especial estados Zacatecas
Las 10 principales actividades de la entidad
Datos generales de la entidad Capital: Zacatecas
1. Minería de minerales metálicos
Municipios: 58
2. Industria de las bebidas
Extensión: 75 275 km2, 3.8% del territorio nacional.
3. Combustibles y lubricantes al por menor
Población: 1 490 668 habitantes,
4. Tiendas de autoservicio al por menor
1.3% del total del país.
5. Abarrotes y alimentos al por mayor
Distribución de población: 59% urbana y 41% rural.
6. Partes para vehículos automotores
Escolaridad: 7.9 años.
7. Bebidas y tabaco al por mayor
Hablantes de lengua indígena:
8. Muebles y otros enseres domésticos
4 de cada 1000 personas.
9. Abarrotes y alimentos al por menor
Aportación al PIB Nacional: 0.9%
10. Materias primas para la industria
Fuente: INEGI
Fuente: INEGI
Unidades económicas registradas por el INEGI Total de los sectores Pesca y acuicultura Minería
51,864 190
75
Electricidad, agua y gas
58
247 Manufacturas 5,254 Comercio 25,814 Construcción
180 Servicios financieros y de seguros 224 Servicios privados no financieros 19,822
Transportes, correos y almacenamiento
Número de empresas Empresas que aparecen como SA de CV
2,719 Empresas registradas ante el SIEM
16,027 Unidades económicas registradas por el INEGI
2,719 Empresas de más de 250 trabajadores
92 Fuentes: INEGI, DENUE, SIEM
150
OCTUBRE 20 16
mundoejecutivo.com.mx
tes por unidad. Una de los puntos que llaman la atención es que Zacatecas se sitúa en el penúltimo lugar en número de empresas de más de 250 trabajadores. En materia de informalización de su economía, se enfrenta a una paradoja, pues por una parte su informalidad laboral es de 62.3%, cifra por arriba de 57.2% a nivel nacional, mientras que en ocupación en el sector informal tiene 22.3%, por debajo del 27.1% del promedio del resto del país.
Dependencia minera La alta dependencia de la economía de Zacatecas al sector minero –explican los analistas de Banamex- ha determinado el comportamiento del PIB zacatecano. En 2015, el indicador aumentó 2.7 por ciento. Sin embargo, la caída del sector minero tuvo efectos negativos durante los primeros meses de 2016. El ITAEE creció solamente 0.5% durante el inicio de este año 2016, tras la disminución de las actividades industriales, que fueron parcialmente compensadas por la recuperación del sector primario y el avance modesto de los servicios. El sector primario, con una contribución al PIB estatal de 7.5%, registró un deterioro en 2015, sumando dos años de variación negativa. En los primeros meses de 2016, la tendencia se revirtió, con un incremento del ITAEE de 8.2 por ciento. Cifras de Sagarpa señalan recuperación en cultivos de granos como avena, cebada y maíz, además de hortalizas y algunos cítricos como guayaba. El sector industrial tiene una participación de 45.4% en el total del PIB estatal. Destaca la importancia de la minería (no petrolera) con 28.5% del PIB. Este sector ha sido uno de los principales motores de crecimiento estatal en años previos. Sin embargo, durante los primeros cinco meses de 2016, la actividad minera en Zacatecas cayó 16.1 por ciento. Los crecimientos en construcción y manufacturas fueron insuficientes para compensar el deterioro de los primeros dos