Comunicado: secretaría mujeres gobernación de Antioquia

Page 1

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA POR LA DEFENSA DE LA SECRETARIA DE LAS MUJERES DE ANTIOQUIA El 12 de noviembre de 2015, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, antes Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres, cumplió quince años, los cuales se celebraron con la actualización de la Política Pública para las Mujeres de Antioquia, aprobada mediante Ordenanza N° 14 del 24 de agosto de 2015, la cual contiene todos los programas y proyectos de esta dependencia, encaminados al avance y empoderamiento de las mujeres, así como a cerrar brechas de género. Han sido grandes los retos y logros de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, en la misión de facilitar la coordinación interinstitucional e intersectorial para la implementación efectiva de las políticas públicas de equidad de género dadas en los niveles local, nacional e internacional, así como en la implementación de la política de equidad y participación de las mujeres antioqueñas. Lo anterior en una región en la que se mantienen grandes desigualdades e inequidades para la población femenina, para quienes persisten obstáculos que les impiden que accedan en iguales condiciones que los hombres al desarrollo, limitando el adelanto de sus capacidades y la garantía de sus derechos. Ante estos hechos, es importante mencionar, que Colombia ha suscrito cuatro convenciones internacionales relacionadas con los derechos de las mujeres, convertidas en legislación del orden nacional, así como regional y local, que buscan la eliminación de todas las formas de discriminación hacia las mujeres; entre las que se encuentran las siguientes ordenanzas proferidas por la Asamblea Departamental: Ordenanza No. 3 de 2010, se consagra la obligatoriedad de la Transversalidad de Género en la Gobernación de Antioquia como instrumento para alcanzar la equidad social; y, la Ordenanza No. 14 del 24 de agosto de 2015, por medio de la cual se actualizó la política pública para las mujeres de Antioquia (Acuerdo No. 33 del 29 de diciembre de 2001) y se adoptan otras disposiciones afines. También han sido materia de legislación distintos decretos reglamentarios, que buscan crear comités y comisiones para avanzar en términos de transversalización, establecer lineamientos de promoción, prestación y garantía en materia de derechos sexuales y reproductivos, generar lineamientos e instancias de articulación para erradicar las violencias contra las mujeres. Esta situación de inequidad y desigualdad se expresa en la pervivencia de una cultura patriarcal, que sigue subordinando a las mujeres y reproduciendo prácticas de violencia feminicida, que afectan y vulneran sus derechos; en la precarización de las mujeres en el mundo del trabajo, manifestada por altas tasas de desempleo, informalización, subempleo y brechas salariales; baja representación en los espacios de poder; en la invisibilización del trabajo reproductivo, trabajo del cuidado de la vida realizado mayoritariamente por las mujeres, entre otros. El movimiento social de mujeres, a través de la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín, expresa su preocupación por que hasta hoy no se ha realizado el nombramiento de la mujer responsable del despacho de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia a lo que se suma la persistencia de información (periódico el Colombiano, lunes 25 de enero de 2016), aún sin confirmar, que hablan de una posible fusión con otras dependencias de la administración departamental. Nos preocupa además, que actualmente algunas de las oficinas de la Secretaría de la Mujeres están ocupadas por otra secretaría. Por tal motivo, la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín, reivindica y exige la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.