1 minute read

SUBROGACIÓN DE VIENTRES PODRÍA penalizarse

Presentan Iniciativa

tres, ya sea a cambio de alguna remuneración económica o sin ella.

Asimismo, propuso que quienes participen en algún procedimiento que tenga por objeto la subrogación de vientres, sea sancionado con una pena de 6 a 17 años de prisión y multas que van de los 8 mil a 17 mil días de salario mínimo.

específica en la materia, se mercantilice a diestra y siniestra la procreación de bebés”.

En los últimos años, México se ha convertido en un mercado muy rentable para los extranjeros y para las agencias intermediarias dedicadas a gestionar la subrogación de vientres.

Según datos del Surrogacy Market Share Report, en el 2018, la subrogación de vientres generó ganancias por 6 mil millones de dólares a nivel mundial, y para 2025 se estima que estas alcancen los 27.5 mil mdd.

En este contexto y con el propósito de evitar que en México “se mercantilice la maternidad”, el senador de la bancada de Morena, José Narro Céspedes, presentó una iniciativa de reforma para prohibir cualquier procedimiento relacionado con la subrogación de vien-

Cabe mencionar que la subrogación de vientres, también conocida como gestación subrogada, es un proceso mediante el cual una mujer presta su vientre de manera voluntaria o a cambio de una remuneración económica, la cual se establece por medio de un contrato legal; esto con el propósito de llevar a cabo la gestación del embrión de la mujer que no puede procrear.

El legislador también consideró que esta práctica es una violación a los derechos de las mujeres, ya que en muchos de los casos la legislación que regula estos procedimientos establece que la madre gestante no tendrá ningún derecho u obligación parental y tampoco puede aparecer en los certificados de nacimiento.

“No estoy de acuerdo en que, a través de una reforma legal a nuestro sistema jurídico normativo, o mediante una ley

Narro Céspedes agregó que, al permitir la subrogación de vientres, “se da pauta a que se incremente una práctica malsana en la obtención de bebés por catálogo, donde lo más preocupante es que lo abanderan como un derecho a poder decidir, a tomar una decisión en ejercicio de la libertad de cada persona, y hasta ser progresista. Nada más falso”. En la iniciativa, el senador considera necesario reformar diversos ordenamientos jurídicos con la finalidad de salvaguardar los derechos humanos fundamentales de las personas gestadas, y de las mujeres gestantes, estableciendo algunas garantías jurídicas específicas.

Por ello, propuso reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Ley General de Salud, y a la Ley Ge neral de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violen cia.

A Destacar

Hasta 10 mil dólares en promedio reciben las mujeres que alquilan su vientre.

Subrogación de vientres genera ganancias por 6 mil millones de dólares a nivel mundial.