Enero 2023 - Abril 2023
DIVERSIDAD DE OPINIONES, RESPETO Y APRENDIZAJE MUTUO
OPTIMISMO REALISTA
ACTIVIDADES Feliz Semana de la Salud
“
Tu revista de Recursos Humanos informa y entretiene.”
Edición 7 ma
Enero 2023 - Abril 2023
DIVERSIDAD DE OPINIONES, RESPETO Y APRENDIZAJE MUTUO
OPTIMISMO REALISTA
ACTIVIDADES Feliz Semana de la Salud
“
Tu revista de Recursos Humanos informa y entretiene.”
Edición 7 ma
Bienvenidos a una nueva edición de RH Conecta.
La fuerza laboral es cambiante y a través de los años vemos una gran diversidad en nuestro entorno, lo cual hace que nuestro ambiente de trabajo sea variado, dinámico y convergente. En MPC acogemos esta diversidad y fomentamos la unión y el trabajo en equipo. Cada uno de nuestros asociados es sumamente importante para alcanzar las metas y objetivos empresariales, siendo nuestra mayor fortaleza cuando nos unimos para ofrecer un servicio de cuidado al paciente que nos distingue como una empresa empática con nuestros clientes.
Agradezco a todos los asociados y a la facultad médica por su pasión y dedicación con cada persona que llega a nuestras facilidades en busca de alivio. En ocasiones la dolencia o la queja va más allá del dolor físico y se concentra más en la necesidad de ser escuchado y entendido. En MPC promovemos fielmente en sanar ambas necesidades, cuidar de ellos nos hace un sistema sólido, que se distingue por la calidad y excelencia de nuestros servicios. Que nuestra mayor motivación sea realizar que impactamos vidas de forma positiva. Logremos visualizar cuánto puede cambiar la vida de otro cuando hacemos el trabajo con el corazón y el don de servir. Sin duda alguna doy Fe de que cuento con el mejor equipo. ¡Gracias!
Vívian Sólivan Meléndez Presidentaspero que continúen disfrutando de su revista de Recursos Humanos. Hoy quiero traerles una moraleja que puede aplicarse a algunos de nosotros. Varios de ustedes deben tener una cámara fotográfica y los que no la tengan utilizan el celular para tomar fotos. Cuando tomamos una foto lo que hacemos es captar una imagen de nuestro interés, el significado es individual y también el propósito. Esa imagen es parte de nuestra vida, el tiempo se detuvo específicamente en ese instante. Varios sentimientos afloran al mirar la foto, tales como alegrías, nostalgia, tristeza, entusiasmo etc.
De eso se trata nuestra vida, de experiencias y vivencias que vamos adquiriendo, y cada uno de nosotros somos los que decidimos qué fotografía de la vida es la que contribuirá a mi continuo desarrollo como ser humano. Nuestra vida la podemos comparar con un álbum de fotos, somos los protagonistas y como tal somos los que tenemos el poder de decidir qué imagen perpetuar. El tiempo transcurre rápido, te invito a que realices una introspección, haz una pausa y busca esas imágenes que tienen un significado valioso o inspirador para ti. Si aún no la tienes te invito a que la crees, la captures, la vivas y la compartas. Somos los artistas de nuestras vidas.
Cordialmente,
Elizabeth Márquez VP de Recursos Humanos Metro Pavia Clinic METRO PAVIAEn las organizaciones como en la vida misma existen diversidad de pensamientos, de opiniones y posturas, las cuales marcan o determinan nuestra identidad.
Concentrándonos en el ámbito laboral la diversidad de pensamientos trae consigo un enfoque en donde ya no participa solamente mi posición u opinión ante determinada situación, sino que toma un rumbo colectivo para un fin determinado. Como resultado, podemos aprender de aquellos compañeros que difieren, que tienen capacidades y métodos de trabajos diferentes a los nuestros. Esto provoca que se genera un ambiente de trabajo colaborativo llegando a inspirar el respeto y la admiración mutua entre cada uno.
Por lo tanto, en ese sentido es esencial tener muy presente el valor del respeto, siendo uno de los principales valores que debemos practicar. En el ámbito personal o profesional podemos experimentar diferentes situaciones que provoquen desacuerdos. Va a depender de cada uno de nosotros cómo lo manejamos y qué aprendizaje puedo obtener. Todos tenemos un cúmulo de enseñanzas que han contribuido en el desarrollo como individuos únicos y con el interés genuino de contribuir y ayudar a otros. Siendo así te exhorto a poner en práctica día a día, lo siguiente:
1. Respetarnos a nosotros mismos
2. Tratar a los demás como nos gustaría que nos traten
3. Ser capaces de atender y saber escuchar activamente
4. Reconocer el valor de cada persona y sus opiniones
5. Ponernos en el lugar del otro (empatía)
6. Ser tolerantes y comprensivos
7. Limar diferencias
8. Abrir nuestra mente a lo diferente
9. Enriquecernos de otros puntos de vista y aprender de ellos
10. Tener paciencia, ser amables y cordiales
11. Ser generosos y tener calidad humana
Un ambiente libre de prejuicios o etiquetas siempre será más armónico y propicio para que entre compañeros quieran dar lo mejor de sí mismos. La diversidad de pensamientos y el respeto mutuo nos enriquecen como organización.
Si aprendemos a aceptar la diversidad de opiniones como algo NORMAL, no como sinónimo de negación, no será necesario hablar de conflictos o desacuerdos sino de diálogo, de estructura y compromiso hacia un bien en común.
Finalmente, el mensaje va dirigido a que escuchen, valoren, incluyan y brinden participación a todos los integrantes de su equipo.
El conflicto no estriba en la diversidad de opiniones, sino en la actitud que mostremos hacia ella.
“Puede ser peor”
“Mira al espejo y sonríe”
“No piensen en eso”
Cuántas veces hemos escuchado frases como éstas en esos días en que no nos sentimos bien y alguien trata de levantarnos el ánimo. Muchas…y es que en nuestra sociedad actual existe esa creencia de que no importa la situación que estemos pasando siempre tenemos que ser positivos. Ser siempre positivos es algo que se aleja completamente de nuestra realidad como seres humanos, biológicamente estamos diseñados para experimentar un abanico de emociones y estados de ánimos que tienen una función no solo de supervivencia sino de adaptación a nuestro medio ambiente. El positivismo tóxico alienta a las personas a negar sus emociones desagradables y reemplazarlas por una máscara de felicidad.
Y no quiero decir con esto que no podemos decir frases positivas o alentar a otros cuando se sientan mal, al contrario, el positivismo tiene su tiempo y su lugar. Caer en el positivismo tóxico es cuando ignoramos el hecho de que la otra persona se está sintiendo mal, que está atravesando por situaciones dolorosas y/o adversas y sugerirle que la razón por la que se siente así es porque no se esfuerza lo suficiente para ser feliz.
¿Cómo nos cuidamos de no caer en el Positivismo Tóxico?
El optimismo es la capacidad de reconocer tu realidad, tener esperanza en el futuro y tomar el control de la situación. Es ese estado de ánimo que nos brinda autoconfianza y fortaleza para lograr nuestras metas y seguir hacia adelante.
El optimismo, como el pesimismo, es un estilo de pensamiento. Puedes aprender, crecer y cultivar una mentalidad optimista siguiendo esta fórmula:
Reconoce la realidad tal como es (incluso la mala) + Confía en que prevalecerás en el futuro (a pesar de ello) + Toma el control (a través de la preparación, la planificación y la perseverancia).
¿Y cómo puedes apoyar a otros durante la adversidad sin caer en el positivismo tóxico?
REEMPLAZA ESTO:
¡Supéralo!
Sé positivo, no pienses en eso. No te preocupes, sé feliz. Otras personas pasan por cosas peores.
ESTO:
Sé que esas pasando por una situación difícil, estoy aquí para ti.
Es normal que te sientas así en este momento.
Las emociones no se prenden y apagan. Ofrécete tiempo para sentir.
Experimentamos las situaciones de maneras distintas. Cada emoción es válida.
El próximo 20 de junio se celebra el Yellow Day, el día más feliz del año. Según los científicos (psicólogos y meteorólogos) este día se reúnen una serie de variables que contribuyen a fomentar en nosotros emociones positivas como son la felicidad y el optimismo.
¿Por qué amarillo?
El color amarillo se asocia con la luz, y está comprobado científicamente que los días soleados aumentan la producción de serotonina en el cerebro, la hormona de la felicidad y el buen humor. Se han realizado varios estudios para analizar la asociación de los colores con palabras y/o estados de ánimo. Las palabras que constantemente vienen a la mente cuando las personas ven el color amarillo son "sol", "calidez", "alegría", "felicidad" y "juguetón". Esto se deriva de su asociación con un jugador crucial en nuestro sistema solar: el sol.
Dale a cualquier niño una caja de crayolas y buscará el color amarillo. Y probablemente en la esquina superior derecha o en la esquina izquierda aparecerá un círculo para representar al sol y, a menudo, lo dibujan con los rayos que emana. El sol nos despierta, nos mantiene calientes y alimenta nuestros cultivos. Aunque el sol en realidad es blanco, lo percibimos como amarillo o naranja porque estos colores tienen longitudes de onda más altas y la atmósfera de la Tierra los dispersa con menos facilidad, dejándolos intensamente para que los veamos. El azul, por otro lado, tiene longitudes de onda bajas, lo que explica por qué está esparcido por el cielo.
Más allá de la celebración de un día en específico, es importante recordar la necesidad de tratar de regular nuestro propio estado de ánimo y fomentar el optimismo realista.
Consejos para fomentar la felicidad
◦ Recuerda que la felicidad no es un destino es el camino.
◦ Siente que tienes la libertad para cambiar cuando tú quieras.
◦ Invierte tu tiempo en cosas productivas que te generen satisfacción.
◦ Reconoce tu dolor, en vez de negarlo, y da por hecho que un día pasará.
◦ Practica el humor.
◦ Perdona y deja atrás el rencor.
◦ Toma decisiones para tu bienestar.
◦ Busca y propicia la bondad.
◦ Refuerza tu independencia y tu autonomía personal, se traducirá también en tu autoestima.
Y tú, ¿te animas a celebrar el Yellow Day?
Lcda. Yadira Lisboa
Clara Bonilla
Sarybel Luciano
Nathalie Figueroa
Natalie Cruz
Xavielys Aldrey
Lourdes Rivera
José Santiago
Brenda Otero
María Rosa
María Ortiz
Carmen Maldonado
Ada Benítez
Arnaldo Maldonado
Valeria Aponte
Jomarie Fernández
Kiara Auli
Roberto Nieves
Cherly Rivera
Michelle Mercado
Jennifer Carrasquillo
Evelise Mercado
Gladimar Feliciano
Kayrelys Feliciano
Luis Barreto
Joseph Short
Jahaira Rosario
Lcdo. Pedro Blasini Perez
Carmen Martínez
Lineychka Valentín
Javier Morales
Grace Aponte
María Adorno
Veronica Fernández, Luis Rivera
Amanda Virella
Luis Rivera
Halbert Díaz
María Santana
Jonathan Rivera
Aguadilla
Aguadilla
Aguadilla
Arecibo
Arecibo
Arecibo
Arecibo
Arecibo
Bayamón
Bayamón
Bayamón
Bella Vista
Bella Vista
Bella Vista
Bella Vista
Caguas
Carolina
Toa Baja
Carolina
Carolina
Carolina
Carolina
Corporativo
Corporativo
Corporativo
Corporativo
Corporativo
Corporativo
Corporativo
Guayama
Corporativo
Hato Rey
Luquillo
Ponce
Ponce
Toa Baja
Toa Baja
Toa Baja
Toa Baja
Toa Baja
Supervisora Laboratorio
LPN
Auxiliar Laboratorio
Enfermera Generalista - BSN
Enfermera Generalista - BSN
Enfermera Generalista - BSN
Oficinista de Registro
Handyman
Auxiliar de Laboratorio
Oficinista de Registro
Oficinista de Registro
Oficinista de Registro
Oficinista de Registro
Enfermera(o) Generalista - BSN
Enfermera(o) Generalista - BSN
Oficinista de Registro
Oficinista de Registro
Handyman
Oficinista de Registro
Oficinista de Registro
Oficinista de Registro
Oficinista de Registro
Oficial de Cuentas Por Pagar
Coordinadora
Coordinador
Project Manager
Codificadora
VP Cumplimiento Corporativo
Oficial de Cuentas Por Pagar
LPN
Mensajero
Coordinadora de Programas Institucionales
Oficinista de Registro
Tecnóloga Medica
Tecnólogo CT
Enfermera(o) Generalista - BSN
Carrero
Carrero
Oficinista de Registro
Enfermera(o) Generalista - BSN
22 de abril
La Madre Tierra es tan generosa. Si solo le damos la oportunidad, ella restaurará todo en absoluta abundancia y belleza. METRO
El 23 de abril se celebra el día de la lengua española con el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de nuestro idioma.
Es la segunda lengua del mundo por el número de hablantes nativos (475 millones aproximadamente), se estima que para el año 2050 ese número ascienda a 754 millones.
Es el idioma más rápido de pronunciar. La rapidez del idioma se basa en la cantidad de sílabas que un hablante medio puede pronunciar por segundo. En este sentido, el español es la lengua más rápida del mundo. Comparte el puesto con el idioma japonés.
En el año 2050 Estados Unidos será el país donde más se hable español. En la actualidad, con más de 100 millones de hablantes, México lidera el ranking como primer país hispanohablante del mundo, en 2050 se espera que haya sido superado por Estados Unidos, donde la población que habla español está creciendo a gran velocidad.
¿te corto la pizza en 4 o en 8 pedazos?
–En 4 pedazos, no creo que me vaya a comer los 8.
¿Qué le dijo un árbol al otro?
–Nos dejaron plantados
El maestro de matemáticas se acerca a Pepito que se ha quedado dormido en la clase de Computadoras:
–Pepito, ¡estás dormido frente a la computadora!
–No maestro, no estaba dormido.
–¿Cómo qué no?
–Sí maestro, usted ordenó que cerráramos las pestañas y eso fue lo que hice.
¿Cómo se despiden los químicos?
–Ácido un placer
Si los zombis se degradan con el paso del tiempo...
–¿zombiodegradables?
#PonteTusMediasDisparejas
Este pasado mes de febrero Metro Pavia Clinic y Huellas de Salud unieron sus esfuerzos para llevarles mucho amor a los niños de las comunidades de Ponce. Agradecemos a todo nuestro personal voluntario por brindar de su valioso tiempo para ayudarnos a que esto fuera posible. Juntos dejando huellas de amor.
¡Gracias!
¡DEJA TU HUELLA Y REGALA SALUD!
¡DEJA TU HUELLA Y REGALA SALUD!
En esta sección te incluimos actividades que puedes disfrutar alrededor de nuestra Isla. Aquí podrás encontrar eventos que promocionan los productos de nuestros agricultores y artesanos. También podrás deleitar las delicias gastronómicas que se ofrecen acompañado de música, baile y mucha cultura.
Mercado Orgánico con productos locales producidos por agricultores y elaboradores de Puerto Rico. Hay además charlas educativas y un lindo compartir para toda la familia. Evento gratis, con comidas vegetarianas, viandas y productos agrícolas, aceites, cremas para primeros auxilios, repelentes de mosquitos, carbón activado y mucho más.
Cuándo: Primer y tercer domingo del mes
Dónde: Placita Roosevelt, Calle Ing. José A. V. Canals, San Juan
Encontrarás variedad de productos locales de nuestros empresarios(as) de la comunidad. ¡Ven y disfruta en familia!
Cuándo: Primer domingo de cada mes, 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dónde: Centro Sor Isolina Ferré en Caimito, San Juan
Es una actividad cultural que por los últimos 43 años ha reunido a todos los integrantes de nuestra sociedad, incluyendo la diáspora. Este año se celebrará del 9 al 12 de junio de 2023, en la Plaza de la Trova en Comerío.
En el festival se celebrarán ferias de artesanía, talleres artesanales, concurso de trovadores, degustación de platos típicos entre otras tantas actividades.
Cuándo: 9 al 12 de junio
Dónde: Cll. Muñoz Rivera, Plaza de Recreo, Comerío
Cada año, durante más de cuatro décadas, la ciudad de Aibonito alberga el mejor espectáculo y con la mayor venta de plantas de toda la isla. Aibonito ofrece el escenario ideal para celebrar “El Festival de las Flores”, en el cual todos sus visitantes se deleitan al encontrar siempre la mayor variedad de flores exóticas y plantas tropicales en Puerto Rico.
Como todos los años, el Festival se celebra comenzando el último viernes del mes de junio y con una duración de 10 días. Con el lema “Jardines de exhibición hermanados por la belleza con matices de colores que adornan sus flores”, el Festival contará con 32 jardines en los que se podrán apreciar todo tipo de plantas y flores existentes. Un jurado, compuesto por agrónomos activos y retirados del Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez, seleccionará a los mejores jardines.
Cuándo: 30 junio al 9 de julio
Dónde: Carr 722 Km 6.6 Bo. Rabanal, Aibonito
Para más información pueden acceder a: https://www.miagendapr.com/ https://www.discoverpuertorico.com/
En esta Sección te invitamos a visitar algunos lugares que son parte de nuestro patrimonio cultural, natural e histórico. Aquí te compartimos 5 lugares favoritos para sacar las mejores fotos para compartir.
Uno de los ecosistemas más importantes de Puerto Rico, el Valle Costero de Playuela, localizado en el municipio de Aguadilla.
Con 500 años de historia, el Viejo San Juan es, sin duda, uno de los lugares más icónicos y preciados de Puerto Rico. Pasea por las calles adoquinadas para empaparte de la arquitectura única y colorida. Encontrarás divertidas tiendas locales y animados restaurantes y bares repartidos por toda la ciudad antigua.
Obra del artista Héctor Collazo y su proyecto de 78 pueblos una bandera. El artista consiguió hacer más que una obra de arte, por una parte instaló cinco columpios, uno en cada franja. Además colocó luces entre cada línea que separan los colores, «haciéndola brillar como solo los boricuas saben hacer dónde quiera que van.»
Puedes visitar murales realizados para el festival de Santurce es Ley, uno de los festivales de arte urbana más importantes de la Isla.
Está localizado en la antigua base naval Roosevelt Roads cerca de un antiguo muelle. Donde demolían barcos de petroquímica, dentro de la base, colocaron un columpio que reposa sobre el agua cristalina. Luego, le añadieron un segundo columpio y se colocó una bandera de Puerto Rico para el toque final. Un rincón paradisíaco en la ciudad del sol naciente que se ha convertido desde hace ya unos años en un 'must see' gracias a las redes sociales.
Para más información:
https://www.discoverpuertorico.com/es
https://www.elnuevodia.com/de-viaje/por-la-isla/fotogalerias/somos-puerto-rico-estos-son-los-lugares-mas-espectaculares-que-tienes-que-visitar/
Te invitamos a que formes parte de nuestros colaboradores. Si tienes fotos, ideas, noticias o sugerencias que quieras compartir escribe a: psicologompc@metropaviaclinic.com
Elizabeth Márquez: Editora
Vilmarie Castillo: Coordinadora de Publicación