3 minute read

ACTUALIDAD EN BREVE

SIN AUMENTO A DEUDA PÚBLICA: SHCP

La compra de las 123 plantas de genera ción eléctrica de Iberdrola no aumentará la deuda pública, explicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ri cardo Ramírez de la O, titular de la SHCP, insistió en que esta transacción no representa un aumento a la deuda pública.

La operación quedará en manos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), organismo al que Hacienda hará una aportación de 45 mil millones de pesos, para hacerse cargo del 51% de capital de riesgo.

“Debajo de Fonadin habrá un vehículo especial de propósito especial para hacer esta operación, ese vehículo dará un contrato a la empresa MIP, que es el Fondo Mexicano de Estructura”, reveló el secretario de Hacienda.

La operación se llevó a cabo de un memorándum de entendimiento firmado con la empresa española, mismo que dicta que, a partir del primero de enero, los flujos de ingreso de las plantas se acumularán a favor del estado.

En este sentido, la empresa recibirá una tasa de interés anual del 3.6 por ciento, cantidad proveniente de esos flujos, hasta que se cierre la compra. “Tenemos un incentivo para cerrar la compra con rapidez”, dijo el funcionario.

dida neta de 71 millones de dólares durante el primer trimestre del 2023. Como parte de sus resultados financieros, reveló también que la pérdida por acción fue de 0.06 dólares, y la pérdida por American Depositary Shares (ADS) fue de 0.62 centavos de dólar.

Las pérdidas significaron también un avance del indicador del 44.9%, en comparación con el primer trimestre del 2022. El desempeño puede atribuirse al aumento de los costos de operación que devienen de la volatilidad en el precio de combustible.

De igual manera, los estragos a sus finanzas aparecen después de la oleada de quiebras en la industria mexicana de aerolíneas, marcadas por la bancarrota de Interjet y Aeromar.

En contraste, Volaris destacó que sus ingresos se incrementaron 28.9%, en comparativa anual, durante el periodo en cuestión, y en total acumularon la cantidad de 731 millones de dólares.

Al respecto, Enrique Beltranena, presidente y director ejecutivo de la compañía, declaró que “durante el primer trimestre, la demanda en todos los segmentos y regiones se mantuvo sólida para nuestra empresa. Logramos un nuevo récord de TRASM en el primer trimestre, gracias a la sólida penetración de ingresos por servicios adicionales por pasajero.

Por Fin Vuela Exavi N Presidencial

Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, el avión presidencial fue puesto a la venta y finalmente se vendió. Después de varios años, la aeronave quedará en los aires del gobierno de Tayikistán, y el presidente mismo anunció en sus redes el pago concretado por el mismo.

El dinero recibido por la venta se utilizará para construir dos hospitales en Tlapa, Guerrero y Tuxtepec, Oaxaca; Se espera que sean inaugurados antes del final del mandato del presidente.

La aeronave de última generación tiene una capacidad para 80 pasajeros y varias zonas como por ejemplo: área privada de descanso, sala de juntas, área reservada para la prensa y otras amenidades.

El TP-01 tiene una autonomía de vuelo de hasta 20 horas. Con una carga de combustible puede recorrer más de 13.000 kms, es decir que puede viajar de Ciudad de México a China sin necesidad de hacer escalas.

Bautizado José María Morelos y Pavón, el avión de la Fuerza Aérea mexicana fue comprado por el Gobierno por 218 millones de dólares. Hoy vale 130 millones de dólares.

VAMOS POR UN JERSEY, QUE SE ACABAN

Durante 2022, Deportes fue una categoría que mantuvo una constante en las compras de productos deporti vos, sin embargo, marzo y junio destacaron como los meses donde la facturación tuvo un despunte.

En lo que va de este 2023, continúa una tendencia muy similar a la del año pasado, y durante marzo la categoría presentó un crecimiento en facturación de 146%, de acuerdo con Tiendanube.

Los jerseys, leggins deportivos, mancuernas, zapatos deportivos y proteínas; se coronan como los productos más comprados por los mexicanos. El ticket promedio de la categoría es de mil 969.70 pesos. Colima, Ciudad de México y Veracruz fueron los estados con el mayor número de órdenes de compras, destacando que el 43% de ellas provienen de Colima y que Ciudad de México tuvo el ticket promedio más alto (3 mil 010 pesos).

A diferencia de otras categorías, el método de pago más utilizado en la categoría de deportes es la tarjeta de débito en el 23% de las transacciones, seguido por tarjeta de crédito (19%) y transferencia (17%). Mientras que Mercado Pago y Aplazo se colocan como las aplicaciones favoritas para realizar las compras.

En el caso de los envíos, el 45% de las compras utiliza alguna aplicación, seguido por los personalizados en el 32% de las transacciones; destaca que el 5% de las compras utiliza la recolección en tienda. El 42% de las compras en la categoría se realizaron con envío gratis.

Por último, sobresale que el canal por donde más es buscada la categoría son las redes sociales, en el 47% de los casos, y que Facebook se coloca como la red social favorita con un 86% de preferencia.