CORPORATIVO
FOTO: NAHUM DAZA
Seguridad integral para blindar empresas Geovanni León
Gabriel Bernal Gómez
El mercado de la seguridad privada está en pleno desarrollo, se trata de un segmento en proceso de maduración que deberá integrar a las nuevas tecnologías y dar soluciones a las empresas de hoy
L
as nuevas tecnologías deben posicionarse como un aliado para las empresas a la hora de buscar un sistema de seguridad que, combinado con personal humano capacitado, sea eficiente y cubra las necesidades de confianza de cada cliente. Un sistema de seguridad integral, así lo denomina Gabriel Bernal Gómez, CEO de Protección y Alarmas Privadas SA de CV (Paprisa), grupo que aglutina a siete empresas que ofrecen servicios y productos de seguridad privada y con una experiencia de 18 años. “Las compañías que nos dedicamos a la seguridad trabajamos en brindar una seguridad integral: tener un guardia, una alarma, un control de rondines, GPS para los autos de los directores. La tendencia es esa, ofrecer personal humano con tecnología e inteligencia para saber qué se necesita en cada caso”, explica el ejecutivo. El mercado de la seguridad privada está en pleno desarrollo –detalla-, no es un mercado maduro, y hay mucho por hacer. Nosotros –explica- estamos trabajando en integrar nuevas tecnologías, en la capacitación de la gente. Los nichos de oportunidad son amplios, ya que ahora se deben integrar nuevos modelos innovadores como el Internet de las Cosas, lo cual le da una plusvalía al servicio que ofrecen estas empresas. En México existe un sinnúmero de empresas que ofrecen servicios de seguridad. Sin embargo no todas cuentan con permisos estatales y federales para operar,
226
mundoejecutivo.com.mx › 1000 EMPRESAS
por ello, quienes buscan este tipo de productos deben catalogar como indispensable este punto, pues les asegurará que cuenten con experiencia, capacidad y cobertura que necesitan. “Lo principal que deben tener en cuenta las personas que solicitan un servicio de este tipo es que la empresa esté totalmente constituida y tenga sus permisos para operar, si es una empresa que opera en más de dos entidades federativas necesitará forzosamente el permiso federal (…) si no está regulada por la autoridad, no debes seguir platicando con ellos”, recomienda el directivo. Bernal Gómez agrega que 2016 ha sido un año muy bueno para Paprisa, donde se han materializado cambios que se efectuaron en el grupo en los últimos cuatro años, posicionándose en más sectores. “Hemos tenido un buen crecimiento, mejor de lo programado en los objetivos de inicio de año. Paprisa tiene una lista de clientes que van desde aeropuertos, automotrices, fábricas y corporativos; las expectativas para el próximo año son ambiciosas, pues el director adelantó que será en el primer semestre cuando logren tener presencia fuera de México. “Algo que tenemos muy latente y que queremos es salir de nuestras fronteras, sumado a la consolidación de Protección y Alarmas Privadas en México y la búsqueda, en los próximos dos años, de manejarnos mediante un gobierno corporativo”.