





Curriculum Vitae
ABucaramanga, Santander, Colombia
jmenero3@gmail.com
www.behance.net/JMGOARQ
www.linkedin.com/in/juan-manuelgutierrez-59b088314
+57 3015170207
Intereses
Diseño
Renderización
Construcción
Habilidades
Archicad
Revit
Lumion
D5 render
Vray
SketchUp
Autocad
Photoshop
Office
Idiomas
Nativo
Modelado 3D
Restauración
Interiorismo
Juan Manuel Gutiérrez Ortiz
Arquitecto con manejo de software BIM en revit arquitectura y Archicad complementado con renderizacion mediante Lumion y D5 render.
Cuento con la capacidad de resolver problemas, habilidades para satisfacer las necesidades de los clientes, planeación e innovación.
Arquitecto - Universidad Santo Tomás
Curso revit - Centro de estudios UIS, Krea construcciones 2023 2024
2014
Colegio - Integrado San José Floridablanca
Diseño de comercio y batería de baños Independiente 2024
Diseño de cabaña rural en Toledo Independiente
Integrante Master plan proyecto Topocoro Práctica profesional
2024 2023 2023
Diseño de prototipo de vivienda VIP Proyecto de grado
Pag 6-8
Pag 9-12
Pag 13-16
Master plan
Topocoro
Prácticas profesionales
Prototipo de vivienda VIP
Proyecto de grado
Diseño de cabaña rural en Toledo norte de Santander
Proyecto independiente
Pag 17-20
Caseta
Académicos
Pag 21-25
Colombia
Sector panorama, Vda. Lisboa, Lebrija, Santander
embalse topocoro
Planimetría
El diseño de la cabaña familiar tiene como premisa una rápida y fácil construcción, bajo coste y una estética amigable con el entorno natural que la rodea Por estas razones se implementó el uso de materiales como madera autóctona y estructura metálica.
La cabaña también cuenta con estrategias para el control de temperatura como la utilización de cubiertas elevadas y una estructura en palafitos.
Proyecto de grado
Colombia
Planimetría Santander
El prototipo se adapta a los usuarios brindando un comercio en primer piso y parqueaderos de motocicletas. Esto resultado de los análisis previamente hechos
Social (Azotea)
Privado (Apartamento 2)
Privado (Apartamento 1)
Social, privado (Comercio, parqueadero)
La idea del prototipo de vivienda de interés prioritario nace como una respuesta académica al deterioro arquitectónico y estructural visualizado en las edificaciones residenciales del barrio estoraques. Por lo tanto, el diseño del prototipo se adapta a las necesidades diarias de la comunidad del barrio además de incorporar estrategias bioclimáticas pasivas y una estética atractiva.
ARQ de primer piso
ARQ de segundo piso
Para el concepto de vivienda planteada se usó como referencia arquitectura funcional, esto significa que los mobiliarios de los espacios tienen múltiples usos, lo que contribuye a un mejor aprovechamiento de la escasa área construida de los apartamentos. Aquella característica es crucial en la visión del prototipo, ya que debe brindar un confort espacial suficiente en un espacio muy pequeño.
En el prototipo se plantea el aprovechamiento de la cubierta con una zona social que sirve de esparcimiento y unión para los residentes de los dos apartamentos del edificio, brindando la posibilidad de dar un espacio libre dentro de la comodidad y seguridad de su edificio
Destacar estrategias de diseño bioclimático utilizadas en el proyecto como: captación de aguas lluvias, materialidad aislante y parasoles en fachada. todo esto para aumentar el confort térmico dentro de las viviendas y mitigar costos a los usuarios del prototipo
Colombia
Toledo, Norte de Santander
LA: 7°18'12.32"N
LO: 72°26'25.31"O
El proyecto se destaca por plantear un estilo arquitectónico tradicional y contemporáneo juntando elementos como estructura en acero, doble altura y ventanas mansardas.
Segundo piso (Habitaciones)
Primer piso (Habitaciones, social)
Porche exterior
Toledo 01 es un proyecto de vivienda rural unifamiliar situado cerca del municipio de Toledo, en Norte de Santander. Consta de dos pisos que incluyen cuatro dormitorios, tres baños, cocina, comedor, sala de estar y otros espacios de servicio.
Ventanas mansardas
El funcionamiento del proyecto radica en el deseo del usuario por poder reunirse en espacios amplios con un núcleo familiar extenso y que a la vez pudiera obtener un nivel de privacidad aceptable para tal tarea, se plantea un mezanine con una doble altura que separa, une y amplia las zonas sociales de la vivienda.
Por otra parte, el proyecto se plantea con un sistema estructural liviano, fácil de construir y fácil de transportar, esto debido a la ubicación lejana del lote, lo que dificulta el transporte y construcción de la obra. Por esta razón se plantea una estructura porticada en acero con la utilización de una losa de entrepiso en madera y elementos divisorios en mampostería y drywall.
Diseño arq:
Arq. Andrea Rojas Mendoza
Modelo y renderizado:
Arq Juan Manuel Gutiérrez Ortiz
Ubicación
Colombia
El diseño de la caseta responde a la necesidad de ofrecer a los clientes del club un espacio para la venta de bebidas y otros productos. La propuesta de diseño se centra en la rapidez de construcción, la reducción de costos y una estética que armonice con la imagen del club. Para ello, el elemento arquitectónico se proyecta utilizando materiales como teja metálica, perfiles tubulares de acero y madera Además, se destaca la facilidad de montaje y desmontaje de la caseta.
Isometrica
La batería de baños es un servicio diseñado para satisfacer las necesidades de la zona de recreación del club y, además, es un objeto arquitectónico proyectado para, en el futuro, construir una vivienda temporal en el segundo piso
Este proyecto incluye baños masculinos, femeninos, para personas con discapacidad y áreas de almacenamiento Todo esto se fusiona con una estética minimalista que resalta el contraste de colores y las texturas del ladrillo a la vista, el concreto pulido y las plantas colgantes, aportando un toque refrescante a la propuesta interior del objeto arquitectónico.
Isometrica
Materia: Taller 7 (alta complejidad funcional)
Materia: Taller 6 (Intervenciones urbanas)
www.behance.net/JMGOARQ
www.linkedin.com/in/juan-manuelgutierrez-59b088314