METROCLINICPAVIA • Comenzando una Vida Saludable • La Epidemia de la Obesidad Infantil • La Viruela del Mono








de la Presidenta
Mensaje
Por cada compra, Amazon donará 0.5% del precio de artículos elegibles. https://smile.amazon.com/ch/66-0888347 tu
@fundacionhuellasdesalud y Regala Salud
Cordialmente, Vivian Solivan Meléndezez Presidenta
Al hacer tus compras en Amazon, aportas a la Fundación Huellas de Salud. Utiliza este enlace y selecciona a Huellas de Salud, Inc. como entidad a apoyar.
Deja
Huella
Cuidar de Ti es nuestra motivación y lo que nos inspira a continuar trabajando incansablemente para brindarte las mejores alternativas.
Bienvenidos a Metro Pavia Clinic Informa y Educa. Resulta gratificante poder llegar a ustedes a través de este medio y poder brindarles información sobre nuestros servicios y temas de salud que requieren nuestra atención. Mantener a la población educada en aspectos salubristas, brinda la oportunidad de enfocarnos en el cuidado preventivo como método infalible para mantener el control de nuestra salud. Adoptar un estilo de vida saludable requiere enfoque, motivación y conocimiento. En la medida que conozcamos a nuestro cuerpo, tengamos una orientación nutricional por algún licenciado (a) en nutrición y un plan de ejercicios adaptado a nuestras necesidades, gustos, y/o condiciones, mayor será la adherencia a nuestro plan para alcanzar metas individualizadas. En esta edición te presentamos varios aspectos a tomar en consideración para que te motives a tomar el control de tu salud. Por otra parte, en MPC tenemos muchas razones para celebrar. Una de nuestras facilidades celebra los 20 años, brindando servicios a nuestros pacientes. Celebramos también, la apertura de nuestro 3er Centro Multidisciplinario para el Manejo de Diabetes y continuamos ampliando servicios especializados y sub especializados en nuestra Red. No nos detenemos; nuestro compromiso de brindar acceso a servicios de calidad y excelencia nos mantiene enfocados y trabajando para cumplir con nuestra misión, lo que nos lleva a ser la Red de Servicios Médicos Especializados más grande de Puerto Rico y del Caribe.





MPC se une una vez más a la Fundación Huellas de Salud como aliados para dejar huellas de salud en nuestra comunidad a través del 5K Pasos por tu salud, cuyos recaudos van dirigidos al desarrollo de programas para combatir la obesidad infantil. Nuestro agradecimiento a los asociados de todas nuestras localidades que dijeron presente y se unieron a este evento con su participación.
Metro Pavia Clinic, orgulloso auspiciador Diamante del 5K Pasos por tu Salud de la Fundación Huellas de Salud.
¡Gracias! &
















También llamado manipulación espinal, es un procedimiento realizado por un quiropráctico usando las manos o pequeños instrumentos para aplicar fuerza controlada a una articulación espinal. El objetivo es mejorar el movimiento de la columna y la función física de todo el cuerpo. El ajuste quiropráctico generalmente se considera seguro cuando lo realiza una persona debidamente capacitada y con licencia para practicar la atención quiropráctica.
La manipulación se utiliza para restaurar la movilidad de las articulaciones restringida por una lesión de tejido provocada por un evento traumático, como una caída, o estrés repetitivo, como sentarse sin el soporte adecuado para la espalda.
El plan de tratamiento puede incluir uno o más ajustes manuales o con el uso de instrumentos en los que el doctor manipula las articulaciones, usando una fuerza repentina y controlada para mejorar el rango y la calidad del movimiento. Muchos quiroprácticos también incorporan asesoramiento nutricional y ejercicio/rehabilitación en el plan de tratamiento. Los objetivos de la atención quiropráctica incluyen la restauración de la función y la prevención de lesiones además del alivio del dolor de espalda.
¿Qué es el cuidado quiropráctico?
La quiropráctica es la rama de la salud que se enfoca en diagnosticar, tratar y prevenir condiciones musculo-esqueletales, principalmente las de la columna vertebral, aunque no se limita solo a condiciones de la espalda.
Dra. Irelis Padilla Quiropráctica Metro Pavia Clinic Carolina y Fajardo
¿Qué es el ajuste quiropráctico?
¿Qué implica el tratamiento quiropráctico para el dolor de espalda?
El tratamiento quiropráctico se utiliza principalmente como una alternativa para aliviar el dolor de músculos, articulaciones, huesos y tejido conectivo, como cartílagos, ligamentos y tendones. A veces se usa junto con el tratamiento médico convencional.



Todo tratamiento se basa en un diagnóstico preciso de su dolor de espalda. El quiropráctico debe estar bien informado sobre su historial médico, incluidas las condiciones médicas existentes, los medicamentos actuales, el historial traumático/ quirúrgico y los factores del estilo de vida. La quiropráctica es altamente segura ya que se hace un plan individualizado después de realizar una evaluación en donde los ajustes son acorde al cuadro clínico de cada paciente. Para estar seguro, siempre consulte con su médico para asegurarse de que su condición se beneficiará de la quiropráctica u otras alternativas de alivio del dolor.
¿Cuáles son los beneficios de la atención quiropráctica?
1. 85 5. 38 0. 43 80 PARA MÁS INFORMACIÓN Y/O COORDINACIÓN DE CITAS QUIROPRÁCTICOSERVICIODISPONIBLEEN: • Aguadilla • Arecibo • Caguas • Carolina • Fajardo • Guayama • Hato Rey • Humacao • Luquillo • Toa Baja
La investigación también ha demostrado que la atención quiropráctica es útil para tratar el dolor de cuello y de cabeza. Además, la osteoartritis y la fibromialgia pueden responder a la presión

Mejor descanso- Incluso las rutinas cortas de ejercicio por la mañana o por la tarde pueden ayudar a regular tus patrones de sueño. Si prefiere hacer ejercicio por la noche, los ejercicios relajantes como el yoga o los estiramientos suaves pueden ayudar a promover el sueño. Más energía- Aumentar tu frecuencia cardíaca varias veces a la semana te dará más energía. Comienza con solo unos minutos de ejercicio por día y aumenta tu entrenamiento a medida que te sients a con más energía.
CUERPO SANO MENTE+ SANA VIDA FELIZ
Memoria y pensamiento más agudos
=+CuerpoRecuerda:SanoMenteSanaVidaFeliz
Mayor autoestima- La actividad regular es una inversión en tu mente, cuerpo y alma. Cuando se convierte en un hábito, puede fomentar tu sentido de autoestima y hacer que te sientas más fuerte. Te sentirás mejor contigo mismo(a) y, al cumplir incluso los pequeños objetivos de ejercicio, tendrás una sensación de logro.
Las mismas endorfinas que te hacen sentir mejor también te ayudan a concentrarte y a sentirte mentalmente listo para las tareas que tienes entre manos. El ejercicio también estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales y ayuda a prevenir el deterioro relacionado con la edad.
Por: Lcda. Vilmarie Castillo Marrero, Psicóloga Industrial, Metro Pavia Clinic Mucho se ha hablado del ejercicio y de los beneficios que trae a la salud física, pero, si es tan bueno para nosotros, ¿por qué nos cuesta tanto establecer una rutina de ejercicios? Diversas investigaciones señalan que en gran medida nos cuesta adherirnos a una rutina de ejercicios porqué nos enfocamos demasiado en los aspectos fisiológicos del ejercicio, como lo pueden ser el bajar de peso, controlar el colesterol o prevenir la diabetes. Si bien es cierto que la actividad física nos brinda esos resultados, también es cierto que puede pasar algunos meses antes de que podamos evidenciar esos cambios. Así que enfocar nuestra mente solo en los resultados a nivel físico puede ser una receta para la desmotivación y el fracaso. Pero ¿qué sucedería si cambiáramos nuestra mentalidad y en vez de enfocarnos únicamente en la pérdida de peso nos enfocáramos en introducir cambios positivos a nuestra vida? Como lo puede ser el proponernos tener más actividad física. Te propongo cambiar ese “switch” mental y enfocarte en aumentar tu actividad física solo para sentirte mejor, para sentirte bien. ¿Y puede la actividad física contribuir a mi salud mental y emocional? ¡Sí! Se ha demostrado científicamente que el ejercicio es clave para impulsar estados de ánimo positivos. Ofreciéndonos un resultado instantáneo, luego de terminar nuestra actividad física. Por lo general, dentro de los cinco minutos posteriores a un ejercicio moderado, se obtiene un efecto de mejora del estado de ánimo. A continuación, algunos de los beneficios psicológicos y emocionales que nos trae la actividad física: Referencias: Weir, K. (2011). The exercise effect.Monitor on Psychology, 42(11), 49-52.
Mayor resiliencia- Cuando te enfrentas a desafíos mentales o emocionales en la vida, el ejercicio puede ayudarte a desarrollar la resiliencia y a sobrellevarlo de manera saludable, en lugar de recurrir a comportamientos negativos. El ejercicio regular también puede ayudarte a estimular tu sistema inmunológico y reducir el impacto del estrés.

•
•
El concepto “Wellness” es un término muy amplio que engloba un todo, desde una perspectiva holística, en la cual se enfoca en un balance de mente, cuerpo y espíritu. Tiene como fin la felicidad y la salud de cada persona, mucho más que su aspecto físico. Existe una correlación innata entre sentirse feliz y estar saludable. El cuerpo reacciona de manera totalmente diferente a momentos de felicidad en contraste con momentos de estrés. Una gamma de hormonas y neurotransmisores son la base fisiológica
•
•
•
•
COMENZANDO UNA Vida Saludable de los estados de ánimo. Por lo tanto, el poder reconocer actividades que estimulen positivamente nuestro cuerpo es de vital importancia para salud. Un autoanálisis de todos estos aspectos es sumamente importante para poder disminuir, modificar o eliminar aspectos que degraden la salud. Algunos consejos para tener un estilo de vida saludable: Comer bien, de manera saludable (consulta un nutricionista) Realizar actividad física de manera habitual (al menos 150 minutos semanales) Mantener un peso saludable (IMC) Evitar el consumo excesivo de sustancias como el alcohol Evitar fumar Acudir de manera regular al médico Cuidar salud oral Mantener una presión arterial saludable Dormir al menos 8 horas diarias Realizar actividades de relajamiento Evitar situaciones estresantes
como la salud.
•
•
Por otro lado, teniendo en consideración que la principal causa de muerte en Puerto Rico son las enfermedades cardiovasculares, era imperativo crear un programa que precisamente se enfocara en el bienestar, desde una perspectiva fisiológica, anatómica, psicológica y espiritual, viendo el ser humano como un todo, pero con un estrecho vínculo con el ambiente. Es así como nace el Programa Wellness, con el único fin y objetivo de poder proveer herramientas y encaminar a un estilo de vida más saludable a los participantes, sin ser tan restrictivo ni prescriptivo, y tomando en cuenta sus preferencias y limitaciones. El ser humano no necesita realizar cambios a grandes escalas en poco tiempo, todo lo contrario, el establecerse metas reales en un tiempo razonable y realizar pequeños cambios, pero consistentes y duraderos son la clave para mantener un estilo de vida saludable.
•
•
La fórmula para vivir una vida saludable depende de la voluntad de cada uno, y la motivación de establecer estrategias que estimulen positivamente nuestro diario vivir. Los cambios no se dan a corto plazo, se van dando gradualmente. Mantener constancia en cada cambio es vital para la durabilidad de cada uno. Atrevámonos a ser felices viviendo una vida saludable y a plenitud, en donde seamos ejemplo del cambio para aquellos que se encuentran en el proceso de iniciarlo.
•
Dr. Samuel Martínez Jiménez Director de Proyectos Clínicos MPC


¡SE PUEDE!
La alta incidencia en enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión, asma, divertículos, obesidad, dolores articulares, depresión, ansiedad, cáncer, entre otras, se pueden prevenir con un buen programa de ejercicios. ¡Claro que se puede! Cada persona es un mundo.
¡CADA DÍA CUENTA!
¡La Física. debe ser y mejorar nuestra para salud!proteger
Constantemente estamos en busca de establecernos nuevas metas para mejorar la salud. En MPC estamos comprometidos con la salud y el bienestar de nuestra población. Es muy importante que todos nos integremos a un programa de actividad física. Antes de comenzar consulte con su médico de cabecera sobre su intención de ejercitarse activamente. Haga una cita con un profesional de acondicionamiento físico para establecer y guiar su programa de ejercicios. Antes de comenzar debe llenar junto a su entrenador (a) los siguientes formularios; el cuestionario de salud e historial de actividad física, un Par Q Test con las nuevas guías del año 2020 por Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM). Luego, su entrenador (a) le realizará una prueba de aptitud física. La prueba de aptitud física mide la capacidad que tiene nuestro cuerpo para realizar ejercicios físicos. Estos datos son medibles y sirven para obtener su primera prescripción de ejercicios de manera que pueda lograr sus metas de salud. Todos somos diferentes, evite usar los programas de ejercicios de sus amigos. Cuidarse y mantenerse saludable es muy importante. ¡¡¡Estar activos y tener el apoyo de los compañeros de trabajo, de su empresa y la familia es óptimo!!! Todos los esfuerzos van dirigidos a motivarse y mentalizarse que hacer ejercicios es parte de la ¡vida! Queremos cambiar el paradigma de que ejercitarse es para bajar de peso...sino que la actividad física es para cuidar de nuestra salud diariamente. Busque información y participe de charlas sobre nutrición, aspectos psicológicos al ejercitarse y pregunte a su entrenador (a) las técnicas correctas de los movimientos biomecánicos cuando usamos pesas y otros implementos. Además, según vaya progresando su entrenador (a) irá ajustando su plan de ejercicios, considerando sus limitaciones de tiempo, lesiones anteriores, sus destrezas y experiencias previas, los hábitos, estilos de vida y su rutina diaria.
Actividad
Todos somos responsables de reducir los riesgos de enfermarse. La más completa medicina es la actividad física consiente y consistente. Tu autoestima aumenta, economizas tiempo y dinero en visitas médicas, produces más y te sentirás empoderado y feliz.
Por: Migdalia Matos, NSCA-CPT Wellness Coach Metro Pavia Clinic NSCAReferencias:Essential of Personal Training, second edition, may 2017. Principle Based Program design_a practical, step-by-step guide, vol3 issue2 by Nick Tumminello,NSCA-CPT. NSCA’s Guide to TESTS AND ASSESSMENTS,2012, Human Kinetics, Todd Miller-editor


•
Para hacer de la buena nutrición tu mejor aliado puedes seguir las siguientes recomendaciones: Selecciona alimentos con una alta densidad nutricional Disminuye el consumo de grasas saturadas, sodio y azúcar añadida Limita el consumo de alcohol Crea un arcoíris en tus comidas – aporta color a tus platos para aumentar el consumo de vitaminas y minerales Sigue la guía de Mi Plato donde la mitad debe incluir frutas y vegetales y la otra mitad carbohidratos y proteínas Aumenta el consumo de fibra dietaria Cuida tus porciones Promueve la actividad física - mantenga una rutina de al menos 150 minutos por semana Alcance su peso ideal – limita los alimentos
•
LA NUTRICIÓN SERÁ tu Mejor Aliado
•
•
BUENA
En la actualidad hablar de la alimentación puede ser un tema controversial pues en ocasiones es asociada solo a dietas para bajar de peso o dietas para tratar alguna condición de salud. Sin embargo, una buena nutrición o una alimentación saludable nos ayuda a través de las diferentes etapas de la vida. Una buena nutrición nos ayuda a cumplir con los requerimientos nutricionales de nuestro cuerpo y a evitar En algún momento, todos hemos escuchado la frase “somos el reflejo de lo que comemos” y existe base científica que valida la conexión entre los alimentos y el bienestar individual. Ciertamente si nos Lcda. Luz Aidyl Pérez Rodríguez Lcda. Paola Landrau Correa Nutricionistas/Dietistas Centro de Diabetes Metro Pavia Clinic
•
•
•
•
•




Además del estrés físico que conlleva el exceso de peso en el cuerpo, la obesidad puede ser un factor de riesgo inflamatorio para la osteoartritis. Se ha asociado un aumento de los niveles de ciertas
La Epidemia de y la Osteoartritis en Niños sustancias inflamatorias que se producen en la grasa promoviendo así la inflamación crónica de bajo grado en las articulaciones. Se estima que la razón por la que atravesamos una epidemia de obesidad es la falta de una dieta balanceada y la disminución de actividad física. En nuestra experiencia, la ausencia de conocimiento de parte de los padres y la falta de prevención permiten que el problema se perpetúe.
¿Qué podemos
ELIVETTE ZAMBRANA, MD, FACR, DPL OBESITY Board Certified en Reumatología Pediátrica, Pediatría y Medicina de Obesidad
La AAP también recomienda reducir menosdesedentarios.comportamientoslosUnaformalograrloestenertelevisoresenla
La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por acumulación de exceso de grasa en el cuerpo. La misma se determina calculando el índice de masa corporal del niño con relación a su peso y estatura para luego compararlo con las gráficas de crecimiento del Center of Disease Control. Más de un treinta por ciento de los niños en Puerto Rico son afectados por la obesidad convirtiéndose así en la enfermedad crónica más común de la niñez. Lo más preocupante es que la población de jóvenes obesos está más propensa a convertirse en adultos obesos aumentando así la incidencia de enfermedades crónicas que afectan su calidad de vida e inclusive alguna de ellas causando una muerte prematura. Una de estas condiciones es la Laosteoartritis.osteoartritis (OA) es la forma más común de inflamación articular y una de las causas mayores de incapacidad en Puerto Rico. Por lo general esta condición tendía a verse en adultos de edad avanzada pero debido a la epidemaia de la obesidad se está viendo en edades más tempranas. Varios estudios en niños han demostrado que los cambios de osteoartritis comienzan desde la niñez en niños con problemas de control de peso. Sabemos que la obesidad aumenta el estrés físico en una articulación que soporta el exceso de peso. Se ha relacionado fuertemente con la osteoartritis de las rodillas y en menor medida, de las caderas. También estudios han demostrado que hay una asociación significativa entre la obesidad y el dolor de espalda baja debido a cambios biomecánicos en la espina lumbar y las extremidades inferiores.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda medidas que se pueden tomar como familia tal y como es comer más saludable. Se recomienda comprar menos bebidas azucaradas, bocadillos altos en calorías y dulces. Si usted quiere tener estos alimentos para una celebración especial, se debiesen comprar poco antes del evento y eliminarlos inmediatamente después. Los alimentos y bebidas saludables (agua, arándanos, vegetales y otros refrigerios bajos en calorías) deben estar fácilmente disponibles y a la vista en la mesa de la cocina, alacena o en la parte delantera de las tablillas del refrigerador. Los alimentos con alto contenido calórico deben ser menos visibles, envueltos en papel de aluminio en lugar de una envoltura transparente y colocados en la parte posterior de la nevera o la alacena.


En adición a las modificaciones en la dieta y a la reducción del tiempo de pantalla. Las familias pueden disfrutar de actividades físicas juntas para cumplir con los 60 minutos de actividad de moderada a rigurosa recomendados al día. Ésto puede incluir participar en deportes de equipo, ir a un parque, parque infantil o senderos para caminar/andar en bicicleta, jugar a los bolos, caminar perros, usar las escaleras o caminar a un destino en lugar de conducir. Con la obesidad pediátrica ahora de proporciones epidémicas en Puerto Rico cada vez se diagnostica la osteoartritis en personas más jóvenes. La obesidad es una situación de salud pública sumamente alarmante por lo que se le debe dar la importancia meritoria y ser abordada como la enfermedad que es. Lo positivo es que es un factor de riesgo modificable por lo que, manteniendo una dieta balanceada, e incorporando por lo menos 60 minutos de actividad física en la rutina diaria del niño podemos prevenir la obesidad infantil y la osteoartritis prematura.
La obesidad puede ser un factor de riesgo inflamatorio para la osteoartritis.
casa y quitar el televisor y otros medios de la habitación y la cocina. Se debe limitar en tiempo de pantalla. También, hay que asegurarse que los niños duerman las horas adecuadas para su edad. Por lo general, los niños que duermen menos de 9 horas por noche tienen más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad.




Porque tienen todo un mundo por descubrir, los queremos saludables: SERVICIOS PEDIATRICOS HematologiaPediatria* Oncologica Cardiologia OrtopediaNeurologiaGastroenterologiaPediatricaPediatricaPediatricaPediatrica*Disponible•••••• tambien por PEQUENINESTelemedicina




1. 855 . 380 . 438 0 PA R A MÁS I NFO R M ACIÓ N Y /O C OO RD INACI ÓN DE CIT A S #MPCCuidandoDeTi NUESTROS SERVICIOS *EN LA MAYORÍA DE LOS SERVICIOS DEDUCIBLE PARA SUSCRIPTORES DE$ *SERVICIOS VARÍAN POR FACILIDAD • Sala de Emergencia • Rayos X • CT Scan • MRI • EKG • Sonografía • Mamografía Digital • Densitometría Ósea • Laboratorio • Dental • Cirugía Ambulatoria • Vacunación • Certificados de Salud • Alergista • Cirugía General • Dermatología • Endocrinología • Generalista • Ginecología • Gastroenterología • Hematólogo Oncólogo • Medicina Interna • Neurología • Nutrición • Ortopedia • Psicología • Quiropráctico • Reumatología SERVICIOS MÉDICOS ESPECIALIZADOS


Referencia: Comisión para la prevención Sofía Rodríguez Colón, M.S., Psy.D.(c) Psicóloga MPC Aguadilla



cuidando personas con el diagnóstico de diabetes y es nuestra misión proveerle a la población servicios dentro los más altos estándares de calidad, excelencia y profesionalismo. Siendo una Institución visionaria que se adapta a las necesidades, cambios y retos que se presentan en la Industria de la Salud, se desarrolla este centro con la peculiaridad de integrar el uso de tecnología de avanzada que nos permite brindar nuestros servicios de salud mediante telemedicina. La plataforma adquirida le permite al profesional de la salud tener una imagen de alta calidad y auscultar con ayuda de enfermería al paciente. Al momento, será provisto mediante telemedicina el servicio de endocrinología. Nuestras Clínicas de Diabetes proveen acceso a los suscriptores de First Medical Health Plan, Inc. a un equipo multidisciplinario en un mismo lugar y en una misma cita. Los servicios ofrecidos incluyen Endocrinología, Médico de Familia especializado en control de azúcar, Trabajo Social, Educación en Salud y Nutrición. Los profesionales, al momento de analizar las circunstancias del paciente, trabajan en conjunto utilizando un modelo biopsicosocial para lograr proveerle un plan de tratamiento más integral e individualizado. Siempre teniendo como norte alcanzar que el paciente pueda empoderarse de su condición y mejorar su calidad de vida.
El Centro Multidisciplinario para el Manejo de Diabetes en Metro Pavia Clinic Bella Vista está ubicada en la Urbanización Bella Vista, marginal carr. 167, AD-10, Bayamón. Inicialmente su horario será viernes y sábado de 8:00am a 5:00pm. Para más información puede llamar al 1-855-380-4380.
Lcda. Leslie Rivera
La diabetes es una enfermedad crónica de larga duración que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. La hormona clave en el ser humano para lograr un metabolismo adecuado se llama insulina y en el caso del paciente diabético lamentablemente su cuerpo no produce y/o no puede utilizarla apropiadamente. Causando con el tiempo problemas de salud graves tales como: enfermedades al corazón, pérdida de visión y enfermedades en los riñones. Aunque no existe cura para la diabetes, está demostrado que un debido tratamiento médico junto a hábitos de vida saludables se reduce significativamente los efectos negativos en la vida de la persona.





La viruela del mono es una enfermedad proucida por un virus de la familia Orthopoxvirus, el virus infecta principal mente a animales pero los humanos pudieran contagiarse al tener contacto con animales infectados o al tener contacto con una persona ya contagiada. El contagio entre personas ocurre por exposición a goticulas respiratorias saliva, contacto con las
El diagnóstico se realiza a través de prueba molecu lares de una toma mostrada de las lesiones en piel. Si usted o alguien cercano desarolla nuevas lesiones en piel y piensa que pudo estar en contacto con alguien infectado o a regresado de viaje de lugar endémico a la enfermedad o con casos reportados, evite el contacto con otras personas y acuda a su médico de inmedia to para evaluación temprana.
artículos personales como lo son toallas y sábanas. Luego de la exposición, el periodo de incubación puede de aproximadamente 12 días, pasado este periodo los síntomas que pueden presentarse son: ebre, malestar general, dolor muscular, adenopatías o ganglios linfáticos in amados y erupción en la piel rostro, pecho y genitales. El tipo de erupción es progresiva, comenzado con mancha plana que se eleva y se convierte en una vesícula o pequeñas ampollas con líqui do que inicialmente es claro luego purulento. Pasado los dias estas lesiones empiezan a secarse y desarrollan costra hasta secarse.
Damyr Aponte, MD Infectóloga MPC Influenza A o Influenza B. Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta, escalofríos y malestar general. Usualmente los síntomas pueden desarrollarse entre 1 y 4 días pasada la exposición e infección con el virus. El virus de Influenza se encuentra en las secreciones o gotas respiratorias de las personas infectadas. Si una persona infectada tose o estornuda puede exponer a otra persona y contagiarla. Una persona puede infectar a otra, desde un día antes que desarrolle síntomas y hasta 7 días después. Los casos por infección por el virus de la Influenza ocurren todos los años con predominancia en la temporada de todos los años existen nuevas variantes circulando en el ambiente lo que limita a nuestro cuerpo a defenderse de las nuevas variaciones sin importar que nos hayamos vacunado el año anterior. Es por ello, que cada año se producen nuevas vacunas para poder cubrir estas nuevas variantes circulantes y ayudar a nuestro sistema el Lavirus.vacunación anual contra la Influenza permite que nuestro cuerpo pueda defenderse de las variantes ya existentes y las nuevas, disminuyendo el riesgo de infección. En adición, la vacunación anual ayuda a reducir la gravedad de enfermedad o síntomas en aquellos que si se seguridad y está recomendada para toda persona mayor de 6 meses de edad que no tengan ninguna contraindicación para la misma. La vacuna puede colocarse a la vez que otras vacunas como por ejemplo durante el mismo día que usted se vacune contra COVID19 o cualquier otra vacuna.
Lo importante es que al momento de hacerlo la aplicación de otros casos, las personas pueden complicar y desarrollar enfermedad severa que puede incluir pulmonía viral, pulmonía bacteriana secundaria, fallo respiratorio agudo requiriendo hospitalización, soporte respiratorio entre otras intervenciones más invasivas y en ocasiones hasta la muerte. Por ello es tan importante prevenir la enfermedad. personas, en especial, se resalta la importancia de la vacunación en menores desde los 6 meses de edad hasta los 5 años, personas mayores de 65 años de edad, personas con condiciones médicas crónicas sin importar su edad como lo son; asma, diabetes, condiciones; renales, cardiacas, síntomas y enfermedad severa, con un riesgo aumentado de Elmuerte.mejor momento para vacunarte es ahora, antes de la llegada del invierno. Prepárate e incluye a todo tu núcleo to cercano con personas enfermas.
LA INFLUENZA? ¿POR QUÉ DEBO VACUNARME TODOS LOS AÑOS CONTRA LA INFLUENZA?






mo ANIVERSARIOMPC ARECIBO
Con el firme propósito de continuar Cuidando De Ti y brindando acceso a servicios de salud de Calidad y Excelencia en el área norte, celebramos el 20 aniversario de MPC Arecibo. Para nuestra Institución es una celebración en grande, pues este evento marca una trayectoria que solidifica nuestro compromiso, nuestra visión y misión de ser líderes en la Industria de la Salud. MPC reconoce y agradece a todos los asociados, facultad y profesionales de la salud que han sido parte de nuestro crecimiento y nuestros clientes que confían su salud en nuestras manos. Ustedes son nuestra razón de ser. MPC Arecibo cuenta actualmente con servicios de Sala de Emergencia, Laboratorios, Centro de Imágenes, Servicios Médicos Especializados y Sub Especializados, Centro de Cirugía Ambulatoria certificada por la Joint Commision y Vacunación entre otros.



1. 855 . 380 . 438 0 PA R A MÁS I NFO R M ACIÓ N Y /O C OO RD INACI ÓN DE CIT A S #MPCCuidandoDeTi SOMOS LA RED DE SERVICIOS MÉDICOS ESPECIALIZADOS MÁS GRANDE DE PUERTO RICO Y DEL CARIBE AGUADILLA ISABELA CAMUY UTUADOARECIBO MANATÍ BAJAVEGA BAJATOA TRUJILLOALTOALTATOA BUENASAGUAS LORENZOSAN LASPIEDRAS BAYAMÓN GUAYNABO NARANJITO RIO GRANDEHUMACAONAGUABO MAUNABOARROYOPATILLAS YABUCOA GUAYAMA SALINAS VIEQUES CULEBRA ISABELSANTA JUANA DÍAZ PONCE YAUCO ADJUNTAS JAYUYA VILLALBAOROCOVIS COAMO AIBONITO CIDRA CAGUAS GURABOJUNCOS CAYEY CIALES MOROVIS COROZAL COMERÍO QUITASBARRANGUÁNICA LAJAS MARICAO RINCÓNAGUADAAÑASCOMAYAGUEZMOCA LAS MARÍAS LARES HORMIGUEROS ROJOCABO GERMÁNSANSEBASTIÁNSANSABANAGRANDE PEÑUELASGUAYANILLA FAJARDOCEIBA SAN JUAN LOIZA LUQUILLOCAROLINA CANÓVANAS CATAÑO ALTAVEGA RIDAFLOHATILLO BARCELONETA DORADOQUEBRADILLAS MetroAguadillaPavíaClinicAguadilla Carr. # 107 Km. 0.6 Barrio Camaceyes MetroAreciboPavíaClinicArecibo Zona Industrial Víctor Rojas 2, Carr. # 129 MetroBayamónPavíaClinicBayamón Urbanización Santa Cruz, Calle García # 8 & 9 MetroGuayamaPavíaClinic,Guayama Ave Principal Carr.54 km 03 Urb. Brisas del Mar Guayama Hato Rey Metro Pavía Clinic, Hato Rey Urb. El Vedado, Calle Agueybana # 424 MetroHumacaoPavíaClinic,Humacao Urb. Jardines de Humacao, Plaza 2000 Carr. 924, Salida Marginal 30 Bella Vista, Bayamón Metro Pavía Clinic, Bella Vista (Bayamón) Urb. Bella Vista Marginal carr. 167 ad-10, Bayamon PR 00951 Caguas Metro Pavía Clinic Caguas Consolidated Mall C-8 Ave. Gautier Benitez Carolina Metro Pavía Clinic Carolina Carr. # 3 Km. 13.4 Bo. Canovanillas Fajardo Metro Pavía Clinic Fajardo Carr. # 3 Km. 43.8 Local Bo. Quebrada Fajardo, PR 00738 MetroLuquilloPavíaClinic,Luquillo(Medicus) Carr. # 3 Km. 32.0 Interior Bo. Mameyes Ponce Metro Pavía Clinic, Ponce Calle Marina # 38 Ponce PR,00917 Toa Baja Metro Pavía Clinic, Toa Baja Barrio Sabana Seca CUIDANDO DE TI













