Newsletter Misioneros Siervos de los Pobres. Septiembre-Octubre 2023

Page 1

SIERVOSDELOS POBRES

La Pasión de Cristo fuente de obediencia

No hay obediencia que no pase por la Cruz

EL CARISMA DE LOS MSP

Los dos grandes compromisos de los MSP: conversión continua y contemplación

NOTICIAS DESDE NUESTRAS CASAS

Bautismos de nuestros niños Misión y eduación

MISIONEROS
NEWSLETTER SEPTIEMBREOCTUBRE 2023 NÚMERO
5

S.O.S

Si

¿DESEAS AYUDARNOS?

misioneros

ÍNDICE 03 LA PASIÓN DE CRISTO FUENTE DE OBEDIENCIA No hay obediencia que no pase por la Cruz 07 EL CARISMA DE LOS MSP Los dos grandes compromisos de los MSP: conversión continua y contemplación 09 NOTICIAS DESDE NUESTRAS CASAS
deseas hacer parte de nuestra familia, ¡te
10
esperamos!
Bautismos de nuestros niños Misión y educación 11
La ayuda más importante para los A LOS JÓVENES
es tu oración

LA PASIÓN DE CRISTO FUENTE DE OBEDIENCIA

LA PASIÓN DE CRISTO FUENTE DE OBEDIENCIA

NO HAY OBEDIENCIA QUE NO PASE POR LA CRUZ

NO HAY OBEDIENCIA QUE NO PASE POR LA CRUZ

La idea de escribir este pequeño artículo brota de una charla dictada por el padre Giovanni Salerno en nuestra Casa de Formación "Santa María Madre de los Pobres" en Ajofrín, ToledoEspaña.

En dicha charla el Padre nos recordaba lo siguiente:

"Debemos instalarnos en la pasión de Cristo, no podemos ser santos si no comprendemos la pasión de Cristo, ni siquiera podremos comprender y aceptar la obediencia, si no comprendemos la pasión de Cristo.

En efecto, nos recuerda la Sagrada Escritura que "Cristo, aun siendo Hijo, aprendió, sufriendo, a obedecer. Y, llevado a la consumación, se convirtió, para todos los que lo obedecen, en autor de salvación eterna" (cfr. Hb 5, 8-9)

La carta a los Hebreos establece una clara conexión entre el sufrimiento y la obediencia. Obedecer viene del latín ob-audire que significa coloquialmente "saber escuchar" etimología reflejada en la definición que el Catecismo de la Iglesia Católica da sobre la obediencia: "Obedecer en la fe es someterse libremente a la palabra escuchada, porque su verdad está

garantizada por Dios" (cfr. CEC 144) De esta definición podemos deducir que el hombre se somete libremente (obedece) a la voluntad de Dios porque escucha su palabra; sin embargo, dicho sometimiento conlleva un morir a nuestro yo, un morir a nosotros mismos, todo lo contrario, a lo que el mundo nos ofrece.

Dentro de ese morir resuenan las palabras de Cristo que dice: "el que quiera seguirme que se niegue a sí mismo y que cargue su Cruz" (cfr. Mt 16, 24). Esa negación de nosotros mismos no es otra cosa que el rechazo de todo aquello que sea contrario a la voluntad de Dios; con todo, al estar el pecado bien arraigado en nuestro ser tal negación no deja de ser dolorosa, aunque fructífera.

La obediencia a la voluntad de Dios en la mayoría de los casos se ve manifestada en nuestros superiores o en aquellas autoridades puestas por Dios, para ello: "Que todos se sometan a las autoridades constituidas, pues no hay autoridad que no provenga de Dios y las que hay han sido constituidas por Dios" (cfr. Rm 13, 1) Y eso, ¡sí que nos es difícil! y en verdad que nos cuesta. Preferiríamos mil veces obedecer directamente a Dios que a aquellos que Él pone en nuestro camino de santificación.

Quizás se nos olvida aquello de la Escritura que hablando de Cristo nos recuerda que "fue entregado en manos de los hombres" (cfr. Mc 9, 31) ¿Por qué es importante dicho pasaje? Porque muchas veces nos escudamos en que seremos capaces de soportar todo lo que nos venga directamente de la mano del Señor, pero no de la

mano de los hombres.

Padre Giovanni nos recuerda que "si realmente estamos en el camino de la verdadera conversión debemos amar la obediencia. Convertirse significa obedecer a Dios y obedecer a los superiores, porque el que se revela, imita a Satanás, aunque sea sacerdote o persona instruida largamente en la vida espiritual" (Charla a los formandos mayores, 2016)

Por ejemplo, cuando un superior nos manda algo, empezamos a mirar sus defectos, intentamos buscar aquello que no se acomoda a nuestro pensar, todo se convierte en excusa para no obedecer de corazón y ese es el gran obstáculo para nuestro crecimiento en Dios.

¡Sí tan sólo miráramos al crucificado!, contempláramos su pasión, nos instaláramos en sus llagas, ninguna obediencia se nos haría dificultosa ni imposible. Contemplando al crucificado y escuchando los latidos de su herido Corazón toda obediencia se nos haría no sólo llevadera, sino bella y agradable.

Que el bello libro de la "Imitación de Cristo" nos sirva para cerrar con broche de oro todo lo que hemos querido expresar: "pon ante tus ojos la imagen del Crucificado. Puedes avergonzarte mucho mirando la vida de Jesucristo, porque aún no trataste de conformarte más con Él, aunque desde hace mucho estás en el camino de Dios. El religioso que medita intensa y devotamente en la santísima vida y Pasión del Señor, encuentra allí en abundancia todo lo útil y necesario para sí; y no hay necesidad de que busque alguna otra cosa mejor fuera de Jesús. ¡Si Jesús Crucificado viniera en nuestro corazón, cuán rápida y cumplidamente seríamos instruidos! IC I, cap. 25, 6.

Lospobresnonecesitansólodepan: necesitansobretododeamor; necesitansobretododeJesús.Por esolosIndiosdelaCordillera cuandolosvisitamosensuslejanos pueblosocaseríos,siemprenos preguntan:"¿Cuándovieneel sacerdoteadarnoslaEucaristía?"

SALERNO
P. GIOVANNI

EL CARISMA DE EL CARISMA DE LOS MSP LOS MSP

Todo movimiento que surge en la Iglesia nace con un carisma suyo propio, que define su raíz y su finalidad característica. El donum Dei, que constituye el carisma del Movimiento "Opus Christi Salvatoris Mundi", tiene como una única raíz y finalidad a Jesús, siervo de Dios y siervo de los pobres, cuya vida queremos asimilar y hacer nuestra: la de Jesús el Mesías Salvador, Siervo de Yahvé, Hombre de sufrimiento de donde debe brotar su espiritualidad humilde, pobre y silenciosa, arraigada en la mansedumbre y la obediencia; la de Jesús, de quien el padre dice:

"He aquí mi Siervo a quien yo sostengo, mi elegido en quien se complace mi alma" (Is 42, 1)

"Éste es mi Hijo, mi Elegido, ¡escuchadle!"

(Lc 9, 35)

Nuestro programa de vida ha sido trazado por el profeta Isaías en los cuatro cantos del Siervo de Yahvé (Is 42,1-4; 49, 1-6; 50, 49; 52, 13-53): ser siervos como el Mesías Cristo Jesús.

He aquí como en estos textos encontramos el fundamento de nuestra vocación.

Para nosotros, Siervos de los Pobres, el ser siervos de Dios se traduce en una fidelidad a toda prueba a estos dos compromisos programáticos: conversión continua y contemplación.

EN PRIMER LUGAR, ¡CONVERSIÓN CONTINUA!

Cuando contemplamos a Jesús, lo vemos despojado de todo, pobre y como desnutrido. Su único deseo era obedecer al Padre, hacer su voluntad, a menudo dura y difícil, a tal punto que Él estaría tentado de rechazarla. Pero la aceptó hasta la muerte y la muerte de Cruz (cfr. Hb 10, 5-10)

Despojarse de sí mismo y de todo, humillarse, obedecer hasta la muerte: en esta conversión e imitación del Siervo de Yavhé consiste el carisma de nuestro Movimiento, la síntesis de nuestros proyectos y de nuestras realizaciones.

Debemos realizar con esmero en nuestra vida esta conversión continua del corazón. Buscar a Dios en cada acontecimiento y encarnarlo en cada acto, aunque esto signifique que debamos reconocer día tras día nuestra debilidad y nuestra insuficiencia.

continuará (...)

Número 27 | 234
"Debemos realizar con esmero en nuestra vida esta conversión continua del corazón y buscar a Dios en cada acontecimiento".

NOTICIAS DESDE NUESTRAS CASAS NOTICIAS DESDE NUESTRAS CASAS

Desde los inicios del Movimiento, cuando los indígenas dejaban sus niños al Padre Giovanni por el miedo constante de que a estos niños se los llevarán a la selva peruana para venderlos como esclavos, Dios inspiró al Padre abrir un Hogar para los niños más desfavorecidos, el Hogar lo pondría bajo la intercesión de San Tarsicio, el niño mártir del siglo III que daría su vida por la Eucaristía.

La labor del internado San Tarsicio no es una mera labor social que se dedique sencillamente a la alimentación, vestido y vivienda de los niños, sino que se extiende a sembrar en sus almas el amor por el Evangelio. Siendo nuestra prioridad la salvación de sus almas les comentamos con alegría que durante este mes hemos tenido 14 bautizos de nuestros pequeños Los encomendamos a vuestras oraciones

Las Hermanas "Misioneras Siervas de los Pobres" se dedican diariamente al cuidado de los niños y las niñas más pobres. Por un lado, van a los pueblos más alejados a evangelizar a tantas personas que lo necesitan, y al mismo tiempo, son conscientes que a esta labor del anuncio le debe seguir la de la educación

Por muy fructífera que sea una misión, sin el seguimiento personalizado ya sea en el ámbito educativo, religioso, familiar o moral tal misión kerygmática no daría fruto

Les invitamos a visitar esta bella obra que realizan las "Misioneras Siervas de los Pobres" entregando e inmolando día a día sus vidas

S.O.S S.O.S

Si eres un chico o una chica, o un matrimonio, o si desde tu país deseas formar un grupo de apoyo o ser un oblato. Dios te llama

no apagues la llama y dile sí a Cristo

NECESITAMOS NECESITAMOS DE TU DE TU ORACIÓN ORACIÓN

LA AYUDA MÁS IMPORTANTE PARA LOS MISIONEROS, ES TU ORACIÓN

SI DESEAS PUEDES AYUDARNOS TAMBIÉN

MATERIALMENTE

WWW MSPTM COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.