2 minute read

Evita el espionaje digital

La violencia digital contra las mujeres se manifiesta a través de la difusión de fotografías y datos personales sin su consentimiento; así como amenazas, difamaciones, humillación y ataques a su integridad, identidad e intimidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres.

Si bien, los dispositivos inteligentes y la conectividad ofrecen la ventaja de poder realizar diversas actividades con mayor rapidez y facilidad, como trabajar a distancia o realizar compras por internet; lo cierto es que algunas personas los utilizan para cometer fraudes o actos relacionados con la violencia y el acoso digital.

En este contexto, el stalkerware es un tipo de malware que se utiliza para acosar a una persona, ya que registra los datos de un dispositivo y los envía a un tercero, permitiéndole rastrear la ubicación física de la persona, monitorear los sitios que visita, las llamadas telefónicas y los mensajes de texto, acciones que vulneran la libertad de las personas.

De acuerdo con Avast, empresa de seguridad y privacidad digital, en los últimos de tres años, en México, se incrementó 278% el riesgo de encontrar stalkerware y spyware, en un dispositivo móvil.

Estos son algunos signos que presentan los dispositivos infectados con este malware:

• Empeoramiento del rendimiento del dispositivo (ralentizaciones, bloqueos o reinicios)

• Cambio en la configuración sin el consentimiento de la persona (nueva página de inicio del navegador o motor de búsqueda predeterminado, nuevos íconos en tu escritorio)

• Aparición de ventanas emergentes, mensajes extraños o de error

• Registro inexplicable de llamadas en el resumen

Cu Date De Este Mal

1. Protege tu dispositivo Para evitar que se instale un malware en tu dispositivo, debes proteger tu teléfono con una contraseña, e instalar un software antivirus, que te alertará sobre cualquier intento de instalación éste.

Si el dispositivo ya está infectado, se puede eliminar el malware reiniciando el teléfono en modo seguro y eliminando cualquier aplicación sospechosa desde la configuración del mismo.

2. No compartas información personal

Los acosadores pueden robar la identidad de las personas para configurar perfiles maliciosos en línea. Si comienzas a recibir mensajes o correos electrónicos no deseados que indican que puede existir un perfil en línea sin tu conocimiento, es importante bloquear los mensajes entrantes y las llamadas no reconocidas que envían contenido inapropiado y no deseado.

3. Cuidado en redes sociales

Aunque estas pueden ser divertidas y útiles, también revelan mucho sobre la vida de las personas que comparten su información personal como cumpleaños, fotografías de amigos y familiares, así como lugares que frecuentan. Desafortunadamente, esta información puede ser utilizada por acosadores digitales para rastrear y acechar a una persona.

Para evitar el acoso digital en las redes sociales es recomendable que cambies la configuración a privada para que solo las personas de confianza puedan acceder a los perfiles. También es importante limitar los datos personales compartidos.

La Tecnolog A Del Blockchain Se Consideraba

100% SEGURA E IMPENETRABLE, SIN EMBARGO, HA SIDO VULNERADA

LAURA HERNÁNDEZ VILLEGAS