ciadamente, en la primera mitad del siglo se reforzó el proceso de transformación de la democracia noble en una oligarquía de magnates. La nobleza media caía en la dependencia de las grandes familias cada vez más convirtiéndose en su herramienta en las batallas políticas. Los pequeños parlamentos se convertían en campos de rivalidad entre los oligarcas y el Estado, se parecía cada vez más a una libre federación de grandes fortunas cuyo poder aumentaba incesantemente. El declive gradual de la cultura política de los nobles hacía que el centro del poder, que durante la democracia noble era el Sejm, fuera cada vez más paralizado. La regla del liberum veto, que anteriormente protegía a la San Andrés Bobola (en polaco: Andrzej Bobola), jesuita polaco, mártir, asesinado por los cosacos nobleza de las infracciones de en 1657. las normas democráticas, por primera vez en 1652, se convirtió en el pretexto para romper el Sejm por voto de un solo diputado. Desde entonces la desintegración de las estructuras del poder fue avanzando a marchas forzadas. De los 44 Sejm convocados en la 2ª mitad del siglo XVII, diecisiete fueron interrumpidos. En las primeras décadas del siglo XVIII, el núcleo central del poder estaba totalmente paralizado. Casi todas las sesiones parlamentarias fueron interrumpidas. Se afianzó la práctica de manipulación de Polonia por los países vecinos más potentes, lo cual llevaba directamente a la situación en la que se cuestionaba hasta la soberanía de Polonia. Las monarquías vecinas que estaban fortaleciendo sus sistemas absolutistas, estaban interesadas en mantener a Polonia en un estado de inercia y debilidad del poder.
38