Mundo Ejecutivo Quintana Roo 03 Julio 2025

Page 1


Innovación con propósito: Hacia un turismo sostenible e inclusivo en Quintana Roo

Quintana Roo está ingresando a una nueva era en el turismo: una etapa donde la innovación no solo va de la mano con la modernidad, sino que también abraza la sostenibilidad, la justicia social y el patrimonio cultural. Lo vimos en el reciente Tianguis Turístico, donde se presentó el ambicioso modelo Maya-Ka’an, un programa de turismo rural y comunitario que abarca un millón de hectáreas y 76 comunidades mayas. Su éxito destaca por ser un ejemplo vivo de justicia social y ambiental, sustentado además por reformas a la Ley Estatal de Turismo y una inversión de 33.2 millones de pesos en infraestructura y restauración local . El proyecto no solo ofrece experiencias auténticas —desde gastronomía tradicional hasta artesanías y convivencias culturales— sino que promueve una diversi�icación turística que impulsa destinos como Bacalar y Mahahual, conectados ahora por el Tren Maya, inaugurado en diciembre de 2023, con la apertura de nuevos tramos en 2024. Esta infraestructura reduce drásticamente tiempos de traslado (de cuatro horas a una hora entre Tulum y Bacalar), favorece el turismo interior y refuerza la recuperación de zonas menos explotadas .

Asimismo, la apuesta por la sostenibilidad se re�leja en el diseño de nuevos desarrollos, como el proyecto Boca de Agua: un resort de cabañasárbol estratégicamente elevado para preservar el manglar y gran parte del terreno natural, con materiales locales certi�icados y sistemas de tratamiento de agua residuales, ejemplo de un turismo ecológico y responsable. Además, la sostenibilidad no es solo ambiental sino también energética e hídrica: se planea enfrentar la temporada récord de sargazo en 2025 mediante recolección sistemática y generación de biogás , mientras que los cenotes y cuerpos de agua subterráneos reciben protección jurídica y ecológica .

La innovación turística también adopta tecnología e inteligencia arti�icial para mejorar la experiencia de los viajeros, analizar operaciones y garantizar que las comunidades y los ecosistemas sean actores protagonistas del nuevo modelo . A esto se añade una robusta estrategia internacional: la campaña Caribe Mexicano New Era, la incorporación de la oferta culinaria a la Guía Michelin, y la promoción en ferias como FITUR y el Tianguis Turístico, con logros como nuevas conexiones aéreas —incluido el primer vuelo de Air Canada a Tulum— y la organización de eventos deportivos y foros internacionales .

Este cúmulo de acciones demuestra que Quintana Roo está recon�igurando su vocación de destino turístico. Ya no se trata solo de sol, playa y �iesta, sino de una oferta integral que incluye bienestar y salud, turismo cultural y comunitario, ecoturismo, cruceros, convenciones y deporte. Lo crucial es que estos avances vayan acompañados de una distribución justa de bene�icios: que los empleos y el desarrollo alcancen también a quienes históricamente han sido marginados .

De aquí en adelante, los retos incluyen asegurar que crezca el compromiso con las comunidades originarias, evitar la saturación turística, proteger los cenotes y manglares, y mantener una inversión constante en infraestructura verde y resiliente. Si Quintana Roo logra consolidar estos modelos innovadores, servirá como ejemplo global de un turismo que une crecimiento económico, equidad cultural y conservación ambiental.

La Nueva Era del Caribe Mexicano no es un slogan: puede convertirse en una realidad tangible que inspire a otras regiones turísticas del mundo. Pero para eso, debe mantenerse con visión a mediano y largo plazo, con transparencia, participación local y un �irme propósito hacia un turismo de verdad regenerativo.

JULIO

PORTADA

Bernardo Cueto, Juventud y experiencia liderando el sector turístico.

12

Breves de Quintana Roo

14

Amexme Cancún, 25 años de empoderamiento femenino

20

Bernardo Cueto Juventud y experiencia liderando el sector turístico

30

Grupo Ultra celebra 35 años de Ultrajewels

34

Grupo Xcaret 900 llaves en su hotel Xcaret México

52

Elías Barbosa Nuevos Rostros Empresariales

54

Anaid Corona Méndez Talento Quintanarroense

60

Municipios Tulum Lugar de Playas Paradisiacas

62

Oaxaca Promoción en la Península de Yucatán

54

Talento Quintanarroense

Anaid Corona Méndez

EDICIÓN 03 - JULIO 2025

MUNDO EJECUTIVO QUINTANA ROO info@mundoejecutivoquintanaroo.com.mx

PUBLISHER QUINTANA ROO

Ma Eugenia Moreno maria.moreno@mundoejecutivoedomex.com.mx

DIRECTORA EDITORIAL

Yazmin Aviles editorial@mundoejecutivoedomex.com.mx

CO EDITORA Blanca Silva blanca.silva@mundoejecutivoquintanaroo.com.mx

FOTOGRÁFA

Paola Chiomante

GERENTE COMERCIAL

Fedra Illescas fedra.llescas@mundoejecutivoquintanaroo.com.mx

RELACIONES PÚBLICAS Rosalva de la Mora rosalvadelamora@lumofc.com

DIRECCIÓN DIGITAL

Louis Louna louis.louna@mundoejecutivoedomex.com.mx

COORDINACIÓN DIGITAL

Paola Paz y Puente

DIRECCIÓN DE ARTE Olivia Sánchez

REPRESENTANTE EN EU Publicitas Promotion Network Charney Palacios & Co. 9200 South Dadeland Blvd. Suite 307 33156 Miami, Florida, Estados Unidos 001 (305) 6709450 María José Torres ppn-miami@publicitas.com mjtorres@publicitas.com

CONTACTO EN ITALIANO ITALIA GME Dott. Davide Gallina +39 347 0949076 davide@stdgallina.it

CONTACTO EN ESPAÑOL ITALIA GME Lic. José Eduardo Webber +39 379 5780214 joewebber.it@gmail.com

Dirección: Italy –

MUNDO EJECUTIVO® Número 03 Julio 2025. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo®. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., O cinas Generales: Río Nazas No. 34, Colonia. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Teléfono: 55 5002-9500, www.mundoejecutivo.mx, Editor Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certi cado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2002-060617140200-102. Certi cado de Licitud de Título número 65447, Certi cado de Licitud de Contenido número 6938 ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPomex: PP09 — 0225. Se imprime en Smartpress Vision, S.A. de C.V., Caravaggio 30, Col. Mixcoac, Benito Juárez, 03910, Ciudad de México. Tel.: 55-5611-7420 y 55-5611-7349. Tiraje impreso 51,000 ejemplares. Los artículos rmados son responsabilidad de sus autores y no re ejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo®. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © Investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Esta es una publicación sólo para adultos.

Rompiendo moldes:

EL LIDERAZGO EMPRESARIAL FRENTE

A LA SOCIABILIZACIÓN DE GÉNERO

Durante generaciones, mujeres y hombres hemos sido moldeados por cajas sociales cuidadosamente construidas: rosa o azul, silencio o voz, apoyo o liderazgo. Esta sociabilización de género, silenciosa pero implacable, limita aspiraciones, decisiones y trayectorias. A las mujeres, particularmente, se nos ha enseñado a acompañar, no a comandar; a cuidar, no a transformar.

Y aunque la equidad de género se pronuncia en discursos y mani�iestos, la realidad en muchos entornos laborales sigue plagada de techos de cristal, sesgos inconscientes y expectativas desiguales. El mensaje sigue siendo sutil pero claro: hay moldes que no deben romperse.

Sin embargo, vivimos tiempos de ruptura. Cada vez más mujeres están desa�iando esas narrativas desde trincheras inesperadas. En el mundo empresarial, un terreno históricamente masculinizado, no solo estamos tomando asiento en la mesa: estamos rediseñando el mobiliario. Y lo estamos haciendo con nuevas reglas, nuevas voces y nuevas formas de ejercer el poder.

Lo sé porque lo viví. A los veinte años, tras una breve experiencia en un call center hotelero, decidí crear algo inédito: un centro de atención externo especializado en renta vacacional. Para una joven mujer en aquel contexto, era un acto casi impensable. Recuerdo reuniones con directores de hotel, hombres con décadas de trayectoria, que me miraban con sorpresa... y con curiosidad. No solo gané su con�ianza: sembré un modelo que abriría camino a muchas más.

Pero lo más importante fue lo que ocurrió después. Al tomar decisiones empresariales, contrataciones y liderazgos, me di cuenta de que también yo tenía sesgos interiorizados. La sociabilización de género no se borra con un acto de valentía: se confronta todos los días, en cada conversación, cada proceso, cada espacio en el que decidimos a quién dar la palabra.

Porque el peso de esa programación cultural persiste. Y las cifras no mienten:

Según el Foro Económico Mundial, faltarían más de 130 años para cerrar la brecha global de género si seguimos al ritmo actual.

En México, aunque las mujeres representan casi el 45% de la fuerza laboral, menos del 10% ocupa puestos directivos en grandes empresas.

Más preocupante aún: muchas mujeres no se atreven a postularse, a emprender, a levantar la voz... no por falta de talento, sino porque desde niñas se les dijo que no incomodaran. Que no soñaran tan alto.

Estos sesgos se �iltran en procesos de reclutamiento, dinámicas de liderazgo, asignación de oportunidades... y perpetúan la desigualdad sin que muchas veces podamos nombrarla.

Pero el cambio que urge no es solo cultural ni legislativo: también es estratégico, organizacional y profundamente humano. El mundo empresarial tiene la oportunidad, y la responsabilidad, de ser un agente activo de transformación. Porque una empresa no es solo una unidad económica: es una célula social que moldea actitudes, aspiraciones y futuros.

Desde AMEXME Cancún y en proyectos como el Congreso Nacional AMEXME 2025, estamos demostrando que sí se puede construir un liderazgo con impacto integral, que pone en el centro la equidad, el talento y la integridad. Algunas de las acciones que hemos impulsado y que invito a replicar incluyen:

Auditoría de género en casa: Revisar criterios de selección, evaluación y promoción para identi�icar y derribar

barreras estructurales. Preguntarse: ¿qué talento se está quedando fuera y por qué?

Formación en liderazgo consciente: Combinar habilidades técnicas con inteligencia emocional, empatía y comunicación inclusiva. Porque liderar también es saber escuchar, cuidar y construir comunidad.

Redes de crecimiento y sororidad: Espacios como Expo Impulsa AMEXME validan que el desarrollo económico también necesita contención, visibilidad y comunidad. No se trata solo de crecer: se trata de crecer juntas.

Nuevas narrativas: Visibilizar historias reales de liderazgo femenino como herramienta para desmontar prejuicios. Porque lo que no cuenta, no inspira.

Ser líder hoy implica algo más que dirigir: signi�ica asumir la responsabilidad de transformar el sistema desde adentro. Implica incomodar cuando el silencio es más cómodo. Implica preguntar cuando todos aplauden. Mi historia no es una excepción; es una prueba viva de que sí se puede. Pero no basta con llegar. Hay que dejar la puerta abierta para todas las que vienen.

Porque cuando una mujer rompe un molde, abre la posibilidad de que muchas otras no tengan que hacerlo con tanto esfuerzo.

Si eres emprendedora, empresaria o simplemente una mujer que sueña con más: este es el momento. No esperes que cambien las condiciones, cámbialas tú desde donde estás.

Cuestiona. Transforma. Inspira. Construye un entorno donde ninguna niña tenga que elegir entre su autenticidad y su ambición.

Porque cuando rompemos con la sociabilización de género desde lo empresarial, no solo cambiamos organizaciones. Cambiamos destinos.

DR. JOSÉ ANTONIO S.

RUY-DÍAZ REYNOSO

Director de la Escuela

Internacional de Medicina de la Universidad

Anáhuac Cancún

EL NUEVO ACTIVO ESTRATÉGICO Y EL ROL DE CANCÚN COMO HUB DE INTELIGENCIA Salud Global:

La pandemia de COVID-19 marcó un parteaguas para el mundo corporativo, revelando la fragilidad de las estructuras económicas globales frente a crisis sanitarias. Esta experiencia funcionó como una auditoría no solicitada que evidenció cuán expuestas están las empresas a disrupciones externas de carácter biológico. La salud, que antes era vista como un aspecto periférico relacionado con la responsabilidad social o como un gasto operativo, ha evolucionado a convertirse en un activo estratégico de vital importancia para la continuidad del negocio y la resiliencia empresarial.

En el nuevo paradigma del siglo XXI, los riesgos ya no provienen solo del mercado �inanciero o geopolítico; ahora, la amenaza puede emerger de un patógeno originado a miles de kilómetros de distancia. Surge así el concepto de Salud Global como una visión integral y multidisciplinaria que contempla la salud como un componente central de la estabilidad económica, la productividad laboral y la sostenibilidad empresarial. Dejar de considerarla en las estrategias corporativas equivale a tomar decisiones �inancieras sin atender a los principales indicadores económicos. Las empresas más visionarias han empezado a incluir la salud dentro de sus estrategias ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), no solo para gestionar el talento y los riesgos, sino también para consolidar su competitividad. Elementos como la bioseguridad en fábricas, la salud mental de empleados remotos y la preparación frente a pandemias forman parte de una red interconectada que exige atención estratégica por parte de los líderes empresariales.

CANCÚN: DE PARAÍSO TURÍSTICO A CENTRO DE INTELIGENCIA EN SALUD GLOBAL

En este contexto, surgen actores inesperados que toman protagonismo. Cancún, Quintana Roo, conocido mundialmente como destino turístico, ha comenzado a posicionarse como un nuevo hub de inteligencia en Salud Global. La iniciativa clave en este desarrollo es el Anáhuac Global Health Research Center (AGHERC), creado por la Escuela Internacional de Medicina de la Universidad Anáhuac Cancún.

El AGHERC no es simplemente una institución académica, es un espacio de innovación transdisciplinaria que ofrece datos, análisis y conocimiento aplicable al entorno empresarial. Para CEOs, directores �inancieros e inversionistas, colaborar con un centro como este representa acceder a

inteligencia de mercado que puede traducirse en ventajas competitivas y mitigación de riesgos.

APLICACIONES ESTRATÉGICAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

El trabajo del AGHERC tiene impacto directo en diversos sectores clave.

1. Turismo y Hospitalidad 2.0: El turismo fue uno de los sectores más afectados por la pandemia. La recuperación de este sector depende ahora tanto de la percepción de bioseguridad como de la calidad del servicio. En este sentido, el AGHERC ofrece:

• Modelos predictivos sobre riesgos sanitarios emergentes y estacionales.

• Certi�icaciones de bioseguridad con aval cientí�ico, lo que se convierte en un diferenciador competitivo. Información útil para el desarrollo del turismo médico y de bienestar, segmentos con alto potencial de crecimiento y rentabilidad.

2. Inversión y Desarrollo Inmobiliario: Los futuros desarrollos inmobiliarios deberán incorporar el concepto de comunidades saludables”. El AGHERC puede apoyar en:

• El diseño de espacios que promuevan el bienestar �ísico y mental.

• Estudios de viabilidad para infraestructura de salud, como clínicas, laboratorios y centros de bienestar, fomentando nuevos polos de inversión en la región.

3. Finanzas y Gestión de Riesgos:

Los datos relacionados con la salud pública son hoy un insumo clave para fondos de inversión y aseguradoras. El AGHERC proporciona:

• Análisis de riesgo país y regional, basados en la capacidad de respuesta sanitaria.

• Evaluaciones de Due Diligence para inversiones en biotecnología, tecnología médica (MedTech) y farmacéutica, sectores con alto potencial de crecimiento.

4. Cadena de Suministro y Logística:

La crisis sanitaria evidenció la fragilidad de las cadenas de suministro. Con el respaldo del AGHERC, las empresas pueden:

• Identi�icar puntos vulnerables desde la perspectiva sanitaria.

• Diseñar planes de contingencia robustos e informados cientí�icamente para proteger la continuidad operativa.

FORMACIÓN DE LÍDERES DE ACCIÓN POSITIVA PARA UNA NUEVA ERA EMPRESARIAL

El AGHERC también se dedica a la formación de una nueva generación de líderes que entienden tanto el lenguaje de los negocios como el de la ciencia médica y la salud pública. Esto representa una oportunidad para el sector empresarial de acceder a talento capacitado y a redes internacionales de colaboración cientí�ica y estratégica.

Además, la promoción de alianzas entre la academia, el sector privado y organizaciones internacionales refuerza el impacto del centro como catalizador de soluciones innovadoras para problemas globales. La integración de conocimientos y experiencias de distintos sectores permite una visión más holística y efectiva de los desa�íos sanitarios.

La lección es clara: En un mundo donde un virus puede detener economías enteras, invertir en Salud Global no es una opción, sino una necesidad estratégica. Instituciones como el AGHERC se convierten en aliados esenciales no solo para la innovación, sino para la supervivencia y el liderazgo empresarial en entornos volátiles e interconectados.

La salud es una variable crítica del tablero corporativo. La verdadera pregunta para las empresas no es si la salud afectará sus operaciones, sino cómo pueden anticiparse para convertir el riesgo en una ventaja competitiva y en una oportunidad de liderazgo sostenible.

Visítanos:

BIOPOLÍTICA

MTRO. RAFAEL

ESTRADA CANO

EL MOSH PIT

Trump vs Musk

Rafael Estrada Cano rafael.estrada.cano @rafacratos

El fallido "Crony Capitalism” en Estados Unidos, dio signi cado a una sura en la estructuras del modelo, al mostrar como los fans de esa democracia se golpean, empujan y bailan de manera intensa en función de su trastorno narcisista

El teorema surgido de una extraña distorsión del libre mercado en un episodio periodístico que data de 1980 en Filipinas, expuso a los “… socios comerciales compinches” del gobierno, al mostrar como los acuerdos preferenciales dominaban la economía a través de información privilegiada; vocablo que se perfecciono cuando la comunidad periodística de corte intelectual uso por primera vez el término "capitalismo de compinches" al describir la situación política �ilipina, y la estan�lación y las crisis energéticas que afectaron a Estados Unidos.

Hoy, la economía �ilipina vive paralizada en un capitalismo clientelista, y Estados Unidos desarrollo una relación similar entre las grandes empresas y los políticos tanto republicanos como demócratas, quienes articulan tratos privilegiados que bene�ician a donantes políticos, quienes suelen gastar fondos corporativos para comprar favores y distorsionar una economía libre.

El origen del favoritismo, se explica con la teoría estándar de intereses especiales, que a veces logra controlar el proceso regulatorio o político y obtener legislación bené�ica (ej. la sentencia Citizens United), justi�icando "interés público” (ej. ley Dodd-Frank); la teoría de "contrabandistas y bautistas" donde se forman alianzas con grupos de interés "morales", como los bautistas o los ambientalistas; y la teoría del “altruismo patológico” donde se hace uso actos altruistas.

RE-LOBBYING EMPRESARIAL

El llamado capitalismo clientelista, es un sistema económico cuyo éxito empresarial está estrechamente ligado a las relaciones con funcionarios gubernamentales, en lugar de la competencia en un mercado libre y abierto; crea poder

de la personalidad (TNP) vs Asperger.

de mercado y genera distorsiones de precios y pérdidas irrecuperables que constituyen su ine�iciencia.

En el mundo actual, es casi imposible para una empresa importante evitar al gobierno y entramparse en un "capitalismo de amiguismo”, “capitalismo de compinches”, “favoritismo” o “clientelismo” para lograr la distribución de permisos legales, subvenciones gubernamentales, exenciones �iscales especiales u otras formas de intervencionismo estatal, además de legislación convencional de intereses especiales, las coaliciones de contrabandistas y bautistas, y el altruismo patológico.

ÍNDICE DE PLUTÓCRATAS

A nivel mundial, más del 50% de la riqueza de los capitalistas amigos se a�irma que proviene de naciones “autocráticas”, aún cuando entre ellas están pilares de la economía de mercado moderna y parte del 5… ISMO tale como Estados Unidos, China, India y Rusia, y representa el 9% de su PIB.

La riqueza no proveniente de competencias en el mercado abierto, ha crecido exponencialmente un 850% en los últimos 25 años; en el año 2023, alcanzó los 3 billones de dólares a nivel mundial, alrededor del 65% de ese aumento proviene del 5… ISMO.

Rusia es el país con el mayor porcentaje de riqueza de los amigos de quienes están en el poder con un 19% de su PIB. Solo una quinta parte de la riqueza de los multimillonarios rusos proviene de sectores no clientelistas, lo que demuestra lo distorsionada que está la economía.

México también forma parte de este selecto grupo con un 9% de su PIB proveniente de este mismo efecto. En Estados Unidos, la riqueza del sector clientelista representa 6% del PIB. China

del 4,4 % en 2018 al 2,5 %, después de su política de "prosperidad común", y la riqueza de los capitalistas clientelistas indios representa casi el 8% de su PIB.

DOBLE EXCEPCIONALIDAD AMERICANA

Después del activismo mediático de doble excepcionalidad de los denominados hombres “mas poderoso del mundo” y “mas rico del mundo” respectivamente, han presentado simultáneamente una o más condiciones de neurodivergencia que se desvían de lo que se considera “típico” o “normal”, aunque no fuere por una enfermedad, si lo es por una forma diferente de procesar la información y experimentar el mundo… tal como sucedió con la molestia surgida ante la presentación del proyecto �iscal de Trump.

Elon Musk recibió hace años más de 5.000 millones de dólares en subvenciones; y en los tres días siguientes a la elección de Donald Trump, su fortuna se disparó en 26.500 millones de dólares, ósea, unos 100.000 dólares por segundo; luego aumentó otros 125.000 millones de dólares, eso es 750 veces los 200 millones de dólares que Musk gastó en la campaña de Trump.

CONCLUSIÓN BIOPOLÍTICA.

Si como parte de la reforma a la arquitectura �inanciera internacional, el UN GLOBAL COMPACT a través del nuevo Pacto para el Futuro, instituye un nuevo paradigma donde las empresas adquieran “bonos pro humanidad” sobre Financiación para el Desarrollo, canjeables por “gracia institucional” donde forman su riqueza; podríamos ver nacer otro nivel de conciencia colaborativa que evitaría la segregación política por a�inidad, a cambio de la asociación al desarrollo.

P.D. ¿Cleptocracia o monopolio �ilial?

Analista Político

Chetumal:

LA PROMESA DE UN POLO INDUSTRIAL QUE REDEFINIRÁ SU DESTINO

El viento trae promesas de un futuro prometedor, Chetumal se prepara para dar un paso decisivo hacia su propia transformación. Una ciudad , llena de historias y sueños, se busca abrir camino en un nuevo capítulo, con la esperanza de convertirse en un referente de crecimiento y bienestar.

Con un tono de optimismo, la gobernadora Mara Lezama anuncia que la capital del estado de Quintana Roo, será un centro importante en el plan de desarrollo del país. La decisión, apoyada por por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de economía Marcelo Ebrard, convierte a Chetumal en una pieza clave en la estrategia para impulsar el sur de México y reducir las desigualda-

DENISSE WOLF Directora RP y Ventas Mundo Ejecutivo Qroo

Cancún

atrae turismo médico de Europa, Asia y África

Participa Quintana Roo en la European Medical Tourism & Wellness Conference (EMTW)

n medio del impulso al turismo médico en el Caribe Mexicano, Cancún busca atraer este segmento de Europa, Medio Oriente, África y Asia. Para ello, la empresa facilitadora My Medical Vacations participó en la novena edición de la European Medical Tourism & Wellness Conference (EMTW), realizada en Rumania.

La empresa cancunense fue la única de Latinoamérica en participar en el evento, siendo punta de lanza para atraer turismo médico de Europa, Medio Oriente, África y Asia.

Para ello, el director de la empresa y presidente de la Comisión de Turismo Médico del Centro Empresarial Coparmex Quintana Roo, Andrés Jurado, sostuvo numerosas citas de negocios. En ellas, se reunió con más de 25

En este marco, Cancún atrajo el interés de los participantes provenientes de más de 23 países, debido a la conectividad, infraestructura y servicios médicos con que cuenta.

Ello, le valió a la empresa facilitadora de turismo médico My Medical Vacations obtener el Awards Winner BookingsMed 2025. Además, su director, Andrés Jurado, fue parte del panel de expertos “El futuro de la curación: cómo posicionar las aguas termales en el turismo médico”. De igual forma, impartió la conferencia “De la indecisión a la reserva: la psicología del turista médico norteamericano”, debido a su experiencia en este mercado.

Lo anterior, dijo, forma parte de los esfuerzos para promover el turismo médico en el destino, además de

otros destinos para impulsar este segmento, que representa más de 20 mil turistas anuales para Cancún. Actualmente, Cancún cuenta con varios hospitales certi�icados, médicos especialistas de primer nivel e instalaciones de última tecnología, por lo cual los esfuerzos están centrados en la promoción.

Explicó que la mayoría de los turistas viajan para una cirugía de rutina que no pueden realizarse en su país de

Se desacelera la caída de pasajeros en el aeropuerto de Cancún

Asur invertirá 120 mdp en nuevo edi�icio corporativo operativo para 2026

El Aeropuerto Internacional de Cancún cerró mayo con una baja acumulada menor al 5% en trá�ico de pasajeros durante los primeros cinco meses del año, re�lejando una recuperación gradual impulsada por el mercado nacional y el regreso de vuelos internacionales.

En paralelo, Asur recibió luz verde de Semarnat para construir un nuevo edi�icio corporativo con inversión de 120 millones de pesos. Este espacio albergará o�icinas, salas de capacitación, centro de gestión y operaciones de emergencia, como parte de su estrategia de expansión rumbo a la Copa Mundial 2026.

2025 rompe récords en Cancún

Con más de 8,000 registros, se consolida como el evento líder del sector hotelero

La edición 2025 de EXPHOTEL superó expectativas al reunir a más de 8,500 profesionales de la industria hotelera, restaurantera y de hospitalidad, consolidándose como la plataforma más importante del Caribe Mexicano.

Durante tres días, el Centro de Convenciones de Cancún recibió a más de 550 marcas expositoras y un programa académico de alto nivel que abordó innovación tecnológica, sustentabilidad y tendencias gastronómicas. El evento con�irmó su papel como impulsor clave del crecimiento turístico y empresarial en la región.

en breve Quintana Roo

Grupo Joya abrirá hospital en Tulum y rma alianza con empresarios

Será el tercero en Quintana Roo y ofrecerá atención preferencial a a�iliados

Grupo Joya con�irmó la apertura de su tercer hospital en el Caribe Mexicano, esta vez en Tulum, y formalizó una alianza con Empresarios por Quintana Roo para brindar acceso preferencial a servicios médicos de alta especialidad.

El convenio busca fortalecer la salud del sector productivo mediante diagnósticos oportunos, tratamientos especializados y atención médica de calidad, respaldada por tecnología de punta. Con esta iniciativa, se amplía la cobertura hospitalaria privada en la región con enfoque empresarial y social.

EXPOHOTEL

Empresarias se suman a limpieza masiva de sargazo

Regresa jornada de Global Entry a Cancún

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe anunció una nueva jornada del programa Global Entry en colaboración con el Consulado General de Estados Unidos en Mérida. Esta iniciativa permite a viajeros preaprobados ingresar de forma ágil a EE.UU. sin necesidad de trasladarse al extranjero para la entrevista.

Las entrevistas se realizarán en las o�icinas del CCE, ubicadas en Plaza Vivendi, para quienes cuenten con aprobación condicional. El trámite, con vigencia de cinco años y un costo de 120 dólares, está abierto al público en general, incluidos familiares de a�iliados. La gestión local evita traslados costosos y re�leja el compromiso del CCE con la comunidad empresarial de la región.

alerta por

Piden aplicar cambios de forma gradual y con

La presidenta de Coparmex Quintana Roo, Jovita Portillo Navarro, advirtió que la nueva Ley Antilavado encarecería la operación de las empresas, especialmente de las Mipymes, que conforman el 99% del tejido empresarial del país.

Portillo subrayó que una implementación sin incentivos ni transición adecuada pondría en riesgo la viabilidad de muchos negocios formales. Las sanciones podrían alcanzar hasta 7.3 millones de pesos o el equivalente al 100% de la operación involucrada, por lo que Coparmex hizo un llamado a legislar con responsabilidad y enfoque productivo.

Cancún busca posicionarse como destino de turismo médico internacional

My Medical Vacations representa a Latinoamérica en foro europeo de salud y bienestar.

Cancún fortaleció su proyección global como destino de turismo médico al participar en la European Medical Tourism & Wellness Conference (EMTW), realizada en Rumania. La empresa local My Medical Vacations fue la única representante latinoamericana en el evento.

Gracias a su conectividad, infraestructura y calidad en servicios de salud, Cancún atrajo el interés de participantes de más de 23 países. La destacada presencia le valió a la �irma cancunense el reconocimiento Awards Winner BookingsMed 2025, impulsando su posicionamiento en mercados de Europa, Asia y África.

Coparmex
riesgos de la Ley Antilavado en Mipymes

AMEXME Cancún, de empoderamiento femenino 25 años

Con bombo y platillo, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Cancún celebró el 25 aniversario de su fundación con el lanzamiento o�icial del XXII Congreso Nacional CNAmexme, en medio del avance que las mujeres han tenido a lo largo de más de dos décadas, en el que las socias han vivido el empoderamiento femenino y compartido grandes experiencias.

En este escenario, del 27 al 29 de agosto se realizará en el Cancun Center el XXII Congreso Nacional CNAmexme, al que se espera la asistencia de más de mil mujeres empresarias de todo el país, lo cual dejará una derrama económica estimada de 103 millones de pesos al destino.

En medio del posicionamiento que Amexme ha logrado a nivel nacional e internacional, la presidenta de la Asociación Capítulo Cancún, Miriam Escalante Rejón, destacó que el evento bene�iciará principalmente a los giros de entretenimiento, compras y servicios, además de bajo el lema “Unidas, invencibles”, destacó que el congreso marcará un antes y un después en la asociación, ya que será una oportunidad de mostrar la grandeza de su comunidad y fortalecer la economía, consolidando a Cancún como un referente de negocios y liderazgo femenino al demostrar el poder de las mujeres empresarias.

A�irmó que el crecimiento del Capítulo Cancún ha sido trazado por mujeres pioneras, quienes con valentía y determinación han construido una comunidad sólida e impulsado el desarrollo económico de la región, rindiendo así homenaje a las ex presidentas de la asociación, cuyo liderazgo con �irmeza y corazón ha sido el pilar sobre el cual Amexme ha construido una plataforma para impulsar a las mujeres empresarias.

Se trata de Gabriela Rodríguez, Carolina Provencio, Maricarmen Mendoza, Martha Rodríguez, Sandra Hannon, Leslie Hendricks, Adriana Nava, Inna German, Carmen Nicolás, Perla Aguilar y Claudia Basáñez, cuya convicción de unir, fortalecer y consolidar a la asociación ha permitido

“Unidas,

invencibles”: el XXII Congreso Nacional CNAmexme marcará un antes y un después para AMEXME Cancún, consolidando a la ciudad como referente de liderazgo femenino, negocios y empoderamiento.

lograr avances signi�icativos como la Expo Impulsa Amexme 2024, acuerdos comerciales estratégicos y alianzas gubernamentales, incluyendo la integración en la comisión para la inclusión �inanciera de las mujeres Ellas Facturan.

Sin embargo, enfatizó que a lo largo de estos 25 años el camino para las mujeres no ha sido fácil, pero gracias a su lucha constante, actualmente disfrutan de mejores condiciones, tras romper barreras, conquistar espacios y lograr avances legislativos en equidad de género y protección de derechos.

Prueba de ello, apuntó, es que actualmente representan el 43.6% de la fuerza laboral del país, siendo mujeres que emprenden e innovan transformando la economía en Quintana Roo.

Además, iniciativas como Mujer es poder han bene�iciado a más de 50 mil mujeres fortaleciendo su autonomía y bienestar, mientras que el de manos emprendedoras ha impulsado a más de cuatro mil artesanas y productoras, generando nuevas oportunidades.

La presidenta fundadora de la Amexme Capítulo Cancún, Gabriela Rodríguez Gálvez, recordó que la asociación inició con 45 socias, cifra que actualmente rebasa el centenar de mujeres empresarias

de diversos giros, quienes han enfrentado una serie de retos y enseñanzas a lo largo del tiempo.

En este sentido, empresarias y ex presidentas de Amexme Capítulo Cancún coinciden que el camino tal vez no ha sido fácil pero sí satisfactorio e inspirador, camino que no dudan en recomendar seguir a otras mujeres.

Un ejemplo de ello es Carolina Provencio Muñoz, quien fue la segunda ex presidenta de Amexme Capítulo Cancún. Ella recuerda que el inicio no fue fácil, siendo uno de los retos la credibilidad que se daba a los hombres y no a las mujeres, a pesar de que muchas veces son más competitivas y responsables. Con un negocio de mantenimiento y servicio su recomendación es rodearse de gente exitosa y escuchar consejos, no perder de vista su sueño y luchar por sacarlo adelante.

Para Maricarmen Mendoza Ávila de la empresa Travel Express Academy, prepararse con un año de renta y nómina, capacitarse en las nuevas tendencias, homologar servicios y procesos, es esencial para emprender, pues las mujeres tienden a hacer un negocio sin tener la planeación administrativa y �inanciera necesaria. En este apartado, destaca que el tener buenas relaciones también ayuda, así como conocer mujeres exitosas, cuya sororidad ayuda a seguir adelante en tiempos di�íciles.

Otra de las ex presidentas, Leslie Hendricks Rubio, destacó que ser una mujer empresaria es un reto muy interesante, tras los cambios observados en las mujeres en los últimos años en los diversos ámbitos, ya que ser empresaria requiere gente valiente, dedicada, audaz, resiliente y capaz de adaptarse a los cambios.

Una prueba de ello, resaltó, llegó con la pandemia, cuando muchos negocios cerraron pues se vieron ante el reto de tener que adaptarse y transformarse para permanecer, a lo que ahora se suma la Inteligencia Arti�icial (IA) y el Home Of�ice, que obligan a la capacitación constante.

Por su parte, Martha Rodríguez y Rodríguez considera que ser empresaria ha sido una oportunidad muy grande porque cuando llegó a Cancún hace casi 40 años era muy fácil poner un negocio exitoso a diferencia de hoy en día, por lo que el éxito de cada una es resultado de trabajo, perseverancia, tenacidad y tener acceso a líneas de crédito.

Durante 25 años, las mujeres de AMEXME

Cancún han roto barreras, conquistado espacios y transformado la economía con firmeza, sororidad y visión empresarial.

Otra parte fundamental es contar con mano de obra cali�icada como en su caso, pues el o�icio de las artes grá�icas se transmite de generación en generación y no en un aula, por lo cual recomienda a las mujeres que antes de emprender investiguen bien, aprendan del negocio para que lo sepan hacer bien para supervisarlo de manera adecuada y no dependan de nadie.

Mención aparte merecen los procesos gubernamentales, sobre lo cual Inna German señala que todavía falta mucho por hacer para apoyar a las empresas, dentro de lo cual Amexme ayuda mucho a generar una fortaleza y juntar a todos los empresarios para apoyarse unos a otros. Sin embargo, reconoce la necesidad de participar más como sociedad para atender los problemas que enfrenta el destino, como el sargazo, que se ha convertido en un tema recurrente cada año.

Para ella, Amexme fue su puerta de entrada en la sociedad civil organizada, que le aportó una gran enseñanza porque liderar mujeres no es fácil.

En este tenor, Sandra Hannon Campos considera que ser empresaria ha sido de muchísimos retos, uno de los cuales es lograr la con�ianza porque en su caso, inició muy joven y le costaba tener credibilidad, a lo que se suma el tema económico y situaciones políticas que hay que ir sorteando. Un caso especial es el de Lorena Armengual, directora nacional de Eventos de Amexme, quien señala que ha sido muy afortunada al estar rodeada de gente que la ha apoyado a lograr un crecimiento paulatino, aunque con algunos tropiezos. Por ello, recomienda atreverse y creer que su negocio puede ser exitoso, pero cuidando algunos detalles, como hacer pequeños estudios de mercado y conocer un poquito su target, la competencia, los colaboradores y hacia dónde se quiere llegar para que el paso sea más �irme.

Así, las mujeres coinciden en la importancia de que las mujeres tengan sueños y no dejen que ninguna tormenta las haga tambalear, buscando organismos que las puedan apoyar, dentro de cual Amexme ha sido un pilar fundamental para no darse por vencidas y seguir adelante a través de capacitación, redes de negocio y lazos de amistad forjados a lo largo de los años.

VA GRUPO LOMAS POR

“una burbuja de romance y so sticación”

EN LA RIVIERA MAYA

Por Blanca Silva

Prevé que 2026 sea un año récord, tras los retos que enfrenta el sector turístico por la política exterior.

Tras cerrar 2024 con una ocupación promedio de 70%, el Grupo Lomas va este año por un indicador del 80% con la mira de que 2026 sea un año récord en su historia e incrementar 20% sus tarifas hoteleras, para lo cual le apuestan a los mercados de Centro y Sudamérica, mientras alista un nuevo complejo hotelero con tres conceptos que buscan crear una “burbuja de romance y so�isticación” en la Riviera Maya.

En este marco, la presidente del Consejo de Administración del Grupo Lomas, Dolores López Lira, explicó que uno de los objetivos del grupo es operar todos sus hoteles, tras incursionar también en los destinos de ciudad con la apertura del hotel boutique Mesón México en la Ciudad de México, que representa la primera ventana para operar hoteles de terceros a partir de este año, lo cual han empezado a negociar.

Para ello, el grupo va por la reconceptualización de sus hoteles, incluyendo la actualización de los proyectos gastronómicos, que inició con la renovación de El Dorado Royale para sumar 78 suites nuevas, en busca de incrementar 20% su tarifa promedio y que el destino tenga una mejor oferta hotelera.

Además, buscan diversi�icar los mercados emisores de turistas con Centro y Sudamérica, así como remodelar el lugar donde vivió Juan Gabriel para convertirlo en 16 cabañas y un área de eventos para bodas, todo ello �inanciado con diversos créditos.

Sin embargo, López Lira reconoció que 2025 es un año de retos para la industria, debido a la política exterior de México, a la que se suma la fortaleza del peso frente al dólar.

En este marco, en lo que va del año el turismo canadiense al Caribe Mexicano registra un crecimiento de 22% y el estadounidense 6%, convirtiéndose ambos mercados en la apuesta de los hoteleros quintanarroenses para la próxima temporada de verano, en medio del impacto que la política estadounidense tiene en las reservaciones.

Y es que los operativos contra los migrantes han provocado que los latinos que residen legamente en Estados Unidos frenen sus viajes al exterior, ante el temor de no poder reingresar cuando regresen al vecino país.

Sin embargo, la Vicepresidenta del Consejo y CEO de Lomas Hospitality, Samantha Frachey, con�ía en mantener buenos números en el segundo semestre del año, tras el crecimiento de 5% en la ocupación hotelera en lo que va del año frente al mismo lapso de 2024 por el fortalecimiento del mercado norteamericano.

Ante este panorama, su mirada está puesta en la temporada de verano, en la que las reservas en libros no van como se esperaba, debido principalmente al regreso de la compra de último minuto, aunque las reservas cerradas con mayor antelación han aumentado 3.7%. En este escenario, el grupo cerró el primer semestre del año con una ocupación hotelera promedio de 70%, resultado de la llegada de casi 80 mil huéspedes, cuya mayor demanda se concentra en los hoteles de alta gama en lugar de los de 4 Estrellas.

Pese a lo anterior, Grupo Lomas esperan una buena temporada de verano, pues más allá de lo anterior no hay factores que sorprendan y el grupo ha implementado nuevas experiencias personalizadas y amenidades para compensar también cualquier eventualidad que pudieran enfrentar con el sargazo, con lo cual buscan también mantener las tarifas en medio de un entorno cada vez más competitivo, mayor oferta de cuartos en la región y ajustes en la conectividad aérea.

En tanto, la división Lomas Travel, que incluye los servicios de agencia de viajes, transportadora turística y marina, atendió en el primer semestre del año más de 228 mil clientes, lo cual representa un incremento de 24% en los traslados, en los que destaca el crecimiento en la demanda de transportación privada, que ha llevado al grupo a sustituir su �lotilla por unidades más modernas y de lujo.

De esta manera, los pasajeros atendidos por Lomas Travel representan el 3% de las llegadas al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), de los cuales el 36 % fueron servicios a hoteles de su propiedad y 64 % a otros alojamientos del Caribe Mexicano, con un alza destacada hacia Costa Mujeres.

Actualmente nueve de cada 10 visitantes que reciben son internacionales, dentro de lo cual Estados Unidos se mantiene como el principal mercado, con el 57% del total, seguido de Europa con el 16%, Canadá con 14% y México con 12.6%, mientras Asia y Latinoamérica comienzan a posicionarse como mercados con potencial de crecimiento.

En cuanto al turismo nacional, Guadalajara y Ciudad de México son los principales emisores, seguidos de Monterrey, Bajío y Tijuana.

Con 43 años de operaciones en el Caribe Mexicano, el corporativo cuenta actualmente con un amplio portafolio de propiedades en Quintana Roo, Baja California y Ciudad de México y cuatro unidades de negocio: Lomas Travel, Club Vacacional Exotic Travelers, Lomas Hospitality con más de 2 mil cuartos de hotel y los parques Aqua Nick Water Park, Maroma Beach y Rancho Ecoturístico Bonanza, en los cuales laboran cerca de seis mil colaboradores.

PORTADA

Desde la Asetur, busca replicar la política turística de Quintana Roo en la industria a nivel nacional

Bernardo Cueto

Juventud y experiencia liderando el sector turístico

“En Quintana Roo, el turismo es la actividad más importante para el estado y tenemos muchos retos por delante: a anzar, por supuesto, la promoción de nuestros destinos a través de su correcta gestión”.

Hablar del secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, es hacer referencia a una carrera política que inició desde su época de estudiante universitario en la Ciudad de México, cuyo desempeño en los últimos años re�leja su compromiso con el desarrollo y promoción de Quintana Roo. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac México, donde fue presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho; además cuenta con una Maestría en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un Diplomado en Liderazgo y ha cursado diversos estudios acreditados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en análisis de información y fortalecimiento de la comunicación.

Con diversos reconocimientos en su trayectoria, el también presidente de la Unión de Secretarios y Secretarias de Turismo de México (Asetur), recibió este año la Medalla al Liderazgo Anáhuac en Turismo 2025 otorgada por la Facultad Internacional de Turismo de la Universidad Anáhuac Cancún, debido a su liderazgo e invaluable contribución al sector.

Nacido en la Ciudad de México, el funcionario estatal es reconocido ampliamente en el sector turístico nacional, lo cual le valió su elección como Presidente de la Asetur, luego de ser el único funcionario en trascender una administración estatal en el mismo cargo tras la llegada al cargo de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

En este marco, Cueto Riestra busca inspirar a otros a seguir una causa común, pensar en grande, buscar el bienestar

colectivo y enfrentar el futuro con esperanza y determinación, pues el liderazgo no se trata sólo de reaccionar ante los desa�íos o problemas, sino de anticiparlos, de plani�icar con propósito y de construir soluciones innovadoras.

Tras su llegada a Quintana Roo para dirigir el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (IDEFIN), jugó un papel clave en la reactivación económica estatal post pandemia.

Posteriormente, fue designado titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), cuyo liderazgo y desempeño ha sido reconocido en diversos sectores, tras implementar estrategias innovadoras que han fortalecido la promoción y sustentabilidad del Caribe Mexicano, lo cual lo llevó a asumir la Presidencia de la Asetur para el período 2025-2026, tras encabezar la Comisión de Relaciones Públicas y Medios de Comunicación de la misma.

Su visión de un turismo responsable y competitivo, busca que las comunidades sean los principales bene�iciarios del desarrollo turístico, además de promover un modelo de turismo que equilibra el crecimiento económico con la preservación cultural y ambiental.

Desde su perspectiva, es importante percibir las grandes oportunidades que tiene el turismo para México y la economía nacional, dentro de lo cual los estados buscan impulsar un plan de acción de la mano del Gobierno de México con miras a posicionar al país entre las cinco naciones más visitadas del mundo.

Desde la Asetur, el objetivo es lograr que realmente el turismo sea una prioridad en la agenda nacional como una actividad

“Debemos tener mayor corresponsabilidad con mejorar la imagen de nuestro país a través de nuestras acciones, nuestro trabajo y lo que contamos, que son historias maravillosas que se viven en México y en el Caribe Mexicano”.

sumamente importante. “En particular en Quintana Roo lo asimilamos como tal, el turismo es la actividad más importante para el estado y tenemos muchos retos por delante: el a�ianzar, por supuesto, la promoción de nuestros destinos a través de la correcta gestión de los mismos”.

“Que la experiencia que estamos brindando al turista sea la óptima, que el nuevo modelo de desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama traduzca el éxito turístico en prosperidad y que la conectividad que hoy tenemos se siga reforzando en los próximos meses para continuar generando la demanda que acompaña al crecimiento de la oferta turística del estado”.

Ello, considerando que este año será nuevamente coyuntural. “Tenemos una gran demanda con una oferta que todavía no alcanza esa demanda en términos de asientos de avión. Estamos esperando que la industria aeronáutica vaya a�ianzándose con respecto a la revisión de muchos aviones y a la entrega de muchas aeronaves pendientes a las aerolíneas que tienen todos los planes de crecimiento para Quintana Roo”.

Indicó que el sector espera que esos planes se concreten a lo largo del año y seguir aumentando rutas y frecuencias, lo cual acrecentará la a�luencia turística para llenar los hoteles.

“Tenemos proyectadas muchas habitaciones de hotel que se estarán construyendo y aperturando en los próximos años, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid anunciamos la construcción de dos mil habitaciones de hotel de inversionistas españoles, pero también tenemos en puerta diversos proyectos que incrementarán aún más la creciente

oferta hotelera en los próximos dos a tres años, pudiendo alcanzar las 140 mil habitaciones de hotel”.

Eso, dijo, conlleva también muchos esfuerzos para que se siga a�ianzando el turismo y que éste sea responsable y sustentable, que la oferta que hoy se construye, que es de mucha calidad y de respeto al medio ambiente, esté articulada con políticas de gestión de los destinos para que el turista que visita Quintana Roo no impacte negativamente al medio ambiente, hacia lo cual está encaminada la política turística de Quintana Roo.

En ese tenor, a Quintana le ocupa garantizar una correcta experiencia al turista, hablar de sustentabilidad, de diversi�icación de la oferta, de planes de protección a los turistas y seguir trabajando en a�ianzar el producto turístico del Estado.

En contraste, le preocupa que como destino el Caribe Mexicano siempre está expuesto a una percepción de falta de elementos para garantizar una buena experiencia al visitante, el embate de los fenómenos hidrometeorológicos que pueden afectar la a�luencia hacia los destinos y al producto turístico. “Sobre todo integrar a esta gran cadena de valor y de prosperidad que genera el turismo, a las comunidades, la población y los colaboradores del sector turístico que hoy en día deben de contar con mejores condiciones que hagan que el turismo se traduzca en prosperidad compartida”.

Para ello, señala, “se impulsan nuevos segmentos estratégicos: la gastronomía para integrar cadenas de valor, el turismo cultural, el turismo comunitario, el turismo de salud, el turismo wellness, el turismo de lujo y el turismo de reuniones, además de a�ianzar

PORTADA

esquemas de promoción que permitan generar mayor derrama y que la gestión de los destinos les permita transitar hacia ser más competitivos y sustentables”.

Con ello, adelanta que Quintana Roo posiblemente estará alcanzando las mismas cifras del año pasado, que lo pusieron como el destino No. 1 en Latinoamérica con la expectativa de superar la a�luencia de más de 20 millones de turistas y siete millones de cruceristas.

“No esperamos un crecimiento exponencial porque se está a�ianzando la demanda turística con respecto a los números ya obtenidos en años anteriores y esperamos que el crecimiento vaya aparejado con la llegada de más aviones en la industria aérea y las aerolíneas que van a trabajar con nuestros destinos, pero sí esperamos un buen año para mantenernos como uno de los estados más visitados de México, Latinoamérica y el mundo”.

Cuestionado sobre ¿qué viene para Quintana Roo?, su respuesta es clara: “Una transformación que ya es palpable, una nueva era que conlleva nueva infraestructura, mayor movilidad, mejor movilidad para nuestros turistas, a�ianzar la política turística impulsada con reformas de ley, el involucramiento de nuevos mecanismos de gestión de la Zona Hotelera de Cancún, los destinos de Quintana Roo y los puertos de Cozumel y Mahahual, que hoy a�ianzan su liderazgo y permiten que siga creciendo la inversión y la a�luencia, generando crecimiento y desarrollo basado en el turismo bajo un nuevo modelo de desarrollo turístico, aparejado a mayor calidad de vida para la población”.

Para ello, se buscarán nuevos mercados, se a�ianzarán los que son estratégicos, como México, Estados Unidos y Canadá, además de ampliar oportunidades hacia Sudamérica, Europa, Medio Oriente y Asia.

Una de las áreas vistas con más oportunidad es la Copa Mundial de Fútbol 2026, que hará que el próximo año sea histórico en la llegada de turistas para México y Quintana Roo, que “se convierte en el portal o la puerta de entrada al evento. El Aeropuerto Internacional de Cancún está conectado con todas las sedes del Mundial, al igual que Tulum y desde Cozumel, eso nos va a permitir recibir a muchos visitantes a�iciones al fútbol, que complementarán su experiencia mundialista con la que garantizamos en el Caribe Mexicano”.

En este escenario, Cueto Riestra sueña con un Quintana Roo más justo y próspero, así como un destino turístico englobado en el Caribe mexicano que a�iance su liderazgo a nivel internacional, no sólo en la llegada de turistas, sino en garantizar una gran experiencia y que sea el mejor destino turístico del mundo.

Para lograrlo, su �iloso�ía de vida es “trabajo, trabajo y más trabajo. Mucho esfuerzo, mucha dedicación, mucho sacri�icio, pero también mucha estrategia para lograr los objetivos que nos planteamos”.

Para ello, ha tenido muchos mentores. “He aprendido de mucha gente, de gente trabajadora, de gente con visión. Hoy mi gran ejemplo es la gobernadora Mara Lezama, que nos marca la pauta del trabajo que debemos de llevar a cabo. Pero hay muchas personas que han forjado lo que hoy estamos tratando de realizar, no sólo en Quintana Roo, sino también a nivel nacional desde nuestra encomienda en la Asetur”.

Desde esta perspectiva, le deja al lector el mensaje de con�iar en México y hablar bien de sus destinos. “Que sepan que México es un gran país, que busquemos aprovechar al turismo como esa puerta de oportunidades para muchas familias con�iando en que puede dar mucho más, aportar más y lograr que a través del turismo México sea uno de los países más maravillosos del mundo, proyectándose hacia el mundo entero”.

“Debemos tener mayor corresponsabilidad con mejorar la imagen de nuestro país a través de nuestras acciones, nuestro trabajo y lo que contamos, que son historias maravillosas que se viven en México y en el Caribe Mexicano”.

Así, Bernardo Cueto Riestra ha sabido hacer del turismo su vocación al entender que no sólo son números sino personas, seguro de que cuando esta actividad se ejerce con pasión y compromiso se convierte en un vehículo de transformación para las comunidades y generaciones futuras.

Su compromiso con la innovación y el servicio de excelencia los consolida como un referente en la industria, especialmente en la oferta de soluciones e cientes para el arrendamiento y la administración de otillas.

Esperanza de hoteleros

Silva Canadá y México: de Quintana Roo para verano

Por Blanca

EEn lo que va del año el turismo canadiense al Caribe

Mexicano registra un crecimiento de 22% y el estadounidense 6%. Con ello, ambos mercados se convierten en la apuesta de los hoteleros quintanarroenses para la próxima temporada de verano.

En conferencia de prensa, directivos del Grupo Lomas, presidido por Dolores López Lira, reconocieron el impacto de la política estadounidense en las reservaciones. Explicaron que los operativos contra los migrantes han generado temor de viajar al exterior entre los latinos que residen legalmente en ese país, debido al riesgo de no poder reingresar a Estados Unidos.

Sin embargo, con�ían en mantener buenos números en el segundo semestre del año, tras el crecimiento de 5% en la ocupación hotelera en lo que va del año frente al mismo lapso de 2024 por el fortalecimiento del mercado norteamericano.

Ello, luego de que su agencia de viajes transportara más de 228 mil clientes y su ocupación hotelera promedio se ubicó en 70%, resultado de la llegada de casi 80 mil huéspedes.

Ante este panorama, su mirada está puesta en la temporada de verano, en la que las reservas en libros no van como se esperaba, debido a la compra de

“El

turismo canadiense al Caribe Mexicano creció 22% en lo que va del año, superando incluso al mercado estadounidense.”

“Grupo Lomas apuesta

concepto More Inclusive para mantener su ventaja

Ello, en medio de un entorno más competiti vo, mayor oferta de cuartos en la región y ajustes en la conectividad aérea, pese al cual con�irmaron un aumento de 3.7% en las reservas cerradas con mayor antelación.

Por ello, a�irmaron que no bajarán sus tarifas, apostándole a las experiencias personaliza das y el concepto More Inclusive para mante ner su ventaja competitiva en cualquier época del año.

Con 43 años de operaciones en el Caribe Mexicano, el corporativo cuenta con un amplio portafolio de propiedades en Quintana Roo, Baja California y Ciudad de México.

Actualmente nueve de cada 10 visitantes que reciben son internacionales, dentro de lo cual Estados Unidos se mantiene como el principal mercado, con el 57% del total.

(14%) y México (12.6%), mientras Asia y Latinoamérica comienzan a posicionarse como mercados con potencial de crecimiento.

En cuanto al turismo nacional, Guadalajara y Ciudad de México son los principales emisores, seguidos de Monterrey, Bajío y Tijuana.

Grupo Ultra

celebra 35 años de Ultrajewels

En una noche llena de glamour, brillo, exquisita gastronomía y música retro, el Grupo Ultra celebró el 35 aniversario de Ultrajewels Timepieces & Jewerly. En la velada “Time Machine” en la locación de Mystic Party, se celebró también el décimo aniversario del centro de entretenimiento.

En medio de las nuevas tendencias de consumo del mercado de lujo, la tradicional �iesta disruptiva reunió a un selecto grupo de clientes, proveedores, amigos y familiares.

La esta sirvió también para festejar el X Aniversario de Mystic Party en Plaza La Isla Por Blanca Silva

En este escenario, los asistentes disfrutaron del grandioso espectáculo musical exclusivo “Myst”, tributo musical a 35 años de historia.

omas Harris, Kathlenn Harris y Pablo Valenzuela
Pepe García, Presidente y CEO de Grupo Ultra
Grupo Ultra celebrando el aniversario 35 de Ultrajewels Timepieces & Jewerly

Con un viaje a través del tiempo, donde cada hora revelaba una nueva experiencia, los asistentes fueron atendidos personalmente por Elena Villarreal, José García Villarreal e Iriana del Rivero.

La experiencia culinaria estuvo a cargo del chef Edgar Núñez del restaurante Sud 777, galardonado con Estrella Michelin, acompañado de Yusuke Kogure del restaurante Kogure. Ello, bajo la coordinación del chef Federico López y mixología de autor.

El lugar, ubicado en la Arena Cancún de Plaza La Isla, lució esplendoroso con una decoración negro y dorado, al igual que el dress code formal-chic. En este escenario, el Presidente y CEO de Grupo Ultra, José García Villarreal, anunció que Luxury Avenue estrenará casa en 2026 en Plaza La Isla.

Prueba de ello, es que el icónico centro comercial de la Zona Hotelera de Cancún luce ya el letrero Coming Soon, que anticipa el movimiento.

Destacó que Ultrajewels Timepieces & Jewerly es resultado del trabajo de dos grandes pioneros cancunenses: Elena

Alexandra Margain y Hector Suárez
Iriana Del Rivero y Pepe García
Ana Herrera y Armando Rodríguez
Paty Ochoa, Tania Perezcano, Adriana Aburto y Hugo Garza
Iriana Del Rivero, Pepe García y Elena Villareal
Roberto Bravo y Priscilla Obregón Adonay Palma Jr., Irma Franco y Adonay Palma

dores y grandes marcas que los han acompañado por 35 años con grandes piezas de relojería y joyería, además de piezas especiales. Además, cuentan con más de 180 colaboradores en las áreas de marketing, compras, ventas y administración.

En este marco, agradeció el apoyo de su familia, particularmente a su madre por su empuje y dedicación al enseñarle que la disciplina y la perseverancia si funcionan. De igual forma agradeció el apoyo de su familia extendida, su padre y su esposa, a quien dedicó unas cariñosas palabras.

Christian O’Farril y Gloria Torruco De O’Farril
Elena Villareal y Pepe García
Edgar Núñez - Chef Estrella Michelin
Pepe García celebrando 35 años de Grupo Ultra
Fedra Illescas, Elena Villareal, Pepe García y Tania Perezcano
Yusuke Kogure - Chef Local

XCARET

Inaugura nuevo recinto

Con rma complejo turístico con estadio, centro de convenciones, circuito comercial y casi 5,100 llaves, la inversión consolidada hacia 2036 será de 3,320 mdd

Por Blanca Silva

Bajo el lema “un hotel hecho a mano”, el Grupo Xcaret inauguró la ampliación de su hotel Xcaret México en la Riviera Maya, que implicó una inversión de 700 millones de dólares para la construcción de 900 suites , convirtiendo al hotel en el más grande del grupo con mil 800 llaves, que buscan atraer turismo de alta gama.

De esta manera, el hotel Xcaret México suma una inversión de mil 070 millones de dólares y más de cuatro mil colaboradores que sostienen su operación, bajo la misión, valores y principios del grupo, pionero del turismo sostenible.

El tradicional corte del listón inaugural estuvo a cargo de la secretaria Federal de Turismo, Jose�ina Rodríguez Zamora, acompañada de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Reubicación de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, tras la bendición dada por el Obispo Diocesano Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

Durante la ceremonia protocolaria, destacó la presencia de los socios del Grupo Xcaret: Miguel Quintana Pali y Carlos y Marcos Constandse Madrazo acompañados de sus familias. Este momento fue aprovechado por el Presidente y Director General del grupo, Miguel Quintana Pali, para agradecer el apoyo recibido a lo largo de cuatro décadas para transformar un sueño en realidad y mostrar al mundo lo mejor de México.

El vicepresidente de Administración y Finanzas del Grupo Xcaret, Marcos Constandse Redko, resaltó que

el sueño de los fundadores del grupo, liderados por Miguel Quintana Pali, trajo consigo la evolución del hotel Xcaret México, que fue el primero del grupo que abrió en diciembre de 2017 con 900 suites.

Lo anterior forma parte del proyecto de expansión del grupo, que prevé consolidar inversiones por tres mil 320 millones de dólares hacia el 2036, que incluyen un estadio, un centro de convenciones y un circuito comercial denominado “Pueblo del Río” y casi cinco mil 100 habitaciones hoteleras de distintas categorías.

Para ello, detalló que a la fecha la inversión consolidada en el rubro hotelero es de mil 630 millones de dólares, dentro de lo cual destaca su orgullo de ser una empresa 100% mexicana que demuestra el amor por el país generando empleos plenos y prosperidad compartida.

A�irmó que la organización con�ía plenamente en México, prueba de lo cual es que tras la pandemia ha invertido mil 460 millones de dólares y para este verano su plantilla laboral habrá crecido más de 70% frente a lo observado en 2019.

Es así, enfatizó, “que la visión de ser únicos en recreación turística sostenible crea y comparte sueños para ser más feliz al planeta, contagiando nuestro gran amor por México con los pies bien plantados en el presente y con la convicción de que lo mejor aún está por venir”.

En este contexto, resaltó que la evolución del hotel Xcaret México consolida una experiencia turística

familiar única en su tipo al contar con 10 casas temáticas, 18 albercas, cinco toboganes y más de 20 experiencias gastronómicas, sumadas a su concepto All-Fun Inclusive, que integra transportación aeropuerto-hotel-aeropuerto, hospedaje, gastronomía de autos y acceso ilimitado a todos sus parques y tours.

Las cinco nuevas casas están diseñadas para acompañar las distintas etapas de vida de los huéspedes, desde familias viajeras, parejas jóvenes con niños pequeños, jóvenes o multigeneracionales, para lo cual cuentan con atracciones, entretenimiento y experiencias gastronómicas acorde a su edad.

Ello, bajo el concepto de arquitectura eco-integradora, que respeta el ecosistema original utilizando materiales locales y técnicas de construcción que permiten la convivencia armónica con la naturaleza, modelo que ha sido reconocido por organismos internacionales , como el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), y re�leja un enfoque empresarial donde la rentabilidad convive con el cuidado ambiental y cultural.

Además, consolida el gusto por elementos artesanales con piezas artísticas que destacan el valor de lo hecho a mano, combinando talento creativo, precisión técnica y respeto a la cultura nacional, lo cual implicó una inversión de más de 100 millones de pesos en arte popular en las habitaciones, donde cada espacio integra tecnología de vanguardia con piezas únicas de cerámica, bordados, madera, textiles y esculturas.

Lo anterior luego de que en diciembre de 1990

NEGOCIOS

Maya, dando paso al surgimiento del grupo del mismo nombre, que actualmente cuenta con seis parques, tres hoteles, tours a sitios arqueológicos, agencias de viaje, club vacacional y naviera con servicio de ferry, paseos en catamarán y servicios de yate, que representan más de 17 mil 600 colaboradores.

En este marco, la palabra sostenibilidad ha sido clave en su crecimiento luego de que en sus inicios la palabra no existiera, pero los creadores de este sueño tenían claro lo que implica que para cuidar el medio ambiente y enaltecer el entorno natural, generar prosperidad en la comunidad y proporcionar empleo digno a quienes decidieran formar parte de este emprendimiento.

Constandse Redko rememoró que los socios acordaron en sus inicios que reinvertirían el 85% de sus ganancias para enriquecer el proyecto y crecer como empresa, además de favorecer a proveedores establecidos en México para abastecerse de lo necesario.

Sin embargo, dejo en claro que el crecimiento ha sido posible también gracias al gran apoyo que la banca comercial y de primer piso les ha dado, dentro de los cuales destaca el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), teniendo la sostenibilidad como piedra angular de su modelo único de gestión, que fortalece el turismo de experiencias, reforzando la oferta turística de México.

Reduce costos y gana tiempo

Nuestras unidades móviles llegan hasta tu flota para brindarte servicio mecánico rápido y eficiente.

Beneficios:

Atención en sitio

Precios competitivos

Servicio rápido y profesional

Mantenimiento preventivo y correctivo

¡Nosotros

llegamos hasta tu Flota!

Cancún, entre los favoritos de los viajeros: Expedia

Presenta el índice del Viajero 2025 en el Summit Afeet Trends “Turismo Digital Conectando Generaciones”

En medio de los cambios en las tendencias de viaje, Cancún se mantiene entre los destinos más buscados por los viajeros, que priorizan cada vez más los precios para viajar.

Así lo dio a conocer la director senior de Expedia Group para México, Centroamérica y el Caribe, Carrie Wilder, durante el Summit Afeet Trends “Turismo Digital Conectando Generaciones”. El evento fue organizado por la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet) Quintana Roo.

Al presentar el Índice del Viajero 2025, señaló que tras la pandemia, viajar se ha convertido en una necesidad para el bienestar de la gente. A�irmó que viajar dejó de verse como un lujo y la gente busca vacacionar hasta tres veces al año, lo cual ha incrementado la compra de último momento.

Las preferencias de viaje siguen siendo los destinos de playa, dentro de lo cual el Caribe Mexicano es de los favoritos.

Con más de 220 sitios en el mundo y presencia en más de 70 países, destacó que 50% de los encuestados siguen con ganas de viajar e inclusive gastar más. Además, buscan hacer viajes internacionales, lo cual es una buena noticia para destinos como el Caribe Mexicano, donde el turismo extranjero tiene un gran peso.

En el caso de los mexicanos, indicó que las preferencias de viaje siguen siendo los destinos de playa, dentro de lo cual el Caribe Mexicano es de los favoritos.

Esta situación ha atraído a los canadienses que están dejando de viajar a Estados Unidos debido a las políticas del presidente Donal Trump. Ello, dijo, representa una oportunidad para Cancún y México para las próximas temporadas de verano e invierno. En este marco, destacó también el potencial que tiene el mercado asiático para México, dentro de lo

cual destaca el chino, para el cual debería prepararse Cancún. Resaltó que en 2030 la clase media en China serán 350 millones de personas con alta probabilidad de viajar internacionalmente.

En tanto, indicó que la agencia está ya en etapa de plani�icación para el Mundial de Fútbol 2026 considerando las ciudades sede, que son Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Para ello, trabaja con los hoteleros para que estén preparados para atender a quienes quieran reservar viajes a otros destinos fuera de las ciudades sede, aprovechando su visita a México. Sin embargo, aclaró que el movimiento vendrá cuando se de�inan las sedes de los partidos de los equipos, pues los países con más a�ición son México, Argentina y Brasil.

Impulsa Quintana Roo

BIORREFINERÍA DE SARGAZO

Por Blanca Silva Otorga el IMIPAS reconocimiento cientí co a la macroalga, allanando el camino para su industrialización.

n el marco de la estrategia para la atención del sargazo en Quintana Roo, cientí�icos realizan una investigación de alto nivel para analizar su comportamiento e impactos ecológicos con miras al desarrollo de una biorre�inería del sargazo.

El proyecto de la Biorre�inería forma parte de la Planta de Tratamiento de Sargazo, impulsada a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), cuyo objetivo es generar compuestos químicos derivados del sargazo mediante tratamiento térmico.

La biorre�inería, anunciada por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, bene�iciará a sectores como el farmacéutico, cosmético y agrícola, además de transformar los pasivos ambientales en activos económicos.

Para ello, recientemente un grupo de 22 cientí�icos a bordo del Buque de Investigación “Dr. Jorge Carranza Fraser”, realizaron un muestreo del sargazo en el Caribe Mexicano, cuya información obtenida contribuirá al desarrollo del proyecto.

Los primeros datos relevantes arrojaron la identi�icación de tres tipos distintos de sargazo, aunado a lo cual los expertos compartieron hallazgos clave sobre la distribución de la macro alga; la calidad del agua marina y la acidi�icación de los océanos, información esencial para la comprensión de los efectos ecológicos del fenómeno.

El recorrido, que abarcó desde Cabo Catoche hasta Xcalak, recopiló datos en 60 puntos, proporcionando una base sólida para de�inir estrategias viables que conviertan el sargazo en un activo valioso, cuyos resultados �inales se publicarán en noviembre próximo.

Se trata de un esfuerzo conjunto del Gobierno de Quintana Roo y el Instituto Mexicano de Investi-

gación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), en busca de alternativas de solución para atender los efectos del fenómeno.

El Buque de Investigación “Dr. Jorge Carranza Fraser” es uno de los cinco mejores en su tipo a nivel mundial, el cual cuenta con siete laboratorios y está equipado con instrumental y equipo de alta tecnología, que le permite realizar investigaciones en una profundidad de ocho mil metros y examinar por debajo de 200 metros del subsuelo marino.

En este marco, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) otorgó reconocimiento cientí�ico al sargazo pelágico como un recurso pesquero que se podrá recolectar en aguas profundas, lo cual permitirá convertirlo en activos de valor productivo e incluirlo en la carta nacional pesquera de México, allanando así el camino para su industrialización.

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y el CEO de The Seas We

Love (TSWL), Toni Chaves e Ignacio Muñoz, respectivamente, destacaron que el reconocimiento cientí�ico marca un antes y un después en la manera de enfrentar este fenómeno medioambiental y socioeconómico, que impacta de manera relevante a Quintana Roo.

El reconocimiento cientí�ico, señalan, representa un paso relevante para convertirlo de un pasivo ambiental con valor cero a un activo estratégico con valor productivo, lo cual es celebrado por el sector hotelero del Caribe Mexicano, que se ha convertido en punta de lanza en la transformación de la macroalga.

Ignacio Muñoz apuntó que ahora el reto más importante es el compromiso de generar inversiones, incentivos y apoyos necesarios para industrializar el sargazo de forma sostenible, pues la validación técnica y jurídica del sargazo allana el camino para consolidar

un nuevo modelo de gobernanza y econo mía circular de la macroalga en México, lo cual bene�iciará al medio ambiente, el desarrollo de la región del Caribe Mexicano, el sector turístico, las comunidades costeras y las generaciones futuras.

De esta manera, la macroalga se transformará de un problema en una oportunidad para el bienestar y desarrollo de la región del Caribe, siendo clave para el desarrollo de soluciones sostenibles, la innovación industrial y la protección del ecosistema costero.

En septiembre del año pasado, la AHRM, TSWL y el Imipas �irmaron una carta de colaboración para promover la cooperación técnica, que busca enfocarse en distintas acciones que permitan gestionar regionalmente el arribo de sargazo de manera sostenible en el Caribe Mexicano.

IMPULSANDO EL CRECIMIENTO Y LA MODERNIZACIÓN EN MÉXICO

Integrando soluciones ágiles

¡Felicidades LUMO por 14 años de logros y visión!

Invertirá Asur 120 mdp

en nuevo edi cio corporativo que estará listo en 2026

De cara a la temporada de verano, en la que se espera un repunte en las operaciones aéreas, el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) cerró mayo con una reducción acumulada en los primeros cinco meses del año menor al 5% en el trá�ico de pasajeros frente al mismo lapso de 2024.

Lo anterior tras movilizar casi 13.1 millones de pasajeros de enero a mayo de este año, resultado de una caída de 6.8% en los viajeros internacionales y de 0.1% en los nacionales, luego de que en mayo movilizara 2.3 millones de viajeros. Dicha cifra, representa una reducción de 4.2% sobre lo observado en el mismo mes de 2024, debido a una disminución de 5.9% en el trá�ico de pasajeros internacionales y de 1.2% en los nacionales, cuya cifra fue de más de 1.4 millones y 867 mil 155 viajeros, respectivamente.

De esta manera, el AIC representó el 72% del trá�ico global de los aeropuertos operados por el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) durante mayo, cuya cifra total fue de más de 3.2

Por Blanca Silva

millones de pasajeros, de los cuales casi 868 mil fueron nacionales y más de 1.5 millones internacionales.

El director general del AIC, Carlos Trueba Coll, informó que la temporada de verano viene similar a la del año pasado, luego de que a partir de abril empezara a reducirse la caída del 8% observada en el primer trimestre de 2025, debido principalmente al mercado nacional.

Además, destacó que la programación para verano viene bien y la próxima temporada de invierno será más fuerte, debido ambas a la apertura de nuevos vuelos, como el regreso de Virgin, en medio del persistente dé�icit en la oferta de asientos por la revisión derivada de los fallos en las aeronaves.

“No es algo que se pueda arreglar de la noche a la mañana”, depende de la producción de nuevas piezas y la operación en sí de las aerolíneas, las cuales consideran a Quintana Roo en sus itinerarios, muy especialmente a Cancún como una de sus principales estaciones, por lo que es la que más protegen en materia de rutas”, dijo.

La construcción del nuevo edi cio corporativo se sustenta en que el AIC es el segundo aeropuerto de mayor importancia a nivel nacional después del AICM en CDMX

En este marco, el concesionario del AIC recibió autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción de su nuevo edi�icio corporativo y salas de capacitación, el cual conlleva una inversión de 120 millones de pesos y forma parte de su programa de expansión.

El nuevo edi�icio contará con tres niveles, que albergarán o�icinas de seguridad, salas de capacitación, auditorios, salas de juntas, Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) con su propio acceso controlado, Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y terraza.

Para Asur, la construcción del nuevo edi�icio corporativo se sustenta en que el AIC es el segundo aeropuerto de mayor importancia a nivel nacional después del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el número uno en el movimiento de pasajeros internacionales.

De esta manera, Asur busca satisfacer las crecientes necesidades de formación y gestión del personal operativo del AIC, para lo cual el nuevo edi�icio estará listo a mediados de 2026, lo cual

permitirá realizar en su interior cursos de capacitación obligatorios, actividades de entrenamiento, evaluaciones de competencias y reuniones de seguridad, entre otras actividades.

Para ello, el nuevo edi�icio corporativo incluirá sistemas de control, monitoreo y supervisión para todas las operaciones del aeropuerto, que contribuirán a la gestión e�iciente de la seguridad, el mantenimiento y las operaciones, tanto del lado aire como el de tierra.

De acuerdo al proyecto, el lugar se equipará con tecnología avanzada, como sistemas de control de acceso y de incendios, además de aire acondicionado y sistemas de energía de respaldo.

En este escenario, el AIC se prepara también para atender la demanda que podría generar la Copa Mundial de Fútbol 2026, para lo cual alguna obras, concesiones y actividades, que incluirían la imagen que desarrollaría el Gobierno Federal como an�itrión del evento mundial.

Bodas

Mantiene

Quintana Roo liderazgo en turismo de romance

Por Blanca Silva

Más allá del turismo de sol y playa, el Caribe Mexicano ha logrado mantener el liderazgo en el segmento de turismo de romance, al concentrar el 70% de las bodas destino que se registran en el país, dentro de lo cual Cancún encabeza las bodas inclusivas con un crecimiento anual del 15%.

En este marco fue presentada la nueva mesa directiva 2025-2027 de la Asociación de Colaboradores de la Industria de Bodas y Eventos Profesionales (ACIBEP), que preside María del Rosario Hernández Contreras, quien reconoció afectaciones a la industria por el sargazo y el tipo de cambio del peso frente al dólar.

Aunque la situación no ha generado cancelación de eventos o bodas destino, si está complicando el panorama para la industria, pues el sargazo se ha convertido en una preocupación al momento de contratar, pero afortunadamente muchos hoteles limpian diario la macroalga.

Sin embargo, resaltó que al tratarse de un problema global hasta ahora no se han registrado cancelaciones por ese motivo, por lo que Cancún, Riviera Maya y Costa Mujeres mantienen el liderazgo en este segmento, frente a la competencia que representa Punta Cana, que enfrenta también problemas más fuertes por el recale de sargazo.

Además, destacó que pese a la temporada baja siguen teniendo eventos todos los días, que se multiplican los �ines de semana, dentro de las cuales destacan las bodas

destino, como las hindús y judías que buscan el destino por las bellezas naturales del Caribe Mexicano y la calidad en el servicio, debido a la profesionalización del servicio para organizar todo tipo de bodas y eventos.

En este escenario, destacó que los profesionales de la industria se capacitan de manera constante para brindarles un servicio apegado a su cultura o religión, por lo cual la inversión de las bodas especializadas como las hindús o judías, es más elevada ya que requieren mayor producción y el costo por sólo dos personas puede ser el mismo de un grupo de 50 o 100.

Detalló que la inversión para bodas de parejas nacionales o extranjeras es muy variada, aunque el mínimo es de 30 mil pesos para una boda con sólo los novios y la familia, una ceremonia y un cóctel.

De esta manera, el Caribe Mexicano se mantiene como el destino número 1 en México para este segmento, dentro de lo cual Costa Mujeres está teniendo gran auge debido a la belleza de sus playas y propiedades con amplia variedad de locaciones para realizar eventos.

En general, el mercado nacional representa buena parte de las bodas destino en el Caribe Mexicano, dentro de lo cual las parejas que pre�ieren casarse en los destinos de Quintana Roo provienen principalmente de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

Sin embargo, el turismo estadounidense sigue representando el mayor volumen de ceremonias de este segmento, cuyo número de participantes oscila entre 20 y 70 personas, ya que los grupos más numerosos corresponden a bodas nacionales e hindús.

Con ello, dejo en claro que el turismo de romance y los eventos corporativos que organizan, como congresos médicos, se han convertido en una importante derrama económica para Quintana Roo que bene�icia a hoteles, agencias de viajes, transportistas, �lorerías y banqueteras, entre otros, por lo cual las autoridades han empezado a regular su operación al igual que a los proveedores del sector.

En este marco, la Dirección del Registro Civil del municipio de Benito Juárez contabilizó en el primer semestre del año más de 120 enlaces de extranjeros en Cancún, dentro de lo cual destacan parejas asiáticas, rusas y chinas.

El director de la dependencia, Eduardo Kuyoc Rodríguez, reveló que las bodas de extranjeros o bodas destino representan alrededor del 10% del total de enlaces que se registran en Cancún, para lo cual se cuenta con O�icialías en la Zona Hotelera y el Moon Palace.

Además, destacó un incremento de 15% en los enlaces matrimoniales entre personas del mismo sexo, liderando también los matrimonios entre la comunidad LGBTQ+, en el que destacan turistas extranjeros. Lo anterior, tras digitalizar el proceso para este tipo de enlaces y agilizar así la tramitología.

Detalló que del total de matrimonios de turistas nacionales e internacionales registrados en Cancún, 48 han sido entre personas del mismo sexo, 16 del sexo femenino y 32 del sexo masculino, lo cual representa un incremento del 15% frente a lo observado el año pasado.

Destacó que las bodas inclusivas de los turistas no necesariamente se realizan a través de las agencias que operan en el destino, ya que algunas parejas llegan solas al Registro Civil para celebrar la unión, para lo cual se cuenta con o�iciales bilingües e incluso en lenguaje inclusivo.

Por ello, resaltó que cada año el personal del Registro Civil se capacita en temas de diversidad de género y se actualiza sobre las Leyes que protegen los derechos de la comunidad LGBTQ+, a �in de brindar un mejor servicio y brindar una mejor experiencia a los contrayentes.

Iza Cancún 49 banderas Blue Flag

Temporada 2025-2026

Mantiene Q. Roo liderazgo en certificaciones y embarcaciones sostenibles con 73 banderas

Por Blanca Silva

Con 49 playas y embarcaciones certi�icadas ambientalmente, Cancún se convirtió en el primer destino de México en izar las banderas Blue Flag de la temporada 2025-2026.

Durante una ceremonia realizada en la playa del hotel Live Aqua, autoridades municipales y estatales realizaron el izamiento simbólico de las banderas del municipio de Benito Juárez.

Considerada como la capital Blue Flag de Latinoamérica, Cancún cuenta esta temporada con siete playas públicas certi�icadas, cuatro de hoteles y 38 embarcaciones sostenibles.

Se trata de las playas municipales Del Niño, las Perlas, Chacmool, Marlín, Ballenas, Del�ines y Coral, así como las

de los hoteles Live Aqua, Iberostar, Flamingo y Fiesta Americana Condesa.

En este marco, destacó la entrega de Blue Flag a 38 embarcaciones de la empresa Cancún Sailing, tras sumar dos más esta temporada. Ello coloca a este destino turístico como líder mundial en embarcaciones certi�icadas.

El director ejecutivo de la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) en México, Joaquín Díaz Ríos, fue el encargado de entregar las 49 banderas azules. De las certi�icaciones, sólo dos fueron nuevas, el resto fueron refrendos.

Destacó que el liderazgo del Caribe Mexicano es resultado del trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno e iniciativa privada.

En este escenario, destaca el liderazgo del municipio de Benito Juárez (Cancún) al obtener el Primer Lugar Nacional con sitios Blue Flag y Primer Lugar Internacional con embarcaciones sostenibles.

Por su parte, Quintana Roo se alza con 73 banderas para esta temporada, el número más elevado a nivel nacional. Dicha cifra lo coloca también como el lugar con mayor número de galardones en Latinoamérica.

En este marco, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña, anunció que en la próxima temporada se buscará incrementar el número de hoteles con esta certi�icación. Lo anterior, considerando que prácticamente todos los hoteles realizan acciones de conservación en sus playas, por lo que podrían cumplir con los 33 criterios que evalúa la FEE.

Las banderas Blue Flag son otorgadas anualmente por la FEE a las playas, marinas y embarcaciones que cumplen con 33 criterios englobados en cuatro categorías. Éstas evalúan los temas de Educación ambiental, Calidad del Agua, Gestión y manejo ambiental, y Seguridad y servicios.

Elías Barbosa, cuenta con una trayectoria profesional de más de 25 años en la industria de la construcción y del sector inmobiliario del sureste de México. Ha liderado la planeación, desarrollo y construcción de grandes marcas hoteleras como todas las propiedades de Grupo Palace Resorts, incluyendo la marca Le Blanc Spa Resort, en las ubicaciones de Cancún, Riviera Maya y Jamaica. Entre otras importantes cadenas hoteleras con las que ha colaborado activamente en su edi�icación se encuentran: Grupo Hyatt, Iberostar, Majestic Resorts y reciententemente, participando en la construcción del hotel Excellence Resorts de Cancún.

Su amplia perspectiva y dinamismo, lo han hecho un profesional con una visión emprendedora única lo que ha dado como resultado la creación de proyectos inmobiliarios únicos como Campus Residencias Mérida, modelo de estancias pensando en cubrir todas las necesidades de la comunidad estudiantil en su etapa universitaria, posicionando al complejo como la capital universitaria del sureste del país.

Actualmente es director general de grupo TROBBU, un proyecto disruptivo con una propuesta inmobiliaria única, en donde además de dirigir todas las áreas del grupo, lidera la relación con inversionistas, líderes de opinión, organismos empresariales y consejos de administración, así como la atención personalizada al cliente.

Elías Barbosa cuenta con un amplio conocimiento de la industria de la construcción, desarrollando proyectos estratégicos, residenciales y turísticos con un enfoque humano y solidario.

SEGURO DE VIAJE

Un seguro de viaje es una protección financiera, diseñada para cubrir imprevistos que puedan ocurrir durante un viaje de placer o de turas varían según la póliza, pero generalmente amparan: gencia

ayudamos a encontrar la mejor opción para tus necesidades.

consecuencia de un accidente

Cancelación o interrupción

en caso de un accidente fatal

Anaid

Corona Méndez

Directora Desarrollo Social AMEXME

Capítulo Chetumal

Pasión por servir y ayudar a los demás.

Nací en CDMX pero actualmente me considero una persona 100% quintanarroense, ya que aquí he vivido la mayoría y también los mejores años de mi vida.

A lo largo de mi vida he atravesado diferentes obstáculos, tanto profesionales como personales, tuve momentos complicados de nacimiento lo que me provocó durante la niñez de�iciencias cognitivas y motrices como no poder caminar y no poder hablar, gracias a terapias, mucho apoyo y cariño de mi familia que me he convertido en el ser humano que soy ahora.

La vida me ha permitido viajar y conocer diferentes partes del mundo, cuento con una licenciatura en Turismo en la Universidad Tecnológica de Cancún y con una Especialidad en Turismo Comunitario que realicé en Francia. Gracias a todo eso me di cuenta que mi pasión es servir y ayudar a los demás.

Durante mi época universitaria decidí realizar mis prácticas profesionales en una comunidad maya de Quintana Roo llamada Señor, fui la única estudiante de mi generación en pensar realizar mis prácticas profesionales en una localidad rural, está decisión provocó en mi familia asombro y a la vez rechazo, ya que ellos no esperaban una decisión de ese estilo para vida profesional, sin embargo yo sentía la necesidad y las ganas de poder

ayudar a las personas de esas comunidades dónde las personas a veces pre�ieren no mirar.

Igualmente he tenido la oportunidad en diferentes ocasiones de visitar los Estados Unidos en misiones comerciales para formarme profesionalmente en favor de mi empresa y en consecuencia, también apoyar a todas las personas que están involucradas directa e indirectamente con ella.

En mis inicios como profesionista creé mi agencia de turismo alternativo llamada "Corazón y Vida Maya" en la cuál tuve la oportunidad de mostrar un lado muy poco explorado turísticamente en diferentes comunidades de Quintana Roo: el lado auténtico donde no es necesario crear hoteles de lujo perfectos o experiencias que cuesten decenas de miles de pesos, sino de crear experiencias auténticas con personas auténticas de diferentes comunidades mayas para mostrar lo natural y mágico de nuestra enorme cultura y herencia maya.

Posteriormente ejercí durante tres años como jefa de área del Departamento de Fortalecimiento Turístico en la secretaría de turismo de Quintana Roo; durante ese tiempo fotalecí y desarrollé diferentes proyectos en las rutas turísticas del estado como Los Pueblos Mágicos con el objetivo de impulsar económicamente diferentes comunidades mayas en el estado.

Mi trabajo de más de 16 años con comunidades mayas también me ha dado inspiración para desarrollar proyectos personales. Actualmente soy socia de la chocolatería Mazorca Negra donde trabajamos con pequeños productores del estado y de la península.

Enfoque en la juventud, comunidades indígenas, grupos en rezago social, organizaciones sin fines de lucro y la sociedad en general.

Mi principal dedicación actual es Mazorca Negra, un proyecto comprometido con apoyar a productores y artesanos de la región para todos salir adelante a través del chocolate combinado con ingredientes típicos de la región (pitahaya, coco, habanero, licor de Xtabentún, Maracuyá, por mencionar algunos).

Gracias al esfuerzo y dedicación mis chocolates han podido estar presentes en diferentes ferias y eventos tanto a nivel nacional e internacional, logrando así mostrar un producto con sabor auténtico a nuestro Quintana Roo.

Me da mucho orgullo comentar que también tenemos un premio como uno de los mejores chocolates en el Internacional Chocolate Awards Edición México 2023, donde con nuestra barra de chocolate oscuro 70% con naranja y sal de gusano logramos una medalla de plata.

También formo parte de la cooperativa "Productores de Cacao de Quintana Roo" donde impulsamos la localidad de Cacao y actualmente contamos con 10 hectáreas de cultivo de cacao.

Además, soy Directora Desarrollo Social AMEXME Capítulo Chetumal, a través de este puesto mi labora es plani�icar, promover, ejecutar y evaluar políticas y programas dirigidos al desarrollo social, con un enfoque en la juventud, comunidades indígenas, grupos en rezago social, organizaciones sin �ines de lucro y la sociedad en general.

Del narios

en alerta por Ley General de Vida Silvestre

Advierte la AZCARM que la reforma condenaría a

La reforma aprobada por el Senado al artículo 60

Bis de la Ley General de Vida Silvestre no prohíbe la operación de centros con mamíferos

Por Blanca Silva

EXPERIENCIA Y AGILIDAD

EN ARRENDAMIENTO DE TUS FLOTILLAS

Todo lo que tus proyectos necesitan en un solo lugar

Residuo Bajo Rentas mensuales jas Plazos de 12 a 60 meses Sin pago inicial

Esta situación afectará negativamente el avance del conocimiento vital para lograr el rescate y conservación de cientos de especies.

la ley garantiza que no serán trasladados ni separados, respetando su bienestar y vínculos sociales.

Sin embargo, advirtió que frenar la reproducción sin �ines de conservación es contraproducente. Ello, al impedir el manejo ético y cientí�ico de los animales bajo cuidado humano, afectando su bienestar, contradiciendo principios legales nacionales e internacionales.

Por ello, urgió de�inir protocolos claros sobre el manejo, control reproductivo y condiciones de bienestar con base en la ciencia y participación experta para contar con una reglamentación cientí�ica.

Asimismo, rea�irmó el compromiso del sector, que seguirá cumpliendo la ley, participando en su regulación y garantizando el trato digno de los animales a su cuidado. Para ello, rechazaron la desinformación e hicieron un llamado a una discusión responsable, basada en evidencia y no en emociones. Desde su perspectiva, la verdadera conservación se construye con conocimiento no con prohibiciones mal diseñadas.

Por su parte, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) alertó que México está por

repetir la masacre de cientos de animales registrada hace 10 años. Lo anterior, al atender la agenda política e intereses económicos de asociaciones extranjeras. Advierte que la reforma condenaría a muerte a más de 600 mamíferos marinos que viven bajo cuidado humano en zoológicos, acuarios y del�inarios.

Lo anterior, apuntó la AZCARM, no considera que el 60% de esos animales fueron rescatados de situaciones de riesgo en vida silvestre. Por ese motivo, despojarlos del cuidado humano los llevaría directo a la muerte, ya que no pueden simplemente ser “devueltos” al océano. Además, que acabará con los espacios para atender a mamíferos lesionados, heridos, enfermos o huérfanos que hay en el país.

Adicionalmente, advierte que la prohibición del cuidado humano de mamíferos marinos conducirá a la pérdida de oportunidades de investigación y formación de especialistas en esta área.

Esta situación afectará negativamente el avance del conocimiento vital para lograr el rescate y conservación de cientos de especies. De igual manera, afectará a los ecosistemas marinos que hoy están degradándose aceleradamente por la contaminación, la sobre explotación y los mega desarrollos.

Explora Tulum

Mística, Naturaleza y Cultura

El municipio de Tulum, ubicado en el estado de Quintana Roo, es un destino que fusiona naturaleza, cultura maya y lujo sustentable, ofreciendo experiencias únicas que lo han convertido en uno de los lugares más emblemáticos del Caribe mexicano. Aquí te comparto algunas de las experiencias inigualables que puedes vivir en este mágico lugar:

1. Amanecer en las Ruinas de Tulum

Contemplar el amanecer frente al mar Caribe desde las ruinas arqueológicas mayas de Tulum es una experiencia espiritual. Es uno de los pocos sitios arqueológicos que se ubican frente al mar, lo que lo convierte en una postal inolvidable.

2. Nado con tortugas en Akumal

A pocos minutos de Tulum se encuentra Akumal, una bahía tranquila donde puedes nadar junto a tortugas marinas en su hábitat natural. Es una actividad ecológica que permite la conexión directa con la fauna marina.

Experiencias únicas que lo convierten en uno de los lugares más emblemáticos del Caribe.

3. Exploración de cenotes

Tulum es hogar de una red de cenotes cristalinos, muchos de ellos ocultos en la selva. Lugares como Gran Cenote, Cenote Calavera o Cenote Dos Ojos ofrecen experiencias de esnórquel, buceo o simplemente de contemplación en aguas sagradas.

4. Bienestar en la selva

El municipio es reconocido mundialmente por sus retiros de yoga, meditación y temazcales. Muchos resorts y centros ecológicos ofrecen rituales mayas y terapias holísticas en medio de la naturaleza.

5. Gastronomía con identidad

La cocina local combina lo mejor de la tradición maya con tendencias gastronómicas internacionales. Puedes disfrutar desde tacos de pescado fresco hasta platillos gourmet elaborados con ingredientes nativos.

6. Compras en boutiques bohemias

Tulum ha desarrollado una escena única de moda y

diseño sustentable. Sus calles están llenas de boutiques de diseñadores independientes que promueven productos orgánicos y artesanales.

7. Vida nocturna eco-chic

La vida nocturna en Tulum es especial: �iestas en la playa, música electrónica, shows culturales y bares escondidos en la jungla que combinan la diversión con el respeto por el entorno natural.

8. Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta reserva ofrece paseos en lancha por manglares, avistamiento de del�ines, cocodrilos y aves, así como una inmersión total en ecosistemas prístinos.

Tulum no solo es un destino turístico, sino una experiencia transformadora. Sus paisajes, su cultura viva y su conexión con la naturaleza lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan algo más que unas simples vacaciones.

Oaxaca

Promoción en la Península de Yucatán
Se busca aprovechar la conectividad aérea con Cancún para incrementar afluencia de turismo internacional.

De cara a la temporada vacacional de verano, Oaxaca reforzó la promoción del vuelo directo diario que tiene con Cancún entre agentes de viajes de este destino y Mérida. El objetivo es incrementar el factor de ocupación de la ruta aérea y la a�luencia de turismo extranjero que llega a México a través del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC).

El director de Promoción Turística de Oaxaca, David Jacinto Ortiz, informó que la capital oaxaqueña recibe un promedio de 900 turistas semanales a través del vuelo operado por Volaris. La idea es elevar la cifra a más de mil viajeros semanales. Para ello, se espera incrementar entre cinco y 10 puntos porcentuales el factor de ocupación, que se mantiene arriba del 75%.

En el marco de la presentación a los agentes de viajes de Cancún, comentó que actualmente Oaxaca recibe cuatro millones de pasajeros a través de sus cuatro aeropuertos. De éstos, tres son internacionales localizados en la capital del estado, Huatulco y Puerto Escondido, además del ubicado de Ciudad Ixtepec, que conecta sólo con la Ciudad de México.

Lo anterior permite alcanzar una ocupación hotelera promedio que oscila entre 55% y 70% considerando una planta hotelera de más de 10 mil habitaciones de

Por Blanca Silva

todas las categorías. La oferta hotelera incluye tanto Plan Europeo como Todo Incluido, dentro de lo cual las habitaciones más demandadas son las que se ubican en Bahías de Huatulco.

En general, el gasto promedio del turista ronda los dos mil pesos por noche, mientras que la estancia es 1.7 noches.

Tras reunirse con agentes de viajes en Cancún, Oaxaca presentará su oferta turística ante profesionales de la industria en Mérida. Explicó que la idea es incrementar la a�luencia turística de todos los segmentos hacia el corazón cultural de México, aprovechando el vuelo de 180 plazas desde Cancún.

Para ello, la Dirección de Promoción Turística de Oaxaca trabaja de la mano de las Secretarías de Turismo de Quintana Roo y del municipio de Benito Juárez (Cancún).

Adicionalmente, están a la espera de la interconexión del Tren Maya entre Palenque y Coatzacoalcos, Veracruz, para conectar con el Itsmo de Tehuantepec. La expectativa es incrementar el turismo europeo que realiza circuitos por los destinos del Mundo Maya, aprovechando su vecindad con Chiapas.

EXPERIENCIA Y AGILIDAD

EN ARRENDAMIENTO DE TUS FLOTILLAS

Todo lo que tus proyectos necesitan en un solo lugar

Residuo Bajo Rentas mensuales jas Plazos de 12 a 60 meses Sin pago inicial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.