
22 minute read
Stellantis ya es una realidad
Carlos Tavares, CEO de la nueva compañía fruto de la fusión del Grupo FCA y PSA Groupe, explica sus objetivos principales Stellantis se lanza al ruedo
Carlos Tavares, CEO de Stellantis, la compañía que está presidida por John Elkann, fruto de la fusión entre Grupo FCA y PSA Groupe, explicaba en el primer día de su puesta en marcha (el pasado 19 de enero) en rueda de prensa online: “este es el principio de un nuevo viaje; no se trata de una actitud defensiva, es evidente que la automoción tiene ante sí retos, pero la fusión ayudará a superarlos, desarrollando desde la excelencia y la competitividad oportunidades de innovación para convertirnos en líderes de movilidad, llegando donde otros competidores no pueden llega, usando el poder del mayor volumen y explotando el talento. El concepto ‘mejor’ es más bueno que ‘mayor’, esa es la filosofía”.
RESULTADOS A CUA-
TRO AÑOS Tavares mencionó la aprobación de la fusión por parte del 99% de los accionistas y de los resultados “esperamos crear unas sinergias de 5.000 millones de euros al año en cuatro años y una tesorería positiva en 2021”.
El CEO de Stellantis explicaba también que se aprovechará como ventaja la diversidad de un equipo, con sede en Amsterdam, de 400.000 profesionales y 150 nacionalidades, para sumar distintas perspectivas y ofrecer propuestas intere-
santes para cada mercado.
NO SE CERRARÁN
PLANTAS Tras su intervención se produjo una ronda de preguntas y respuestas en las que aclaraba que no estaba en los planes de la compañía cerrar plantas de producción (como ha hecho Ford en Brasil), si bien se debe desarrollar un trabajo para lograr ser más eficientes en cada una de las marcas y lograr rentabilidad y para ello “hay muchos aspectos que se pueden trabajar sin cerrar plantas: hay que tener en cuenta que de los costes totales, un 80% son de costes administrativos y logísticas y el 10% meramente producción; se puede reducir toda esa burocracia y la fusión puede ayudar a ello”, decía.
NUEVAS PROPUL-
SIONES Habló de vehículos eléctricos (tienen ya 29 modelos electrificados y esperan tener 39 a la venta en 2021) con un objetivo de llegar a 2025 con una versión eléctrica de cada modelo nuevo que se lance desde las 14 marcas “icónicas”.
Señaló que los constructores tienen que poner la tecnología para proporcionar vehículos limpios, pero que depende de los Gobiernos decidir el camino que se tome en pos de la reducción de emisiones ya que la huella de carbono del ciclo de producción de los vehículos eléctricos también debe ser tenida en consideración (también por los ecologistas), así como la infraestructura de los puntos de recarga y la energía que los debe alimentar “podrían generarse sorpresas en los tipos de propulsión;
Pretendemos ofrecer vehículos de calidad, limpios seguros y asequibles.
Carlos Tavares
la fusión supone un escudo con el que protegernos gracias a su efecto escala de las legislaciones gubernamentales, pero depende de las barreras y limitaciones de los Gobiernos”.
CONCESIONARIOS Sobre
los concesionarios explicaba que su futuro depende de la satisfacción de los clientes “si no se consigue, puede haber una disrupción en forma de nuevos actores. No queremos que haya canibalización entre las marcas sino que se aprovechen las sinergias pero marcando los hechos diferenciales entre marcas y modelos”, mencionando el concepto “sister car” para hablar de plataformas y componentes compartidos.
www.groupe-psa.com www.fcagroup.com

HABLAMOS CON JESÚS CENALMOR Y ALICIA ENCINAS, STELLANTIS “Los talleres independientes que estén pensando en pertenecer a una gran red internacional, están invitados a ponerse en contacto con nosotros”
Un grupo que a partir de este año cobra una nueva dimensión tras la fusión PSA-FCA.
Quisimos hablar con Jesús Cenalmor el nuevo responsable, desde Septiembre, de la Dirección de Piezas y Servicios en Stellantis para las marcas Peugeot, Citroën, DS, Opel y Redes Distrigo y Eurorepar Car Service en España y con Alicia Encinas, responsable de la red Eurorepar Car Service en España, para que nos contaran cómo ven el panorama de la posventa y cuáles serán los pasos de su actividad en el mercado.
EL ATERRIZAJE EN UN
AÑO DIFÍCIL Lo primero que comentamos con Cenalmor es su incorporación en una época difícil, junto con sus sensaciones en el departamento y sus primeros pasos. Nos reconoce que, como todos, enfrentarse a una situación inédita supuso responder a retos nunca antes planteados, aunque confiesa ser afortunado “Ya llevaba tres años trabajando al frente de las redes oficiales de Peugeot, Citroën y DS, en la dirección de piezas y servicios, con Antonio González, y encontré un equipo consolidado y compañeros conocidos a quienes estoy agradecido por la acogida que he recibido; la prioridad fue seguir trabajando todos a una con el extraordinario nivel de compromiso que tienen tanto implementando las estrategias globales de la organización como resolviendo las situaciones que no estaban contempladas a priori y que hemos tenido que afrontar”. La dinámica prevista de las actividades de taller, recambios y demás, tras el nuevo escenario de la pandemia han tenido que cambiar de forma táctica, nos dice, si bien se mantiene la estrategia marcada a finales de 2019.
La red Eurorepar Car Service integra las ventajas de la dimensión de los talleres que supone flexibilidad y la pertenencia a un gran grupo con las ventajas de acceder a las estrategias que se generan en su interior.
EL CASO EUROREPAR
CAR SERVICE Encinas nos cuenta la vivencia de todo este periodo en la Red Eurorepar Car Service, y empieza presentándola como una red joven y explica “Aunque llevo tiempo en este puesto no me ha dado tiempo a aburrirme porque cada mes tenemos grandes novedades: empezamos en 2015, con el desafío de integrar a antiguos talleres oficiales Citroën y la red Motaquip (ex agentes Peugeot), en una única red Eurorepar Car Service un trabajo intenso, pero satisfactorio”. Nos explica que, en 2020, con la aparición del COVID, los talleres multimarca de la red se vieron afectados, si bien su tipología de centro de dimensiones media-pequeña y en muchas ocasiones de propiedad familiar supuso transitar el confinamiento de una manera más tranquila con la apertura de instalaciones en su papel de servicio esencial. “Al no tener que cerrar completamente, quizá fue ligeramente más fácil esta reapertura y vuelta a la nueva normalidad”.
Para dinamizar la actividad, al ser entonces una parte del Groupe PSA, las directrices generales, explica Encinas, fueron las mismas: “Salvaguardar la salud de los empleados y clientes, además de los negocios, dando facilidades para que, los que se podían mover, pudieran acceder a los servicios.
LA DIGITALIZACIÓN Comentamos la visibilización que las herramientas digitales han tenido durante la pandemia, y lo útil que ha sido como lección de la necesidad de la digitalización para el taller para el aporte de eficiencia y soluciones creativas fáciles, asequibles y asumibles “en un momento realmente disruptivo como ha sido éste, el concepto de las herramientas digitales incluso en un sector tradicionalmente ‘físico’ han venido para quedarse y nos facilitan mucho las relaciones de la red con los equipos centrales y a las redes con los clientes. Este contexto ha acelerado su implantación: si hace unos meses no nos planteábamos la celebración de webinars, hoy son los propios talleres los que los piden y en lo que se refiere al equipo de las placas, estamos haciéndolo de forma recurrente con el personal itinerante: desarrollos de producto, formaciones comerciales y técnicas, hemos logrado reducir los tiempos necesarios de coordinación de formación: en 15 días formamos a 250 profesionales, algo que antes hubiera necesitado 4 meses”.

Nuestra ambición en
Distrigo es dar servicio a cualquier vehículo de cualquier marca con independiencia de la antiguedad y de la red.
Jesús Cenalmor
Realizamos vídeos que colgamos en la web para que los talleres pudieran ver cómo había que realizar la desinfección”. Nos explica que fueron muy bien recibidos porque los talleres de éstas características agradecen un soporte como la imagen, más directa. Trabajan con los talleres en acciones locales con los clientes: “Les facilitamos las herramientas de comunicación con los clientes desde nuestra web; vamos paso a paso y tenemos previsto para este 2021 seguir con la digitalización si bien la red es heterogénea, con distintas dimensiones, así que a los talleres más pequeños tenemos que ayudarles en otros conceptos”.
LA POSVENTA Y TODAS LAS MARCAS
Queremos saber cómo organizan la posventa en nuevas marcas, externas y segregadas, como son el caso de Opel y DS (esta última marca tha activado el concepto DS Urban Stores), y Cenalmor nos explica: “Estamos en constante evolución: aplicamos los modelos operacionales de la organizacion a las distintas redes. En 2020 el mayor desafío era la consolidación de Opel en la dirección de piezas y servicios, empezando por nuestros equipos. Desde septiembre, cuando yo me incorporé, hay un nuevo responsable para la red de servicios oficiales de las marcas Peugeot, Citroën, DS, Opel y Redes Distrigo y Eurorepar Car Service en España y los equipos de posventa están homogeneizados”. En el ámbito de actividad, cada red ha llevado su dinámica, nos cuentan, pero remarcan que, por ejemplo la red Eurorepar Car Service no ha llegado al 5% de la reducción de actividad. En lo que se refiere a DS, una marca Premium, explica que se está construyendo un crecimiento de la red y se han desarrollado acciones focalizadas en la calidad de servicio, además de que (al ser un parque muy vinculado al renting), seguir una operativa distinta (protocolos concretos y acuerdos con empresas) y nos habla de la buena actividad desarrollada (con récords de matriculaciones).
Nuevos compañeros de viaje con la fusión de Groupe PSA y Grupo FCA en Stellantis, pero confiesa que es demasiado reciente para hablar de líneas de actuación específicas en la posventa en Stellantis, que liderará a nivel mundial Pietro Gorlier.
EL PESO DE LA POSVENTA EN EL NEGOCIO
Queremos que nos hablen de la posventa y su peso en la organización y de si, dadas las caídas de ventas de vehículos, este apartado ha cobrado mayor relevancia y se están destinando más recursos a la misma. Cenalmor nos contesta “Desde 2015-2016, con las estrategias corporativas ‘Back to race’ y ‘Push to pass’, la Dirección de piezas y servicios ha ganado peso; el contexto de las ventas de vehículos es volátil, tenemos claro que Piezas y Servicios es un soporte fundamental. Hemos sido pioneros en el desarrollo de una rama de posventa entre los constructores: nuestra ambición en Distrigo es dar servicio a cualquier vehículo de cualquier marca con indepen-
Uno de los puntos fuertes que destacan en su posventa es la calidad de servicio y el conocimiento técnico en nuevas tecnologías. Eurorepar Car Service ha llegado a acuerdos con Compañías de renting en una red Premium. Jesús Cenalmor

dencia de la antigüedad y de la red. Es un salto cuantitativo con las complicaciones que tiene implementarlo, pero es un eje prioritario en el Grupo: durante el periodo de confinamiento prácticamente no hubo matriculaciones de vehículos cuando nosotros tuvimos un cierto nivel de actividad”.
PROYECTOS 2021 Quere-
mos que nos expliquen las líneas de trabajo que se plantean para este año. Sobre ello, nos cuenta Cenalmor: “Nuestro proyecto base es seguir creciendo en el desarrollo de la actividad; las cifras van oscilando por los diferentes acontecimientos, pero por ejemplo en el ámbito de Eurorepar Car Service es aumentar la red de forma importante para llegar a superar los 850 talleres. Creemos que es una buena oportunidad estar bajo el paraguas de la potencia de nuestra red y puede ayudar a muchos operadores independientes a desarrollar la actividad multimarca”. Apostilla Encinas: “Quisiera destacar que los talleres independientes que estén pensando en pertenecer a una gran red, internacional, dinámica, con

novedades. Alicia Encinas
idea de generarles negocio, están invitados a ponerse en contacto con nosotros en nuestra página web, rellenado un formulario. Queremos ir a por todas desde el primer momento”.
Nos cuenta que en ámbito de las redes oficiales su objetivo es mantener la estructura de servicio para la satisfacción de los clientes y para ello trabajarán en proyectos de digitalización: lanzamiento de método de pago online a través de móvil, y la cita online de mecánica ‘Online Booking’ ya implementada de Citroën y DS la llevarán a Opel que interactúa directamente con la agenda real del taller ya que actúa directamente con el DMS de planificación de los talleres, reforzarán el proyecto ‘Vídeo Check’ (que supone que el operario que analiza el vehículo en el elevador, si detecta una incidencia no registrada o debe hacer una recomendación adicional, se graba un vídeo que se lanza en e-mail con un enlace para dar autorización). “Lo desarrollamos en 2019, implementamos en 2020 y vamos a acelerarlo porque ha habido una recepción excelente ya que la cuestión es más comprensible si se ve que si se explica”.
TRABAJANDO EN LOS
DATOS La herramienta CRM posventa (de la que se extrajo el módulo en los momentos de confinamiento) completa se lanzará en el conjunto de las redes oficiales dePeugeot, Citroën, DS y Opel para que esté implantada en el primer semestre y, a posteriori, en Eurorepar Car Service. “Eso nos va a permitir explotar al máximo nuestro proyecto de ‘Teleservicios’ que se basa en las BTA, unas cajas telemáticas autónomas que aportan información de los potenciales incidentes de vehículo o intervalos
EL CAPITAL DE DONGFENG
A tenor de las noticias de la expansión de Eurorepar Car Service en China, nos cuentan hasta qué punto ha sido determinante la entrada de capital de Dongfeng en la estrategia posventa: “No tenemos muchos detalles sobre la cuestión, pero podemos decir que la estrategia de Distrigo es mundial y uno de los dos mercados estratégicos (además de Europa) es China, así que desde el primer momento esa expansión estaba contemplada. Nuestro vicepresidente mundial de la división para las marcas de nuestro perímetro, Christophe Musy, estuvo muchos años residiendo en China, y conoce ese mercado. El partenariado de Dongfeng forma parte de la estrategia del Grupo, pero la expansión no es exclusivamente derivada de un determinado partner”, explica Cenalmor. Encinas aporta “La red Eurorepar Car Service está funcionando muy bien en China: (es una red internacional y hemos cerrado 2020 con más de 5.000 talleres en todo el mundo) y mi homólogo allí tiene grandes objetivos y mucha ilusión”.
de mantenimiento para que, cuando salte una alerta, el taller oficial en apenas dos horas máximo contacte con el cliente y con la agenda pueda darle hora”.
NUEVOS PRODUCTOS
EN DISTRIGO La progresión de la estrategia Distrigo supone la incorporación de nuevos productos: “Tenemos dos grandes ejes de actuación: por un lado, ampliar las referencias y cobertura de parque de la gama Eurorepar, que está teniendo un gran éxito comercial y por el otro, el plan de lanzamiento de las piezas de ‘suplier range’ que es trimestral con nuevas tipologías de producto. Lo más relevante es que empezaremos con actividades B2C de carrocería (como faros, iluminación y, probablemente, lunas

de parabrisas), en una colaboración con los proveedores top del mercado entre el primer y segundo semestre” cuenta Cenalmor. Esas piezas se unen a los productos auxiliares de apoyo para el taller (B2B) que ya se tenían en este mercado con la marca Forwelt.
IAM VS OES Queremos saber qué visión tienen de su competencia en el canal tradicional, los talleres multimarca independientes, y cuáles son sus ventajas y desventajas frente a ellos. Cenalmor nos explica que el mercado español es, si no el más competitivo, uno de los Top 3 de competitividad y eso hace que sea un mercado rico, heterogéneo y con capacidad para todos los operadores “Todos tenemos fortalezas y debilidades. Nuestras fortalezas son unos niveles de calidad de servicios elevadísimos asociados a un nivel de capacitación técnica y tecnológica de las redes por encima de la media, con preparación sobre la electrificación de primera mano debido a que somos los productores de los modelos. Los operadores independientes tienen la gran ventaja de la flexibilidad por no tener estructuras tan rígidas y la proximidad”. A ello, Encinas explica que Eurorepar Car Service, tiene las ventajas de un tamaño más pequeño, con lo que se beneficia de la flexibilidad y la cercanía con el cliente, pero, al pertenecer a un gran Grupo, se benefician de su tecnología y estrategia: “Por ejemplo, disfrutamos del proyecto de financiación para los clientes que se plantea para los
Servicios Oficiales de las marcas Las cifras de las que nos ocupamos. En lo que respecta a la formación en electrificación, ya la tuvieron el año pasado y, para este 2021, hay previstas formaciones presenciales o (caso de que la pandemia no nos permita reunirnos) versiones online y tutoriales en webinars sobre este tema en Nivel I, porque nuestros talleres se introducen a otro ritmo en esta tecnología. Los talleres de la Red son independientes y asisten al parque móvil existente, pero queremos que tengan dominio tecnológico porque hemos llegado a acuerdos con grandes compañías de renting (que tienen coches modernos) y dentro de nuestra Red de 700 talleres tenemos una Red Premium especializada y compro-
10.262 talleres multimarca independientes clientes de Eurorepar y Forwelt en 2020 -22% evolución cifra posventa en 2020 22,6% Cuota de mercado en España (GiPA) 2020 9,5% cifra de negocio
IAM (ERP+EQT + FW ´ + Neum stock + Neum
ERP) en 2020 6% cifra de negocio
IAM Eurorepar Car
Service en 2020 700 talleres Eurorepar
Car Service en 2020 850 talleres Eurorepar
Car Service previstos para 2021 5.000 talleres Eurorepar Car Service en todo el mundo
MOTORMEETINGS
Preguntamos por su posible participación en el evento nos dicen que lo están analizando, y que les gusta estar en todos los eventos del sector: “Hemos estado en la anterior edición y muy satisfechos con los retornos en términos de notoriedad especialmente, aunque en el contexto actual no tenemos seguridad de si ese formato va a ser posible”.

metida con requisitos para atender los vehículos de renting”.
Hablan de una gran novedad en la Red: se está trabajando en un proyecto que, permitirá en breve a los talleres de la Red Eurorepar Car Service, acceder (previa firma de contrato) a la reparación de modelos de última generación que una muestra más del beneficio de pertenecer al Grupo y de la apuesta del mismo por la Red.
LA COMPETENCIA Cuan-
do les planteamos a cuál competidor hay que vigilar más de
Ampliaremos las referencias de las gamas Eurorepar, que están teniendo un gran éxito comercial.
Jesús Cenalmor
cerca, si al tradicional o al canal marquista y sus opciones en la red oficial y multimarca nos dice Cenalmor: “Establecemos nuestras estrategias para dar servicio a cada cliente en las distintas ramas del negocio. Hacemos seguimientos de los operadores más fuertes en cada una de ellas y analizamos la competencia, adoptando las mejores prácticas que el mercado, aunque la estrategia se marca desde el Grupo sin que se haya fijado un determinado competidor en el punto de mira”. Hacer las cosas muy bien, y que los demás operadores hagan lo mismo es la base de la competen-
Reconocen que el canal multimarca independiente tiene las ventajas de la flexibilidad y la cercanía con el cliente
cia sana, terminan. www.stellantis.com/es www.eurorepar.es
‘WE RESTART’, SU PLAN TRAS EL CONFINAMIENTO
En el punto álgido para el sector, el confinamiento del 14 de marzo (el inicio de dos meses de parálisis de la actividad) “Tuvimos la fortuna, tras varias conversaciones con la Administración, de que la posventa fuera considerada ‘Servicio Esencial’, y tuvimos un mínimo nivel de actividad de taller. Desde el punto de visto de piezas no cerramos ni una sola Placa de Distribución, ni un solo día en toda Europa, aunque la actividad se redujo casi a cero”.
Entre tanto, trabajaron en un plan de reapertura, un eje no previsto, que se denominó ‘We ReStart’ que contemplaba varias medidas. La primera de ellas, la seguridad de los empleados, clientes y colaboradores con medidas sanitarias muy rigurosas en las instalaciones de su perímetro y todas las redes (se han auditado a través de entidades certificadoras), además de crear una identificación de seguridad para los talleres (revisada día a día) para dar la confianza al usuario de que el espacio era seguro. La segunda fue adaptar la oferta comercial al nuevo contexto creando ofertas asociadas a la seguridad de los clientes: “Ofertamos un pack con soluciones de desinfección para el interior de los vehículos en varios niveles del más básico al más completo, que tuvieron buena acogida en los primeros momentos de la desescalada”.
En tercer lugar se lanzó un nuevo módulo para el contacto con clientes: “Es parte de un nuevo CRM, que aún no está implementado en su totalidad, que adelantamos para poder aportar a la red soporte en las citas de mantenimientos y revisiones que en el confinamiento no se pudieron realizar y que hubo que aplazar a la fase de desescalada, que fue regional y con el que así los talleres pudieron gestionar su flujo de trabajo”.
Caballo ganador
No es casualidad que Ford haya escogido el legendario nombre Mustang para lanzar su primera gran apuesta eléctrica para el mercado mundial. El nuevo Mustang Mach-E es la tarjeta de presentación de una gama electrificada 100% que se irá conociendo a lo largo de los próximos años. La marca americana ha apostado por un SUV, el segmento con mayor volumen de venta en el mundo, para demostrar todo de lo que son capaces en esta nueva era automovilística.
NUEVA IDENTIDAD

Concebido desde el principio como un vehículo 100% eléctrico, el nuevo Mach-E cuenta con un diseño óptimo para poder albergar cualquiera de las dos enormes baterías ofertadas, la posibilidad de integrar uno o dos motores eléctricos y seguir manteniendo una alta habitabilidad y practicidad para sus ocupantes. Ford ha confeccionado una oferta inicial con diferentes prestaciones y autonomías para poder adaptarse a las necesidades y posibilidades de cada comprador. El Mach-E ofrece un moderno, estilizado y agresivo diseño que llama mucho la atención. Es cierto que hereda algunos rasgos de su hermanastro de dos puertas, pero únicamente en elementos como su calandra y capó o en sus preciosas y afiladas ópticas traseras compuestas por tres barras podremos ver similitudes. Pocas cosas negativas podemos decir de su diseño pues nos ha parecido un coche muy bonito que transmite una alta calidad y un aspecto muy musculoso. Un detalle que nos ha sorprendido ha sido el del maletero delantero impermeabilizado con desagüe, un compartimento muy práctico que puede servir para evitar meter objetos mojados en el habitáculo.
El Mustang Mach-E es un excelente producto que marca el inicio de una nueva era automovilística en la que Ford no se quiere quedar atrás. El SUV de gran tamaño es agresivo, moderno y muy capaz.

SUV COMPLETO Para
acceder al vehículo se deben presionar unos botones situados en las puertas. No hay tiradores tradicionales, aunque sí encontramos unos pequeños salientes negros desde donde poder tirar para abrir las puertas delanteras. El interior es amplio y exhibe unos acabados bien ejecutados. Todo el protagonismo se lo lleva la gigantesca pantalla, muy al estilo Tesla, de 15,5 pulgadas con la más avanzada generación del sistema de infoentretenimiento de Ford, el SYNC 4. Este sistema es capaz de actualizarse de forma automática pudiendo añadir nuevas funciones a lo largo de la vida del vehículo.
MÚLTIPLES OPCIONES
Como viene siendo habitual en todos los nuevos eléctricos que van saliendo al mercado, las pesadas baterías se sitúan en el suelo del vehículo para ayudar a bajar el centro de gravedad y mejorar el comportamiento dinámico. El Mustang se puede asociar a una de 75,7 kWh u otra de autonomía extendida con 98,7 kWh. Dependiendo de si se opta por la versión de propulsión o la de tracción integral, las potencias del Mach-E
El Mach-E es un SUV de generosas proporciones con una silueta muy coupé enfatizada por el cambio de color entre el techo y la carrocería y recordando al icónico deportivo americano.



La marca ya ha anunciado la versión tope de gama, denominada GT, que rendirá unos muy serios 487 CV y 500 km de autonomía.
varían entre los 269 y los 351 CV. La autonomía máxima del nuevo Ford, con la batería grande y tracción trasera, ofrece unos muy buenos 600 km. En el otro lado de la balanza y eligiendo la combinación de tracción integral y batería pequeña, la mínima autonomía ofrecida por el eléctrico americano se conforma con unos correctos 400 km.
PRESTACIONES SE-
RIAS Durante la presentación realizada en Barcelona, pudimos experimentar la impresionante aceleración del Mustang. Pese a contar con la mecánica menos potente, el empuje desde parado de este coche ofrece sensaciones balísticas. El Mach-E demuestra que la electricidad puede ser tan emocionante como la combustión. El más potente del establo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 5 segundos, unos números de deportivo. Su dinámica puesta a punto y el bajo centro de gravedad otorgan una gran agilidad a las dos toneladas de peso del conjunto. Sin lugar a dudas, el nuevo Mustang ha sido diseñado para aportar un gran placer de conducción. DURO RIVAL El Mustang contará con todos los sistemas de seguridad, así como todo tipo de asistentes a la conducción. Con el objetivo de maximizar la eficiencia, cuenta con distintos modos de conducción y un sistema de navegación capaz de buscar puntos de recarga en ruta, en caso de que no haya suficiente carga de reserva. Ford pedirá 48.500 euros por la versión de acceso y 64.500 euros por la tracción integral y la batería Extended Range. Nunca nadie dijo que los eléctricos fueran a ser baratos (de momento). Puede parecer mucho para un Ford, pero la relación calidad-precio-autonomía-potencia es claramente superior a la que ofrecen la mayoría de rivales. www.ford.es


El Mustang anuncia unas autonomías que van de los 400 a los 600 km y ofrece un tren de propulsión o tracción integral en unos rangos de potencias que oscilan entre los 269 y los 351 CV.
Con una pantalla 15,5 pulgadas y la última versión del sistema de infoentretenimiento de Ford, el SYNC 4, el vehículo puede actualizarse de forma automática y añadir nuevas funciones a lo largo de la vida del vehículo.
