BIENESTAR
IKIGAI. El propósito japonés para despertar cada día con bienestar

ACTUALIDAD
DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA 2025
“Garantizar la dignidad para una vida sana”
IKIGAI. El propósito japonés para despertar cada día con bienestar
DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA 2025
“Garantizar la dignidad para una vida sana”
LA POBLACIÓN 2025
“Garantizar la dignidad para una vida sana”
El propósito japonés para despertar cada día con bienestar 21 BIENESTAR
Presidente Walter Coratella C. Vicepresidenta Jessyca Cervantes
Directora General Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx
Directora de producto: Claudia Coratella Coordinador de Diseño: Gustavo Gómez
Diseño: Laura Coratella y Nayhely Hernández Editor de Fotografía: Antonio Soto
Asistente Editorial: Carolyna Cruz
Responsable de suscripciones: Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx, Martha Santos martha.santos@mundoejecutivo.com..mx Tel. 55 5002 9513
COLONOS INTERLOMAS Año 11 • Número 121 • Julio de 2025. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo®; Editada y publicada por: Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34 Planta Baja, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Alcaldía Cuauhtémoc. México, CDMX. Teléfono: 55 5002 9500. www.mundoejecutivo.com.mx Editor Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2018030810091600-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en tramite. Se imprime en los Talleres de CICSA con dirección en Avenida México Coyoacán num.40 Col. Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez. C.P. 03310 CDMX, Tel. 55 5628 7878 ext.1741. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Editor de la publicación o de Grupo
Mundo Ejecutivo®.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V. ©.Comercializadora Mundo Rewards S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.
GUSANO, SAL Y FUEGO: EL TOQUE MAESTRO DEL MEZCAL
Esta especie a base de gusanos de maguey, sal y chile de árbol es un legado gastronómico ancestral de Oaxaca. Es una sal de muy alta calidad que por su sabor único se usa para acompañar el mezcal, para preparar sofisticados platillos de alta cocina mexicana, cocinar a la parrilla o sazonar pescados y mariscos. Es elaborada de manera artesanal por una marca 100% mexicana.
Oaxacaamor.com
UN PECADO DULCE... CON MENOS CULPA”
Si el chocolate es tu mundo, regala unos deliciosos malvaviscos cubiertos de un original chocolate sin azúcar de 550 gramos . Pensado para los que solo quieren pecar un poquito. Contiene 40% menos de azúcar que el malvavisco con chocolate clásico. Picard es una empresa chocolatera mexicana con más de 55 años de experiencia en el mercado.
Chocolate.com.mx
NATURALMENTE MEXICANAS: BELLEZA QUE RESPETA
Para cuidar la piel y el medio ambiente, esta marca de cosméticos naturales hechos en México nace de la necesidad de dos hermanas mexicanas y emprendedoras que viven comprometidas con el cuidado del medio ambiente, su tienda cuenta con una gran variedad de productos a base de ingredientes de origen natural.
Azaphran.com
Como cada año, la lista “The Worlds
50 Best Restaurants” se extiende a 100 referentes mundiales que son lugares de excelencia en el mundo culinario. La gala en el 2025 fue celebrada en junio en la ciudad de Turín en Italia y fue patrocinada por las reconocidas marcas S.Pellegrino y Acqua Panna.
“The Worlds 50 Best Restaurants” es un listado mundial promovido y organizado por el grupo británico William Reed. Está considerada como la fiesta gastronómica más importante del mundo y el jurado está integrado por más de un millar de expertos, desde cocineros, periodistas y viajeros.
Entre los atributos que se alaban está la creatividad, la tradición o la vanguar-
dia de los menús en los restaurantes. La lista del 2025 está integrada por 25 países y 37 ciudades, destacando las novedosas propuestas de lugares como Macao, Sao Paulo, Queenstown, San Francisco, Nueva York y Tulum.
La presencia mexicana se destacó gracias al chef César Ramírez, quien inauguró el restaurante “César” en Manhattan, creando una gran sensación con un menú de degustación de 13 tiempos con énfasis en mariscos, incluyendo una icónica tostada que combina con sabores internacionales.
Entre los puestos más importantes de este listado, encontramos a restaurantes mexicanos reconocidos por su variedad de platillos, originalidad, sabor y tradiciones. En el número 89 de la lista aparece el restaurante “Huniik”, de la ciudad de Mérida, con la especialidad en comida yucateca.
Huniik en Mérida, es un restaurante del chef Roberto Solís, fundador e impulsor de la nueva comida yucateca, un movimiento que busca renovar la gastronomía de la región fusionando lo tradicional con innovación culinaria. Huniik ofrece un menú que combina los mejores sabores de México.
En el puesto número 67 de la lista se encuentra el restaurante “Arca” de Tulum. Destaca por sus platillos populares y su espacio sostenible frente al paradisíaco mar de Tulum, donde se reinventó la comida callejera mexicana con ingredientes locales y técnicas modernas.
En el lugar número 60 de la lista aparece el restaurante “Pujol” de la Ciudad de México, fundado por el chef Enrique Olvera es un lugar que ofrece una propuesta innovadora basada en ingredientes indígenas de alta calidad y diversas técnicas, añadiendo un toque moderno a las recetas mexicanas.
En el puesto número 51 del ranking aparece el restaurante “Alcalde” de la Ciudad de Guadalajara. Fundado por Francisco Ruano, ha ganado popularidad en la escena gastronómica mundial por su cocina sencilla, y cálida basada en la cocina mexicana franca de Ruano.
“Garantizar
COLONOS STAFF
En 1989 el Consejo Ejecutivo de las Naciones Unidas para el Desarrollo designó el día 11 de julio como Día Internacional de la Población. Esta fecha es importante para reflexionar que las personas no son un número, sino parte de una comunidad interconectada que implica respeto mutuo.
El lema del 2025 para este día es “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades”. Para ello hablar de bienestar implica reconocer la necesidad de políticas públicas e instrumentos garanticen los derechos y el acceso a la justicia a todas las personas sin discriminación.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) sugiere que para no dejar a nadie atrás, hay que contar con todas las personas. Es una cuestión de comprometer a los gobiernos a hacer más para garantizar que todos los sistemas de justicia, salud, agua se garanticen a todas las personas.
En el mundo se han registrado elevados niveles de urbanización y una aceleración de la migración. Se calcula que los migrantes van en aumento en
países donde los servicios de salud, el trabajo y los derechos humanos no son incluyentes a todas las personas.
Estas tendencias tendrán consecuencias de gran alcance en un futuro, afectarán el desarrollo económico, mayor cantidad de pobreza y violencia; y así mismo repercuten en garantizar el acceso universal a la salud, la educación, la vivienda digna, el agua, los alimentos y la energía.
Por otra parte, alrededor de 225 millones de mujeres en el mundo ya no desean embarazarse en medio de estas circunstancias que provocan aumento en las violencias. Es necesario que en los proyectos políticos que dicen empoderar a las mujeres se tome en cuenta el acceso a la justicia.
Cabe destacar que durante el 2025 ha hecho un llamado a la memoria del Holocausto por la dignidad y los derechos humanos al cumplirse 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, con lo que recalca la importancia de garantizar el derecho a la dignidad y los derechos humanos.
ECHAR UN VISTAZO PARA DESCUBRIR LA TRADICIÓN
TEQUILERA NACIDA EN JALISCO, ES UN RECORRIDO DE AVENTURAS, CULTURA Y DEGUSTACIÓN POR 8
COMUNIDADES ALREDEDOR DEL VOLCÁN DE TEQUILA, DONDE SE ENALTECE EL ORIGEN ANCESTRAL Y LAS VARIEDADES DE ESTA BEBIDA NACIONAL
ECOLONOS STAFF
l Estado de Jalisco es una de las regiones mexicanas más ricas en elementos de reconocimiento internacional, entre los que destacan los mariachis, la charrería y el tequila. Incluso, lo primero que les viene a los extranjeros que visitan México, es el tequila.
Esta Ruta del Tequila está llena de secretos, entre ellos emergen muchas historias recolectadas por sus distintos pueblos como Tequila, El Arenal, Amatitán y Magdalena, denominados Pueblos Mágicos por sus atributos históricos, culturales, sus leyendas, tradiciones y su rica diversidad natural.
Además sobre esta región se alza un paisaje excepcional esculpido por la naturaleza en conjunto de la mano de los productores del Tequila. El recorrido alrededor de estas impresionantes vistas, la rica experiencia cultural, y sus sorprendentes aventuras lo convierten en una celebración.
En sus campos aún se preservan los usos y costumbres ancestrales que han dado como resultado un patrimonio milenario que es reconocido a nivel mundial. La historia del tequila en Jalisco se remonta a los antiguos pueblos prehispánicos, quienes consideraban al agave como un regalo de los dioses. El agave azul es identificado como un símbolo de la cultura originaria mexicana, se utiliza actualmente para la producción del tequila. Sin embargo, es una planta nativa a la que atribuían propiedades medicinales e incluso consideraban a su diosa Mayahuel, deidad del agave, como la fuente de vida.
Para comprender adecuadamente el tequila, primero necesitamos comprender su origen, donde según una leyenda náhuatl un relámpago cayó sobre un sembradío de agave, los habitantes lo vieron como una señal del cielo y descubrieron que con el calor del incendio brotó una miel.
La bebida se desarrolló a partir de la fermentación de esta miel, y fue llamada “Tequitl” que significa “lugar de los trabajadores”, era considerada sagrada y se utilizaba en rituales y ceremonias como parte integral de la vida. es así como esta ruta del Tequila es conectar con las raíces profundas.
A partir de la llegada de los españoles, especialmente en la ciudad de Tequila, esta bebida empezó a modificarse. La historia cuenta que Don Cenobio Sauza fue el primero en darle el nombre de tequila a la bebida, además fue uno de los productores más importantes para la industria del tequila.
La familia Cuervo y la familia Sauza originaron la industria tequilera y gracias a ambas familias permanece la historia cultural de esta región. La producción del tequila juega un papel muy importante en el espíritu emblemático que mantienen los pueblos originarios dentro de los Pueblos Mágicos de México.
En toda la ruta del Tequila hay diversidad de ciudades consideradas como Pueblos Mágicos, tanto por sus paisajes, su historia, las haciendas y fábricas antiguas y sobre todo la trascendencia de esta bebida, que es reconocida y apreciada como un símbolo especial de la cultura mexicana.
La Ruta del Tequila inicia en la Ciudad de Guadalajara, es un circuito turístico que integra ocho municipios que ofrecen diversidad de paseos por los campos de agave, centros históricos, artesanías y otras actividades de aventuras acompañadas de variedades de tequila, platillos típicos y diversión.
El recorrido es descubrir un lugar con una historia única en el mundo, un clima agradable, una belleza natural que siempre acompaña el recorrido, y hogar de tesoros culturales que recorrer, en donde se puede hacer senderismo, paseos en bicicleta o incluso nadar en presas naturales.
La Ruta del Tequila es una iniciativa de una Asociación Civil conforma-
da por una red de empresarios prestadores de servicios turísticos que se han adherido al Distintivo TT, un sello de calidad que se ha otorgado a estas empresas por sus buenas prácticas y el desarrollo sustentable de la región.
Este grupo de empresarios del sector turístico se ha esmerado en crear un recorrido donde se puedan disfrutar experiencias y aventuras ligadas a la cultura del tequila, el paisaje agavero y las tradiciones de la región. Para iniciar el viaje recomiendan iniciar con un tour desde Guadalajara. Uno de los tours más aclamados es el viaje en el famoso Tren José Cuervo Express, en un vagón del siglo XIX que sale desde Guadalajara y después de un viaje panorámico de dos horas, los visitantes son recibidos en
la destilería más antigua de América Latina, la fábrica La Rojeña de José Cuervo.
El recorrido lleva a los turistas a través de la belleza natural de los campos de agave, ofreciendo una experiencia verdaderamente única para los amantes de la naturaleza, un paisaje pintado de azul que incluso está considerado desde el 2006 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El viaje continúa hacia la historia recorriendo la arquitectura ligada al tequila desde las antiguas tabernas o destilerías, las enormes haciendas tequileras y las antiguas instalaciones de la producción del tequila además de otras actividades eco turísticas, mercados, actividades familiares y culturales.
FILÓSOFO DEL PENSAMIENTO, ESCRITOR Y DOCENTE INTERNACIONAL
ENFATIZA EN LA NECESIDAD DE IMAGINAR OTRO MUNDO, DE CAMBIAR DE PARADIGMA
CLAUDIA CORATELLA FOTOS CORTESÍAS
Los seres humanos vivimos en una constante búsqueda de respuestas, en este sentido Gerardo Martínez propone en su libro varios pilares para dotarnos de soluciones para hacer cambios profundos y confrontar la vida con humanidad y equilibrio, usando la imaginación y la creatividad.
Cuéntanos un poco de tu historia, ¿Qué te llevó a la aventura de escribir?
“Nació de la suma de distintas historias. Mi mirada hacia la filosofía han sido mis vivencias. Tanto de mis trabajos como abogado y empresario, los grandes
momentos de vida, los momentos de la infancia y la adolescencia, todas mis experiencias inspiraron mis ganas de contribuir al mundo.
Conocí de cerca las diferencias sociales al estudiar en escuelas públicas, tenía compañeros con privilegios y otros muy desfavorecidos económicamente. Estas situaciones me marcaron, sentí que necesitaba ver cómo ayudar en esta disparidad social, de poner mi grano de arena en estratos marginados.
Dediqué mucho tiempo a mi crecimiento personal, como abogado y también como empresario.
Pero seguía con ese espíritu inquieto de ayudar, de reconocer el valor de otros, y con ese impulso decidí fundar una asociación que se llama “Reintegra”, con el fin de liberar a presos sin recursos.
El altruismo en esta fundación era muy efectivo, logramos ayudar a más de 30 mil personas desfavorecidas y con este estímulo quería emprender un camino que ayudara a más personas. En este sentido me daba cuenta que la única manera de ayudar a más gente era a través de la filosofía.
Tuve la oportunidad de estudiar a los grandes filósofos que siempre me han fascinado, me inspiré en ellos, aunque me di cuenta que los filósofos hablan de sabiduría pero no solucionan los problemas. Al darme cuenta empecé a investigar y escribir de dónde surgen en realidad los problemas.
Es así como después de una exhaustiva investigación, estudios y años de búsqueda empecé a escribir. Mi motivación es ayudar a más personas, poner mi granito de arena para llegar a la gente, a que logren un equilibrio, y juntos ser una humanidad más justa y equilibrada.”
¿De dónde surge tu inspiración para escribir tu libro “Los pilares de la vida”?
“Explorando el origen del pensamiento, de cómo los humanos han buscado entenderse a lo largo de los siglos, así nace primero mi tercer libro, “El origen del pensamiento”, donde describo el origen del pensamiento, la creatividad y la mesura, y que luego profundizo en el libro “Los Pilares de la Vida.”
En “Los Pilares de la Vida” hago una reflexión de cómo se creó todo lo que existe en el universo por medio de la creatividad del universo. De cómo el hombre, al igual que el cosmos es un ser creativo, siempre creamos nuevas cosas. Todo lo que hacemos en la vida es nuevo, somos como el universo.
En la vida podemos crear de manera negativa o positiva. La creatividad se ha relacionado con Dios, pero la filosofía se enfoca otra dirección, como
masa y energía, y las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza como fuente de todo lo que existe, todo es creación de la naturaleza y de los humanos.
La historia del pensamiento humano es fascinante. El ser humano puede imaginar gracias a su comprensión del tiempo pasado, presente y futuro. El pasado es fundamental para crear en nuestras vidas, es una parte fundamental de la vida, gracias al pasado, el humano puede imaginar.
La imaginación nos ha permitido crear aviones, literatura, o tecnología. Pero el ser humano al crear necesita mesura, es esencial porque trae orden. La creación siempre va de la mano con la mesura, es así como se ha creado el universo, con mesura. Y el mejor ejemplo lo observamos en la naturaleza.
En un bosque cada árbol tiene su lugar, en las estrellas cada una su posición, hay orden en las estaciones del año, los ciclos naturales, o el sentimiento humano. La armonía en la na-
turaleza es el mejor ejemplo de la mesura, en toda la vida siempre hay orden, siempre se presenta un equilibrio”
¿Qué significa para ti ser filósofo hoy en día?
“Para mí ha sido importante trabajar con Nietzsche, porque ambos hablamos de la naturaleza y nuestro pensamiento considera a la naturaleza. Dado que coincidimos mucho en este tema, he escrito muchos libros sobre la filosofía de Nietzsche, he dado conferencias y he ido a muchos países a enseñar.
He viajado a Sudáfrica, a Ruanda y otros países a dar clases a los profesores de las Universidades sobre Nietzsche. Mi pensamiento junto al de Nietzsche lo siento como una hermandad, donde todas nuestras ideas y verdades caminan de la mano, como una
complicidad en la verdad y el conocimiento.”
¿Cómo han influido tus experiencias de vida en tus libros?
“Todas mis experiencias se plasman en mis libros. Al igual que Nietzsche hago filosofía del cuerpo, mi cuerpo lo uso como laboratorio del universo. Todo lo que pasa en mi cuerpo pasa en todas las cosas del universo entonces uso mi cuerpo para hacer filosofía, escribo de todo lo que abarca la naturaleza.
Todo en nosotros es naturaleza, escribo de pensamientos, de instintos, de sentimientos. Reconocí que la vida es energía, me hago consciente de que nuestros pensamientos son energía, todo resuena con la energía y la naturaleza entonces así es como disfruto de plasmar mis experiencias”
¿Crees que existe la necesidad de un cambio de paradigma o de lograr que como humanidad usemos esa energía de la que hablas para lograr una visión diferente de la vida?
“Ese es mi trabajo, cuando pronuncio conferencias, imparto cursos o en mis libros hago una invitación a imaginar posibilidades. El pensamiento ha hecho que la humanidad sea tonta, explico otras maneras de comprender la existencia. Hemos creado cosas, pero muchas que nos han hecho daño. Necesitamos encender otras posibilidades. La política, la economía y la educación han usado la filosofía para obtener poder, un poder que no ha beneficiado a la humanidad. Enseñar a la gente que necesitamos un cambio, necesitamos la reciprocidad para los cambios y el crecimiento conjunto.”
¿Hay alguna frase que te dices a ti mismo en tus momentos difíciles?
“Acabo de escribir una novela que se llama “Si a la vida”, es una frase que me acompaña todos los días porque a pesar de los problemas que hay en el mundo, la vida es bonita. Es mi filosofía y hay que darle la importancia a la vida misma, “Si a la vida” es crear posibilidades para el bien común.”
“Si se interesan en una vida más plena, incluso más feliz, de no olvidarse de vivir, de lo que es la vida y todo lo que existe, lean “Los Pilares de la Vida”. Son reflexiones profundas y trabajos dinámicos para aprender, hacer la diferencia y sintonizarse con el equilibrio de la vida.”
Destacada por su combinación de rendimiento, comodidad y seguridad, la SUV de la marca Chevrolet es una gran opción para quienes buscan una opción con diseño deportivo y atractiva como un auto familiar y urbano que se está convirtiendo en uno de los autos favoritos por sus características.
La Chevrolet Groove 2025 está equipada con un motor que ofrece una combinación equilibrada de potencia y eficiencia. Cuenta con un motor de 1,5 litros de cuatro cilindros con diversas versiones disponibles, incluyendo la versión manual y la automática, y una versión especial llamada Vibe Edition.
La versión Chevrolet Vibe Edition es una versión limitada con un exclusivo kit de accesorios llamativos, entre ellos cuenta con un techo panorámico, rines de aluminio bitono de 16 pulgadas y una estructura que ayuda a reducir impactos reforzada con sistemas de seguridad especiales para los pasajeros.
Toda la gama de Chevrolet Groove ofrece una experiencia de conducción ágil y cómoda a través de una aceleración suave y brindando confianza al conductor. Además destacan un sistema de suspensión bien adaptado que ofrece estabilidad en carretera, comodidad y una dirección ligera.
La seguridad es una prioridad para la marca Chevrolet, y la Groove no es la excepción, sus características de seguridad incluyen un sistema avanzado de bolsas de aire, ABS sistema de frenos antibloqueo, control de estabilidad para superficies resbaladizas y cámara de marcha atrás para aparcar.
Su diseño interior es espacioso, ofrece comodidad por sus amplios asientos, además de un maletero con gran capacidad y está equipado con la última tecnología en pantallas digitales y su sistema multimedia es compatible con Apple Carplay y Android, además de asientos reclinables y seguros.
Los japoneses están profundamente convencidos de que todas las personas tienen un Ikigai: una razón por la cual abres los ojos cada día con entusiasmo y fuerza. Este concepto japonés indica que los seres humanos necesitan descubrir el origen del valor de la vida y una razón para estar vivos.
Según la tradición japonesa, cada persona es única y no debe confundirse el Ikigai con los papeles de la vida diaria, con el condicionamiento o con lo aprendido. El Ikigai se encuentra en las pasiones, aficiones o todo lo que nos produce una emoción interna, talentos, aptitudes, e intereses. Con esa motivación la gente puede encontrar gusto por los deportes, dar clases, o aprender algo nuevo. Es algo interior que aporta satisfacción y le
da un profundo sentido a la vida. Este concepto de descubrir el Ikigai también incluye condiciones espirituales, donde la persona siente que aporta valor.
Es decir, al autodesarrollar este propósito interno, también aumentan virtudes como la generosidad, la empatía, el amor propio, las acciones justas con los demás y la amabilidad. Sentir un propósito en la vida promueve que las personas busquen cooperar y contribuir a la armonía social.
Una de las principales enseñanzas de la filosofía oriental es que para crecer y hacer cambios en el exterior, necesitamos empezar por el conocimiento interno. Por ello, para reconocer el Ikigai personal es importante vaciar la mente y ser capaces de buscar un camino desde el corazón.
Hablar de Chianti es sumergirse en un siglo de historia vinícola en el corazón de la Toscana. Esta región no sólo ha dado vida a uno de los vinos italianos más emblemáticos, sino que ha sido protagonista en la evolución de la viticultura europea. Su historia inicia desde tiempos medievales.
Los documentos históricos del famoso vino Chianti datan desde el siglo XIII con la liga del Chianti, una alianza formada por los pueblos de Radda, Gaiole y Castellina. Más allá de la defensa territorial, su unión sentó las bases de una organización vinícola que marcaría el desarrollo posterior de la región.
En 1716 el gran duque Cosimo tercero de Médici dio un paso adicional al establecer los límites oficiales de la zona del cliente convirtiéndola en una de las primeras regiones vitivinícolas reguladas. Fue una nación pionera en un tiempo donde la denominación de origen apenas se conceptualizaba.
Una receta con carácter a la receta moderna se le atribuye a Bettino Ricasoli, quien en el XIX definió un corte que combinaba la elegancia de la Sangiovese (variedad principal) con la suavidad de la Canaiolo y el fresco de la Malvasía Bianca entre otras autóctonas. Esta fórmula sentó la base del Chianti.
¿QUÉ SIGNIFICA QUE SEA
UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CONTROLADA?
El Chianti cuenta con sello de denominación de origen garantizada y controlada D.O.C.G. Lo que implica una serie de regulaciones estrictas como la zona de producción delimitada, variedades autorizadas, grado alcohólico mínimo, rendimiento controlado por hectárea, tiempo mínimo de rejuvenecimiento, cata obligatoria y sello numerado de control estatal.
Todas estas regulaciones aseguran la calidad y autenticidad del vino que llega al consumidor. Dentro del Chianti además existen diversas zonas donde se produce, cada una con su estilo y microclima característico. Entre ellas están Colli Fiorentini, Colli Pisani, Colli Aretini, Montalbano, Montespertoli, Rufina y la Chianti Superiore.
¿CÓMO SE CLASIFICA
EL CHIANTI?
Existen distintas tipologías según el envejecimiento y las características de producción. Entre ellas se distinguen el Chianti
annata, es un vino joven que sale al mercado desde el primero de marzo del año sucesivo de la vendimia. El Chianti superiore que se puede producir en toda la región.
Entre sus características está su graduación alcohólica del 12% vol. Alc, con un menor rendimiento por hectárea, una mayor exigencia en la cata y requiere 12 meses de añejamiento. Y por último, el Chianti Riserva , es el más estructurado con 24 meses de crianza, ideal para largas guardas.
El organismo responsable de la calidad es el Consorcio del Chianti, fundado en 1927 en Florencia. Éste se encarga de aplicar el reglamento técnico disciplinar, realizar controles analíticos sensoriales, emitir sellos de antigüedad, defender la dominación, apoyar a productores y promover el vino.
En pleno corazón del Chianti de Colli Aretini, sobre suelo arcilloso con manglar y un clima continental de invierno frío y verano cálido; encontramos la bodega Borgo 105 fundada en 1946. Aquí el vino se elabora el Chianti con uva Sangiovese, Canaiolo y Colorino.
Una parte del vino descansa durante 12 meses en toneladas de roble esloveno de 2000 litros. Su graduación alcohólica llega a los 14° grados, convirtiéndolo en un vino expresivo elegante, un fiel reflejo de terruño, una muestra viva del equilibrio entre la tradición, técnica y pasión toscana.
Un vino que conquista hasta los paladares más exigentes, que logra sumergirse en ese siglo de historia vinícola que Chianti guarda tan especial desde tiempos medievales, y una fórmula que desde sus inicios combina la elegancia, la suavidad y la frescura.