7 minute read

formaMoto Curso ATP de motos eléctricas a profesores de FP

Next Article
distribuidordelMes

distribuidordelMes

ATP apuesta por la formación en motocicletas eléctricas.

Aprender, enseñar, repetir

Automotive Technical Projects ha diseñado un curso enfocado a docentes de Formación Profesional para dotarles de las herramientas necesarias con las que poder formar a sus alumnos en el mantenimiento y reparación de los vehículos eléctricos. La empresa liderada por Juan Torrecillas invitó a MotoTaller para conocer todos los detalles acerca de esta nueva iniciativa.

Debido a la naturaleza química y eléctrica de las baterías, los profesionales de la reparación deberán extremar las precauciones al manipular las baterías de una motocicleta eléctrica. La complejidad de esta tecnología requiere de unos profundos conocimientos en electrónica. Todo ello, forma parte del curso para formadores diseñado por ATP. La llegada de las motos y los escúteres eléctricos a nuestras carreteras es ya toda una realidad. Pese a que aún representan un porcentaje muy pequeño del total del parque circulante español, los vehículos eléctricos de dos ruedas están empezando a ganar protagonismo, sobre todo, en entornos urbanos. Por este motivo, hay una creciente necesidad de que los profesionales de la reparación cuenten con suficientes conocimientos técnicos para poder acometer mantenimientos y reparaciones en vehículos equipados con esta tecnología.

Formando formadores

Gracias a un acuerdo de colaboración entre la ‘Unitat de Formació del Professorat de Formació Professional de la Direcció General de Formació Professional del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya’ y el Departamento de Formación de Motocicletas de la firma Automotive Technical Projects, se ha diseñado un plan de formación específico para dar a conocer la tecnología de las motocicletas eléctricas al profesorado de FP de la Familia Profesional de Transporte y Mante-

Otro de los apartados necesarios para poder acometer una reparación sobre un escúter eléctrico es el de conocer los distintos softwares e interfaces para poder diagnosticar adecuadamente el estado del vehículo.

Otra de las características del curso diseñado por ATP incluye el estudio de los diferentes tipos de baterías, así como de los distintos sistemas que utiliza cada fabricante. nimiento de Vehículos, de las escuelas públicas dependientes de la Generalitat de Catalunya.

El objetivo del curso es el de acercar este conocimiento y tecnología al profesorado y que este, a su vez, lo integre en los programas educativos de los Ciclos Formativos tanto de Grado Medio como de Grado Superior de la especialidad. Esta formación específica sobre motos eléctricas está integrada dentro de un plan integral que cuenta con un total de seis diferentes cursos para abarcar todo tipo operación de mantenimiento y reparación sobre cualquier moto (eléctrica o de combustión). Estas temáticas estaban adaptadas a los módulos oficiales impartidos en los ciclos formativos con la idea de facilitar al profesorado la inclusión en los mismos, que el alumnado sea el principal beneficiario gracias a una mayor posibilidad de inserción laboral. De este modo, se busca la profesionalización de un sector de la motocicleta que demanda cada vez más mano de obra cualificada debido a su continua evolución tecnológica.

“Motocicletas con motor eléctrico”

El curso de “Motocicletas con motor eléctrico” ha facilitado que los asistentes conozcan en profundidad la tecnología puntera en el sector, creada, desarrollada y producida en Catalunya, con marcas como Silence, Torrot, Ray Electric Motors, así como la asiática E-Zi.

Gracias al programa, el curso da a conocer cuál es la estructura genérica de una motocicleta eléctrica y como se articula el proceso de tracción eléctrica.

En este mismo sentido, se explica el funcionamiento teórico del proceso de recarga, ya sea regenerativa (al frenar) o en reposo (conectada a la red), pudiendo ser mediante un enchufe convencional a la red doméstica en un aparcamiento privado o comunitario (Shuko), así como rápida tipo 2, en un poste urbano de carga rápida al que el usuario tenga acceso mediante registro y pago del servicio.

Durante el curso impartido por ATP, los asistentes tuvieron ocasión de desplazarse a la fábrica de Ray Electric Motors para poder ver, en primera persona, como es el proceso de fabricación de uno de los mejores escúteres eléctricos del mercado. Además, vale la pena destacar que un enorme porcentaje de los elementos de su modelo 7.7. proviene de proveedores locales. Modelos de marcas como Ray Electric Motors, Torrot, Silence o E-Zi sirvieron para que los asistentes al curso de ATP pudieran ver y tocar diferentes tipos y sistemas de motocicletas eléctricas.

Trabajo de “Alta Tensión”

Sin dejar de lado el necesario conocimiento de los riesgos eléctricos inherentes al trabajar en vehículos con tensiones de batería de LiIon (que oscilan entre los 48,0 voltios y los 86,0 voltios y capacidades de hasta 7,7 kWh), la legislación de homologación cataloga como vehículos de Alta Tensión a los que superan los 60,0 voltios CC. Lo mismo ocurre con motores con potencias máximas comprendidas entre los 3,0 y 10,7 kW independientemente de su ubicación.

En cuanto a la configuración eléctrica entre el motor, la batería y su ECU de control (BMS) y el resto de los elementos del sistema eléctrico tanto de alta tensión, como de servicio (12 voltios) y la ECU general del vehículo, el curso permite conocer las estrategias para efectuar chequeos mediante herramienta de diagnóstico OBD y la verificación de las líneas y redes de comunicación Can Bus de los vehículos estudiados. De este modo, se abordan todas las casuísticas posibles en relación a este tipo de motocicletas y escúteres.

Impulso legal

La aprobación del RD 109/2022 de 8 de febrero tiene por objeto el establecimiento del curso de especialización en Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, así como de los aspectos básicos de su currículo. El departamento de educación de la Generalitat de Catalunya, ha adoptado el citado curso de especialización mediante la publicación de sus orientaciones para los centros educativos. De este modo, se establece la necesidad de la especialización del profesorado que ha de impartir estas materias.

Los cursos desarrollados por parte de ATP para el profesorado de FP, de temática eléctrica y electrónica, tienen como objetivo aportar herramientas de aprendizaje que permitan a los citados docentes desarrollar con garantías y conocimiento la impartición de los módulos de este.

Estas acciones de formación también pretender impactar y tener cabida en el sector del mantenimiento y reparación de vehículos ligeros de dos ruedas para el que sería recomendable dar los primeros pasos a la adaptación de la ineludible realidad de la movilidad eléctrica en las ciudades. Por este motivo, ATP está desarrollando contenidos de especialización y futura certificación en la manipulación, reparación y diagnosis de vehículos eléctricos y sus componentes de alta tensión.

La finalidad de todo el proceso formativo centrado en los vehículos ligeros eléctricos tal y como se reconoce desde ATP es la de “espe-

rar que en el futuro se puedan llegar a acuerdos entre la administración y las empresas que faciliten la integración de estos vehículos en el día a día de la formación del alumnado de la FP de Transporte y Mantenimiento de Vehículos” www.atprojects.es

Los futuros formadores de FP necesitan empaparse de este tipo de conocimientos con el fin de poder impartir estos cursos especializados en una creciente tecnología en el sector de las dos ruedas.

This article is from: