4 minute read

PUERTO VALLARTA EL RESPLANDOR DE JALISCO

La llamada Perla del Pacífico ubicada en el estado de Jalisco, es uno de los actores representativos de la recuperación del sector tras los embates de la pandemia, y está teniendo un crecimiento en conectividad dentro del país, así como con los Estados Unidos y países de Europa.

De hecho, en la más reciente edición del Tianguis Turístico, se reafirmó la importancia de la continuidad de la campaña cooperativa entre Puerto Vallarta y Nayarit, por lo que habrá una inversión conjunta para este año de 2 millones de dólares para promocionar ambos destinos en los mercados antes menciondos.

Según información del departamento de Promoción Turística de Puerto Vallarta a comparación de otros destinos que son preparados para el turismo, el que se realiza en Jalisco nació y creció de una manera orgánica, al señalar que se hizo famoso a raíz de ser un puerto pesquero, razón por la que la actividad tu- rística empezó a crecer alrededor de esa cultura. Mónica González, directora de Ventas para Hilton Vallarta Riviera, señala que “las tendencias del viajero actual ya no se basan sólo en acudir a relajarse a la playa o piscina, ahora busca empaparse de la cultura local y vivir esa experiencia”.

“La cultura engloba la parte gastronómica, que invita a los foráneos a explorar la comida costera que brinda el Puerto, además de contar con una población hospitalaria, no por nada tiene un reconocimiento por ser el destino más amigable del mundo, acepta, abraza y adopta la diversidad, razón por la que los visitantes se sienten augustos al interactuar con los locales” expresó.

Escenarios Alentadores

A DESTACAR:

Durante el primer puente vacacional del 2023, el destino registró una ocupación hotelera del 82.7%, 15% más que el año pasado.

Durante el periodo de Semana Santa y Pascua de este año, el estado registró un total de 4,618 mdp en derrama económica.

El municipio de Jalisco movilizó más de 3 millones de pasajeros en su terminal área durante el primer semestre de 2022.

El 2019 es el año base para comparar resultados de éxito para el sector turístico, pues fue un buen momento para la industria antes de la crisis sanitaria. A nivel destino en el 2022 se superaron los registros del año de comparación; ahora este 2023 se vislumbra un año fuerte para la industria turística.

Considerada como la ciudad más friendly del mundo según el sitio de Global Travel Indistry News, Puerto Vallarta tiene un gran reto para continuar su crecimiento en los próximos años, y este tiene que ver con el aumento de frecuencias de vuelos que conecten al destino con Estados Unidos, Canadá y Europa.

De hecho, en julio de 2022 se registró una marca histórica, al tener más de 3 millones de pasajeros que se movilizaron a la terminal aérea del destino durante el primer semestre del año mencionado.

Sin duda, la Perla del Pacífico ha tenido excelentes resultados este 2023, tan sólo mencionar que ha sido destino top con la mayor cantidad de pasajeros internacionales y ocupación hotelera por arriba de Cancún, Los Cabos, Acapulco, así nos platicó Sujey Cárdenas, PR Manager del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta.

En la más reciente temporada vacacional de Semana Santa y Pascua de este año, que comprendió del 3 al 16 de abril, y de acuerdo con los datos obtenidos por la Secretaría de Turismo de Jalisco, Puerto Vallarta se convirtió en el destino con mayor ocupación hotelera de todo México, al registrar 86% de ocupación, con un aumento del 4% y del 6% respecto al 2022 y 2019, respectivamente.

Actualmente se están imponiendo nuevas metas a futuro, cuando a un destino le va bien, se debe reforzar las estrategias, ser más creativo y cuidadoso con los productos que se ofrecen para no afectar el impacto ambiental. Tan sólo en 2022 se tenía proyectado una recaudación de 200 millones de pesos del Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH), el cual se superó en más de un 14%, lo que refleja la buena ocupación hotelera en el destino.

Vanessa Pérez Lama, secretaria de Turismo de Jalisco, expresó que “los resultados no son una casualidad, están relacionados con la estrategia sostenida de promoción turística del estado y particularmente de este destino; Vallarta no se agota en una sola visita, por lo que mantener una presencia en la mente de nuestros segmentos prioritarios es muy importante para lograr este objetivo”.

Vallarta Es De Todos

Puerto Vallarta no tiene ya capacidad de crecimiento en cuanto a hotelería, así que se trabaja día a día en renovar las instalaciones de los hoteles y a su vez creando productos innovadores, sumando tecnología de punta y trabajando en cuidar el medio ambiente.

Empresas prestadoras de servicio hacen campañas para limpiar playas, cuidar y proteger huevos de tortuga, algunas empresas utilizan sus recursos para auxiliar ballenas. La comunidad es muy consciente del trabajo en equipo, desde hace unos años ejidatarios se unieron para proteger sus tierras, mantenerlas limpia y creando productos ganadores de premios internacionales como el Premio Excelencias 2022 en la categoría Sustentabilidad, otorgado en el marco de la Feria Internacional de Turismo, realizada en Madrid España, por su trabajo a favor de la comunidad, el respeto a la naturaleza, generando empleos y sobre todo, trabajar en la innovación de productos para un mercado tan amigable como lo es Puerto Vallarta.

El año pasado surgió una tendencia clave para los hoteleros: el revenge travel, viajeros que buscan desahogarse por los años de encierro y restricciones de movilidad, por lo que desean viajar a los mejores destinos.

“Anteriormente teníamos muy bien marcadas las temporadas vacacionales, pero ya no existe distinción. La gente ahora viaja en cualquier momento del año. Es una tendencia muy fuerte, los viajes se deciden y ejecutan con muy poco tiempo de anticipación”, añade González.

Una de las principales tendencias que practica el sector hotelero en Puerto Vallarta es la integración de variedad en las actividades turísticas es decir, pensar en actividades que les puede llamar la atención a un segmento específico o a un grupo de personas de cualquier edad.