3 minute read

NEARSHORING ¿AMIGABLE CON EL AMBIENTE?

CON CASI EL 70% DE LA VARIEDAD DE PLANTAS Y ANIMALES DEL MUNDO, MÉXICO OCUPA EL QUINTO LUGAR ENTRE LOS DOCE PAÍSES MEGADIVERSOS DEL MUNDO, ATRACTIVO PARA LA REUBICACIÓN

Elnearshoring representa una oportunidad económica para México, sin embargo, para poder obtener un efecto positivo en la parte ambiental y social, debe de manifestarse una colaboración en conjunto entre gobierno, comunidades y empresas, para aseverar que cualquier práctica o proceso se haga de manera responsable o al menos sostenible.

Gerardo Chávez, vicepresidente de Operaciones de Danone en Latinoamérica, señala que se deben tomar medidas para aminorar los impactos negativos que pueden atraer esta reubicación de empresas americanas al territorio mexicano, pero que igual esto puede generar un cambio histórico en la filosofía del cuidado social en las empresas multinacionales.

Además, añade que como consecuencia social se podría incluir la adopción de políticas ambientales sólidas, la promoción de prácticas empresariales éticas y sostenibles y la inversión en infraestructura sostenible y tecnologías limpias por parte del gobierno mexicano.

“Si bien México ha tenido avances en la adopción de políticas y prácticas am- bientales que permitirían recibir de forma eficiente estas inversiones, aún hay desafíos significativos en términos de gestión de residuos, contaminación del aire, agua y la protección de los recursos naturales”.

VENTAJAS AMBIENTALES

México ocupa el quinto lu-gar entre los doce países megadiversos que hay en el planeta, con casi el 70% de la variedad de flora y fauna en el mundo, razones por las que el especialista indica que el clima y la ubicación geográfica son algunas de las ventajas que la industria ve en México.

“Fomentar la inclusión y el crecimiento de los socios de nuestra cadena de valor a las economías locales, al contribuir con nuestros proveedores en la creación de negocios sustentables y con el planeta, así como seguir robusteciendo los portafolios con productos de la más alta calidad asegurando el origen de sus ingredientes”.

Recalca que la filosofía de las corporaciones es fundamental para que estas lleven de manera genuina las prácticas de sostenibilidad, y que, México es un país que se presta a cooperar a este tipo de iniciativas verdes.

Estamos Bien Ubicados

Francisco Suárez Hernández, director de Asuntos Corporativos de FEMSA Negocios Estratégicos, considera que nuestro país brinda diversas ventas para hacer un ‘Nearshoring Sustentable’, principalmente en velocidad de logística y costos.

Suárez mencionó que los beneficios que tiene México como jugador clave en la cadena de suministros se relaciona con la cercanía de su principal socio comercial, Estados Unidos, que permite el uso de carreteras, ferrocarriles y puertos marítimos.

Lo anterior hace que se reduzcan considerablemente los tiempos en la cadena logística con costos competitivos, además de las similitudes culturales que permite la región geográfica.

Por lo que en palabras del directivo, el nearshoring reduce la huella ambiental, ya que, los bienes se mueven a distancias más cercanas, y reduce las emisiones de gases invernaderos a causa de traslados largos, por lo que señala que de esa manera esta reubi- cación de las empresas hace que se reconozca como un ‘nearshoring sostenible’.

El especialista apunta que seguir este tipo de estrategias favorecerá las condiciones económicas para la población, al reforzar las oportunidades de desarrollo de Pequeñas y medianas empresas (Pymes) locales que proveen a las plantas de ensambles, además de la creación de nuevos empleos, que asegura que generan valor económico y social a la vez.

“Esta cercanía de México (con Estados Unidos) reduce la huella ambiental de los bienes, lo que permite calificarlo como ´nearshoring sustentable´, ya que, en el caso del negocio, se logra un triple resultado, donde genera valor económico, social y ambiental”.

Manuel Alonso, columnist a de negocios, reconoce que el tema de sustentabilidad es cada vez más definitivo a la hora de hacer negocios, pues apunt a que ahora ser amigable con el medio ambiente ya no es sólo algo que deba de ver con la imagen de alguna marca, sino con la popularidad que genera la empresa al integrar en su cultura organizacional los valores del cuidado del ecosistema, para que el consumidor tome la decisión de adquirir bienes con tendencias de moda que no afecte al ecosistema donde la sociedad se desenvuelva.

Popularidad Del Cuidado Ambiental

El especialista enfatiza que es muy probable que si dos ofertas son similares en lo económico o en lo técnico, el diferenciador para que el cliente elija que consumir será el cumplimento de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

Señala que está comprobado que los valores corporativos enfocados a la sostenibilidad es el valor agregado que buscan las empresas o consumidores finales.

Además, explica que el contexto político y económico actual exige a la sociedad global a reclamar a los gobiernos y empresas acciones de protección a la comunidad y al medio ambiente, al lograr que el mercado esté enterado de cómo las marcas, especialmente de México, están capacitadas para participar como piezas relevantes para hacer un Nearshoring sostenible.

Chávez concluyó que México cuenta con recursos naturales abundantes, pero no ilimitados, acuerdos comerciales que le brindan ventajas a la nación, en términos de desarrollo es tarea de gobierno, empresas y comunidades hacer actividades de forma sostenible y armónica para asegurar una industria sostenible en el largo plazo.

ACERCA DE:

Logística de costos, el tiempo de transferencia y la mano de obra son desafíos de fabricantes externos

El reto es alinear una transición energética y de nearshoring entre México-EU-Canadá.

Es necesario integrar un solo equipo que tenga la meta de un mejor futuro para todos: Cumbre de los Líderes de América del Norte.