2 minute read

A pensar en la salud financiera

Afin de impulsar la protección financiera de las mujeres en nuestro país, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y MetLife, presentaron “Te quiero segura”.

Es una plataforma que ofrece información, herramientas y soluciones que contribuyen al empoderamiento económico de empresarias, emprendedoras, deportistas, estudiantes, madres e hijas, y cualquier mujer que busque protegerse a sí misma y a sus seres queridos.

Ana Carolina Maldonado, directora para la Igualdad de las Mujeres y Hombres en la Vida Económica de Inmujeres, indicó que “hablar de salud financiera es hablar de autonomía y empoderamiento económico, de que las mujeres tengamos la posibilidad de pensar y pensarnos a nosotras mismas en el futuro, en la vida que queremos para nosotras, para nuestras familias y para todas las mujeres. Sobre todo, la salud financiera significa que las mujeres tengamos las herramientas para poder tomar acción sobre estas decisiones y poder ejercer nuestros derechos en libertad”.

En tanto, Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef, mencionó que “la generación de herramientas innovadoras como la plataforma ‘Te Quiero Segura’, constituye una acción que fortalece las actividades dirigidas a eliminar la brecha de género, pues brinda información de educación financiera, y al mismo tiempo consolida opciones específicas que favorecen el empoderamiento de la mujer, encaminándola a una libertad plena”.

Mario Valdés, director general de MetLife México, destacó que a través de ‘Te quiero segura’, se pretende promover una mayor inclusión financiera, a fin de reducir la brecha de género que existe actualmente en el ecosistema financiero.

“En la compañía tenemos el compromiso de ofrecer herramientas que aporten a la estabilidad y protección financiera de una sociedad cambiante y retadora, en especial para las mujeres mexicanas, sin distinción de su nivel socioeconómico, etnia, sexualidad, lugar de origen, situación de salud o rol social”, precisó.

La plataforma es un espacio enfocado a dar apoyo, seguridad, tranquilidad y protección integral a mujeres, a través de contenidos de interés y especializados, recomendaciones de productos enfocados a las diferentes etapas de su vida, así como servicios adicionales, como descuentos y cupones.

La primera etapa de ‘Te quiero segura’ constará de una plataforma web para la mujer, con infografías que incluyen información de valor para promover la protección financiera de las mujeres. Posteriormente, los contenidos irán evolucionando a partir de las necesidades y las oportunidades de crecimiento que se detecten en el público femenino.

Cabe mencionar que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, en México sólo el 16.4% de las mujeres entre 18 y 70 años cuenta con algún tipo de producto de aseguramiento.

Según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en México, una de cada cuatro personas no cuenta con ningún tipo de servicio financiero. Asimismo, 4 de cada 10 mujeres tienen un medio de ahorro formal y sólo 2 cuentan con la protección financiera de un seguro privado.