JOCKEY PLAZA

Leslie Melgarejo
Ivon SotoÍNDICE
Presentación Objetivos Gama cromática Tipografía Tipos de señales Mockups
PRESENTACIÓN
A continuación observarán nuestro manual de señalética creado para el centro comercial jockey plaza ubicado en San Borja, Lima. Para su realización se investigo y planteo un conjunto de señales estilizadas y claras para el público en general

HISTORIA
Se llama Jockey Plaza en honor a los jinetes del Hipódromo de Monterrico.
Se creó en el año1997 contando con 4 tiendas ancla: Ace Home Center, Supermercado Santa Isabel, Saga Falabella y Ripley. Actualmente cuenta con más de 500 locales comerciales y 3 tiendas ancla, acogiendo importantes cadenas peruanas e internacionales como los supermercados Plaza Vea del grupo Interbank, y Tottus del grupo Falabella, las tiendas por departamentos Falabella, Ripley y Oechsle y las tiendas de artículos de construcción y decoración Sodimac y Crate & Barrel.
Además, cuenta con tiendas tecnológicas de marcas como Xiaomi, Samsung, Sony y Apple. También se han construido restaurantes de cadenas internacionales como Tony Roma’s, TGI Friday’s, Chili’s, entre otros, y operan muchas cadenas peruanas de restaurantes como Bembos, China Wok, Pardos Chicken, Papacho’s, Tanta, Paseo Colón, Segundo Muelle, etc., además de cafeterías y heladerías. Asimismo ofrece servicios de entretenimiento como cines, centros de entretenimiento para niños como Happyland y Divercity y una plaza de comidas.

Nuestro enfoque se centra en brindarles calidad a todas las familias del país, a la vez de crear un centro de reunión con experiencia únicas y entretenida para todas las edades
MISIÓN VISIÓN
Obtener el reconocimiento de las personas como el mejor centro comercial del pais, además de trabajadores eficientes y apasionados por su labor.

OBJETIVOS
Con este proyecto queremos brindar una mejor ubicación y diagramación de señaléticas dentro del establecimiento seleccionado. Concluimos con un manual de señales que cumplen los principios de la señalética y a la vez son sencillas, funcionales e identificables

Jockey Plaza
LOGO
No se realizará variaciones, puesto que el logo actual representa la personalidad de la empresa. Además, después de haber investigado la línea gráfica de los logos anteriores, creemos que el actual es el más estilizado.

ÁREAS
Nivel 1

GAMA CROMÁTICA
Los colores blanco y negro se usaron para las señaléticas informativas, reflejando la imagen y la estética del centro comercial.

Se usaron los colores primarios en distintos tonos para las señalizacines, con el objetivo de proporcionar claridad y una rápida identificación al público.

FORMAS GEOMÉTRICAS
Señaléticas Señalizaciones
Se escogió el rectángulo con las puntas curveadas para seguir el estilo elegante del centro comercial.
Para las señalizaciones, se respetarán las formas, colocandolas en el interior de un rectangulo curveado para así mantener la idea de estas.
TIPOGRAFÍA
Se escogió la tipografía Corbel de la familia “Sans Serif o Palo seco”, ya que es fácil para la lectura y se adapta a la estética de la empresa.
Corbel (Bold) A B C D E F G H I J K L M O P Q R S T U V W X Y Z
TIPOS DE SEÑALES


1.Señalética
informativa
Su función son guiar al publico en el recorrido dentro del establecimiento, a la vez de informarles los nombres y ubicación de equipos o sistemas que permiten las vias de evacuación.
SS.HH WIFI AFORO

BAJADA







2. Señalizaciones
La finalidad de las señalizaciones es llamar la atención sobre situaciones de riesgo de una forma rápida y fácilmente comprensible, pero no sustituye a las medidas preventivas.
EXTINTOR
SALIDA
RETÍCULAS





Jockey Plaza
MEDIDAS
Medida: 1,50 y 2 m Medida: 1,80 m
La ubicación de las señales deberá estar entre los 1.50 y 2.00 m de altura a partir del n ivel del piso y nunca por debajo o por enci ma de este rango.
La señal tipo autotransporte, debe tener una medida aproximada de 1,80 metros.
Medida: 1,50 m
Medida: 2 m
La señaléticas adosadas en paralelo estarán posicionadas a una altura de 1,50 metros.
La señaléticas de adosadas tipo bandera estarán posicionados a una altura de 2 metros.
Jockey Plaza MOCKUPS
Ambas señales contra incendios se colocarían juntas, siendo una adosada tipo bandera (sobresaliente) y la otra adosada en paralelo (fija a la pared).


La señal de salida estará reemplazando la anterior en un muro, perteneciendo al tipo de adosada en paralelo.

La señal de zona segura se ubicará en el presente muro, siendo esta una señal tipo adosada en paralelo.

La señal salida de socorro, se ubicará en la puerta correspondiente, y esta sería adosada en paralelo.



La señal de aforo se ubicará junto a una de zona segura, ambas son adosadas en paralelo.
La señal relacionada con el asensor, es de tipo adosada en paraelo (fija en la pared) siendo reconocida a simple vista.
Jockey Plaza
La señal de baños para personas con discapacidad, pertenecen al tipo aérea o colgante. Se pueden observar de manera sencilla.
La señal de prohibición de ingreso, se colocará en la puerta ubicada en el 1 piso. Esta señal presenta tipo de sujeción adosada en paralelo.

Para la señal de estacionamiento para personas discapacitadas, se colocará con el tipo de sujeción de autotransporte (anclada al suelo).


Para la señal de punto de encuentro se colocará el tipo de sujeción de autotransporte, para ser visualizada de manera efectiva.

La señal de avisador sonoro se colocará debajo del objeto y su sujeción será de tipo adosada en paralelo.
La señal de riesgo eléctrico estará colocada en la puerta respectiva, con un ipo de sujeción adosada en paralelo.


Jockey Plaza CONCLUSIONES
Se concluye que para la realización eficaz de señales se requiere una investigación apropiada del lugar.
Es importante que las señales se puedan visualizar a simple vista, que sea entendible e identificable por el público de manera eficaz.
Con este proyecto podemos concluir con un nuevo punto de vista sobre las señalizaciones, ya que en el proceso de hacer este trabajo descubrimos lo fundamental que son por facilitar la ubicación, el control y orden dentro de los establecimientos en general
