
1 minute read
SOBRE BOTIJA

“La reformulada Sin Serifa”
Advertisement
Botija es una tipografía de palo seco y suave contraste entre finos y gruesos, pensada para el uso en textos impresos. Nació a partir del estudio de Bodoni y de la idea de reformularla en una versión sin serifas, fue ganando personalidad por si sola. Mantiene un eje vertical nítido y un nivel medio de contraste, adecuado para funcionar en cuerpos más pequeños y con sutiles detalles que destacan en cuerpos medianos.
Con la posesión de una modulación con un marcado eje vertical, moderados ascendentes y descendentes, y un sutil contraste, se convierte entonces en apta tanto para el folletín de la dama como para el periódico del caballero. Botija posee una curiosa similitud con la tipografía de tipo grotesca, es decir, aquella que presenta contrastes en el ancho de sus trazos. Botija se transforma entonces en una especie de híbrido con la Bodoni, una creación original por parte de su autor, algo que se sale de lo habitual al observar una tipografía de tipo sans serif. Es algo que no solió ser visto hasta la fecha.
Es por eso que más adelante en este estudio procederemos a exprimir cada detalle posible para poder descubrir todas las características únicas de esta bella tipografía.
Esta familia tipográfica posee cuatro variables.

“El Hombre Remolacha”
Juan Montoreano es un diseñador, fotógrafo y tipógrafo oriundo de Argentina.
Sus originalísimos diseños tipográficos “Botija” y “Ema” fueron seleccionados en la Bienal Letras Latinas del año 2006. Además, “Ema” recibió el premio “TipoGrafica” a la fuente para textos más destacada en dicha bienal.

Gracias a su última invención, se comenzó a dar una vuelta de vista a la tipografía sans serif.
Actualmente es dueño del estudio especializado en identidad corporativa, comunicación visual y diseño tipográfico denominado “Remolacha”. Es docente de Tipografía en la Facultad de Buenos Aires desde 2004 e integrante del proyecto colectivo “T-Convoca”.