Hitos 1991: Se forma el Comité de Paltas El propósito de organizarse, coordinarse y mantener la cohesión entre los productores y exportadores de Palta Hass dio origen a este comité, bajo el alero de Fedefruta, hace 24 años. El actual Comité de productores y exportadores de Paltas Hass de Chile A.G., ha contribuido, a lo largo de los años, a promover esta fruta a nivel nacional e internacional; así como también se ha preocupado de capacitar a los productores con el fin de mejorar sus rendimientos. “Esta agrupación ha permitido dar a conocer la muy buena calidad de palta que producimos en el país, lo que ha aumentado su consumo (…) Nuestros desafíos son mantener la calidad de la fruta que llega a los mercados, conservar los vínculos que los exportadores tienen con el exterior, y considerar siempre los temas que puedan aportar a la optimización de nuestra calidad”, señala Juan Ruiz Tagle, primer presidente del comité.
1992: Urge consenso para el Control de Calidad Luis Schmidt, presidente en ese entonces de la Asociación de Productores de Frutas de la Región Metropolitana, hacía un importante llamado: “Es imperioso que los principales actores del negocio frutícola de exportación lleguen a acuerdo para que el control de calidad, sin intervención de Gobierno, sea acatado por todos (…) Es fundamental que en esta relación se logre igualdad de criterios que sean obligatorios”. En tanto, el presidente Ricardo Ariztía insistiría en la constitucionalidad y legalidad de un proyecto de ley de ordenamiento frutícola a través de un control mandatorio para el sector privado. “Es posible entonces establecer regulaciones que apunten a optimizar las exportaciones de productos hortofrutícolas mediante un esquema obligatorio”. Fue así que el Ministro de Agricultura de la época, Emiliano Ortega, entregó su respaldo oficial al control obligatorio, durante extensa reunión con los directores y consejeros de Fedefruta.
30