CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE SERVICIOS Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
En base al relevamiento, sistematización y análisis del marco normativo alcanzado en el período de gobierno2010-2014, MYSU entiende que se registran avances sustantivos que ubican al país entre aquellos de la región, con mejores condiciones para respetar los derechos sexuales y reproductivos y generar garantías para su ejercicio. La implementación de la ley de defensa del derecho a la salud sexual y reproductiva Nº 18.426 y la promulgación y reglamentación de la de interrupción voluntaria del embarazo Nº18.987 con la creación de servicios de salud sexual y reproductiva en las instituciones públicas y privadas del sistema nacional de salud, constituyen un avance importante que debe ser profundizado en el período de gobierno que inicia su quinquenio de gestión en el año 2015. La inclusión del matrimonio entre parejas del mismo sexo también ubica al país en la línea de aquellos que en el mundo vienen avanzando en esta dirección para superar la vulneración de derechos que significa su no reconocimiento. En este sentido, los derechos sexuales y reproductivos se han incorporado cada vez más en la agenda de política pública y en el debate social vigente. Es 1|P á g i n a