






AMEXME EMPODERAMIENTO FEMENINO

DIRECTOR GENERAL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE QUINTANA ROO (CPTQ)

AMEXME EMPODERAMIENTO FEMENINO
DIRECTOR GENERAL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE QUINTANA ROO (CPTQ)
El turismo de Quintana Roo ha sabido reinventarse en cada época, consolidando al Caribe Mexicano como uno de los destinos más admirados del planeta. Hoy, con la mirada puesta en el Mundial 2026, la propuesta del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) representa un movimiento estratégico para posicionar al estado en la liga más alta de la promoción internacional. El futbol es mucho más que un deporte: es un fenómeno cultural y económico que moviliza multitudes, abre rutas de conectividad y detona oportunidades de inversión. En ese escenario global, el CPTQ plantea aprovechar la magnitud del Mundial para mostrarle al mundo que Quintana Roo no solo es sol y playa, sino un ecosistema turístico de primer nivel, con infraestructura, hospitalidad y experiencias únicas que trascienden fronteras.
La propuesta no es menor. Significa encender los reflectores hacia Cancún, Riviera Maya, Tulum y Chetumal como destinos complementarios para millones de visitantes que recorrerán México con motivo del evento. Significa también articular esfuerzos con aerolíneas, cadenas hoteleras, operadores turísticos y comunidades locales para garantizar que el Mundial sea una plataforma de promoción duradera, cuyos beneficios trasciendan mucho más allá de los 90 minutos de juego.
Al impulsar esta visión, el CPTQ no solo reafirma su liderazgo como motor de promoción, sino que también marca el ritmo de una nueva narrativa: la de un Quintana Roo que se proyecta al mundo como anfitrión, innovador y competitivo.
El Mundial es una oportunidad irrepetible para mostrar la riqueza cultural, gastronómica y natural del Caribe Mexicano, así como la capacidad de nuestra gente para recibir al visitante con calidez y profesionalismo. Apostar por este evento es apostar por el futuro de la región, por la diversificación turística y por consolidar a Quintana Roo como un destino que sabe jugar en las grandes ligas .
Yazmin Aviles DIRECTORA EDITORIAL
MUNDO EJECUTIVO QUINTANA ROO info@mundoejecutivoquintanaroo.com.mx
DIRECTORA EDITORIAL
Yazmin Aviles editorial@mundoejecutivoedomex.com.mx
CO EDITORA Blanca Silva blanca.silva@mundoejecutivoquintanaroo.com.mx
FOTÓGRAFA
Paola Chiomante
RELACIONES PÚBLICAS
Rosalva de la Mora rosalvadelamora@lumofc.com
EDICIÓN 05 OCTUBRE 2025 MUNDO EJECUTIVO ® Número 06 Octubre 2025. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo®; Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34, Colonia. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Teléfono: 55 5002-9500, www.mundoejecutivo.mx, Editor Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2002-060617140200-102. Certificado de Licitud de Título número 6547, Certificado de Licitud de Contenido número 6938 ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: PP09 – 0225. Se imprime en Smartpress Vision, S.A. de C.V. Caravaggio 30, Col. Mixcoac, Benito Juárez, 03910, Ciudad de México. Tel.: 55-5611-7420 y 55-5611-7349. Tiraje impreso 51,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo®. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © investiga sobre la seriedad de sus anunciantes,
GERENTE COMERCIAL
Fedra Illescas fedra.llescas@mundoejecutivoquintanaroo.com.mx
VENTAS Sofia Lobaton ventas1@mundoejecutivoquintanaroo.com.mx
Arantxa Bernardis ventas2@mundoejecutivoquintanaroo.com.mx
DIRECCIÓN DE ARTE
Nayhely Hernández
CONTACTO EN ITALIANO ITALIA GME Dott. Davide Gallina +39 347 0949076 davide@stdgallina.it
CONTACTO EN ESPAÑOL ITALIA GME Lic. José Eduardo Webber +39 379 5780214 joewebber.it@gmail.com
Dirección: Italy – 31100 Treviso Viale Felissent 7d – Tel. +39 0422 1451535
mundoejecutivo.com.mx REPRESENTANTE EN EU Publicitas Promotion Network Charney Palacios & Co. 9200 South Dadeland Blvd. Suite 307 33156 Miami, Florida, Estados Unidos 001 (305) 6709450 María José Torres ppn-miami@publicitas.com mjtorres@publicitas.com
certificada por el Instituto Verificador de Medio Registro No. 127/21
Breves de Quintana Roo
Cancún un estado con esperanza y justicia Ana Paty Peralta 18
Por un Quintana Roo líder en el sector turistico
El caribe en cara al mundial
Energia solar un reto digno de pensarse
Congreso anual de AMEXME
Talento quintanarroense Maxime Lhuillier
Municipios
MTRO. RAFAEL
ESTRADA CANO
Analista Político
FB: Rafael Estrada Cano
X: @rafacratos
IN: Rafael Estrada Cano
Instagram: rafael.estrada.cano
El Bretton Woods II, el SWIFT y las teorías de la balanza de pagos, enfrentan una gobernanza multipolar asimétrica en la paridad del poder adquisitivo y de compra, de la tasa de interés, y del rediseño de los bancos centrales del siglo XXI.
Entre el sistema monetario internacional y las teorías del tipo de cambio, se estudia el sostener como moneda de reserva internacional al dólar; China y otras naciones asiáticas han emergido como protagonistas del ecosistema financiero al desenvolverse con un modelo de crecimiento anclado en las exportaciones y el establecimiento de un tipo de cambio fijo -o cuasi-fijo- con el dólar, resultando, una China como el mayor acreedor del mundo, con crecientes superavit por cuenta corriente, masivas exportaciones y acumulación de ahorro y, a Estados Unidos (EU) como el mayor deudor del mundo, acumulando un cuantioso déficit, con China, Europa y Japón. Otro elemento derivado, es la baja volatilidad del tipo de cambio de las divisas en los principales mercados emergentes. El uso de “flotación sucia” ha servido para reducir la alta volatilidad del tipo de cambio al ser absorbida por las principales monedas desarrolladas, el euro, el yen, la libra esterlina, la corona sueca, el franco suizo y el dólar canadiense.
BIOECONOMIA RE… AGRINGADA
Para los países desarrollados y el Banco Central de EU -llamado Reserva Federal (Fed)-, la dolarización oficial, el uso cooficial y, el uso de facto del dólar estadounidense (USD) es el cimiento
de las finanzas globales: 35 naciones operan USD como moneda de curso legal exclusiva o junto a sus monedas locales o, de facto, en centros turísticos y regiones propensas a la inflación, practicando trading, para estabilizar los precios, por control inflacionario, integración económica y facilitación del comercio y, que las remesas y los pactos en dólares estabilicen las monedas reduciendo los costos cambiarios en el sistema comercial multilateral regido por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Trump, apenas dijo ser “… de los que prefieren un dólar fuerte, pero un dólar débil te hace ganar muchísimo más dinero. Cuando hay un dólar fuerte, algo que suena bien, no hay turismo. No se pueden vender fábricas, ni camiones, ni nada. Es bueno para la inflación, pero eso es todo. Y no tenemos inflación”.
En el otro eje biopolítico, las 11 naciones miembro de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), han abandonado su dependencia del dólar en transacciones comerciales de bienes, buscando resignificar el valor de sus propias monedas y ganar competitividad en los mercados de divisas. El presidente ruso, Vladimir Putin afirma que 85% de las operaciones transfronterizas ya se realizan en dinero local, fortaleciendo la soberanía económica e inhibiendo los efectos adversos de las sanciones internacionales, al diversificar sus reservas con activos como el oro.
En la 17ª Cumbre del BRICS Plus, el presidente de Brasil, Luiz Ignácio Lula da Silva, una vez más planteo la desdolarización, valorando emplear en su lugar al yuan chino (CNY) o el renminbi (RMB), o una moneda común anclada en el oro.
Con la salida del Reino Unido en 2020, la Unión Europea (EU) se integra por 27 Estados miembros. A partir del 1 de enero de 2026, Bulgaria se convertirá en el 21.º de los 27 en adoptar el euro como moneda oficial. La composición de las reservas muestra que la cuota de reservas en dólares se sitúa en el 65 por 100, mientras el euro, la segunda moneda, el 25 por 100, sumado al desapalancamiento del sector financiero y la tendencia demográficas.
CNY+RMB
El Bretton Woods II explica la aceptación de EU a un RMB fijo pero subvaluado, a cambio de que China financie su déficit fiscal y su déficit por cuenta corriente; el dólar pierde liderazgo pues la mayoría de la Inversión Directa Extranjera (IED) en China procede de Asia y, Europa es ya su principal importador.
La triple interrogante, es si el Fondo de Bonos Asiáticos vera su consolidación con el RMB convirtiéndose en la moneda de reserva de Asia -como zona monetaria óptima- o el yen; y si los bonos RMB superaran la negociación onshore.
En la fragmentación monetaria y la desconexión global, el 5…ISMO del BRICS y su estructura productiva, certifican la tesis que he planteado sobre las finanzas y el comercio en la fe. Los principios religiosos crean sistemas fundados en la práctica de valores éticos en los negocios y, la construcción de conceptos que guían a los individuos y las comunidades a usar sus recursos financieros reflejando sus valores morales y espirituales; lo que añade una dimensión civilizatoria y pluricultural a su proyección biopolítica.
P.D.¿choques ecoasimétricos o rebalanceo de motores de crecimiento?
El 1 de octubre, Estados Unidos entró en un nuevo “shutdown” o cierre parcial de su gobierno. Aunque pareciera un asunto interno, para México las repercusiones son inmediatas y de alto riesgo: se trata del socio comercial número uno, con una integración productiva tan profunda que cada minuto de parálisis administrativa en Washington se refleja en la frontera, en las plantas automotrices y en el turismo del Caribe Mexicano.
Un cierre significa que cientos de miles de empleados federales dejan de laborar, que los reguladores trabajan con plantillas mínimas y que los indicadores económicos dejan de publicarse. En otras palabras, el país más influyente del mundo opera a ciegas y obliga a sus socios a navegar en medio de la incertidumbre.
Impacto en la frontera. Aunque las aduanas no se detienen por completo, la reducción de personal genera demoras que afectan a industrias bajo esquemas “just in time” como la automotriz, aeroespacial y electrónica. Bastan unas horas de retraso para alterar cadenas productivas en el norte y el Bajío.
Mercados sin brújula. La suspensión de datos clave como empleo o inflación alimenta la volatilidad financiera. El peso mexicano puede resentirlo con depreciaciones bruscas, complicando la labor de Banxico y de las tesorerías corporativas que requieren certidumbre para planear inversiones.
Nearshoring bajo presión. Para México, que hoy capta proyectos de relocalización, la
pausa en organismos como la SEC o el Departamento de Comercio retrasa autorizaciones, emisiones de deuda y licencias de exportación. Cada día de cierre eleva el costo del capital y enfría decisiones de inversión que estaban listas para aterrizar en parques industriales del país.
Turismo vulnerable. La FAA mantiene operaciones esenciales, pero miles de empleados en licencia provocan retrasos y cancelaciones. El Caribe Mexicano y Los Cabos podrían ver afectadas sus ocupaciones ante viajeros menos dispuestos a enfrentar complicaciones aéreas. Efecto consumo. El paro temporal de ingresos a más de 700 mil empleados federales estadounidenses reduce el gasto en su mercado interno. Esto golpea cadenas de retail y manufactura con proveedores mexicanos, cerrando un círculo de riesgos.
En este escenario, la respuesta para México no es esperar a que Washington resuelva, sino anticipar. Empresas y gobierno deben reforzar coberturas cambiarias, diseñar planes de contingencia en frontera, impulsar financiamiento local y aprovechar datos de alta frecuencia para suplir la ausencia de estadísticas estadounidenses.
El cierre del gobierno de EE. UU. nos recuerda que la integración económica trae oportunidades, pero también vulnerabilidades compartidas. México tiene la capacidad de convertir la incertidumbre en resiliencia si actúa con rapidez, inteligencia y visión estratégica.
MTRO. MIGUEL OJEDA
Profesor Anahuac
QuintanaRoo
Lo que parecía un simple viaje académico terminó convirtiéndose en una aventura con sabor a gin, conciencia social y mucho aprendizaje. El pasado 4 de septiembre, 45 estudiantes de la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad Anáhuac Cancún, junto con docentes y coordinadores, viajaron a Solferino para vivir una experiencia de esas que no se olvidan.
La jornada tuvo como escenario Solferino Native, una destilería mexicana que ha puesto en alto el nombre de Quintana Roo en el mundo. Sus anfitriones, Christian Tarramborrelli y Jeevyl Villa, compartieron con los alumnos la historia de cómo, en plena pandemia, Christian decidió enseñarse solo el arte de destilar gin. Hoy, ese esfuerzo rinde frutos: su Solferino Native Dry Gin ganó la medalla de oro en los World Gin Awards 2025 en Inglaterra. Nada mal para un proyecto que nació entre incertidumbres.
Pero lo verdaderamente especial del lugar no es solo el sabor de su bebida, sino la filosofía que lo inspira. Christian lo dejó claro: su empresa no busca crecer a costa de la comunidad, sino con ella. Actualmente apoya a 15 familias de Solferino, compra ingredientes a productores locales y hasta rota proveedores para cuidar sus cultivos. Además, impulsa a artesanos, niños pintores y cocineras tradicionales, creando un ecosistema en el que todos ganan. “Hoy ayudamos a 15 familias, pero podemos hacer más”, dijo con convicción.
La experiencia no solo fue inspiradora por el emprendimiento de Christian, sino también por las historias de quienes crecen junto con la destilería. Los estudiantes conocieron a Jenny, una joven que comenzó haciendo tareas básicas en la fábrica y
que hoy es la primera destiladora certificada de Quintana Roo. Gracias al apoyo de Christian, se capacitó en Guanajuato y está a punto de lanzar su propio vodka, inspirado en su abuelo. Una prueba viviente de que los negocios, cuando ponen a la persona en el centro, tienen el poder de cambiar vidas.
Para Julie Box, coordinadora de la Licenciatura en Business Administration, esta vivencia refleja justo lo que la Anáhuac Cancún busca en sus estudiantes: líderes con conciencia social. “Queremos que nuestros alumnos valoren la importancia de la ayuda comunitaria. En inglés lo llamamos giving back: ser agradecidos por lo que tenemos y buscar maneras de ayudar a otros”, explicó.
Los jóvenes no solo aprendieron sobre destilación y emprendimiento, también entendieron que los negocios no se reducen a cifras, sino que pueden convertirse en motores de transformación social. Tal como lo expresó Kyomi Cravioto, alumna de Strategic Business Management: “Ver la historia de Jenny nos hizo darnos cuenta de que una empresa puede cambiar destinos, no solo balances”.
El viaje a Solferino fue una especie de “master class” en la vida real, donde teoría y práctica se mezclaron con un propósito más grande: recordar que el verdadero éxito empresarial llega cuando la visión global se une a la responsabilidad ética y al compromiso con el bien común.
En pocas palabras: entre botánicos, historias inspiradoras y una comunidad que vibra con orgullo, los alumnos de la Anáhuac Cancún descubrieron que hacer negocios puede ser mucho más que generar utilidades: puede ser transformar el mundo, una persona a la vez.
COZUMEL: TRANSFORMA JOSÉ LUIS CHACÓN A LA ISLA
Al rendir su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón, destacó los avances logrados en los últimos 12 meses en diversos ámbitos y anunció proyectos estratégicos para consolidar a la isla de las golondrinas. En este marco, resaltó una inversión de casi 116 millones de pesos para fortalecer la seguridad, a través de la dignificación de la corporación policiaca para fortalecer un modelo de paz, el programa Blindaje Cozumel en coordinación con el sector empresarial, nuevas patrullas y un nuevo cuartel policial. En turismo, resaltó la preservación de tradiciones como el Carnaval, El Cedral y el Festival de las Ánimas, además de refrendar su nombramiento como Pueblo Mágico, consolidar los Paradores Icónicos con la “Puerta al Cielo”, ampliar la conectividad digital con internet gratuito en espacios públicos y crear el Fideicomiso para el Bienestar del Turismo Crucerista, que aprobó proyectos por 250 millones de pesos. Mención aparte, dijo, es la defensa del medio ambiente, en la cual se rechazó la ampliación del muelle SSA y el proyecto Mantarrayas, además de lograr la protección de más de cinco mil nidos de tortuga marina en el campamento San Martín. Asimismo, destacó la inversión de más de 94 millones de pesos en infraestructura y servicios públicos, como la renovación de más de mil luminarias y obra pública; además de 113 millones de pesos para ampliar la planta de tratamiento San Miguelito.
Al rendir su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, destacó los avances logrados en materia de seguridad, infraestructura, salud, deporte y programas sociales. Además, resaltó su fortalecimiento turístico con la creación de la Marca Ciudad, posicionando también a Playa del Carmen como “Epicentro Turístico del Caribe Mexicano”, tras consolidarse en el segmento de espectáculos y eventos con más de un millón de asistentes. En materia de seguridad, resaltó una inversión de mil 200 millones de pesos, que permiten colocar a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo, mientras que en infraestructura se invirtieron 900 millones de pesos.
En Puerto Morelos, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, rindió el Primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027, en el que destacó la participación de las mujeres y los avances logrados en los cinco ejes del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), además del fortalecimiento de su potencial turístico con el distintivo Blue Flag. En este marco, destacó también que Puerto Morelos es un municipio con finanzas sanas, sin deuda pública, ni dependencia económica de recursos provenientes de la Federación, ya que la disciplina financiera y el manejo transparente de los recursos estimuló la recaudación, que reporta un crecimiento sostenido en los cuatro últimos ejercicios fiscales, al pasar de 545.7 millones de pesos a un estimado de 850 millones al cierre del presente año, para un incremento acumulado de más del 60%.
Asimismo, en el capítulo de seguridad, enfatizó el alza salarial a policías municipales y mayor tecnología y equipamiento, junto con las acciones para profesionalizar el área de Protección Civil; mientras que en Bienestar y justicia social se puso en marcha la “Estrategia Violeta” para proteger de la violencia a mujeres niñas y adolescentes, además de entregar dos patrullas nuevas al GEAVIG. En cuanto a la Agenda verde, destacó la obra del Muelle de Pescadores con una inversión de 6.7 millones de pesos provenientes del Fideicomiso de Administración del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA). Adicionalmente dio a conocer una inversión de 65.7 millones de pesos en obra pública y la creación de la Dirección General de Atención a Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
La Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, presentó su Primer Informe de Gobierno 2025, donde destacó los avances logrados en materia de obra pública, programas sociales, servicios públicos y transparencia, consolidándolo como un municipio modelo en Quintana Roo. Tras señalar que en el último año Isla Mujeres recibió cinco millones de visitantes, consolidándose como uno de los destinos con mayor ocupación hotelera en Quintana Roo, destacó el refrendo de la certificación Blue Flag en las playas Centro y Norte; así como el pago de 116 millones de pesos de deuda heredada, sin comprometer recursos futuros. Asimismo, destacó una inversión de 702 millones de pesos en cuatro años, de los cuales 173 millones de pesos se ejercieron en el último año en 139 proyectos de obra pública, en los que destacan la electrificación subterránea en el centro de la isla, la construcción del Centro de Bienestar Animal, el nuevo Centro de Control y Comando C2 de Costa Mujeres y la instalación de más de más de 19 mil luminarias LED en la isla y la zona continental.
Destaca logros en seguridad, medio ambiente, turismo, combate a la corrupción, justicia social y empoderamiento femenino
POR BLANCA SILVA
Tras entregar la glosa de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, presentó los principales logros de su administración en sesión pública. Arropada por autoridades, sector empresarial turístico y sociedad civil, destacó principalmente los avances en materia de seguridad, combate a la corrupción, certeza legal y justicia social. Además, hizo hincapié en los avances en materia de medio ambiente, como la certificación Blue Flag de playas públicas en este destino, que recibió más de cinco millones de visitantes.
Con ello, Cancún se consolida como destino turístico líder, fuerte y competitivo, que ha generado ingresos por concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental. Esos recursos sirven para cuidar las playas, fortalecer la seguridad e invertir en mejorar la ciudad, dentro de lo cual se
construirá el primer Hospital de Bienestar Animal.
Además, resaltó la continuidad a la política heredada de tener finanzas sanas, recaudación eficiente, control del gasto y manejo prudente de la deuda pública. Recordó que antes el presupuesto municipal aumentaba menos de 200 millones de pesos anuales y ahora casi mil millones. "Si el dinero del pueblo se maneja de manera honesta y transparente alcanza para más".
Para ello, "continuamos eficientando, agilizando, digitalizando la recaudación ciudadana y haciendo un uso correcto de los recursos públicos", finanzas sanas respaldadas por las calificadoras al mejorar su calificación.
En este marco, destacó la Cruzada Cero Corrupción para evaluar el servicio público y promover la cultura de la denuncia. También se otorgó un gafete de identifi-
cación con código QR a funcionarios en contacto directo con la ciudadanía para calificar su desempeño y denunciar cualquier acto de corrupción.
En materia de seguridad, se busca reconstruir el tejido social atendiendo las causas, además de fortalecer y mejorar las condiciones de los elementos policiacos. Tras destacar la recertificación de la academia de policía, hizo hincapié en la inversión de más de mil millones de pesos en este rubro. “Adquirimos nuevas patrullas y equipamos a cada elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con cámaras corporales para transparentar cada acción".
También se creó el Grupo Especializado en Búsqueda de Personas", único en Quintana Roo, que ha acompañado a más de mil 400 familias a reencontrarse.
En el Poliforum Benito Juárez, platicó su primer año de gestión desde la mirada del pueblo, en medio de los avances y retos por un mejor "Cancún que despierta con esperanza y justicia".
En este escenario, indicó que el programa Caminos Seguros busca transformar los caminos en vialidades vigiladas, dignas e
iluminadas con una inversión de más de 105 millones de pesos.
También resaltó la creación del Comité de Mujer Segura, abriendo cuatro casas de la mujer más y la Casa de la Mujer Emprendedora, apuntalando el programa Ellas Facturan.
Para mejorar la movilidad, se construyeron Cruces Seguros para apoyar también a las personas con discapacidad y respetar al peatón, además de la elaboración de diversos proyectos con este fin.
Resaltó un presupuesto histórico de 857 millones de pesos para obra pública en 52 obras, dentro de lo cual se transforman calles y avenidas. Además, se trabaja para en el mantenimiento de la red de drenaje pluvial, perforando y reperforando más de 180 pozos de absorción.
Asimismo, destacó la inversión con ese objetivo siguiendo el legado de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dentro de lo cual se entregaron mil 142 escrituras. Recordó que a la fecha hay 115 colonias inscritas en el Programa de Regularización del Instituto para la Regularización para el Bienestar Patrimonial, creado al inicio de su administración municipal.
Además, se clausuraron proyectos que ofrecían más de siete mil 200 lotes sin permisos ni la posibilidad de tener servicios públicos, ya que no quieren que Cancún crezca sin orden. "Sabemos que una vivienda digna es protección para las familias y garantía de un patrimonio seguro". Por ello, agradeció la inclusión del municipio en el programa Viviendas del Bienestar con seis mil 224 hogares que se están empezando a construir.
En este contexto, agradeció el apoyo de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el apoyo y resultados alcanzados en beneficio del pueblo quintanarroense.
En este marco, resaltó una inversión de 156 millones de pesos para urbanizar diversas colonias, dotándolas de drenaje, agua potable, pavimentación, alumbrado público, guarniciones y banquetas. De esta manera, suman casi 500 millones de pesos en urbanización durante los últimos tres años.
Se trata, puntualizó, de un gobierno cercano a la gente, que es atendida cada jueves en audiencias públicas para dar soluciones inmediatas a la ciudadanía y acercar trámites. Ello se refleja también en 316 comités vecinales, cuyo presupuesto participativo aumentará a 60 millones en 2016 para la elección de obras elegidas por la comunidad.
En materia educativa, se han otorgado tres mil 834 becas y 119 mil pares de tenis para apoyar a estudiantes a continuar sus estudios. Además, 17 mil niños reciben desayunos, a lo que se suma la aportación municipal para la construcción de 16 domos escolares para proteger a menores del sol y la lluvia.
También destacó la labor de la Dirección de Servicios Públicos y la mejora en el servicio de recolección de basura, así como la clausura de 126 basureros clandestino. Además, se están creando nuevos hábitos con la iniciativa "Revive" de la mano de los vecinos para transformar espacios de donde se retiraron 89 mil toneladas de desechos. Destacó la puesta en operación de las Unidades Verdes con un centro de monitoreo, que han sancionado a 122 personas y se levantaron 345 actas a empresas por irregularidades.
Otro rubro destacado es el de salud, al contar con dos unidades médicas propias, además de cuatro ambulancias para fortalecer la atención prehospitalaria. También se abrió un centro de autismo DIF Teleton para dar terapia a 200 menores, además de renovar las instalaciones del DIF Municipal y rehabilitar el Centro de Rehabilitación Integral Municipal. En este tenor, destacó también la importancia del deporte como herramienta de inclusión y crecimiento, además de la construcción de parques y canchas de usos múltiples con desarrolladoras de vivienda.
En Sicúrika, acompañamos a empresarios como tú a tomar decisiones financieras inteligentes. No vendemos seguros. Te ayudamos a construir continuidad, liquidez y protección real.
Protección patrimonial
Coberturas a la medida de tu operación
Soluciones con componente de ahorro
Protección para tus colaboradores
Agenda una asesoría sin costo y descubre cómo asegurar lo más valioso: tu visión, tu gente y tu futuro
Destaca avances en materia de turismo, finanzas, seguridad, infraestructura, educación, salud y combate a la corrupción
En el último año Quintana Roo registró un importante avance en materia turística y financiera, logrando reducir la deuda pública y captar 53% de los turistas internacionales que recibe México. Así lo dio a conocer la gobernadora Mara Lezama Espinosa al rendir su Tercer Informe de Gobierno, en el que destacó avances en materia de seguridad, infraestructura, educación y salud.
Tras entregar la glosa del informe al Congreso del Estado, rindió el informe público sobre los logros de su gestión en la comunidad de Calderitas, colindante con Chetumal.
En este escenario destacó la reducción histórica de cinco mil 500 millones de pesos
en la deuda pública de septiembre de 2022 a la fecha. De esta manera, pasó de 27 mil millones de pesos a 21 mil 500 millones, lo cual ayudó a mejorar la calificación crediticia de BBB- a A+. Con ello, se pudo destinar más dinero a áreas primordiales que lo requieren. En materia turística, resaltó que en medio de la cambiante situación internacional, Quintana Roo incrementó 13.3% la llegada de cruceristas y recibir más de 21 millones de turistas en 2024. Así, logró otro gran año, debido a su conectividad aérea con más de 100 ciudades del mundo, que le permitieron captar el 53% de los turistas extranjeros que visitan México.
Además, el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) se colocó entre los tres más importantes de Latinoamérica al contar con siete de las rutas con mayor tráfico de pasajeros. Asimismo, el aeropuerto de Tulum duplicó su volumen de pasajeros al contabilizar más de dos millones, mientras el de Chetumal creció 30% con 435 mil viajeros.
Adicionalmente, entraron en operación más de seis mil cuartos de hotel más, colocando a Quintana Roo a 14 mil de igualar a Las Vegas, superando a París. Actualmente, el estado cuenta con más de 136 mil llaves distribuidas en mil 478 hoteles, que reflejan el liderazgo del sector. En este contexto, destaca el turismo comunitario con Maya Kaan, que permite la inclusión de las comunidades indígenas en la actividad turística, al promoverse y comercializarse en ferias internacionales.
Por otra parte, destacó que Quintana Roo se colocó entre los tres estados del país sin observación de Cuenta Pública, debido al riguroso cuidado del dinero público. Ello, luego de ubicarse entre los 10 estados con mayor cantidad de irregularidades en la Auditoría Superior de la Federación debido a inconsistencias e irregularidades.
Mención aparte mereció el tema de seguridad, que consideró se deterioró por la apatía, desidia y omisiones de servidores públicos que propiciaron el fortalecimiento de bandas criminales. Lo anterior, dijo, se combate con más cámaras, patrullas, arcos de seguridad e inversión en tecnología, investigación e inteligencia para el combate a la delincuencia y acabar con la impunidad. Además, más de dos mil cámaras
Aborere quam iurem autento tempor rerupta parcim rescitatem fugiam, neceria volupti rem volumetur sit et vitiis rem il inullabo. Nombre frase
de empresas y ciudadanos se han conectado al C5 y se construyen C2 en varios municipios, incluyendo uno en la Zona Hotelera de Cancún.
También se rescataron dos edificios considerados elefantes blancos, uno de los cuales fue destinado a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Al enumerar los indicadores, destacó una reducción de 61.3% en homicidios dolosos y 94% de delincuentes detenidos por delitos de alto impacto vinculados a proceso. También 39 objetivos prioritarios generadores de violencia detenidos y 204 por extorsión, cateos con decomisos de armas y drogas, 26 tratantes de personas detenidos y más de 200 víctimas rescatadas. Resaltó también el apoyo al campo y la digitalización de más tres millones de documentos del Registro Público de la Propiedad para dejar atrás la corrupción y evitar daños patrimoniales.
Aborere quam iurem autento tempor rerupta parcim rescitatem fugiam, neceria volupti rem volumetur sit et vitiis rem il inullabo.
Nombre frase
Arropada por la clase política y empresarial de Quintana Roo, Lezama Espinosa enumeró también los logros en combate a la corrupción, educación, salud y reducción de la pobreza. Ello a través de programas de corte social, como Comemos tod@s para abatir el rezago alimentario, las caravanas de salud, reconstrucción del tejido social y recuperación de espacios públicos.
Además, dio a conocer una inversión de dos mil 389 millones de pesos en infraestructura social y avances en materia deportiva con un nuevo sistema de becas de alto rendimiento.
Otro rubro que destacó fue la construcción de más de 45 mil viviendas del bienestar, la carretera a Isla Blanca y la próxima apertura de la Puerta al Mar. De igual manera, la reparación del socavón en la carretera federal 307 y el avance del 90% del Puente Vehicular Nichupté de Cancún.
Al reiterar su filosofía de un gobierno humanista con corazón feminista, la gobernadora quintanarroense puntualizó que le quedan dos años para profundizar la transformación con nuevos retos y desafíos.
Renta mínima de 3 días
Vigencia al 15 de noviembre del 2025
CANCÚN l PLAYA DEL CARMEN l CHETUMAL l TLALNEPANTLA DE
El turista del Mundial no solo busca futbol. Quiere experiencias que enriquezcan su viaje. En este sentido, el Caribe Mexicano ofrece opciones que van desde buceo en arrecifes de clase mundial hasta spas holísticos, festivales gastronómicos y vida nocturna reconocida internacionalmente
El Mundial de Futbol 2026 será el evento deportivo más grande de la historia, con 48 selecciones y 16 sedes en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. La magnitud del torneo representa una vitrina sin precedentes para mostrar al mundo no solo la pasión por el futbol, sino también el potencial económico, turístico y cultural de las regiones participantes. En este tablero global, el Caribe Mexicano se perfila como uno de los jugadores más estratégicos, aun sin albergar partidos en sus estadios.
Con más de 130 mil habitaciones de hotel y un flujo superior a los 30 millones de turistas anuales, el Caribe Mexicano se consolida como la joya de la corona del turismo nacional. Cancún, Riviera Maya, Isla Mujeres y Tulum ofrecen al visitante una experiencia de lujo difícil de replicar: playas de clase mundial, gastronomía de alto nivel, wellness, marinas y entretenimiento.
De cara al Mundial, estos destinos se convierten en la extensión natural para los aficionados que asistan a partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y que busquen combinar el espectáculo deportivo con experiencias de descanso, cultura y aventura. Para el turista internacional, el futbol será apenas el inicio de una vivencia que puede continuar en las aguas turquesa del Caribe. Sumado a ofrecer sol y playa tambien ofrece la riqueza cultural de la región, con vestigios arqueológicos mayas como Tulum, Cobá y Chichén Itzá, así como la oferta de pueblos mágicos y reservas naturales, coloca a Quintana Roo como un escaparate cultural ante el mundo.
La visibilidad global del Mundial —seguido por más de 3 mil millones de televidentes— se convierte en un escaparate para reposicionar la marca Caribe Mexicano en mercados clave como Norteamérica, Europa y Asia. El reto será vincular el atractivo deportivo con la identidad cultural, ofreciendo a los visitantes un viaje que trascienda lo turístico y los conecte con la herencia histórica y la diversidad del sureste mexicano.
CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD
La conectividad aérea es un factor decisivo. El Aeropuerto Internacional de Cancún es el segundo más importante del país y líder en vuelos internacionales, con más de 120 conexiones directas desde Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Esto lo convierte en un hub logístico fundamental para los visitantes que viajen a México durante la justa mundialista. La apertura del Aeropuerto Internacional de Tulum refuerza esta ventaja competitiva, ampliando la capacidad de recepción y diversificando rutas hacia el sur del estado. En paralelo, el Tren Maya promete conectar los principales destinos de Quintana Roo con Yucatán, Campeche y Chiapas, ofreciendo una red turística integral que combina futbol, cultura y ecoturismo.
Se contabiliza que el mundial 2026 generará para México una derrama económica estimada en más de 3 mil millones de dólares. Quintana Roo puede captar una parte importante de este flujo a través de turismo complementario y consumo de servicios. La industria hotelera, restaurantera, de transportación y de experiencias ya prepara estrategias para atraer al turista mundialista. Al mismo tiempo, proyectos inmobiliarios, marinas, arrendadoras de autos y operadores de lujo aprovechan el impulso para diversificar su oferta. Este contexto se convierte en una oportunidad para reforzar la competitividad regional y atraer inversión extranjera.
El turista del Mundial no solo busca futbol. Quiere experiencias que enriquezcan su viaje. En este sentido, el Caribe Mexicano ofrece opciones que van desde buceo en arrecifes de clase mundial hasta spas holísticos, festivales gastronómicos y vida nocturna reconocida internacionalmente. Asimismo, se abren oportunidades para realizar fan fests, convenciones deportivas y eventos paralelos que refuercen la narrativa de Quintana Roo como destino de experiencias integrales. El turismo de lujo, el ecoturismo y el wellness se convierten en pilares de atracción para mercados como el europeo y asiático.
El Mundial 2026 es más que un torneo: es un catalizador de imagen y desarrollo. Para el Caribe Mexicano, representa la ocasión perfecta para consolidarse como anfitrión alternativo, un destino donde el futbol y el turismo convergen para crear valor económico y cultural.El reto será garantizar la coordinación entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para generar experiencias memorables, sustentables y seguras. Si México será la vitrina del futbol ante el mundo, Quintana Roo está listo para ser la sala de exhibición donde el visitante descubra lo mejor de la cultura, hospitalidad e innovación turística del país.
AL MUNDIAL 2026
• 30 millones de visitantes al año convierten a Quintana Roo en el destino turístico más visitado de México.
• Más de 130 mil habitaciones de hotel disponibles en Cancún, Riviera Maya, Isla Mujeres y Tulum.
• Aeropuerto Internacional de Cancún: segundo más importante del país, con más de 120 conexiones directas.
• Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, clave para diversificar rutas y atraer turismo premium.
• Tren Maya: conectividad regional que integra destinos culturales y naturales al flujo turístico del Mundial.
• Derrama económica estimada en México: más de 3 mil millones de dólares; Quintana Roo se perfila para captar una parte significativa.
• Oferta cultural diferenciada: zonas arqueológicas (Tulum, Cobá, Chichén Itzá) y reservas naturales de talla mundial.
• Experiencias premium: buceo, golf, wellness, gastronomía gourmet y vida nocturna reconocida internacionalmente.
• Fan fests y eventos paralelos como plataformas de promoción turística y cultural.
• Oportunidad de reposicionamiento global ante una audiencia potencial de 3 mil millones de espectadores.
Cierre de cuartos, días solidarios y vacaciones anticipadas, la constante en el sector turístico por las bajas ocupaciones
POR BLANCA
SILVA
Luego de muchos años de no hablar del septihambre, este año de nueva cuenta el fantasma de la temporada baja reapareció en el Caribe Mexicano al registrar ocupaciones hoteleras que hacía mucho tiempo no se veían, resultado de la persistente reducción en la oferta de asientos aéreos y la situación económica mundial.
La situación obligó al sector empresarial turístico a implementar de nueva cuenta los temidos días solidarios, en los que los trabajadores se van a descansar a su casa más días de lo habitual sin goce de sueldo, como una manera de solidarizarse con las empresas y sostener así la planta laboral.
Sin embargo, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) denunció que algunos hoteles, principalmente en la Riviera Maya, intentaron realizar despidos masivos para reducir su carga laboral, lo cual fue evitado mediante la implementación de vacaciones anticipadas, una práctica común en este mes del año.
Aunque el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Rodrigo de la Peña Segura, había dicho que el sector no promueve los despidos ni días solidarios más allá de las vacaciones anticipadas, debido al valor que tienen los colaboradores capacitados, finalmente muchos hoteles optaron echaron mano del personal eventual para recortar de alguna manera su plantilla mientras llega la temporada alta a finales de noviembre.
Además, los días solidarios se extendieron también a otros sectores como el náutico, cuyo personal especializado hace difícil un recorte. El presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), Francisco Fernández Millán, reconoció que este año la operación del sector cayó hasta el 20% de su capacidad instalada, como hace varios años no se veía, por lo cual tuvieron que implementar los descansos solidarios para reducir sus costos de operación.
Recordó que una operación tan baja no se veía desde 2020 durante la continencia sanitaria por el Covid-19, resultado de la caída en la ocupación hotelera combinado con intensas lluvias, que provoca que el turista cancele o posponga su reservación.
En el caso de la hotelería organizada, la AHCPM&IM reportó durante septiembre tres mil 972 habitaciones cerradas, de las cuales tres mil 109 correspondieron a Cancún, lo cual representa casi el
10% del inventario total disponible habitualmente de 33 mil 219.
Con un inventario total disponible de 55 mil 674 habitaciones hoteleras en el corredor Costa MujeresPuerto Morelos, la AHCPM&IM registró 296 habitaciones cerradas en el centro de Cancún, 143 en Puerto Morelos y 424 en Costa Mujeres, pues los hoteles aprovechan la temporada baja para su remodelación de cara a la temporada alta de invierno.
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, indicó que muchos hoteles aprovechan este período para renovar, mejorar e incluso ampliar sus instalaciones, cerrando áreas completas, reubicando o mandando a descansar a los colaboradores.
De acuerdo el reporte diario de la AHCPM&IM, este año las ocupaciones han sido las más bajas de los últimos años, ubicándose incluso debajo del 54% en Cancún, 39.5% en el centro de Cancún, 40.9% en Puerto Morelos y 57% en Costa Mujeres, que se ha mantenido como el destino con el indicador más elevado frente al resto del Caribe Mexicano.
La baja ocupación hotelera se refleja también en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), que durante septiembre tocó también fondo al reportar varios días con apenas 341 operaciones, muy lejos de las más de 500 en los meses previos, en los que incluso rebasaba las 600 los fines de semana.
El panorama se extiende también a la Riviera Maya, donde la reducción en las operaciones en el Aeropuerto Internacional "Felipe Carrillo Puerto" de Tulum ha arrastrado también los indicadores del sector hotelero y los prestadores de servicios turísticos, quienes responsabilizan también de la caída al recale de sargazo que vivió Playa del Carmen.
De acuerdo con el reporte del Sistema de Información Turística de Quintana Roo, dado a conocer por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), la baja más pronunciada se registró en la semana del 6 al 12 de septiembre cuando el Caribe Mexicano recibió apenas 336 mil 933 turistas, tras rebasar los 493 mil semanales durante las vacaciones de verano.
Lo anterior llevo la ocupación hotelera al 50.7%, pues salvo Isla Mujeres, Costa Mujeres y Cancún, todos los destinos reportaron indicadores por debajo del 48.5%, cuando el punto de equilibrio de los hoteles es 50%.
Lo mismo ocurrió en el segmento de tiempo compartido, que tradicionalmente reporta las ocupaciones más altas y este año reportó también indicadores más bajos, que oscilaron entre 65% y 70%, mientras las rentas vacacionales rondaron el 50%.
En este escenario, la la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) acusa a estas últimas de ser las responsables de las bajas ocupaciones, por lo que alistan un estudio para dimensionar su impacto y exigir piso parejo, debido al auge en este tipo de unidades al sumar casi 56 mil a nivel estatal, ofertados incluso en lugares que no serían tan seguros para los turistas.
Ante este panorama, el sector turístico no se atreve a pronosticar algún indicador para la próxima temporada alta, cuyo termómetro será el puente estadounidense de Thanksgiving, pues las aerolíneas han señalado que sería hasta 2026 cuando empiece a normalizarse la oferta de asientos, pese a que en lo que va del año Cancún ha liderado las rutas aéreas nacionales e internacionales.
Por ello, sólo queda sortear octubre y ver el comportamiento de las reservaciones, cuya ventana de tiempo se ha cada vez más, para saber lo que vendrá en la temporada alta, que es esperada con ansia también por los restauranteros, que reportan que 2025 no ha sido tampoco un bueno año para el sector.
Andrés Martínez, el artífice de la estrategia promocional del CPTQ para mantener el liderazgo del Caribe Mexicano
POR BLANCA SILVA
Mercadólogo de profesión, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Andrés Martínez Reynoso, ha llevado al organismo a otro nivel en medio de la preocupación por el crecimiento responsable de los destinos.
Egresado de la Universidad La Salle Bajío, es un apasionado del marketing turístico que ha desarrollado a su paso por hoteles, parques, destinos y aerolíneas, tras llegar al Caribe Mexicano hace casi 20 años como animador del hotel Riu Playacar, que lo hacen sentirse un profesionista bendecido al incursionar en diversas empresas de la industria sin chimeneas.
Bajo el lema de “nadie es tan bueno como todos juntos”, lidera un equipo de trabajo colaborativo que escucha también a los consejeros que integran el CPTQ, de cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026, sobre lo cual nos platica en esta entrevista.
Considerando que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) se convertirá en el hub de entrada para gran parte del turismo europeo y sudamericano que asistirá al evento, la fiesta mundialista representa una gran oportunidad para convertir el 2026 en un año histórico para el sector turístico de Quintana Roo, para lo cual ya está enlatada la campaña de promoción enfocada a este fin.
“La Copa Mundial de Fútbol es un evento que se realiza cada cuatro años y es un termómetro de hacia donde se desplazan los turistas en verano y cómo utilizan su presupuesto en vacaciones, pues cada que hay mundial se modifica y es un hecho que en esta ocasión beneficiará a Estados Unidos, Canadá y México, pues en ediciones anteriores notamos como se iba hacia este evento de gran magnitud”.
Para ello, la conectividad se vuelve clave al igual que la oferta de hospedarse y las actividades que pueden realizarse durante el evento que dura 40 días, más las concentraciones de las selecciones, lo cual generará mucha afluencia de visitan-
tes hacia esta zona del mundo y el Caribe Mexicano se vuelve una parte clave, un epicentro que tiene conectividad hacia las 16 sedes del mundial, aprovechando que México es el país con más aficionados a este deporte de las tres naciones.
“Estamos detectando tres momentos del flujo de turismo durante el mundial. El primero es muy lógico, son las personas que tienen boletos para determinado número de partidos de su selección y llegarán a través del aeropuerto de Cancún, se quedarán antes de sus partidos vacacionando en la zona y una vez que sea su partido viajarán a Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara o a las sedes de Estados Unidos o Canadá, una vez que terminen sus partidos se retiran”.
"El otro momento detectado se daría una vez terminados los partidos de su selección, es decir, en su salida para regresar a su país podrán tener una etapa de vacaciones, aunque los partidos hayan sido en Nueva York, Miami o Toronto, teniendo unas vacaciones de sol y playa al regresar por Cancún”.
“El tercer momento, que para mí se vuelve más interesante, es algo que denominan los americanos Stop over o sea hace un estancia durante el mundial, como en el de Qatar, que tiene un territorio pequeño del tamaño de Querétaro en comparación con lo que tiene este mundial, considerado el de mayor territorio al abarcar tres países que además son extensos, por lo que este stop over o parada se sitúa en un ejemplo muy claro”
“Suponiendo que eres un brasileño que su selección está en la fase de grupos con una duración promedio de dos semanas en las que avanzará en sus tres partidos y pasa a la siguiente fase se quedan hasta cuatro o cinco días en lo que es su siguiente partido. Entonces esos 4-5 días si la sede es Nueva York o ser Miami, el costo de vida mientras esperan el juego de su selección será muy elevado y en dólares”.
“Ahí es donde el Caribe Mexicano se vuelve una muy buena alternativa para vacacionar mientras la selección va avanzando, además de que también hay familias a las que no todos tienen boleto para los partidos o no les gusta el fútbol a todos, por lo que podrán
En el Fan Fest Domestic se vive un ambiente futbolero a lo largo de alrededor de 30 días, lo cual podría realizarse en el Malecón Tajamar o el estadio Andrés Quintana Roo, donde se harían pequeños torneos de fútbol tanto locales como con celebridades: futbolistas, ex futbolistas y embajadores del fútbol, que crean una fiesta alrededor del evento, además de conciertos pequeños, bajo estrictos controles de calidad en cuanto a alimentos, bebidas, conciertos y torneos.
aprovechar para hospedarse y estar de vacaciones en un destino paradisíaco como el nuestro, mientras los demás van a los partidos, aprovechando el tema de costo y conectividad del destino”.
Destaca que es ahí donde está la gran oportunidad del Caribe Mexicano, cuyo potencial podrá dimensionarse mejor una vez que se realice el sorteo de los partidos en diciembre próximo, apuntalado por la conectividad de Europa, de donde en verano hay vuelos directos desde República Checa, Polonia, Italia, Alemania y España, que tienen una gran afición que gusta de asistir a los mundiales, por lo que se buscará que aprovechen para vacacionar durante el mundial.
Para ello, los objetivos son claros de acuerdo a lo trazado por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en conjunto con el secretario estatal de turismo, Bernardo Cueto Riestra. “Primero, ser parte del calendario oficial de la FIFA, se dice muy fácil pero tiene ciertas secuencias, lo fácil es
Pregunta por nuestras distintas plataformas (digitales e impresas), obtén publicidad 360° y forma parte del selecto grupo que llega a los empresarios más importantes de la región. Estado de México info@mundoejecutivoedomex.com.mx INFORMES.
subirte a una fiesta, armar tus canchas y poner pantallas, pero lo interesante de subirse al calendario de FIFA es que FIFA te hace promoción de que en Cancún existe un Fan Fest, que es una fiesta organizada con muchos lineamientos específicos alrededor de los partidos y del entretenimiento, ya que puede haber conciertos y exposición gastronómica alrededor del fútbol”.
En vías de que la FIFA autorice el evento, detalló que la FIFA autoriza tres tipos de festivales. El primero, el Fan Fest, va ligado a un estudio sede, acotándolo a las ciudades sede de los partidos. El segundo es el llamado Fan Fest Domestic, algo similar a lo que hizo Dubai durante el mundial de Qatar, que es un fan fest oficial de FIFA con todos sus lineamientos y requerimientos pues llegan a ser del mismo tamaño, pero sin estar ligados a un estadio sede.
Ante este panorama, Quintana Roo espera obtener la autorización de la FIFA para realizar un Fan Fest Domestic, considerando la conectividad nacional e internacional que convierte a Cancún en un hub de evento, que impulsará un gran movimiento de turistas. Sin embargo, esta licencia o permiso va ligado a los patrocinadores oficiales de FIFA, como Coca-Cola, Visa, Aramco o McDonald’s, entre otros, de cuyo interés dependerá la autorización para brandearlo con sus marcas.
Así, Quintana Roo lograría un doble beneficio al estar dentro del calendario que la FIFA da a conocer a los aficionados para que sepan los lugares donde puede haber ambiente mundialista, para lo cual hay una tercera opción que es básicamente comprar los derechos de transmisión o de un Fan Fest pero sin la difusión de la FIFA, por lo que la estrategia se centra en el Fan Fest Domestic para ser más asertivo en tema de promoción y conectividad para tener más afluencia y demanda de hospedaje con estancias que oscilarían entre siete y 30 días.
En el Fan Fest Domestic se vive un ambiente futbolero a lo largo de alrededor de 30 días, lo cual podría realizarse en el Malecón Tajamar o el estadio Andrés Quintana Roo, donde se harían pequeños torneos de fútbol tanto locales como con celebridades: futbolistas, ex futbolistas y embajadores del fútbol, que crean una fiesta alrededor del evento, además de conciertos pequeños, bajo estrictos controles de calidad en cuanto a alimentos, bebidas, conciertos y torneos.
Tras reiterar la importancia de contar con el calendario de juegos, enfatizó que también hay grandes posibilidades de que varias selecciones que tengan juegos en la zona de Miami, Nueva York o Washington, realicen su concentración o base en las instalaciones de algunos de los hoteles de la zona, ya que están al mismo nivel del mar, para lo cual se estima que ya se habrá recuperado la oferta de asientos aéreos, pues varias aerolíneas canadienses y europeas prevén tener más frecuencias para el vera-
no, lo cual es más sencillo que abrir una nueva ruta y ya cuenta con el respaldo del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), concesionario del AIC, ya que las selecciones se mueven de manera independiente y traen su avión.
Con ello, se prevé un incremento de hasta 50% en las operaciones aéreas, similar al pico que se registra en la temporada alta arriba de las 600 diarias, dependiendo del calendario, ya que los equipos con más seguidores son Colombia o Brasil, independientemente de la conectividad que hay con diversas ciudades de Europa debido a aerolíneas como Turkish Airlines, British Airways, Discover o Lufthansa, que a su vez conectan con otros lugares del mundo como Asia y África, además de que el Aeropuerto Internacional "Felipe Carrillo de Puerto" de Tulum podrá incrementar también sus operaciones en caso de saturarse el AIC.
Para ello, el CTPQ ya tiene enlatada la campaña de promoción, que se lanzará oficialmente en las próximas semanas
una vez que se defina el uso oficial de los logotipos autorizados por la FIFA, la cual busca combinar el ambiente festivo adhoc al evento con algún tipo de vacación de sol y playa, que anticipa la presencia de las selecciones de diversos países y turistas jugando fútbol en la playa o en los hoteles. "Se trata de pintar las campañas de verano de la Copa Mundial de Fútbol, ligado al calendario de cada selección".
Considerando el tiempo de estancia, los turistas realizarían también circuitos por uno a dos destinos de Quintana Roo e incluso más allá del Caribe Mexicano, aprovechando la conectividad que les brinda el Tren Maya y la aerolínea Aerus, con lo cual se espera captar alrededor del 40% de los cinco millones de turistas que espera recibir México durante el evento, para lo cual se plantean estrategias para promover el turismo deportivo, cultural, astronómico o de naturaleza para atraer a los potenciales turistas más allá del segmento de sol y playa.
Lo anterior tras la realización de diversos eventos deportivos y culturales de talla internacional, como torneos de tenis, eventos de pádel, la PGA, torneo de vela, el Ironman y el Cruce de Aguas Abiertas a Isla Mujeres, entre otros también en el sur del estado, a los que se suman los conciertos, como fue el de Sting en Tulum en mayo de 2024 como parte del Mexican Caribbean Music Fest, que potenció la promoción.
Además, se espera que los hoteles se suban también al ambiente mundialista, lo cual incrementaría también la derrama económica en restaurantes y parques, más allá del hospedaje, al tener conectividad con las 16 sedes del evento.
En este tema, será de gran ayudado el visado electrónico para Brasil, además de que se trabaja con el Instituto Nacional de Migración (INM) para facilitar de alguna forma el acceso a los turistas extranjeros trayendo consigo su reserva impresa, tras agilizar la entrada al
reducir la espera a sólo 20 minutos durante la hora pico, que se considera un tiempo óptimo al igual que en aduana.
De esta manera, Quintana Roo va con todo para atraer el interés de los turistas que asistirán a la justa deportiva, ofreciendo una combinación de cultura maya con sus sitios arqueológicos, shopping, sol y playa, aprovechando que muchos turistas gustan mucho de realizar circuitos, como es el caso de los sudamericanos, asiáticos y europeos, que incluso hace que regresen tiempo después con sus familias.
En este marco, reconoce que hay mucho trabajo por hacer debido al creciente número de habitaciones hoteleras que se requiere llenar, que hizo necesario transitar hacia un crecimiento sostenible cuidando el medio ambiente, dentro de lo cual la fiesta mundialista pondrá de nuevo al Caribe Mexicano en el mapa mundial y en la mente de los potenciales turistas.
Con 12 destinos que promover a nivel internacional, busca poder mercadearlos y darles una visión muy comercial, incluyendo la cadena de valor, sin dejar de lado el branding o posicionamiento que debe tener un lugar tan emblemático como el Caribe Mexicano, aprovechando en esta ocasión su gran afición por el fútbol, considerando que desde su perspectiva el marketing debe combinar seriedad con frescura, además de ser muy divertido y entretenido.
Sin embargo, a nivel personal le preocupa es el crecimiento responsable de los destinos y que los turistas disfrutan cada vez menos de los destinos debido a su dependencia de la tecnología, que muchas veces les impide conectar más con el lugar que visitan, lo cual espera cambie paulatinamente y se den la oportunidad de conocer lugares como Maya Ka’an, que ofrece experiencias de vida con los pueblos mayas, más allá del sol y la mejor playa del mundo que hay en el Caribe Mexicano.
Obtiene Quintana Roo 28 ‘Oscares del Turismo’ en diferentes categorías, reforzando su liderazgo en la industria turística
POR BLANCA SILVA
En el marco del Día Mundial del Turismo, Cancún fue sede por primera vez de la gala de premiación de los World Travel Awards (WTA) 2025 enmarcada en la cultura maya, que reunió a la élite de los viajes y el turismo de América Latina en una recepción VIP en el hotel Ava Resort de este destino turístico, motor de la economía de la región.
Así, más de 350 dignatarios de turismo y la hospitalidad de toda América Latina se dieron cita para reconocer a las organizaciones que están marcando nuevos estándares de excelencia e innovación en la región, dentro de lo cual el Caribe Mexicano arrasó en la premiación al obtener 34 reconocimientos, catalogados como los " Óscar del Turismo".
La gala fue encabezada por el presidente y fundador de los WTA, Graham Cooke, acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien recibió el premio a la "Contribución destacada a la industria de viajes y turismo" por impulsar el turismo y ser una líder ejemplar en la industria turística, siendo pieza fundamental en la transformación y promoción del Caribe Mexicano como referente mundial de turismo.
De la misma manera, la Secretaría Federal de Turismo (Sectur) la reconoció como Embajadora del Turismo en México, nombramiento que enaltece su compromiso con el desarro-
llo sostenible, inclusivo y de calidad para los visitantes y las comunidades locales.
Graham Cooke resaltó que los ganadores representan lo mejor de la industria, cuyos logros aplaude la industria en la construcción del futuro de viajes en la región, dentro de lo cual Cancún volvió a consolidarse como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo al ser sede de la prestigiosa gala.
En este escenario, México fue reconocido como "Destino Líder en México y Centroamérica", reforzando el liderazgo de Quintana Roo en la industria turística, mientras Perú se adjudicó también varios premios en la región de Sudamérica.
Asimismo, los premios obtenidos en la gala confirman el liderazgo de Cancún y de Quintana Roo en la oferta de la hospitalidad, conectividad y experiencias únicas que atraen cada año a millones de viajeros de todo el mundo. Con estos reconocimientos, Cancún reafirma su papel como capital turística de América Latina y como motor clave del turismo en México al obtener los premios de "Destino Líder de México y Centroamérica", "Destino de Playa Líder de México y Centroamérica", "Destino de Viajes de Negocios Líder de México y Centroamérica", "Destino Urbano Líder de México y Centroamérica" y "Destino de Reuniones y Conferencias Líder de México y Centroamérica".
Con ello, Quintana Roo acumula 83 galardones, que confirman su excelencia, hospitalidad, calidad
en el servicio y bellezas naturales reconocidas a nivel mundial.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, recordó que Quintana Roo compitió este año en nominaciones de gran relevancia, como Destino de Playa Líder en México y Centroamérica, Destino Urbano para Escapadas, Destino de Viajes de Negocios, y Destino de Reuniones y Conferencias, que reflejan la diversidad de su oferta turística y compromiso de la gente para mantener al Caribe Mexicano como referente internacional”.
Ante la subsecretaria Federal de Turismo, Nathalie Desplas Puel, afirmó que la diversificación del turismo en Quintana Roo se refleja en Maya Ka´an, proyecto que crece con fuerza porque ofrece experiencias auténticas en las comunidades mayas, donde el turismo se convierte en desarrollo directo y en bienestar para las familias, siendo el claro ejemplo del turismo comunitario.
Como resultado de ello, comentó que gracias a la actividad turística se ha reducido la pobreza, por lo que hoy Quintana Roo es el estado del Sur-Sureste con menor proporción de personas en esa condición y uno de los que más ha avanzado en abatirla.
Por su parte, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Andrés Martínez Reynoso, resaltó que los WTA contribuyen significativamente a promocionar las riquezas culturales, gas-
tronómicas y naturales de Cancún y el Caribe Mexicano, posicionándolos como un referente para visitantes y profesionales del sector.
Asimismo, el secretario de Turismo del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún), Juan Pablo de Zulueta, destacó que los galardones obtenidos impulsan al destino a seguir trabajando con pasión y compromiso para consolidarse como un referente internacional en materia de diversificación turística.
De acuerdo con la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, Cancún recibe anualmente más de cinco millones de turistas, que más allá de la derrama económica que representan para el destino, reflejan que el turismo no solo es un sector económico, sino viajes, descubrir, aprender, compartir y conectar.
Los WTA fueron creados en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria turística, la marca que hoy en día es reconocida a nivel mundial como el máximo sello de calidad, con ganadores que marcan la pauta a la que todos aspiran.
Cada año, los WTA recorren el mundo con una serie de galas regionales organizadas para reconocer y celebrar el éxito individual y colectivo en cada región geográfica clave, dentro de lo cual esta vez tocó el turno a Cancún, que se lució con una pasarela de prendas de vestir elaboradas por artesanas y artesanos de las comunidades mayas, cuyos trabajos han sido reconocidos a nivel mundial, imponiendo tendencias en la industria de la moda.
PREMIOS
Isla Mujeres “Destino Insular Líder de México y Centroamérica"
Cozumel, “Destino de playa en México”
Tulum, “Destino más romántico de México y Centroamérica"
CANCÚN:
“Destino líder de reuniones y conferencias en México y Centroamérica”
“Destino líder en México”
“Destino de playa líder en México y Centroamérica”
“Destino de viajes de negocios líder en México y Centroamérica”
“Destino urbano líder de México y Centroamérica"
BT Playa del Carmen, “Destino líder de escapadas urbanas en México y Centroamérica”
Puerto Morelos, “Destino líder de turismo de aventura en México”
Ruta de los Cenotes de Puerto Morelos, “Atracción turística de naturaleza líder en México”
Aeropuerto Internacional de Cancún, “Aeropuerto Líder de México y Centroamérica"
Almare Isla Mujeres, "Nuevo Resort Líder de Centroamérica".
Hilton Cancún Mar Caribe All-Inclusive Resort, “Resort todo incluido líder en México”
Dreams Vista Cancún Golf & Spa Resort, “Resort familiar líder en México”
ATELIER Playa Mujeres, “Hotel de conferencias líder en México”
Marriott Cancún An All-Inclusive Resort, “Nuevo Resort líder en México”
Hyatt Ziva Cancún, “Resort de playa líder en México”
La Casa de la Playa, “Hotel boutique líder en México”
BT WhatToDoInCancun.com, “Agencia de viajes líder en México”
Destination Mexico, “Compañía líder en gestión de destinos en México”
Xcaret, “Operador de tours de aventura líder en México”
Ekinox Tours, “Operador de tours de aventura líder en México y Centroamérica”
Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún, “Hotel de conferencias líder en México y Centroamérica”
Sandos Caracol Eco Resort, “Hotel ecológico líder en México y Centroamérica”
Sandos Caracol Aquapark, “Parque acuático líder en México y Centroamérica”
AVA Resort Cancún, “Resort todo incluido de lujo líder en México y Centroamérica”
BT Extreme Adventuring Cancún, “Atracción turística de aventura líder en México y Atracción turística de aventura líder en México y Centroamérica”
Nuestras unidades móviles llegan hasta tu flota para brindarte servicio mecánico rápido y eficiente.
Beneficios:
Atención en sitio
Servicio rápido y profesional
Mantenimiento preventivo y correctivo
Reduce costos y gana tiempo
Grupo Lomas y Finsolar invierten 730 mdp para detonar proyectos que utilizan la radiación solar
En los últimos años, los apagones o cortes de energía eléctrica se han vuelto una constante en la Península de Yucatán, debido al incremento en la demanda de electricidad en horarios pico por las cada vez más elevadas temperaturas resultado del cambio climático.
Esta situación ha llevado al sector empresarial turístico a buscar soluciones para ga-
rantizar el suministro de energía eléctrica de manera continua, debido a la necesidad de atender con calidad a los millones de turistas que visitan anualmente el Caribe Mexicano.
En este marco, diversas empresas empiezan a voltear nuevamente hacia Quintana Roo para explorar el desarrollo de proyectos de energías renovables, aprovechando la gran radiación solar que tiene el estado prác-
ticamente todo el año, lo cual ha despertado también el interés del sector hotelero para reducir sus elevados gastos por la facturación del servicio.
Una de estas empresas, es la starup Finsolar, que invertirá 500 millones de pesos entre finales de 2025 y 2026 para desarrollar diversos proyectos de energía solar en Quintana Roo, aprovechando techos industriales, comerciales y turísticos, además de terrenos estratégicos, que representarían ingresos pasivos sin inversión adicional para los propietarios.
La inversión equivale a unas 50 granjas solares o la energía suficiente para abastecer a unas 40 mil casas al año, ya que los recursos se destinarán a fomentar proyectos de generación de energía solar que integren diferentes modalidades y modelos de negocio que garanticen flexibilidad y eficiencia.
De esta manera, busca convertir a la región en un referente nacional en generación de energía solar, posicionando a Quintana Roo como líder en transición energética en México, consolidando así un crecimiento sostenido a lo largo de 2026 para maximizar beneficios económicos y ambientales en la región.
Para ello, la climate tech mexicana de soluciones energéticas renovables, enfocará sus esfuerzos en transformar numerosos techos y terrenos estratégicos, en activos productivos mediante contratos de renta, generando también nuevos empleos directos e indirectos en sus etapas de construcción y operación, lo cual tendrá un impacto positivo en el crecimiento económico y sostenible de la región.
El director Comercial de Finsolar en México, Hernán Varela Posada, destacó que Quintana Roo cuenta con abundante radiación solar, así como infraestructura y potencial en el sector turístico, comercial e industrial, además de numerosos espacios sin uso productivo en techos y terrenos ligados a su pujante actividad económica, que pueden ser rentados y monetizados mediante el modelo de la
empresa, lo cual lo convierte en un estado de oportunidad para aprovechar la infraestructura existente para generar recursos, promover la sustentabilidad y atraer inversión.
El plan contempla una capacidad inicial de aproximadamente 30 MW, en proceso de expansión conforme se incorporan nuevos techos y terrenos, lo cual representa una importante oportunidad de diversificación y aumento de ingresos para sus propietarios, además de contribuir significativamente a la reducción de miles de toneladas de emisiones de CO₂ anuales, apoyando los esfuerzos de combate al cambio climático.
Para tal fin, Finsolar trabaja en la identificación y firma de acuerdos con propietarios y gestores de espacios en Quintana Roo, para lo cual la compañía busca también alianzas con autoridades, cámaras empresariales y otras instituciones para facilitar la incorporación de nuevos espacios y acelerar la transición hacia la energía limpia.
"Con esta inversión, estamos reafirmando el compromiso con el que surgió la compañía, que es el desarrollo sustentable y la economía regional, generando beneficios múltiples para los habitantes de Quintana Roo, contribuyendo así al crecimiento sostenible del país" apuntó Varela Posada.
Con ello, la climate tech mexicana busca acelerar la transición energética de las em-
presas con soluciones solares llave en mano, a fin de acelerar el uso de energías limpias en México, facilitando a las empresas la inversión y la adopción de energía renovable a través de financiamiento y soluciones solares inteligentes sin necesidad de inversión inicial.
Por su parte, el Grupo Lomas anunció una inversión de 230 millones de pesos para la instalación de dos mil 479 paneles solares, que abastecerán la demanda de mil 900 habitaciones en sus hoteles de la Riviera Maya y sus oficinas corporativas en Cancún.
El proyecto se desarrolló de la mano de las empresas Kiin Energy y Energía Real, que reconocieron a Grupo Lomas como empresa promotora en la generación y uso de energías limpias, impulsando así la sostenibilidad hotelera y la preservación del medio ambiente del Caribe Mexicano.
El proyecto energético evitará la emisión de más de mil toneladas de Dióxido de Carbo-
no (CO₂) a la atmósfera cada año, equivalente a dejar de consumir dos mil 347 barriles de petróleo o 437 mil 265 litros de gasolina, lo cual marca un parteaguas en la adopción de tecnologías limpias y la generación de energía solar en el sector turístico del país.
Los paneles solares se complementan con 45 baterías BESS (Battery Energy Storage Systems), que generarán un total de 190 mil 143 kilovatios hora de energía limpia al mes, lo cual refuerza el compromiso del grupo con la protección del medio ambiente y la transición hacia fuentes renovables de energía, además de fortalecer su competitividad energética, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
El líder del proyecto por parte de Grupo Lomas, Jeroen Hanlo, resaltó que la iniciativa se concretó con apoyo de un fideicomiso que promueve la transición hacia energías limpias, lo cual evitó que el grupo desembolsará algún recurso y al finalizar el acuerdo en 15 años, podrá conservar los equipos y fotoceldas instaladas en sus propiedades.
De esta manera, el Caribe Mexicano muestra una vez más su liderazgo, ahora en la migración hacia el uso de energías renovables, tema sobre el cual se avecinan nuevos proyectos que se darían a conocer en los próximos meses.
Visítanos:
Cancún, la joya turística del Caribe Mexicano, busca ahora ser referente de innovación urbana
Cancún, epicentro turístico de México y una de las marcas des tino más reconocidas del Caribe, atraviesa un momento decisivo.
Si bien el turismo ha sido motor de desarrollo económico durante cinco décadas, el crecimiento urbano desor denado ha generado presiones en mo vilidad, servicios públicos, vivienda y sostenibilidad. Bajo este panorama, se llevó a cabo el Congreso Ciudad Alter nativa 2025, un foro que se convirtió en laboratorio de ideas y punto de en cuentro entre empresarios, autorida des, académicos y sociedad civil para replantear el futuro de la ciudad.
El congreso partió de una premi sa provocadora: “Aquí no se viene a aprender, sino a desaprender”. La in tención fue cuestionar los modelos que han marcado la expansión de Cancún y proponer un rediseño urbano con rostro humano. La sede reunió a arquitectos, urbanistas, desarrolladores inmobiliarios, funcionarios y líderes empresariales en un diálogo que buscó trascender discursos para plantear acciones.
ALTER Y NATIVO: DOS VISIONES, UNA
MISMA CIUDAD
El Cancún del futuro no debe construirse solo para turistas, sino para quienes lo habitan
Isabel Rosas
Martín del Campo
Directora General del Proyecto Ciudad Alternativa
Uno de los ejes conceptuales más destacados fue la integración de dos perspectivas aparentemente opuestas: lo “Alter”, vinculado con tecnología, innovación, diseño y proyección a futuro; y lo “Nativo”, que rescata tradiciones, patrimonio cultural y arquitectura vernácula. El encuentro subrayó que Cancún no puede perder su identidad en la carrera por convertirse en un hub turístico global, y que su mayor fortaleza está en equilibrar innovación con memoria histórica.
TEMAS CLAVE EN LA AGENDA
Durante las ponencias y mesas de trabajo se abordaron los grandes retos que enfrenta Cancún:
• Movilidad urbana: diseñar un sistema eficiente y multimodal que conecte periferias con el centro, reduciendo tiempos de traslado y dependencia del automóvil.
rar la expansión desordenada de fraccionamientos y garantizar desarrollos con servicios básicos integrados.
• Sostenibilidad y medio ambiente: proteger manglares, selvas y acuíferos frente a la presión inmobiliaria, con políticas claras de mitigación.
• Espacio público de calidad: devolver a la comunidad áreas recreativas y culturales, más allá de las zonas turísticas.
• Gobernanza inclusiva: generar sinergias entre gobierno, empresarios y ciudadanos que traduzcan las propuestas en políticas públicas efectivas.
Isabel Rosas Martín del Campo, especialista invitada, sintetizó el espíritu del congreso: “No se puede hablar de ciudad de una sola parte, sino desde todos los sectores”. Su mensaje fue contundente: el Cancún del futuro no debe construirse solo para turistas, sino para quienes lo habitan.
Para el sector privado, el Congreso Ciudad Alternativa representó también una oportunidad estratégica. Inversionistas y desarrolladores re-
Cancún no depende únicamente de infraestructura hotelera, sino de la calidad de vida que se ofrezca a quienes sostienen la industria: trabajadores, emprendedores y familias locales. Apostar por vivienda accesible, transporte eficiente y espacios urbanos de calidad no es filantropía, sino garantía de estabilidad y productividad en el largo plazo.
El reto será trasladar las conclusiones a políticas públicas y proyectos concretos. La historia urbana de Cancún ha mostrado que la articulación entre intereses económicos, políticos y sociales no siempre es sencilla. Sin embargo, el congreso dejó en claro que existe voluntad de cambio y que la transformación requiere visión colectiva.
Cancún, la joya turística del Caribe Mexicano, busca ahora ser referente de innovación urbana. El congreso dejó una enseñanza clara: el éxito de un destino no se mide solo en cifras de ocupación hotelera, sino en la calidad de vida de sus habitantes y en la capacidad de proyectar un futuro equilibrado entre economía, sociedad y territorio.
Realiza su XXII Congreso Nacional CNAmexme Cancún 2025; impulsa productos Hecho en Quintana Roo
POR BLANCA SILVA
En busca de seguir rompiendo el techo de cristal y continuar con el empoderamiento femenino, se realizó en el Caribe Mexicano el XXII Congreso Nacional CNAmexme Cancún 2025 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Cancún 2025, en medio del reto que representa la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial.
El CNAmexme 2025 reunió con alrededor de mil participantes de los capítulos de los 32 estados del país, quienes durante disfrutaron de paneles empresariales, actividades de vinculación, área de exhibición, cenas temáticas y visitas a sitios turísticos, además de fortalecer la red de empresas de las mujeres y consolidar alianzas.
También hubo networking y conferencias a cargo de panelistas reconocidos, como Ninfa Salinas, como parte del foro más importante de liderazgo femenino, innovación empresarial y fortalecimiento de redes económicas con perspectiva de género.
El congreso constituyó un punto de encuentro para compartir experiencias y fortalecer el liderazgo femenino, además de tener un impacto directo en la economía local al dejar una derrama de más de 100 millones de pesos y reforzar también la promoción de Cancún como destino de turismo de negocios con perspectiva de género
En Quintana Roo hay 52 mil unidades económicas lideradas por mujeres
En Quintana Roo representan el 38.5% del total de unidades económicas (arriba de la media nacional)
El 25% del PIB nacional es generado por empresas lideradas por mujeres
Las empresas de mujeres generan 10 millones de empleos
2.7 millones de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) son lideradas por mujeres
En Quintana Roo AMEXME tiene seis capítulos: Cancún, Riviera Maya, Chetumal, Tulum, Cozumel y Puerto Morelos FUENTE AMEXME
En este escenario, la presidenta nacional de Amexme, Ivett Bonifaz Famania, destacó la consolidación de Amexme como la organización mexicana más longeva de mujeres empresarias al celebrar también este año su 60 aniversario, contribuyendo a romper el techo de cristal y el empoderamiento femenino.
Señaló que el 60 aniversario marca el esfuerzo y valentía de cada una de sus integrantes al momento de emprender, la mayoría de
las veces para enfrentar situaciones adversas en su vida, por lo que para las integrantes de los 60 Capítulos Amexme del país que participaron en el evento, la Asociación se ha convertido en una segunda familia.
Sin embargo, reconoció que las mujeres siguen enfrentando diversos desafíos más allá de la brecha salarial y el rezago que enfrenta México en paridad de género, aunque ha habido avances sustanciales en puestos de dirigencia política y dirigencia empresarial.
En el caso de Quintana Roo, comentó que hay 52 mil empresas o unidades económicas lideradas por mujeres, lo que representa el 38.5% del total estatal, colocando a la entidad por encima de la media nacional en liderazgo empresarial femenino.
Por su parte, la presidenta de Amexme Capítulo Cancún, Miriam Escalante Rejón, reconoció que la brecha salarial entre hombres y mujeres aún persiste con una diferencia de hasta mil 800 pesos, pese a realizar la misma labor. Sin embargo, consideró que las mujeres demuestran que su liderazgo genera economía y oportunidades de desarrollo con perspectiva de género.
El evento y el área de exhibición con 75 expositores, fue inaugurada por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, quienes destacaron el avance de las mujeres en las últimas décadas para romper el techo de cristal y empoderarse, luego de ser excluidas durante mucho tiempo ya que ni siquiera podían votar.
El CNAmexme Cancún 2025 representó también una oportunidad para promover los productos "Hecho en Quintana Roo", en los que destaca la participación de las mujeres en la elaboración de artesanías, conservas, chocolates, textiles y bisutería, entre otros productos, que han empezado a exportarse a otros países.
Auspiciada por las Secretarías de Desarrollo Económico (SEDE) y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), el área promovió los productos quintanarroenses entre las participantes del evento y turistas hospedados en el hotel sede, quienes también tuvieron la oportunidad de adquirir salsas, miel y chocolate, entre otros.
De esta manera, el Congreso Nacional CNAmexme Cancún 2025 se convirtió en un recordatorio del liderazgo femenino, dando muestra de la capacidad de empoderamiento de las mujeres, moldeando el futuro para que más puedan alcanzar el éxito y ayudarlas también a vivir libres de violencia.
Todo lo que tus proyectos necesitan en un solo lugar
Residuo Bajo Rentas mensuales jas Plazos de 12 a 60 mesesSin pago inicial
Recibe al crucero Star of the Seas de la naviera Royal Caribbean, el más grande a nivel mundial
POR BLANCA SILVA
Cozumel recibió el crucero Star of the Seas de la naviera Royal Caribbean, como parte de su temporada inaugural tras ser lanzado al agua al concluir agosto pasado, lo cual refleja el liderazgo de la isla en este segmento al ser uno de los dos más grandes a nivel mundial con capacidad.
El barco con capacidad para cinco mil 610 huéspedes y dos mil 350 tripulantes, atracó en el muelle SSA México, dejando una importante derrama económica en Cozumel, debido al descenso de sus pasajeros para recorrer la isla y realizar diversas actividades, principalmente de turismo náutico recreativo.
En este marco, se realizó la ceremonia de entrega de placas y llaves entre autoridades y directivos del grupo Royal Caribbean, encabezados por el capitán del barco, Rob Hempstead, quien lleva más de 25 años navegando a la isla de Cozumel, que considera uno de los mejores destinos de cruceros del mundo.
La ceremonia forma parte de una tradición marítima que representa una cálida bienvenida y el inicio de una sólida relación
entre el puerto de atraque y los oficiales del crucero. En esta ocasión se realizó al ser la primera vez que el Star of the Seas visitó Cozumel.
Previamente, el crucero hermano del Icon of the Seas, visitó también Mahahual, donde al igual que en Cozumel, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de placas y llaves.
El nuevo hotel flotante fue construido en Turku, Finlandia, e incorpora nuevas tecnologías y acciones de sostenibilidad en materia de gestión del agua, residuos y energía. Cuenta con 20 cubiertas totales, un diámetro de 364 metros de largo, 66 de ancho y nueve de calados.
El crucero alberga dos mil 805 cabinas para cinco mil 610 pasajeros en ocupación doble, quienes cuentan con numerosos lugares para comer, bares, restaurantes y cafés. Además, tienen prácticamente todo un piso de actividades acuáticas con seis toboganes para todas las edades, como parte de un concepto enfocado a vacaciones familiares.
Por una diferencia de un metro con el Icon of the Seas, sería el crucero más grande del mundo. Se trata de una embarcación de nueva generación que incorpora diversas innovaciones tecnológicas, que lo hacen el más moderno de la flota de Royal Caribbean. Destaca que no requiere ancla pues utiliza estabilizadores, además de que usa un combustible diferente de gas licuado.
El director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Vagner Elbiorn Vega, destacó que el Star of the Seas es el barco más grande del mundo al ser un metro más
grande que el Icon of the Seas, los cuales pueden atracar sin contratiempos en los muelles de Cozumel, que no han tenido que realizar modificaciones en su estructura.
Por ello, adelantó que seguirán llegando más cruceros de esta envergadura, los cuales están en construcción, de acuerdo con el informe de Royal Caribbean, para cuyo atraque Cozumel cuenta con la capacidad suficiente para recibirlos.
En este marco, el Caribe Mexicano espera cerrar el año con un crecimiento de 2% en la afluencia de cruceristas, tras cerrar 2024 con una afluencia de siete millones, luego de los buenos números alcanzados en la primera etapa del año. Aunque estos meses representan la temporada baja de este segmento, la expectativa es que las llegadas de hoteles flotantes vuelvan a subir en diciembre y enero, con lo cual se espera cerrar 2025 con un incremento en la llegada de turistas de este segmento.
De acuerdo con la Secretaría Federal de Turismo (Sectur), en el primer semestre del año México registró un crecimiento de 8.4% en la llega de cruceristas frente al mismo lapso de 2024 al contabilizar 5.6 millones de pasajeros, de los cuales 3.6 millones se concentraron en los destinos de Cozumel y Mahahual.
Este dinamismo ha permitido a Cozumel mantenerse como el puerto número 1 en arribo de cruceros de México, recibiendo 241 millones de pesos del Fideicomiso del Derecho de Saneamiento de Cruceros, que se busca aplicar en diversas obras para mejorar la calidad de vida de los cozumeleños.
El alcalde cozumeleño, José Luis Chacón, detalló que los primeros tres proyectos puestos sobre la mesa son el cuartel de la Policía Municipal, que requiere una inversión de 83 millones de pesos para albergar hasta 200 elementos e incrementar así la plantilla de la corporación; mientras que otro proyecto es el Poliforum.
Finalmente, el tercer proyecto es la primera etapa de la pavimentación del centro de la isla con concreto hidráulico, programa que trimestralmente recibirá recursos para ampliarlo.
Despliega estrategia de promoción para aprovechar su participación como país invitado
POR BLANCA SILVA
Con la expectativa de colocarse como el quinto país más visitado hacia el 2030, México será el país invitado en la 46ª Edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se realizará del 21 al 25 de enero de 2026 en el recinto ferial IFEMA de Madrid, España, donde buscará atraer el interés del turismo del Viejo Continente, para el cual el Caribe Mexicano es uno de sus destinos favoritos.
De cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026, México desplegará en la capital española una amplia estrategia para presentar ante el mercado global del turismo la riqueza, diversidad y potencial para la inversión internacional del país, complementado con la "Ventana a México" en la Embajada de México en España para promover la artesanía, gastronomía y cultura nacional, replicando el esquema utilizado en el Tianguis Turístico de México 2025 en San Diego, California.
La secretaria Federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, encabeza
la estrategia nacional, que partió en la Ciudad de México y la Residencia de la Embajada de México en España, donde presentó una probadita de lo que será la participación del país en la Fitur.
Arropada por la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y la Embajada de México en España, que encabezan Bernardo Cueto Riestra y Quirino Ordaz, respectivamente, la funcionaria federal deja en claro que "México está de moda".
Así, México aprovechará su estatus de país invitado en la Fitur 2026 para proyectar nuevas rutas y destinos emergentes ante profesionales del sector, inversionistas, medios de comunicación internacionales y turistas, en medio del crecimiento que registra la industria turística nacional, tras recibir en los primeros siete meses del año 27.7 millones de turistas internacionales, que dejaron una derrama de 21 mil 682 millones de dólares.
En busca de convertir a México en el quinto país más visitado del mundo para 2030, durante la Fitur 2026 el país contará con un espacio innovador, inmersivo e interactivo donde presentará sus regiones turísticas, Pueblos Mágicos y una oferta diversificada de destinos consolidados, además de celebraciones emblemáticas.
También, se llevarán a cabo presentaciones, actividades culturales y encuentros estratégicos con actores clave de la industria turística mundial, así como reuniones con la iniciativa privada y potenciales inversionistas para fortalecer los lazos con la industria turística española, además de impulsar proyectos prioritarios en materia de sostenibilidad, infraestructura y desarrollo comunitario.
Para ello, contará con el pabellón más grande en la zona de las Américas con una superficie de mil 780 metros cuadrados en la planta baja y 158 metros más en un primer piso para oficinas, que albergará a los 32 estados del país, en el que destaca una sección especial para las tres sedes de la Copa del Mundo 2026: Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, con lo cual busca tener una participación histórica en la icónica feria turística mundial con una delegación de alrededor de 800 representes del sector público y privado, la más numerosa que se haya tenido.
Para el Caribe Mexicano, el mercado español es el décimo más importante en emisión de turistas con una participación del 0.8% del total que reciben sus destinos, de acuerdo con la estadística de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) del primer semestre
de 2025. Además, gran parte de la inversión turística en sus destinos es de origen español, particularmente en la Riviera Maya y Costa Mujeres.
Sin embargo, en la Fitur convergen otros mercados que también son importantes para Quintana Roo, ya sea como mercados consolidados, estratégicos o en desarrollo, de los cuales buscará echar mano para seguir diversificando la afluencia turística y con ello la derrama económica estatal.
De esta manera, México y Quintana Roo arrancarán la agenda de promoción turística de 2026, que esperan convertir en un año histórico para el sector debido a la realización de la Copa Mundial de Fútbol, que será el punto de partida para consolidar al país como referente internacional en materia turística.
La funcionaria federal apunta que el objetivo es superar los resultados alcanzados en la edición 2025, que reunió a más de 250 mil visitantes, de los cuales 155 mil fueron profesionales de la industria provenientes de 156 países.
En este marco, México busca trascender más allá de los muros de la Fitur, para lo cual durante esos días la capital española se vestirá de los colores, sonidos y sabores del país a través de activaciones en espacios emblemáticos. Así, la gente podrá disfrutar de jornadas de lucha libre, montaje de trajineras, exhibiciones de alebrijes monumentales, desfiles de modas con textiles tradicionales, desfiles de catrinas, experiencias inmersivas del Tren Maya, conciertos con artistas de renombre, carros alegóricos, decoración mexicana y muestras gastronómicas como el "Reto del Taco", que reunirá a chefs reconocidos de México y España.
Adicionalmente, para fortalecer los lazos con la industria turística española, de octubre a enero se desarrollarán seminarios, presentaciones de destinos y webinars con las principales agencias de viaje, así como una campaña especial que llevará la imagen de México a distintas redes de agencias en todo el país.
De esta forma, México busca impulsar la diversificación del mercado turístico y avanzar hacia la meta de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo para 2030, para lo cual reforzó la colaboración con instituciones y actores clave en España para ampliar la visibilidad de la cultura, artesanías y gastronomía mexicanas, a fin de proyectar una imagen renovada del país en el mercado europeo.
Undempor eserum aditio destorio verspic aborum intiorem aliquamet es estentur maximil iquaept atemodi iusaest magni veribus.
En el Caribe mexicano, donde las olas se encuentran con la innovación deportiva, emerge la figura de Maxime Lhuillier, atleta multideportivo que ha convertido su pasión por el océano en una plataforma de disciplina, resiliencia y visión de futuro. Nacido en Francia y radicado en Cancún, Maxime es hoy referente internacional en deportes acuáticos como windsurf, kitesurf, wingfoil y paddleboard, disciplinas en las que no solo compite, sino que también inspira a nuevas generaciones.
Desde hace más de dos décadas, el mar ha sido su campo de entrenamiento y laboratorio de vida. Su trayectoria lo ha llevado a participar en competencias de talla mundial como el Master of the Ocean y el Defi Wind, retos que combinan técnica, fuerza y mentalidad estratégica. Con objetivos claros, busca consolidarse en el Tour Mundial de Kitefoil Big Air, aspirando a colocarse dentro del top cinco a nivel global.
Su historia no solo habla de talento deportivo, sino también de visión emprendedora. A través de su marca personal y de su plataforma Maxico25, ha sabido posicionarse como un embajador del Caribe mexicano, uniendo deporte, turismo y estilo de vida. Cancún no solo es su residencia, sino su vitrina hacia el mundo, donde promueve el potencial del destino como escenario idóneo para el desarrollo del deporte de alto rendimiento.
Con una mentalidad competitiva que equilibra la pasión y la estrategia, Lhuillier encarna los valores que Mundo Ejecutivo destaca: liderazgo, innovación y capacidad de adaptación. Para él, el océano es más
que un espacio de competencia: es un ecosistema que impulsa la sostenibilidad, la convivencia cultural y la atracción de inversiones turísticas y deportivas hacia Quintana Roo.
Maxime representa la nueva generación de talentos que hacen del Caribe mexicano un punto de encuentro entre naturaleza, deporte y negocios. Su ejemplo confirma que la constancia y la visión global son claves para trascender más allá de las fronteras y convertir al deporte en un motor de desarrollo económico y social.
5 actividades esenciales para combinar aventura natural y desconexión total en el Caribe
Mexicano
POR BLANCA SILVA
HOLBOX, QUINTANA ROO, 7 de agosto de 2025 – Holbox es una isla emblemática del Caribe Mexicano; forma parte de la Reserva de la Biósfera Yum Balam. A diferencia de destinos más urbanizados, Holbox es un paraíso que prioriza el ecoturismo y la conservación. Es conocida por sus calles de arena, libres de autos, playas extensas, una rica biodiversidad marina y de aves, y por su ambiente relajado y bohemio.
1. Nado con Tiburón Ballena: un encuentro épico
La temporada de tiburón ballena (mayo a septiembre) es el punto álgido del verano en Holbox. Las cálidas aguas de la isla se transforman en el santuario de estos imponentes animales. Imagina zambullirte en el océano y nadar junto al pez más grande del mundo, una criatura imponente pero pacífi ca, en su hábitat natural. Es una experiencia que va más allá de la aventura; es un encuentro íntimo con la vida marina que te dejará sin aliento y con una profunda sensación de asombro. Las excursiones, realizadas por operadores locales certifi cados, garantizan la seguridad de las especies protegidas, promoviendo un turismo responsable y respetuoso. Es una oportunidad única para conectar con la grandeza de la naturaleza de una forma que solo Holbox puede ofrecer.
2. Exploración en bici o carrito de golf: vive y captura cada momento Holbox es un vasto escenario de paisajes que invitan a la exploración activa y a la captura de momentos inolvidables. Aquí, el ritmo lo marcas tú, con carritos de golf y bicicletas como únicos compañeros de travesía, lo que confi ere a la isla una atmósfera singular y una calma que se aprecia. Sus extensas playas de arena blanca y aguas poco profundas, con tonalidades turquesa que se funden con el cielo, son perfectas para caminatas exploratorias o para simplemente contemplar el horizonte. Cada vista es una oportunidad para capturar imágenes impactantes, desde las icónicas hamacas sobre el agua hasta los vibrantes murales que narran historias en sus calles.
3. La bioluminiscencia en Holbox: un espectáculo asombroso con cada movimiento
El fenómeno de la bioluminiscencia se logra gracias a la presencia de microorganismos marinos, principalmente dinofl agelados que emiten luz cuando son agitados por el agua, ya sea por el movimiento de las olas, un remo o el nado. Es una reacción bioquímica fascinante que transforma la oscuridad en un despliegue de luces subacuáticas. Este fenómeno solo se observa en unos cuantos lugares en el mundo debido a una combinación específi ca de factores: la concentración adecuada de estos microorganismos, la calidad del agua (libre de contaminación lumínica y química) y las condiciones climáticas y de temperatura que favorecen su proliferación. Holbox cumple con estas condiciones ideales, lo que la convierte en uno de los destinos privilegiados para presenciar esta maravilla. Para vivir la mejor experiencia, visita la isla en noches sin luna (luna nueva) y únete a un tour nocturno en bote o kayak.
4. Avistamiento de aves: un paraíso de especies aladas Al ser parte de la vasta Reserva de la Biósfera Yum Balam, la isla ofrece un ecosistema privilegiado donde la diversidad de especies es asombrosa. Podrás observar la elegancia de los fl amingos rosados alimentándose en las aguas poco profundas de Punta Cocos o Isla Pájaros, la majestuosidad de los pelícanos sobrevolando la costa, y una gran variedad de aves migratorias y residentes que encuentran refugio en sus manglares y humedales. La experiencia de recorrer, en silencio, sus senderos y canales en kayak permite una conexión íntima con este magnífi co mundo alado, revelando un espectáculo natural que inspira y asombra.
5. Delicias gastronómicas locales: sabores frescos y auténticos
Prepárate para deleitarte con una variedad de sabores frescos y exclusivos que invitan a una exploración culinaria. Aquí, la cocina es un refl ejo del mar y la tierra, con ingredientes que llegan directamente del océano a la mesa. Desde langosta, un manjar único de la zona, hasta ceviches y pescados frescos preparados con recetas tradicionales y toques contemporáneos, cada bocado es una revelación, sobre todo “la pizza de langosta” que se ha convertido en todo un símbolo gastronómico de la isla. Holbox te espera para ofrecerte estas 5 actividades de verano que prometen momentos únicos en este destino que lo tiene todo para una experiencia auténtica y una desconexión total.
El Caribe Mexicano es como ningún otro lugar en el mundo, debido a sus 12 destinos turísticos: Isla Mujeres, Isla Holbox, Costa Mujeres, Cancún, Riviera Maya (Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum); Isla Cozumel, Maya Ka'an y Gran Costa Maya (Mahahual, Bacalar y Chetumal - un Pueblo Mágico). Conocido por sus aguas cristalinas, playas de arena blanca, selva tropical y rica cultura maya, el Caribe mexicano presume de una infraestructura turística de primer orden, una gran variedad de opciones de alojamiento y abundante conectividad aérea desde las principales puertas de entrada de EE. UU. y Canadá. Para más información, visita mexicancaribbean. travel.es o síguenos en Instagram, Facebook, y TikTok
Arquitecta y líder empresarial con un firme compromiso por el desarrollo urbano sostenible y el bienestar de las comunidades en la Riviera Maya
Sugeiry Prieto Torres ha consolidado su trayectoria como una de las voces más influyentes en la agenda empresarial y urbana de Quintana Roo. Arquitecta de profesión y fundadora de SUHA Arquitectura con Visión, su carrera se distingue por el impulso a proyectos de desarrollo urbano sostenible, con una perspectiva que combina la innovación arquitectónica, la planeación territorial y la responsabilidad social. Al frente de COPARMEX Riviera Maya, Prieto encarna la nueva generación de liderazgo empresarial: inclusiva, colaborativa y profundamente comprometida con el bienestar regional. Desde su presidencia, ha promovido una agenda estratégica basada en tres ejes fundamentales: ordenamiento urbano con visión técnica, fortalecimiento de la competitividad empresarial y diversificación económica que potencie tanto a las empresas locales como a la comunidad.
Consciente de que Playa del Carmen enfrenta retos de crecimiento acelerado, Prieto ha defendido la actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU), vigente desde 2010, al
considerarlo obsoleto frente a las demandas actuales. Para ella, el crecimiento vertical, la movilidad y la integración de infraestructura deben construirse a partir de diagnósticos rigurosos y en diálogo con empresarios, profesionistas y autoridades. Su visión busca erradicar desarrollos irregulares y garantizar entornos urbanos planificados, seguros y sostenibles.
En el ámbito empresarial, impulsa la creación de espacios de networking, innovación y colaboración, fomentando un ecosistema donde las pequeñas y medianas empresas encuentren apoyo para competir en un mercado turístico global. Bajo su gestión, COPARMEX Riviera Maya ha tejido alianzas institucionales que apuntan a mejorar la simplificación de trámites, fortalecer la seguridad y detonar inversiones con impacto social.
Mujer de familia y madre de tres hijos, Sugeiry combina su experiencia personal con un liderazgo cercano, consciente de la importancia de construir un futuro próspero para las nuevas generaciones. Su discurso empresarial no se limita a los indicadores económicos: está orientado a generar un desarrollo integral, donde el capital humano, la sostenibilidad ambiental y la transparencia sean pilares de la competitividad regional. Con una mezcla de visión estratégica y compromiso social, Sugeiry Prieto Torres representa hoy el rostro de un empresariado que entiende que el futuro de la Riviera Maya no solo depende del turismo, sino de la capacidad de reinventarse, diversificar su economía y apostar por un crecimiento ordenado y responsable
su tercera tienda del formato
City Club en la zona de Huayacan; genera más de 400 empleos directos e indirectos
POR BLANCA SILVA
En el marco de su plan de expansión 2025, Organización Soriana inauguró su tienda City Club Huayacan en Cancún, que representa su segundo club de precios en este destino turístico y el tercero en Quintana Roo, en el cual se invirtieron 384 millones de pesos.
El lugar cuenta con una superficie de nueve mil 496 metros cuadrados de piso de venta, cuya operación genera 130 empleos directos
y 300 indirectos, consolidando su presencia en el sureste mexicano al fortalecer su oferta comercial en la región.
Con esta nueva unidad, Organización Soriana alcanza los 41 clubes de precios de la marca en el país, a la par de lo cual sigue en la búsqueda de nuevas locaciones, incluyendo el sur del estado, considerando que su tercer club de precios en Quintana Roo se ubica en Playa del Carmen.
El nuevo club de precios se ubica en la avenida Huayacán, una de las zonas con mayor crecimiento poblacional y comercial de Cancún, donde ofrece un inventario de más de 100 millones de pesos, enfocados a todos los segmentos de población.
El director general de City Club, Yovany Lebrak Franco, explicó que el objetivo es darle a Cancún un club reformado, que cuenta con un
mayor inventario de productos frente a los otros dos que opera el grupo en Quintana Roo al incorporar por primera vez nuevos artículos, que lo convierten en punta de lanza para su venta a nivel nacional.
Además, ofrece servicio de óptica especializada, perfumería, fuente de sodas y panadería, así como las áreas tradicionales de alimentos preparados, farmacia, abarrotes con productos exclusivos de su marca propia Member’s Choice, vinos y licores, ropa, tecnología y línea blanca, a las que se suma ahora un módulo gastronómico tipo road show, donde los visitantes pueden disfrutar de preparaciones en vivo de paella, pastas y teppanyakis.
Detalló que el lugar busca atender también la demanda de personas que buscan generar una propuesta económica diferente o abastecer su negocio, para lo cual ofrecen empaques más grandes que los de una tienda de autoservicio.
De esta manera, el grupo busca impulsar la economía local en un destino turístico de gran dinamismo como Cancún, donde la posibilidad de acceder a compras al mayoreo se convierte en un valor diferencial
para las familias que buscan optimizar su presupuesto, así como para los visitantes que requieren comprar diversos productos durante su estancia o los negocios locales que buscan un lugar para abastecerse de insumos.
Para ello, los socios pueden realizar sus compras en línea al estar integrado a la estrategia omnicanal de la compañía con entrega a domicilio o recolección en tienda, que busca adapta la experiencia de compra al estilo de vida de las familias y negocios que buscan practicidad, calidad y precio.
"Con esta apertura, buscamos ir más allá de ser un aliado en las compras diarias de las familias cancunenses. Nuestra intención es también convertirnos en un verdadero socio para los emprendedores que requieren surtir sus negocios y aprovechar al máximo los beneficios de su membresía", puntualizó el directivo.
De esta manera, Cancún mantiene el dinamismo en el flujo de inversiones más allá del sector turístico, dentro de lo cual la zona de la avenida Huayacán se ha convertido en una de las más atractivas para el sector empresarial en los últimos años.
La SUV presenta cambios en diseño, interiores, acabado y tecnología, además de mayor equipamiento de seguridad desde la versión básica
POR BLANCA SILVA
El dinamismo de la actividad turística, poder adquisitivo de la población y las inundaciones provocadas por las lluvias, ha colocado al Caribe Mexicano como un mercado potencial para la venta de camionetas o SUV, llevando a la agencia automotriz Ford Quintana Roo al Top 10 de ventas a nivel nacional.
En este marco, la agencia realizó el lanzamiento del modelo 2026 de la camioneta Ford Territory, que presenta varios cambios en diseño, interiores, acabado y tecnología, además de mayor equipamiento de seguridad desde la versión básica, todo ello armado en China con piezas estadounidenses.
El asesor de Ford Quintana Roo, Gerson Feria López, explicó que Cancún se ha colocado entre las agencias de la marca con mayores ventas a nivel nacional, debido a la demanda que tienen las camionetas entre la población, particularmente las SUV, segmento en el que compiten con más de 70 modelos diferentes, de los cuales cuatro corresponden a la icónica marca: Territory, Bronco, Explorer y Expedition.
Así, durante una noche llena de estilo, innovación y ambiente festivo Ford Caribe presentó en Cancún la nueva Ford Territory 2026, una SUV pensada para las familias modernas que buscan espacio, confort y tecnología en cada trayecto.
Ante clientes, invitados especiales y medios de comunicación, el gerente de Ventas de Ford Caribe, Roberto Ruiz, encabezó el lanzamiento de la moderna unidad, destacando los atributos del modelo, disponible para prueba de manejo.
La nueva Ford Territory 2026 es una SUV diseñada con un concepto familiar, que combina un diseño elegante que marca la diferencia, disponible en tres versiones: Ambiente, Trend y Titanium, cuyo costo oscila entre 559 mil 900 y 739 mil 900 pesos.
La SUV Territory 2026 resalta por su amplio interior que garantiza viajes con la máxima comodidad para todos los pasajeros, parrilla imponente y rines de aleación de 19, proyectando una mezcla perfecta de elegancia y robustez, complementada con avanzada tecnología que mantiene conectado al conductor y en control del vehículo en todo momento.
Disponible en ocho colores, cuenta con motor 1.8 litros Turbo EcoBoost® I4 con 187 HP, amigable con el medio ambiente por el ahorro de combustible, transmisión de siete velocidades que brinda cuatro opciones de manejo y un tanque de combustible con capacidad de 60 litros.
En materia de seguridad, cuenta con seguros de puertas automáticos, frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema ABS y EBD, Dirección Eléctrica de Asistencia Variable (EPAS), seis bolsas de aire (frontales y laterales para conductor y pasajero, y tipo cortina), acceso inteligente sin llave y botón de encendido.
En cuanto a conectividad, viene equipada con pantalla táctil digital de 12 con Apple CarPlay® y Android Auto® inalámbricos, Clúster digital de 7” o 12” dependiendo de la versión, Sistema de audio 3D Arkamys con ocho bocinas y Cargador inalámbrico para dispositivos móviles.
Con esta presentación, Ford Caribe reafirmó su compromiso de ofrecer a Cancún vehículos que responden a las necesidades actuales de movilidad, seguridad y confort de las familias.
"CAPITÁN
FERNANDO JOSÉ ANAYA ARMENTA Director de Cumplimiento y Auditoria Interna de Lumo Financiera
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga al capitán retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como el "Capitán Sol", por presuntamente encabezar una red vinculada al huachicol fiscal, tráfico de fentanilo y operaciones de lavado de dinero, delitos que revelan la infiltración de corrupción en estructuras institucionales.
Solano Ruiz habría operado como enlace con los hermanos Farías Laguna, realizando pagos a marinos y funcionarios. Estos sobornos facilitaban el ingreso ilegal de combustible en aduanas estratégicas, mostrando cómo la corrupción abre brechas para actividades comerciales ilícitas.
Su único ingreso legal era una pensión mensual de alrededor de $18,785 pesos mensuales; sin embargo, en 5 años gastó más de 60 millones de pesos en apuestas en el Hipódromo de las Américas y en casinos.
Entre 2015 y 2023 el hipódromo y los casinos emitieron casi 400 alertas financieras por operaciones inusuales vinculadas a él, relacionadas con casinos y más de 52 millones de pesos en efectivo. Estas alertas reflejan cómo el dinero ilícito se canaliza hacia sectores vulnerables al lavado de dinero.
Se detectaron gastos por más de 6 millones de pesos en tarjetas de crédito y adquisiciones de bienes por alrededor de 9 millones en solo tres años.
Estos movImIentos financieros evidencian cómo los sobornos permitieron sostener lujos ajenos a ingresos declarados.
Testimonios lo señalan como "rey del fentanilo", coordinando con otros actores criminales para mover cargamentos de drogas sintéticas. El éxito de estas operaciones ilícitas dependía de pagos sistemáticos a servidores públicos dispuestos a colaborar mediante actos de corrupción.
La investigación detalla que Solano Ruiz reclutaba personal de la Marina, garantizando pagos mensuales a cambio de permitir el paso de embarques ilegales en puertos como Tampico, Altamira y Manzanillo. La corrupción institucional fue un pilar de esta red.
Además, se le vincula con el homicidio del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la red de huachicol fiscal. Este hecho muestra cómo los sobornos y la corrupción no solo facilitan delitos económicos, sino que generan violencia contra quienes los enfrentan.
Este caso evidencia cómo la colusión institucional, el uso ilícito de recursos y la corrupción facilitada por redes criminales socavan la integridad de las instituciones y subrayan la urgencia de fortalecer mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas.
¿TUS
En ICAMI
Diagnosticamos y potenciamos para que se conviertan en líderes que generan valor sostenible.
Solicita tu Nine Box gratuito para identificar el potencial de tu equipo.
Todo lo que tus proyectos necesitan en un solo lugar
Residuo Bajo Rentas mensuales jas Plazos de 12 a 60 mesesSin pago inicial