
1 minute read
minúsculas DIAGONALES minúsculas DIAGONALES CUADRADAS
Sin Remate
Dentro de las diagonales, podemos encontrar a las letras v,w,x, y. Las letras minúsculas de esta tipografía no tienden a presentar extensiones en los extremos, tal como los trazos diagonales no comparten su grosor en ninguna letra.
Advertisement
Trazos Diagonales
Observamos por ejemplo en la letra W cómo se presenta una mínima variación de grosor de astas en ambos vértices. Observamos además en la letra x que los trazos diagonales corresponden en un mismo ángulo, así como las astas varían en su grosor dependiendo de si ascienden o descienden en su trazo.
Dentro de las diagonales cuadradas, podemos encontrar a la letra k, así como la letra z. Continuamos sin notar remates en los signos, pero notamos algo llamativo en ellos: en la k, notamos un encuentro de trazos justo en el eje vertical central, mientras que en la z notamos un trazo inferior diagonal-ascendente, diferenciándose de los demás.

Los números de Botija poseen todos una altura idéntica, ya que mantienen todos su altura de x, sin variar entre ascendentes y descendentes. Cabe aclarar además de que es una tipografía sin variables de números, por lo cual no se puede permitir ser compatible en determinadas situaciones. Se puede observar un fuerte contrastre de trazos manteniendo la característica de tipografía humanística.
Como podemos observar, en el número 1 y 2 no se nos presentan trazos terminales complejos, así como en el número 6 podemos observar una marca de incisa, haciendo apología a la evidencia de la mano del hombre al crear una tipografía por durante la historia. Ya que hablamos de tipografías humanísticas, no observamos ascensos en números pronunciados tales como el 8.