2 minute read

FORVIA MEJORA LA EXPERIENCIA DE MOVILIDAD

LA ELECTRIFICACIÓN, LA CONECTIVIDAD Y LA PERSONALIZACIÓN, ESTÁN CAMBIANDO LA FORMA EN QUE SE DISEÑAN LOS VEHÍCULOS

Detroit, EU. La innovación es un elemento indivisible de todo sector y el automotriz no es la excepción. Nuevos procesos de producción, así como las necesidades del cliente, que serían las automotrices, y de los propios usuarios son lo que hoy marcan las tendencias en materia de movilidad.

Forvia, que es la convergencia entre Hella y Faurecia, forman el séptimo mayor proveedor a nivel mundial de la automoción, en donde su labor es dotar de los elementos y la tecnología idónea para cubrir las necesidades de la industria.

De Camino Hacia La Sostenibilidad

A DESTACAR:

En 2022, la compañía se convirtió en la primera empresa de la industria automovilística en recibir la certificación Science Based Target initiatives (SBTi), lo que significa que la empresa será carbono neto cero para 2045.

Actualmente es necesario considerar otras opciones que coadyuven a ya no seguir dañando el medio ambiente, y atendiendo esto, es que Forvia es de las empresas pioneras en el desarrollo de sistemas de almacenamiento de hidrógeno, con la idea de que sea posible que las empresas productoras de automóviles puedan integrar soluciones de electrificación: baterías o pilas de combustible en los autos eléctricos.

Con este sistema, que fue presentado en el Innovation Day 2023, se ofrece hasta un 50% más de capacidad de almacenamiento y, por tanto, mayor autonomía en comparación con los depósitos cilíndricos.

La gama H2motive satisface todas las exigencias de potencia y durabilidad: sistemas de pilas y multipilas de 40 kW a 300 kW, diseñados con los sistemas de gestión de potencia asociados, unidades de control electrónico, refrigeración, bucles de aire e hidrógeno que generan y controlan la energía eléctrica.

Otro de los recursos utilizados es el desarrollo de materiales sostenibles y de vanguardia con una huella de CO2 baja y ultrabaja, con el objetivo de reducir este en un 85% para 2030.

Los asientos también contribuyen, ¿cómo? La segunda generación de Asientos para el Planeta ofrece un 55% menos de emisiones de CO2 que un asiento actual, un 40% de contenido reciclado y es 100% reciclable, lo que da cuenta de lo importante de la economía circular. El Asiento Modular que también fue presentado en el Innovation Day, está elaborado con un material de nueva generación llamado Auraloop, que sustituye a la espuma de poliuretano que se utiliza actualmente en los asientos de los automóviles.

Por supuesto es indispensable que no se pierda la comodidad, pues con el diseño slimline, se ofrece más flexibilidad y espacio en la cabina y una gama de accesorios asequibles para actualizar fácilmente el contenido de los asientos.

Aunado a lo anterior, podemos hablar de la cabina Lumieres, esta es digital y sostenible diseñada para una conducción más segura e inteligente. Alineado con la estrategia “net zero” de Forvia, consigue una reducción del 45% de las emisiones de dióxido de carbono mediante una combinación de arquitecturas ligeras, materiales sostenibles y electrónica de energía optimizada.

Sin duda la electromovilidad es una realidad, pero no sólo ella, sino también todos los elementos que harán que un automóvil cumpla con las expectativas del cliente, que ya es más consciente de los bienes que adquiere, pensando también en su confort.