DÍA DEL PADRE LOS MEJORES SNEAKERS PARA CELEBRARLO
CHAPULÍN
EL RENACER DE UNA LEYENDA
CULINARIA MEXICANA
VIENA
LA CIUDAD DE L OS PALACIOS MÁS TRENDY DEL VERANO
DIRECTORA INTERNACIONAL Y FUNDADORA
Mónica Comandari Kaiser
PRESIDENTE Walter Coratella C.
VICEPRESIDENTA Jessyca Cervantes
DIRECTORA GENERAL Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx
EDITOR Aramis Flores aramis.flores@gmail.com
COEDITORA
Eugenia Alvarado
Editor Internacional Cosas
Editora de Producciones
Asistente Editorial México Colaboradores Colaboradores Internacionales Directora de Arte Coordinador de Diseño Diseño Coordinador de Fotografía Fotografía Archivo y Documentación Corresponsales
Londres: Hollywood: Madrid:
París:
Copenhague:
Roma: Buenos Aires: Berlín:
Manuel Santelices Iturriaga Francisca Reyes Comandari Araceli Hernández
Global IT Media
Edna González y Claudia Alamo
Claudia Moller
Gustavo Gómez
Nayhely Hernández
Antonio Soto
Loreto Arriaga
Loreto Hermann Yenny Nun Gino Messina
Pamela Biénzobas
Tatiana Ramírez
Olga de los Santos
Claudia Echeverría
Emilia Mallea
CONSEJO EDITORIAL
Lorenzo Ruiz Martínez, Juanchi Torre Hütt, Eugenia De La Vega Corredor, Marycarmen López Hernández, Dennise Casanova, Dianna Miller, Alejandro Bracho Bayardi, Jorge Ríos, José Zepeda, Manolo Ablanedo Gabelich, Toño Taracena Oliveras
EDITORIAL COSAS MÉXICO S.A. DE C.V.
EDITORIAL COSAS MÉXICO S.A. DE C.V. ES UNA SOCIEDAD CHILENO-MEXICANA ENTRE EL GRUPO INTERNACIONAL EDITORIAL DE MEXICO CON SERPESA S.A. DE CHILE.
EDICIONES INTERNACIONALES DE COSAS COSAS INTERNACIONAL INC.
1000 Brickell Avenue, suite 715 Miami, FL 33131 USA
AFILIADA A LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) Y A LA WORLD ASSOCIATION OF NEWSPAPERS (WAN)
COSAS Chile - Directora Mónica Comandari
COSAS Perú - Directora Elizabeth Dulanto
COSAS Ecuador - Directora Patricia Salame
COSAS Bolivia - Directora Carla Tejerina
COSAS Nicaragua - Directora Luchi Tenorio
EDITORIAL COSAS MÉXICO SA DE CV Río Nazas No. 34, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06500, CDMX, México SUSCRIPCIONES: Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx - Tels: 55 5002 9429, 9513 VENTAS: ventas@revistacosas.mx www.revistacosas.mx / MÉXICO PROHIBIDA TODA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA REVISTA
A GRUPO MUNDO EJECUTIVO
En el mes del Día del Padre llegan las mejores opciones de sneakers para celebrarlo
Moda
06
Zegna reescribe las reglas del vestir con su colección Pre-Fall 2025.
08
La nueva flagship store de Tory Burch en Rodeo Drive.
10
La colaboración entre Balenciaga y Lamborghini revoluciona el mundo de la moda.
RICARDOESCOTTO 40
Belleza
12
Back to Basics: una filosofía de cuidado más puro, honesto y consciente.
14
El cuidado de la piel también es cosa de papá.
Arte
18
La subasta benéfica que impulsa la inclusión y el apoyo a personas con autismo.
20
Naturaleza
Tecnología en favor de la naturaleza: al rescate del jaguar en México.
22
El impacto del acuario en la preservación de especies y la conciencia ambiental.
LA PROMESA MEXICANA DEL AUTOMOVILISMO CORRE EN LA ANTESALA DE LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL DEPORTE MOTOR EN ESTADOS UNIDOS Y TIENE EN LA MIRA LA F1 PARA HACER HISTORIA.
Daniel Suárez: el mexicano que conquistó NASCAR y regresa a casa.
62
El 750S Le Mans Special Edition. 64
Rolls-Royce, el auto más emblemático del lujo, celebra 100 años de historia.
70
El campeón de la NASCAR Cup Series 2021 se prepara para el desafío en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
“La Arriera”: un viaje de identidad y libertad. 34
Luis J. Arellano, el cineasta que explora la luz en la oscuridad. Teatro
36
“Conejo Blanco, Conejo Rojo”: el experimento teatral que desafió al público mexicano.
Chapulín: el renacer de una leyenda culinaria mexicana.
Viena, la ciudad de los palacios. Hello Kitty Jet: mucho más que un viaje en avión.
Especial de relojes para el Día del Padre.
Entretenimiento
Un rincón gastronómico en el corazón del Pedregal.
68
El hijo de Mónaco que conquistó su Gran Premio más deseado en la F1.
Tecnología
La nueva bestia del gaming móvil.
“Harry Potter: Visions of Magic” llega a Latinoamérica. 77
La magia vikinga cobra vida.
Yeah Yeah Yeahs celebran 25 años con Hidden In Pieces Tour. Libros
Gibson presenta “The
TRAINER
Esta edición de los sneakers LV Trainer está confeccionada en piel de becerro nobuk, parcialmente grabada con el patrón Monogram. Inspirados en las sneakers de baloncesto clásicas, este modelo presenta una parte superior rica en detalles, con correa de velcro ajustable, una gran flor Monogram y la firma asimétrica de Louis Vuitton.
AMERICA’S CUP
Estos sneakers de charol con inserciones de tejido técnico inspirado en el ciclismo adoptan una estética icónica. El inconfundible logotipo Prada Linea Rossa en la lengüeta y la suela realza el diseño.
Father’s Day Father’s Day
OUT OF OFFICE
Con una fusión de estilos urbanos, de baloncesto y de running, y una fuerte influencia de la subcultura de los 90, los sneakers Out Of Office de Off-White están confeccionados con una parte superior de ante y poliéster reciclado, además de una suela de goma.
Los sneakers clásicos Speed 2.0 de Balenciaga, en color azul, están confeccionados con poliéster y elastano. Cuentan con tecnología de suela “sin memoria” que proporciona una sensación de andar casi descalzo. //@revista-
Reescribe las reglas del vestir masculino
La firma italiana Zegna
lidera el estilo Pre-Fall 2025 con una propuesta donde el tailoring se transforma, la pana se redefine y el butter yellow se impone como el nuevo neutro de lujo
Cosas Staff
EL LAYERING REDEFINE
En un juego entre estaciones, ZEGNA demuestra que la moda masculina puede ser tan precisa como audaz. Su colección PreFall 2025 no solo acompaña el clima: lo interpreta con códigos de elegancia renovada, texturas elevadas y una paleta que desafía convenciones.
Mientras el verano se disuelve lentamente en los tonos sobrios del otoño. La marca el paso con una colección que combina la tradición sartorial con una visión contemporánea. La firma italiana, reconocida por su dominio textil y su enfoque arquitectónico del vestir, ofrece un manifiesto visual que anticipa la temporada sin perder su esencia refinada.
EL TRAJE TRADICIONAL, FUSIONANDO CAMISAS, BLAZERS Y ABRIGOS CON UNA PRECISIÓN ESTILÍSTICA INCONFUNDIBLE
EL BUTTER YELLOW EMERGE COMO EL NUEVO TONO DE TRANSICIÓN: VERSÁTIL, ELEGANTE Y DISRUPTIVO DENTRO DE LA PALETA MASCULINA
estructuradas— y lo reinterpreta como un neutro luminoso que aporta calidez sin caer en lo obvio. Una decisión cromática que exige seguridad, pero que recompensa con estilo puro.
Por su parte, el traje evoluciona. A través del layering, ZEGNA plantea una narrativa donde las piezas dialogan entre sí: camisas con cuellos sobresalientes bajo blazers minimalistas, trajes de lana cubiertos por abrigos de cashmere y una exploración tonal que fusiona funcionalidad con una estética elevada. Aquí, cada prenda aporta una capa de intención.
La paleta cromática también sorprende. El butter yellow, un tono mantequilla que fue estrella de la primavera, encuentra aquí un nuevo propósito. Los italianos lo introduce en prendas clave —camisas, abrigos, capas
Uno de los protagonistas indiscutibles es la pana. Lejos de su asociación con lo rústico, ZEGNA la transforma en una textura de lujo. Las siluetas se afinan, los cortes se alargan y las proporciones juegan con el cuerpo masculino para generar conjuntos que son tan cómodos como sofisticados. El resultado: un nuevo estándar para la sastrería casual.
La colección Pre-Fall 2025 no es un simple adelanto de temporada: es una declaración sobre el presente del vestir masculino. Una que combina arte textil, sensibilidad cromática y formas audaces para marcar el rumbo de la elegancia contemporánea. //@revistacosasmx
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL ENTRE
ARQUITECTURA, MODA Y CELEBRIDADES
La nueva flagship store en Rodeo Drive
Por Cosas Staff
Tory Burch ha inaugurado oficialmente su nueva boutique insignia en Rodeo Drive, el icónico distrito de lujo en Beverly Hills, redefiniendo la experiencia del retail como una expresión artística y sensorial. Este espacio, que fusiona moda, arquitectura y una estética poética y contemporánea, representa una evolución audaz dentro del universo creativo de la diseñadora.
ORÍGENES
Esta apertura coincide con la llegada de la colección Spring 2025, presentada originalmente en la antigua Domino Sugar Factory de Brooklyn. Inspirada en la gracia escultórica del movimiento y la fuerza silenciosa del deporte, la colección fusiona disciplinas como el ballet, la esgrima y la natación en una propuesta de líneas puras, feminidad dinámica y belleza cinética
Para celebrar esta nueva etapa, Tory Burch organizó el pasado lunes una exclusiva velada que reunió a destacadas figuras del mundo de la moda, el cine y la música. Kate Hudson, Ciara, Rachel Brosnahan, Jodie Turner-Smith, Kelly Rowland, Lana Condor, Madelaine Petsch y Awkwafina, entre otras celebridades, desfilaron por el nuevo espacio vestidas con piezas de la colección Fall/Winter 2025.
Ubicada en el 366 N Rodeo Drive, la boutique se erige como una obra arquitectónica de tres niveles. Su fachada sinuosa, revestida con una textura cerámica que resplandece bajo el sol californiano, evoca una escultura viviente. El interior es igualmente hipnótico: un atrio bañado por luz natural, escaleras de mármol inspiradas en Carlo Scarpa y muros curvos de yeso que reflejan la belleza de la erosión del tiempo.
Cada detalle ha sido concebido para despertar emociones. Mobiliario vintage y antigüedades seleccionadas personalmente por Tory Burch crean una atmósfera cálida y ecléctica, en la que convergen influencias del modernismo sueco, el art déco francés, el minimalismo shaker y la expresividad italiana. La paleta cromática, compuesta por tonos limoncello, tabaco, óxido y musgo, rinde homenaje a la boutique original en Nolita y captura la narrativa visual de una marca en constante evolución. //@revistacosasmx
Lanzamiento de la colaboración
Balenciaga Automobili Lamborghini
La colaboración Balenciaga | Automobili Lamborghini, que se lanzó el 21 de mayo de 2025 y se presentó por primera vez como parte de la colección Otoño 25, celebra el compromiso compartido con la innovación de vanguardia, fusionando la estética automotriz con los códigos de la Casa.
La colección incluye prêt-à-porter, marroquinería, joyería y accesorios. Los estilos clave incluyen chaquetas bomber extragrandes y chaquetas de cuero de competición
BALENCIAGA
Fundada por el modisto español Cristóbal Balenciaga en 1917 y establecida en París en 1937, Balenciaga revolucionó la alta costura moderna con innovaciones en forma y técnica. Desde 2015, bajo la dirección artística de Demna, la casa ha seguido redefiniendo el lujo a través de colecciones que trascienden los límites
inspiradas en el automovilismo, así como camisetas, sudaderas con capucha y camisetas a capas con efecto trampantojo con ilustraciones del Lamborghini Temerario.
La colaboración presenta nuevas versiones de los bolsos Rodeo, Hourglass, Explorer y Carrie, adornados con el emblema del escudo de Automobili Lamborghini, junto con el Dashboard Clutch y charms inspirados en el emblema del escudo y el llavero del Temerario.
La campaña fotografiada por Stef Mitchell, presenta el Lamborghini Revuelto con modelos luciendo looks de la colección Otoño 25 combinados con piezas de la serie.
Para celebrar el lanzamiento de la colaboración, se realizaron una serie de activaciones especiales en tiendas Balenciaga de todo el mundo, con superdeportivos personalizados, ilustraciones y la experiencia virtual de la app Apple Vision Pro.
Una nueva edición del proyecto Balenciaga Art in Stores presentará una edición exclusiva de Balenciaga | Automobili Lamborghini de la serie “Platooning Facial Skeleton” del artista alemán Yngve Holen.
Las obras de arte recontextualiza los componentes de los automóviles de Automobili Lamborghini, montándose individualmente para resaltar y revelar su anatomía. Las esculturas se exhibirán en tiendas insignia seleccionadas de Balenciaga, como Avenue Montaigne en París, Via Montenapoleone en Milán y New Bond Street en Londres. //@revistacosasmx
Back to Basics
No es solo una colección, es una filosofía de un cuidado más puro, honesto y consciente
Por Maria Rivas
Ram Ram nos invita a reconectar con la naturaleza y simplificar nuestra rutina de cuidado. En un mundo que avanza a toda velocidad, la belleza también se ha visto envuelta en el exceso: demasiados productos, demasiadas tendencias, demasiados pasos. Ram Ram nos invita a regresar a lo esencial con su filosofía Back to Basics, una apuesta por la pureza, la sencillez y el respeto por la piel. Back to Basics no es solo una colección, es una filosofía: menos exceso, más intención. Un cuidado más puro, más honesto y más consciente. Porque la verdadera belleza es simple, pero poderosa.
MENOS, PERO MEJOR
El concepto Back to Basics parte de una idea clara: cuidar nuestra piel no debería ser complicado. La marca propone rutinas simples, limpias y conscientes, con fórmulas
diseñadas para nutrir sin sobrecargar. Menos ingredientes de relleno, más ingredientes reales. Menos productos, más calidad.
Cada fórmula de la empresa se basa en ingredientes botánicos, aceites esenciales y procesos artesanales, asegurando que la piel reciba solo lo mejor. Sin químicos innecesarios ni compromisos, cada producto refleja una conexión profunda con lo natural.
BELLEZA CON PROPÓSITO
No se trata solo de lo que hay en cada frasco, sino también de lo que queda fuera: Sin plástico y libre de crueldad animal.
La belleza es más que apariencia; también es coherencia, responsabilidad y bienestar. Por eso, Ram Ram reafirma su compromiso con un cuidado más honesto y consciente.
LOS ESENCIALES DE BACK TO BASICS
Shampoo aloe vera & aceites esenciales limpieza suave sin químicos nocivos, con ingredientes naturales que nutren el cuero cabelludo y ofrecen una experiencia sensorial relajante.
Acondicionador aloe vera & aceites esenciales con hidratación profunda sin sensación grasa, con una fórmula botánica que desenreda, revitaliza y envuelve el cabello en un aroma terapéutico.
Hand and body wash aloe vera & aceites esenciales es una limpieza eficaz y delicada, respetando el equilibrio natural de la piel y envolviéndola en la frescura de los aceites esenciales, con hidratación ligera y profunda, con ingredientes naturales que calman, revitalizan y perfuman delicadamente la piel. //@revistacosasmx
El cuidado de la piel también es cosa de papá
Regalos para un Día del Padre con estilo y bienestar
Por Staff Cosas
l Día del Padre es la ocasión perfecta para sorprender a papá con un regalo que realmente cuide de él. Más allá de lo clásico, apostar por productos de skincare no solo es un gesto de bienestar, sino también de estilo. Aquí te presentamos las mejores opciones para regalarle un cuidado especial que lo haga sentir y
La línea Fresh es perfecta para consentirlo. Con fórmulas veganas, ingredientes naturales de alta eficacia y un firme compromiso con el medio ambiente, Ringana tiene el ritual ideal para que papá se sienta y luzca
Para su día, te recomendamos sorprenderlo con una selección de productos formulados especialmente para su tipo de piel:
Moisturiser for Men: una crema hidratante diseñada especialmente para la piel masculina. Contiene aceite de higo chumbo, rico en ácido linoleico, y aceite de cáñamo, que calman eficazmente la piel sensible, incluso después del afeitado, ofreciendo hidratación profunda en la zona de la barba
Es ideal para mantener la piel revitalizada y firme, ya que incorpora una poderosa fusión de cafeína y jengibre. Estos activos protegen la piel de las agresiones externas y restauran su equilibrio natural, minimi-
Se distingue también por su alta con centración de gotu kola, conocida por sus propiedades regeneradoras, antibacterianas y de renovación celular. Además, su rápida absorción la convierte en la elección ideal
EL IMPRESCINDIBLE: EYE SERUM
El aliado perfecto para la delicada piel del contorno de ojos, con efecto refrescante, desinflamante y reafirmante. Su potente fórmula, rica en ácido hialurónico y péptidos naturales, atenúa las líneas de expresión, reduce la sequedad y disminuye visible
Enriquecido con cafeína, un activo natural que favorece la microcirculación, y árnica mexicana, este sérum aporta un extra de luminosidad, mientras que el aceite de coco mantiene la hidratación. ¿El resultado? Una mirada más fresca, revitalizada y visiblemente rejuvenecida.
PARA UNA PIEL FIRME Y REJUVENECIDA
Anti-Wrinkle Serum es ideal para reducir líneas de expresión, reafirmar la piel madura y restaurar su firmeza. Contiene péptidos con efecto difuminador sobre pliegues y líneas finas, al mismo tiempo que potencian la producción de colágeno.
La triple acción del ácido hialurónico aporta hidratación y volumen, mientras el epilobio combate activamente el envejecimiento, estimulando la regeneración celular para una piel más joven, fresca y lisa.
UN DÍA DEL PADRE DE LUJO
Completa su regalo con una sesión de spa en casa: velas, música relajante y un masaje facial con herramientas como rodillos de jade. ¡Le encantará!
Este Día del Padre, apuesta por un regalo que no solo se vea bien, sino que ayude a papá a sentirse aún mejor. Porque el cui dado de la piel no es solo cosa de mujeres, sino un verdadero gesto de amor propio. //@revistacosasmx
BIENESTAR MASCULINO
Regálale productos para el cuidado de la piel que no solo celebren quién es, sino que también lo inviten a cuidar de su salud y a disfrutar de un momento para sí mismo cada día. Porque papá también merece verse y sentirse bien
CUANDO EL ARTE CAMBIA VIDAS
La subasta benéfica que impulsa la inclusión y el apoyo a personas con autismo
Por Cosas Staff
El pasado 4 de junio se llevó a cabo IluminArte, una subasta altruista en beneficio de Iluminemos por el Autismo, una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
AUTISMO EN MÉXICO Y EL MUNDO
En México, 1 de cada 115 personas tiene autismo, según un estudio realizado en 2016 por Autism Speaks y CLIMA. A nivel mundial, la OMS estima que 1 de cada 100 personas vive con esta condición, y su diagnóstico ha aumentado un 17% anual
Las subastas de arte con fines benéficos no solo fomentan la cultura y el talento artístico, sino que también generan diálogos sobre inclusión y sensibilización social. Este evento fue dirigido por el martillero Memo Martínez, quien presentó 67 obras de artistas contemporáneos nacionales e internacionales, seleccionadas por un comité curatorial integrado por Carlos Algara, Mimi Cervera, Odette Paz y Paulina Villarreal, fundadora y directora de Iluminemos por el Autismo.
Entre los artistas más destacados estuvo Ana Paula Ahumada, embajadora del evento, quien recibió un reconocimiento especial. Además, se homenajeó a Otto Martín Moreno, un creador que fusiona arquitectura y diseño industrial en sus obras.
El evento fue posible gracias al fundador de la organización, Gerardo Gaya, al patronato de IluminArte, a los artistas participantes y a los patrocinadores, quienes, con su apoyo, contribuyeron a esta gran causa. //@revistacosasmx
TECNOLOGÍA POR LA NATURALEZA
El jaguar y la segunda fase de Tech4Nature en México
Por Aramis Flores Carranza
Mérida, Yucatán.- En el corazón de la Reserva Estatal Dzilam de Bravo, Yucatán, el rugido del jaguar encuentra un nuevo aliado: la inteligencia artificial. En abril de 2025, se lanzó oficialmente la segunda fase del proyecto Tech4Nature en México, una iniciativa que fusiona tecnología de punta con conservación ambiental para proteger al felino más emblemático de América Latina. Impulsado por Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Gobierno del Estado de Yucatán y el laboratorio de innovación C-Minds, este proyecto representa una sinergia entre ciencia, comunidad y compromiso institucional.
Su objetivo: crear un corredor biológico que garantice la supervivencia del jaguar y otras especies en peligro, en un ecosistema cada vez más amenazado por el cambio climático y la fragmentación del hábitat.
“Esta nueva fase continuará con el monitoreo del jaguar, pero ahora también se incluirá al puma, un felino que hemos detectado en las cámaras trampa instaladas en la reserva. Al observar su presencia, decidimos integrarlo al proyecto para investigarlo más a fondo, ya que también es una especie en peligro de extinción”, señala Samira Herrera, directora de Comunicación y Relaciones Públicas Huawei México.
En la reserva se han identificado
• 146 especies en la reserva
• 40 de ellas en riesgo
• Reconocimiento individual de jaguares
• Reconocimiento de pumas
Durante la primera fase, se instalaron más de 60 dispositivos de monitoreo acústico y 20 cámaras trampa, capaces de identificar vocalizaciones e imágenes de fauna mediante modelos de inteligencia artificial. El resultado fue revelador: se confirmó la presencia de nueve jaguares y se identificaron 147 especies en la reserva. Ahora, la segunda etapa busca profundizar en el análisis de datos para mapear la distribución de las poblaciones de jaguar y mejorar la gestión de la reserva con base en evidencia científica.
“El trabajo conjunto entre Huawei y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en el marco de esta iniciativa, es un excelente ejemplo de cómo la innovación tecnológica y el conocimiento en conservación pueden unirse para lograr transformaciones reales. Porque el momento de actuar es ahora. Integrar la naturaleza en las decisiones de negocio ya no es una opción: es una necesidad”, comenta Paula Ferrari, directora de comunicación corporativa de GSMA.
En un mundo donde la innovación suele asociarse con lo urbano y lo digital, este
proyecto nos recuerda que la tecnología también puede tener raíces, hojas y garras.
Y que proteger al jaguar no es sólo preservar una especie: es defender un símbolo de identidad, equilibrio y futuro.
La Cumbre Tech4Nature 2025 congregó a expertos, científicos y líderes en conservación de todo el mundo, que compartieron los avances y las estrategias de conservación de la naturaleza impulsados por la tecnología.
//@revistacosasmx
TECH4NATURE FASE 1
EL PROYECTO HA RECOPILADO MÁS DE 80,000 FOTOGRAFÍAS, 600,000 GRABACIONES DE AUDIO Y UN EXTENSO MATERIAL DE VIDEO DE ANIMALES SILVESTRES
El acuario ha impactado en la preservación de especies y la conciencia ambiental en México
Por Maria Rivas Alvarado
DE MARAVILLAS SUBMARINAS ANOS
El Acuario Inbursa celebra su primera década de existencia como el referente indiscutible de vida marina en la Ciudad de México. Desde su apertura, este espacio ha cautivado a millones de visitantes con su impresionante colección de especies, su compromiso con la conservación y su creciente integración de tecnología para enriquecer la experiencia educativa.
Desde el momento en que se cruzan sus puertas, el Acuario Inbursa transporta a los visitantes a un universo acuático donde más de 300 especies de agua dulce y salada conviven en armonía. Sus hábitats meticulosamente diseñados ofrecen la oportunidad de conocer de cerca ejemplares como tiburones, mantarrayas, pingüinos y los icónicos ajolotes, cuya preservación ha sido una de las prioridades del recinto. Sobre su primera década platicamos con Edgar López, gerente de mercadotecnia sobre lo que ha representado esta historia del mítico espacio.
– ¿Qué ha pasado en esta primera década del Acuario Inbursa?
En estos diez años, más de diez millones de personas han visitado el acuario. Un gran porcentaje de nuestros visitantes son escuelas, que no solo disfrutan del recorrido
como una experiencia recreativa, sino que también acceden a una formación educativa que fomenta la conciencia ambiental y el respeto por la vida animal.
Uno de nuestros logros destacados ha sido la crianza de nuevas generaciones de pingüinos, que ahora forman parte de nuestro ecosistema. Siempre buscamos crecer, aprender y mejorar en el cuidado y conservación de especies, algo que representa un gran éxito para nuestro equipo. – ¿Cómo ha sido el impacto del acuario?
El acuario es el mar de la Ciudad de México, y estamos muy orgullosos del impacto que hemos logrado en el entretenimiento familiar y educativo.
Dentro de la gran variedad de opciones de entretenimiento en la ciudad, el acuario destaca por su exposición de especies, su enfoque en educación interactiva y su integración con tecnología.
Este año hemos lanzado la app Acuario Navegapp, que permite a los visitantes acceder a información detallada sobre las especies del acuario. Es una innovación que no tienen otros acuarios y que estamos implementando con mucho entusiasmo. Además, tenemos preparadas grandes sorpresas para las diferentes temporadas del año.
Naturaleza
– Algo que me llamó la atención es el éxito del acuario en la reproducción de pingüinos. ¿Cuántos polluelos han nacido aquí? ¿Es difícil lograrlo?
Hasta ahora, hemos logrado el nacimiento de 14 crías, y las más recientes fueron seis. Estas han sido cuidadas en un área de guardería, bajo la supervisión de biólogos y veterinarios, para garantizar su desarrollo saludable.
La conservación es una responsabilidad enorme, y nuestro equipo trabaja con profesionalismo y dedicación para asegurar que los ejemplares reciban atención médica, nutricional y ambiental.
En el caso de los pingüinos, su hábitat está acondicionado con la temperatura, luz y condiciones necesarias para que no perciban cambios respecto a su entorno natural. Invitamos a todos a conocerlos en su hábitat, donde ya conviven con sus padres, primos y tíos.
– El acuario cumple 10 años este 2025. ¿Cuál ha sido el mayor reto para mantenerlo vigente?
El reto es renovarnos constantemente para ofrecer experiencias nuevas. Cada año trabajamos en actividades temáticas, como Noches de Leyenda, donde los visitantes pueden recorrer el acuario en un horario especial con un enfoque diferente.
También hemos incorporado inmersión con sirenas, eventos especiales en febrero por el mes del amor y la amistad, y actividades en primavera para mostrar cómo cambian los ecosistemas acuáticos con las estaciones. Nuestro objetivo es que los visitantes aprendan y se diviertan, combinando educación y entretenimiento.
– ¿Tienen planes de remodelación o rediseño del acuario?
Sí, estamos trabajando en un proyecto de remodelación que incluirá tecnología avanzada.
Este año incorporaremos realidad virtual, videomapping y exposición de ejemplares sin barreras, creando un concepto totalmente inmersivo.
Queremos que los visitantes no solo admiren los ejemplares, sino que formen parte de la experiencia a través de actividades interactivas y tecnológicas.
–—
¿Cómo ha manejado el acuario la conservación de sus ejemplares en estos 10 años?
La conservación es nuestra prioridad. Cada ejemplar recibe atención especializada, desde su alimentación hasta su hábitat.
Nuestro equipo de biólogos y veterinarios trabaja para garantizar que los animales estén en condiciones óptimas, con un enfoque en bienestar y sostenibilidad.
Nos enorgullece ser un espacio donde los visitantes pueden aprender sobre la vida marina y la importancia de su conservación.
//@revistacosasmx
UN RINCÓN GASTRONÓMICO EN EL CORAZÓN DEL PEDREGAL
Combina ingredientes naturales, orgánicos y sustentables, ofrece una experiencia gastronómica internacional contemporánea
Por Cosas Staff
Ubicado en la exclusiva zona de Jardines del Pedregal, Rocasal se ha convertido en un referente de la alta cocina en la Ciudad de México. Este restaurante ofrece una experiencia gastronómica internacional contemporánea, donde cada platillo es una obra de arte. Inspirado en la historia de la mítica colonia residencial que robó la atención de Luis Barragán, Diego Rivera, Max Cetto y Dr. Atl, brinda un ambiente cálido y elegante. Su terraza rodeada de vegetación, el salón privado y la barra gastronómica crean espacios acogedores para disfrutar de una comida inolvidable. Cada detalle, desde el mobiliario hasta la vajilla, ha sido cuidadosamente seleccionado para reflejar la esencia de la cocina y
el diseño mexicano. Bajo la dirección de la reconocida chef Atala Olmos, Rocasal presenta una propuesta culinaria que fusiona técnicas modernas con sabores tradicionales desde su apertura en 2021.
Olmos, con más de veinte años de trayectoria en el medio gastronómico en aplaudidos restaurantes de Europa, Asia y Norteamérica, permite degustar una exquisita experiencia y se define como “internacional contemporánea”. El menú ha sido elaborado con un principal enfoque en incluir una variedad de platillos desarrollados de manera artesanal, con ingredientes naturales, orgánicos y sustentables; parte de la preparación de estos, se puede apreciar visualmente como comensal, desde una barra con vista a la cocina fría que es totalmente abierta.
ROCASAL
Tiene su historia y deriva del nacimiento y significado de la zona del Pedregal: ROCA, una superficie rocosa originada por el derrame de lava del volcán Xitlel en donde después se contruyó una zona residencial y SAL, un ingrediente simple y minimalista, pero capaz e indispensable para transformar y resaltar el sabor de los alimentos en la cocina.
Entre sus platillos emblemáticos destacan el ceviche de pescado con emulsión de mojito, el filete de res con foie caramelizado, los tacos de lechón con crema de chicharrón, y el taco de pescado al pastor. Además, el restaurante integra platillos de temporada, asegurando una experiencia gastronómica siempre fresca y original.
Aunque Rocasal es un restaurante relativamente nuevo en la escena gastronómica de la Ciudad de México, su compromiso con la calidad y la sustentabilidad lo ha posicionado rápidamente como un destino imperdible. Su enfoque en ingredientes frescos y técnicas innovadoras ha sido clave para su éxito.
En sus breves 3 años de trayectoria, Rocasal ha sido reconocido en su primer año, como “Apertura del Año”, y recientemente seleccionado como parte de “Los 250 mejores restaurantes del país” por la Guía México Gastronómico de Culinaria Mexicana.
Ubicado en Plaza Cráter Pedregal, Rocasal se encuentra en una de las zonas más exclusivas de la ciudad. Jardines del Pedregal es conocido por su arquitectura única, su historia ligada a la lava volcánica y su ambiente sofisticado. Este entorno le da al restaurante un carácter especial, convirtiéndo en un lugar ideal para ocasiones especiales. //@revistacosasmx
Por Aramis Flores Carranza
DANIEL SUÁREZ
El rugir de los motores está a punto de encender el Autódromo Hermanos Rodríguez, y entre los protagonistas de la NASCAR Cup Series México 2025, Daniel Suárez se prepara para vivir un momento que parecía imposible: competir en su país en la máxima categoría de NASCAR.
Desde sus inicios en la Toyota Series en 2014, Suárez ha recorrido un camino lleno de desafíos y triunfos.
Su gran salto llegó en 2016, cuando se convirtió en el primer mexicano en ganar el campeonato de la NASCAR Xfinity Series, abriendo las puertas para su llegada a la NASCAR Cup Series.
A lo largo de su carrera, ha demostrado una capacidad excepcional para adaptarse y evolucionar. En 2022, logró su primera victoria en la NASCAR Cup Series, consolidándose como un referente del automovilismo mexicano.
Suárez ha protagonizado carreras inolvidables, como su reciente podio en Las Vegas en la NASCAR Cup 2025, donde remontó desde la posición 23 hasta el segundo lugar. Su tenacidad y estrategia lo han convertido en un piloto respetado dentro del circuito.
Más allá de la pista, Suárez comparte la vida con Julia Piquet, hija del legendario y polémico Nelson Piquet, tricampeón de Fórmula 1. Esta conexión lo ha acercado al mundo de la F1 y a figuras como Max Verstappen, quien es pareja de Kelly Piquet, hermana de Julia.
El próximo 15 de junio de 2025, Suárez correrá en el Autódromo Hermanos Rodríguez, un evento que marca un hito en su carrera y es por eso que la Revista Cosas México platico en exclusiva sobre este suceso.
El mexicano que conquistó
NASCAR y regresa a casa
– ¿Cómo te encuentras para la carrera de NASCAR en México con tu gente?
Estoy muy contento de estar ya a la vuelta de la esquina de este gran evento. Ha habido muchísimo trabajo, preparación y viajes, y ahora, a solo un par de semanas, todo empieza a hacerse realidad. Me emociona saber que muy pronto podré estar con todos ustedes en persona. Ya estamos contando las horas y los días para la gran carrera-
– ¿Cómo ha sido este viaje de regresar a tu país donde iniciaste y hoy como uno de las figuras de NASCAR?
Sí, ha sido un gran viaje, como te puedes imaginar. Ha sido un camino largo, pero sinceramente no lo cambiaría por nada. He aprendido muchísimo, con momentos muy bonitos y otros difíciles, pero al final del día, todo esto me ha dado las herramientas para estar hoy en esta posición y representar a México y Latinoamérica en el mundo de NASCAR. Es un gran orgullo y privilegio para mí poder representarlos, y aún más, correr en nuestra casa, la Ciudad de México.
MI DISCIPLINA
y enfoque no han cambiado; siempre han sido exactamente iguales. Recordar de dónde vengo y los sacrificios que mucha gente hizo por mí me mantiene con un fuego interno difícil
Es un sueño que he tenido por muchísimos años y que, en tan solo un par de semanas, se hará realidad. Estoy muy contento por ello.
– ¿Qué se encontrarán los fanáticos de las carreras con NASCAR este me de junio?
Definitivamente, el automovilismo es el deporte más físico del mundo. Los autos son rápidos, fuertes y pesados, y las reglas tienen particularidades que lo diferencian de la mayoría de las otras categorías. Por eso, estoy seguro de que a la gente le va a encantar, no solo por la acción en la pista, sino también por lo que ocurre fuera de ella. El acceso que tendrán a los equipos, las paradas en pits y los pilotos es algo único, algo que personalmente nunca he visto en otra categoría. Estoy emocionado de escucharlos, de leer sus comentarios, y no tengo dudas de que les fascinará. Juntos, haremos de este un evento inolvidable.
– ¿Algo ha cambiado desde que eres un hombre de familia?
Mi mentalidad no cambia. Soy el mismo Daniel Suárez de hace 20 años hasta hoy: con hambre, trabajador y decidido a no permitir que nadie se esfuerce más que yo. Algunas personas saben quién soy ahora, pero sigo siendo el mismo. Mi disciplina y enfoque no han cambiado; siempre han sido exactamente iguales. Recordar de dónde vengo y los sacrificios que mucha gente hizo por mí
me mantiene con un fuego interno difícil de explicar.
– ¿Entre la comida brasileña, mexicana y americana de seguro hay un mundo de posibilidades en la mesa?
Juli y yo tratamos de llevar una vida saludable y equilibrada. Entrenamos físicamente, comemos lo más limpio posible y, de vez en cuando, nos damos algunas excepciones. Sin embargo, siempre buscamos mantener el equilibrio, porque yo debo conservar cierto nivel físico y a ella también le gusta hacerlo. Si comiera tacos, quesadillas, nieves, elotes y papitas todos los días, no estaría en esta condición. Así que, hasta cierto punto, estar un poco lejos de nuestros países ayuda a evitar tantos antojos
– ¿Un ultimo mensaje para tus fans que irán al Autódromo Hermanos Rodríguez?
Gracias por todo su amor y cariño. Estoy ansioso por verlos en un par de semanas. ¡Increíble! Te mando un abrazo, y ojalá que te diviertas un poquito aquí en la Ciudad de México con tu familia. //@revistacosasmx
La Arriera
Un Viaje de Identidad y Libertad en el Cine Mexicano
Por Maria Eugenia Rivas
El cine mexicano sigue sorprendiendo con historias que desafían los límites de la narrativa tradicional. En esta ocasión, Isabel Cristina Fregoso nos presenta “La Arriera”, una película que no solo marca su ópera prima, sino que también se convierte en un poderoso relato sobre identidad, género y libertad.
Ambientada en la sierra de Jalisco en los años 30, “La Arriera” sigue la travesía de Emilia, una joven que decide huir de su hogar para encontrar a su padre y confrontarlo. En su viaje, se disfraza de arriero, enfrentando los desafíos de un mundo dominado por hombres, mientras descubre nuevas formas de amar y entender la vida.
La película se distingue por su cuidado estético y sensibilidad narrativa, ofreciendo un retrato íntimo de una época en la que las normas de género eran rígidas y limitantes.
La historia de Emilia es un reflejo de muchas mujeres que, en distintos momentos de la historia, han luchado por su identidad y autonomía.
Para Isabel Cristina Fregoso, esta película representa un sueño largamente acariciado. La directora, quien estudió cinematografía en la UNAM, ha trabajado en proyectos documentales como “Cristeros y Federales” (2011), pero con “La Arriera” da el salto al cine de ficción con una propuesta que mezcla aventura, drama y diversidad.
Ante el próximo estreno en salas La Revista Cosas México platicó con la directora Isabel Cristina Fregoso y su protagonista Andrea Aldana.
– ¿Cuéntenos Isabel un poco sobre esta historia y el sueño que se hace realidad tu ópera prima?
Claro, es un gran sueño porque es mi primer largometraje de ficción, después de
varios cortos documentales y de ficción que he realizado, además de otro largometraje documental.
Hacer cine en México es extremadamente complejo, y más aún cuando se trata de cine rural. Las historias del campo han sido relegadas por mucho tiempo, aunque recientemente han comenzado a ganar más espacio en el cine nacional. Incluir esta perspectiva en “La Arriera”, significó sumergirse en una poética rulfiana, pero desde un punto de vista contemporáneo, pues, aunque filmamos el pasado, la historia tiene una trascendencia completamente actual. La película trata sobre la identidad de género y sobre el amor sin distinción.
– Isabel, “La Arriera” parece ser un puente entre el cine previo a la época de oro y una narrativa que nos remite a un México que, para muchos, ya está casi olvidado. En las ciudades, solemos
mirar hacia otros lugares y a veces olvidamos nuestra propia riqueza. No es necesario ir tan lejos para descubrirla, ¿cierto?
Exactamente. Yo paso gran parte de mi tiempo en Mascota, Jalisco, donde está el rancho donde filmamos la película. Vivir en un pueblo me permite notar claramente la diferencia entre la vida urbana y la rural. El campo te ayuda a despojarte de muchas capas impuestas por la ciudad: te replanteas prioridades, lo que realmente importa y lo que en realidad es superfluo. A través de la película, el público podrá descubrir—o confirmar—la inmensa riqueza del campo mexicano. No todos los países cuentan con una cultura rural tan fuerte y profunda como la nuestra, con influencias de los pueblos originarios. Es una riqueza que debemos preservar y valorar.
Por otro lado, también abordamos las dificultades que enfrenta el campo: el patriarcado, la violencia, la discriminación y la falta de oportunidades. La película no solo celebra su belleza, sino que también genera una reflexión sobre los desafíos que aún existen.
– Andrea, cuéntanos sobre tu preparación para este papel. Cada personaje exige una transformación, y este en particular debió requerir una inmersión profunda en la realidad del campo mexicano.
Eso es lo emocionante de ser actriz: constantemente estás aprendiendo cosas nuevas y enfrentando tus propios miedos. Y con “La Arriera”, fue exactamente así. Siempre cuento esta anécdota porque me encanta y me hace sentir muy orgullosa.
Cuando fui al casting, Isabel me preguntó si sabía montar a caballo. Yo nunca lo había hecho en mi vida, pero sin dudarlo respondí que sí. Luego me dijo que en unos días haríamos la prueba con caballos, pues ese sería el último filtro para elegir a la protagonista.
Sentí un miedo terrible. Pensé en desistir porque no tenía idea de cómo montarlos. Pero decidí intentarlo. Me puse a buscar clases intensivas y, un día antes del casting, logré encontrar un instructor. Fueron cuatro horas de aprendizaje acelerado, en las que memoricé cada detalle: cómo agarrar las riendas, cómo subir, cómo bajar.
Al día siguiente, llegué al casting completamente segura de mí misma. Y lo logré. Me quedé con el papel. Fue una experiencia maravillosa que me enseñó que, a veces, hay
que atreverse incluso cuando creemos que no estamos listos. No solo en la actuación, sino en la vida cotidiana.
– Andrea, desde tu perspectiva, ¿cuál sería tu mayor reflexión sobre la película? ¿Qué es lo que se pudo mostrar en la película, enfocada en un siglo atrás, y qué es lo que vivimos hoy? ¿Qué ha cambiado y qué permanece?
No lo siento tan lejano, y creo que esa es la magia que transmite la película. Podríamos pensar que fue otra época, hace 100 años, pero todo está muy cercano. La conexión con uno mismo, el autodescubrimiento…
Esa es la mayor reflexión que me llevo. Me hizo encontrar en mí misma un espacio seguro que no sabía que existía.
Creo que todos—y quien diga que no, está mintiendo brutalmente—queremos encontrar esa paz interior, sentirnos a salvo en nuestra mente y en nuestro cuerpo. Esa es la reflexión más grande que me dejó el personaje de Emilia.
Me he enfrentado a muchos retos como persona, y al haberlos superado, cuando veo la película, me sorprendo: ¿de verdad hice todo eso? Me reafirma que sí, sí se puede, sí soy yo, sí me siento así. Y cuando flaqueo, recuerdo que Andrea puede ser esto, pero también puede ser aquello. Esa es la mayor reflexión.
– Isabel, con todas las referencias cinematográficas que tenemos, desde las películas que vimos en nuestra infancia hasta las que estudiamos en la escuela de cine, ¿qué
tanto pensaste en hacer un homenaje o en cambiarlo? A veces, cuando tienes tantas influencias, surge la pregunta: ¿cómo quiero que sea mi primer largometraje?
Amo el cine, especialmente el cine mexicano. Crecí con él porque mi mamá es fanática; sabe todas las películas, los actores, incluso algunos diálogos de sus favoritas. Así que sí, está en mi cultura. Pedro Infante, el cine ranchero… todo eso me marcó.
Una de las primeras dificultades fue definir cómo “La Arriera” no sería como el cine de antes. “Allá en el Rancho Grande” es un referente enorme, pero cuando presenté el proyecto, muchos temían que la película fuera acartonada, pasada de moda,
anticuada. Tuve que enfrentar ese miedo, cuestionarme y asegurarse de no caer en ello, pero también sostener el proyecto y su relevancia.
Afortunadamente, encontré un productor y una productora que entendieron el concepto. Fueron un contrapeso para evitar caer en lugares comunes. Por ejemplo, hay una escena de fiesta, y en México no hay fiesta sin música. Si se puede con mariachi, con trío, con lo que sea. Recrear esa fiesta era fundamental, pero muy difícil.
Incluso consideramos hacer un plano secuencia, pero no fue posible. También pensé en filmar en blanco y negro, pero habría sido regresar a lo conocido. Recuperar el color de aquellas imágenes que forman parte de nuestra identidad cinematográfica fue clave para romper ciertos patrones. – Desde esa perspectiva, ¿cuál es la invitación que le harías a quienes aman el cine mexicano? Esta película parece ser un puente entre generaciones.
Exactamente. En aquella época, México estaba conformado por pequeños ranchos y comunidades ligadas a la tierra. Todos tenemos ese origen.
Algunos ya son de segunda o tercera generación en la ciudad, pero muchos venimos de historias de campo, de relatos de nuestras abuelas. Ayer visité a una amiga que es de ciudad, pero su bisabuela era de Zacatecas, de una comunidad muy pequeña. Es emocionante viajar al pasado, y el cine permite hacerlo de una manera única.
Puedes leer sobre ello e imaginarlo, pero el cine te transporta. Verlo en una sala cinematográfica es una experiencia distinta a verlo en una plataforma. En casa, sigues en tu vida cotidiana, pero en el cine te aíslas por completo, entras en una burbuja y haces un viaje.
Esa es la invitación con “La Arriera”: vivir una historia que tiene pocas referencias en el cine actual. Ganamos premios a Mejor Fotografía y Mejor Dirección, lo que demuestra que es un trabajo bien logrado. Lo hicimos con mucho cariño para que el público pueda sumergirse en esta vida, este mundo y estos sentimientos. //@ revistacosasmx
LUIS J. ARELLANO UN CINEASTA QUE EXPLORA LA LUZ EN LA OSCURIDAD
Por Maria Eugenia Rivas
El cine tiene el poder de transformar emociones, de llevarnos a lugares desconocidos y de hacernos reflexionar sobre la condición humana. Luis J. Arellano, un joven cineasta mexicano, ha logrado capturar esa esencia en su más reciente cortometraje, “Largo Camino al Amanecer”, una obra que explora el duelo, la desesperación y la esperanza.
Egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, Arellano ha demostrado una sensibilidad única para contar historias que profundizan en la complejidad de las emociones humanas. Su trabajo ha sido reconocido en festivales internacionales, y su más reciente proyecto ha sido nominado a los Sony Future Filmmaker Awards 2025, consolidándose como una de las voces emergentes del cine mexicano.
Uno de los aspectos más destacados del cortometraje es su fotografía onírica, que contrasta con la dureza de la historia. Arellano, junto con la fotógrafa María Mora, logra transmitir las emociones de los personajes a través de imágenes que parecen sacadas de un sueño.
Sobre su estancia en Los Ángeles Sony Future Filmmaker Awards 2025 platicamos con él en exclusiva para la Revista Cosas México.
– Cuéntanos sobre esta gran oportunidad: tu participación en los Sony Future Filmmaker Awards en Los Ángeles, Estados Unidos. ¿Cómo ha sido este proceso y qué representa para ti?
Fuimos seleccionados dentro del shortlist del Sony Future Filmmaker Award, lo que nos convierte en parte de una selección de cineastas invitados por Sony Pictures a Los Ángeles.
Durante cuatro días, participaremos en talleres y visitas a los estudios de Sony, culminando con la premiación de cada categoría. Estamos muy contentos de formar parte de la edición de este año y de tener la oportunidad de conocer a directores, directoras, fotógrafos y fotógrafas que asistirán a estos workshops.
– ¿Cuéntanos más sobre el cortometraje?
“Largo Camino al Amanecer” es una historia ambientada en la Ciudad de México.
Cuenta la historia de Carmen, una madre que pierde a su hija de cuatro años debido a una enfermedad. En su proceso de duelo y de adaptación a una vida que ha cambiado súbitamente, conoce a otra madre que sufre violencia intrafamiliar y que tiene una bebé de apenas cuatro meses. Carmen, obsesionada con la bebé y convencida de que estaría mejor con ella que en un entorno de violencia, decide secuestrarla. Sin embargo, pronto se enfrenta a las consecuencias de su decisión y a la realidad de lo que implica cambiarle la vida a alguien de esa manera. A lo largo de la historia, intenta recomponer y corregir sus errores.
– ¿Cuándo podremos verlo?
Por ahora, no tenemos proyecciones en la Ciudad de México. Nuestra participación en Los Ángeles es el único evento confirmado. Hace un año estuvimos en el Festival Shorts México, y dependerá de los espacios que se abran y de las invitaciones que recibamos
para seguir mostrando el proyecto. Apenas estamos en nuestro primer año de festivales.
Estando en Hollywood, la meca del cine, ¿cómo piensas capitalizar esta experiencia?
¿Qué te interesa más de los workshops y de la integración de tecnología e innovación en la industria?
Creo que vamos a empaparnos de cómo trabajan no solo en Estados Unidos, sino en otras partes del mundo. Queremos ver qué tipo de historias están desarrollando, más allá de la parte técnica, que obviamente Sony estará encantado de compartir con nosotros. Lo emocionante de estos festivales es la comunidad que se genera entre creadores. Siempre te enriqueces con lo que escuchas,
ves y aprendes de otros cineastas. Cada industria es distinta, pero todas aprenden unas de otras. Nosotros, al estar tan cerca de Estados Unidos, inevitablemente adoptamos muchos de sus esquemas. Será una experiencia fructífera, llena de emoción y nuevos panoramas. Además, conoceremos posibles colaboradores con quienes podríamos trabajar en el futuro. – ¿Cuáles son tus siguientes pasos en tu carrera?
Desde hace dos años, terminamos un proyecto documental llamado “Mi Reino”, que fue nominado al Premio Ariel 2023. Ahora, con “Largo Camino al Amanecer”, que es de ficción, he tratado de mezclar ambos mundos y desarrollar proyectos que combinen documental y ficción.
Actualmente, tengo dos largometrajes en desarrollo: “Fatherland”, una comedia que explora las dinámicas entre hombres de mediana edad y cómo se heredan patrones de violencia y machismo. La película aborda estos temas desde un enfoque absurdo y cómico, mostrando lo irracional que pueden ser ciertas interacciones masculinas.
“Silvia y el miedo”, una película más íntima, ambientada en Tlaxcala en 1980. Sigue a Silvia, quien enfrenta sus primeras semanas sola después de que su esposo la deja para trabajar en otra ciudad. Con dos hijos y embarazada de un tercero, debe aprender a valerse por sí misma mientras lidia con los estereotipos sobre la maternidad y el rol de la mujer. La historia también incorpora elementos sincretistas y mágicos, influenciados por las creencias del sur del país, especialmente en Puebla, de donde soy originario.
Estos proyectos aún tienen un largo camino por recorrer antes de ver la luz, pero seguimos trabajando en ellos. //@ revistacosasmx
El experimento teatral que desafió al público mexicano
CONEJO BLANCO, CONEJO ROJO
Por Aramis Flores Carranza
Después de ocho temporadas y una trayectoria que ha cautivado a miles de espectadores, la obra Conejo Blanco, Conejo Rojo se despide de los escenarios de La Teatrería en la Ciudad de México este 2025. Bajo la producción de Oscar Carnicero, este montaje ha sido un fenómeno teatral único, donde cada función es irrepetible y cada actor enfrenta el reto de interpretar un texto que jamás ha leído antes.
Escrita por el dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour, la obra nació como un experimento teatral en el que el intérprete recibe un sobre sellado con el guion justo antes de subir al escenario. Sin ensayos ni dirección, el actor o actriz debe improvisar y descubrir la historia junto con el público, generando una experiencia completamente distinta cada noche.
Desde su estreno en México en 2016, “Conejo Blanco, Conejo Rojo” ha contado con la participación de figuras destacadas del teatro, cine y televisión. En esta última temporada, el elenco incluye nombres como Andrea Legarreta, Elyfer Torres, Horacio García Rojas, Litzy y Regina Voce, entre otros.
Para Oscar Carnicero, productor de la obra en México, este proyecto ha sido un desafío y un deleite. A lo largo de los años, ha logrado reunir a más de 70 intérpretes, llevando la obra a escenarios internacionales como Madrid, Buenos Aires y Santiago de Chile.
Al respecto platicamos con Oscar en exclusiva para la Revista Cosas México sobre lo que representa “Conejo Blanco, Conejo rojo”
– ¿Una de las obras que han sido parte de la cartelera en México cierra con broche de oro una de sus etapas en los escenarios?
Después de seis o siete temporadas a lo largo de casi ocho años, finalmente llega la temporada final. Es un momento agridulce, pues ha sido una obra que nos ha dado muchas satisfacciones, pero también ha llegado el momento de soltar.
– ¿Cuál es la reflexión que te deja cerrar esta etapa de ocho años?
Ha sido muy importante. Cuando hicimos la primera temporada, hace ya muchos años, también era casi mi inicio como productor de teatro. Haber contado con tantos nombres importantes del mundo del teatro, cine, música y noticias ha sido valioso a nivel personal y profesional.
Recuerdo que en la primera temporada estuvieron Cecilia Suárez, Ludwika Paleta, Luis Gerardo Méndez, Daniel Jiménez Cacho, entre otros. Fue mi primer contacto con figuras clave de la industria, y con muchos de ellos mantengo una relación de amistad hasta el día de hoy.
– ¿Cómo fue la selección del elenco para esta última temporada? Seguramente fue un reto decidir quién regresaría de las primeras temporadas y quiénes cerrarían esta etapa. Conforme han evolucionado las temporadas, ha sido cada vez más difícil integrar el elenco. Al principio, solo teníamos actores, pero luego empezamos a incluir intérpretes de música, como Ely Guerra, Susana Zabaleta y Regina Orozco.
Después sumamos figuras del mundo de las noticias, como Gabriela Warkentin y Brozo, y más adelante influencers y youtubers. La obra no es solo un ejercicio de actuación, sino de interpretación, por lo que cualquier persona pública que esté expuesta en teatro, cine, música, televisión o plataformas digitales puede aportar algo interesante en el escenario. Para esta última temporada, el elenco incluye youtu-
ADIÓS AL CONEJO
LA DESPEDIDA DE “CONEJO BLANCO, CONEJO ROJO” EN MÉXICO MARCA EL CIERRE DE UN CICLO QUE HA DEJADO HUELLA EN EL TEATRO CONTEMPORÁNEO. LA ÚLTIMA FUNCIÓN SE LLEVARÁ A CABO EL 29 DE JULIO DE 2025, CON UNA PRESENTACIÓN ESPECIAL QUE PROMETE SER UN HOMENAJE A TODOS LOS ARTISTAS QUE HAN FORMADO PARTE DE ESTA AVENTURA ESCÉNICA.
bers, cantantes, presentadores de televisión, actores y hasta una drag queen. Ha sido una curaduría diversa y enriquecedora.
– ¿Cómo te gustaría que el público mexicano recuerde la obra después de ocho años?
Me gustaría que la describieran como un proyecto innovador, divertido y un salto al vacío.
Con los 13 intérpretes que cierran esta temporada, sumamos más de 70 artistas que han participado. Además, la obra se ha producido en Madrid, Buenos Aires y Santiago de Chile.
En Madrid, por ejemplo, trabajamos con figuras que eran muy significativas para nosotros, como Bryce F., protagonista de Paquita Salas, y Daniela Santiago, protagonista de La Veneno. Ha sido una experiencia increíble.
– ¿Qué hace especial esta última temporada?
Lo más interesante es que el público viene a ver algo que probablemente no sabe qué es. Al principio, la obra era un acto de fe, pero ahora ya se conoce más.
Lo atractivo es ver a figuras mediáticas en un formato íntimo, como La Teatrería, donde el público está muy cerca de los intérpretes. Por ejemplo, en esta temporada, Andrea Legarreta se presenta en una sala
de 120 personas, lo que hace que la experiencia sea única e irrepetible.
– ¿Cuál es el mayor reto para los intérpretes?
Cada función es diferente. Algunos intérpretes han llevado la obra en una hora y cuarto, mientras que otros han llegado a dos horas.
El reto es disfrutarlo, dejarse llevar por el texto y entenderlo en el momento, ya que es una primera y única lectura en frío. Ahí radica la magia de la obra.
– ¿Qué sigue para ti después de esta última temporada?
¿Habrá más funciones en otros países?
Con esta temporada, terminamos con “Conejo Blanco, Conejo Rojo” tanto en México como en cualquier otro país. Seguramente habrá otros productores que busquen los derechos y la monten en otros lugares. De hecho, actualmente hay una temporada en Broadway que se está presentando en simultáneo con nosotros.
– ¿Qué mensaje te gustaría dejar al público sobre el teatro en México?
Es fundamental que la gente vaya al teatro. Todos los productores hacemos un esfuerzo enorme para que el público llene las salas. El teatro abraza, ayuda a entender el mundo y transforma. Es una forma maravillosa de ver la vida. //@revistacosasmx
Portada
RICARDO
ESCOTTO ¡ATODAVELOCIDAD!
La promesa mexicana del automovilismo corre en la antesala de la máxima categoría del deporte motor en Estados Unidos y tiene como sueño la F1 para hacer historia
Por Cosas Staff
El automovilismo mexicano ha visto surgir grandes talentos a lo largo de los años. Uno de los nombres que está cobrando fuerza en el panorama internacional es Ricardo Escotto que con determinación inquebrantable y talento compite en categorías de alto nivel y se perfila como una de las grandes promesas del deporte motor.
Desde pequeño mostró una inclinación natural por la velocidad. Su pasión por los autos y la competencia lo llevó a iniciar su carrera en el karting, donde rápidamente destacó por su habilidad y precisión en la pista. Con el apoyo de su familia comenzó a escalar en las categorías de formación, demostrando que tenía el talento necesario para llegar lejos.
Sus buenos resultados lo llevaron a competir en el USF Pro 2000 Championship, una categoría clave en el desarrollo de pilotos que buscan llegar a la élite del automovilismo. Su desempeño en esta serie le abrió las puertas para debutar en la Indy NXT, una de las plataformas más importantes para jóvenes talentos que aspiran a la IndyCar y, eventualmente, a la Fórmula 1.
Su ascenso en el mundo motor ha sido progresivo pero firme. En 2024, Escotto tuvo la oportunidad de correr en la Indy NXT, una de las categorías de soporte de la IndyCar, lo que representó un gran paso. Su debut en esta categoría fue impresionante, logrando posicionarse entre los mejores 10 pilotos. Para ese año Escotto se unió a la alineación de Andretti Cape INDY NXT, fue el primer piloto confirmado para la temporada 2025
del equipo, una asociación técnica formada en 2024 entre Andretti INDY NXT y Cape Motorsports.
“Después de una primera temporada exitosa para nuestra asociación técnica con Cape Motorsports, estamos ansiosos por incorporar a Ricardo a la mezcla mientras continuamos haciendo crecer el programa Andretti Cape INDY NXT”, dijo JF Thormann, presidente, Andretti Global.
Agregó “Ricardo fue fuerte en USF Pro 2000 las últimas dos temporadas y después de tener algunas participaciones en INDY NXT la temporada pasada, el siguiente paso natural para él era ascender a INDY NXT a tiempo completo. Nos impresionó su ritmo en la prueba de Chris Griffis, terminando el día entre los 10 primeros, especialmente con lo competitivo que es el campo de INDY NXT en este momento, y estamos ansiosos por ver lo que la temporada 2025 tiene reservado para él”.
LA ANTESALA DE LA MÁXIMA CATEGORÍA EN ESTADOS UNIDOS
La Indy NXT es una categoría de automovilismo de monoplazas que sirve como plataforma de desarrollo para jóvenes pilotos que buscan llegar a la IndyCar Series. Anteriormente conocida como Indy Lights, esta serie ha sido fundamental en la formación de talentos desde su creación en 1986.
¿Qué representa la Indy NXT?
La Indy NXT es considerada la antesala de la IndyCar, proporcionando a los pilotos la oportunidad de competir en circuitos de alto nivel y desarrollar sus habilidades en condiciones similares a las de la máxima categoría. Su objetivo es preparar a los corredores para los desafíos de la IndyCar, brindándoles experiencia en estrategias de carrera, manejo de neumáticos y adaptación a diferentes tipos de pistas.
Características clave
Monoplazas: Los autos utilizados en la Indy NXT son similares a los de la IndyCar, pero con especificaciones ajustadas para el desarrollo de pilotos.
Circuitos: La serie se disputa en una variedad de pistas, incluyendo óvalos, circuitos urbanos y trazados permanentes. Pilotos destacados: Ha sido el trampolín para talentos como Pato O’Ward, quien ganó el campeonato en 2018 antes de dar el salto a la IndyCar.
Patrocinio: Desde 2023, la categoría cuenta con el respaldo de Firestone, lo que ha fortalecido su presencia y atractivo para nuevos talentos.
La Indy NXT es una pieza clave en el desarrollo de futuros campeones del automovilismo, ofreciendo una plataforma competitiva y exigente para quienes aspiran a llegar a la élite del automovilismo.
RICARDO ESCOTTO
• Edad: 20 años.
• Equipo: Andretti Cape Dallara.
• Posición en el Campeonato de Indy NXT: 11° con 72 puntos.
• Circuitos destacados: Indianápolis, Detroit, San Luis.
• Meta a futuro: Llegar a la Fórmula 1
A lo largo de su trayectoria, Ricardo Escotto ha tenido momentos memorables que han marcado su desarrollo como piloto. Algunos de los más destacados incluyen:
Debut en Indy NXT (2024): En su primera participación en la categoría, Escotto sorprendió al lograr un ritmo competitivo y escalar posiciones en la carrera.
Competencia en Indianápolis: En el mítico circuito, enfrentó desafíos importantes, pero demostró su capacidad de adaptación y aprendizaje.
Participación en el GP de Detroit (2025): Aunque enfrentó dificultades en esta carrera debido a un choque múltiple en la primera vuelta, su actitud resiliente lo llevó a enfocarse en la siguiente competencia en San Luis, Missouri.
Detrás del casco y el volante, es un joven con una vida marcada por el apoyo incon-
dicional de su familia. Su entorno ha sido clave en el desarrollo, brindándole el respaldo necesario para enfrentar los desafíos del automovilismo. A pesar de la exigencia de su carrera mantiene una estrecha relación con sus seres queridos, quienes son el pilar en cada etapa de su trayectoria.
Además de su vida en la pista, Escotto ha mostrado interés en el mundo de los negocios, explorando oportunidades que le permitan consolidar su futuro más allá del automovilismo. Su visión emprendedora lo ha llevado a involucrarse en proyectos relacionados con la industria automotriz y el desarrollo de talento joven en el deporte motor.
El joven piloto mexicano cuenta con una visión clara y un talento que lo ha llevado a destacar en el automovilismo internacional. A pesar de los desafíos, su determinación y enfoque lo convierten en una de las figuras a seguir en los próximos años. Con su mirada puesta en la Fórmula 1, el joven mexicano continúa su camino en la Indy NXT, demostrando que tiene lo necesario para alcanzar la cima del automovilismo. //@revistacosasmx
VIENA
Arquitectura Majestuosa:
Palacios, museos y la esencia barroca de esta hermosa ciudad
Por Aramis Flores Carranza Foto: Cortesía Vienna Tourism Association
Viena, la majestuosa capital de Austria, es una ciudad que respira arte, música y sofisticación. Con una historia que se remonta a la época romana, ha sido el epicentro de la cultura europea, hogar de los Habsburgo y cuna de genios como Mozart y Beethoven. Su arquitectura imperial, sus museos de renombre y su vibrante escena cultural la convierten en un destino imperdible para los amantes del lujo y la historia. Desde su fundación como Vindobona en tiempos del Imperio Romano, Viena ha sido testigo de grandes momentos históricos. Fue la capital del Sacro Imperio Romano Germánico y, más tarde, del Imperio
Austrohúngaro, lo que le otorgó un esplendor arquitectónico incomparable. Sus calles están impregnadas de la grandeza de los Habsburgo, quienes dejaron un legado de palacios, óperas y museos que aún hoy deslumbran a los visitantes.
La conexión entre Viena y México se refleja en la influencia de la música clásica en la escena cultural mexicana, así como en la admiración por la arquitectura barroca y neoclásica que comparten ambas naciones. Además, la ciudad ha sido anfitriona de exposiciones de artistas mexicanos en museos como el Albertina, consolidando un puente artístico entre ambos países.
LOS IMPERDIBLES DE VIENA
Ópera de Viena
Uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, la Ópera Estatal de Viena ofrece más de 300 actuaciones al año, con una programación que cambia diariamente. Su imponente arquitectura renacentista y su historia, que incluye la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, la convierten en un símbolo de la ciudad.
Palacio y Museo Schönbrunn
Una de las construcciones barrocas más impresionantes de Europa, es un símbolo de la grandeza imperial austríaca. Antiguamente residencia de verano de los Habsburgo, este majestuoso palacio y su museo ofrecen una inmersión en la historia, el arte y la arquitectura de la monarquía vienesa. El museo del palacio permite explorar 45 salas imperiales, incluyendo la Gran Galería, donde se celebraron reuniones del Congreso de Viena, y el Salón del Millón, una de las habitaciones rococó más exquisitas del mundo. Además, los visitantes pueden recorrer el Gabinete Chino Oval, donde María Teresa realizaba reuniones secretas, y el Salón Azul, donde el emperador Carlos I firmó su renuncia en 1918.
Museo MUMOK
Ubicado en el vibrante MuseumsQuartier, el Museo de Arte Moderno MUMOK es el mayor museo de arte moderno y contemporáneo de Europa Central. Con una colección que abarca desde el Pop Art hasta el Accionismo
Vienés, este espacio es un referente para quienes buscan una inmersión en el arte del siglo XX y XXI.
Mapping the 60s: Arte y Revolución
Esta muestra explora el impacto del arte en la década de los 60, con obras de Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Yoko Ono. A través de pinturas, esculturas e instalaciones, la exposición analiza cómo el arte reflejó los cambios sociales y políticos de la época
Museo Belvedere
Este palacio barroco alberga una de las colecciones de arte más importantes de Austria, incluyendo la icónica obra El Beso de Gustav Klimt. Sus jardines y su arquitectura hacen de este museo un lugar imprescindible para los amantes del arte y la historia. Construido en el siglo XVIII como residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya, el Belvedere se divide en dos palacios: el Alto Belvedere, que alberga la colección permanente, y el Bajo Belvedere, dedicado a exposiciones temporales. Su arquitectura barroca y sus jardines ofrecen una experiencia visual única, con vistas panorámicas de Viena.
CONSEJOS
PARA EL VIAJE Escalas comunes: La mayoría de los vuelos hacen escala en ciudades como París, Ámsterdam o Madrid.
Duración del vuelo: Aproximadamente 14-18 horas, dependiendo de la ruta y escalas. Mejor época para viajar: Primavera y otoño ofrecen un clima agradable y menos turistas.
Transporte en Viena: Desde el aeropuerto, puedes tomar el City Airport Train (CAT) o el metro para llegar al centro.
Albertina
Ubicado en un antiguo palacio de los Habsburgo, el Albertina combina historia y arte en un solo lugar. Su colección incluye obras de Monet, Picasso y Durero, además de sus impresionantes salones de gala que transportan a los visitantes a la época imperial. Este 2025 presenta una de sus exposiciones más fascinantes: “Matthew Wong – Vincent van Gogh: La pintura como último recurso”. Esta muestra, establece un diálogo visual entre dos artistas que, aunque separados por más de un siglo, comparten una profunda exploración de la melancolía, la soledad y la pasión por el arte.
Recorrer Viena es sumergirse en siglos de historia, arte y elegancia. Desde sus majestuosos palacios hasta sus vibrantes museos, la ciudad ofrece una experiencia única para quienes buscan un viaje inolvidable. Con su exquisita gastronomía, su tradición musical y su arquitectura imponente, Viena sigue siendo un destino que cautiva a viajeros de todo el mundo. //@revistacosasmx
EVA AIR
EVOLUCIONA LA EXPERIENCIA DE VOLAR
Volar en un Hello Kitty Jet es mucho más que un traslado, es una vivencia que mezcla nostalgia, diseño y atención al detalle
Por Cosas Staff
El turismo es una de las actividades que contribuye de manera considerable a la economía de cualquier país. Pero al mismo tiempo, uno de los retos que tiene de manera constante es atraer más viajeros. Es por ello, que las distintas empresas que conforma a este ecosistema deben crear estrategias encaminadas al posicionamiento de sus marcas. En el ámbito de la aviación, no es la excepción, pues esa idea de que un avión sólo será el vehículo que conectará de un punto A, a un punto B, ya está quedando en segundo plano. Las aerolíneas hoy en día crean experiencias para mantenerse más cerca-
nos a sus clientes, ya sea con programas de lealtad, descuentos exclusivos o inclusivo experiencias inmersivas. Tal es el caso de EVA Airlines, una aerolínea taiwanesa que está cambiando la manera de volar. De entrada, debes saber que cuenta con tres tipos de clases: Economy, Premium Economy, y Royal Laurel Class, su exclusiva clase ejecutiva con asientos cama, amenidades de lujo y gastronomía de primer nivel. Cuenta también con el programa de lealtad Infinity MileageLands, en el que se ofrece a los viajeros frecuentes promociones exclusivas, ya sea descuentos en renta de autos, millas extras para los viajes, selección prioritaria de asientos y salas VIP en aeropuertos específicos, por mencionar algunos.
VUELOS INMERSIVOS PARA TODOS
Bajo la premisa de crear momentos excepcionales para todos sus pasajeros, es que cuenta con el Hello Kitty Jet, un avión temático que va más allá de sólo estar intervenido al exterior, sino que en su interior la experiencia Hello Kitty estará más que presente. La flota de aviones que también incluye personajes como My Melody, Cinnamoroll y PomPomPurin, cuenta con cabezales de los asientos, auriculares, menús, bolsas de mareo, vajilla y los uniformes de la tripulación tematizados con estos dibujos de la cultura pop.
Actualmente, EVA Air opera seis aviones decorados con personajes de Sanrio, cada uno con un diseño y nombre distintivo, como el “Lolly Jet”, “Besties Jet”
y “Pinky Jet”. Además, cada vuelo temático ofrece servicios exclusivos, como amenidades de edición limitada, snacks y artículos de servicio personalizados, y souvenirs que sólo se pueden obtener a bordo. Rutas disponibles desde y hacia Taipéi
• París | Lolly Jet
• Sendai | Pinky Jet
• Chicago | Besties Jet
• Clark Airport | Bad Badtz – Maru Travel Fun
• Bali | Joyful Dreams & Celebration Flight
• Cebu | Joyful Dreams & Celebration Flight
Con esta propuesta, la aerolínea da cuenta que volar puede ser una aventura memorable, combinando conectividad global y confort. Además, cabe decir que ha realizado vuelos destinos fuera de Asia como París, Los Ángeles, Chicago y Houston. //@ revistacosasmx
Chapulín: el renacer de una leyenda mexicanaculinaria
El icónico restaurante en el corazón de la Ciudad de México se reinventa para rendir homenaje a la diversidad de los mares, campos y cocinas del país con una propuesta contemporánea, inmersiva y profundamente mexicana
CPor Cosas Staff
hapulín abre una nueva etapa en su historia con una visión renovada que celebra la riqueza cultural y gastronómica de México. Una transformación que no solo es estética, sino también conceptual, en la que se honra el origen de los ingredientes y las historias que los acompañan. Después de consolidarse como un referente en la escena gastronómica capitalina, Chapulín se reinventa con una propuesta que conecta con una Ciudad de México vibrante y en constante transformación. Esta nueva etapa
del restaurante es un homenaje vivo a la tierra, al mar y a las comunidades que, a lo largo del país, cultivan una herencia culinaria sin igual.
Bajo la dirección del chef ejecutivo José Luis Ronquillo y la colaboración del chef Salvador “Chava” Orozco, el menú ha sido completamente rediseñado. El resultado: una carta de entre 30 y 40 platillos divididos en barra fría, comal, leña, fuego y postres, que integran ingredientes nacionales tratados con técnicas contemporáneas y una narrativa emocional que transforma cada bocado en una experiencia.
MÁS DE 40 NUEVOS PLATILLOS CONFORMAN
LA CARTA RENOVADA DE CHAPULÍN, DIVIDIDA EN CINCO ESTACIONES CULINARIAS
El redescubrimiento de Chapulín no es solo culinario. El espacio también fue reimaginado por el despacho Sama Arquitectos, liderado por Rafael Sama. Destacan la nueva barra para cinco personas con vista a la cocina, donde los comensales pueden interactuar directamente con los chefs, y una barra de mariscos con productos frescos provenientes de cooperativas pesqueras.
La cocina se ha equipado con nuevos elementos: un comal artesanal de barro y recinto que transforma los maíces nativos; una parrilla de brasas; cámaras de añejamiento para carnes y pescados; y una nueva loza, hecha a mano por artesanos
mexicanos, elegida especialmente para resaltar la identidad de cada platillo.
Los sabores que emergen de este nuevo Chapulín son intensos, reconfortantes y sofisticados. En sus preparaciones convergen técnicas como el ahumado, la cocción indirecta o el rostizado, junto con ingredientes de temporada —como ostras, almejas, pescados, aves y vegetales— que narran historias de regiones y productores locales. Chapulín propone así una cocina curada, vibrante y atemporal que vincula pasado y futuro en una travesía gastronómica sensorial y profundamente mexicana. Una cocina que no solo se saborea, se vive. //@ revistacosasmx
La belleza del tiempo
Por Aramis Flores Carranza
TAG Heuer lanza el cronógrafo
Mónaco de edición limitada, inspirado en los emblemáticos cronómetros de las décadas de 1960 y 1970, con la precisión como principio fundamental.
El reloj presenta un diseño circular negro sobre un fondo plateado opalino, creando un marcado contraste que facilita la lectura. Una minutería roja rodea el perímetro de la esfera, aportando un detalle vívido e inconfundible que refuerza la legibilidad y el ADN automovilístico de la pieza.
Las subesferas incluyen marcadores y agujas blancas de alto contraste para garantizar una lectura instantánea. Los índices y agujas ennegrecidas añaden profundidad, mientras que el segundero del cronógrafo, lacado en rojo, actúa como un llamativo punto focal en toda la esfera. El logotipo
vintage de Heuer, impreso en blanco sobre un fondo circular negro, ancla el diseño en el legado de la marca.
Como complemento, la caja está fabricada en titanio ligero y duradero con revestimiento DLC negro, ofreciendo una interpretación contemporánea de la icónica forma del TAG Heuer Monaco. Fiel a la tradición, la corona se mantiene en el lado izquierdo de la caja, un detalle distintivo que refuerza su silueta reconocible al instante.
El cronógrafo se producirá en una edición limitada de 970 ejemplares, una cifra que evoca deliberadamente la década que marcó el rumbo de la marca en el automovilismo e inspiró el diseño de este reloj. En su núcleo late el Calibre 11, una conexión mecánica con el modelo original, elegido para preservar el espíritu y la precisión que lo distinguieron desde su creación.
La correa está confeccionada en piel de becerro negra perforada, un guiño a los guantes de carreras usados por generaciones de pilotos. El reloj se entregará en un embalaje exclusivo que evoca su identidad visual en negro, rojo y blanco, acompañado de una funda de viaje personalizada como toque final a la experiencia. //@revistacosasmx
EL TAG HEUER MONACO CHRONOGRAPH
STOPWATCH PERPETÚA LA ESTRECHA RELACIÓN DE LA MAISON CON LA PRECISIÓN Y EL RENDIMIENTO, LLEVANDO EL LEGADO DE LA CRONOMETRACIÓN DE ALTO NIVEL AL PRESENTE CON DETALLES METICULOSOS QUE CAUTIVAN A COLECCIONISTAS, ENTUSIASTAS DEL AUTOMOVILISMO Y A QUIENES COMPRENDEN
EL IMPACTO DE CADA SEGUNDO
La reinvención de un clásico
Para conmemorar más de un siglo de precisión en la medición del tiempo a través de múltiples husos horarios, Longines se enorgullece de presentar el Longines Spirit Zulu Time 1925, celebrando el 100.º aniversario del primer reloj de pulsera con doble huso horario de la marca suiza, lanzado en 1925. En 2025, para rendir homenaje a este hito revolucionario, la marca introduce con orgullo el Longines Spirit Zulu Time 1925. Esta edición conmemorativa presenta una caja de acero inoxidable de 39 mm, con un bisel giratorio bidireccional adornado con un inserto circular de oro rosa cepillado de 18 quilates—una novedad dentro de la colección—y graduaciones de 24 horas para el seguimiento de un tercer huso horario. Los números e índices grabados meticulosamente aportan profundidad y refinamiento al diseño, mientras que la elección del oro rosa, enriquecido con cobre, rinde homenaje a la línea de cobre que marca el primer meridiano en el suelo del Real Observatorio de Greenwich, fundado hace 350 años.
La esfera negro mate genera un contraste visual impactante con las agujas e índices en tono oro rosa, logrando una legibilidad excepcional. Tanto las agujas como los índices han sido tratados con Super-LumiNova, asegurando una óptima visibilidad en cualquier condición. //@revistacosasmx
LONGINES SPIRIT
ZULU TIME
El fondo de caja transparente revela un rotor de PVD en color oro rosa, con un grabado especial que representa un planisferio atravesado por el primer meridiano, un detalle que refuerza su conexión con la tradición de la marca en la precisión horológica
Un ProPilotatemporal que ilumina la historia
Oris presenta el Hölstein Edition 2025, la sexta entrega de una serie de relojes lanzada cada 1 de junio para conmemorar la fundación de la marca relojera en 1904. Como en ediciones anteriores, este nuevo modelo está limitado a 250 piezas.
El modelo base en esta ocasión es el aventurero ProPilot, configurado en una paleta monocromática en blanco y negro, lo que le confiere un aire melancólico y sofisticado. Su caja de acero inoxidable de 41 mm, el bisel estriado, la corona atornillada y el fondo de caja están revestidos con DLC negro mate—un carbono tipo diamante de gran resistencia—. También incorpora el innovador cierre «LIFT», desarrollado por Oris, inspirado en la estética y funcionalidad de la hebilla de los cinturones de seguridad de los aviones comerciales. //@revistacosasmx
LA HISTORIA DEL RELOJ SE PLASMA EN SU ESFERA POR PRIMERA VEZ EN LA FAMILIA PROPILOT, CUENTA CON UNA ESFERA FULL-LUME, CON SUPER-LUMINOVA BLANCA Y UNA LLAMATIVA ILUMINACIÓN VERDE EN LA OSCURIDAD, REVELANDO LA ICÓNICA SILUETA DEL ORIS BEAR ENTRE LAS 3 Y LAS 4 HORAS
Celebra el 30.º aniversario de la emblemática victoria de McLaren
Por Mario Flores
McLaren Automotive celebra el 30.º aniversario de su victorioso debut en las 24 Horas de Le Mans, con lo que completó la exclusiva Triple Corona, y el regreso a la máxima categoría de la prueba en 2027.
El 18 de junio de 1995, el McLaren F1 GTR n.º 59, pilotado por JJ Lehto, Yannick Dalmas y Masanori Sekiya, ganó la extenuante carrera de 24 horas, acompañado por otros tres McLaren F1 GTR entre los cinco primeros puestos. A pocos días del 30.º aniversario, dos McLaren GT3 EVO, basados en el 750S, competirán por el título LMGT3 en la edición de este año de la clásica carrera de resistencia.
El McLaren rinde homenaje al emblemático F1 GTR n.º 59 con una pintura exterior Grey a tono, con la opción de Orange también disponible, toma de aire en el techo y llantas LM de 5 radios.
También contará con el nuevo MSO High Downforce Kit (HDK), que añade dramatismo visual al 750S con un Active Rear Spoiler de fibra de carbono elevado con placas laterales integradas.
EDICIÓN LIMITADA
CON SOLO 50 UNIDADES
FABRICADAS, EL 750S LE MANS
ESTÁ LLAMADO A SER UNO DE LOS
SUPERDEPORTIVOS DE SERIE MÁS
CODICIADOS DE MCLAREN
ESTE EXCLUSIVO
750S es la primera edición McLaren Le Mans desde el F1 LM que cuenta con mejoras aerodinámicas HDK y está destinado a convertirse en uno de nuestros supercoches más codiciados, ya que las ediciones Le Mans anteriores del 650S y el 720S alcanzaron un precio superior al de los modelos estándar
Henrik Wilhelmsmeyer CCO, MCLAREN AUTOMOTIV
En combinación con un parachoques delantero con un splitter de fibra de carbono ampliado y un alerón trasero, la carga aerodinámica aumenta un 10 % en comparación con el 750S estándar, lo que mejora las prestaciones en circuito y recuerda las famosas mejoras aerodinámicas del McLaren F1 LM Edition. El paquete HDK se completa con un nuevo panel inferior de fibra de carbono del color de la carrocería con rejillas en negro brillante.
Los clientes del McLaren 750S Le Mans también podrán elegir entre las combinaciones de colores Carbon Black con Dove Grey o Carbon Black con McLaren Orange para el interior, con el logotipo de Le Mans y una placa conmemorativa.
Quienes adquieran uno de los coches de la edición Le Mans también se beneficiarán de las prestaciones del 750S, galardonado en múltiples ocasiones y que bate todos los récords, gracias al motor V8 biturbo de 4,0 litros y 750 CV montado en posición central.
La estructura central Monocage II de fibra de carbono inspirada en la competición y el sistema de suspensión Proactive Chassis Control III contribuyen a que el 750S sea el coche más ligero y ágil de su clase, ahora optimizado con los añadidos aerodinámicos HDK. //@revistacosasmx
Un siglo de poder e inf luencia
El auto más emblemático del lujo cumple 100 años de historia
Por Aramis Flores
El Phantom ocupa un lugar único en la historia de Rolls-Royce. A lo largo de los últimos 100 años, ha representado la máxima expresión del lujo sin esfuerzo, la excelencia en ingeniería, los materiales nobles y una artesanía exquisita y altamente cualificada. A través de ocho generaciones, cada una tan legendaria como la anterior, el mítico auto se ha mantenido inigualable, no solo como el automóvil insignia de la
marca, sino como el producto de lujo más prestigioso del mundo. Desde sus inicios, el Phantom se ha asociado con personajes influyentes y eventos trascendentales, simbolizando poder y exclusividad gracias a su imponente tamaño, su presencia inconfundible y, lo más importante, su capacidad única de reflejar la personalidad y relevancia de su propietario. Para conmemorar el centenario de este modelo icónico, Rolls-Royce ha reflexionado sobre algunas de las fascinantes historias en las que el Phantom ha desempeñado un papel crucial. Los diseñadores de la marca han creado una serie de obras de arte originales que rinden homenaje a su legado, celebrando su impacto cultural a lo largo
de las décadas y capturando el espíritu de cada una de sus ocho generaciones. Estas ilustraciones contemporáneas evocan un precedente histórico que se remonta a 1910, cuando el artista Charles Sykes —quien posteriormente crearía la icónica mascota Spirit of Ecstasy— recibió el encargo de producir seis óleos originales para el catálogo de la marca, una obra de arte que aún
hoy se considera parte fundamental de la identidad de Rolls-Royce.
Si bien estas nuevas interpretaciones celebran la evolución del Phantom en la cultura, también reflejan una verdad más profunda: durante un siglo, ha estado presente en momentos clave de la política, la sociedad y la historia mundial. Desde jefes de Estado hasta estrellas del teatro y el cine,
ha servido a aquellos cuyas decisiones han influido en el mundo que habitamos.
UN AUTOMÓVIL CON HISTORIA
En 1948, el Duque de Edimburgo, recién casado con Su Alteza Real la Princesa Isabel, visitó Rolls-Royce y tuvo la oportunidad de probar un coche experimental con un nuevo motor de ocho cilindros en línea y 5.3 litros de cilindrada, apodado el Gato Escaldado por los pilotos de pruebas de la marca. Poco después, solicitó la creación de un automóvil con una carrocería más formal para el uso de la Princesa Isabel y él mismo.
La petición del Duque fue aceptada, y así nació el primer chasis del Rolls-Royce Phantom IV, un vehículo diseñado según la visión de Su Alteza Real, con el respaldo de la marca. En otros continentes, otro distinguido Phantom V se convirtió en símbolo de liderazgo en los albores de una nueva nación en Oriente Medio. En 1966, Sheikh Zayed Bin Sultan Al Nahyan, reconocido como el “padre fundador” de los Emiratos Árabes Unidos, encargó un Phantom V con carrocería de Mulliner Park Ward, un automóvil que consolidó su estatus dentro de la historia moderna.
En 1964, un disruptor británico por excelencia, John Lennon, celebró el éxito de “A Hard Day’s Night” de los Beatles adquiriendo su propio Rolls-Royce. En mayo de 1967, días antes del lanzamiento de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, el automóvil fue transformado por completo, inspirado en la caravana romaní que Lennon tenía en su hogar. Se dice que siguió el consejo
YA SEA CON APARICIONES BREVES EN VÍDEOS
MUSICALES, DESDE “DROP IT LIKE IT’S HOT” DE CALVIN “SNOOP DOGG” BROADUS Y PHARRELL HASTA “STARTED FROM THE BOTTOM” DE DRAKE, ESTANDO PRESENTE EN INSTITUCIONES CULTURALES COMO LA GALERÍA SAATCHI Y LA SERPENTINE, O SIRVIENDO COMO LIENZO COLABORATIVO PARA MARCAS COMO HERMÈS E IRIS VAN HERPEN, CONTINÚA REFLEJANDO Y MOLDEANDO EL MUNDO QUE LO RODEA
de Marijke Koger, una de las artistas del colectivo The Fool, para crear un diseño único que refleja su esencia creativa.
Pero Lennon no fue el único artista seducido por el Phantom. Elvis Presley, el legendario Rey del Rock and Roll, también quedó cautivado por su elegancia. En 1963, adquirió su primer Phantom V, con carrocería de James Young, consolidando su amor por los automóviles de lujo.
UN SIGLO DE LEGADO Y EXCLUSIVIDAD
Durante 100 años, el Phantom ha mantenido una presencia discreta pero imponente en algunos de los momentos más decisivos y memorables de la historia. Ahora, en su octava generación, sigue siendo un potente símbolo de poder, influencia y éxito. Más allá de su prestigio en la industria automotriz, el Phantom trasciende su función mecánica y se posiciona como un verdadero ícono cultural, representando la cúspide del lujo en el mundo contemporáneo. //@ revistacosasmx
CHARLES LECLERC E
n 2025, el Gran Premio de Mónaco fue más que una carrera: fue una redención. Charles Leclerc, piloto de Ferrari y oriundo del Principado, firmó uno de los fines de semana más sólidos de su carrera en el circuito más emblemático de la Fórmula 1. Desde las prácticas libres del viernes, Leclerc dejó claro que esta vez no iba a dejar escapar la gloria en casa. Lideró ambas sesiones con tiempos impresionantes, marcando 1:11.964 en la FP1 y mejorando a 1:11.355 en la FP2. Su precisión en las curvas cerradas de Montecarlo y su dominio en las frenadas lo posicionaron como el favorito indiscutible para la clasificación. Hasta este año, Mónaco había sido un circuito esquivo para Leclerc. A pesar de su talento, la mala suerte y los errores mecánicos le habían impedido brillar en su tierra natal. Pero en 2025, el monegasco rompió la maldición con una actuación que combinó velocidad, estrategia y temple.
El hijo de Mónaco que conquistó su Gran Prix más deseado de la F1
Por Aramis Flores Carranza Fotos: Cortesía Ferrari
Aunque finalizó en segundo lugar, Leclerc lideró gran parte del fin de semana y sumó 18 puntos clave para el campeonato. Su desempeño fue tan dominante que incluso él mismo reconoció que Mónaco fue “definitivamente positivo”, aunque con los pies en la tierra de cara a los retos técnicos de otras pistas como Barcelona. El SF-24 demostró ser competitivo en las calles estrechas de Montecarlo, donde el agarre mecánico y la tracción son más importantes que la velocidad punta. Sin embargo, Leclerc fue claro: “Nuestro coche es bueno en baches, pero eso solo sirve en Mónaco”. La escudería italiana aún necesita mejoras para mantenerse en la lucha por el campeonato en circuitos más convencionales.
La ovación del público monegasco al ver a su piloto en el podio fue un momento inolvidable. Leclerc no solo representó a Ferrari, sino a toda una ciudad que lo vio crecer. Su actuación en el Gran Premio de Mónaco 2025 no fue solo una hazaña deportiva, sino un acto de amor por su tierra. //@revistacosasmx
En Ferrari, tenemos la suerte de contar con un gran apoyo en todo el mundo, pero ser de aquí y ver a todos los monegascos apoyándome me llena de alegría. El año pasado cumplí mi sueño de la infancia al ganar aquí; por desgracia, hoy no ha sido posible, pero espero que volvamos a estar en lo más alto el año que viene
Charles Leclerc PILOTO DE FERRARI
KYLE L arson
El campeón de la NASCAR Cup Series 2021, se prepara para enfrentar un nuevo desafío en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Por Aramis Flores Carranza
El mundo del automovilismo está a punto de vivir un momento histórico con la llegada de la NASCAR Cup Series a México. Entre los pilotos que protagonizarán esta carrera, Kyle Larson, campeón de la NASCAR Cup Series.
Desde sus inicios en el mundo del automovilismo, Larson ha demostrado ser un competidor excepcional. Su talento lo llevó a conquistar la NASCAR Cup Series en 2021, consolidándose como uno de los pilotos más destacados de su generación.
Con múltiples victorias en circuitos icónicos Larson ha acumulado más de 10,000 vueltas lideradas en su trayectoria.Su estilo de conducción agresivo y estratégico lo ha convertido en un favorito de los aficionados. Larson ha expresado su entusiasmo por competir en México, destacando la energía especial del país y la emoción de correr en un circuito nuevo. Durante su visita previa, exploró la cultura mexicana en Xochimilco, disfrutando de la gastronomía local y el ambiente festivo en donde en exclusiva la Revista Cosas México platicó con él.
– Esta es la primera vez que corres aquí en la Ciudad de México. ¿Cómo te sientes?
Sí, estoy muy contento de que nuestro deporte llegue a la Ciudad de México. No sé, estoy muy emocionado de estar aquí. Me encanta la cultura mexicana, la comida, el tequila y todo eso. Así que sí, debería ser una gran experiencia.
– Cómo es tu preparación, ¿la altura de la ciudad representa un gran reto para las competencias de automovilismo?
México es muy distinto, ¿sabes? Su altitud es elevada y la técnica de manejo aquí es diferente. Es más alto de lo que estamos acostumbrados a correr. Así que planeo llegar unos días antes para aclimatarse a la altura y prepararse mejor para la carrera del fin de semana.
– ¿Cuéntanos sobre la afición mexicana, sabes algo?
Siento que los mexicanos aman sus deportes. La atmósfera aquí debería ser increíble. Imagino que traerán mucha energía a la carrera. Será emocionante correr frente a
EL NASCAR MÉXICO CITY WEEKEND
SE CELEBRARÁ DEL 13 AL 15 DE JUNIO DE 2025, MARCARÁ LA PRIMERA CARRERA PUNTUABLE DE LA NASCAR CUP SERIES FUERA DE ESTADOS UNIDOS. LARSON HA IDENTIFICADO LA PRIMERA CURVA DEL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ COMO UNO DE LOS MAYORES DESAFÍOS DEL CIRCUITO, DEBIDO A LA VELOCIDAD Y EL PESO DE LOS AUTOS.
CON SU TALENTO Y EXPERIENCIA, KYLE LARSON ESTÁ LISTO PARA DEJAR SU HUELLA EN MÉXICO Y OFRECER UN ESPECTÁCULO INOLVIDABLE. ¿SERÁ
ESTE EL INICIO DE UNA NUEVA ERA PARA NASCAR EN LATINOAMÉRICA? LA RESPUESTA LLEGARÁ CUANDO LOS MOTORES RUGEN EN LA CAPITAL MEXICANA.
ellos. Espero que me apoyen con la misma pasión de siempre y que podamos pasar un gran momento.”
– ¿Qué tan tecnológica es el serial de NASCAR, comparado con otras categorías?
Sí, la Fórmula 1 es la categoría más avanzada tecnológicamente en el mundo. Creo que hay una percepción errónea sobre NASCAR, que no somos técnicos, pero en realidad lo somos. La Cup Series ha evolucionado mucho tecnológicamente.
Nuestros autos tienen una gran cantidad de datos, desde los motores hasta la aerodinámica, lo que nos ayuda a perfeccionar su rendimiento.Tal vez lo más importante en NASCAR no sea la tecnología, sino el piloto, lo que lo hace distinto.
– ¿Crees que en NASCAR el piloto es lo más importante?
Sí, diría que sí. No sigo la Fórmula 1 muy de cerca, pero parece que en todas las categorías necesitas ser un buen piloto para ganar. En NASCAR, nuestros autos son más parejos, por lo que el piloto marca la diferencia. No siempre gana el mejor auto, pero siento que en F1, el mejor auto suele llevarse la victoria. Eso hace que nuestro deporte sea emocionante e impredecible.
– Cuéntanos sobre el ambiente en NASCAR. ¿Cómo crees que será aquí en México?
No sé mucho sobre el ambiente en México, pero he visto eventos deportivos y siempre están llenos de energía. En Estados Unidos, la experiencia es diferente, la gente llega horas antes, cocina, bebe y socializa. No sé si eso se pueda hacer en una ciudad, pero estoy seguro de que los aficionados mexicanos están completamente entregados durante la carrera.
– ¿Cómo te sientes sobre competir en México y conocer más su cultura?
Es divertido venir a la Ciudad de México porque aquí realmente puedes sentir la cultura. He estado en Cabo y lugares turísticos, pero eso es más “americanizado”, porque muchos estadounidenses vacacionan allí. En la capital puedes ver el estilo de vida auténtico..
– ¿Qué sabes del piloto mexicano Sergio Pérez que es un fenómeno mundial?
No sé mucho sobre lo que está haciendo actualmente en F1, pero sí he pasado tiempo con Pato O’Ward en carreras recientes. Es genial ver que México tiene pilotos competitivos en distintas categorías. El país produce grandes talentos en el automovilismo. //@ revistacosasmx
LA NUEVA BESTIA DEL GAMING MÓVIL
Por Aramis Flores Carranza
@nevermindmexico
El mercado de los smartphones gaming ha evolucionado hacia dispositivos más versátiles, y el REDMAGIC 10 Air es prueba de ello. Con un diseño más ligero y delgado que sus predecesores, este modelo busca equilibrar rendimiento extremo con comodidad para el uso diario. ¿Logra el objetivo? En esta review analizamos sus fortalezas y áreas de oportunidad.
El smartphone destaca por su chasis de aluminio aeronáutico y doble cubierta de cristal, con un grosor de 7.85 mm y un peso de 205 gramos, lo que lo hace un 10% más ligero que la versión 10 Pro. Su pantalla AMOLED de 6.8 pulgadas con resolución 1.5K (2480 x 1116 píxeles) y tasa de refresco de 120Hz ofrece una experiencia fluida y envolvente.
Además, su diseño sin marcos maximiza la superficie útil al 93.7%, con una cámara frontal de 16 MP integrada bajo la pantalla.
Este modelo incorpora el Snapdragon 8 Gen 3, acompañado por el chip RedCore R3, hasta 16 GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento UFS 4.0 de hasta 512 GB. La combinación garantiza un desempeño sobresaliente en juegos exigentes y multitarea.
Para evitar el sobrecalentamiento, el sistema de refrigeración ICE-X con metal líquido mantiene las temperaturas bajo control.
El dispositivo cuenta con una configuración de doble cámara trasera: sensor principal OmniVision OV50E de 50 MP y un gran angular de 50 MP. Aunque no es su enfoque principal, ofrece resultados aceptables para fotografía casual.
La batería de 6.000 mAh con carga rápida de 80W permite jugar durante horas sin preocupaciones. En cuanto a conectividad, el dispositivo es compatible con WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC y USB-C 2.0, además de contar con gatillos táctiles para mejorar la experiencia en juegos.
FORTALEZAS
• Diseño ultradelgado y ligero, ideal para el uso diario.
• Pantalla AMOLED de alta calidad con 120Hz de refresco.
• Rendimiento sólido con Snapdragon 8 Gen 3 y RedCore R3.
• Gran autonomía con batería de 6.000 mAh y carga rápida.
• Gatillos táctiles para una experiencia gaming más inmersiva.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
• No incluye ventilador de refrigeración, lo que puede afectar el rendimiento en sesiones prolongadas.
• Cámaras mejorables en comparación con otros dispositivos de gama alta.
• No tiene puerto para auriculares, lo que puede ser un inconveniente para algunos usuarios.
• Software con bloatware, la capa REDMAGIC OS 10.0 basada en Android 15 podría optimizarse mejor.
• El REDMAGIC 10 Air es una opción atractiva para quienes buscan un smartphone gaming potente pero más ligero y versátil. Su diseño refinado, pantalla de alta calidad y rendimiento sólido lo convierten en una alternativa equilibrada para jugadores y usuarios exigentes. Su precio en México es de 11, 499 pesos. //@revistacosasmx
MoMA
Polaroid se une al Museo de Arte Moderno de Nueva York para lanzar la edición especial Now Generation 3 MoMA: una cámara instantánea de edición limitada que destaca por su audaz diseño monocromático en azul. Esta colaboración celebra la intersección entre el arte y la tecnología, rindiendo homenaje a la creatividad y la autoexpresión contemporáneas. El logotipo del MoMA ocupa un lugar destacado en la parte frontal del dispositivo, subrayando su vínculo con el museo y su legado artístico. Como complemento, Polaroid presenta tres correas de muñeca vibrantes, cada una con gráficos originales que aportan un acento visual dinámico y expresivo. //@revistacosasmx
Maestría acústica danesa
Bang & Olufsen presenta los audífonos Beoplay H100 Charles Leclerc Edición Limitada, inspirados en los serenos tonos azules de la costa monegasca. Esta exclusiva edición rinde homenaje a la sensibilidad del piloto de Ferrari por el diseño. La distintiva estética monegasca se refleja en cada detalle de esta edición especial: desde el aluminio pulido con chorro de perla y el cristal templado azul acero, hasta la refinada insignia CL16 plateada. Cada elemento ha sido meticulosamente diseñado para representar una sofisticación atemporal y un rendimiento dinámico.
Con sonido envolvente y cancelación de ruido avanzada, los Beoplay H100 están limitados a solo 216 unidades, con un precio de 2.000 EUR. Estarán disponibles exclusivamente en tiendas seleccionadas de Bang & Olufsen.
LLEGA A LATINOAMÉRICA
HARRY POTTER: VISIONS OF MAGIC
Una experiencia inmersiva y multisensorial aterriza en Ciudad de México
Por Aramis Flores
Si alguna vez soñaste con recorrer los rincones más enigmáticos del mundo mágico, la espera ha terminado. Harry Potter: Visions of Magic, la experiencia artística interactiva que ha cautivado a Europa y Asia, finalmente llega a Latinoamérica. A partir del 20 de junio de 2025, los fanáticos podrán sumergirse en un recorrido autoguiado por la Gran Carpa Santa Fe, un espacio de 3000 metros cuadrados que cobra vida con tecnología interactiva, impresionante arquitectura y paisajes sonoros que transportan a los visitantes directamente a la magia.
Desde el Ministerio de Magia hasta el misterioso Pensadero, los asistentes descubrirán entornos inmersivos inspirados en algunos de los lugares más icónicos de la comunidad mágica. La clave de esta aventura es una varita especial, que permitirá iluminar lo invisible y revelar visiones mágicas que transformarán la experiencia.
Los visitantes podrán explorar el Menagerie de Newt, donde criaturas fantásticas cobran vida, y recorrer la Sala de los Menesteres, un espacio que se adapta a las necesidades del momento. También tendrán la oportunidad de desentrañar el árbol genealógico de la familia Black en Grimmauld Place o viajar a través del tiempo en el Pensadero, rodeados de recuerdos flotantes en una exhibición hipnótica. La magia cobra vida gracias a un impresionante despliegue de contenido visual interactivo, arquitectura vanguardista y paisajes sonoros originales. Cada espacio está diseñado para despertar la curiosidad y recompensar el asombro de los visitantes, convirtiendo cada paso en una nueva revelación mágica. //@revistacosasmx
EL ÉXITO DE HARRY POTTER
Visions of Magic ha sido rotundo en sus ediciones anteriores. Su estreno en Colonia, Alemania, agotó entradas y recibió múltiples galardones, consolidando esta experiencia como un fenómeno mundial. Ahora, con su llegada a México, los organizadores esperan replicar el entusiasmo y la magia entre los fans latinoamericanos.
rado peligroso. A través de esta amistad, Hipo descubre que los dragones no son los enemigos que su pueblo cree, lo que lo lleva a desafiar las reglas y cambiar
El reparto reúne a talentos como Mason Thames en el papel de Hipo, Nico Parker como Astrid y el regreso de Gerard Butler como Estoico el Vasto. La química entre los actores logra transmitir la emoción y el conflicto de la historia, con interpretaciones que añaden una
Dirigida por Dean DeBlois, la película mantiene la esencia de la animación original, pero con una cinematografía impresionante que transporta al espectador a la isla de Berk. Los efectos visuales logran un equilibrio entre realismo y fantasía, permitiendo que los dragones conserven su diseño icónico sin perder
A diferencia de otras versiones live action que han generado controversia, esta entrega logra capturar la magia de la original sin perder su identidad. La relación entre Hipo y Chimuelo sigue siendo el corazón de la historia, con momentos de gran impacto emocional
Con una combinación de nostalgia, innovación y una dirección cuidada, “Cómo entrenar a tu dragón” (2025) se posiciona como una de las adaptaciones //@revistaco-
CON HIDDEN IN PIECES TOUR
YEAH YEAH
YEAHS CELEBRAN 25 AÑOS
Un recorrido íntimo por su catálogo reinventado
Por Aramis Flores Carranza
Este 2025, Yeah Yeah Yeahs marca un hito en su historia musical al celebrar sus 25 años con una gira especial. Hidden In Pieces Tour llevará a la banda a escenarios teatrales íntimos en América del Norte y el Reino Unido, ofreciendo una interpretación completamente nueva de su catálogo. La gira promete una experiencia mágica para los fans, con arreglos innovadores que incorporan cuerdas y piano, dando nueva vida a sus himnos y joyas ocultas. La banda ha expresado su emoción por esta gira, destacando su deseo de reconectar con sus seguidores de una manera profunda y significativa.
“Hola, los hemos extrañado, ellos no los extrañan como nosotros los extrañamos”, comentan los Yeah Yeah Yeahs. Con el icónico cineasta David Lynch como fuente de inspiración, la agrupación promete explorar su discografía como nunca antes. Los asistentes podrán disfrutar de versiones inéditas y arreglos sorprendentes, mientras la banda transforma sus clásicos en experiencias envolventes y emotivas. //@revistacosasmx
LO QUE DEBES SABER
Gira teatral íntima en América del Norte y Reino Unido
Nuevo enfoque sonoro con cuerdas, piano y guitarras acústicas
Artistas invitados
Celebración de 25 años de trayectoria 30 de junio y 1 julio Teatro Metropólitan
RIPPER
GGibson y el guitarrista de Metallica revelan una obra editorial que trasciende el instrumento y entra al terreno del patrimonio musical
Por Aramis Flores Carraza
ibson presenta“The Collection: Kirk Hammett”, el libro de colección definitivo para los fanáticos de Metallica, considerada por muchos como la mejor banda de metal del planeta. Esta lujosa edición de 400 páginas explora con detalle la extraordinaria colección de guitarras y la vida musical de uno de los verdaderos pioneros del heavy metal. Fotografiado en Hawái y Los Ángeles por el legendario fotógrafo personal de la banda, Ross Halfin, e ilustrado con
imágenes exclusivas de su archivo, el libro se sumerge en la ecléctica colección de guitarras que Hammett ha utilizado a lo largo de su carrera: desde sus inicios con Exodus, pioneros del thrash en la Bay Area, hasta la venta de más de 125 millones de álbumes con Metallica y su presencia en los escenarios más grandes del mundo.
La obra está disponible en tres ediciones, siendo la más destacada la Edición Personalizada, limitada a 300 ejemplares numerados y firmados. Esta versión se
presenta en una imponente caja de 490 x 370 mm, con ilustraciones personalizadas y un exclusivo estuche con artículos adicionales.
Incluye tapas alternativas, fotografías autografiadas, pósters y detalles como una réplica en miniatura de la Gibson Flying V de 1979 fabricada por Axe Heaven, una caja exclusiva con seis plumillas Dunlop Jazz III de Kirk Hammett y un certificado de autenticidad emitido por Gibson Publishing. Su precio ronda los 15 mil pesos (800 dólares). //@revistacosasmx