido decorativo oscuro con patrón, confeccionado con hilo 100% reciclado. Además, los paneles de las puertas interiores cuentan con una costura llamativa en Santorini Blue. Los respaldos de los asientos incluyen un patrón de perforación con insignias monocromáticas de V-Series y detalles en azul.
FORMAS Y ESTILOS SE INTEGRAN A LA PROPUESTA QUE SIRVE DE BASE PARA UNA INTERESANTE DECORACIÓN EN CASA.
La fascinación que ejerce el crear un interiorismo no se limita a la búsqueda de los elementos que lo componen, sino a una serie de factores que integran el todo en el espacio, lo que hace que se genere una ruta singular para construir el ambiente deseado.
Aún cuando los gustos y necesidades personales sean el enfoque principal para generar un conjunto decorativo, es necesario instaurar un cierto orden en el que cada pieza siga cumpliendo con una función, el propósito utilitario para el que fue creada, así como con un valor estético que aporte belleza al espacio. Cualquiera que tenga noción de composición debe considerar que la articulación de diferentes criterios en una decoración requiere de un elemento integrador que pueda acceder a todos ellos.
La decoración se diseña a partir de piezas únicas y cada elemento expuesto en las diferentes áreas de la casa debe integrarse al ambiente de forma natural ya que resuelve las necesidades de los habitantes en el espacio. Desde este punto de vista, la ubicación de cada objeto se vuelve primordial para que las cosas interactúen armónicamente. Es en la colocación estratégica que radica el éxito de todo interior que se califique como bien logrado. Cabe recordar que el concepto creativo de una decoración se retroalimenta del estilo de vida del poseedor de inmueble y puede enriquecerse por un trasfondo cultural resultado de la experiencia.
Bajo la justificación del estilo que impera en esta época, se puede conjugar decoraciones plausibles en cada lugar, en las que exista una delicada
• La textura entabla relaciones entre los distintos elementos de la decoración.
• La luz sirve como una fuente para generar armonía en cada lugar en distintos horarios.
• La funcionalidad es el objetivo prioritario que permite vivir el espacio.
• La escala es el elemento que revela el espacio y lo que contiene en él.
Estéticas dispares y valores distintos se fusionan en un espacio.
El interiorismo contemporáneo integra experiencias y expectativas de los moradores del lugar que se habita
lógica que vincula a cada uno de los elementos, primero con el espacio y después entre sí.
Para producir ese balance entre los componentes de una decoración, el diseñador de interiores debe considerar herramientas como medios para lograr la unidad en el espacio, aunque se reconoce que en la creación de decoraciones hay un factor intuitivo que proviene de una sensibilidad previamente desarrollada.
La fórmula de composición puede adquirir un sinfín de formas según como se requiera. Un leit motiv en las composiciones actuales se devela en conjuntos decorativos que son amables y humanos, lo que siempre aporta una sensación de armonía en el hogar. Así, el verdadero lujo en un espacio es el placer y confort que transmite tanto en el nivel estético como en el práctico, logrando un ambiente que refleje el estilo de vida que tiene el poseedor del inmueble.
Pero no hay que dejar de lado que decorar requiere de cierta sensibilidad que permita integrar los elementos a juego, pero sin caer en el caos estético.
EN PUNTARENA SE RECREA UNA FRESCA PROPUESTA QUE RESALTA EL SABOR DE LOS PESCADOS Y MARISCOS CONJUGANDO LA TRADICIÓN DE LA GASTRONOMÍA JAPONESA, MEDITERRÁNEA Y MEXICANA.
En Puntarena se crea un ambiente que permite a los comensales relajarse y sentirse tan cómodos como en su propia casa y esa actitud es parte del ADN del restaurante.
En sus entornos distendidos, resultado de la creatividad y del gusto por las atmósferas sencillas, el compartir la mesa, deleitarse con un platillo o refrescarse con un coctel, se convierten en una auténtica celebración en Puntarena Vía Santa Fe. Sus espacios tienen en común una cuidada selección de materiales, colores, texturas y elementos decorativos que logran cautivar a los visitantes, compartiéndoles una estética que siempre está en sintonía con el entorno urbano.
La visión de Federico Rigoletti logró concebir Puntarena, un espacio para dar gusto a los más exigentes paladares de México. El restaurante ofrece una experiencia culinaria que trasciende por sus ambientes únicos y desenfadados, con el platillo al centro, como pretexto memorable para compartir. Su esencia devela varias propuestas y conceptos gastronómicos en los que los ingredientes destacan por sí mismos, el centro de los platillos es la frescura del producto y la relación fundada en la visión culinaria de Rigoletti: una cocina guiada por las emociones, la memoria, centrada en consentir al cliente con una experiencia sofisticada, pero familiar en la que comer es un ritual para compartir mucho más que los alimentos, se trata de un momento inolvidable del buen comer.
“Rigoletti tiene una concepción más democrática de la cocina: sus guisos mezclan culturas, pero nunca en forma tan compleja o tan esotérica que resulte imposible saber lo que contienen o cómo se preparan.”opina Juan Villoro. El menú integra cinco o seis platos fuertes o representativos y platillos para compartir, siguiendo la tradición de los restaurantes españoles e italianos, al igual que las cantinas mexicanas, en las que no existe una carta.
LA SUGERENCIA:
• Hamburguesa de atún.
• Tiradito de huachinango.
• Atún con mantequilla y soya.
• Camarones Puntarena.
• Chesscake cantinero.
Una reinterpretación de recetas de familia integra su cocina
“JAPÓN: DEL MITO AL MANGA” ES LA EXPOSICIÓN QUE LLEGA AL FRANZ MAYER CON MÁS DE 100 OBJETOS DESPLEGADOS EN CUATRO CAPÍTULOS, EN LOS QUE CADA TRAZO, ES ARTE.
Tienes una cita con la exposición “Japón: DEL MITO AL MANGA”, MUSEO FRANZ MAYER Av. Hidalgo 45, Centro Histórico de la Ciudad de México, 06300 franzmayer.org.mx
“El arte japonés es algo así como los primitivos, como los griegos, como nuestros antiguos holandeses, Rembrandt, Potter, Hals, V. d. Meer, Ostade, Ruysdaël. Esto no se acaba”, escribió uno de los pintores europeos más influenciados por la cultura japonesa, Vincent van Gogh, en las famosas cartas a su hermano Theo. A su vez, Paul Klee quien en su etapa madura reflejó rasgos de la cultura japonesa: “el arte no reproduce lo visible, hace visible lo invisible”, lo cierto es que Japón siempre ha sabido que lo invisible como los mitos, los kami o los susurros del bosque, late en cada trazo del arte. La exposición “Japón: del mito al manga” en el Franz Mayer no solo es una colección de objetos, sino un emaki desplegado que narra cómo el imaginario japonismo se reinventa a través de los siglos sin perder su esencia. La primera exposición del Victoria & Albert Museum (V&A) en México dialoga con México con más de 150 objetos en un desplegado en cuatro actos: Cielo, Mar, Bosque, Ciudad. Desde netsukes del periodo Edo hasta diseños de Comme des Garçons
trazan una cartografía de cómo lo sagrado se transfigura en kawaii.
EN EL BIOMBO DEL ASOMBRO
Todo comienza con el encuentro de Japón con Europa (1573-1853) que se revela en un biombo anónimo del siglo XVII: portugueses con narices grotescas y pantalones bombachos navegan hacia Japón como un takarabune (barcos del tesoro). Los artistas de Kioto pintaron a los nanban-jin (bárbaros del sur) como seres liminales, mitad mercaderes, mitad kami.
Siglos después, Van Gogh nos remite a su autorretrato: “Tengo un retrato mío completamente ceniciento. El color cenizo que resulta de la mezcla de veronés con la mina anaranjada, sobre fondo veronés pálido, todo ello unido a una ropa de color castaño rojizo. Pero exagerado, también yo, mi personalidad, había buscado más bien, el carácter de un simple bonzo, adorador del Buda eterno”. Mientras, en el museo la laca nanban refulge frente a los cascos samuráis hibridizados con acero europeo (como el de la colección V&A, circa 1590) son metáforas de un wabi-sabi forzado: la belleza de lo imperfecto nacida del colonialismo mercantil.
“EL
Hokusai lo sabía: su Gran ola no es solo agua, es el mono no aware (la emoción ante lo fugaz) que Akira Kurosawa filmó en Los sueños (1990), donde el océano llora peces fantasma. Aquí, los Pokémon (Whiscash como heredero del namazu) revelan que el mito es un código genético: muta, pero no muere.
CONTRABANDO
CULTURAL
En 1639, el sakoku (país cerrado) convirtió a los holandeses en los únicos europeos permitidos, confinados a la isla-prisión de Dejima. Un rollo de 1800 muestra su factoría como un ukiyo-e de precisión burocrática: los tulipanes y los cerámicos Kakiemon fluían hacia Europa, mientras Japón absorbía rangaku (conocimiento holandés).
La porcelana Arita con el monograma VOC (Compañía Holandesa de las Indias Orientales) y los inro (pequeña caja tradicional japonesa) con grabados de europeos son testigos mudos de esta paradoja: Japón se aisló para preservarse, pero su arte se volvió glocal antes de la globalización.
CIELO:
EL HAIKU CÓSMICO
En esta sección, se honra a Amaterasu, diosa del sol, cuyo mito es un eco de aquel viaje oriental frente a las estampas de Kunisadaque dialogan con tambores taiko y origamis, como si el universo mismo fuera un haiku tridimensional: eterno y a la vez efímero. Los netsukes del siglo XIX y los Tamagotchis de los 90 son eslabones de una misma cadena: la obsesión por lo miniaturizado y lo portátil. El cristianismo prohibido en el Edo temprano resurge en la Habitación Otaku como religión secular del manga.
Los netsukes tallados y los Ternurines son vasos comunicantes entre el Kojiki y el Studio Ghibli. Miyazaki, como los antiguos narradores, entiende que el bosque es el útero de lo sobrenatural. Totoro no es un personaje: es el kodama (espíritu del árbol) que Octavio Paz buscó en sus paseos por Karuizawa, un lugar de veraneo cerca de Tokio, “donde cada piedra es un poema sin palabras”.
UN ETERNO RETORNO
Si esa isla misterios inspiró a los artistas europeos del siglo XIX como Gustav Klimt, quien adoptó el estilo ornamental y decorativo especialmente durante su “etapa dorada”, o Edgar Degas que a su vez optó por la perspectiva y la composición de las estampas japonesas, en México el escritor José Juan Tablada lo manifestó en su poesía, su colección de arte japonés y su labor como difusor de la cultura japonesa en México, además autor de haikús que han sobrevivido el paso del tiempo:
La araña
Recorriendo su tela esta luna clarísima tiene a la araña en vela.
Peces voladores
Al golpe del oro solar estalla en astillas el vidrio del mar.
EL TIP:
• Busca las iniciales VOC en los platos Arita: son el logo del primer capitalismo global.
• Visita la sección “Mar” mientras escucha el OST de “Ponyo”.
• Lleva un cuaderno para escribir un haiku: “Siglos de tinta / y un Pokémon nada / en la ola de Hokusai”.
CIUDAD: EL MANGA COMO FILOSOFÍA
“El viaje interior es tan importante como el viaje físico”, escribió Kenzaburō Ōe.
Y la Habitación Otaku no es un mero taller: es el dojo donde el trazo se vuelve meditación zen. El kimono de Comme des Garçons y los Tamagotchis son muestras de que el diseño japonés, como el haiku, comprime mundos en mínimos gestos.
La muestra “Japón: Del mito al manga” confirma que el arte es el verdadero takara (tesoro): un barco que navega entre el ukiyo-e y el anime, entre la espada samurái y el cosplay y que el puente no es cronológico, sino espiritual. Volviendo a Van Gogh: “Si estudiamos el arte japonés, vemos a un hombre indudablemente sabio, filósofo e inteligente, que se dedica a qué ¿A estudiar la distancia de la Tierra a la Luna? No. ¿A estudiar la política de Bismark? No. Estudia una sola brizna de hierba. Pero esa brizna de hierba le lleva a dibujar todas las plantas, después las estaciones, los grandes aspectos de los paisajes y, por último, los animales y también la figura humana. Así transcurre su vida y la vida es demasiado corta para hacerlo todo”.
Por Luis Berger
Foto cortesía Melba Hernández
En Casa Huakal, uno de los spots más atractivos de la Ciudad de México, en el que se exalta el valor de lo artesanal y las raíces del arte mexicano, la Fundación Niños en Alegría A.C. realizó un desfile de moda y accesorios ante un selecto grupo de personalidades, artistas y trendsetters, así como benefactores para apoyar con un acento de estilo, la labor de la asociación. Con la finalidad de recaudar fondos, Jamehel Guerra, vocal del consejo de la asociación, manifestó su alegría al ver que un entusiasta grupo de empresarios y fans de la moda que se dieron cita en el lugar y disfrutaron de una mañana en la que la filantropía, vestidos y textiles, se conjuntaron en siluetas multicolores al estilo boho. Alejandra Alemán, presidenta de la asociación, celebró el buen ánimo de los invitados para colaborar por la noble causa.
Por Roberto Yáñez Foto cortesía Presidente Intercontinental Ciudad de México
En el marco de los 25 años del restaurante Au Pie de Cochon en el país, los festejos se mantendrán en lo que resta del año. Recientemente se llevó a cabo una original cena “a cuatro manos” entre el chef de casa Frédéric Lobjois y el chef ejecutivo Abraham Leonardo Vega, del reconocido restaurante japonés Tori Tori, que también cumple 25 años de su creación: un total de 50 años deleitando paladares con platillos que han conquistado a los sibaritas que los visitan. Durante la cena de celebración, se llevó a cabo un espectacular ronqueo de un atún aleta azul.
DATE UNA ESCAPADA A LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA DISFRUTAR DE LA PRÁCTICA DE DEPORTE Y DE LA DIVERSIÓN CON AMIGOS EN EL NIVEL PISTA DE CENTRO SANTA FE.
Llega el otoño y es momento de invitar a tus amigos para disfrutar de un día para divertirse al máximo. La sugerencia es disfrutar de una tarde patinando en el Nivel
Pista de Centro Santa Fe. Al poniente de la capital está el Centro Santa Fe y ahí se encuentra la pista en la que grandes y chicos se entretienen patinando ya que les brinda la opción de pasar un tiempo memorable gracias a sus instalaciones de primer nivel, a su área de gran amplitud y dentro de un ambiente seguro, en el que podrás disfrutar de la compañía de la familia o amigos, además de hacer compras de algún accesorio en las diferentes tiendas en esa área, una zona perfecta para chicos y grandes. Existen una variedad de servicios para encontrar lo que requieres. Inicia la nueva temporada del año con los tuyos, y pasarán los mejores momentos en la pista de hielo.
EL MEJOR SERVICIO
Ashico
AT&T
Coppel
EXE Centro Cambiario
Dairy Queen
Individuel Genéve
Mobica
Nutrisa
Pista de Hielo
Sally Beauty
Starbucks Coffee
POR Roberto Yáñez @robertoyanezeditor FOTO cortesía
LOS GRANDES CAMBIOS EMPIEZAN CON PEQUEÑAS ACCIONES. SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES PARA CUIDAR DEL PLANETA.
1. REDUCE TU CONSUMO DE PET
De acuerdo a las mediciones de Euromonitor Internacional, México es el país que más botellas de plástico consume en el mundo. De estas, apenas un 15% se recicla y, aún así, tardan 700 años en descomponerse. Lo ideal es que optes por un vaso o botella de vidrio que rellenes cada que te de sed.
Cierra las llaves cuando te laves los dientes y no excedas las duchas de 10 minutos. Evita las impresiones y opta por papel reciclado. Haz carpool de camino al trabajo y prescinde de Uber si puedes caminar o llegar en bici, y usa el metro o el transporte público cuando sea posible. Estos tres ahorros son básicos y pero, en verdad pueden hacer una gran diferencia en el planeta y en tus finanzas. ¿No nos crees? Haz cuentas.
2. DISMINUYE LA INGESTA DE CARNE ROJA
Según la Organización Mundial de Alimentación y Agricultura, después del transporte, el sector de ganadería es el que más gases de efecto invernadero produce en el planeta, equivale al 9% de emisiones mundiales de CO2, 37% de metano y 65% de N20, estos dos últimos gases combinados crean un efecto invernadero más alto que el CO2. Además, al hacerlo le darás también una ayudadita a tu salud.
Es uno de los aparatos que más consume energía en la casa, junto con el refrigerador, así que con el simple hecho de colgar tu ropa para que se seque al aire libre o en un rack, estarás ahorrando energía y de paso dinero.
Es momento de hacer algo a favor del mundo
La diferencia la haces tú. Only
5. AHORRA
DESECHABLES
Los trastes de plástico y unicel no se reciclan, así que recuerda pedir que incluyan los menos posibles en tu pedido de comida a domicilio, en lugar de bolsas de té, compra un infusor, en el centro comercial puedes llevar tus recipientes para el jamón o salchichas, así como las bolsas de tela que sustituirán a las nocivas bolsas de plástico.
IR DE COMPRAS ES LO MÁS DISFRUTABLE
CUANDO VISITAS CENTRO SANTA FE. AQUÍ ESTÁ
LAS SUGERENCIAS QUE ONLY TIENE PARA TI.
1 2
DIVERTIDA
Los comics llegan a los accesorios y Kipling tiene una edición limitada que rinde honor a las Chicas
Súper Poderosas. ¡De lo más divertido!
Kipling
ULTRA FEMENINA
Halloween Bliss celebra la belleza de la mariposa y lo plasma en notas de jazmín, bergamota y almizcle. Es floral, pruébala.
Halloween
3
INCONDICIONAL
SENSORIAL
Diptyque te invita a perderte en un jardín frutal. Entre perfumes, vive una experiencia multisensorial. Flores delicadas, cítricos y hierbas aromáticas florecen. Diptyque
El confort de la ducha diaria se disfruta más con un incondicional de la belleza para la piel, L´Occitane Amande es la recomendación. L´Occitane
4
DEPORTIVO
Rado celebra 40 años de pasión por el tenis con un reloj con precisión, resistencia y estilo: Captain Cook x Tennis edición limitada. Rado
CON CLASE
Motorola presenta
The Brilliant Collection con cristales Swarovski, donde la tecnología se une al lujo y el estilo de vida. Motorola 9 6
AL COLEGIO
Para los peques, H&M crea una colección de piezas que evocan el espíritu deportivo de la escuela. Llegan prendas prácticas y cómodas.
H&M
ALL IN ONE
Wow es el tratamiento integral vegano, sustentable y ultra eficaz, que lo mismo exfolia, hidrata, ilumina y regenera la piel. Scens 7
PRÁCTICO
Entre 12 tonos vibrantes encontrarás el Múltiple más versátil para tu look. Nars
TODO TERRENO
Los sneakers son lo más práctico para el hombre y Timberland. ¿Ya los pusiste a prueba?
Timberland 8
POR Roberto Yáñez @robertoyanezeditor FOTO cortesía
CHICAGO ES UNA DE LAS URBES MÁS COSMOPOLITAS DE ESTADOS UNIDOS EN LA QUE SE CONJUGA UNA ARQUITECTURA ICÓNICA CON LA VIDA CULTURAL QUE HA CONQUISTADO AL MUNDO.
En una de las mejores temporadas del año, la ciudad de los vientos invita a recorrer sus calles, deslumbrarse por los edificios que la enmarcan y a gozar del ambiente artístico que ha seducido a todos los visitantes de Chicago.
La ciudad está ubicada junto al Lago Michigan, que cuenta con más de 40 km de playas de las que 26 son accesibles para los fans del destino, además de que ofrece una mezcla única en la que la naturaleza y arquitectura de autor le dan un toque singular a esta ciudad.
Conocida en el mundo por sus rascacielos, Chicago cuenta con un perfil formado por famosos arquitectos como Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe y Daniel Burnham. Haz una ruta para recorrer los edificios más emblemáticos para descubrir el arte y la historia que han dado forma a la ciudad: Aon Tower, John Hancock Observatory, Willis Tower y Trump Tower.
Además, la sugerencia es que no te quedes sin visitar el Field Museum, Art Institute of Chicago, el museo de las ciencias y la industria, Adler Planetarium, Museo de la Historia Afroamericana y Shedd Aquarium.
En el famoso barrio de Loop encontrarás el Millennium Park, que se integra a una de las áreas verdes de la ciudad: el Gran Park of Chicago, uno de los proyectos de mayor relevancia en esa urbe ya que en él se concentran muchos lugares culturales importantes en esa latitud. Ahí podrás disfrutar de diversos eventos artísticos a lo largo de año rodeados de obras arquitectónicas contemporáneas de gran valor artístico en el desarrollo de la Ciudad de los Vientos. No te puede faltar la foto al pie de Cloud Gate en la plaza AT&T, una de las esculturas icónicas del parque y de la ciudad, una gigantesca gota de acero inoxidable de 20 metros de ancho por 10 m de alto, que re-
fleja el paisaje urbano más característico de Chicago. La obra fue creada por el artista indo-británico Anish Kapoor y es un punto de atención de todo cazador de fotos de lugares emblemáticos del mundo.
Visita la fuente Crown, obra diseñada por el artista catalán Jaume Plensa. Son dos torres de ladrillos en las que fluye el agua de la fuente y en los que se pueden usar proyecciones, en las que aparecen caras de las diversas personas que viven en Chicago. Si eres amante de la naturaleza, el jardín Lurien diseñado por Kathryn Gustafson, Robert Israel y Piet Outdolf, será un lugar que debes visitar. En él se encuentran diferentes vegetaciones de Illinois que exhiben de forma artística el pasado y el futuro de Chicago.
GRAN URBE
Pero si de caminar se trata, The Magnificent Mile cautivará tu vista. Una de las zonas más famosas la constituye el centro financiero de Chicago ya que presenta un cambio urbanístico un tanto radical pero que enriquece la estructura de la ciudad en la actualidad. Al atardecer, mirar hacia el puente de la avenida Michigan puede ser toda una expe-
Una ciudad en la que sus rascacielos crean un ambiente único
riencia. Fue construido en 1920 y está inspirado en el Puente de Alejandro II en París. Su majestuosidad es impresionante y lo convierte en un lugar de interés para visitar.
Recorrer los barrios de la ciudad ofrecen otra perspectiva de la misma. Un ejemplo es Chinatown, que empezó a crearse a mediados de 1800 y hoy día se encuentra en Armour Square. Atrapa la atención su estética, su riqueza cultural, gastronomía y las tradiciones milenarias que aún se conservan.
Será de tu interés ir a Little Italy en el oeste de la ciudad. El encanto de cada rincón de este barrio genera expectativa ante los visitantes por el estilo de vida plasmado en él, pero sobretodo, cuando se trata de probar algunos de los platillos que le han dado fama a la cocina italiana.
No dejes de visitar Navy Pier, el parque de atracciones que alberga una zona comercial con gran ambiente ya que se encuentra enmarcado por el mar y el lago Michigan. Caminar en la tarde o noche por lo que fuera uno de los muelles más grandes del mundo, te permite descansar la mente. No olvides subirte a una embarcación para recorrer el lago, se puede navegar directamente al corazón del paisaje urbano en un crucero que muestra las maravillas arquitectónicas, también dar un paseo en bicicleta por los casi 30km de ciclo vía a la orilla del lago o tomar un tranvía antiguo para pasear la ciudad.
¿Eres fan de la vida nocturna? nunca te aburrirás en Chicago, ya que en las siete noches de la semana hay algo que hacer. Como ir a Broadway en el centro de la ciudad, escuchar a las mejores bandas de blues en vivo o deleitarte en un bar de jazz. Por si fuera poco esta ciudad es un paraíso gastronómico que abarca desde los food trucks y puestos en las calles, hasta restaurantes reconocidos con estrellas Michelin que dejarán con un buen sabor de boca a los conocedores.
EL TIP:
Para disfrutar de Chicago, considera por lo mínimo cinco días de estancia ya que es una ciudad grande y con muchas opciones por visitar.
IMPACTA UNA NOVELA SOBRE EL PODER, LA DESIGUALDAD Y LA RABIA QUE HA SEDUCIDO A LOS LECTORES ESPAÑOLES.
En la Ciudad de México de los años 80, entre las vecindades del centro y los salones alfombrados de los barrios más exclusivos, se gesta la historia de Los Infiernos. Escrita por la autora mexicana Julieta A. Millet (1981) —publicada primero en España y celebrada por su crudeza y elegancia narrativa—, la novela transforma un relato profundamente local en una obra de resonancia universal.
Mirtha Farías, una solterona de clase alta convencida de su misión redentora, “rescata” a Elisa, una huérfana indomable de siete años. El experimento, marcado por un abismo social y emocional, fracasa sin remedio. Décadas después, ambas se reencuentran. Lo que podría ser una reconciliación se convierte en una guerra íntima, un duelo de heridas antiguas donde cada una es el infierno de la otra.
Narrada desde dos perspectivas —la voz popular, visceral y descarnada de Elisa; y la mi-
rada distante que acompaña a Mirtha—, la historia avanza en escenas cortas y afiladas, como fotografías de una violencia silenciosa. En medio de la dureza, asoman destellos de humor y ternura que solo una mirada mexicana es capaz de capturar, recordándonos que incluso en el infierno hay chispazos de humanidad. Entre muros cerrados y atmósferas densas, se despliega un retrato feroz de un México clasista y fracturado, donde las lealtades se quiebran y el poder cambia de manos en un juego de resistencias y sometimientos. Celebrada por la crítica por su construcción implacable y potencia visual, Los Infiernos es, para el lector mexicano, un recordatorio de que las historias más íntimas y feroces pueden trascender fronteras. Mientras llega en papel a nuestro país, su versión en ebook puede adquirirse directamente en la página de Binomio Editorial, para descubrir ya a esta criatura literaria que hiere y seduce a partes iguales.
“…Necesitas un toquede locura””
Tous fue fundada en 1920. Bajo la batuta de Rosa Oriol y Salvador Tous, la marca española despegó en la década de los 80, al apostar por el desarrollo de joyería innovadora. En la actualidad, su portafolio de productos abarca el diseño de perfumería, bolsos, lentes, relojes y accesorios de lujo asequible con presencia mundial.
Ig @zenia_ritual_spa
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EXISTE UN REFUGIO URBANO EN EL QUE LA ARMONÍA Y EL EQUILIBRIO SE CONJUGAN PARA OFRECER EXPERIENCIAS DE BIENESTAR INTEGRAL.
¿En busca de algo singular, sensorial y que te reconecte con tu cuerpo, mente y espíritu? Debes conocer Zenia, un enfoque innovador que combina productos suaves y rituales sensoriales para que vuelvas a tu centro.
El spa es un referente de bienestar sensorial y sanador para el viajero contemporáneo, incluso para los que viven esta gran urbe de México. Al visitarlo, notarás que está conceptualizado como un spa de lujo consciente, que te ofrece espiritualidad moderna y diseño regenerativo en cada experiencia. Ahí, los especialistas en el bien estar generaron un espacio donde la autenticidad y el futuro del wellness sean la esencia del tratamiento que elijas, que dicho
sea de paso, son de la firma española Scens, veganos, sustentables y altamente eficaces, por sus concentrados de activos naturales.
ADN SENSORIAL
•Sanación profunda- Las experiencias están diseñadas para restaurar el equilibrio interior, más allá de lo superficial. Ahí, te sentirás renovado y revitalizado.
•Lujo consciente- En Zenia, han elegido lo esencial, lo natural y lo noble. Su filosofía se basa en la calidad sin excesos, para ofrecer una experiencia auténtica y sostenible.
•Espiritualidad moderna– Te permite conectar con lo sutil desde la elegancia, sin dogmas. Con un enfoque inclusivo y respetuoso, para que cada per-
sona se sienta cómoda y conectada.
•Sensorialidad plena– Han diseñado momentos que despiertan los sentidos y generan presencia. Te sentirás inmerso en una experiencia multisensorial.
•Autenticidad estética- El diseño y decoración reflejan su filosofía de bienestar integral y sostenible. Cada detalle ha sido seleccionado para crear un ambiente armonioso y relajante.
En Zenia se comprometen a cuidarte con dedicación y pasión. Un equipo de expertos está ahí para ayudarte a encontrar tu equilibrio y bienestar. Ve y experimenta la diferencia que puede hacer un oasis de bienestar integral en tu vida. “Son ritual, no rutina”. Contacta en PB de hotel María Isabel Sheraton en CDMX.
En todo el centro comercial
En todo el centro comercial