4 minute read

REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL ¿NECESARIA?

La Comisi N De Puntos Constitucionales

DIO LUZ VERDE A LA INICIATIVA, CON 25 VOTOS A FAVOR Y 5 ABSTENCIONES

Afinales del mes de abril se aprobaron en la Cámara de Diputados una serie de reformas a la ley, una de ellas es en la jornada laboral, con esta, se pasaría de 48 a 40 horas máximo por semana, así como ampliar a dos los días de descanso obligatorio.

El proyecto que, busca reformar la fracción IV del apartado A del artículo 123 constitucional, en el que se señala que por cada seis días de trabajo se debe tener un día de descanso tuvo luz verde por la Comisión de Puntos Constitucionales con 25 votos a favor y 5 abstenciones del Partido Acción Nacional (PAN). Cabe señalar que, para su aprobación, se necesita que dos terceras partes del pleno den su voto a favor.

PROVENIENTES DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN).

Los diputados que votaron por esta reforma señalaron que es fundamental pensar en el bienestar de los trabajadores, por lo que es fundamental aprobarla.

Analizar Las Implicaciones

De acuerdo con datos de la OCDE, México es el país con menor eficiencia en productividad laboral de todos los miembros del organismo. La tasa de crecimiento de la productividad laboral en el último trimestre del 2022, según un estudio del portal México ¿cómo vamos?, muestra una disminución del 0.8 por ciento.

En este tenor, organismos empresariales coincidieron en que la reducción de la jornada laboral sería una afectación clara a la economía del país, por lo que es imperante analizar desde todas las aristas las implicaciones que la aprobación de dicha Reforma podría traer.

Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) considera que “resulta fundamental que exista capacitación y asesoramiento para ayudar a incrementar la productividad de nuestros empleados, con el objetivo de planificar y administrar la reducción de la jornada laboral, ya que en muchos casos se deberá contratar más mano de obra o empleados para continuar operando en las empresas, los negocios y el sector turístico de manera efectiva, es decir, debemos ayudar a que las empresa cumplan estas reformas de manera sana y no a costa de las propias empresas”.

En la misma línea, Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) considera que es apremiante, más bien, trabajar en políticas públicas que “les permitan a los trabajadores ser más productivos, para que en un futuro inmediato se puedan dar las condiciones necesarias para la reducción de la jornada laboral y la ampliación de los días de descanso obligatorio”.

Evitar Reformas Al Vapor

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que preside José Medina Mora Icaza, asevera que no exis- te “una reflexión profunda ni incorpora la voz e inquietudes de todos los sectores, por lo que la propuesta, que ya fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados, debe frenarse ya que podría tener efectos adversos en el mundo del trabajo”.

Además, considera que lo primero que se tiene que hacer es consolidar los cambios que ya han sido aprobados previamente, como es el caso de la subcontratación las pensiones o las vacaciones dignas, por mencionar algunas, pues todas estas han impactado directamente en las operaciones de las empresas.

Otro de los temas que la Coparmex pone sobre la mesa es que esta reducción de jornada afectaría el costo laboral de los 14.3 millones de trabajadores formales en el país que trabajan más de 40 hora a la semana.

Apunta que “este mismo concepto aumentará para los 8.5 millones de trabajadores que laboran los sábados, a quienes la reforma contempla que se les deberá de pagar una prima sabatina, lo que podría ocasionar que este grupo de colaboradores vean reducidos sus ingresos ante la incapacidad de las empresas de emplearlos por el costo que representa”.

Ante lo anterior, el organismo empresarial considera que esta medida desalentaría la contratación de nuevo personal y se impulsaría de manera indirecta la informalidad. Asimismo, se hace hincapié en que hay también factores macroeconómicos que podrían afectar la situación económica del país, tales como: la posible recesión económica de Estados Unidos, los aumentos en las tasas de interés y el poco crecimiento económico que se proyecta.

Como parte del análisis que hace la Coparmex a esta propuesta señaló que el impacto estaría también en los precios de bienes y servicios, lo que llevaría a una mayor inflación y “los montos que las familias actualmente destinan para alimentación, salud, educación y esparcimiento, entre otros, eventualmente se incrementarían por el aumento en costos laborales”.

Apoyo A Los Empresarios

Si bien, la economía se vería mermada, las empresas también tendrían un impacto considerable, puesto que, en palabras de Tejada Shaar “ante este escenario, es imprescindible que el gobierno agilice esquemas de apoyo económico y financiero, mediante subsidios o préstamos a bajo interés que permitan compensar los costos adicionales de tener que contratar más empleados para sustituir a la mano de obra que dejará de trabajar”.

Canacintra en sintonía, está a favor de beneficiar a todos los colaboradores que se encuentran en las empresas, pero considera que los beneficios tienen que ser progresivos y bien pensados para que no existan efectos colaterales que causen daños irreparables a los empleadores.

Para concluir, desde la visión de la Coparmex, “los empresarios mexicanos ya han hecho un gran esfuerzo por incrementar el salario mínimo, cumplir con mayores impuestos federales y estatales, otorgar mayores vacaciones a sus empleados e incrementar las prestaciones laborales, sin embargo, este esfuerzo no ha venido acompañado de medidas por parte del gobierno que permitan a los empresarios mantener sus empresas sanas y productivas”.

Tras lo anterior, el llamado generalizado es a que Diputados y Senadores evalúen todos los efectos que esto podría implicar no sólo en lo social, sino también en lo económico.

JOSÉ MEDINA MORA Presidente Nacional de Coparmex