CAMPAÑA CONTRA LA OBLIGATORIEDAD DE LA MAMOGRAFÍA EN URUGUAY
Exigimos la abolición de la obligatoriedad de la mamografía en Uruguay como requisito en el carnet de salud laboral. Negar el derecho al trabajo a una mujer por negarse al cribado del cáncer de mama, es una política que falta a la ciencia y a la ética. Y podría exponer al Estado uruguayo a posibles demandas por la práctica ilegal de la exigencia de este estudio para condicionar el derecho al trabajo. Solicitamos que se respete en todos sus términos la Ley 18335 que garantiza la autonomía de los usuarios de servicios de salud y se deje sin efecto toda normativa que se oponga a ella.
¿Por qué no a la Obligatoriedad de la Mamografía? En Uruguay, desde 2006 es obligatorio el cumplimento de las normas dictadas para la obtención del carné de salud para la mujer, necesario para conservar un trabajo u obtener uno nuevo (ordenanza 402/006 del MSP y decreto 571/006). Esta normativa impone la mamografía cada dos años para el diagnóstico precoz de cáncer de mama en las mujeres de entre 40 y 59 años.
1|P á g i n a