5 minute read

ANCERA hace balance

REÚNE EN UNA PRESENTACIÓN A LA PRENSA Y REPASA SU PLAN ESTRATÉGICO ANCERA hace balance

La Asociación sigue en la brecha y plantea un 2021 contenido en el que seguirá apoyando a un sector que, pese a todo, resiste los embates de la pandemia.

ANCERA ha hecho balance de las actividades que ha llevado a cabo recientemente para ayudar a las compañías a sostenerse en mitad de esta dura crisis. El sector resiste y sigue luchando contra viento y marea. La asociación sigue vertebrando la posventa. José Luis Bravo, su presidente, ha agradecido el trabajo de Juan Carlos Martín, su vicepresidente, a Miguel Ángel Cuerno, como director corporativo, al equipo de comunicación, y también la colaboración estrecha de la prensa en este año tan duro. La asociación ha trabajado en varios ejes en su nueva estrategia y de poner de nuevo en valor el sector. www.ancera.org

NORMATIVA A DESARROLLAR Y TELEMÁTICA

La normativa es el eje esencial. ANCERA trabaja en el bloque de exención del vehículo. Se renovará en junio de 2023. Da la libertad al taller para la compraventa de piezas, para poder elegir con qué piezas repara y en qué taller, algo fundamental para la competitividad en la posventa multimarca. En cuanto a telemática, una de las vías esenciales es la lucha por el dato. El dato debe ser siempre del usuario, para fidelizar al cliente y hacer cualquier tipo de reparación. ANCERA trabaja también para que en Naciones Unidas se emita un reglamento para que el sector independiente no se quede fuera de esa comunicación bidireccional con el vehículo.

ANCERA es interlocutora ante las instituciones públicas y privadas en todo aquello relacionado con el desarrollo económico, el progreso social y la colaboración público privada en la posventa. José Luis Bravo (izquierda), es su presidente.

COMUNICACIÓN

ANCERA ha emitido comunicaciones abiertas a través de la web, en notas de prensa, logrando numerosos impactos y fuerte difusión en el sector. “Hemos emitido más de 300 comunicaciones, más de 24 notas de prensa”, comenta Martín.

Han estado en contacto con todos los socios transmitiendo cercanía con llamadas personalizadas para ofrecer soluciones y han organizado 3 eventos, entre ellos, el Forum en noviembre, con asistencia importante.

Somos parte muy activa en asociaciones a nivel nacional y europeo y eso nos permite estar cerca de organismos con gran poder de decisión.

REGLAMENTO DE HOMOLOGACIÓN, PIEZAS VISIBLES Y OPERATIVIDAD

El reglamento de homologación es importante porque indica que toda la información técnica de un vehículo debe estar disponible en el sector independiente de forma similar a un taller autorizado o un concesionario. Piezas visibles: Están protegidas por el diseño, siempre y cuando no afecten a la seguridad o al medio ambiente. Se pretende que haya una normativa generalizada ANCERA lucha defendiendo la liberalización del mercado. En operatividad, han restablecido servicios para el socio, para que conozcan de primera mano cuál es la primera materia prima para su trabajo diario, elaborando un informe de parque circulante, por provincia y por marca. Se han puesto en contacto con DGT para que los socios puedan disponer del distintivo medioambiental. También cuentan con el servicio de matrícula y bastidor de DGT para identificar recambios, además de un servicio de entrada y salida de recambio obsoleto. Han empezado a elaborar informes propios para que se muestren las sensaciones del sector.

Elaborando informes propios, la Asociación proporciona datos de valor que facilitan la toma de decisiones. En definitiva, ayuda para mejorar la competitividad y la productividad.

ANCERA insiste en la importancia de recibir más ayudas, y que el sector siga considerándose esencial.

ANCERA explicó su implicación en organismos esenciales en toma de decisiones.

Si algo quedó claro de este encuentro, es la implicación de la asociación transmitiendo apoyo, cercanía y herramientas clave a sus socios.

REPRESENTATIVIDAD

Gracias a Miguel Ángel Cuerno, ANCERA forma parte de la junta directiva de la CEOE. En ERTES, ya se han aprobado sus ampliaciones hasta el 31 de mayo, por fuerza mayor. En cuanto a los créditos ICO, en marzo se deberían devolver los préstamos, pero se ha luchado para conseguir 2 años de carencia y devolución en 8 años de amortización. “Estamos haciendo esfuerzos para que los fondos europeos vayan también a pequeñas empresas, no solo a las grandes”, comentaba José Luís Bravo. Juan Carlos Martín comentaba que la “comunicación fluida es esencial” y agradecía los esfuerzos por parte de todos. “Ha sido un año complicado. Pero hemos trabajado fuerte. Estar cerca de los organismos decisivos es esencial. Subvenciones, ayudas, son primordiales”. Actualmente, ANCERA forma parte de 25 organizaciones. A nivel europeo con FIGIEFA, EGEA, CEOE y Confemetal. A nivel sectorial, AEACA y AFIBA entre otras… También forma parte de AFCAR (datos de vehículos), y de ECAR, en compraventa de piezas visibles del vehículo. “Esto lo indicamos porque somos una parte muy activa de estas asociaciones, nos reunimos continuamente”, añade Bravo. ANCERA también está en contacto con las secciones provinciales.

RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Durante la crisis, intentaron dar respuesta a los negocios, seguir la normativa y consiguieron que el sector fuera considerado esencial para así poder abrir. Llevaron a cabo un plan de choque con ERTEs de fuerza mayor. Miguel Ángel Cuerno ha comentado que “en los ERTEs e ICOs, nuestro trabajo ayuda a los que están en peor situación; hemos conseguido que los ERTEs sean de fuerza mayor”.

“Lucharemos para que vayan a las PYMES, pero las empresas no deben depender de ninguna subvención”, comentaba José Luís Bravo.

Siguen trabajando a nivel europeo para ser decisivos en los fondos. Los ERTEs se han aprobado hasta el 31 de mayo, por fuerza mayor. En los ICOs se ha logrado alargar la carencia y facilitar la devolución. Gracias a ANCERA también muchas empresas han podido acceder a subvenciones para adquisición de maquinaria. Bravo añade que “nos están afectando las agencias de calificación de riesgos. Nos reunimos con ellas y hemos de hacer un trabajo fuerte, porque han recortado mucho. Esa es otra labor más donde trabajamos”.

En respuesta a MRyT, sobre

MotorMeetings, José Luís Bravo apunta que se celebre o no, ANCERA será participante y eje esencial. En cuanto a las vibraciones recibidas de los socios, “el sector resiste. Estamos preocupados, pero no podemos adelantar acontecimientos. No somos tan optimistas como éramos en septiembre. Las previsiones no se cumplirán. Hemos de ser realistas y conscientes de la dificultad pero somos un sector privilegiado, la vacuna ya está disponible”.

This article is from: