Revista Myers-edición INCEPTION

Page 1

MYERS

ARQUITECTURA Y CINE

I N C E P T I O N

CHRISTOPHER NOLAN

REVISTA MYERS 2023

Editado por:

Juan Manuel Gutierrez Ortiz

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Bucaramanga,Santander

ARQUITECTURA Y CINE I N C E P T I O N

Autor: Christopher Nolan

Año: 2010

Genero: Thriller

Resumen expositivo: Inception es una película de ciencia ficción que narra la historia de un equipo de ladrones que usan una máquina para entrar en los sueños de sus objetivos y robar o implantar ideas. El protagonista, Dom Cobb, tiene problemas para poder volver a ver a sus hijos, por ello un empresario japonés, Saito, le ofrece la oportunidad de redimirse y volver con sus hijos si realiza una última misión: plantar la idea de desmantelar el imperio de su padre en la mente del heredero de una poderosa corporación. Para ello, Cobb recluta a un grupo de especialistas que lo ayudarán a diseñar y ejecutar un plan que involucra varios niveles de sueños dentro de sueños. Sin embargo, la misión se complica por la presencia de Mal, la proyección de la esposa de Cobb, que intenta sabotear el trabajo y arrastrar a Cobb a quedarse con ella en el limbo, un estado de sueño profundo e indeterminado.

Christopher Nolan desarrolla el filme en torno a la idea de jugar con dos planos: uno real y otro onírico, por lo cual, la trama se ubica en lugares reales en ciertos momentos y en otros se situa en entornos creados.

Teniendo en cuenta esto, las ubicaciones reales varian de ciudad en ciudad que por lo general son urbes principales, como se ven en las imagenes. En las escenas donde se situan en estas ciudades, se aprecia la caracteristica del caos y el desorden, esto como argumento de escape al protagonista del filme.

A N A L I S I S D E E L E M E N T O S U R B A N O S 4

Como anteriormente se menciono, el desarrollo de la cinta tambien se ubica en escenarios oniricos imaginados por los protagonistas, los cuales son clave en la trama de la misma. Estos mundos imaginarios tienen elementos y caracteristicas urbanas reales, como se ve en las imagenes superiores pero modificados a beneficio para llegar a un objetivo. Una de las caracteristicas importantes de estos escenarios es la posibilidad de servir como laberinto para las proyecciones de las consiencias de los soñadores, por tal motivo estas ciudades se convierten en lugares confusos y complicados de entender para el espectador.

5

Al igual que con el entorno urbano, los escenarios arquitectonicos tambien se dividen entre reales y oniricos, donde la mayor parte del tiempo el filme se desarrolla en los sueños de los protagonistas.

En el transcurso de la pelicula se muestran diferentes lugares, sin embargo este analisis arquitectonico se enfoca en los escenarios importantes del filme, como lo son: el avion (realidad), el garaje (primer sueño), el hotel (segundo sueño), el bunker (tercer sueño), el limbo (ultimo sueño).

En este primer escenario comienza el nudo desenlace de la pelicula. El espacio es la cabina de primera clase de un avion boeing 747, en donde los protagonistas van a estar dormidos en la realidad efectuando el inicio de la cadena de sueños siguiente.

S A R Q U I T E C T O N I C O S
E S C E N

Cada lugar anteriormente mencionado es parte de una cadena de sueños que desarrolla la trama de la pelicula, donde el avion se convierte en la realidad de los protagonistas y de el parten cada de una de las ubicaciones oniricas creadas por los soñadores.

Entre estos escenarios se debe conceptualizar el limbo. Este es un plano onírico el cual no hace parte como tal de la consecución de sueños en donde los protagonistas quieren estar, ya que este lugar representa un espacio infinito en el cual la consciencia de los soñadores se pierde de manera definida o indefinida.

A R I O S

La cabina de primera clase en este avion es bastante espaciosa, con una configuracion de asientos comoda para cada pasajero. En las imagenes inferiores se observa la ubicacion en el avion y el interior del espacio.

7

El segundo escenario analizado es el garaje del primer sueño. En este espacio se confrontan los protagonistas pero siguen con lo planeado.

Este lugar es un garaje de grandes dimensiones, el cual se observa esta compuesto por un espacio principal amplio con columnas en medio y una serie de espacios complementarios como: baños, talleres etc...

A N A L I S I S D E E L E M E N T O S A R Q U I T E C T O N I C O S 8

Tambien se observa el mal estado de todos los espacios del garaje dando a entender el abandono del mismo y la intension de intimidacion que los soñadores quisieron imprimirle, con el proposito de asustar y convencer a fisher que se encontraba secuestrado realmente. Efectivamente, las escenas en este garaje reflejan arqujtectonicamente sensaciones de olvido y repudio al espectador.

9

El tercer objeto arquitectonico analizado es el hotel. Esta edificacion imaginaria es el segundo sueño en cadena mostrado en la trama del filme. El lugar es ambientado en un hotel lujoso, donde en las primeras escenas se observa como los protagonistas se encuentran en el bar y en el lobby principal.

Las sensaciones que transmiten los materiales y la calidad arquitectonica observados en estas escenas, reflejan un diseño minimalista, tranquilo, agradable y ostentoso.

A N A L I S I S D E E L E M E N T O S A R Q U I T E C T O N I C O S 10

Mas adentro de la edificacion, se observa la arquitectura interior de las habitaciones, las cuales tienen grandes dimensiones y siguen el patron de diseño minimalista y elegante que las demas partes del hotel poseen.

Por otro lado, tambien se observa como dentro del edificio los soñadores construyeron una escalera con arquitectura paradojica para desorientar a las proyecciones que los perseguian.

11

El limbo en el filme se representa como un plano onírico incierto, donde el tiempo y la realidad se distorsionan hasta llegar a combinarse.

Ya que este lugar es infinito, en esta ocasión se hace el análisis al edificio del señor saito. Este objeto arquitectónico imaginario tiene un estilo de pagoda japonesa, donde prima la utilización de la madera y la elaborada decoración de todo su interior.

A N A L I S C T O N I C O S 12

En el interior de la pagoda se observan diferentes espacios como: habitaciones, cocina, hall, mesa de juntas y otros mas... De estos espacios destaca la sala de juntas (imagen inferior), donde se desarrolla parte de la trama del filme. Este salón se destaca por ser abierto, muy iluminado, amplio y poseer diferentes decoraciones japonesas impresas en los papel tapiz de las paredes. El reflejo de la materialidad al espectador es una sensación de imponencia, lujo, egocentrismo.

13

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO E L B U N K E R

14

El tercer y ultimo sueño planificado por los protagonistas es el bunker. En este espacio onírico se observa la representación de una edificación militar la cual cuenta con una torre de vigilancia y un robusto edificio de estilo brutalista que hace la función de bobeda. Este fue ideado con una serie de rutas alternativas para ingresar como lo es la escotilla de ventilación trasera (imagen superior), vital en el plan de los protagonistas.

A N A L I S I S A R Q U I T E C T O N I C O 15

En su interior, el bunker esta pensado para albergar una amplia antesala con utensilios médicos (imagen inferior) para posteriormente poder ingresar a la bobeda principal, la cual tiene un aspecto futurista y minimalista donde toda su atención se enfoca en el padre moribundo de fisher.

El edificio termina reflejando al espectador sensaciones fuertes y crudas al combinar la materialidad observada y la arquitectura brutalista empleada.

16

CONCLUSIONES ARQUITECTONICAS

I N C E P T I O N

En este articulo se ha analizado Inception desde las perspectivas urbana y arquitectónica, pasando de una escala macro donde se tuvo en cuenta el entorno urbano a una escala micro donde se detallaron los acabados de los escenarios mostrados en pantalla.

Con respecto al urbanismo visto en el filme, queda clara la intensión de Christopher Nolan al querer confundir en todo momento al espectador con el plano onírico y real, ya que en gran parte de la película se utilizan ubicaciones urbanas reales como las ciudades capitales mostradas en pantalla. Sin embargo, el autor también hace uso de efectos especiales en mayor o menor medida para dar el toque onírico de las escenas que el quiere que el espectador identifique. Esto se puede ver muy claramente en la escena de la charla en el restaurante, donde se muestra mediante efectos que efectivamente los protagonistas se encontraban en un sueño.

En cuanto a la arquitectura, el filme presenta en su mayoría escenografías imaginarias, en las cuales se identifica la característica de poder ser totalmente diferentes la una de la otra, ya que esto depende de los protagonistas que son los que construyen todo esto en sus mentes para un propósito en especifico. Cada uno de los escenarios arquitectónicos cuenta con diferentes características estéticas, espaciales y funcionales. Sin embargo hay que destacar que cada escenario imaginado por los protagonistas, funciona como un laberinto funcionalmente, esto para confundir las proyecciones de los otros soñadores. Por ende, estos objetos arquitectónicos oníricos, realmente no tienen una funcionalidad como en el plano real. Esta afirmación se ve reflejada fielmente en el bunker, el cual es un edificio que en el plano real esta diseñado para ser casi imposible penetrarlo, pero en el filme, los soñadores lo imaginaron con varias formas de acceder bastante evidentes. Estas características al final definen la arquitectura real de la onírica en la película.

17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Myers-edición INCEPTION by Arq. Juan Manuel Gutierrez Ortiz - Issuu