
2 minute read
El sistema de aire secundario (PAIR)
conoce a fondo los sistemas electrónicos y sus componentes presentes en las motos de hoy
El principio de funcionamiento del sistema de aire secundario (PAIR) es inyectar aire fresco en la línea de escape. De esta forma, se utiliza el aire de la caja de filtro, rico en O2, para “inyectarlo” a los gases de salida. Estos gases de salida tienen alta presión y temperatura por lo que un “soplo de aire fresco” provoca el efecto oxidante de algunos de los HC y CO que salen de la cámara de combustión.
Con este proceso se reduce el CO ya que, al mejorar la combustión, el residuo de dicha combustión es más cercano a la completa quema (H2O + CO2). Recordemos que el CO2, si bien es un gas de efecto invernadero, no es tóxico como el CO.
El sistema consta de: electroválvula abriendo el paso del aire de la caja del filtro hasta la válvula anti retorno del sistema de escape.
Dentro de los diferentes sistemas de descontaminación que incluyen las motocicletas actuales, se encuentra el sistema de aire secundario. Conocido por las siglas PAIR, no es un sistema nuevo, ni siquiera es exclusivo de las motocicletas de inyección electrónica pues ya lo incorporaban algunas alimentadas por carburadores. La misión de este sistema es favorecer la combustión de los hidrocarburos del escape y la oxidación del monóxido de carbono para, así, disminuir las emisiones contaminantes.
En las situaciones para las que esté programado, habitualmente cargas medias y altas y durante aceleraciones, la inyección de aire fresco provocará una disminución de los hidrocarburos expulsados por el escape.
En las motocicletas con catalizador, este sistema es importante para alargar la vida del mismo porque la gasolina sin quemar o quemada parcialmente no es un buen aliado de los catalizadores ya que provoca daños a largo plazo. Con el sistema PAIR para disminución de los HC previos al catalizador, éste aumenta el rendimiento y su vida útil.
En cuanto a la comprobación del sistema, se suelen realizar las siguientes operaciones:
• Inspección a las válvulas unidireccionales. Al estar en contacto con los gases de escape pueden llegar a generar carbonilla y atascarlas.
• Inspección de electroválvula. Verificar la resistencia y el bloqueo – desbloqueo del paso de aire al aplicarles corriente. En los modelos de carburación, el bloqueo-desbloqueo se realiza aplicando presión-depresión de aire no de forma eléctrica.
• Inspección de tuberías.
• Válvula anti retorno situada en las proximidades de la válvula de escape
• Electroválvula de accionamiento del sistema
• Conductos de aire fresco
• Control electrónico
La centralita de motor procesa los datos de funcionamiento tomando como referencias la posición de mariposa, temperaturas de motor y aire, presión de admisión y revoluciones de motor. En función del modo y momento del funcionamiento, la ECU ordena la inyección de aire en el escape a través de la

Conviene destacar la importancia de que el sistema detenga su funcionamiento en algunas circunstancias como es en el caso de las retenciones (especialmente en los antiguos modelos de carburador). Así se evitan sobrepresiones en el sistema y combustiones no deseadas.
Por último, recordemos que un sistema de inyección de aire en el escape influye de forma muy notoria en la cantidad de CO que expulsa el motor a la atmosfera. Por lo tanto, un funcionamiento deficiente provocará una falta en la inspección periódica del vehículo.