MotorAcción 51 - Noviembre 2009

Page 1

S ó l o : Revista mensual del mundo del motor. Reportajes, entrevistas, pruebas, competición... 1,90e Competición territorial y regional

Car & Motorsport Magazine

SPORT

RALLYSPRINT Puebla de Valverde

Noviembre de 2009 Suplemento especial

Fernando Domínguez sólo sabe

Triunfo a lo grande deDavid Pérez

ganar Seis pruebas disputadas del campeonato aragonés de Rallysprint y seis victorias de un Fernando Domínguez que se muestra intratable.

ANDALUCIA

Rallye Sierra Morena

Madrid Rallysprint de Tierra de Cobeña

Sevilla ya es el campeón Enrique Sevilla se impuso en la prueba de Sevilla la Nueva, y saltó a la tierra de Cobeña como nuevo campeón madrileño.

Cantabria Rallysprint de Otañes

Otra victoria para Gómez El piloto de Maliaño dominó de cabo a rabo una prueba en la que sólo Pedro Matador pudo inquietarle

Casi sin opciones al título, David Pérez se presentó en el Sierra Morena sin mucha presión, y sin nada que perder se llevó la victoria con más de cuatro minutos de ventaja sobre Rafa Martínez.

Canarias Rallye Isla Bonita

Concepción cumple y ya presume de título Santi Concepción necesitaba la victoria para coronarse campeón insular, y el del Porsche cumplió los pronósticos. Volvió a subir a lo más alto del podio y ya tiene el título en su poder.

Nº51 Año V - Noviembre 2009

Car & Motorsport Magazine

Galicia Rallye Ourense Baixa Limia

Victoria y campeonato para Pedro Burgo La única cita del campeonato gallego de rallyes que se disputa sobre asfalto llegó a Ourense. Con el título en juego, no hubo sorpresas, y los hermanos Burgo, a pesar de no necesitar la victoria, ejercieron y cumplieron con su papel de favoritos.

Suplemento

>>> WRC SEBASTIAN LOEB >>> FÓRMULA 1 JESON BUTTON >>> TIERRA YERAI LEMES

W Challenge C J r e p o o C i in M >>>

SEAT Ibiza Bocanegra >>>

up C o li C lt u a n e R > >>


Car & Motorsport Magazine

toda la informaci贸n en www.motoraccion.es


EDITORIAL > SUMARIO

ARRANQUE Javier Gutiérrez Director guti@motoraccion.com

CAMPEONES con mayúsculas Llegadas estas fechas de la temporada, en la que la mayoría de los campeonatos llegan a su final, es el momento de conocer a los campeones, que no por esperados en muchos casos, dejan de asombrarnos y sorprendernos por su esfuerzo y consistencia. Este es el caso de Sebastián Loeb, seguramente el mejor piloto de rallyes de la historia (lo siento por los nórdicos, que los ha habido buenísimos) y al que todos dan siempre como favorito en cada prueba. Su palmarés así lo acredita. Este parecía el año, según vaticinaban algunos profetas, en el que el piloto galo se iba a pasear. Dicho esto tras ganar las cinco primeras carreras del año, lo que también contribuyó a que se dijese que podría vencer todas las pruebas del campeonato, ampliando su ya extenso palmarés de récords. Nada más lejos de la realidad. Las cosas se torcieron y lo que más valor tiene de este gran campeón es la forma en la que supo sobreponerse, luchando como un junior, arriesgando, hasta los últimos tramos de la última prueba de la temporada. Ahí es donde realmente se ve la casta, ante la adversidad, y una vez más Loeb ha demostrado que la suya es la de los más grandes, la de un CAMPEÓN con mayúsculas. Otros campeones, como Button, eligen vivir de las «rentas». El británico, que merece ser el campeón, tuvo un comienzo de temporada excelente que le ha servido para administrar la diferencia que llevaba con sus rivales. Brawn no evolucionó más y si lo hicieron Red Bull o Mclaren, pero Barrichello ganó dos carreras con un coche igual. Y es que hay CAMPEONES y campeones.

NOVIEMBRE09 Número 51

12 4

Año V.

Prueba Lexus LFA Motor V10, 560 CV, frenos de carbono cerámicos... este es el LFA, el Lexus más potente.

Novedad BMW X1

6

8

Novedad R. Laguna 4Control

18 Prueba 16 Moto S. Ibiza Bocanegra Harley XR1200 X Car & Motorsport Magazine

1 26 Fórmula Button, por fin

54

WRC Sexto título de Loeb

de Tierra 64 Rallyes Lemes, Campeón

SPORT

Novedad Subaru Outback

20 Ocio Colin McRae Dirt 2

30 38 40 41 44 46 48 50 51 52 60 68 72 76 78

Especial J. Button Todo sobre el campeón World Series by Renault Baguette arrasó Entrevista Jaime Alguersuari F3 Euroseries Merhi rozó el triunfo European F3 Open Duelo Míguez-Méndez Mini Challenge Casi todo decidido Cto. España GT Todo en un puño Supercopa SEAT León Carol, con tranquilidad Cto. España Resistencia Sorpresa en Montmeló Renault Clio Cup 09 Ya hay nuevo campeón Rallyes de Asfalto Hat-trick de Porsche Cto. España Rallyes TT Otra para Herrador Prueba Racing Mini Challenge - Clio Cup Cto. España Karting MotorLand (Aragón) WSK - Zuera Sainz Jr. vuelve al podio

Competición territorial y regional

Car & Motorsport Magazine

SPORT

RALLYSPRINT Puebla de Valverde

Noviembre de 2009 Suplemento especial

Fernando Domínguez sólo sabe

Triunfo a lo grande deDavid Pérez

ganar Seis pruebas disputadas del campeonato aragonés de Rallysprint y seis victorias de un Fernando Domínguez que se muestra intratable.

ANDALUCIA

Rallye Sierra Morena

Madrid Rallysprint de Tierra de Cobeña

Sevilla ya es el campeón Enrique Sevilla se impuso en la prueba de Sevilla la Nueva, y saltó a la tierra de Cobeña como nuevo campeón madrileño.

Cantabria Rallysprint de Otañes

Otra victoria para Gómez El piloto de Maliaño dominó de cabo a rabo una prueba en la que sólo Pedro Matador pudo inquietarle

Casi sin opciones al título, David Pérez se presentó en el Sierra Morena sin mucha presión, y sin nada que perder se llevó la victoria con más de cuatro minutos de ventaja sobre Rafa Martínez.

Canarias Rallye Isla Bonita

Concepción cumple y ya presume de título Santi Concepción necesitaba la victoria para coronarse campeón insular, y el del Porsche cumplió los pronósticos. Volvió a subir a lo más alto del podio y ya tiene el título en su poder.

Galicia Rallye Ourense Baixa Limia

Victoria y campeonato para Pedro Burgo La única cita del campeonato gallego de rallyes que se disputa sobre asfalto llegó a Ourense. Con el título en juego, no hubo sorpresas, y los hermanos Burgo, a pesar de no necesitar la victoria, ejercieron y cumplieron con su papel de favoritos.

83 Regional Racing

Suplemento gratuito que incluye la información de gran parte de las competiciones más cercanas. Carreras, resultados, entrevistas... toda la competición territorial y autonómica . www.motoraccion.es


NOTICIAS > NOVEDADES

LOÚLTIMO

BMW X1

L

a familia X de BMW, que nació hace ahora diez años con el X5, recibe un nuevo integrante, el X1. Este nuevo modelo, que ya se encuentra a la venta, está a medio camino entre un coche de campo y una berlina de carrocería familiar, beneficándose con ello, de las ventajas de ambos segmentos. De los primeros adquiere su altura respecto al suelo y la posibilidad de montar la tracción integral X-Drive de BMW y una posición de conducción elevada, y de los segundos el confort de marcha y los numerosos huecos para transportar objetos, además de una generosa habitabilidad tanto para los ocupantes del habitáculo como para

Infiniti G37 Cabrio

Mazda CX-7

Mejora su aspecto y recibe un nuevo motor diésel Además de incorporar algunos retoques en su aspecto, entre los que destacan la incorporación de una parrilla más grande y nuevas molduras para los faros, que le aportan una imagen más deportiva, y de añadir un nuevo salpicadero y un nuevo volante en el interior, el CX-7 acaba de sumar a su oferta mecánica un propulsor diésel de 2.2 litros de cilindrada y una potencia de 173 caballos, ligado a una caja de cambios manual de seis relaciones. Se ofrece con cuatro niveles de acabado, y su precio parte de los 30.800 euros.

Descapotable y coupé, dos en uno Con un precio de 56.100 euros, con motor de gasolina de 6 cilindros y 320 caballos de potencia y un techo rígido, Infiniti ya tiene preparado su modelo más divertido, el G37 Cabrio.

Fiat Punto EVO

Dodge Journey Ahora, con un acabado más pintón El Journey de Dodge introduce una versión más deportiva denominada Ruta 66. Además, para cumplir la norma Euro V de consumos, cambia el motor diésel de origen VW por uno de Mercedes.

www.motoraccion.es

Nueva imagen y nuevos motores más ecológicos

Con el apellido EVO, Fiat renueva la imagen del Grande Punto, adaptándola más a la que ya muestra el 500. Pero los cambios no se quedan en la fachada. El EVO del nombre no hace referencia a una versión deportiva, sino a una evolución del modelo, especialmente en el apartado de reducción de consumos y emisiones. El Punto EVO incorpora unos nuevos motores de gasolina Multiair de inyección directa que reducen el consumo y, con ello, las emisiones. En ciclo diésel también hay novedades, con la llegada de la segunda generación de motores Multijet. Además, algunas versiones, tanto diésel como gasolina, podrán incorporar un sistema Start&Stop, y a nuestro mercado podrán llegar versiones de Gas Natural y GLP.


Skoda Superb Combi

Funcionalidad total los bultos transportados en el maletero, que alcanza una capacidad que varía de 420 a los 1.350 litros si se retira la segunda fila de asientos. Pero lo verdaderamente destacable del nuevo modelo de la firma alemana es la posibilidad, por primera vez en sus modelos X, de disponer de versiones con sólo tracción trasera, m á s

apropiada si el uso que se le va a dar al vehículo es meramente urbano y que, además, supone un ahorro de 2.000 euros respecto a la versión equipada con X-Drive. El X1 se lanza, en un primer momento, con tres opciones mecánicas. De todas ellas, una es de gasolina, de tres litros de cilindrada y seis cilindros que alcanza una potencia de 258 caballos. En cuanto a diésel, de momento hay dos opciones, ámbas de dos litros pero con distintos niveles de potencia, 177 y 204 caballos. No será hasta mediados del año que viene cuando aparezca otro diésel, de igual cilindrada, pero con 143 caballos, con un precio y un nivel de emisiones inferior.

Y ahora también para la familia Skoda comenzará la comercialización de la nueva versión familiar del Superb a primeros del año que viene, y como la versión berlina, el precio además de la calidad de los acabados y la eficacia de sus propulsores serán sus puntos fuertes. En cuanto a estos propulsores, el Superb Combi comenzará su andadura con tres opciones de gasolina y dos diésel. En cuanto a los de gasolina, la versión de acceso está compuesta por un propulsor 1.4

TSI de 125 CV, al que sigue un 1.8 TSI de 160 CV y que corona con un poderoso V6 de 3.6 litros y 260 CV. Las opciones diésel disponen de dos litros de capacidad, con 140 y 170 CV de potencia.

GTA Spano

El deportivo español, una realidad

GTA Motor, con Domingo Ochoa a la cabeza, está terminando de perfilar la creación de su gran obra de arte, Spano, y está cerrando la llegada de nuevos inversores que terminen de dar el impulso definitivo al proyecto, y con más de cincuenta pedidos, no tardará en comenzar la producción del que sin duda es el superdeportivo español más rápido y espectacular de la historia. Este imponente GTA Spano está equipado con un motor de 8,3 litros de cilindrada, con diez cilindros dispuestos en V, que es capaz de alcanzar una potencia máxima de 780 caballos con un par máximo de nada menos que 920 Nm. Por supuesto, sus prestaciones son de vértigo. Este asombroso bólido, preparado para hacer sombra a cualquiera que llegue de Alemania, Japón o Italia, ya que es capaz de hacer el 0 a 100 en menos de tres segundos y rodar por encima de los 350 Km/hora. www.motoraccion.es


CONTACTO

> Renault Laguna Gama 2010

> Interior a todo lujo

Sistema Tom Tom integrado

n Habitabilidad y calidad

Renault se propuso hacer del Laguna uno de los referentes de su segmento en cuanto a calidad de acabados.

La versión Expresión TOM TOM está llamada a ser la de mayor volumen de ventas en el canal de particulares, por ello que ha recibido el reequipamiento más fuerte, donde destacan el navegador TOM TOM y el freno de parking asistido manteniendo su precio.

Renault presenta novedades en la gama 2010 de su Laguna, entre las que destacan la incorporación del sistema 4Control en más motorizaciones y una reducción de su oferta de elementos opcionales.

Cuatro ruedas mejor que dos

R

enault simplifica su oferta para facilitar la elección de sus clientes, reduciendo en un 25% el número de versiones ofrecidas y hasta 30 opciones individuales, que se engloban en cinco packs opcionales. Además, enriquece las versiones existentes. Sirva como ejemplo el acabado Expression, que ahora recibe, sin incremento de precio, elementos como el navegador integrado Tom Tom, o el freno de parking asistido. Entre estos nuevos acabados, se elimina el Dynamique que es sustituido por otro denominado GT 4Control, que con las cuatro ruedas directrices, se espera que alcance un 20% del total de las ventas de Laguna. La nueva gama también está enfocada al ahorro de combustible, y se introducen dos nuevos propulsores diésel. Se trata de un dCi de 110 caballos, que recibe la etiqueta eco2, que sólo emite 133 gramos de CO2, y otro turbodiésel, de 150 caballos que equi-

www.motoraccion.es

pa filtro de partículas y sus emisiones son de 139 gramos. El otro gran paso en la nueva gama Laguna es la popularización del sistema 4Control, de cuatro ruedas directrices, un dispositivo que permite mejorar de forma notable la estabilidad del vehículo en las curvas, realizar maniobras bruscas y facilitar la maniobra de estacionamiento. El 4Control ya no sólo estará disponible en las versiones 2.0T 205 CV y en el turbodiésel de 180 caballos, también se podrá equipar en los dCi de 130 y 150 caballos sin incremento sobre el precio final. Es más, un Renault Laguna equipado de serie con el 4Control se encuentra por un precio final 5.000 euros por debajo de la gama anterior. Las novedades también alcanzan al Coupé. La versión de acceso se sustituye por una serie limitada Emotion Plus, con pintura metalizada de serie, y cuya única opción es el navegador Tom Tom. También suma el motor diésel de 150 caballos.

n Estabilidad total

El 4Control es un interesante sistema de seguridad activa que suprime casi por completo el balanceo de la carrocería, transmitiendo la sensación de conducir sobre raíles. Sirve para ganar estabilidad, y es especialmente útil en situaciones de frenada asimétrica. En caso de frenada sobre agua o hielo, las ruedas traseras giran lo bastante como para compensar el deslizamiento, con lo que el conductor no tiene que modificar en ningún momento la dirección. También se nota su funcionamiento en

carretera de montaña, donde ayuda a negociar curvas cerradas ya que no es necesario girar tanto el volante. Con el 4Control se reduce el diámetro de giro un 10%, pasando de 12,05 a 10,80 metros, el mismo que un Clio.


MotorAccion230x300 14/10/09 11:18 P gina 1 C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K


CONTACTO

> Subaru Outback

> Dinamismo, versatilidad y eficacia

L

a cuarta generación del Outback, nacido inicialmente como una reinterpretación del Legacy familiar, es un modelo prácticamente nuevo que mantiene sus inconfundibles señas de identidad y da un salto adelante en su evolución que le convierte en una de las mejores alternativas de su segmento. Su nueva carrocería le da una imagen más de SUV que de berlina tradicional y es más grande, tanto exterior como interiormente, que sus antecesores. Podríamos decir que casi es un SUV puro y duro, principalmente en sus prestaciones off road. Fuera del asfalto tiene un excelente comportamiento y dispone de todos los elementos necesarios, salvo la «reductora», pero sus cotas, con una altura

del suelo de 220 mm, le permiten abordar con éxito importantes desniveles y complicadas trialeras. Competidores suyos como el A4 Allroad o el Skoda Scout, se ven superados en este aspecto. Aunque el coche alemán está muy por encima, como atestigua su precio. Pero es que además, en carretera, en poco o nada tiene que desmerecer a algunas de las mejores berlinas de gama media alta beneficiándose de un excelente chasis que transmite comodidad y seguridad. Con todo, la versatilidad y

funcionalidad del nuevo Outback se ve completada con una acertada gama de motorizaciones entre las que el Bóxer diésel, que tantos éxitos está teniendo en otros modelos de la gama como el Forester o el Impreza, destaca por su consumo contenido y buenas prestaciones. Desarrolla 150 CV y un excelente par y va asociado a una caja manual de 6 velocidades. Los de gasolina son el potente 3.6 R con 260 CV con caja automática de 5 velocidades y el 2.5 con 167 CV con el cambio manual de 6 relaciones o la nueva y efectiva transmisión automática desarrollada por Subaru denominada Lineartronic que ya instala en el Legacy, también de 6 velocidades, y que influye directamente en su bajo consumo.

n Más espacio y mayor confort y equipamiento

La comodidad se ve notablemente mejorada con el nuevo sistema de chasis, pero además el mayor espacio, la renovación del equipamiento y una acertada ergonomía influyen muy positivamente a la hora de darle al habitáculo un ambiente de calidez y total satisfacción.

Equilibrio de uso La tradicional tracción total de Subaru ha llevado a que gran parte de sus modelos tengan un acertado equilibrio en su utilización tanto dentro como fuera del asfalto. El nuevo Outback, uno de los pioneros en el segmento SUV, no es una excepción y conjuga a la perfección, prestaciones y una acertada estética. MOTOR

POTENCIA

PRECIO

2.0 Boxer diésel Premium

150

34.350 E

2.0 Boxer diésel Limited

150

36.350 E

2.0 Boxer diel. Prem. Plus

150

39.050 E

2.5 i Premium

167

32.850 E

2.5 i Limited

167

34.850 E

2.5 i Limited Plus

167

37.550 E

3.6 R Limited Plus

260

48.250 E

La gama tiene tres motores, dos de gasolina, con 167 y 260 CV, y uno diésel de 150 CV

FICHATECNICA

Outback 2.0 Bóxer Diésel

DIMENSIONES Y MEDIDAS Longitud

4.775 mm.

Anchura

1.820 mm.

Altura

1.605 mm.

Batalla

2.745 mm.

Vía delantera

1.540 mm.

Vía trasera

1.540 mm.

Peso en vacio

1.646 kg.

Maletero

526 litros

Dep combustible

65 litros

MOTOR Cilindros

4 cilindros bóxer

Alimentación

Inyección directa, turbo en intercooler

Cilindrada

1.998 cc.

Potencia

150 CV - 3.600 rpm

Par Máximo

350 Nm-1.800/2.400

Transmisión

Manual 6 vel.

PRESTACIONES Y CONSUMOS

www.motoraccion.es

Velocidad Máx.

195 Km/h

Acele. 0-100

9,8 Segundos

Consumo medio

6,4 l./100km



CONTACTO

> Gama Audi Efficiency

> Audi mantiene su apuesta por la reducción de consumos

L

a eficiencia y la reducción de consumos no es algo que en Audi les haya cogido desprevenidos. Desde hace muchos años, la marca alemana ha trabajado en pos de reducir el gasto de combustible y, con ello, sus emisiones, y por eso, siglas como TDI, TSI suenan tan familiares. En plena carrera ecológica, en la que muchos fabricantes colorean de «verde» sus gamas con mayor o menor razón, Audi continúa dando sus pasos, introduciendo un sistema stop-start, un ordenador con programa de eficiencia o de un sistema de tratamiento de los gases de escape para los motores turbodiésel. Su objetivo es claro, reducir un 20% sus emisiones de CO2 hasta 2012, eso sí, sin renunciar a los valores tradicionales que han llevado a la marca a ocu-

par un puesto preferencial en el segmento premium, la deportividad y la calidad. El trabajo de Audi no se centra de forma exclusiva en optimizar al máximo sus propulsores, se trabaja de una manera global, optimizando las cajas de cambios, y adecuando diversos componentes, gestión de energía y resistencia. El sistema stop-start que adopta Audi permi-

te reducir el consumo en ciclo mixto entre 0,2 y 0,4 litros, cifra que asciende en ciudad a 0,3 y 0,9 litros. Este equipo funciona con unos rangos de trabajo más amplios en cuanto a temperatura ambiente, y destaca por su rapidez y su baja rumorosidad. También ha añadido un ordenador de a bordo «eficiente», que se encarga de mostrar al conductor consejos para optimizar su modo de conducción. En cuanto a versiones ecológicas, acaba de incorporar un motor TDI de 1.6 litros para el A3 y otro TDIe en la gama A4, ambas por debajo de los 120 gramos, y para 2010 se espera una versión de la misma cilindrada para la familia A3 que se situará por debajo de la barrera de los 100 gramos.

Eficiencia alemana Audi ha anunciado que espera reducir sus emisiones un 20% en los próximos tres años, y a pesar de la crisis, no reducirá su plan de inversiones de 2.000 millones de euros. Para lograrlo, trabaja de forma global, no sólo en los motores, también en cajas de cambio, aerodinámica, etc.

10

www.motoraccion.es

n Downsizing

Audi ha apostado por rebajar la cilindrada de sus motores y apostar por la sobrealimentación. Con ello se consigue ahorrar hasta un 15% de combustible en los TFSI de dos litros.


Suscríbete a

Car & Motorsport Magazine

Recibe la competición en casa todo el año

Todo Incluido Por solo

30e

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Deseo recibir la publicación MotorAcción durante un año por 30€

Nombre y apellidos

Formas de pago Talón nominatívo

Enviar talón nominatívo a nombre de PRODUCCIONES DEL MOTOR, S.L. a la dirección MOTORACCIÓN C/Fundadores, 31 Local. 28028 Madrid junto al boletín correctamente rellenado.

Transferencia bancaria

Dirección

Hacer un ingreso en cualquier sucursal de “La Caixa” al número de cuenta: 2100-3920-98-0200079038 y enviarlo a MOTORACCIÓN C/Fundadores, 31 Local. 28028 ó por fax al número: 91 713 05 26

Población

Enviarlo a MOTORACCIÓN C/Fundadores, 31 Local. 28028 ó por fax al número: 91 713 05 26 NOMBRE DEL TITULAR DE LA CUENTA

Cuenta bancaria

Provincia Código Postal Teléfono

NÚMERO DE CUENTA

@

Email Teléfono móvil

ENTIDAD

OFICINA

DC

NÚMERO DE CUENTA

(opcional)

Para números atrasados o cualquier duda no dude en ponerse en contacto con nosotros por Teléfono: 91 713 02 60 Fax: 91 713 05 26 o por mail a la dirección info@motoraccion.com

FIRMA DEL TITULAR

FECHA:..................................................................


PRUEBA

> Lexus LFA

> El primer «superdeportivo» de Lexus

E

l nuevo Lexus LFA no es otro deportivo más. En realidad es todo un súper deportivo en el cual, un selecto grupo de ingenieros de la marca japonesa, han empleado nada menos que una década de trabajo en su desarrollo. El equipo liderado por Haruhiko Tanahashi ha aceptado nuevos desafíos en la realización del coche y ha solventado con éxito cada uno de los retos técnicos que fueron surgiendo. La primera apuesta importante fue la construcción del chasis, que pasó de una estructura inicial en aluminio a convertirse en un rígido monocasco fabricado enteramente en fibra de carbono, aspecto que les permitió rebajar otros 100 kg. más el peso final del vehículo. Semejante cambio supuso un replanteamiento completo en el desarrollo del nuevo LFA y se convertía en un ambicioso proyecto en busca de los estándares propios de un coche de competición. De forma rápida y concisa, el LFA podemos definirlo como un súper deportivo que tiene chasis y carrocería de fibra de carbono, motor V10 atmosférico de 4,8 litros de cilindrada, 560 CV a 8.700 rpm, cambio secuencial de 6 marchas con embrague pilotado (AGS), propulsión trasera con diferencial autoblocante, suspensiones independientes de paralelogramo deformable, cuatro discos de freno carbono cerámicos y dirección de asistencia eléctrica variable (EPS)

El nuevo Lexus LFA es todo un tributo a las altas prestaciones, a la eficacia en curva, a las frenadas de infarto... toda una demostración de máxima tecnología al servicio de un objetivo único, alcanzar el éxtasis al volante. Víctor M. Fernández

con tan solo 2,35 vueltas de volante entre topes. El motor está colocado detrás del eje delantero, en disposición central longitudinal, mientras que la caja de cambios se ha situado delante del eje trase-

12

www.motoraccion.es

T


Chasis de fibra de carbono, suspensiones de competición, motor V10, tracción trasera con autoblocante y frenos carbono cerámicos, son algunas de las características técnicas de un coche prácticamente de carreras.

ÉXTASIS TERRENAL www.motoraccion.es

13


PRUEBA

> Lexus LFA

ro para conseguir un reparto de pesos final ción de Takamitsu Okamoto, ingeniero de prueba todo este escaparate tecnológico y del 48 por ciento delante y el 52 por ciento Toyota con amplia experiencia en motores el circuito de Nürburgring es nada menos detrás. Además de la fibra de carbono, el de F-1, Fórmula Cart y Le Mans. Así pues, que nuestra pista de pruebas. Como el traempleo de aleaciones ligeras ha supuesto el propulsor V10 del LFA es prácticamente zado de Gran Premio es ya un viejo conociuna máxima imprescindible en la construc- un motor de competición, con cárter seco, do, no me ando con rodeos y piso a fondo ción del LFA y los distintos elementos de la distribución variable inteligente (VVT-i), el acelerador para sentir de lo que es capaz suspensión, el motor, la transmisión y el es- válvulas de titanio, culatas de aleación de este LFA. Su agudo aullido comienza a emacape recurren a materiales ligenar por los escapes, mientras ros como aluminio, magnesio y el cuentavueltas sube como un titanio. El resultado final ha disparo hacia las 9.000 rpm. Un sido un peso de tan solo 1.480 indicador en la instrumentación kg, convirtiéndolo en uno de me marca que llego al máximo los deportivos de altas prestarégimen, así que manejo las leciones más ligeros del mercavas del cambio que hay en la do. Sobre la báscula, el LFA es columna de la dirección para entre 150 y 250 kg más ligero engranar las siguientes marchas. que rivales directos como el En solo un centenar de metros, Ferrari 599 GTB F1 (620 CV), el el LFA es capaz de desarrollar Lamborghini Murciélago LP640 una velocidad impresionante así (641 CV) o el nuevo Mercedes que ataco el pedal de freno con SLS (571 CV), todos ellos más El exhaustivo trabajo aerodinámico le ha convertido en uno de los decisión, al mismo tiempo que potentes y pesados. Esto hace coches de calle más eficaz y rápido en el paso por curva. comienzo a reducir. «Wamm», que la relación peso/potencia «wamm», «wamm», el cambio del LFA (2,64 kg/CV) sea la más pilotado baja tres marchas en un favorable, necesitando tan solo 3,7 segun- magnesio y pistones de aluminio forjado suspiro, dando automáticamente un golpe dos para acelerar de 0 a 100 km/h y poco entre otros detalles técnicos. El resultado: de gas para hacer la reducción más rápida y más de 10 segundos para superar los 200 560 CV y 116,5 CV/litro. Por si fuera poco, suave, mientras que las pinzas monobloque por hora. la acústica que emite ha sido estudiada de «muerden» poderosamente los discos carSi las suspensiones y los frenos han sido forma exhaustiva y las tres salidas de esca- bono cerámicos. El LFA tiene un peculiar sisdesarrollados expresamente bajo las du- pe posteriores emiten una tonalidad en su tema de frenos de control electrónico (ECB) rísimas exigencias del mítico trazado del aullido muy similar a la de los motores de que utiliza una bomba eléctrica para geneNürburgring Nordschleife (20,8 km), el Fórmula 1, pura excitación para los sentidos rar la presión hidráulica, ofreciendo un tacmotor es, sin duda, el elemento mecánico cuando lo subimos hasta 9.000 rpm. to exquisito que permite dosificar la frenamás sofisticado en el nuevo LFA. Su desada con una rrollo se ha realizado con la colaboración Al volante precisión de los especialistas de Yamaha y la direcPero, ha llegado el momento de poner a soberbia.

>>>

14

www.motoraccion.es

Cuando los 560 CV de su motor V10 estiran la mecánica hasta 9.000 rpm, el aullido de sus tres salidas de escape es toda una brutal «armonía de octava»


Las primeras curvas lentas dejan constancia de la facilidad con la que podemos inscribir el coche en los giros más cerrados. El morro apunta con fidelidad por donde marcamos con su rápida dirección y el control de tracción nos permite salir de la curva acelerando con confianza y eficacia gracias a su adecuada puesta a punto. No obstante, donde más impresiona el LFA es en su paso por curvas rápidas, con el pie a fondo y con una sensación de agarre propio de un coche de carreras. El secreto lo encontramos en sus neumáticos Bridgestone específicamente desarrollados para este coche y, especialmente, en el soberbio trabajo que se ha realizado a nivel aerodinámico. Gracias al alerón trasero activo, el fondo plano, los deflectores en los bajos de carrocería, el faldón delantero y el difusor de aire trasero, el LFA es capaz de soportar unas aceleraciones laterales de nada menos que 1,6 g, siendo probablemente uno de los coches de calle más rápidos del mundo en el paso por curva. Exquisitez y equipamiento Y todo esto, perfectamente recogidos por unos asientos de tipo bacquet de excelente sujeción lateral y envueltos en un «cockpit» revestido en cuero, aluminio y fibra de carbono, más de carreras imposible. El puesto de conducción es fantástico y la instrumentación nos ofrece una información abundante sobre los parámetros mecánicos del LFA. Podemos, incluso, visualizar una tabla de tiempos por vuelta si rodamos en circuito. El ajuste de todos los elementos es exquisito y el nivel de equipamiento abundante, contando con navegador, un equipo de audio con 12 altavoces, cámara de visión trasera y unos nuevos cinturones de seguridad con airbag integrado. Probar un coche como el Lexus LFA ha sido todo un regalo, un éxtasis terrenal al alcance de tan solo 500 afortunados propietarios que podrán adquirir este súper deportivo a un precio no menos exclusivo. El LFA es todo un elogio a la tecnología, un desafío a las leyes físicas, el mejor culto a la eficacia... y, conducir un coche tan sofisticado, tiene un precio.

DESTACAMOS n Comportamiento y eficacia mecánica n Respuesta y sonido del motor n Calidad de acabado y equipamiento

A MEJORAR

n Precio elevado n Maletero pequeño n Unidades limitadas Lexus LFA

FICHATECNICA

DIMENSIONES Y MEDIDAS

Además de numerosos detalles «racing», el interior del Lexus LFA tiene un puesto de conducción ejemplar y un acabado exquisito, con materiales de calidad y un abundante equipamiento de serie.

Longitud

4.505 mm.

Anchura

1.895 mm.

Altura

1.220 mm.

Batalla

2.605 mm.

Vía delantera

1.580 mm.

Vía trasera

1.570 mm.

Peso en vacio

1.480 kg.

Cx

0,31

Dep combustible

73 litros

MOTOR Cilindros

10 en V a 72º

Alimentación

Inyección indirecta, Admi. y escape variable

Cilindrada

4.805 cc.

Potencia

560 CV a 8.700 rpm

Par Máximo

480 Nm a 6.800 rpm

Transmisión

Secuencial 6 vel.

PRESTACIONES Y CONSUMOS Velocidad Máx.

325 Km/h

Acele. 0-100

3,7 Segundos

Consumo medio

No declarado

Emisiones CO2

Euro 5

Dirección

Cremallera Asist. Var

Diám. de giro

2,35 vueltas

FRENOS Y SUSPENSIONES Frenos del.

Discos cerám (390mm)

Frenos tras.

Discos cerám (360mm)

Suspensión del.

Indep. Paralelogramo deformable

> Al alcance de muy pocos

Suspensión tras.

Independiente multibrazo

Neumáticos

265/35-305/30 R20

Lo que para algunos mortales podría parecer una simple limitación, para otros genera un motivo de culto, un objeto de deseo. Quizá ese sea el motivo por el cual Lexus va a comercializar tan solo 500 unidades del LFA, un coche que será fabricado completamente a mano en Japón y se producirá a razón de 20 unidades al mes. Si bien los pe-

PRECIO

375.000 Euros

didos podrán realizarse ya a partir de 2010, las primeras unidades serán entregadas a principios de 2011. Su precio declarado en Alemania es de 375.000 € (algunos miles de euros más en España por los impuestos) y, aunque puede parecer un precio elevado, lo cierto es que estamos comprando un verdadero coche de carreras matriculable.

Los competidores del Lexus LFA El LFA entra con nota en el segmento de los súper deportivos. Aunque es una versión de calle, sus características son propias de un coche de competición, de ahí que su precio final sea claramente superior al de sus posibles rivales y se acerque al de los GT2 de carreras. Ferrari 599 GTB F1 620 CV

Lamb. Murciélago LP640 641 CV

Precio: 246.200 €

Precio: 313.800 €

Mercedes SLS 571 CV

Porsche 911 GT2 530 CV

Precio: No declarado

Precio: 209.139 €

www.motoraccion.es

15


PRUEBA

> SEAT IBIZA CUPRA BOCANEGRA

> Un guiño al pasado El comportamiento del Cupra Bocanegra es magnífico. Muestra un aplomo y estabilidad que da la sensación de estar al volante de un coche más grande. Es un juguete muy divertido.

UN JUGUETE 16

www.motoraccion.es

GENIAL


E

L

Q

> Toques exclusivos El Ibiza Cupra Bocanegra se distingue a simple vista por su frontal de color negro brillante. Las llantas muy llamativas, tienen un diseño que las expone mucho a rozones y arañazos.

Casi treinta y cinco años después, en el Ibiza, Seat recupera la denominación “Bocanegra”, un apelativo con el que se conoció a uno de sus coches míticos, el 1200 Sport. Un modelo que causó sensación en 1975. Ahora Seat, haciendo un guiño a su historia, rinde un homenaje a aquel vehículo tan particular y ofrece un nuevo coche de culto. Sí, porque del Ibiza Bocanegra sólo se van a vender 1.000 unidades al año y durante un periodo de cuatro años. Lo dicho, va a ser objeto de deseo de los coleccionistas. Texto: Manuel Madrid Fotos: Fernando Arús

ué mejor fiesta para celebrar por todo lo alto el 25 cumpleaños del Seat Ibiza, que poder disfrutar de un coche como el Ibiza Cupra Bocanegra. Un modelo que recupera una denominación muy especial, presente en un pequeño coupé de la marca en la segunda mitad de la década de 1970. Con ello Seat hace un guiño a su historia, siempre es muy importante saber de donde se viene, y de paso pone el listón muy alto entre los pequeños GTI. Sí, porque el Ibiza Cupra es un coche inigualable en muchos aspectos en su segmento. Uno de ellos es que es posiblemente el coche de su categoría más fácil de conducir. Esta nueva generación del Cupra supera en todo a su predecesor. Seguramente habrá quién eche de menos aquel 1.8 Turbo de cinco válvulas por cilindro y 180 CV, que te dejaba pegado al asiento cuando se pisaba a fondo el acelerador. Pero basta con hacer unos pocos kilómetros al volante de este nuevo Cupra para darse cuenta que Seat lo ha mejorado y mucho. Comenzando por el motor ahora recurre a un propulsor muy moderno, el 1.4 TSi, que pese a su baja cilindrada eroga también una potencia de 180 CV. Una curiosidad de este motor es que tiene doble sobrealimentación, cuenta con un compresor y con un turbo. El primero de estos elementos entra en funcionamiento a muy pocas revoluciones, lo que garantiza un enorme empuje desde casi el ralentí y el turbo después se encarga de exprimir el motor desde la zona media del cuentarrevoluciones hasta el corte de inyección. Con todo esto tenemos siempre un torrente de potencia disponible a las más mínimas exigencias del acelerador. Además su peso de 1.172 kilos le permite una relación peso/potencia de 7,7 kilos, una cifra realmente favorable que le permite ofrecer unas prestaciones muy elevadas. Para muestra un botón y para darnos cuenta de su magnífico potencial basta citar su aceleración de 0 a 100 km/h que es de 7,2 segundos. Además de correr y mucho, lo hace con unos consumos ajustados, esta es una de las grandes ventajas de su poca cilindrada, aunque hay que decir que su gasto de combustible

www.motoraccion.es

17


PRUEBA

> SEAT IBIZA CUPRA BOCANEGRA

> Unos detalles

muy deportivos El Ibiza Bocanegra está salpicado de toques muy deportivos, que en algún caso es mucho más que maquillaje. Esto sucede con el sistema de frenos, sobredimensionado, con unos discos y unas pinzas muy grandes.

es sensible al uso que se le dé al acelerador y si se abusa de éste pasamos de un consumo medio de 6,5 l/100 km a superar la barrera de los ocho litros. El motor 1.4 TSi forma un matrimonio perfecto con el cambio automático DSG de siete velocidades -única posibilidad de cambio en este vehículo-. Esta caja de cambios, una de las mejores de la actualidad, se adapta perfectamente a la filosofía tan deportiva de este coche. Si se usa en la posición “D”, la más recomendada en ciudad, sus cambios son suaves, casi ni se notan. En carreteras viradas poniendo la palanca del cambio en posición secuencial, los cambios de marchas se producen con rapidez y se disfruta una barbaridad al volante. Además las levas ubicadas en el volante, que son de serie, permiten pasar de una marcha a otra con una enorme comodidad y aportan un elevado plus de deportividad a la conducción del Ibiza Cupra Bocanegra. Otro de los puntos más atractivos de este “deportivo” es su magnífico comportamiento dinámico, uno de los mejores de su segmento. Seat ha desterrado los reglajes ultra duros de su predecesor y con esta nueva generación ha acertado de pleno. Tiene unos reglajes lo suficientemente duros para evitar balanceos excesivos de la carrocería, y a la vez permiten que sea un coche confortable y perfectamente utilizable a diario, algo que no sucedía con el anterior Cupra. Su terreno favorito son

18

www.motoraccion.es

las carreteras viradas, en las que se desenvuelve como pez en el agua y con una enorme agilidad. En ese tipo de trazados es divertidísimo y lo mejor de todo es que resulta muy fácil de conducir. Sus reacciones son siempre muy nobles y predecibles, aquí Seat se apunta un tanto muy importante con

su denominado “chasis ágil”, algo que le pone un paso por delante de sus rivales. Además de unas suspensiones muy elaboradas y eficaces, de unos frenos sobredimensionados y muy potentes y de una dirección muy precisa, el Cupra Bocanegra nos obsequia de serie con un buen número de

ayudas electrónicas a la conducción. Además del ABS, ESP y control de tracción se dispone del autoblocante electrónico XDS, similar al utilizado por el Grupo Volkswagen en varios modelos suyos con más potencia. Este elemento resulta de gran ayuda ya que en las curvas más cerradas y con mayor apoyo frena la rueda delantera del interior, consiguiendo con ello que se iguale la velocidad de giro de ambas ruedas, lo que minimiza mucho el subviraje y reduce casi por completo las pérdidas de motricidad. El Ibiza Bocanegra se distingue del Cupra “normal” por un kit estético. A simple vista lo más llamativo es su frontal pintado de negro brillante, detalle que hace recordar al 1200 Sport. También luce unas llantas muy atractivas, que esconden unas pinzas y discos de


DESTACAMOS xxxxxxxxxxx

n Comportamiento dinámico n Cambio DSG n Rendimiento del motor

A MEJORAR n Tacto del volante en curvas n Acceso incomodo atrás n Llantas muy expuestas SEAT Ibiza Cupra Bocanegra

FICHATECNICA

DIMENSIONES Y MEDIDAS

frenos más grandes. Un problema que presenta estas llantas es que sobresalen mucho hacia fuera y eso las expone a roces y arañazos. En el interior el Bocanegra se distingue por unos asientos con un tapizado exclusivo con rombos de color rojo, un detalle que le da un toque muy deportivo. También en algunos remates predomina el color negro brillante y algunas molduras con un acabado similar a la fibra de carbono. Otro detalle muy racing es el volante, achatado en la parte inferior, que es más estético que práctico, ya que en carreteras con muchas curvas, en las que es necesario manotear mucho transmite un tacto un poco raro. El kit Bocanegra tiene un precio de 860 euros, con lo que el Cupra con este acabado se queda en 22.500 euros, al que hay que añadir un descuento de 2.000 euros de la marca, por lo que su precio final es de 20.500 euros. Una cifra muy competitiva si la comparamos con la de sus rivales más directos.

Longitud

4.061 mm.

Anchura

1.693mm.

Altura

1.420mm.

Batalla

2.469mm.

Vía delantera

1.449 mm.

Vía trasera

1.441mm.

Peso en vacio

1.162 kg.

Maletero

284 litros

Dep combustible

45 litros

MOTOR Cilindros

4 cilindros en linea

Alimentación

Inyección directa, doble alim. intercooler

Cilindrada

1.390 cc.

Potencia

180 CV a 4.500 rpm

Par Máximo

250 Nm a 2.000 rpm

Transmisión

Automátca 7 vel.

PRESTACIONES Y CONSUMOS

El kit Bocanegra incluye un tapizado exclusivo con unos rombos rojos. El volante que luce la “B” que lo identifica tiene su parte inferior achatada.

> COMO HEMOS CAMBIADO La denominación Bocanegra nació en 1975 con el Seat 1200 Sport, un pequeño coupé desarrollado sobre la base del 127, que se distinguía por tener un parachoques negro de plástico integrado en el frontal. Este modelo supuso un hito en la historia de Seat ya que fue su primer coche desarrollado íntegramente en el Centro Técnico de Martorell y sorprendió con un diseño muy innovador. Su producción se inició en 1976 y cesó en 1979 con un total de 11.619 unidades vendidas. Tuvo una versión inicial con un motor 1.2 de 67 CV que alcanzaba una velocidad máxima de 157km/h. Después la gama se amplió con el motor del Seat 1430 que tenía una potencia de 77 CV y una velocidad máxima de 164 km/h.

Velocidad Máx.

225 Km/h

Acele. 0-100

7,2 Segundos

Consumo medio

6,4 l./100km

Emisiones CO2

148 g/km

Dirección

Asistida electrohidrául.

Diám. de giro

10,5 m

FRENOS Y SUSPENSIONES Frenos del.

Discos vent. (312mm)

Frenos tras.

Discos vent. (232mm)

Suspensión del.

Indep. McPherson Barra estabilizadora

Suspensión tras.

Semi Indepe. Brazo tirado. Eje trans torsión

Neumáticos

215/40 R17

PRECIO

22.500 Euros

Los competidores del Ibiza Cupra Bocanegra

Por tamaño y potencia el Ibiza Bocanegra con el motor 1.4 TSI de 180 CV no tiene muchos rivales. Pero puestos a buscar, le hemos encontrado tres competidores de primera. Uno de ellos es el Mini Cooper S Automático, un modelo más exclusivo que nuestro protagonisa, otro es el Opel Corsa OPC y por último, y quizá el más duro de todos, el Renault Clio Sport. Mini Cooper S Automático 174 CV

Opel Corsa OPC 1.6 Turbo 192 CV

Precio: 26.157 €

Precio: 23.420 € Clio Renault Sport 200 CV Precio: 21.740 € www.motoraccion.es

19


NOVEDADES > MOTOS

> HARLEY DAVIDSON XR 1200 X por 13.200 euros.

Músculo americano al estilo europeo La mítica marca americana presentó la evolución de una de sus máquinas inspiradas en la competición, la XR 1.200 X, sustituye al mismo modelo de 2009 con algunas mejoras en su mecánica y detalles que la hacen aún más exclusiva. Texto: Alicia Sornosa

P

resentada en el pasado internacional Motorciclo Show de París esta Harley de estilo naked de altas prestaciones está inspirada en la com-

petición, para ser más exactos en la legendaria XR 750 de las carreras de dirt track. Pero esta americana no ha sido pensada para el público que vio nacer a la marca, si no para el europeo.

Diseñada en colaboración entre el equipo de Milwaukee y el de planificación de producto para Europa, esta Harley estrenaba nuevos reglajes en cuanto a suspensión, frenos y maniobra-

Los amortiguadores laterales «piggi back» producen una gran comodidad dinámica.

La pintura y los detalles del depósito, que estrena nuevo grafismo en el típico naranja, nos sumergen en el mundo Harley al completo

20

www.motoraccion.es

bilidad. Así, sin perder nada del ADN de la marca, han conseguido una motocicleta que se puede utilizar tanto en ciudad como en carretera, siendo mucho más manejable que la saga Sporster de la que nace. En nuestro Continente, esta XR 1200 se ha visto en su versión más deportiva en las carreras de las BBQ series, aunque esta, apellidada «X», viene más preparada que aquellas a las que los pilotos deberían poner escapes y suspensiones específicos para el circuito. Novedades mecánicas En lo que se distingue de sus hermanas de gama, es sin duda en la manejabilidad y diversión en curva que ofrece. Gracias a unas nuevas suspensiones con horquilla invertida Showa, que permiten tres regulaciones (precarga de muelle y frenos hidráulicos en comprensión y extensión), y los amortiguadores laterales (con los mismos reglajes) denominados «piggi back», la comodidad de marcha aumenta respecto a el resto de la saga 1.200. En cuanto a los frenos, una de las cosas


Kimco Super Dink 300i menos sobresalientes de estas de Milwaukee, disponen ahora de discos flotantes y son más potentes, adecuados al peso de esta Harley. La conducción por carretera es mucho más segura, divertida y agradable gracias a estos detalles mecánicos que la acercan aún más a una moto de uso diario. Su motor también ha sido «domado» siendo mucho más suave y progresivo que en la anterior 1200, con menos inercias que hacen más fácil su conducción. Comodidad sobre su lomo Si en algo se distinguen las

Harleys es en que son mucho más cómodas que las deportivas japonesas. En este caso, la nueva XR 1200 X, dispone de mejoras en el cuadro de mandos, que ahora dispone de nuevos relojes, uno para el velocímetro en formato digital y otro analógico para el cuentarevoluciones, con una pequeña pantalla con cuentakilómetros y parciales. Las estriberas están bien colocadas, el asiento es cómodo y ofrece espacio para un acompañante. En definitiva una Harley con un estilo deportivo único y con un motor y mecánica adaptada a las carreteras y uso urbano de los europeos, sin que tengan que renunciar al estilo y sonido de la mítica marca.

La parte trasera con el guardabarros negro mate y el asiento de tipo colín dan una pista del origen deportivo de esta motocicleta que se puede disfrutar en solitario o acompañado.

FICHATECNICA

HARLEY DAVIDSON XR 1200 X

Cilindrada

1.203 c.c.

Motor

2 cil. “V” A 45º

Potencia

90 CV a 7.000 rpm

Cambio

cinco velocidades

Peso

250kg.

Cap. Depósito

15 litros

Más «Súperscooters» por la ciudad

Si lo tuyo es moverte por la ciudad y gustas de hacerlo cómodo, seguro y en un gran “aparato”, este año podrás elegir entre un montón de jugosas ofertas, es el caso de el nuevo maxi scooter de la coreana Kimco, que estará en el mes de noviembre en los concesionarios. Nacido de la experiencia acumulada en este tipo de scooters por la marca corenana, el nuevo Super Dink 300i dispone de una nueva motorización que utiliza la última tecnología, con un propulsor que adopta un sistema de distribución multiválvulas en una culata Monoblock, con rodamientos de agujas, pistón aligerado, y un sistema de transmisión más avanzado que los anteriores. La refrigeración por agua del cilindro (magnesio con recubrimiento de Nikasil) y culata, también han sido optimizados, utilizando nuevos y mejores materiales para su construcción y como no, estudiados para conseguir una mayor eficiencia en su funcionamiento. También la electrónica evoluciona en este Super Dink 300 i con la adopción, por vez primera, de un sistema de inyección provisto por Keihin, opti-

mizando pesos, resistencias y potencia para reducir las fricciones entre las partes móviles del motor y optimizar el comportamiento del mismo. Así se ha conseguido un mayor rendimiento, más potencia y par disponible, con un motor que supera los 30 CV y entrega un par de 33,9 Nm a 6.500 rpm. Exteriormente se distingue por sus llantas de 14” y 13”, nuevas suspensiones con horquilla de 37 mm y frenos de disco de gran diámetro para una frenada contundente. Para ver mejor el camino en la oscuridad, dispone de luces tipo “daylaigth” que optimizan la zona para mayor visibilidad, una instrumentación analógica de doble esfera con un display digital central de fácil lectura, cierre centralizado con antirrobo magnético de serie y un maletero en el que caben dos cascos integrales.

www.motoraccion.es

21


OCIO

> VIDEOJUEGOS

> Colin McRae Dirt 2

Multiplataforma Ya a la venta

Extra de adrenalina No lleva mucho en el mercado pero ya se ha convertido en uno de los imprescindibles de la velocidad. Muchos son los cambios que se han notado en la nueva entrega de Dirt. Desde el potente motor gráfico a las increibles recreaciones y hasta la posibilidad de rebobinar tu tramo si ves que has cometido algún fallo o quieres reventar el cronómetro.

Empieza el día. Te levantas en tu desordenado motorhome, miras el mapa y eliges el campeonato que más te apetezca correr, sales de tu destartalada caravana, y te encuentras perfectamente ambientado en él. Te inscribes y a cortar cunetas. Los desarrolladores Codemasters se han llevado el aplauso de los usuarios con Dirt 2. No es para menos, nada más empezar se nota notablemente que no estás delante de otro juego más de

> WRC 2010

carreras, y se siente nada más dar la primera curva, la sensación de velocidad y realismo está presente desde la salida hasta la meta. Siete clases diferentes de ve-

PC, Playstation 3 y Xbox 360 Lanzamiento: 2010

El Mundial en casa El año que viene los aficionados del Campeonato del Mundo de Rallyes FIA podrán vivir en persona cada tramo gracias al nuevo videojuego del WRC, el juego de rallyes más realista de todos los tiempos. Los promotores del Mundial de Rallyes, ISC, han llegado a un acuerdo de tres años con Black Bean Games para diseñar un nuevo juego que, por primera vez, estará disponible para PS3, X-Box 360 y PC. Black Bean y su estudio de desarrollo, Milestone, son dos

22

www.motoraccion.es

hículos, desde offroad, WRC, evoluciones, rallycross... donde competiremos en un ámplio abanico de circuitos como cañones, desiertos, con posibilidad de jugar online junto a otras 8 personas, todo ello envuelto por una banda sonora de primer nivel. El juego ya está disponible para Playstation 3, PC, Xbox 360, Wii, PSP y Nintendo DS.

de las firmas más respetadas en juegos de motor y son responsables de los famosos juegos del Campeonato SBK de Superbikes y MotoGP. Simon Long, CEO de ISC, ha

comentado: «El juego oficial del WRC llegará a una nueva audiencia de este deporte y nos entusiasma la idea de poder ampliar el perfil de fans del WRC. Nos proporcionará una plataforma muy potente desde la que llegar a los consumidores del WRC y será el juego más realista de todos los tiempos». Virgilio Bixio, Presidente de Black Bean Games, ha añadido: «Estamos orgullosos de volver a situar el WRC en el escenario de los videojuegos después de tanto años de ausencia. Milestone ha estado trabajando duro en este juego y tenemos grandes espectativas».

> Katamari Forever El Príncipe de las bolas Katamari Damacy, nos pone en el papel de un pequeño Príncipe cuya misión es reconstruir las estrellas, constelaciones y la luna con una bola pegajosa llamada Katamari que, a lo largo de varias fases, iremos recolectando todo tipo de objetos en la tierra hasta que la bola se convierta en una estrella. El Rey quiere hacer realidad los deseos de los terrícolas, y para ello ordena a El Príncipe y sus primos que utilizen los katamaris. Por ejemplo, si alguien tiene como deseo limpiar su habitación, con un katamari vamos rodando y adheriendo los objetos de la habitación. Exclusivo para Playstation 3.

> WET. Playstation 3 y Xbox360 Chica mala

WET lanza a los jugadores a una aventura cargada de adrenalina, tu misión es encontrar al hombre que te abandonó moribunda, mientras dominas los controles que te permitirán crear las más increíbles peleas. Para ello podrás usar las pistolas de Rubi así como su espada samurai durante cualquier movimiento acrobático.


Car & Motorsport Magazine

SPORT

Todas las competiciones del mundo del motor. F1, Rallyes, Raids, GT, Turismos, MotoGP, Pruebas,...

Fórmula 1

Button, un título “light”

Competición territorial y regional

Car & Motorsport Magazine

SPORT

RALLYSPRINT Puebla de Valverde

Noviembre de 2009 Suplemento especial

Fernando Domínguez sólo sabe

Triunfo a lo grande deDavid Pérez

ganar Seis pruebas disputadas del campeonato aragonés de Rallysprint y seis victorias de un Fernando Domínguez que se muestra intratable.

ANDALUCIA

Rallye Sierra Morena

Madrid Rallysprint de Tierra de Cobeña

Sevilla ya es el campeón Enrique Sevilla se impuso en la prueba de Sevilla la Nueva, y saltó a la tierra de Cobeña como nuevo campeón madrileño.

Cantabria Rallysprint de Otañes

Otra victoria para Gómez El piloto de Maliaño dominó de cabo a rabo una prueba en la que sólo Pedro Matador pudo inquietarle

Casi sin opciones al título, David Pérez se presentó en el Sierra Morena sin mucha presión, y sin nada que perder se llevó la victoria con más de cuatro minutos de ventaja sobre Rafa Martínez.

Canarias Rallye Isla Bonita

Concepción cumple y ya presume de título Santi Concepción necesitaba la victoria para coronarse campeón insular, y el del Porsche cumplió los pronósticos. Volvió a subir a lo más alto del podio y ya tiene el título en su poder.

Galicia Rallye Ourense Baixa Limia

Victoria y campeonato para Pedro Burgo La única cita del campeonato gallego de rallyes que se disputa sobre asfalto llegó a Ourense. Con el título en juego, no hubo sorpresas, y los hermanos Burgo, a pesar de no necesitar la victoria, ejercieron y cumplieron con su papel de favoritos.

Suplemento Y ADEMÁS... Nacional de rallyes de tierra

Yerai Lemes sucede a Xevi Pons en el palmarés del Campeonato de España de Rallyes de Tierra tras su primer y segundo puesto en Cabanas (La Coruña)

WRC

Loeb ha tenido que esperar hasta la última prueba para lograr su sexta corona mundialista.

www.motoracción.com

23


ZONARACING > De Carreras

> DTM - Hockenheim

Timo Scheider, > >> Canpeoón

>>>

>>> Euroseries 3000 - Monza Will Bratt, título y pasaporte a la GP2 El británico Will Bratt, piloto del equipo de Emilio de Villota, se ha proclamado campeón de la Euroseries 3000, después de ganar la primera carrera en Monza y ser segundo en la segunda y última carrera de la temporada. Esta posición le servía para desempatar con Bonanomi, que junto con él lideraba la general. C o m o premio por ganar este certamen el británico recibirá un volante para participar en la GP2 Asia.

El piloto de Audi fue segundo en la última carrera, suficiente para conseguir un merecido título.

con Scheider al volante como principal piloto, pero en las últimas carreras Paffet logró recortar diferencias convirtiendose el final de campeonato en una lucha entre Audi y Mercedes donde la marca de los aros pudo con la de la estrella.

La última carrea de la temporada fue dominada por el británico Gary Paffet, que se jugaba el título con el alemán Timo Scheider, pero este se limitó a marcarle a su rebufo sabedor que con esas posiciones, el británico de Mercedes nada podría hacer en la clasificación por puntos. Audi ha dominado gran parte de la temporada

>>> Europeo de Turismos - Braga (Portugal) Victoria de James Thompson. El SEAT de Michelisz en el podio James Thompson se adjudicó la Copa Europea de Turismos disputada a dos mangas. Gracias a un primer puesto en la segunda carrera y el tercero en la primera Thompson, que pilotaba un Honda, vencía en el computo general. Michelisz, ganador de la Supercopa león europea, ganó la otra carrera y un sexto puesto que le servía para terminar en el podio tras Engstler.

>>> Rallyes

>>> Volante RACC Galicia 09

La Copa Suzuki Swift 2010, adelante

Bruno Meira, ganador

Suzuki Ibérica ha confirmado su Copa de Rallyes para 2010, algo que hay que agradecer pese a ser esperado por el acuerdo de compromiso a tres años. Habrá algunos cambos como la creación de una Copa Junior para pilotos nacidos a partir de 1988. Los premios mantienen su alto nivel y próximamente se conoceran todos los detalles.

Tras la cuarta posición lograda en el pasado Rally Ourense Baixa Limia, Bruno Meira se ha proclamado campeón del Volante RACC Galicia 2009, a falta de una prueba para finalizar su calendario. Meira ha basado su éxito en la consistencia y regularidad ya que ha finalizado todos los rallyes siempre en posiciones delanteras.

>>> Circuitos

La Cruze Cup, nueva Copa de promoción en Alemania Chevrolet realizó a mediados del pasado mes en el circuito de Oschersleben la presentación de una nueva Copa de promoción, demostrando su apuesta por el mundo del «motorsport». Con el apoyo del ADAC, la próxima temporada se disputará esta Copa denominada Cruze Cup que contará con 10 carreras y que sin duda servirá de semillero de

futuros campeones. El coche sobre el que se disputará está basado en el que actualmente se usa en el WTCC pero bastante más «civilizado» ya que es una Copa de iniciación. A diferencia de las Copas de SEAT uno de sus rivales en el WTCC, con un alto nivel de pilotaje y experiencia, la Cruze Cup sirve como introducción a la competición.

TODO RACING TODO RACING TODO RACING

TODO RACING TODO RACING TODO RACING

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODORACING

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODORACING


TODORACING TODORACING TODORACING TODORACING TODO RACING TODORACING TODORACING TODORACING TODORACING

>>> Campeonato portugués de Rallyes - Rallye de Mortagua

>>> Insignia de Oro

Bruno Magalhaes, a un paso

Reconocimiento a Racing Engineering

Nuevo e incotestable dominio de Bruno Magalhaes, con problemas incluso de freno de mano en la primera etapa del Rali de Mortagua. De esta forma el oficial de Peugeot Portugal abre un hueco de cinco puntos sobre su principal rival, Vitor Pascoal, que solo pudo ser tercero con un 207 menos evolucionado. Entre ellos se situó el veterano Adruzilo Lopes, cuyo Impreza mandó en producción. Cuarto fue Sousa, que volvía a sentarse en un EVO IX, por delante de Meireles, Moura y Miguel Campos, éste último el mejor en dos ruedas motrices con su Clio R3. En el apartado Citroën Racing el vencedor

Racing Engineering y Alfonso de Orleans como propietario del equipo, recibieron la Insignia de Oro de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda como reconocimiento a su trayectoria empresarial y por contribuir a la difusión del nombre de la ciudad que alberga su sede.

En corto

>>> Calendario GT Open temporada 2010

n n n n n n n n

11/04 IMOLA (Italia) 02/05 NüRBURGRING (Ale) 23/05 PORTIMÃO (Portugal) 27/06 SPA (Bélgica) 11/07 MAGNY-COURS (Fran) 05/09 DONINGTON (GB) 03/10 MONZA (Italia) 31/10 MONTMELÒ (España)

>>>Monlau Competición hace «escuela»

La escudería que lideran Emilio Alzamora y Jorge Serrano no sólo limita sus actividades a sus equipos de Motorsport sobre dos y cuatro ruedas y la enseñanza de jóvenes y futuros técnicos en competición, sino que también organizan cursos de conducción como incentivos de empresas. El primero lo realizaron para la Red de concesionarios Renault y su servicio de mecánica rápida Renault Minuto donde sus jefes de taller disfrutaron de las clases teóricas y prácticas impartidas, entre otros, por los pilotos Antonio de la Reina y Cristian Cano.

fue Frederico Gomes, mientras que de la numerosa armada gallega el mejor clasificado fue el equipo formado por Victor Magdaleno y Roberto Soage con su Peugeot 106 GTI. Miguel Cumbraos

>>> Rallyes TT - Dakar 2010

El Toyota de Xavi Foj aspirante a la victoria La fiabilidad del Land Cruiser KXR y la experiencia del equipo que dirige Xavi Foj son las principales bazas con la que el piloto catalán cuenta para intentar vencer en la categoría T2 en la próxima edición del Dakar. Como en años anteriores volverá a contar con el apoyo de Toyota España y para esta próxima edición se ha buscado un copiloto-navegante local, el argentino Pablo Jalón. La 32ª edición del Dakar se disputará entre el 1 y el 17 de enero.

>>> Monoplazas

>>> Clásicos - Raid d´ell Etna Autostoriche

Baewa Addax Team, único equipo español en la nueva GP3 Series El equipo español Barwa Addax Team ha sido seleccionado entre los 10 equipos que participaran en la nueva GP3 Series que se disputará junto a la Formula 1 y la GP2 Series. Habrá 10 equipos y cada uno de ellos podrá tener tres vehículos. Dallara pone el chasis, Renault el motor 2.0 turbo y Pirelli los neumáticos.

Velasco, mejor español en Sicilia Cinco equipos españoles tomaron parte en el rallye siciliano y el mejor clasificado fue el de la Escudería Caja Madrid-Mapfre formado por Guillermo Velasco/María Menéndez-Morán, con Porsche 356SC que pelearon con los mejores especialistas italianos finalizando cuartos de su clase.

en pocas palabras...

Homenaje de los periodistas del WRC a Nacho Blanco

Hace ya unos cuantos meses que nuestro compañero Nacho Blanco, que cubría la información del Mundial de Rallyes como redactor y excelente fotógrafo, sufrió un accidente que le ha obligado temporalmente a estar en el dique seco. En Cataluña recibía el reconocimiento de la prensa habitual del WRC, entre los que se encontraban “Rizos” Muñoz (Autopista), Javier Bueno (Auto hebdo) y Esteban Delgado (MotorAcción), la habitual «colonia» española en el WRC. ¡Ánimo, Nacho¡

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING

G

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODORACING

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODORACING


ZONARACING > Fórmula 1

> Mark Webber gana la carrera y Jenson Button consigue el título G.P. DE BRASIL INTERLAGOS

POLE Rubens Barrichello (1:19.576) VUELTA RÁPIDA Mark Webber (1:13.733)

1º Mark Webber

2ºRobert Kubica

3ºLewis Hamilton

No hubo sorpresas, Button ya es campeón No ganó ni subió al podio, pero el británico terminó justo detrás de Vettel y por delante de Barrichello, suficiente resultado para proclamarse campeón del mundo a falta de una prueba. Webber realizó un carrerón y fue el vencedor, por delante de Kubica y de Hamilton, mientras que Alonso quedó fuera en la primera vuelta y Alguersuari terminó decimocuarto. Texto: Alberto José Cánovas. Fotos: RV Racingpress / LG / Fery Press

26

www.motoraccion.es


SUBIENDO BrawnGP A falta del Gran Premio de Abu Dhabi,

el equipo de Ross Brawn ya tiene asegurados los campeonatos de constructores y de pilotos. Su temporada ha sido de más a menos, pero con nueve victorias hay que reconocer su superioridad.

Robert Kubica Con un coche muy poco competitivo, el polaco se quiere despedir de su equipo con buenos resultados. En Brasil, y sin hacer mucho ruido, se coló entre Webber y Hamilton, y firmó su primer podio del año.

BAJANDO Giancarlo Fisichella En su última carrera con Gran carrera de Kubica. El polaco no hizo mucho ruido, se aprovechó de los errores de quienes le precedían y sumó su primer podio del año.

E

l Gran Premio de Brasil tiene algo especial. Quizá sea por lo que en este circuito se ha vivido en 2005 y 2006 con Fernando Alonso, o en 2007 con la batalla a tres bandas entre el español, Hamilton y Raikkonen, pero en su vispera se vive algo mágico. Interlagos se ha convertido en el escenario en el que se han decidido los últimos campeonatos, y el de este año, aunque un poco raro, también. Jenson Button no necesitaba ganar. Tampoco lo ha hecho desde la carrera de Turquía, a primeros de junio y ha llegado al

Force India terminó en el podio, pero desde que llegó a Ferrari es cierto que ha realizado mejor papel que Luca Badoer, pero ha estado muy lejos de Kimi y no ha sumado punto alguno.

no pintaba muy bien para Button. Como algunos pilotos, como los de McLaren, o Sebastian Vettel, que se jugaba un órdago utilizando una configuración del coche para seco, Button no calificó bien, es más, lo hizo muy mal. En pleno diluvio universal, no pasaron de la Q1 ni Kovalainen, ni Hamilton, ni Vettel, y Button se quedó en la Q2. El remate del naufragio del británico se completó en la Q1, cuando Rubens Barrichello se alzó con la pole. Pintaban bastos para el líder del campeonato pero, eso que llaman la suerte del campeón, comenzó a sonreirle ya desde la primera vuelta. No se habían completado tres curLa carrera de Alonso terminó vas cuando Trulli y Sutil tuvieron sus en la tercera curva, cuando más y sus menos en la pista (trifulca Sutil se lo llevó por delante que después continuaría en la cuneta, y que a punto estuvo de termitras salirse de la pista. nar en las manos). El italiano pisó el verde húmedo, trompeó y terminó final con suficiente ventaja como para ser golpeando al de Force India. Este perdió el campeón a falta de una carrera. Y como no control de su coche, se salió. El alemán pernecesitaba ganar, ni subir al podio, no lo ha dió el control del coche, que resbaló por el hecho, pero tampoco hay que restarle méri- cesped hasta que entró en la pista, y colito a su carrera que él mismo ha tildado, fru- sionó con Alonso. El resultado, tres coches to de la euforia del triunfo, como la mejor fuera de carrera y tres puestos que ganaba que ha realizado en su vida. Probablemen- sin adelantar Button, que casi sin comerlo te no haya sido la mejor, pero teniendo en ni beberlo, se colocó en la novena posición. cuenta su trayectoria en la segunda mitad A Barrichello no le quedaba otra que tirar a de la temporada, y el empuje con el que por la victoria, y en una buena salida consillegaba Barrichello, que además jugaba en guió defender su posición. casa -algo que en su caso es más un hánCon Barrichello liderando la carrera, tanto dicap que una ventaja-, llegar a Abu Dhabi Button como Vettel se vieron obligados a con el título por decidir sería demasiado pe- atacar, y ambos, junto al debutante Kobaligroso para sus intereses. Y es que la cosa yashi y Nakajima, dirimieron unos bonitos

Renault Si no suma puntos Fernando, en Renault, ya corra Piquet o Grosjean, no suma nadie. Para colmo, en Brasil, BMW ha superado a los del rombo en la clasificación de escuderías, y por debajo sólo están Force India y Toro Rosso.

OPINIÓN

Alberto J. Cánovas

Button no es el mejor, pero se lo merece Probablemente no sea el campeón que se esperaba, ni el más glamuroso. Es más, parece que el halo de divinidad que rodea a cualquier campeón del mundo de Fórmula 1 ha bajado de nivel, pero lo que nadie puede negar es que Button se ha merecido el título. Ha ganado más carreras que nadie, y aunque su segunda mitad de temporada ha sido de color gris oscuro, ha sabido aprovechar la ventaja que consiguió en las primeras carreras. Por ello se merece el triunfo. Otro cantar es que por ello sea el mejor piloto de la parrilla, que por supuesto, no es, pero que durante toda su carrera ha sabido suplir algunas carencias con otras virtudes, como la regularidad. A estas alturas, Alonso, Hamilton, Raikkonen, Vettel, Kubica y hasta Rosberg o Webber me parecen mejores. Pero esta vez, a Jenson le ha sonreído la suerte, le ha tocado el Euromillón. Hay que recordar que a poco menos de un mes de que comenzara el campeonato, el británico estaba sin equipo e intentando hacerse con un hueco aunque fuera en una de las escuadras más modestas del mundial. Incluso llegó a ofrecerse a Toro Rosso. Ahora, con el mundial 2009 ya decidido en todos sus frentes, las miradas están ya puestas en el del año que viene que se antoja, a cuatro meses de que comience, como el más emocionante de los últimos años. De los gallitos del mundial, a excepción de Hamilton, y vale, incluyo a Button, todos cambian de equipo. El pase de Fernando a Ferrari ya es oficial, y el de Kimi Raikkonen a McLaren está prácticamente asegurado, a falta de que el finlandés acepte una reducción en su ficha, hasta ahora, la más alta de los pilotos de la parrilla. También querrá dejar bien claro su status en el equipo para que no le suceda lo mismo que a Alonso en 2007.

Webber logró su segunda victoria La consecución del título por parte de Jenson Button dejó en un segundo plano la gran victoria conseguida por el australiano. Webber a punto estuvo de conseguir la pole en la jornada del sábado, pero se la arrebató Barrichello. El domingo, en carrera fue el más rápido. Durante la primera parte no perdió tiempo respecto al brasileño, y aprovechó la primera parada de éste para superarle. Una vez que se colocó en la primera posición, pudo imponer su ritmo, mucho más alto que el de sus perseguidores, y ni Barrichello, ni Kubica, ni Hamilton, pudieron inquietarle en la que es su segunda victoria de la temporada y de su carrera.

Clasificación

> Piloto

> Coche > Tiempo

1.- Mark Webber Red Bull 1h32:52.086 2.- Robert Kubica BMW Sauber + 7.626 3.- Lewis Hamilton McLaren + 18.944 4.- Sebastian Vettel Red Bull + 19.652 5.- Jenson Button Brawn GP + 29.005 6.- Kimi Raikkonen Ferrari + 33.340 7.- Sebastian Buemi Toro Rosso + 35.991 8.- Rubens Barrichello Brawn GP + 45.454 9.- Kamui Kobayashi Toyota + 1:03.324 10.- Giancarlo Fisichella Ferrari + 1:10.665 + 1:11.388 11.- Vitantonio Liuzzi Force India 12.- Heiki Kovalainen McLaren + 1:13.499 13.- Romain Grosjean Renault + 1 v. 14.- Jaime Alguersuari Toro Rosso + 1 v. 15.- Kazuki Nakajima Williams a 41 v. 16.- Nico Rosberg Williams a 44 v. 17.- Nick Heidfeld BMW Sauber a 50 v. 18.- Adrian Sutil Force India a 71 v. 19.- Jarno Trulli Toyota a 71 v. 20.- Fernando Alonso Renault a 71 v. www.motoraccion.es

27


ZONARACING > Fórmula 1

duelos en la primera parte de la carrera. El británico sudó de lo lindo para superar al novato de Toyota, al igual que Vettel para superar al de Williams. Tras la primera parada para repostar comenzó el calvario de Barrichello. El brasileño se vio superado por Webber y Button consiguió escalar hasta la quinta posición, con lo que las nubes que se cernían sobre el futuro del británico se trasladaban al otro monoplaza de Brawn, pues con ese resultado, Jenson era matemáticamente campeón. De forma incomprensible (o no tanto, pues el brasileño terminó la carrera con un tremendo enfado y con la sospecha de que en el equipo habían modificado la presión de sus neumáticos para favorecer a Button), Barrichello comenzó a perder tiempo, y no sólo no pudo conseguir la victoria, sino que comenzó a rodar en tiempos muy lentos, con mucha carga de gasolina. Por radio, Rubinho pedía

EN CORTO

n Rosberg abandonó

El alemán, que está cuajando una gran temporada, no pudo terminar la carrera, algo que es la primera vez que le ocurre esta temporada.

Fuera en la primera vuelta. Fernando sabe cuáles son los peligros de salir en la mitad de la parrilla. En Brasil sólo completó tres curvas.

detrás del brasileño realizaron un segundo stint más corto, con menos carga, lo que no sólo les permitió acercarse, sino que alguno, como Robert Kubica llegó a superarle. Lewis Hamilton no lo hizo por unos pocos segundos, pero no tardó en darle caza y superarle cuando sólo quedaban ocho giros por completar, no sin problemas, pues ambos pilotos llegaron a Barrichello comenzó a perder tocarse. Hamilton tiempo tras su primera parada llegó a golpear con su alerón delanen boxes, lo que hizo que tero el neumático perdiera la carrera trasero izquierdo del de Brawn, que explicaciones al equipo de porqué remataba una jornada aciaga con era tan lento, y desde el muro sólo un pinchazo. le decían que todo estaba en orWebber, sin problemas, conden, que estaba consiguiendo los siguió su segunda victoria de la tiempos que se esperaban. temporada y de su carrera, por deLos pilotos que rodaban por de- lante de un Kubica que a pesar de trás del brasileño gozaban de un que ya ha anunciado que correrá mejor ritmo, y el brasileño ya no para Renault la próxima temporasólo tenía que dar prácticamente da, no baja los brazos y en Interlapor perdido el campeonato, tam- gos consiguió su primer podio de bién la victoria en la carrera de su la temporada. Tercero, a pesar de casa. Los pilotos que rodaban por haber dañado su alerón, fue Ha-

Alguersuari terminó 14º. Tras varios abandonos, Jaime pudo volver a completar un Gran Premio completo, y continúa su aprendizaje.

28

www.motoraccion.es

milton, que subía por primera vez al podio de Brasil, un Gran Premio en el que siempre que ha corrido se ha jugado el campeonato. Vettel consiguió un estéril cuarto puesto, por delante de Button, mientras que Barrichello consiguió terminar su particular Via Crucis en octava posición. Sin Alonso en la meta, el otro español, Jaime Alguersuari, consiguió finalizar la carrera en decimocuarta posición tras un provechoso fin de semana, que comenzó bien el sábado, colándose en la Q2 en medio de la tromba de agua. En carrera llegó a rodar en décima posición, por detrás de Sebastian Vettel, pero el barcelonés no tenía que arriesgar, sólo llevar su STR04 a la meta, tras no poder haberlo hecho en los últimos tres grandes premios, dos por accidente y uno por abandono por problemas técnicos.

n Dos puntos para Buemi

El joven piloto de Toro Rosso consiguió una trabajada séptima posición que le permite sumar dos puntos e igualar su mejor resultado en la Fórmula 1.

n Massa volvió a un G.P.

El piloto brasileño de Ferrari, muy recuperado de las lesiones sufridas en Hungría, fue el encargado de dar el banderazo final a Mark Webber.

n La salida fué determinante

En los primeros compases, Raikkonen y Webber se tocaron, y un altercado entre Trulli y Sutil dejó fuera a Alonso.


Album del

G.P. de Brasil

El de Brasil se ha convertido en un Gran Premio especial, pues lleva cinco años decidiendo al campeón. La lluvia del sábado frenó a Button, pero el domingo,el británico pudo celebrar por todo lo alto su título.

La lluvia caída el sábado en Interlagos provocó la calificación más larga de la temporada.

reras n fotos de todas las car Para aquellos que guarda s Brasil será una de las má de Fernando, la del G.P. de l, año esp . En la imagen, el complicadas de encontrar do por Adrian Sutil. pea antes que de fuera gol

Kovalainen salió de boxes arrastrando la manguera de la gasolin a, que tuvo que ser retirada por los mecánicos de BrawnGP.

Tranquilo Seb, vas a disfrutar de más oportunidades para luchar por el título.

temporada siendo Fernando lleva toda la cámaras, y desde las as el objetivo de tod pase a Ferrari, toque se hizo público su davía más.

Massa volvió a un Gran Premio tras su accidente en Hungría. En Interlagos, tuvo la oportunidad de saludar a Emilio Botín.

Nakajima sabía lo que le esperaba el sábado, y ya tenía preSebastian Buemi se lo pasó en parada la visera perfecta para grande con la cámara de un la calificac ión. compañero de la televisión.

En BMW todos dan el callo, y si Heidfeld tiene que achicar agua, el alemán lo hace.

La probabilidad de lluvia en carrera era alta. Rosberg, por si acaso, estaba preparado.

Dos veces se ha jugado el título Hamilton en Brasil, pero nunca había subido al podio.

ió Llegar y bes ar el santo. Mapfre ulo Sergio acud El futbolista Pa ió se estrenó en rd pe no y , ta Brawn el día que yo To invitado por se coronan campeones. a Trulli. r da lu sa de la ocasión www.motoraccion.es

29


ZONARACING > Fórmula 1

> Jenson Button, nuevo rey de la F1

La eterna esperanza británica, a los 29 años, ve cumplido su sueño de niño, ser campeón del mundo de Fórmula 1. Sus inicios fueron muy prometedores, pero una ajetreada vida fuera de los circuitos y en muchas ocasiones, estar en el sitio apropiado en el momento menos oportuno le impidió brillar como de él se esperaba. En 2009, y tras tener pie y medio fuera de la máxima categoría, Button sucede a otro británico, Lewis Hamilton, como nuevo rey de la Fórmula 1.

BUTTON Texto: Alberto José Cánovas

30

www.motoraccion.es


L

a carrera de Button, como su tempo- esta presión le ha impedido llegar a conseguir rada, ha estado repleta de altibajos, y más victorias en su carrera. como dijo Pedro Martínez de la Rosa Sus primeras victorias llegaron en el karting, tras terminar la carrera de Brasil, lo especialidad que comenzó a practicar con ocho raro no es que Button se haya coronado como años, y que a los nueve ya le dio su primer triunnuevo campeón, lo raro es que, tras ganar seis fo importante, el British Kart Super Prix, dejande las primeras siete carreras no lo hubiera con- do claro que tenía un talento innato para el seguido. Y la verdad, es que la falta de emoción automovilismo. que se antojaba en la primera parte del munA partir de entonces, encadenó una meteóridial dio paso a una pequeña pero interesante ca carrera ganando en cuatro años, en todas las lucha entre el británico, su compañero de equi- categorías del campeonato británico de karts y po, Rubens Barrichello (un mes antes de que co- dio el salto al Viejo Continente. Durante 1994, menzara la temporada, también carne de paro) con 14 años, compaginó el campeonato britániy Sebastian Vettel. co en categoría Junior, en el que se impuso, con Lo cierto es que la temporada de Jenson ha los campeonatos italiano y europeo. Un año sido casi un reflejo de su carrera, con comien- más tarde, en 1995, continuó en Italia, donde zo explosivo, en el que se coronó campeón parecía que se comería el de la categoría Señor, JensonButton debutó en la mundo, pero con un dey pasó a ser el más joFórmula 1 en 2000, con sarrollo y un desenlace en ven en participar en el Williams, pero no ganó su el que sólo necesitaba decampeonato del munjarse llevar para alcanzar do de Fórmula A. primera carrera hasta 2006 su objetivo. Button ganó Jenson continuó de forma aplastante seis participando en karts carreras en los primeros siete Grandes Premios otros tres años antes de dar el salto a los mode la temporada, pero lo cierto es que, desde noplazas en 1998. Lo hizo de la mano de la que lograra la última victoria, en Turquía, a pri- Fórmula Ford, en los campeonatos británico y meros de junio, no sólo no ha ganado ninguna europeo, de la mano del equipo Haywood Racarrera, sino que sólo ha subido al podio en dos cing. Su debut con coches de carreras “serios” ocasiones, dilapidando su ventaja sobre Barri- fue casi inmejorable, pues terminó primero en chello y Vettel, que han puesto emoción, y al el campeonato de las islas, con nueve victorias, británico contra las cuerdas, hasta la carrera de y segundo en el europeo. El gran año lo redonInterlagos. deó en el Formula Ford Festival, en Brands HatJenson ha sido uno de esos jóvenes prodigios, ch, en el que se impuso con autoridad. que llegó muy joven a la Fórmula 1 debido al Un año más tarde, en 1999, con 19 años, dio afán de los británicos para volver a tener un el salto al campeonato británico de Fórmula 3, campeón del mundo, y en muchos momentos donde se enfrentó a pilotos más experimentados y de más edad, pero a los que plantó cara terminando en tercera posición tras lograr dos poles y tres victorias, y ser nombrado rookie del año. El joven Jenson, en clara progresión, apenas había notado el cambio de montura y el aumento de potencia y competitividad del campeonato, y acudió a la carrera de Macao, considerada de forma oficiosa como el campeonato Fiesta completa del mundo de Fórmula 3 sólo superado por su Para conseguir el compatriota Darren Manning, que en la actuacampeonato de constructores, lidad participa en la IndyCar, tras haber compeBrawn sólo necetido sin mucha suerte en la CART y dos años en sitaba sumar un punto, con lo que l Fórmula 3000. la fiesta estaba A estas alturas, el entorno británico del autoasegurada. Al fimovilismo ya veía en Jenson al nuevo campeón nal se celebraron los dos títulos en del mundo de Fórmula 1, y a pesar de su juvenInterlagos. tud, Frank Williams fijó sus ojos en él, como la

De la cola del paro a campeón del mundo www.motoraccion.es

31


ZONARACING > Fórmula 1

n Mónaco 2000 El británico se vio involucrado en un numeroso accidente, junto a Pedro Martínez de la Rosa.

n 2000 Esta fue la primera temporada de Button en la F1, defendiendo los colores de Williams.

n 2002 En 2002 formó parte de la primera alineación titular del equipo oficial Renault. Alonso le suplió en 2003.

n 2005 Tras un 2004 en el que fue habitual del podio, vivió un calvario, y terminó en noveno lugar.

n 2007 Este año, con Honda como equipo oficial, tampoco salieron las cosas como el británico esperaba.

n 2008 El año pasado, con un coche muy lento, sólo consiguió puntuar en una carrera, en Montmeló.

32

www.motoraccion.es

BrawnGP consigue el campeonato de constructores en su primer año Sólo quedaban 23 días para que comenzara el Campeonato del Mundo en Australia cuando Ross Brawn anunció que se hacía cargo de lo que había sido el equipo oficial de Honda. Brawn sabía que había creado un coche ganador, y no iba a permitir que su gran proyecto pasara al olvido guardado en cualquier garaje. En su primera carrera, en Melbourne, el equipo consiguió su primer doblete, y dejó claro que, desde el primer momento, los monoplazas blancos serían los monoplazas a batir. Sin tener en cuenta la victoria de Farina en la primera carrera de Fórmula 1 de la historia, en 1950, Fangio fue el primer ganador a manos de un Mercedes en la primera carrera de la marca de la estrella como equipo oficial. Corría el año 1954, en el trazado francés de Reims, y como Button y Barrichello, el argentino lideró un doblete, junto al piloto alemán Kart King. Al final del campeonato, Fangio celebró el segundo de sus cinco mundiales, el primero de los dos consecutivos que logró con Mercedes. Desde entonces, hasta 1977, no se volvió a vivir un estreno con victoria. Más de 20 años después, el protagonista fue Jody Schekter, que se impuso en el Gran Premio de Argentina, la primera carrera del Wolf, el equipo creado por el magnate del petróleo canadiense Walter Wolf.

gran esperanza inglesa, y durante 1999 utilizó del británico en su primera de las seis temporaa Button, junto a otras escuderías, como piloto das que compitió propulsado por motores Honda probador. Su rendimiento fue mejor de lo espe- fue bueno, y aunque no logró ningún podium, rado, y Sir Frank optó por sentarle en el asiento no fue mala del todo. Terminó el campeonato en de Alex Zanardi, con el que no estaba satisfecho novena posición y firmó una sorprendente cuarcon su rendimiento. ta posición en Japón, además, superó con creces La del año 2000 fue su primera temporada en a su compañero de equipo, con el que la relación la Fórmula 1. Sin casi experiencia ni kilómetros no fue del todo cordial desde el principio. Villesobre estos monoplazas, Jenson tuvo que aguan- neuve, campeón del mundo venido a menos y tar mucha presión debido a su juventud y a las Jenson Button, joven promesa y potencial aspiexpectativas que había creado, sin él pretender- rante, luchaban por hacerse con el número uno lo, en el público británico. A pesar de todo, con- dentro del equipo. Los roces entre ambos cosiguió dejar detalles de su calidad como piloto menzaron muy pronto, desde la primera carrera. y terminó el campeonato Jenson estaba en disposien la octava posición sución de sumar sus primeJohn, padre de Jenson, es una mando 12 puntos. ros puntos defendiendo figura importante para el Tras su primera campalos colores de BAR, pero piloto y muy querida en todo ña en la máxima categocuando el británico tenía ría, Jenson, todavía con el paddock de la Fórmula 1 contrato con Williams, defendió los colores de Benetton, que significaba la vuelta de Renault a la Fórmula 1. Este año el equipo se dedicó a desarrollar el nuevo monoplaza, y los resultados no fueron los esperados, ni por el equipo, ni por el piloto, que finalizó el campeonato con sólo los dos puntos que sumó en el Gran Premio de Alemania. Las expectativas creadas alrededor de Jenson comenzaron a pasarle factura ya en la temporada 2002. De nuevo, enrolado en el equipo de Flavio Briatore, ya como equipo oficial Renault. Su rendimiento en carrera fue muy superior al de calificación, donde fue superado por su compañero, Jarno Trulli durante todo el año. Button había dejado de ser una cara nueva y ya se le exigían resultados. A punto estuvo de subir al podio en dos ocasiones durante la temporada, en Malasia, donde Michael Schumacher le arrebató Rubens Barrichello el tercer puesto en el podio en la última vuelta, “Jenson se lo merece” y en Brasil, donde también finalizó en cuarta poJenson es el ganador, se lo merece. Ganó seis de las primeras siete carresición. ras, pero creo que la segunda parte Tras no conseguir ni una victoria, ni un podio, de la temporada ha sido mía. Jenson Briatore decidió bajar del coche a Button para es mi amigo, y ya que no he podisubir a una joven promesa, Fernando Alonso. do ganar yo, me alegro que lo haya conseguido él. El equipo ha estado Jenson tuvo que buscar acomodo en otra escuincreíble, me han dado un coche fandería, y lo hizo en BAR. El equipo comenzaba su tástico que me ha permitido llegar a quinta temporada en la Fórmula 1, y Button llepelear por el campeonato. gaba para susituir a Oliver Panis. El rendimiento

DECLARACIONES

La carrera de Button en imágenes


que parar en boxes, fue Villeneuve quien lo hizo. A pesar de este incidente, quedó claro que Button era más rápido que el canadiense. La explosión de Button en el campeonato coincidió con la mejora del monoplaza de BAR. Honda cada vez tenía más influencia en el equipo y su mano se hacía notar, y fruto de esa influencia, sentaron a Takuma Sato en el asiento de Villeneuve, con lo que el británico se hacía con el merecido número uno dentro del equipo. El comienzo de la temporada 2004 fue realmente bueno, y sólo bastaron dos carreras para que Jenson, por fin, 86 carreras después, el británico supiera cómo es un podio en la Fórmula 1. Pero demostró que el buen rendimiento del coche, ya desde la pretemporada, no era una tácita publicitaria, sino una realidad. Al podium de Malasia siguieron los de Bahrein, de nuevo en la tercera, y San Marino, un escalón más alto. Precisamente este fin de semana logró marcar su primera pole. El de BAR comenzaba a romper barreras psicológicas que le estaban lastrando en el que debía el mejor momento de su carrera. Ya sólo quedaba la victoria, pero esta temporada Michael Schumacher lograría su última corona mundial arrasando, pero Button firmó su mejor temporada en la élite, sumando diez podios, su primera pole y el tercer puesto en el mundial por detrás de los dos Ferrari. De Button siempre se ha dicho que es un gran piloto, pero siempre ha estado en el equipo equivocado. Esto mismo debió pensar él. La falta de confianza en que el equipo pudiera ser competitivo le llevó a firmar un contrato para volver a Williams teniendo contrato en vigor con BAR. El asunto terminó en los tribunales, que dieron la razón al propietario de BAR, David Richards, y Button tuvo que “romper” su acuerdo con BMW Williams, previo pago de una buena suma de dinero. Pero este no fue el único problema de Jenson de cara a la temporada 2005. El año comenzó sin puntuar en las tres primeras carreras, y para colmo, el equipo fue sancionado con tres carreras sin participar por irregularidades en sus depósitos de combustible. Esto desanimó a un Button que veía cómo, de nuevo siendo favorito, se quedaba fuera de la lucha por el campeonato que, precisamente ganó el piloto que le sustituyó en Renault, Fernando Alonso. Este año finalizó el campeonato en novena posición, y sumó dos podiums más a su palmarés. Sebastian Vettel

Al año siguiente, en 2006, Honda se hacía cargo del equipo BAR, y comenzaba una nueva aventura con el británico como estandarte. Los primeros resultados en la pretemporada fueron esperanzadores, y el nombre de Button volvía a sonar como alternativa al dominio que estaban comenzando a copar Fernando Alonso y Michael Schumacher. Y de nuevo, mucho ruido y pocas nueces. El podio de Malasia y la pole de Australia presagiaban que el de Honda podría repetir un año como el 2004, pero el coche comenzó a sufrir problemas de fiabilidad, y fue de más a menos. Pero Jenson siempre recordará esta temporada como la que consiguió su primera victoria. Fue en el Gran Premio de Hungría, 114 carreras después de haber debutaButton tuvo que completar un do. Su victoria fue rocambolesca, total de 116 Grandes Premios pues se benefició de la doble sanpara conseguir su primera ción que recibieron Michael Schumacher y Fernando Alonso. A pevictoria, en Hungría, en 2006 sar de la sanción, Fernando rodaba

Ross Brawn, el hombre milagro Casi siempre en el centro de la polémica, nadie le puede negar a Ross Brawn ser uno de los mayores genios de la Fórmula 1. El británico fue una pieza clave en la consecución de los siete mundiales –dos con Benetton y cinco con Ferrari- que consiguió Michael Schumacher. Nacido en Manchester, y a punto de cumplir 55 años, dio sus primeros pasos en la Fórmula 1 como mecánico en la escudería March, hace ya 33 años. Tras dos años en March, dio el salto a uno de los grandes, Williams. En el equipo de Sir Frank, no tardó en convertirse en una pieza importante, y en poco tiempo se convirtió en ingeniero aerodinámico, contribuyendo a los títulos de Alan Jones y Keke Rosberg. En 1984, seis años después de firmar con Williams, pasó a Lotus, Lola y Arrows hasta que en 1991 fichó por Benetton, donde coincidió con Flavio Briatore y con Michael Schumacher. El buen trabajo realizado por los tres cosechó muy buenos resultados, entre ellos, los dos primeros campeonatos del mundo de Michael Schumacher. La experiencia y el buen hacer de Brawn le llevó, junto a Michael, a Ferrari, y aunque fue un lento y duro trabajo, al final consiguieron su recompensa, y añadió a la lista de trofeos de la escudería italiana cinco títulos más de carácter individual, siempre de la mano de El Kaiser, y otros seis por escuderías. El equipo de Ferrari comenzó a hacerse mayor, y tras anunciar su adiós tanto Michael como Jean Todt, Brawn, que aspiraba al puesto del francés, decidió tomarse un año sabático, para descansar y disfrutar de su familia.

Mark Webber

Pero Brawn, a pesar de su aspecto bonachón, es una cabeza inquieta, y Honda no necesitó insistirle mucho para convencerle de que se uniera a ellos y les ayudara a crear, por fin, un coche ganador. En cuanto Brawn llegó a Honda y vio lo que había, decidió perder un año entero para centrarse en un proyecto a medio plazo. Descartó luchar por nada en 2008 y desde un año atrás estaba desarrollando el monoplaza de esta temporada. Brawn, conocido por ser un gran estratega, pero también por jugar siempre en el límite de la legalidad a la hora de desarrollar sus bólidos, creó el BGP001, con un polémico doble difusor trasero que, a la postre, ha llevado al equipo a conseguir el campeonato de pilotos y constructores en su primer año de existencia.

Michael Schumacher

Pedro De la Rosa

«En Brawn hay alguien más contento que yo»

«Ha sabido mantener su ventaja»

«Brawn se merece todo mi respeto»

«Este año se han roto moldes»

Estoy realmente feliz con el trabajo que he realizado durante todo el año, pero en el equipo Brawn hay alguien que está más contento que yo. Ahora sólo puedo felicitar a Jenson y a todo su equipo. No me equivoco cuando afirmo que esta temporada, tanto el piloto, como toda la plantilla han realizado una gran labor.

Jenson Button ha completado un gran trabajo y hay que felicitarle por ello. Sin duda se merece el título. En la primera parte del campeonato lo hizo muy bien y ha sido capaz de mantener su diferencia hasta el final, algo que no era nada fácil de conseguir, porque no ha ganado, pero tampoco ha cometido graves errores.

Como aficionado me hubiera gustado que se decidiera todo en la última carrera, pero sé por experiencia propia que cuando estás implicado lo ves todo de forma diferente. Jenson y Ross se merecen todo mi respeto por todo lo que han conseguido este año. Conozco a Ross desde hace mucho tiempo y se merece este triunfo.

En este campeonato se han roto moldes, porque han ganado un piloto y un equipo que nadie esperaba antes de que comenzara en Australia, no han ganado los favoritos de siempre. Pero el título es para el que más se lo merece, y Jenson ha sido el que más carreras ha ganado. Lo raro es que no haya sido campeón antes.

www.motoraccion.es

33


ZONARACING > Fórmula 1

Jason Button

n

Web.: www.jensonbutton.com

directo a por una nueva victoria, pero en un cambio de ruedas en boxes, uno de sus mecánicos no apretó bien una tuerca, y éste perdió –por primera vez en su carrera- uno de sus neumáticos y se vio obligado a abandonar. Esto dejaba el triunfo en bandera a Kimi Raikkonen, todavía en McLaren, pero éste se llevó por delante a Tonio Liuzzi mientras le doblaba. Esta victoria sirvió para devolver la confianza a un Button que completó un muy buen final de temporada que le permitió finalizar el mundial en sexta posición. Su gran final le volvió a colocar entre los animadores de la temporada 2007. Ya se había quitado el peso de no haber logrado ninguna victoria y debía ser su año. Pero el RA107 no resultó ser un buen coche. El monoplaza a penas podía pelear por entrar en los puntos, pero Button volvió a dejar constancia de su profesionalidad, y aunque sólo terminó el campeonato con seis puntos, siempre fue más rápido que su compañero Rubens Barrichello. En 2008 volvió a defender

los colores de Honda, pero el equipo estaba en claro declive, y los resultados este año fueron todavía peores, pues sólo consiguió puntuar en una carrera, en Barcelona. Ante este panorama, Honda decidió dejar la Fórmula 1, y Button se quedó sin equipo. Se habló de varios posibles compradores para el equipo, Carlos Slim, David Richards, Virgin, pero finalmente fue Ross Brawn, que llegó al equipo el año anterior el que se hizo cargo del proyecto. Brawn confiaba en haber hecho un buen trabajo con el nuevo monoplaza, y siempre mostró su confianza en Button, que nunca se vio fuera de la Fórmula 1. El tiempo dio la razón a Brawn, por confiar en su monoplaza y en el británico que, gracias a los buenos resultados cosechados al comienzo de la temporada, consiguió una ventaja suficiente que supo amortizar durante la temporada y conseguir su objetivo, ser campeón del mundo de Fórmula 1.

Una vida personal muy ajetreada La Fórmula 1 se vive de manera muy intensa en Inglaterra, y su popularidad fue muy notoria desde sus primeros momentos en la Fórmula 1. Durante mucho tiempo, Button llenó más páginas en los tabloides británicos por sus affaires fuera de los circuitos que por sus éxitos en ellos. Button estuvo prometido con la cantante, compositora y actriz Louisse Griffiths. Actualmente comparte su vida con la modelo internacional de origen japonés, Jessica Michibata, que le acompaña por todos los circuitos.

34

www.motoraccion.es

FICHA DEPORTIVA

Rubens Barrichello, su compañero de escudería, ha sido su máximo rival durante toda la temporada

PERFIL

n Nombre

debut: Australia 2000 Victoria: Hungría 2006 n Última Victoria: Turquía 2009

Jenson Alexander Lyons Button n Nacionalidad Británico n Fecha nacimiento 19/1/1980 n Lugar de Nacimiento Somerset, Inglaterra n Lugar de residencia Mónaco n Altura 1,83 Cm. n Peso 70,5 Kg n Estado civil Soltero n Hobbies Deportes acuáticos, ciclismo, ski touring, coches y música

n GP

n Pole

n Primera

n GP

positions: 7 disputados*: 168 n GP ganados*: 7 n Puntos*: 317 Hasta Brasil 2009

PALMARÉS 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1997 1998 1998

Cto. Británico Karts Campeón Cto. Cadete Británico Karts Campeón Open y Cadete Británico Karts Campeón Open y Jun. Brit. TKM Karts Campeón Cto. Open Británico Karts Campeón Cto. Junior Británico 4º Cto. Italiano Karts ICA Campeón Copa Mundo y Cto. Amer. Karts 3º Memorial Ayrton Senna Campeón Cto. Eur. Supercup A Karts Campeón European Formula Ford 2º British Formula Ford Campeón

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

British Formula 3 Fórmula 1 - Williams Fórmula 1 - Benetton Fórmula 1 - Renault Fórmula 1 - BAR Honda Fórmula 1 - BAR Honda Fórmula 1 - BAR Honda Fórmula 1 - Honda Fórmula 1 - Honda Fórmula 1 - Honda Fórmula 1 - BrawnGP

3º 8º 17º 7º 9º 3º 9º 6º 15º 18º Campeón

Jenson Button en corto

«No saldría de casa sin mis Ray Ban ni sin calzoncillos» - ¿Quién ha sido tu héroe en la Fórmula 1? - Nunca he tenido héroes, pero me lo pasé en grande con los duelos entre Ayrton Senna y Alain Prost a finales de los 80 y principios de los 90. Me gustaba mucho James Hunt, pero no sólo por motivos deportivos. - ¿Qué tipo de música no falta en tu iPod? - Todo tipo de música y muy variado, desde los Eagles hasta Pigeon Detectives. También tengo mucha música de baile. - ¿Cuál es tu película favorita? - Pienso que Pulp Fiction es genial, y también me gusta mucho Swordfish. Quentin Tarantino es genial. - ¿Y tu actor favorito? - John Travolta. - ¿Eres buen cocinero? - No, no mucho. La mejor cosa que he cocinado nunca fue brócoli y sopa Stilton. ¡Sé que estaba muy bueno porque mi madre me lo dijo! Pero aunque no me gusta cocinar, sí me gusta mucho comer. Pescado y pasta son mis comidas preferidas, y la comida japonesa también está muy arriba en mi ranking. - ¿Cómo es tu entrenamiento día a día? - No es muy rutinario porque se

cambia muy a menudo. Pero en un día normal tengo dos sesiones, una cardiovascular y otra de pesas. El trabajo cardiovascular puede variar, desde carreras rápidas durante 45 minutos hasta sesiones de resistencia de hasta tres horas. La sesión de pesas me sirven para dar estabilidad al cuerpo, fortalecer la zona abdominal y la parte baja de la espalda. - ¿Cuál es tu secreto para ser feliz? - Estar rodeado por gente maravillosa, en eso sí puedo decir que soy afortunado. Tener la capacidad de poder reírse de uno mismo también ayuda. - ¿Sin qué cosas no puedes salir de casa? - Sin mis Ray Ban... y sin calzoncillos. - ¿Cuál es el último libro que has leído? - La interpretación de un asesinato, de Jed Rubenfeld. Es excelente. - Si no hubieras sido piloto de carreras, ¿qué hubieras sido? - La verdad es que nunca he pensado en ello, pero sé que no trabajaría sentado en una mesa. Haría algo relacionado con el fitness o la velocidad. Algo que me hiciera correr la adrenalina, así que, probablemente, algún tipo de deporte.


> Se va aclarlando la parrilla para 2010

Lotus ya trabaja en el túnel de viento n Sólo un mes después de

ha terminado de convencer y tanto Di Grassi como Glock podrían acompañar al polaco, ya que más remotas parecen las posibilidades de Bruno Senna o de Frank Montagny, que también se ha ofrecido al equipo galo. Force índia Lo que diga Vijay Mallya hay que cogerlo con pinzas. El indio ratificó a Liuzzi para 2010, y la pla-

Alonso abre el mercado Lo que era un secreto a voces ya es oficial. Antes de la carrera de Japón, Ferrari hizo público, a través de un comunicado, el fichaje del asturiano para 2010.

C

on el anuncio de Ferrari, todos los equipos comienzan a planear su plantilla para la próxima temporada, en la que habrá muchos cambios y muchas caras nuevas. BrawnGP No ha confirmado a Button, pero defenderá el título en la misma escudería. Su compañero no será Barrichello, y Rosberg gana enteros. Red Bull Los dos pilotos tienen contrato en vigor y, salvo sorpresa mayúscula, ámbos se mantendrán en el equipo, que todavía tiene que decidir qué motor utilizará la temporada que viene. McLaren La plaza de Hamilton está asegurada. En McLaren gusta hacer contratos de larga duración a sus estrellas, y el británico tiene plaza fija hasta 2012. Su compañero, en teoría debería ser Raikkonen. El acuerdo entre ambas partes está próximo, a falta de que el piloto decida rebajar sus pretensiones económicas. En el difícil caso de que el acuerdo no se cierre, Adrian Sutil podría llegar al equipo de Woking.

Ferrari Ya tiene lista su pareja, serán Fernando y Massa. Alonso vuelve a llegar a un equipo en el que encontrará un duro rival en su compañero, y ya han saltado las primeras chispas entre ambos. Toyota El equipo japonés pretende renovar su plantel. Ha gustado mucho Kobayashi en su debut, lo que complica todavía más la continuidad de Trulli. También se ha sondeado a Raikkonen, pero éste se ha descolgado con una contraoferta económicamente desorbitada. Williams Tras anunciar Sir Frank Williams que sus monoplazas no estarán propulsados por motores Toyota, Nakajima está fuera. Pierde a su gran estrella, Rosberg, pero ha conseguido hacerse con los servicios de Hulkemberg, otra joya alemana. Y si «Hulk» pone la juventud, la experiencia correrá a cargo de Barrichello. Renault Ya han anunciado el fichaje por un año de Kubica, pero no cesan los rumores sobre la no continuidad de Renault como equipo. Grosjean no

za vacante, si sale Sutil, podría ser para Chandok. Toro Rosso La pareja más joven del campeonato formada por Buemi y Alguersuari tiene muchas papeletas para continuar la temporada que viene. Campos Meta Adrián pretendía hacer público el fichaje de De la Rosa en la carrera de Valencia, pero el acuerdo todavía no se ha materializado. Su intención es contar con la experiencia del catalán y combinarla con la juventud y el dinero de alguna joven promesa. Bruno Senna, Vitaly Petrov o Sergio Pérez son sus favoritos. US F1 Tampoco ha anunciado pilotos, y pelea con Campos por De la Rosa. Su intención es contar con un piloto norteamericano, y el joven Kyle Busch es el mejor colocado. Manor y Lotus Tampoco han confirmado, pero sus intenciones son las mismas que las de Campos, reunir juventud y experiencia. Heidfeld podría encajar en cualquiera de los dos. Sauber Intenta hacerse un hueco en la parrilla, y lo único claro es que sus monoplazas estarían propulsados por motores Ferrari.

confirmar el regreso de Lotus (con capital malayo) a la Fórmula 1, el equipo ya está trabajando con una maqueta a escala en el túnel de viento. Tony Fernandes ha puesto a cargo del desarrollo del monoplaza a Mike Gascoyne, que ha trabajado recientemente para Renault, Toyota y Force India ha declarado que el coche estará listo para los test de febrero.

Williams se opone a las 14 escuderías n La escudería británica, y

según su propietario, varias de las escuderías punteras, están en contra de que la parrilla dela próxima temporada se dispare hasta los 28 coches, dejando claro su desacuerdo con que Sauber, de la mano de sus nuevos dueños, Qadbak. «No tengo nada en contra de Peter Sauber, ni de BMW. No importa quien sea, pero no lo veo apropiado», declaró Sir Frank Williams.

Un Kers «low cost» para 2011 n Las escuderías acorda-

ron no utilizar el sistema de recuperación de energía en 2010, pero están estudiando la manera de hacer viable este elemento. La idea es desarrollar uno para todas las escuderías, cuyo coste supondría tan sólo dos millones de euros, y comenzar a incluirlo dentro e dos campañas. Este año, el Kers ha sido un gran fracaso, y sólo dos escuderías, Ferrari y McLaren, han apostado por él durante todo el año.

Se adelanta el G.P. de Mónaco n Mientras que las carreras

de Canadá y Gran Bretaña todavía no tienen plaza asegurada en el calendario para la próxima temporada, la FIA ha modificado la fecha prevista en un principio para la cita de Mónaco, haciendo caso a los equipos, que protestaron por la cercanía de la carrera de Turquía. La fecha definitiva se traslada al 16 de mayo. www.motoraccion.es

35


ZONARACING > Fórmula 1

JAIME ALGUERSUARI

FERNANDO ALONSO

«Mejoré mucho en cuanto pude rodar en solitario. En Brasil he evolucionado mucho» Jaime volvió a llevar su coche a la meta, tras tres carreras en las que no pudo hacerlo. Jaime Alguersuari terminó la carrera en décimo cuarta posición, pero acabó satisfecho por haber podido llegar, por tercera vez desde que llegó a la Fórmula 1, a la meta. «Conseguí hacer una muy buena salida, incluso pude superar a Kobayashi, pero mi monoplaza tenía menos velocidad punta que el resto, y unos metros más adelante me superaron algunos coches. Después me encontré con mucho tráfico, lo que dificultó poder encontrar un buen ritmo de carrera. En cuanto realicé la parada de boxes y empecé a rodar en solitario no paré de mejorar mis tiempos y cada vez era más consistente», confesó Jaime tras la carrera. Respecto a sus sensaciones, dijo que «Carrera a carrera, noto como voy evolucionando, y a cada vuelta que doy aprendo una cosa nueva. Durante el fin de semana en Brasil he mejorado mucho».

«Tenía el objetivo de hacer uno o dos puntos, pero así son las carreras» Un incidente con Adrian Sutil arruinó la carrera de Fernando en la primera vuelta, en un fin de semana en el que su Renault fue muy lento. El piloto español de Renault se vio obligado a abanonar el Gran Premio de Brasil en la primera vuelta tras verse involucrado en un incidente protagonizado por Jarno Trulli y Adrian Sutil, que terminó con Fernando Alonso como gran damnificado. Tras este incidente, y tras el podio logrado en la carrera de Singapur, el asturiano suma dos ceros consecutivos en su casillero y se ve superado en la clasificación del mundial por Trulli, a falta de una carrera por disputar. «Ví que venía un coche por la hierba, marcha atrás, el Force India de Adrian Sutil, y no pude hacer nada para evitar la colisión», explicó Alonso nada más llegar

a su garaje. «Hemos tenido un choque desafortunado porque Sutil venía marcha atrás. Diez metros más y no hubiera sucedido, pero las cosas son así y ahora hay que pensar en la siguiente», confesó. «No hemos conseguido el objetivo que nos habíamos marcado, conseguir uno o dos puntos. De todas formas, sabíamos que no íbamos muy rápido. No pudo ser. Ha sido un choque desafortunado, pero así son las carreras», concluyó Alonso.

Mark Webber, Red Bull

Robert Kubica, BMW Sauber

Lewis Hamilton, McLaren

«Estaba el ritmo de Robert al inicio, y cuando paró en boxes, sabía que tenía el camino libre para lograr diferencia para iniciar mi segunda tanda»

«Al principio me sorprendió lo fácil que era seguir a Rubens Barrichello y Mark Webber. Espero ver al equipo en la parrilla el año que viene»

«Estaba tan atrás en la parrilla que no esperaba terminar en el podio, pero he apretado como un loco durante toda la carrera y lo he conseguido»

EL CAMPEÓN

JENSON BUTTON

No ganó ni subió al podium, pero el británico fue el hombre más feliz en el paddock de Interlagos al terminar la carrera. Por fin era campeón. Nada más cruzar la meta y bajarse de su Brawn GP, Jenson Button extalló de júbilo. Una vez saludó a los miembros de su equipo, el británico acudió a una sala de prensa que estaba casi vacía. Nada más entrar gritó «¿Dónde está todo el mundo? ¡Soy el campeón del mundo!», y no tardó en llenarse la sala. Siempre con la sonrisa en la cara, Button no paró de insistir en que «soy el campeón del mundo, no voy a parar de decirlo». - ¿Qué se siente al ser campeón del mundo? - Nunca imaginé que pudiera llegar a ser

36

www.motoraccion.es

campeón, cuando era pequeño y veía a los pilotos de F1 no pensaba que yo fuera igual que ellos. - ¿Qué ha pensado al cruzar la meta? - Me han venido a la mente todos los momentos buenos, y también malos, de los últimos años. Soy consciente de que ganar seis de las siete primeras carreras me ha dado el título. - ¿Cómo ha vivido la carrera? - Ha sido muy estresante lo que he vivido durante las dos últimas carreras porque sabía que tenía la velocidad adecuada, pero siempre encontraba problemas en la clasificación. - Un mes antes de empezar el campeonato no tenía equipo y ahora es el nuevo campeón. - El trabajo que ha hecho el equipo este invierno ha sido realmente increíble. No creo que en toda la historia de la Fórmula 1 se haya dado un caso como el de BrawnGP.


> Elecciones FIA

Punto de vista Por Julián Piedrafita

El «pequeño Napoleón» Resultó vencedor en las elecciones a la presidencia de la Federacion Internacional de Automovilismo. Todt recaudó 135 votos por 49 del finlandés Ari Vatanen. El nuevo presidente ya ha anunciado cambios.

El cerebro humano está dividido en dos partes llamadas lóbulos. Éstos son casi simétricos y están conectados entre sí, pero pueden funcionar de forma independiente. El hemisferio izquierdo se ocupa de las funciones racionales y secuenciales mientras que el derecho se encarga de las funciones intuitivas y globales. Los ingenieros de Fórmula 1, y por extensión, todos ellos, cuando diseñan, emplean el hemisferio izquierdo, es decir, identifican su objetivo, lo racionalizan y lo secuencializan en procesos. Luego los ejecutan mediante procesos matemáticos. Es decir, el 99% de su trabajo lo hacen con el lado izquierdo del cerebro. Este año, cuando estos ingenieros recibieron el reglamento técnico de la F1 se dieron cuenta de que una parte estaba desarrollado con el hemisferio derecho y la otra con el culo. Al no poder definir su objetivo de forma clara, sus procesos mentales. El resultado, ya se conoce por todos. Los pilotos, en las carreras, usan el lado derecho y sólo involucran al izquierdo en situaciones extraordinarias como salidas o adelantamientos. Ellos mezclan las dos partes del cerebro y toman decisiones, a veces inverosímiles, que suelen terminar en accidente. Es muy fácil, cuando alguien comienza a conducir lo hace a través de pensamientos racionales. Primero pisa el embrague, luego engrana la primera, se va soltando el embrague y se pisa el acelerador. El resultado, el coche se cala. Cuando se adquiere soltura se usa el lóbulo derecho. Llegamos a nuestro destino casi sin darnos ni cuenta. La FIA, en cambio, no utiliza ni el lóbulo derecho ni el izquierdo, ¿por qué? Muy fácil, porque no tiene cerebro. Es por eso que los reglamentos tengan partes aleatorias y sean imposibles de interpretar con fiabilidad. Esto ha desembocado en que el resultado de la Fórmula 1 esta temporada sea extraño. No quito méritos a Button, pero el reglamento tiene parte de culpa de que sumara 61 puntos en las primeras siete carreras y sólo 21 en las siete siguientes. Señores de la FIA, ahora que son nuevos, por favor, dejen el reglamento técnico lo más estable posible, y cuando tengan que modificarlo, contraten a alguien que entienda y, sobre todo, que no piense con el hemisferio izquierdo.

Jean Todt elegido sucesor de Max Mosley

Fórmula 1 brainstorming

F

inalmente se impuso la opción continuista que no terminaban de aceptar los equipos de Fórmula 1, pero el resultado fue inapelable. 135 votos a favor de Jean Todt frente a los 49 que consiguió arrastrar Ari Vatanen. El triunfo del ex patrón de Ferrari significa que la FIA implica de manera indirecta un proyecto de continuidad al que hasta ahora, y durante más de quince años ha estado encabezando Max Mosley, y que ha estado marcado, especialmente en su último tramo, por el enfrentamiento entre el máximo estamento automovilista y las escuderías de Fórmula 1. Durante el periodo que ha durado la campaña, Jean Todt, que recibió el apoyo y la bendición de Mosley, basó su discurso en la creación de una nueva Federación, pero sin la gran revolución que sí prometió Vatanen. Todt se enfrenta a la complicada tarea de limpiar la imagen de la institución y aportar un toque de transparencia a un organismo que se ha caracterizado precisamente por todo lo contrario. Todt hizo valer sus grandes dotes de gestor, que ya demostró de forma sobrada cuando dirigió los designios de Ferrari desde 1993 hasta 2006 logrando seis campeonatos de pilotos y siete de constructores, para convencer a la mayoría de

los miembros de la asamblea. En su programa, Todt anunció que nombrará un comisario para cada una de las competiciones auspiciadas por la Federación, para evitar que tenga que ser la propia FIA la que tenga que resolver cada problema en cada una de sus categorías. También prometió crear un comité de disciplina que investigue los posibles escándalos y reforzar el desarrollo local de los deportes a través de los clubes. Carlos Gracia, vicepresidente deportivo El presidente de la RFEdA, junto con el mexicano José Abez fueron elegidos como nuevos vicepresidentes deportivos de la FIA. Gracia declaró: «me he unido a Todt por varios motivos, pero sobre todo porque hemos trabajado mano a mano en el Consejo Mundial en los últimos 25 años. Sé que es un trabajador brillante y que su proyecto es el mejor para el deporte del motor.

CLASIFICACIONES PILOTOS

5/4/2009 Malasia

19/4/2009 China

26/4/2009 Barhein

10/5/2009 España

24/5/2009 Monaco

7/6/2009 Turquía

10 0 8 0 0 0 3 6 4 5 0 0

5 0 2 1,5 1 0 0,5 2,5 0 3 0 0

6 10 5 8 3 0 0 0 0 2 0 4

10 8 4 0 5 3 0 6 1 2 0 0

10 5 8 6 0 0 1 0 4 0 3 0

10 0 8 4 0 6 3 0 2 0 5 0

10 6 0 8 0 0 4 5 0 1 3 0

3 10 6 8 0 1 4 2 0 0 5 0

1.- Brawn GP Formula 1 Team 18 2.- Red Bull Racing 0 3.- Vodafone McLaren Mercedes 0 4.- Scuderia Ferrari Marlboro 0 5.- Panasonic Toyota Racing 11 6.- AT&T Williams 3 7.- BMW Sauber F1 Team 0 8- ING Renault F1 Team 4 9.- Force India F1 Team 0 10.- Scuderia Toro Rosso 3

7 1,5 1 0 5,5 0,5 4 0 0 0

11 18 7 0 2 0 0 0 0 1

14 8 5 3 8 0 0 1 0 0

18 11 0 3 0 1 2 4 0 0

18 4 0 11 0 3 0 2 0 1

10 14 0 3 6 4 2 0 0 0

9 18 0 6 2 4 0 0 0 0

1.- Jenson Button 2.- Sebastian Vettel 3.- Rubens Barrichello 4.- Mark Webber 5.- Lewis Hamilton 6.- Kimi Raikkonen 7.- Nico Rosberg 8.- Jarno Trulli 9.- Fernando Alonso 10.- Timo Glock 11.- Felipe Massa 12.- Heikki Kovalainen

CONSTRUCTORES

29/3/2009 Australia

21/6/2009 G. Bretaña

12/7/2009 Alemania

18/10/2009 Brasil

1/11/2009 Abu Dhabi

TOTAL

26/7/2009 Hungria

23/8/2009 Europa

30/8/2009 Belgica

13/9/2009 Italia

27/9/2009 Singapur

4/10/2009 Japón

4 8 3 10 0 0 5 0 2 0 6 1

2 0 0 6 10 8 5 1 0 3 - 4

2 0 10 0 8 6 4 0 3 0 - 5

0 6 2 0 0 10 1 0 0 0 - 3

8 1 10 0 0 6 0 0 4 0 - 3

4 5 3 0 10 0 0 0 6 8 - 2

1 10 2 0 6 5 4 8 0 - - 0

4 5 1 10 6 3 0 0 0 - - 0

89 74 72 61,5 49 48 34,5 30,5 26 24 22 22

7 18 1 6 0 5 0 2 0 0

2 6 14 8 4 5 0 0 0 0

12 0 13 6 0 4 1 3 0 0

2 6 3 10 0 1 9 0 8 0

18 1 3 6 0 0 2 4 5 0

7 5 12 0 8 0 1 6 0 0

3 10 6 5 8 4 3 0 0 0

5 15 6 3 0 0 8 0 0 2

161 135,5 71 70 54,5 34,5 32 26 13 7

www.motoraccion.es

37


ZONARACING > Monoplazas

> World Series by Renault – MotorLand (Teruel)

CLASIFICACIÓN Carrera 2 Carrera 1 Tiempo Piloto

Piloto

Equipo

1.- Bertrand Baguette 2.- Oliver Turvey 3.- Jon Lancaster 4.- Daniil Move 5.- Esteban Guerrieri 6.- Fairuz Fauzy 7.- Federico Leo 8.- Jaime Alguersuari 9.- Chris Van Der Drift 10.- Greg Mansell 11.- Marcos Martínez 12.- Filip Salaquarda 13.- Charles Pic 14.- Marco Barba 15.- Brendon Hartley 16.- Salvador Durán 17.- Keisuke Kunimoto 18.- James Walker 19.- Guillaume Moreau 20.- Mihai Marinescu 21.- Julián Leal 22.- Bruno Méndez 23.- Sten Pentus 24.- Anton Nebylitskiy

Draco 46:17.280 Carlin + 1.634 Comtec + 7.750 P1 Motorsport + 8.482 RC Motorsport + 11.241 Fortec + 20.396 Pons Racing + 23.739 Carlin + 25.319 Epsilon Euskadi + 25.689 Comtec + 25.993 Pons Racing + 31.776 Prema + 32.454 Tech 1 Racing + 36.395 Draco + 36.592 Tech 1 Racing + 39.573 Interwetten.com + 44.120 Epsilon Euskadi + 44.356 P1 Motorsport + 44.645 SG Formula + 50.349 Interwetten.com + 51.489 Prema + 57.069 RC Motorsport a 10 v. Fortec a 26 v. SG Formula a 26 v.

1.- Bertrand Baguette 2.- Fairuz Fauzy 3.- Daniil Move 4.- Esteban Guerrieri 5.- Oliver Turvey 6.- Marco Barba 7.- Federico Leo 8.- Chris Van Der Drift 9.- James Walker 10.- Sten Pentus 11.- Charles Pic 12.- Jaime Alguersuari 13.- Marcos Martínez 14.- Greg Mansell 15.- Filip Salaquarda 16.- Brendon Hartley 17.- Mihai Marinescu 18.- Guillaume Moreau 19.- Bruno Méndez 20.- Jon Lancaster 21.- Keisuke Kunimoto 22.- Julian Leal 23.- Salvador Durán 24.- Anton Nebylitskiy

Equipo

Tiempo

Draco 46:28.831 Fortec + 3.224 P1 Motorsport + 14.478 RC Motorsport + 20.971 Carlin + 22.478 Draco + 23.006 Pons Racing + 24.301 Epsilon Euskadi + 24.681 P1 Motorsport + 29.526 Fortec + 31.862 Tech 1 Racing + 40.308 Carlin + 40.395 Pons Racing + 53.161 Comtec Racing + 53.425 Prema + 56.497 Tech 1 Racing + 1:02.432 Interwetten.com + 1:03.156 SG Formula + 1:03.490 RC Motorsport + 1:14.899 Comtec Racing + 1:23.963 Epsilon Euskadi a 1 v. Prema a 3 v. Interwetten.com a 5 v. SG Formula a 17 v.

Así va el campeonato 1.- Bertrand Baguette,155 puntos; 2.- Fairuz Fauzy, 98; 3.- Charles Pic, 94; 4.- Oliver Turvey, 93; 5.- James Walker, 89; 6.- Jaime Alguersuari, 88; 7.- Marcos Martínez, 73; 8.- Miguel Molina, 64; 9.- Marco Barba, 50; 10.- Daniil Move, 49; 11.- Chris Van der Drift, 41; 12.- Pasquale di Sabatino, 39; 13.- Jon Lancaster, 39; 14.- Adrian Zaugg, 27; 15.- Brendon Hartley, 26; 16.- Sten Pentus, 23; 17.Adrián Vallés, 19; 18.- Guillaume Moreau, 18; 19.- Esteban Guerrieri, 15; 20.- Julián Leal, 11; 21.- Federico Leo, 8; 22.- John Martin, 8; 23.- Michael Herck, 7; 24.- Edoardo Mortara, 6; 25.- Dani Clos, 5.

Doblete de Baguette El belga, que llegaba a la última cita con el título resuelto a su favor, hizo valer su condición de campeón y se impuso con una autoridad casi insultante en las dos carreras. Sin la emoción de la lucha por el campeonato, la pelea por el segundo puesto, a la que aspiraban hasta cinco pilotos, entre ellos Jaime Alguersuari, centró la atención, pero el barcelonés, en su peor fin de semana en el campeonato, nunca tuvo opciones reales. Texto: Alberto J. Cánovas

S

in ninguna presión, nada más que la que se había impuesto él mismo para dedicar la victoria a su equipo, Bertrand Baguette hizo toda una demostración en el nuevo trazado de Alcañiz, en el que se citaron durante todo el fin de semana hasta 80.000 espectadores. El de Draco no tuvo piedad y se llevó la victoria en las dos últimas carreras del campeonato 2009 de una forma aplastante, dejando claro porqué es el campeón. En calificación, el mejor tiempo fue logrado por el malayo Fairuz Fauzy, y al invertir la parrilla para la primera carrera, fue Turvey el que partía desde la primera posición, seguido por Federico Leo y por Daniil Move, que compartía la segunda línea con Jaime Alguersuari. En la salida, Baguette, que partió desde la quinta plaza, consiguió ganar un puesto, mientras que Jaime perdía dos posiciones, cayendo hasta la sexta. El ruso Daniil Move también se deshizo sin problemas de Leo, poco

38

www.motoraccion.es

acostumbrado a pelear en la zona alta de la parrilla. Marcos Martínez, que llegaba a MotorLand con nuevo chasis, tuvo problemas ya en la calificación, en donde se le rompió la bomba de aceite, lo que le impidió calificar bien y poder volver a puntuar. La avería en calificación fue un verdadero lastre para el piloto del equipo de Sito Pons, ya que durante las primeras vueltas, enlazó una vuelta rápida tras otra, hasta sumar cuatro. El final de año ha sido un desastre para Marcos, que llegó líder con una cómoda ventaja a mitad de temporada, pero en las últimas cuatro citas no ha conseguido sumar punto alguno, y ha terminado el campeonato en un decepcionante octava posición, cuando de Silverstone salió casi con el título debajo del brazo. En MotorLand, Marcos estrenó un nuevo chasis, y demostró tener buen ritmo, pero salir de posiciones retrasadas puede ser un hándicap demasiado complicado de superar. Martínez comenzó la carrera desde la sexta línea,

Barba de menos a más. En la calificación y en la primera carrera no tuvo la suerte de cara. En la segunda rayó a gran altura.

y en la salida perdió varias posiciones. Una vez se estabilizó la carrera, no tardó en conseguir un buen ritmo, siendo el piloto más rápido en pista. Marcos era el más rápido hasta que Baguette consiguió deshacerse de Move y se lanzó como un poseso en busca de Turvey. En cuanto encontró pista libre Baguette no tardó en dar caza al de Carlin. El belga no tardó más de tres vueltas en hacerlo, y nada más colocarse a su estela, comenzó a meter el morro. El británico aguantó las embestidas de un desatado Baguette todo lo que pudo, pero tuvo que claudicar ante el campeón, y el británico se tuvo que conformar con el segundo puesto. Una vez que Baguette se colocó en cabeza, y que Turvey gozaba de una cómoda ventaja sobre Lancaster, la emoción se fue a la pelea por la tercera posición, a la que optaban Move, Fauzy, Leo, Alguersuari y un sorprendente Esteban Guerrieri, que se coló en una pelea en la que en un principio no estaba invitado gracias a una es-

pectacular remontada, en la que ganó diez posiciones. Alguersuari necesitaba imperiosamente los ocho puntos que le aportarían la tercera posición para poder optar al subcampeonato en la carrera del domingo, y el joven barcelonés lo intentó hasta el último suspiro de la prueba, pero cuando restaban cinco vueltas para el final, comenzó a sufrir problemas con los frenos y se tuvo que conformar con la octava posición. La segunda carrera se presentaba complicada para Alguersuari. Comenzaba desde la quinta posición, como en la primera carrera, pero esta vez los pilotos rápidos estaban delante y no detrás suyo. A pesar de que el barcelonés tiene su futuro asegurado, lo dio todo. Comenzó de forma explosiva, y logró ganar dos posiciones a final de recta, pero tanto ímpetu se volvió en su contra cuando sólo dos curvas después midió mal el punto de frenada, lo que le costó cuatro posiciones. Desde la séptima posición se alejaba el campeonato, pero el golpe definitivo llegó


en su obligada parada en boxes. En ella, primero la pistola no funcionó a la hora de sacar la tuerca de la rueda a sustituir, y esta misma herramienta se quedó atrancada en el monoplaza cuando Jaime arrancó, llevándosela enganchada. Ya sin opciones, Jaime se dedicó a rodar sin

aspiraciones, y aunque consiguió ganar varias posiciones, su trabajo fue estéril. Con Charles Pic en posiciones retrasadas y sin el acecho de Jaime, La lucha por el subcampeonato se quedó sólo entre dos, Fauzy y Tuvey. Con el malayo instalado en la segunda posición, Turvey lo tenía muy complicado para conseguir esa segunda posición y, al final, no pudo ni retener la tercera, pues de nuevo un bravo Esteban Guerrieri terminó la carrera por delante de él. La victoria para Baguette, y sirvió para que Draco lograra también el campeonato por equipos, por delante de Fauzy, que termina en segunda posición el campeonato, y de Move, que completó el Nefasto fin de semana de Jaime. Alguersuari firmó el que podio. El mejor de los españoles probablemente ha sido su peor fin de semana del año. fue Barba, que tras un oscuro fin de semana logró finalizar y última manga de la temporada en sexta posición, superando a pilotos que durante todo el fin de semana habían sido más rápidos que él, como Van der Drift, Walter o Leo. Martínez volvió a pasarlo mal y se tuvo que conformar con la decimotercera posición, justo por detrás de Alguersuari. Los dos españoles terminaron la carrera de la misma forma que el campeonato, Terminó la pesadilla de Marco. Tras la carrera de con Jaime por delante de Marcos. Silverstone, Martínez ha vivido un calvario.

> El campeonato arrancará en MotorLand y terminará en Montmeló Ya se ha definido el calendario para la próxima temporada. El campeonato se abrirá en el mismo escenario que se ha cerrado ésta, en el nuevo trazado de MotorLand, en Alcañiz, y terminará donde se ha inciado en 2009, en Montmeló.

De nuevo, las World Series by Renault volverán al mítico trazado de Mónaco, compartiendo fin de semana con la Fórmula 1. En el calendario destaca el retorno de Magny-Cours en lugar de Lemans, y la ausencia de Portimao.

CALENDARIO TEMPORADA 2010 n MotorLand Aragón (España) 17–18 abril n Spa-Francorchamp (Belgica) 1–2 mayo n Mónaco 15–16 mayo n Brno (R. Checa) 5–6 junio

n n n n n

Magny-Cours (Francia) Budapest (Hungría) Hockenheim (Alemania) Silverstone (Inglaterra) Montmeló (España)

> Novedades para el campeonato 2010

Para la próxima temporada, la categoría reina no sufrirá variaciones técnicas, tan sólo la supresión del sistema “push to pass”, que se elimina para reducir costes. En cambio, se aumenta el máximo de revoluciones de 8.200 a 8.500 rpm. El que sí varía es el reglamento deportivo. Se abandona la fórmula de una calificación y parrilla invertida en la primera carrera para realizar dos calificaciones, una para cada una de las carreras, pero con limitaciones aerodinámicas para una de ellas. La categoría de dos litros recibe un nuevo monoplaza, más rápido y más se-

19–20 junio 3–4 julio 4-5 septiembre 18–19 septiembre 9–10 octubre

guro que el actual, y en el que también se ha trabajado para reducir sus costes. El formato de las carreras será el mismo que este año, y el ganador recibirá una prima de medio millón de euros para participar en la categoría de 3.5 litros. Además, a partir del año que viene, se suma una nueva categoría de monoplazas, la F4 Eurocup 1.6, que reemplaza a la Formul’Academy Euro Series promovida por la Federación francesa y Renault Sport Technologies. Esta nueva categoría se integra en el programa World Series, y su misión es encontrar y promover jóvenes promesas.

> Eurocup Fórmula Renault 2.0 – MotorLand (Teruel)

¡Albert Costa es el nuevo campeón!

El joven catalán de Epsilon Euskadi ha rubricado una magnífica temporada consiguiendo el título del campeonato europeo de la Fórmula Renault, en un fin de semana en el que ha demostrado porqué ha terminado el año siendo el mejor. No necesitaba ganar ninguna de las carreras, sólo controlar a sus dos únicos rivales, el francés de Red Bull, Jean Eric Vergne y el portugués Antonio Felix Da Costa, y así lo hizo. No se puso nervioso, supo leer a la perfección las carreras. En la primera de ellas, consciente de que el portugués era mucho más rápido, se dedico a controlar la segunda plaza y no dar tregua al francés, y de esta forma, Da Costa se llevó el triunfo, por delante de Costa y con Vergné completando el podio. Para la última carrera, al de Epsilon Euskadi lo tenía todo a favor, y sólo un error y no sumar puntos le dejaría sin el título, pero de nuevo, ni los nervios, ni sus rivales pudieron con él. Como en la carrera del sábado, Da Costa fue el más veloz, y no soltó el liderato de la prueba en ningún momento. Vergne, en cambio, tenía que arriesgar, y la apuesta no le salió nada bien. Intentó superar a Costa en los primeros giros, pero su ímpetu le terminó por relegar del tercer puesto al sexto. Costa sabía que no necesitaba ni terminar en el podio, no entró en ninguna pelea absurda, y no disputó el segundo puesto a Dean Smith, que le superó mediada la carrera. De nuevo, la victoria fue para Da Costa, que terminó el campeonato a diez puntos de Costa, y empatado con Vergne. El resto de españoles no tuvieron mucha suerte. Miki Monrás con muchos problemas técnicos no pudo disputar el cuarto puesto en el campeonato con Adrian Quaife Hobbs. El de Castellón sufrió en la primera carrera para terminar en decimosegunda posición, aunque logró recuperarse en la segunda, sumando tres puntos. La misma cantidad de puntos añadió a su casillero Carlos Muñoz, que termina octavo el campeonato. Los otros tres españoles, Jordi Cunill, Miguel Otegui y Genís Olivé no consiguieron entrar en los puntos en ninguna de las dos carreras. www.motoraccion.es

39


ZONARACING > Monoplazas

> Jaime Alguersuari hace balance de su intensa temporada en World Series by Renault y Fórmula 1 pero se retrasó todo para Hungría. - ¿Qué te ha sorprendido de la F1? - Sin duda lo que mas me ha llamado la atención es la competitividad de coches y pilotos, son los mejores del mundo, y para llegar a la Q2 hay que hacer casi un milagro, sobre todo yo. Pero no me puedo comparar con casi nadie de la parrilla, sería inútil y estúpido. Este es el campeonato más competitivo del mundo, y es en el que me quiero quedar para ser campeón. - Este año no has tenido presión alguna por parte del equipo. - Hubiera sido un error. Hablé con ellos y les dije si sabían lo que hacían subiéndome al coche. No sabía cómo lo iba a hacer. En Hungría estaba a tres o cuatro décimas de Buemi, y termino a unas dos décimas de él. Cada vez estoy mejor. El equipo no me exige y yo estoy contento con mi progresión. - ¿Qué aspecto debes mejorar? - El físico, sin duda. Las carreras son más largas, y hay que trabajar mucho el aspecto físico y psicológico. - Red Bull demuestra mucha confianza en su programa de desarrollo de pilotos.

- La temporada ha sido muy intensa. Has corrido las World Series, Karting, y has llegado a la Fórmula 1. ¿Qué balance haces de 2009? - En general ha sido un año muy bueno. He llegado a la F1, pero en las WS no he tenido un coche competitivo y no he podido demostrar todo lo que esperaba, pero estoy contento. - Pero has peleado por el subcampeonato hasta la última carrera. - Siempre he estado entre los cinco primeros, pero considero que nunca he tenido un coche competitivo. - Antes de empezar las World Series, decías que tenías la intención pero no la obligación de ganar. ¿La llegada a la F1 cambió esa idea? - La Fórmula 1 es algo completamente distinto a lo que estaba habituado. Correr un Gran Premio y luego hacer las World Series dispersa un poco el feeling técnico, porque todo es distinto. Los neumáticos, la potencia del motor… todo es diferente. - ¿Te has sentido más marcado en el último tramo del campeonato? - Creo que sí. La gente sólo se fija en los resultados, pero si no tengo un

«Ahora sería estúpido compararme con nadie» coche competitivo es complicado conseguir buenas actuaciones. El hecho de compartir World Series y Fórmula 1 no me ha ayudado, pero me sirve para acumular kilómetros. - ¿Cómo se hace para correr un Gran Premio un fin de semana y al siguiente hacerlo con un World Series? ¿Cómo cambias el chip? - Es muy complicado, pues todo cambia. La posición de conducción, los pedales… Yo he hecho lo que he podido, y creo que con 19 años, y siendo debutante en los dos campeonatos, cualquiera hubiera firmado estar en mi situación. - ¿A qué piloto de las WS ves preparado para llegar a la Fórmula 1? - Sólo a Tuvey. El resto son muy buenos, pero llevan muchos años en la categoría. Baguette es muy competitivo, pero le veo con pocas opciones. Gente como Walker o Fauzy llevan tres años en WS, por eso la F1 no mira a este campeonato. La edad es algo muy importante. Pantanoganó en 2008 pasado la GP2 y se quedó fuera 1. Para llegar a la F1, o estas ya ligado a un equipo y eres joven, o eres un fuera de serie, o no llegas. Mi situación es dis-

40

www.motoraccion.es

Hace un año celebraba el campeonato británico de F3. Un año después, ya ha llegado a la Fórmula 1, pasando por las World Series. Jaime ya tiene asegurado el año que viene en Toro Rosso y otros cinco años con Red Bull. Alberto J. Cánovas

tinta. A mí me han llamado para hacer dicen todo ha sido muy precipitado. un trabajo, y ha dado la casualidad de - Yo sólo puedo pensar en mí. Sé que han estado contentos conmigo, que mi experiencia no era la suficiente pero si Bourdais continuara en Toro para llegar a la F1, y la intención no era Rosso, yo tendría que hacer otro año llegar en 2009. Pero la cosa se ha prede World Series, o de otro campeona- sentado así, no tenía otra opción. Si to distinto a la F1. hubiera rechazado esta oportunidad, - ¿Has llegado muy joven? a lo mejor no se me volvía a presen- Las oportunidades de llegar son tar otra. Tengo la confianza de todo muy pocas, y hay que cogerlas cuando el equipo, y todos, Franz Tost, Giorgio se presentan. Yo no sé si estaba prepa- Ascanelli, Helmut Markko y Mateschirado o no, pero yo soy un trabajador tz, me ayudan a seguir progresando. de Red Bull, la confianza entre ambas - Un día suena el teléfono, y te dicen partes es muy grande, y todo lo que me que te subes a un F1. digan que haga, y me guste, lo haré. - Si, algo así. Estaba en Alemania, Fui a Hungría ha hacer un trabajo, que entrenando en Kart, me llamaron y era llevar me dije«Cuando el equipo me el coche a ron que la meta y corría yo. comunicó que tenían la lo cumplí. Querían intención de que subiera al F1 Se que me han es- les pregunté si estaban seguros montara cuchado de lo que iban a hacer» en Nurvoces que burgring,

- Si, y es de agradecer que cada vez lo haga con más fuerza. Vettel ha sido el gran valedor. Nadie confiaba en que lograra buenos resultados tan joven, y este año casi es campeón del mundo. - ¿Cómo te ves respecto a Buemi? - El tiene más experiencia . Cada vez estoy más cerca y me siento más cómodo. Pensaba que estaría más lejos de él. En la F1 se depende mucho del coche. El año pasado gané el británico de F3 porque en el equipo teníamos los mejores coches, y Hulkemberg ha ganado la GP2 en su primer año porque estaba en la mejor escudería. - ¿Seguirás con Toro Rosso? - El contrato ya se ha firmado, antes de la carrera de Brasil, y el futuro lo afronto con mucha esperanza y con muchas ganas. Seguiré otros cinco años vinculado a Red Bull. De cara al futuro, espero que a medio plazo pueda encontrar un equipo lo suficientemente potente para conseguir mi sueño de ser campeón del mundo. Para el año que viene espero mejorar, y poder llegar a pelear por entrar entre los ocho primeros, poder ser un habitual de la tercera ronda de calificación, o al menos de la segunda.


> F3 Euroseries - Hockenheim

Un fallo mecánico dejó a Merhi sin victoria Los problemas que han estado acompañando a Roberto Merhi durante toda la temporada han llegado hasta la última cita del campeonato, celebrada en Hockenheim, y una inoportuna rotura de la suspensión trasera en la segunda carrera le alejó de una victoria segura y del quinto puesto en el campeonato. Ya en la primera carrera quedó claro que Roberto tenía mucho que decir sobre el circuito alemán. Comenzó la carrera desde la segunda línea, y no tardó en escalar hasta la segunda posición. El de Castellón intentó dar caza a Bianchi, que corría en Alemania sin ninguna presión, pues el título ya

estaba en su bolsillo, pero el ART del francés era mucho más rápido en las rectas. Con problemas de velocidad punta y de tracción, Merhi se vio superado por Bottas, y cuando defendía su presencia en el podio, un error, el primero que comete el de Manor en toda la temporada, le hizo perder el tercer lugar a favor de Vernay, con quien se jugaba el quinto puesto en la general. Para la segunda carrera, Roberto salía quinto, y tras una

gran salida, sólo necesitó dos curvas para colocarse en primera posición. Con el terreno despejado, pudo imponer un buen ritmo que le permitió hacerse con una cómoda ventaja. Cuando la victoria parecía segura, a cuatro vueltas del final, su coche empezó a rodar más lento que sus perseguidores, y una vuelta más tarde se vio obligado a parar su monoplaza con la suspensión trasera rota.

> Test GP2 - Abu Dhabi

> Campeonato F3 Italia - Monza

Dani Campos perdió la ocasión de probar el Ferrari de F1

Aunque en el seno del equipo se había hablado de cómo debía ser la salida, y que Francesco Castellacci debía andar con mucho cuidado de no arruinar la salida de Dani, el italiano hizo oidos sordos, y se llevó por delante, en la primera frenada, al piloto español que se jugaba no sólo la posibilidad de terminar entre los tres primeros, lo que le daría la posibilidad de poder completar una jornada de test con Ferrari, también la victoria en el campeonato. Con la primera carrera arruinada, a Dani sólo le quedaba conseguir un buen resultado en la segunda, y así fue. El de Prema cerró el año con una tercera posición, pero en la clasificación del campeonato cayó hasta la quinta posición. Un buen año cuyo final no dejó un buen sabor de boca.

n El francés, campeón de

las F3 Euroseries, sigue los pasos de su predecesor, Nico Hulkemberg,y da el salto a la GP2 de la mano de ART, con lo que pasa a formar parte de la escudería más fuerte del campeonato. Bianchi, la gran esperanza francesa, comenzará su toma de contacto en al menos dos citas del campeonato asiático de la especialidad.

Barwa Addax estará en la nueva GP3 n El equipo español propie-

Sólo Luca Filippi mejoró a Roldán Rodríguez

El piloto de Valladolid no tenía previsto participar este año en el campeonato asiático de GP2, pero a última hora, recibió la llamada de la nueva escudería Coloni -lo que antes era FMSI, equipo con el que Roldán ya corrió hace dos temporadas-, para contar con su dilatada experiencia en la categoría. Rodríguez, que de momento tiene previsto participar en el primer meeting, en Abu Dhabi, correspondió la confianza del nuevo equipo italiano marcando el segundo mejor tiempo en las dos tandas de entrenamientos libres que sirvieron para estrenar el trazado de Abu Dhabi antes de la celebración

Jules Bianchi firma por ART

del Gran Premio de Fórmula 1. En ambas sesiones, el mejor tiempo lo consiguió el brasileño Luca Filippe, que se postula como uno de los gallitos de esta edición.

> SuperLeague Formula - Monza (Italia)

Adrián Vallés y el Liverpool acarician el título

El cuarto y quinto puesto que el de Castellón consiguió en las dos carreras de Monza le permiten llegar a la última cita, en el Jarama, como líder y principal candidato al título. Su principal rival será el coche del Tottenham, pilotado por Craig Dolby. El fin de semana fue dominado de nuevo por Sebastian Bourdais defendiendo los colores del Sevilla, que hizo tercero y primero. El monoplaza «sevillano» ya supera en la clasificación al del otro equipo español, el Atlético de Madrid, que, con María de Villota al volante, tuvo una actuación discreta. Terminó las dos carreras, pero en décimo lugar la primera, mientras que en la segunda cayó hasta el decimocuarto. En casa, en el Jarama, María espera poder dar una sorpresa.

dad de Alejandro Agag, ha sido seleccionado entre los diez equipos que participarán en el nuevo campeonato GP3 Series que se disputará en las temporadas de 2010, 2011 y 2012, y que compartirá calendario y escenario con la Fórmula 1 y la GP2 Series. Barwa Addax Team será el único equipo que correrá con licencia española en una selección que incluye tres equipos ingleses (Manor Racing, Hitech y Carlin Motorsport), dos franceses (ART Grand Prix y Tech1 Racing) más un representante suizo (Jenzer Motorsport, un australiano (MW Arden), un irlandés (Status Grand Prix y otro alemán (Mucke Motorsport).

Bruno Méndez, tentado por las WS n El piloto asturiano, que

este año ha completado un magnífico año en el campeonato español de Fórmula 3, ya está pensando en la próxima temporada. Méndez quiere continuar con su progresión, y el campeonato que más le atrae por competitividad, repercusión y economía, por delante de la Fórmula 2 y de GP2 son las World Series.

Albert Costa salta a las World Series n El reciente campeón del

campeonato europeo de Fórmula Renault 2.0 ya tiene claro su futuro, y el año que viene dará el salto de categoría, a la 3.5, de la mano de Epsilon Euskadi. El piloto barcelonés de 19 años completó sus primeros test con el monoplaza de las World Series sólo unos días después de alzarse con el campeonato en el nuevo trazado de MotorLand. www.motoraccion.es

41


ZONARACING > De Carreras

> BTCC - Brands Hatch

> NASCAR - Charlotte Espectacular la racha del piloto de Chevrolet Jimmie Johnson que se adjudicaba la prueba disputada en el Lowe´s Motor Speedway por tercera vez. Quedan solo cinco carreras y de lograr el título sería su cuarta corona consecutiva. Su principal rival, el veterano Mar Martín no tuvo suerte en esta carrera, lo mismo que le sucedería a Juan Pablo Montoya que estaba sorprendiendo en la fase final del campeonato, llegando incluso a rozar la victoria. En Charlotte Johnoson dominó gran parte de la carrera resistiendo el acoso de varios pilotos a lo largo de las 334 vueltas que dieron al ovalo, y finalmente se impuso por delante de Kenseth, Kahne, Gordon y el joven Logano. de las cinco pruebas que restan está la de Talladega, conocida por el gran número de accidentes que allí se producen, y que puede resultar definitiva de cara a la resolución del título. En cualquier caso, Johnson es quien mejor lo tiene ya que aventaja a Mar Martin y Jeff Gordon en la clasificación, aunque un mal día como el que tuvo Montoya, te puede hacer perder opciones o recuperarlas de golpe.

Jimmie Johnson, a por el cuarto

Triplete de Plato; el título para Turkington

Colin Turkinston ha dado al equipo WSR BMW su primer título británico de turismos al lograr el segundo puesto en la prueba final por detrás de Plato. Esto le daba un margen final de 5 puntos sobre el piloto de BMW que luchó sin cuartel por mantener sus opciones. Jason Plato se impuso en las tres carreras de la última cita de BTCC en Brands Hatch. En la primera quedó delante del piloto de Ford, Tom Chilton y del de Vauxhall, Fabrizio Giovanardi. En la segunda se impuso a Giovanardi y al propio Turkington; éste sería segundo en la caótica y última carrera del meeting y la temporada por delante de Chilton y Giovanardi, lo que le ha valido el título de pilotos.

> FIA GT - Paul Ricard > Enrique Bernoldi y Roberto Streit lograron su primera victoria con el Corvette C6 R El piloto brasileño ya demostró en los entrenamientos sus intenciones, al calificar el más rápido. En la categoría GT2 lo hizo Giamaría Brunni, lo que también reultó premonitorio. Bernoldi junto a su compañero Streit, que lograban su primera victoria, no dieron opción a la pareja del Maseratti MC12 pilotado por Muller y Ramos que terminaron a más de 15 segundos del Corvette, y uno

42

www.motoraccion.es

por delante de los terceros clasificados, Ruffer y Longin a los mandos de otro Corvette. En GT2, el Ferrari de Bruni y Vilander también hizo valer su mejor tiempo, imponiéndose al Porsche de Collard y Westbrook, finalizando además novenos absolutos. Tras ellos, el único español en la prueba, Alvaro Barba, que subía al podio junto a su compañero Niki Cadel, siendo undécimo absoluto.


> DTM - Dijon

Mercedes frena a Audi Nada menos que cinco coches de la estrella finalizaron en las cinco primeras posiciones lo que supuso un duro varapalo para Timo Scheider y su Audi, cuyas pretensiones eran lograr el campeonato en esta carrera. Una mala calificación por cuelpa de los reglajes condicionó su fin de semana y pese a que logró finalizar como primer Audi, lo hizo en la sexta plaza tras el quinteto de Mercedes que encabezaba Gary Paffet. El británico tampoco había podido realizar unos buenos entrenamientos pero la suerte y una buena salida se aliaron

> Indy Car Series - Homestead

con él en carrera. Los pinchazos de sus rivales de Audi, Scheider y Ekkstrom, le fueron abriendo paso hasta terminar primero. Hockenheim decidirá el título.

Segundo título americano para Dario Franchitti

El piloto escocés afincado en USA ha logrado su segundo título de la Indy tras imponerse a Ryan Briscoe y su compañero en el equipo Ganassi, Scott Dixon. La carrera estuvo inicialmente disputada entre Dixon y Franchitti que iban por delante de Carpenter, Andretti y Briscoe, que mantenían su particular batalla. Dixon y Briscoe comenzaron a marcar un ritmo muy fuerte que dejó lejos a Franchitti, pero esto iba a ser su salvación pues esa reducción de consumo le permitiría llegar hasta el fina, mientras que sus rivales en carrera y por el título tuvieron que parar a pocas vueltas del final dejando vía libre al escocés.

>

Turismos

Cerradas las fechas para el WTCC 2010 Con la inclusión de los circuitos de Zolder y Portimao por primera vez, se ha dado a conocer el calendario para la próxima temporada del Mundial de Turismos. Habrá 12 carreras y entre las novedades que atañen a la prueba española de Valencia está el cambio de fechas ya que pasa del habitual de mayo al de septiembre. La cita italiana aún no ha decidido el trazado.

CALENDARIO 2010

FECHA PAIS CIRCUITO n 7 de marzo Brasil Curitiba n 11 de abril Méjico Puebla n 2 de mayo Marruecos Marrakech n 23 de mayo Italia (por confirmar) n 20 de junio Bélgica Zolder n 4 de julio Portugal Portimao n 18 de julio Gran Bretaña Brands Hatch n 1 de agosto Rep. Checa Brno n 5 de septiembre Alemania Oschersleben n 12 de septiembre España Valencia n 31 de octubre Japón Okayama n 21 de noviembre Macao Macao www.motoraccion.es

43


ZONARACING > European f3 Open

> Jerez

Bruno Méndez. El asturiano salió a por todas y superaba a Míguez con claridad en la primera carrera.

Saltaron chispas La prueba andaluza resultó poco aclaratoria en la resolución del título; más bien todo lo contrario, pues a falta de la cita de Montmeló, prácticamente se puede hablar de un empate técnico entre los candidatos, Míguez y Méndez. Y es que la cosa está que arde. J. G. - Fotos: A. Aguilar / S. Llorente

L

Celso Míguez. La «pole» no fue suficiente para contener a Méndez en la única carrera que terminaron.

Carlos Muñoz. El de Porteiro se lució subiendo al podio en la primera carrera y rozándolo en la segunda.

a tensión en la fase final del campeonato se trasladó a la pista y saltaron chispas entre los dos aspirantes al título. Ellos dos serían los más rápidos en la calificación aunque fue el gallego quien finalizó por unas milésimas delante del asturiano, aunque en descargo de éste hay que decir que en su vuelta rápida fue molestado por otro piloto. El de Campos demostró ser el piloto con más ritmo cuando ya de salida en la primera carrera lograba superar al pontevedrés, realizando una carrera en solitario. En su «cabalgada» realizó la vuelta rápida mientras que Míguez se conformaba con mantener a raya a Muñoz. El de Porteiro finalizó tercero distanciando notablemente a Bizarri y Cana-

masas, que mantenían su particular duelo, fueron cuarto y quinto. El «lío» vino en la siguiente carrera cuando los dos aspirantes al título, más Campos, se veían envueltos en un incidente en el que quedaban los tres fuera. (Míguez y Campos, sobre la tierra y Méndez a la vuelta siguiente con la suspensión rota, consecuencia del toque). Por el bien del deporte y de los propios pilotos hay que creer que esto fue un lance de carrera y no una acción premeditada por alguno de los protagonistas. Míguez fue excluido de la carrera aunque Drivex ha apelado la sanción. La carrera fue ganada por Fumanelli con Canamasas a su rebufo; tercero finalizó Bizarri con Muñoz a su estela.

CLASIFICACIÓN Carrera 2 Carrera 1

Piloto

Equipo

1.- Bruno Mendez 2.- Celso Miguez 3.- Carlos Muñoz 4.- Stefano Bizzarri 5.- Sergio Canamasas

Campos Racing Drivex Porteiro MS RP Motorsport emiliodevillota

Tiempo Piloto 1’40.755 + 6,685 + 8,984 +16,136 +16,778

1.- David Fumanelli 2.- Sergio Canamasas 3.- Stefano Bizzarri 4.- Carlos Muñoz 5.- Callum Macleod

Equipo

Tiempo

RP Motorsport 1,41,198 Emiliodevillota +0,337 RP Motorsport +4.590 Porteiro MS + 4.975 Team West-Tec + 8,167

Así va el campeonato La clave. Un incidente al inicio de la segunda carrera entre Míguez, Campos y Méndez dejó a los tres fuera de carrera. Hay que creer que fue un lance de carrera.

44

www.motoraccion.es

1º Celso Miguez 135; 2º Bruno Mendez 131; 3º Stefano Bizzarri 79; 4º Thor-Cristian Ebbesvik 60; 5º Adrian Campos, jr 57; 6º Jonathan Legris 47; 7º Sergio Canamasas 42; 8º Callum Macleod 41; 9º Augusto M. Scalbi 37; 10º Carlos Muñoz 33 .


> Monza David Fumanelli. El italiano supo sacar provecho del incidente de la segunda carrera para lograr la victoria. Sergio Cabamasas. Luchó por la victoria en la segunda manga. Un segundo y quinto pùesto fue su premio. Stefano Bizarri. El de RP Motorsport fue muy regular subiendo al podio en una manga, siendo cuarto en la otra. Callum Macleod. El británico de West Tec se impuso en las dos carreras de la Copa con total rotundidad.

Las dos para Celso, con Bruno a su estela

Mejor no le pudieron salir las cosas al pìloto gallego en la cita italiana. El piloto de Drivex se imponía en las dos carreras a su principal rival, el asturiano Bruno Méndez que fue segundo en ambas, lo que le valía para afianzarse al frente de la tabla, aunque por poco margen, y subir por quinta vez en lo que iba de año a lo más alto del podio. Míguez también había logrado la pole, por lo que el circuito parecía adaparse a él y su coche.

> Celso Míguez, piloto Drivex

Es Bruno quien me da a mí

«Es una total injusticia que me excluyan, según ellos por una acción «evitable». ¿Evitar qué, adelantar?. Es Bruno quien me da a mi. En la salida hizo varios cambios violentos de dirección delante de mí que me condicionaron la frenada. Luego me abre la puerta y me meto por dentro sin tocarnos, en paralelo, pero él se queda s i n pista y

toca con su rueda delantera la trasera mía. En principio se había decidido que era una acción normal de carrera, pero el equipo de Campos reclamó y donde habían dicho que nada, ahora resulta que me excluyen. Sobre todo lo siento por las 40 personas que habían venido de Galicia a verme. Voy a ir a por el campeonato pero estamos pendientes de la apelación y de los descartes. Estoy muy satisfecho con el año que llevamos: cinco victorias, 10 podios... muy regulares durante toda la temporada. Drivex era nuevo en F. 3 pero han demostrado un gran nivel».

Lo demostró en las dos carreras en las que pese a no salir bién, superaba al piloto de Campos. El noruego Ebbesvik completó el podio en la primera carrera mientras que en la segunda fue Bizarri quien acompañaba a Míguez y Méndez.

> Bruno Méndez, piloto Campos Racing

Las intenciones de Celso están claras

«No es la primera vez que Celso no juega limpio, en Spa ya fue sancionado. Se nos acusa, a los pilotos de Campos, de poco menos que tener «inmunidad» pero es que yo siempre he sido un piloto limpio en la pista. En Jerez las intenciones de Celso eran claras: se vió superado una vez más por mí en la salida, no lo pudo soportar y me tocó, pero en lugar de rectificar me arrastró para fuera, provocando que yo tocase a Adrián. Pensé que era un gran piloto, pero su actitud...Yo le felicité por sus victorias en Monza, pese a que en las salidas también inten-

tó echarme fuera. Tengo más «vueltas rápidas» que todos los pilotos juntos y de no ser por algunos problemas y mi fallo en Donnington, ahora ya sería el Campeón». www.motoraccion.es

45


ZONARACING > Mini Challenge

> Jerez Muy mal se les tendrían que dar las cosas para que tras su triunfo en la pista andaluza, el equipo de Herranz, con Victor Sáez y David Izaguirre al volante, no fuese el primer campeón de la Challenge. J. G. - Fotos: A. Aguilar / S. Llorente

A punto de caramelo

Bertolín y Petiz. Ya se sabe que en las Copas los incidentes y toques son moneda común. Bertolín que había realizado una buena primera carrera, se quedaba en la segunda sobre la grava tras la «ayuda» de los Petiz. El valenciano fue noveno en la final, mientras que a los portugueses les fue mucho peor.

Sáez-Izaguirre. Pese a su triunfo en el trazado andaluz no echan las campanas al vuelo, pero el título está cada vez más a su alcance.

46

www.motoraccion.es

L

a primera edición de esta monomarca, sin duda la gran revelación de los circuitos nacionales, va llegando a su fin. Pero pese a que la pareja del Mini «rosa» se ha instalado al frente de la clasificación desde hace tiempo las cosas aún no están decididas. Por eso, pese a lograr una nueva victoria en el circuito andaluz de Jerez, será la última cita del año en Montmeló la encargada de dictar sentencia. Por tanto, como en el mejor guión, la incertidumbre se mantiene en todo lo alto hasta la bajada del telón que anuncie el final del campeonato. Desde los primeros entrenamientos se vió que había un piloto, José Manuel de los Milagros que se encontraba especialmente a gusto y con un «feeling» especial sobre la pista jerezana. El madrileño, que no pudo acudir a la anterior cita de Albacete por su coincidencia con la Clio Cup, en la que también toma parte, y que hasta la fecha había contado como compañero con el cántabro Borja Ruiz, acudía a la cita jerezana en solitario. De los Milagros ya había demostrado, siempre que le fue posible, sus cualidades en las citas de Madrid y Estoril, donde siempre, a nivel particular estuvo con los mejores. Con estos antecedentes, sus tiempos causaron una sorpresa relativa y sólo Javi Villa, David Izaguirre o Álvaro Rodríguez se acercaron, aunque a medio segundo, a ellos. En la primera carrera Villa hizo valer que salía desde la pole para adjudicarse la carrera con De los Milagros muy cerca. Este había salido cuarto pero en menos de una vuelta ya daba cuenta de Rodrí-

De los Milagros. Fue el más rápido sobre el circuito jerezano. Ganó una clasificatoria, fue segundo en la otra y de no ser por una avería...


En Primera Persona: Jorge Baeza - Piloto Moncloa Motor

Para mí es un honor poder compartir volante con pilotos como Villa, Ucha o Porteiro

Villa-Baeza. El asturiano ganó su manga, pero una sanción tras el caos de la salida les restrasó.

Cerro-Rodríguez. Un pinchazo les retrasó en la parrilla pero remontaron hasta acabar en el podio.

Yo tenía experiencia en competición por haber corrido la Hyundai Coupé durante cuatro temporadas. Cuando la marca decidió dejarlo me quedé algo decepcionado y estuve un año sin correr, hasta que me enteré de la Challengue Mini. Siempre he sido un «fan» de estos coches y me siento muy identificado con ellos. Les planteé el programa a Moncloa Motor y les pareció muy bien mi proyecto de correr con algún compañero con más experiencia en competición, con un nombre en el motorsport, y la verdad que están satisfechos de como nos están yendo las cosas. Les estoy muy agradecidos porque ellos me ponen el coche y yo corro con los gastos de asistencia y demás. Para mí es un honor poder compartir volante con gente como Javi Villa, Marcos Martínez Ucha o Félix Porteiro, además de todo lo que aprendo junto a ellos. Yo soy un piloto de conducción fina, consistente, que apenas tengo accidentes y, por ejemplo, ruedo muy bien con neumático gastado, me adapto muy bien a él, por eso hago bien la segundas partes de cada carrera. A Javi le encanta correr en lo que sea, y pese a que algunos pensaran que tenía mucho que perder en esta competición donde hay tanta igualdad, ha demostrado porqué ha llegado donde está a nivel internacional. Es el más rápido y volveré a correr con él en Barcelona. Para mí no es fácil aguantar el nivelazo de pilotos que hay en este campeonato. La mayoría de ellos tiene algún campeonato en su «mochila», por eso estoy muy satisfecho de como me está yendo la temporada, salvo la carrera de aquí, en Jerez, donde creo que ha sido todo un poco caótico tras los problemas en la salida. La organización lo ha estado haciendo muy bien todo el año, pero en este caso creo que no resolvieron con acierto y entre los perjudicados nosotros, que podríamos haber estado en el podio con

MartínezBergel. Con el coche VIP de BMW está claro que se divirtieron de lo lindo.

Amorós-Mazzali. El segundo puesto les mantiene «vivos» en la lucha por el campeonato.

guez y Fontes, marcando en su remontada la vuelta rápida. Tras él, ya muy distanciados, finalizaron Bertolín, Sáez y Reyes, mientras que más lejos aún lo hacía en sexto lugar Amorós. En la segunda de las carreras clasificatorias De los Milagros salía desde la pole y no abandonó esta posición hasta el final de la prueba nueve vueltas después, tras dar un tirón fortísimo en las primeras vueltas, limitándose después a controlar a sus adversarios. Estos estuvieron encabezados por Mazzali, Izaguirre y Cerro. La final comenzó marcada por un incidente en la salida tras un trompo de un coche en la vuelta de formación que provocó que el safety quedará en pista pese a que se dió la salida. Los coches se encontaron con él y lo adelantaron ante la incertidumbre de todos. La salida se repetía pero el tiempo no se paró por lo que la carrera se veía muy reducido. En carrera, De los Milagros, debía parar en boxes en varias ocasiones con persistentes problemas de turbo que seguramente evitaron una merecida victoria y de hecho logró la vuelta rápida. Esta fue para Sáez-Izaguiire, pese al inicial dominio del coche de Inaulto de Amorós-Mazzali, mientras que terceros, en una gran remontada, fueron Rodríguez y Cerro, casualmente (seguro que no tan casual, los tres coches que dominan la clasificación general.

claridad. P e r o bueno, el mejor escribano echa un borrón, que dice el refrán. De la carrera que más satisfecho estoy fue de la de Estoril. En primer lugar porque era mi primera victoria y luego porque aguanté los ataques de Victor durante las últimas vueltas. Pero también estoy muy orgulloso del segundo puesto que logré junto a Félix en Albacete. Tuve que trabajar mucho, empezaron a caer unas gotas, y detrás venía ni más ni menos que Nogués. Para mi fue muy importante su felicitación y reconocimiento en el podio. Creo que esta Copa está siendo un verdadero éxito por su planteamiento general y el coche. Va fenomenal y si le pusieran autoblocante sería la leche. Es un coche que hay que correr para él y el marca el límite, no el piloto. Te acostumbras y te adaptas a él. Para el año que viene me gustaría seguir haciendo la Challengue con este mismo planteamiento y estoy seguro que volveré a contar con el apoyo de Moncloa Motor.

FontesRobinson. Excelentes en su debut. Buenos tiempos y quintos en la final.

CLASIFICACIÓN Carrera 2 Carrera 1

Pilotos

1.- FEJAVIER VILLA 2.- J.M. DE LOS MILAGROS 3.- MANUEL BERTOLIN 4 .- VICTOR SAEZ 5.- LUIS MIGUEL REYES 6.- PABLO AMOROS 7.- TIAGO BORGES 8.- ALBERT RAMIREZ 9.- BORJA MOLLINEDO 10.- JAIME BERGEL

Así va el campeonato

Tiempo

2,05,902 + 1,525 + 17,266 + 18,166 + 18,690 + 34,216 +35,653 +36,981 +44,496 +48,359

Pilotos

1.- J. M. DE LOS MILAGROS 2.- LUIGI MAZZALI 3.- DAVID IZAGUIRRE 4.- CARLOS ALBERTO CERRO 5.- ALVARO VELA 6.- PAUL ROBINSON 7.- GONÇALO GOMES 8.- MARC MARTÍN 9.- MARTA SURIA 10.- JORGE BAEZA

Suría-Reyes. Luismi y Marta estuvieron en puestos delanteros y en la carrera larga acabaron séptimos.

Gran Final Tiempo 2.05.284 +1.957 + 2.667 + 3,940 +8,355 +10,475 +14,133 +16.765 +17.404 +18.122

Pilotos

Tiempo

1.- V. Saez - D. Izaguirre 2.- P. Amoros - L. Mazzali 3.- A. Rodriguez - A. Cerro 4.- A. Vela - B. de Mollinedo 5.- P. Robinson - A. Fontes 6.- T. Borges - G. Gomes 7.- L.M. Reyes - M. Suria 8.- J. Villa - J. Baeza 9.- Manuel Bertolin 10.- M. Martin - A. Ramirez

2’07.062 + 3.339 + 6.683 + 13.127 + 13.516 +14.224 + 18.623 + 16 380 + 29.047 + 30.183

1º Izaguirre - V. Saez 139; 2º Cerro 128.; 3º Mazzali - Amoros 115 .; 4º Rodríguez, 102 .; 5º Bertolín, 98..; 6º Clemente 79 ; 7.º Vela-Mollinedo, 97; 8. Baeza, 97;

www.motoraccion.es

47


ZONARACING

> Campeonato de España de GT

> Jerez

E

n los entrenamientos se comprobó que era el piloto del Porsche Drivex Miguel Angel de Castro quien mejor ritmo tenía. En la primera tanda se impuso a Da Veiga, seguidos de Gené, López, Gutiérrez y Carol. En la segunda tanda el más rápido fue Bravo seguido de Cerqueda, Amaral y Fernández, aunque ninguno pudo superar los tiempos de De Castro en la primera sesión. Pero ser los más rápidos no iba a resultar suficiente pues pese a que De Castro aprovechaba su pole para «largarse» sin despedirse de sus rivales, a la hora del relevo tuvieron que realizar una larga parada para cumplir el handicap por lo que fueron superados por varios equipos, saliendo cuartos. A pesar de partir de la segunda línea de parrilla, López y Sundberg se hicieron con el triunfo pese a ser penalizados con un «drive trough» lo mismo que les sucedería a Bravo y Da Veiga que fueron superados por esta situación por De Castro y Amaral, que venían remontando, y les valía el segundo puesto tras el Ferrari de Exakt. Jordi Gené y Oscar Fernández se reenganchaban al campeonato con el Sun Red y lograron un muy meritorio tercer puesto. En GTS se impuso Martin Short por delante de Castro-Villarroel, mientras que en GT Light ganaron Ben Clucas y Francisco Lorena. Saliendo desde la primera posición el Ferrari de ASM Team de Bravo y Da Veiga se imponía sin discusión en la segunda carrera. Juan Manuel López y Peter Sundberg fueron segundos a muy poca distancia tras haber realizado una gran remontada dejando que fuesen Amaral y De Castro los terceros en el podio. Así las cosas se mantienen las posiciones a la espera de la última cita en terreno de los portugueses. En GTS se impondrían Palencia y Puig por delante de Javier Macías; en GT Light los dominadores fueron Campos-Kanaroglou por delante de Clucas-Lorena y Amorin-Severin.

Bravo-Da Veiga Los portugueses se imponían en la segunda carrera consolidando su liderato.

SundbergLópez. La pareja suecoargentina tuvo cerca el doblete, pero al final fueron primeros y segundos.

De Castro-Amaral. Dos puestos en el podio para el coche con mejor ritmo.

Gené-Fernández. En su vuelta al campeonato acabaron en el podio.

Abierto hasta el amanecer Tal y como está ocurriendo en la mayoría de las competiciones, lo que habla de la igualdad y lo abierto de los campeonatos, los GT no conocerán al ganador hasta la última carrera que se disputará en el trazado portugués de Portimao. Sólo 10 puntos separan a Bravo-Da Veiga, primeros clasificados, con Amaral-De Castro, este último la única opción española. Fotos: Alex Aguilar

48

www.motoraccion.es


> Copa Peugeot 207 THP - Jerez José Manuel López Estamos sintiendo el peso del mal resultado de Estoril El piloto argentino que comparte volante con el hispano-sueco Petter Sundberg sobre el Ferrari de Exakt Racing estaba satisfecho dadas las circunstancias ya que aunque ganaron la primera carrera, en la segunda salieron en la última posición lo que le obligó a remontar hasta el segundo puesto, lo que les hace pensar que podían haber logrado un doblete con el que poder haber recortado más diferencia con los líderes. Sobre la primera carrera comentó «que me he sentido bien durante toda la carrera, a pesar del drive trough con el que nos castigaron por aprovechar la pista, pero a pesar de ello hemos conseguido la victoria, ya que teníamos en ese momento 22 segundos de ventaja con respecto al segundo. La verdad es que ahora sentimos lo que pesa el resultado de Estoril con respecto al campeonato, en esta categoría no se puede parar, y si lo haces, te hace tener una diferencia muy grande para poder luchar». Sobre la segunda carrera estaba satisfecho «tuvimos que remontar pero al final pudimos ser segundos aunque hubiera sido importante recortar diferencias con Bravo y Veiga».

Todo sigue en el alero y la incertidumbre sobre quien será el campeón, en lugar de aclararse, aumenta tras la carrera andaluza. Los candidatos, Navarrete y Royo se la juegan.

Miguel Angel de Castro El coche fue bien pero el handicap nos condicionó El piloto del Porsche de Drivex finalizó ambas carreras en el podio junto a su compañero Miguel Amaral. Respecto a la segunda carrera comentó que «nos hemos encontrado a gusto durante toda la carrera, pero la verdad es que estábamos muy condicionados por el handicap. El coche ha ido muy bien durante el fin de semana, y hemos dado lo máximo, pero al final, estamos un poco disgustados porque no somos capaces de recortar puntos con la cabeza del campeonato, aunque habrá que seguir luchando hasta el final».

CLASIFICACIÓN Carrera 2 Carrera 1

Piloto

Coche

1.- Sundberg/Lopez 2.- Amaral / de Castro 3.- Fernandez /Gene 4.- Cerqueda /Sicart 5.- Bravo / da Veiga 6.- Mayola / Carol 7.- Martin Short

Ferrari 430 GT2 45,22.505 Por. 911 GT3 RSR + 22.606 SR21 + 31.766 Ferrari 430 GT2 + 36,330 Ferrari 430 GT2 + 42.194 Ferrari 430 GT2 +49.960 Mosler GT3 + 1.48.009

Tiempo

Fernando Navarrete, victoria y nuevo líder

Piloto

Coche

1.- Bravo / da Veiga 2.- Sundberg /Lopez 3.- Amaral / de Castro 4.- Fernandez / Gene 5.- Villalba / Gutiérrez 6.- Cerqueda / Sicart 7.- Palencia / Puig

Ferrari 430 GT2 45’13.841 Ferrari 430 GT2 + 4.362 P. 911 GT3 RSR +18.291 SR 21 + 42.578 Ferrari 430 GT2 + 1’00.534 Ferrari 430 GT2 + 1’15.174 Ferrari 430 GTS + 1 Vta.

Tiempo

Así va el campeonato 1. Lourenço B. da Veiga (PT) 170 ; 2 Ricardo Bravo (PT) 170; 3 Miguel A. de Castro (ES) 160 ; 4 Juan Manuel Lopez (ARG) 140 ; 5 Peter Sundberg (SE) 140 ; 6 Miguel Amaral (PT) 132 ; 7 Alan Sicart (ES) 112 ; 8 Manuel Cerqueda (AND) 112

La penúltima cita de la nueva Copa de Peugeot no ha aclarado nada. A punto de finalizar su primera edición, dos pilotos experimentados como Alex Royo y Fernando Navarrete se disputarán el título en la última cita en Montmeló. En la primera carrera, al igual que todo el fin de semana, la pugna por la victoria se libró entre ellos dos imponiéndose Royo por 2 décimas sobre Navarrete. Tercero fue Treviño. Un habitual de estas plazas, Cebrián abandonaba con problemas en el cambio, pese a lo cual lograba la vuelta rápida en carrera. La segunda fue para Navarrete que en esta ocasión se las tuvo que ver con Vinagre, que acabaría segundo a tres décimas del manchego. Tercero finalizó Cebrián y cuarto Royo, pero éste será sancionado con 25 segundos bajando hasta la novena posición, lo que le supuso perder el liderato en favor de Navarrete.

www.motoraccion.es

49


ZONARACING

> Supercopa SEAT León

> Jerez

Marc Carol, sin prisa E El irlandés Murray se imponía en la tercera carrera y mantiene sus opciones.

Buen fin de semana de Nogués que no se bajó del podio con dos victorias y un tercer puesto.

Una floja calificación condicionó los resultados de Antonio de la Reina.

l título podría haberse decidido en el trazado andaluz a favor de Marc Carol, pero ni Nogués, ni Murray estaban por la labor de facilitarle las cosas ya que ellos aún tenían opciones matemáticas de lograrlo y van a lucharlo hasta la última vuelta. El que si parece tirar la toalla toda vez que ya ha logrado el título continental de la marca es el húngaro Norbert Michelisz que aunque estuvo presente en Jerez tuvo que abandonar en la primera carrera algo que en este tipo de pruebas resulta definitivo, sobre todo si te quedas fuera en la primera carrera corta. En ésta dominó Nogués con Carvalho detrás de él y un sorprendente Oriola, con sólo 15 años y en la prueba de su debut en la categoría, que aguantó la tercera plaza soportando las hostilidades de expertos como Freitas, Rossi y Carol. Así terminaron, en fila, ya que la carrera acabó con el «safety» sobre la pista. La carrera siguiente también tuvo los mismos protagonistas en sus primeras plazas aunque Oriola fue superado por Rossi, que acabó en el podio delante del de Monlau. Por detrás Murray y Carol. La parrilla invertida facilitó que estos dos fueran líderes en la última carrera, adelantando el irlandés a Carol en el tercer giro, mientras que Nogués remontaba hasta el tercer puesto por delante de De la Reina que acabó cuarto.

CLASIFICACIÓN

Dificultades de puesta a punto privaron a Marcos de Diego de un mejor resultado.

LA REVELACIÓN Pepe Oriola

50

www.motoraccion.es

Marc Carol aunque no logró ninguna victoria se mantiene firme en la cabeza de la clasificación. El joven piloto catalán, de tan sólo 15 años, cuyas virtudes al volante eran conocidas por sus éxitos en el karting, debutaba como piloto de turismos y dejó boquiabiertos a más de uno. Hace unos meses ya realizó unos tests y sorprendió por sus tiempos a los responsables de Monlau Competición, equipo en el que está encuadrado. En Jerez se convertía en el piloto más joven en la historia de la Supercopa y sin apenas rodaje lograba el tercer tiempo en la calificativa. Este resultado lo repetía en la primera carrera, terminando cuarto en la segunda. Un «drive trough» le retrasó en la tercera. De seguir con esta progresión sus metas pueden estar muy alto.

Carrera 1

Pos. Piloto 1. OSCAR Nogués 2. FRANCISCO Carvalho 3. JOSE Oriola 4. MICHAEL Rossi 5. MIGUEL Freitas 6. MARC Carol

Carrera 2

Pos. Piloto 1. OSCAR Nogués 2. FRANCISCO Carvalho 3. MICHAEL Rossi 4. JOSE Oriola 5. EOIN Murray 6. MARC Carol

Carrera 3

Pos. Piloto 1. EOIN Murray, 2. MARC Carol, 3. OSCAR Nogués, 4. ANTONIO de la Reina, 5. FRANCISCO Carvalho 6. OSCAR Más

TIEMPO 15’24”259 + 1”102 + 1”333 + 1”904 + 3”020 + 3”888 TIEMPO 13’57”216 + 1”128 + 6”004 + 6”700 + 8”391 + 8”766 TIEMPO 27’40”618 + 4”825 + 7”241 + 8”097 + 14”626 + 20”088

Así va el campeonato 1.Carol, 136; 2.Nogués, 112; 3.Murray, 109; 4. Michelisz, 96;


> CER - Montmeló

La regularidad, clave del título de Carretón y Calleja La prueba final de la temporada se disputó a una sola carrera de 2 horas de duración. El Ibiza diésel de Felipe y Rubén Hernández pudo con todos. Más de 60 coches se dieron cita en esta prueba compartida por todas las categorías. El triunfo correspondió al Seat Ibiza TDI de Felipe y Rubén Fernández que aprovecharon perfectamente la condición de diésel de su vehículo para plantear una carrera en la que necesitaron repostar, haciendo así inútil el esfuerzo de sus rivales por darles caza., en un apretado final en el que Marcos De Diego, segundo clasificado, a punto estuvo de lograrlo en una bonita remontada. terceros fue el equipo vencedor de la clasificación final de la Copa, el formado por Roberto Carretón y Luis Calleja. La cuarta plaza

se ha ido para Francisco Gil y Luigi Mazzail por delante de Joan y Amalia Vinyes. Arnau Merlos, uno de los favoritos, tu vo que abandonar la prueba. Marc Carol fue el primer líder escapándose de sus rivales, pero un safety car arruinó pronto sus aspiraciones, después de que el Seat León de Borja Veiga y Ferrán Monje sufriera una tempranera salida de pista.

>>> Mit Jet Series- Cartagena

Victorias de Nico Suárez y Dani Carretero

y a Cuadrado en la segunda. En la Final europea se impuso Didier Sirgue con Nico Suárez pisándole los talones.

Suárez hizo valer su condición de principal favorito y se hacía con el título en la actual edición de las Mit Jet Series. Para ello logró las dos victorias de su grupo disipando cualquier duda. Tras él finalizó Lepoutre en ambas carreras que dejaba detrás de si a Dani Cuadrado también en las dos mangas. Dos podios repetidos que valían un campeonato para Suárez. Las otras dos carreras fueron para Dani Carretero que se imponía a Amaury Lepoutre en la primera

>>> Open de España de CM - Cartagena

Las dos carreras y el título para Xavier Domenech

Martínez por delante de De la Cámara. Martínez fue segundo en la última carrera del año por delante de Forés y Servilleira.

> V Line en los Circuitos y Toni Sánchez en los Rallyes. Renault España renueva su estructura de Competición Estaba cantado. Desde omienzos de esta misma temporada se oyeron rumores sobre la posibilidad de que Renault España dejará sus actividades «motorsport» en manos de organizadores externos. Desde el principio se barajó el nombre de la empresa que lidera Francesc Gutiérrez, V Line Org, responsable entre otras actividades del CER, y que finalmente se ha confirmado como los responsables de las actividades en Circuito. Junto a Gutiérrez estará Enric Codony que se hará cargo de la parte técnica. En el apartado de rallyes será Toni Sánchez, actualmente con Ojeda, quien se responsabilizará de la Challengue. Para sustituir a Antonio Galisteo, que se jubila, se nombra Jefe de Competición a Javier Sánchez Oliva.

No podía el piloto de Monlau terminar mejor la temporada y lo ha hecho a lo campeón. Aunque podía haber utilizado la «calculadora» al estar ausente su principal rival, el campeón 2008 David García, Domenech quería el título ganando y así lo hizo al imponerse de forma clara en ambas carreras. La primera de ellas fue algo más trabajada al tener tras de si a un incisivo Enrique Cirre que finalizó a menos de 2 segundos de Doménech. Tercero fue Raúl www.motoraccion.es

51


ZONARACING

> Renault Clio Cup 09

> Jarama M. de Andrés. El madrileño se imponía en las dos carreras y sumaba la pole y las dos vueltas rápidas. Un fin de semana perfecto que completó con la consecución del título. Palomeras. Problemas mecánicos en su Clio le impidieron plantar batalla en su lucha por el campeonato.

De los Milagros. De nuevo demostró que es un piloto muy rápido. Tercero en la primera carrera, un «drive trought» le privó de un segundo podio.

Gonzalo M. de Andrés

ACAPARADOR

No ha tenido que esperar a la última prueba en Alcáñiz para poder cantar el «alirón». El madrileño aprovechó al cien por cien las oportunidades que se le presentaron en un circuito que conoce bien para proclamarse Campeón de la edición de este año de la Copa más veterana de cuantas se disputan. Palomeras, su rival más duro y con quien ha mantenido una dura pugna toda la temporada, no tuvo suerte. Fotos: Alex Aguilar

C

on el título en liza, dos eran los contendientes por hacerse con él tras las pruebas disputadas con anterioridad. El Jarama podía dictar sentencia y lo hizo. Los dos candidatos fueron los primeros clasificados en los entrenamientos que daban derecho a la primera línea en la parrilla de salida, siendo De Andrés quin se clasificó por delante de Palomeras. Iván Velasco, que está realizando un sensacional final de temporada, fue el tercer piloto más rápido por delante de Caballo, De los Milagros, Mesalles, Benegas y Morera. En la primera carrera, De Andrés solo tuvo la oposición de Palomeras apenas una vuelta, pues el Clio rojo del catalán bajaba su rendimiento viéndose envuelto en la lucha de atrás de la que salía victorioso por delante de De los Milagros, mientras que el madrileño, a la vez que intentaba superar a Palomeras tenía que cubrirse las espaldas de Mesalles, que al final fue cuarto. En CLASIFICACIÓN la segunda, las iluCarrera 1 siones de Palomeras Pos. Piloto TIEMPO 22.10.926 por mantener la in- 1º Gonzalo M. de Andrés 2º Jordi Palomeras 22.17.244 certidumbre del tí- 3º José Manuel de los Milagros 22.17.522 Mesalles 22.17.737 tulo, al menos hasta 4º5º Dani Abraham Venegas 22.20.656 la siguiente y última Carrera 2 Piloto TIEMPO prueba, se frustraba Pos. 1º Gonzalo M. de Andrés 22.11.730 22.21.780 al abandonar con 2º Daniel Mesalles 3º Iván Velasco 22.22.455 problemas. La ca- 4º Marcos Rodríguez 22.24.530 22.25.171 rrera fue dominada 5º Mariano Esteban Así va el campeonato claramente por De 1º .Gonzalo de Andrés, 311; 2º.Jordi Andrés, delante de Palomeras, 211; 3º. Daniel Meslles, 165; 4º. José Manuel de los MilaMesalles y Velasco. gros, 134; 5º .Iván Velasco, 123; Merlos. El joven piloto catalán salía muy motivado tras ganar en el CER y realizó dos carreras muy regulares, logrando un 6º y un 8º muy trabajados. Velasco. El toledano firmó su buen momento con un lugar en el podio y un triunfo entre los junior. Su progresión está siendo notable. Morera. En una de sus mejores actuaciones, octava en la calificación, se impuso entre las féminas tras una dura «pelea» con Suría.

52

www.motoraccion.es


> Gonzalo Martín de Andrés - Campeón Clio Cup 09 «Hubo un momento en el que se me complicó todo» Le ha costado un par de temporadas, pero el piloto ma- El título ha sido cosa de dos. ¿Por qué no ha habido más drileño de 27 años ya puede decir eso de «prueba supepilotos en la lucha por el título? rada». Tras ganar en 2007 la Hyundai Coupé daba el salto - Si, desde el comienzo se vió claro que la cosa iba a a la Clio el pasado año donde partía como uno de los estar entre Palomeras y yo y ha sido todo el año. Esto no favoritos, pero aunque ganó las carreras, las cosas se le quiere decir que el resto de rivales tenga menos nivel ya torcieron y no pudo ganar el título. Por tanto, este año su que hay cuatro o cinco pilotos que podían haber estado objetivo único era lograr el título. Cualquier otra cosa, la con nosotros. Pero las circusntancias de carrera algunas calificaría de fracaso. Pero no ha sido este el caso. Junto veces, otras una puesta a punto no lo suficientemente a Palomeras ha mantenido «entretenidos» enfrentamienacertada... también juegan su papel. Es importante tratos del que ha salido victorioso. bajar en un coche como el Clio que es muy exigente. - Estoy contento porque he lo- ¿Consideras el Clio un buen cogrado mi objetivo inicial. Que che de formación? El Clio es un coche donde hayamos logrado el campeona- Si, es un coche que no sólo to a falta de un «meeting» no vale para los que empiezan cuenta la puesta a punto y te quiere decir que haya resultado también para pilotos más fácil. Todo lo contrario, ha re- ayuda a madurar como piloto experimentados. Es exigensultado complicado y en algún te, tiene puesta a punto... momento no vi las cosas claras. y todo eso te ayuda a madurar - ¿Temiste por el título? como piloto. Yo, por suerte, he contado con el apoyo téc- La verdad es que sí. En Valencia hice un octavo en ennico de Dale Gas que han realizado un trabajo sensaciotrenos y Palomeras había sido el más rápido; además yo nal, dando siempre el ciento por ciento. Ellos han sido venía de hacer un cero en Albacete. En ese momento se en gran medida, en quienes me he apoyado para poder me complicó la cosa, parecía que me faltaba ritmo. Pero lograr el título. Esto no lo olvido. bueno, tenía una buena ventaja ya que en las primeras - ¿Y para el futuro? carreras nos había ido todo muy bien. Luego vino la ca- Uff, aún queda. Intentaré hacer la León nacional o eurrera del Jarama donde todo nos salió perfecto y lograropea. Hace falta «cartera» y las cosas no están para mumos el título pese a que faltaba la cita de Alcañiz. chas alegrías. Pero bueno, vamos a intentarlo.

> Motorland - Alcañiz

co estuvo ajena de incidentes. En la salida, Velasco hizo un cambio brusco de dirección, y a punto estuvo de llevarse «puesto» a Gonzalo Martín de Andrés que, a la postre, terminó por llevarse la carrera, por delante de Marcos Rodríguez y Jordi Palomeras.Velasco, a pesar de ser muy rápido durante toda la carrera, en la que llegó a marcar la vuelta rápida, estuvo involucrado en otro incidente, esta vez con José Manuel De los Milagros al que golpeó ligeramente De los Milagros y superó pero fue penalizado con tres segundos por esta acción, con lo que De los Milagros escala hasta la cuarta posición. Texto: Alberto Cánovas

Gonzalo y Jordi, hasta el final La emoción y la tensión, pese a que el título ya estaba decidido, fue la tónica en las últimas carreras del campeonato disputadas en MotorLand, en Alcañiz. Y si no, que le pregunten a Marta Suria y a José Manuel De los Milagros. Tras caerse varios de los habituales, a MotorLand llegaron dos pilotos británicos invitados, Mark Hunt y Jeff Smith cuya intención es participar en el campeonato el año próximo y su toma de contacto no pudo ser peor. Uno de ellos, Hunt, no tardó en «presentarse» a De los Milagros. El madrileño, tras una buena salida, consiguió alcanzar al ya campeón, Gonzalo Martín, y mien-

tras peleaba con él, el inglés, en una curva rápida que se afronta a fondo en sexta velocidad, frenó contra el coche de De los Milagros, terminando éste fuera de la pista y de la pelea por el podio. Al final de la prueba fue Marta quien «conoció» al otro inglés, arruinando la carrera de Suria cuando ésta rodaba en quinta posición. Los que se libraron de los incidentes fueron Jordi Palomeras, que hizo valer su conocimiento de la pista para conseguir la victoria sobre Gonzalo Martín de Andrés, que entró tras él, y con más de dos segundos de ventaja sobre Iván Velasco, que completó el podio. La segunda carrera tampo-

Palomeras. Jordi Palomeras logró imponerse en la primera carrera y fue tercero en la última. Junto a De Andrés, el mejor piloto del año.

De los Milagros. El madrileño fue víctima de incidentes lo que evitaron que pudiera uchar por el tercer puesto de la general.

www.motoraccion.es

53


ZONARACING

> Campeonato del Mundo de Rallyes

>

Rallye de Gales

G. BRETAÑA

S.3:16:25.4 LOEB

1> HIRVONEN 2 > M.+1:06.1 SORDO 3 > D.+1:07.1

SUBIENDO Loeb Después de dos errores como los sufridos en Grecia y Polonia, un tercero del piloto francés hubiera supuesto no tan solo la pérdida de su sexta corona mundial, si no el fin de una era que para muchos dura ya demasiado.

Sordo ¿Asfalto?, vale. ¿tierra tipo Grecia?,

pues también. Ahora ya puede presumir Dani de sus prestaciones en los húmedos bosques británicos. ¿Próxima asignatura?, la nieve, por supuesto.

Loeb gana

“La Batalla de Inglaterra’

No podemos saber que avión hubiera pilotado Sebastien Loeb hace seis décadas: si un Spitfire Mk V o un Messerschmitt BF-109 E, pero hacía mucho tiempo que no se veía a Sebastien Loeb volar al volante de su Citroën C4 WRC y además en unas condiciones difíciles que no perdonaban el más mínimo error. Texto: Esteban Delgado Fotos: DPPI- Fery Press

54

www.motoraccion.es


BAJANDO

HIPERFOCAL

Ogier

Al año de su espectacular debut con un WRC, la estrella francesa sigue en ciernes tras ponerse su Citroen C4 por montera en el penúltimo tramo.

L

a lucha iba a ser a cara de perro. Las apuestas británicas eran claramente favorables a Loeb, pero la ventaja aunque por la mínima era para Hirvonen, salvo en caso de empate ya que el piloto de Citroën contaba con seis victorias contra las cuatro del de Ford. Vencedores ambos de las dos últimas ediciones, no existía una clara ventaja hacia uno de los dos que decantara la balanza. Adelantado casi dos meses respecto a 2008, el fin de semana se anunciaba pese a todo pasado por agua mientras los participantes emprendían un largo enlace de más de 150 kilómetros hasta los bosques de Hafren. El resultado de los tres primeros tramos resultaba desesperanzador para Hirvonen quien veía como Loeb le arrebata 8,9 segundos. El piloto de Ford, sin embargo, se ponía las pilas para un segundo bucle realmente complicado, con un piso más deslizante que

Latvala

Jari-Matti sigue perseguido por la mala suerte que se manifestó tanto en su conducción como en la mecánica de su Ford Focus

por la mañana lleno de piedras sueltas, reduciendo las diferencias hasta 5,3 segundos de regreso a Cardiff. La anunciada lluvia y viento para la segunda etapa supondría el escenario perfecto para el melodrama. Si en el primer tramo Loeb perdía unos segundos preciosos al caerle una rama sobre el parabrisas de su C4, lo que a la postre supondría la mínima diferencia entre el francés y el finlandés, tan solo 2,9 segundos; inexplicablemente en las dos especiales siguientes la ventaja de Loeb aumentaba hasta 25 segundos. «Empecé muy bien, pero algo no iba bien. No daba crédito a los tiempos parciales que me llegaban», declaraba Hirvonen. «Me parecía que había algún problema con la transmisión ya que en las rectas largas y a la salida de las curvas, parecía que no tenía la velocidad suficiente». Pero en la asistencia de Cardiff Bay los ingenieros de Ford extraían toda la información del motor y transmisión sin que

El sexto. Por mucho que se esté acostumbrado, la celebración de un título produce una gran alegría. Esto año, además, se ha sufrido.

Mikko Hirvonen. Quedar subcampeón a un solo punto del campeón debe ser duro. El finlandés lo intentó hasta el final y ha cuajado una buena temporada.

RAC RALLY DE INGLATERRA Rally de Gales o Rally GB, me da igual, siempre será para mí el RAC Rally de Inglaterra. Un auténtico sueño para cualquier aficionado hace tres décadas que hoy se ha convertido casi en un rally de pueblo, al menos por el número de espectadores que he podido ver a lo largo de tres jornadas de una prueba donde dos pilotos como Mikko Hirvonen y Sebastien Loeb, separados por un solo punto, se jugaban el título mundial. A mi primer RAC Rally de Inglaterra en 1980 vine acompañado de tres amigos a bordo de un Chrysler 180 Diesel atravesando toda Francia para embarcar en Calais y saltar a la «pérfida Inglaterra» camino de la romana ciudad de Bath. En esta ocasión han bastado dos horas y media de avión por apenas una décima parte del gasoil de aquella ocasión. Uno creía estar en el cuento de «Alicia en el país de las maravillas»: un paisaje de película, una organización que rayaba en la perfección, tramos míticos incluidos los denominados «Mickey Mouse» como Sutton Park, o los trazados en circuitos como Silverstone o Donnington Park, pilotos de leyenda al volante de dos docenas de coches de rally aspirantes a la victoria con un pase de prensa que abría todas las puertas. Cada noche había que volver a hacer la maleta para buscar un nuevo Bed & Breakfast lo más barato posible para una nueva etapa en un lugar distinto de los condominios de Su Graciosa Majestad, e incluso después cuando la economía lo permitía preciosas Country Houses decoradas en el más puro estilo inglés en las que única pena era que nuestros horarios de llegada justo para la cena y madrugar antes de la salida del sol nos impedía disfrutar plenamente. A lo largo de cinco días uno podía conocer el país de Gales, Escocia, la muralla de Adriano o ciudades encantadores como York, Nottingham o Chester, hartarse de huevos fritos con bacon (algo a lo que no he renunciado jamás). Un acontecimiento seguido en todo el país tanto por los habitantes de cada lugar, de cada ciudad como por la prensa y TV. Los campos con miles de coches alineados, casi en formación militar, las colas para las entradas ya no existen. Veinte esterlinas por ver un tramo, incluso diez a los niños, han hecho disminuir la asistencia y el interés. Y a partir de ahí todo ha caído en picado. ¡Qué pena!. Esteban Delgado www.motoraccion.es

55


ZONARACING

> Campeonato del Mundo de Rallyes

nada extraño fuera evidente, cambiando tan solo los amortiguadores y el escape en el Focus del finlandés según el diagrama de servicio previsto. Curiosamente a partir de ese momento Hirvonen comenzó a hablar del tema como un problema propio de conducción, tras sugerir Malcom Wilson que posiblemente el piloto de Citroën tuviera un motor de aviación en su C4 como única explicación posible. Lo cierto es que Loeb dio el todo por el todo en esa mañana pese a la lluvia en unos tramos rapidísimos, que no perdonaban el más mínimo error y siempre cruzando los dedos para no encontrarse un agujero lleno de agua en la frenada. El francés se acostó la noche del sábado con 30,2 segundos de ventaja sobre el finlandés. A Hirvonen solo

Dani Sordo. Excelente trabajo del cántabro que estuvo muy cerca del segundo puesto y ganó su particular duelo con un Solberg que ya no es el que era.

Dani Sordo a falta de un tramo, aunque Mikko supo solventar la situación en el último aunque tan solo por una décima. Si interesante era la lucha por el triunfo, tampoco lo fue menos la que hubo por la última plaza en el podio entre Dani Sordo y Petter Solberg. El español llevó casi siempre la voz cantante aunque el viernes tuvo que ceder ante el noruego por 1,1 segundos. Al dia siguiente llegarían las excusas del campeón del mundo 2003, que si los limpiaparabrisas dejaron de funcionar, que si una salida de pista, lo cierto es que a pese haber ganado en cuatro ocasiones la prueba británica, Solberg ya no es el que era. Pero para mala suerte la de Jari-Matti Latvala que en la primera etapa rompió un semieje delantero que seccionó un la-

Hirvonen rompía una de las bisagras del capó tras un salto, quedando levantado e impediéndole la visión le restaba mantener la presión sobre Loeb que en el segundo tramo del domingo sufrió un problema con la presión del turbo de su C4 resuelta felizmente tras una llamada telefónica a sus ingenieros, que había reducido su ventaja hasta 18,2 segundos. Lamentablemente, en el penúltimo tramo Mikko Hirvonen rompía una de las bisagras del capó de su Focus tras un salto, que acabó por levantarse e impidirle la visión, ya que la otra fijación parecía resistir la fuerza del aire. El finlandés se vio obligado a detenerse para soltarlo definitivamente, perdiendo más de un minuto lo que le dejaba tan solo 0,9 segundos por delante de

Malcom Wilson. El hijo del jefe de Ford sigue sin ser muy rápido pero parece haber encontrado en la regularidad su mejor arma. Finalizó séptimo.

56

www.motoraccion.es

Jari Matti Latvala. Una prueba para olvidar del joven piloto de Ford. un problma con los frenos le dejó sin tracción delante durante algunos tramos.

Petter Solberg. El noruego excampeón del mundo, en su primer rallye de tierra con el C4, finalizó cuarto superado por Dani Sordo. Sus excusas no valen.


GRUPO N

Brinyldsen, descalificado

Con excepción del primer tramo ganado por Jarkko Nikara, el finlandés miembro del Pirelli Star Driver, el dominio en grupo N a partir del tercero correspondió al noruego Eyvind Brynildsen y a su Skoda Fabia S2000. Varios de sus rivales sufrieron salidas de carretera que les apartaron de los puestos de cabeza como el joven Nikara, Nasser Al Attiyah (Subaru Imtiguillo de frenos. Dada que la asistencia el viernes era remota, es decir sin posibilidad de sustituir piezas que no estuvieran a bordo, el joven piloto de Ford no tuvo más remedio que apañárselas como pudo y afrontar los tramos de la tarde con tracción trasera en su Focus WRC, perdiendo casi cuatro minutos, cayendo al noveno lugar. En las dos etapas siguientes Latvala estuvo desaparecido, aunque logró finalizar en séptima posición pese a salirse de la carretera tras pasar la meta en el antepenúltimo tramo tras necesitar la ayuda de los espectadores para continuar, y a a velocidad de crucero para llegar a la meta por detrás de los integrantes del equipo Stobart, Malcom Wilson y Henning Solberg.

preza) o el sueco Patrick Sandell (Skoda Fabia), en una prueba que vio la superioridad de los vehículos Super 2000 sobre los tradicionales Grupo N. El campeón de este año, Armindo Araujo, tuvo problemas de motor, pese a los cuales logró finalizar en segundo lugar antes de que los comisarios técnicos encontraran unos frenos sobredimensionados en el Skoda de Brynildsen que le costó la descalificación, dejando el triunfo al piloto portugués , seguido del checo Martin Prokop (Mitsubishi) y el japonés Toshihiro Arai (Subaru).

Henning Solberg. El quinto puesto fue a lo más aspiró el noruego de Stobart. Quedó a mucha distancia del cuarto, su hermano Petter. Sebastian Ogier. El francés ha decepcionado a quien veía en él un sustituto a Sordo. Las prisas nunca fueron buenas consejeras.

Dos caballeros de los rallyes. Hirvonen levanta el brazo victorioso de Loeb.

Rallye de Gales Pos. Piloto (Nac)

ASÍ QUEDA EL MUNDIAL PILOTOS

13-15 Febrero Noruega

13-15 Marzo Chipre

3-5 Abril Portugal

24-26 Abril Argentina

22-24 Mayo Italia

12-14 Junio Grecia

26-28 Junio Polonia

23-25 Octubre Gran Bretaña

TOTAL

10 6 8 0 -- 5 2 3 -- 0 -- 1 -- 4 --

10 8 4 6 3 5 2 0 -- - 0 -- 0 -- --

10 8 5 0 6 0 4 - 2 3 -- 1 - -- --

10 8 6 - 5 4 - 0 2 - 3 1 - -- --

10 - 8 3 - 6 4 2 5 - -- -- -- -- --

5 8 0 10 6 1 3 - - - 2 0 4 -- --

- 10 0 6 - 0 0 8 5 4 2 3 0 -- --

2 10 8 - 5 6 4 - -- 1 - -- 0 -- --

8 10 5 6 - 0 1 3 0 - - 0 - -- 4

8 10 6 5 -- 2 3 4 1 - -- 0 -- -- --

10 6 8 3 5 0 2 4 1 0 -- 0 - -- --

10 8 6 2 5 4 3 - -- 1 - 0 -- -- --

93 92 64 41 35 33 28 24 16 9 7 6 4 4 4

18 8 8 5

14 14 8 2

16 10 6 4

16 8 5 0

18 3 10 2

8 18 7 5

4 18 5 6

12 10 11 5

13 16 4 4

14 15 5 4

18 10 4 5

16 10 7 5

167 140 80 47

30 Ene-1 Febrero Irlanda

1.- Sébastien Loeb (F) 2.- Mikko Hirvonen (FIN) 3.- Dani Sordo (E) 4.- Jari Matti Latvala (FIN) 5.- Petter Solberg (N) 6.- Henning Solberg (N) 7.- Matthew Wilson (GB) 8.- Sébastien Ogier (F) 9.- Federico Villagra (RA) 10.- Conrad Rautenbach (ZW) 11.- Mads Østberg (N) 12.- Khalid Al Qassimi (UAE) 13.- Evgeny Novikov (RUS) 14.- Chris Atkinson (AUS) 15.- Matti Rantanen (FIN)

31 Jul.-2 Agosto 4-6 Septiembre Finlandia Australia

2-4 Octubre España

CONSTRUCTORES 1.- Citroën Total World Rally Team 2.- BP Ford Abu Dhabi World Rally Team 3.- Stobart VK M-Sport Ford Rally Team 4.- Citroën Junior Team

Coche

Tiempo

1.- Sébastien LOEB (F) Citroën C4 WRC 3:16:25.4 2.- Mikko HIRVONEN (FIN) Ford Focus RS WRC 09 +1:06.1 3.- Dani SORDO (ESP) Citroën C4 WRC +1:07.1 4.- Petter SOLBERG (N) Citroën C4 WRC +1:28.1 5.- Henning SOLBERG (N) Ford Focus RS WRC 08 +6:28.0 6.- Matthew WILSON (GB) Ford Focus RS WRC 08 +7:46.0 7.- Jari-Matti LATVALA (FIN) Ford Focus RS WRC 08 +12:11.9 8.- Conrad RAUTENBACH (ZW) Citroën C4 WRC +14:27.8 9.- Armindo ARAÚJO (POR) Mitsubishi Lancer Evolution IX +24:18.8 10.- Martin PROKOP (CZ) Mitsubishi Lancer Evolution IX +24:31.6 11.- Steve PEREZ (GB) Ford Focus RS WRC 08 +24:39.3 12.- Aaron BURKART (D) Citroën C4 WRC +24:56.5 13.- Toshi ARAI (JAP) Subaru Impreza WRX STi +26:10.6 14.- Martin SEMERAD (CZ) Mitsubishi Lancer Evolution X +27:14.9 15.- Bernardo SOUSA (POR) FIAT Abarth Gr. Punto S2000 +27:39.6 16.- Dennis KUIPERS (NL) Ford Focus RS WRC 06 +28:17.6 17.- Mark TAPPER (NZ) Mitsubishi Lancer Evolution X +28:45.0 18.- Mattias THERMAN (FIN) Mitsubishi Lancer Evolution X +36:37.4 19.- Khalid AL QASSIMI (UAE) Ford Focus RS WRC 08 +37:30.2 20.- Patrik FLODIN (S) Subaru Impreza +37:50.1 21.- Patrik SANDELL (S) Skoda Fabia S2000 +38:38.0 22.- Trond LYSENG (N) Subaru Impreza +39:17.0 23.- Nico THOMAS (CY) Mitsubishi Lancer Evolution X +39:23.1 24.- Rene KUIPERS (NL) Ford Focus RS WRC 06 +39:55.9 25.- Hermann GASSNER J. (D) Mitsubishi Lancer Evolution IX +41:01.6 www.motoraccion.es

57


ZONARACING

> Campeonato del Mundo de Rallyes

> Rallye de España-Cataluña

Sordo fiel al guión

El viernes Dani Sordo protagonizaba un sprint inicial ganando los cuatro primeros tramos arrancando 4,9 segundos a Sebastien Loeb aprovechando las humedades de la mañana, aunque el piloto francés lograba reducir distancias hasta 1,6s de vuelta al parque cerrado de Port Aventura. Sin embargo, los pilotos de Citroën llevaban el ‘paripé’ al extremo de

Evgeny Novikov que tuvo un fin de semana bastante accidentado. Se esperaba un poco más de Mikko Hirvonen después de tanta preparación por su parte y por el equipo de Malcom Wilson. Pese a toda el pliego de intenciones de superar a los Citroën oficiales, la inscripción de Timo Kankkunen, hermano de Juha y ‘ouvreur’ del piloto de Ford con un Fiesta R2 con el número 114 para tomar notas de las zonas sucias para el segundo bucle de tramos…, lo cierto es que el líder de Ford mejoró, aunque no lo suficiente, sus prestaciones del año anterior sobre

Cualquier opción de Sebastien Loeb al título mundial pasaba por la ayuda que pudiera ofrecerle Dani Sordo en el Rally Cataluña, una prueba que en las dos anteriores ediciones había visto el doblete de los pilotos de Citroën, pero que había de rubricarse de nuevo. Ford había preparado la cita española con esmero a lo largo de una semana de test e incluso Mikko Hirvonen había refrescado sus conocimientos de pilotaje de circuito. encabezar ambos, empatados, el Rally Cataluña tras el primer tramo del sábado e incluso recuperando el liderato el de Puente de San Miguel. Sólo al final Olivier Quesnel decidía mandar en primer lugar a Loeb en los tramos del domingo, cubriéndole Sordo las espaldas y poder utilizar al español de ‘peón’ caso de tener que jugar con penalizaciones ante problemas de última hora. Pero ni el tiempo climatológico se torció, con temperaturas más altas de lo habitual para el mes de octubre, ni tampoco se arrugó el firme y liso asfalto del Priorato manteniéndose la clasificación entre los participantes en los puntos, a excepción del ruso

asfalto. El finlandés mantuvo a raya, pese al problema de subviraje de los Ford Focus WRC, a los Citroën C4 WRC de Sebastien Ogier y de Petter Solberg que estaba como un niño con zapatos nuevos con su nuevo C4, no pudiendo el francés y su experiencia en asfalto ni el noruego con todo su bagaje y título mundial ni tan siquiera inquietarle. Jari-Matti Latvala ocupó la quinta plaza tan solo en los dos primeros tramos antes de ser superado por Ogier, quedando abonado al sexto lugar en la general, ganando incluso el último, dominando a los equipos Stobart y Munchis, pero al menos sin protagonizar ninguna salida de carretera. A destacar

Sainz y Sordo. Como hace todos los años, Carlos Sainz se pasó por la Asistencia en Port Aventura para saludar a amigos y animar a Dani Sordo. Su presencia siempre es un aliciente.

Mundial Junior

Weijs gana el título de Equipos La victoria del joven piloto holandés Hans Weijs Jr., de 22 años, dio la victoria a su equipo el KNAF Talent First Team Holland tras una aguerrida batalla con el campeón, el checo Martin Prokop al volante ambos de sendos Citroën C2 S1600, que los separó ampliamente del resto de participantes en la categoría. En el primer tramo del sábado Weijs perdió una veintena de segundos con problemas de frenos…y la rotura de un diente de su copiloto incapaz de leer las notas por el dolor. Pero Prokop, que tomó la salida intentando impresionar a algún equipo WRC, se salió al final del décimo tramo en quinta velocidad dañando considerablemente su vehículo y dejando al holandés firme en la primera posición después. Segundo fue el italiano Simone Bertolotti (Suzuki Swift) por delante de Jordi Martí y su Renault Clio R3 que ocuparon dicha plaza durante buena parte de la carrera pero que

58

www.motoraccion.es

el catalán perdió en el penúltimo tramo al salirse con su Renault Clio R3 al golpear una roca con la parte posterior perdiendo el portón y la rueda de repuesto con el impacto. Un minuto de retraso en el tramo y alguna penalización afortunadamente no le hicieron bajar del podio.


OPINIÓN

Los Rallyes del Campeonato del Mundo

> Sebastien Loeb

En el sexto cielo

La temporada comenzó de forma arrolladora para el ya seis veces campeón del mundo de rallyes, ganado de forma consecutiva las cinco primeras carreras. Hubo quien dijo que esto iba a ser un paseo militar para el galo y que podría conseguir un pleno de victorias dado el dominio que demostraba en esos momentos. Nada más lejos de la realidad pues desde que alcanzase ese quinto triunfo de la temporada en el Rallye de Argentina, allá por el mes de abril, el piloto de Citroën no había vuelto a «mojar» hasta el pasado Rallye de España-Cataluña. Además, la regularidad de Hirvonen, que había finalizado en el podio en todas las carreras que ganó Loeb al comienzo de la temporada, aprovechó las que falló el pluricampeón para ganar el esas pruebas, logrando cuatro victorias consecutivas. Por si esto fuera poco, cuando no era un error del galo o un acierto de Hirvonen, ahí estuvo el equipo Citroën para «meter la pata» como ocurrió en Australia cuando Loeb ganó la prueba en los tramos y lo perdió en los despachos por una incorreción reglamentaria que no suponía ningún beneficio a las prestaciones de su coche. Eso le llevó a abordar las dos últimas carreras con la absoluta necesidad de alcanzar la victoria y que Sordo le achase una manita al menos en una de ella Ganó las

Momentos duros. En esta temporada Loeb ha cometido algunos errores incomprensibles en él. Su fiel e incondicional copilto Daniel Elena «vigila» incrédulo los restos del C4 tras su accidente del Acrópolis.

dos carreras y además Sordo relegó a Hirvonen a la tercera posición en la prueba española sobre el asfalto catalán. Al final, prueba superada. «Ha sido el título más difícil para mí, eso seguro. Esta temporada hemos tenido varios altibajos, empezamos consiguiendo cinco victorias y todo el mundo pensaba que ganaría el campeonato antes del verano… Tuvimos algunos problemas, yo cometí errores y Mikko ganó varios rallyes sumando muchos puntos. Al final llegamos aquí a un solo punto de Mikko después de que en Cataluña Dani me ayudase mucho a reducir las diferencias. Las condiciones aquí han sido extremas y Mikko iba muy rápido. Sabíamos que tendríamos que tomar algunos riesgos y no cometer errores y eso es lo que hemos hecho. Incluso hoy cuando tomamos la salida con medio minuto de ventaja, aunque sabía que todo el mundo pensaba que el título ya era nuestro, dentro del coche no es lo mismo. Tienes que mantener la calma y tratar de correr porque Mikko lo iba a intentar hasta el último metro. En el segundo tramo de hoy cometí un pequeño error y perdí un poco la confianza, así que empecé a ir despacio y a ser demasiado prudente, perdiendo mucho tiempo. Pero fue en ese momento cuando Mikko tuvo el problema con el capó y ya no hubo lugar».

He leido recientemente unas declaraciones de Carlos Sainz analizando la situación actual de los rallyes y el momento por el que atraviesan. Estoy de acuerdo con Carlos en su exposición y me gustaría profundizar en algunos aspectos. Tiene razón cuando dice que los coches WRC carecen de espectacularidad y no transmiten sensaciones a los espectadores. Sin embargo los pilotos se van jugando el cuello. ¿No os parece esto un contrasentido? Pues bien, creo que la FIA junto con las Marcas son las culpables. Me explico. Los fabricantes han ido solicitando evoluciones constantemente para obtener pequeñas ventajas frente a sus rivales, que a su vez hacían lo mismo «a posteriori», como innumerables ayudas electrónicas, etc...llegando al absurdo de pedir cosas como cristales delanteros de 3 mm de espesor que se rompen con mirarlos y valen más de 6.000€. Es decir este camino hacia el absurdo lo han hecho, de la mano, las Marcas y la FIA. El reglamento actual lo han configurado entre las Marcas y FIA. Esta ha cedido constantemente a los caprichos de los constructores, en la mayoría de los casos innecesarios. Por otro lado creo que los coches desde que fueron turbo perdieron en espectacularidad. Un motor atmosférico de 3 litros V6 ligeramente preparado, tiene sobre 350 cv, es fiable, duradero y el sonido que emite te pone los pelos de punta. Mientras que el ruido de un WRC se parece al de un coto de caza los domingos por la mañana. La Fórmula 1 tuvo motores turbo y los quitaron. ¿Qué pensáis de un Gran Premio sin ruido?. Ya se que por la calle hay que hacer menos, pero que sea bonito. Otra faceta es la imagen. Creo que los coches actuales, aunque les han ido añadiendo alerones son poco llamativos. Se pueden y deben hacer coches espectaculares sin perder la imagen de Marca. Creo que los rallyes complementan a la Fórmula 1. El número de Grandes Premios es limitado y los países que visitan tienen un nivel adquisitivo alto. Pues bien los rallyes pueden y deben ir a países emergentes donde las Marcas tengan expectativas de mercado crecientes. En esos países se necesita generar una imagen de Marca y se puede lograr con un presupuesto razonable, desde luego muy inferior al de la Fórmula 1. Por otro lado, un rallye puntuable para el Campeonato de Mundo, sí paraliza un país, como en Brasil o Turquia, mejor todavía en mercados más inmaduros como Tailandia o Marruecos. Ahí si que se paraliza un país y las Marcas que tengan esos mercados potenciales estarán interesadas. Esas victorias luego las publicitaran en los países desarrollados. Desgraciadamente pienso que los rallyes en los países del Primer Mundo, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, España, etc. tienen muchos problemas para desarrollarse y los mercados están muy maduros para las Marcas. Por otro lado la oferta de ocio, cultura y deporte es brutal. Estos países ya no se paralizan con nada. Los rallyes del mundial tienen que emigrar a otros mercados. Aunque esto evidentemente no nos gusta. Julián Piedrafita www.motoraccion.es

59


ZONARACING

> Campeonato de España de rallyes de Asfalto

> Rallye Sierra Morena

Los Porsche, como se esperaba

En un rallye muy proclive para la abrumadora potencia de los GT, las carreteras de Sierra Morena fueron testigo de una bonita batalla entre los Porsche 911 GT3 de Fuster, por parte de Prorally, y de Vallejo y Pons, por el lado del Nupel Team. Al principio, el alicantino tomó el mando de la prueba en los tramos matinales, pero, por la tarde, sufrió una salida de carretera que dejó el camino libre a Vallejo y Pons para conseguir un sensacional doblete en un rallye en el que los Porsches marcaron la pauta. Manuel Aviñó completó el podio total de la marca germana. Texto: Nacho Villarín

U

na vez abandonadas las carreteras del norte de España, que habían sido las protagonistas del Nacional de Asfalto desde el ya lejano mes de mayo, el Rallye Sierra Morena en Córdoba fue el primero de los tres últimos enfrentamientos que conforman la recta final del certamen español con el fin de dilucidar el nombre del Campeón de 2009. En su segunda temporada dentro del Nacional tras su reincorporación el pasado año, los miembros de la escudería Rall Racing prepararon un rallye compuesto por cuatro secciones de dos tramos cada una, entre los que se contaban especiales tan conocidas como Pozoblanco, Posadas,… Sin embargo, desgraciadamente, la lista de inscritos no fue tan boyante como nos hubiera gustado, y en ella se notaban importantes ausencias como la de Enrique Gª Ojeda, que había descartado este rallye desde el comienzo de la temporada al contar con un presupuesto cerrado para nueve carreras, y Alberto Hevia, que no tenía incluido el rallye cordobés en el mini-programa dispuesto para esta temporada. A pesar de ello, emoción no iba a faltar en el rallye andaluz, pues en él se verían las caras nada menos que cinco potentes Porsche 911 GT3 –los del Nupel Team, pilotados por Sergio Vallejo y Xevi Pons, que dejaba su habitual Mitsubishi para sentarse

60

www.motoraccion.es

en el vehículo que ya pilotó en las dos últimas citas del pasado año y que ahora es propiedad de su suegro; los del equipo Prorally, con Miguel Fuster y el valenciano Manuel Aviñó, que regresaba al Nacional tras el accidente sufrido en

puntar en lo alto del horizonte. Por delante se presentaban dos pasadas por los tramos de Pozoblanco y Cerrobejuelas, ambos con más de una veintena de kilómetros de recorrido, que iban a ser los protagonistas de la primera mitad de

Pons. Xevi dejaba aparcado su habitual Evo X para volver a subirse al Porsche exVallejo que ya pilotó a final de la pasada temporada. Su segundo puesto reforzaba el triunfo logrado por Vallejo.

Canarias; y el del conocido piloto cántabro Eloy Entrecanales- que iban a bramar como condenados por las serpenteantes carreteras de las sierras cordobesas. El rallye comenzaba el sábado mientras el sol empezaba a des-

carrera. En el primer bucle, Fuster y Pons salían crecidos y marcaban sendos scratch, aunque el líder después de los dos primeros tramos era Vallejo, que aventajaba a Fuster en apenas dos segundos y a Pons en algo más de ocho. En la segunda pasada por Fuster llegaba al reagrupamiento estas especiadel mediodía como líder pero un les, el guión accidente en el primer tramo de la de la primera se repitió: tarde le dejaba fuera del rallye Fuster marcó

el mejor tiempo en Pozoblanco –con menos kilometraje en esta segunda pasada al adelantar la organización la salida de la especial para evitar aglomeraciones en las horquillas situadas al principio-, mientras el tramo de Cerrobejuelas se lo anotó Pons, que estaba rodando de maravilla en su reencuentro con el Porsche. Como resultado, Fuster llegaba al reagrupamiento del mediodía liderando el rallye, aunque con una escasa renta de tres segundos sobre Va-


Con esta victoria Sergio Vallejo se coloca como el más firme candidato a lograr el título que persigue desde hace varios años

llejo y de cinco sobre Pons. Aviñó, con un ritmo menos intenso que el mostrado en Villajoyosa, se descolgaba en los primeros compases de la jornada y estaba ya a casi un minuto del trío de cabeza, precediendo a un Alberto Monarri que estaba tratando de seguir el ritmo de los Porsches en unos tramos que venían como anillo al dedo a

los potentes bólidos alemanes. A estas alturas, Eloy Entrecanales ya no podía estar en la pelea entre los GT al sufrir una fuga de aceite en el tercer tramo del día cuando ocupaba la octava plaza. Tras lo visto en las especiales de la mañana, la segunda mitad de la prueba se presuponía iba a ser una lucha al segundo entre Vallejo

Aviñó. El valenciano reaparecía en el nacional con buena nota. Una vez comprobado que no podía con los Nupel se limitó a controlar a Monarri.

y Pons frente a un Miguel Fuster que se estaba encontrando muy cómodo en este tipo de terreno. Pero, así de sopetón, el piloto alicantino sufría un accidente en el primer tramo de la tarde, perdiendo el control de su vehículo en un rasante y golpeando bruscamente contra un árbol y un coche ajeno al rallye, afortunadamente sin

consecuencias para piloto y copiloto. De esta manera, los Porsche del equipo Nupel pasaban a encabezar con comodidad las dos primeras posiciones de la carrera, con Sergio liderando y Xevi cubriendo las espaldas a su compañero de equipo. Aviñó, con más de dos minutos perdidos, daba por bue-

Fuster. Parecía encontrase cómodo el alicantino en los tramos de la sierra cordobesa pero un accidente le dejó, irremediablemente, fuera. www.motoraccion.es

61


ZONARACING

> Campeonato de España de Rallyes de Asfalto

no el tercer puesto, mientras Alberto Monarri estaba exprimiendo al máximo el motor de su Subaru Impreza N14 y se quedaba a sólo medio minuto del 911 pilotado por el levantino. En el último bocado del rallye, no hubo sorpresas de última hora. Vallejo, sin ninguna presión, se anotó dos nuevos scratch en Posadas y Villaviciosa, rubricando de esta manera una excelente victoria, la cuarta para él esta temporada, con su compañero Xevi Pons y Manuel Aviñó acompañando a Sergio en el podio. Por su parte, Monarri pudo ser cuarto en un rallye nada favorable a las prestaciones de su Subaru, por delante de Joan Vinyes, vencedor en la Challenge Renault Clio, y del Peugeot 206 S1600 del granadino David Pérez. El asturiano Miguel Arias fue séptimo tras una gran actuación, y se clasificó por delante de los Renault Clio R3 de sus paisanos Palacio, Cima y Pérez, estos

Monarri. El madrileño exprimió al máximo su Impreza para no perder contacto con el potente Porsche de Aviñó. El cuarto puesto avala su esfuerzo.

dos últimos afectados por sendos pinchazos. A falta de dos rallyes para el final del campeonato, Xevi Pons encabeza ahora la general del Nacional de Asfalto por delante de

Enrique Gª Ojeda. Para decidir el nombre del campeón, se tienen que retener los siete mejores resultados, y de momento es Vallejo el que más papeletas tiene para llevarse el entorchado al contar

con cuatro triunfos; pero el gallego no puede fallar en las dos citas que quedan, pues suma ya cuatro abandonos. En el Costa Brava y el Shalymar, las espadas estarán bien en lo alto.

CLASIFICACIÓN

Pos. Piloto / Copiloto Coche Tiempo 1.- Sergio Vallejo - Diego Vallejo Porsche 911 GT3 51:51,7 2.- Xevi Pons - Alex Haro Porsche 911 GT3 + 58,5 3.- Manuel Aviñó - Nacho Aviñó Porsche 911 GT3 + 2:25,9 4.- Alberto Monarri - Alberto Chamorro Subaru Impreza WRX STi + 3:18,8 5.- Joan Vinyes - Jordi Mercader Renault Clio R3 + 6:01,1 6.- David Pérez - Ignacio Ramírez Peugeot 206 S1600 + 7:07,5 7.- Miguel Arias - Roberto Arias Renault Clio R3 + 7:57,5 8.- César Palacio - Pablo Álvarez Renault Clio R3 + 10:10,5 9.- Fran Cima - Alex Noriega Renault Clio R3 + 10:46,1 10.- Jonathan Pérez - Enrique Velasco Renault Clio R3 + 11:27,0 11.- Emilio Segura - Ricardo Ranero Mitsubishi Lancer Evo IX + 11:39,0 12.- José A. Caballero - Rafael L. Galán Mitsubishi Lancer Evo IX + 12:43,5 13.- Juan Camacho - Oscar Adán Mitsubishi Lancer Evo VIII + 13:46,7 14.- Oscar Gil - Francisco Javier Montes Renault Clio Sport + 15:55,5 15.- Carlos Oliveira - Duarte Castro Renault Clio R3 + 17:19,6 16.- Fco. Palomo - Manuel Caballano Renault Clio Sport + 19:39,8 17.- Esteban Vallín - Daniel Cue Suzuki Swift Sport + 21:05,8 18.- Javier Galán - Antonio Pérez Fiat Punto S1600 + 24:43,9 19.- Juan Ramón García - Antonio Nevado Citroën Saxo VTS + 27:39,0 20.- Fco Javier Vázquez - F. Sánchez Peugeot 206 XS + 27:40,3 21.- Vicente Cabanes - Esther Alava Opel Manta GTE + 27:58,1 22.- Ángel Arce - Juan Adamuz Citroën Saxo VTS + 29:47,7 23.- Germán Gómez - Ventura Jiménez Ford Escort RS 2000 + 29:55,9 24.- José Antonio Del Rey - Dario Del Rey Citroën Saxo VTS + 32:36,4 25.- Enrique Pino - Cayetano Rodríguez Peugeot 206 XS + 33:22,1 26.- Rafael Borland - David Ortega Seat Leon Cupra + 33:41,3 27.- Fcoi Peñas - Francisco J. Gutiérrez Peugeot 106 Rallye + 38:39,9

Pérez. (dcha) El granadino David Pérez finalizó sexto y primer piloto andaluz con sun Peugeot 206 S1600. Abajo. (abajo) El alicantino Emilio Segura finalizó octavo y primero de la Evo Cup.

La asistencia del equipo Prorally tuvo doble trabajo con Así va el Campeonato los coches de Fuster y 1. Pons, 250; 2. Ojeda, 220,5; 3. Vallejo, 205; 4. Fuster, 170; 5. Pérez, 144; 6. Vinyes, 126, 7; Monarri, 177; 8. Arias, 114,5; 9. Hevia, 110,5; Aviñó. MARCAS. 1. Mitsubishi, 503; 2. Subaru, 390; 3. Renault, 355;

polígono industrial de Ciudad Mer-

62

Tras la rotura de motor sufri´ da en Llanes, Fran Cima estrenó en

volvimos a ver al castellonense Emilio Segura, piloto oficial Peugeot España en el año 2002, que, al

Peugeot 206 S1600 y un Fiat Punto S1600 pilotados, respectivamente, por el granadino David Pérez y el gaditano Javier Galán. En esta ocasión, el Nissan 350 ´ Z “0” pilotado por Marc Blázquez

Córdoba un nuevo propulsor para su Renault Clio R3 con las últimas evoluciones presentadas esta tempo-

fue asistido por el equipo Prorally al no desplazarse hasta el rallye andaluz la estructura de RMC. Esteban Vallín no se quiso ´ perder la prueba andaluza pese a

N BS URE VBD I

PARQUE DE ASISTENCIA

N BS URE VBD I

En esta edición, la organización ´ estableció como base del rallye el

alguno de los lujosos deportivos que se podían ver por allí…

cedes, una amplia superficie de terreno localizado en las inmediaciones de Córdoba en la que se levanta un impresionante concesionario de dos plantas de la prestigiosa marca Mercedes. Seguro que alguno se quedó con ganas de llevarse a casa

www.motoraccion.es

volante de un Mitsubishi EVO IX, se encuentra inmerso en plena lucha por el Campeonato de Andalucía. rada, que proporciona un aumento considerable de potencia y de par.

´

En el Rallye Sierra Morena,

´ ven

Aunque los S1600 cada vez se menos en el Campeonato de España, en Córdoba participaron un

que esta no era puntuable para la Copa Swift. finalizó decimoséptimo pero lo importante era trabajar para la fase final del año con el título en juego.


Sergio Vallejo

No fue fácil pues tenía que terminar, sí o sí, y a la vez tener un ritmo alto La victoria del piloto lucense en Córdoba no admite discusión y sin duda relanza sus opciones en el campeonato. - No empezamos muy bien la temporada. Se nos paró el coche en dos rallyes al principio pero sabíamos que tanta mala suerte no podía durar mucho. Tuvimos fe, el equipo continuó trabajando y poco a poco las cosas volvieron a su curso normal. - Este era un rallye favorable a tu coche. ¿Ha sido fácil? - Bueno, aquí todos los favoritos ibamos con un GT, por lo que parecía lógico que ganase alguno. Pero estoy seguro que si hubiera habido un Super 2000 hubiese estado en la lucha con nosotros. Pero no ha sido fácil, pues yo tenía que terminar el rallye sí o sí, pero también tenía que ir rápido si quería ganar. Iba a un ritmo alto, pero con prudencia. El abandono de Fuster nos permitió ir más relajado. - Pons se mantuvo en un segundo plano cubriéndote las espaldas. - Tras el abandono de Fuster no era cuestión de luchar entre nosotros. El equipo tenía las cuentas claras y en ese momento estabamos los dos en cabeza y Luis nos dijo lo que era prioritario para el equipo y, logicamente, así lo hicimos. - El Costa Brava también parece favorable a tu coche ¿irás a sentenciar el título? - Me gustaría ganar, pero no va a ser fácil, nunca lo es, pero en este caso habrá más rivales. Hevia con el Skoda estará ahí y no sé hasta que punto me interesa luchar con él. Su guerra está en ganar rallyes y la mía es la de lograr el título.

Challenge Clio R3

Miguel, si va, también tiene sus opciones. A nosotros nos gustaría lograrlo lo antes posible para no tener que ir a Madrid a jugárnoslo a una carta, pero tenemos que pensar con la cabeza, sin apasionamientos que nos puedan llevar a un error. - Nombraste a Hevia, pero ¿quiénes han sido tus rivales este año? - Hasta que llegó Berti pues había alternancia: Xevi, Miguel, Quique... los de siempre. Pero desde que apareció el Super 2000 con Berti creo que él es favorito, más cuando su objetivo pasa por ganar rallyes y no el campeonato. - Ya eres un veterano. Si lo logras ¿qué supone el título para tí? - Pues alcanzar algo por lo que he estado trabajando muchos años y sería un broche de oro a mi carrera. Si lo logró no será porque mi nivel de pilotaje haya mejorado con los años, sino que tengo claro que era porque no tenía un coche que me permitiera luchar por ello. Lo tuve el pasado año y luché por él hasta el final. Y este año estamos haciendo lo mismo. - ¿Y la tierra? - Me gusta pero de momento, el equipo no lo contempla para mí. Corrí un par de rallyes y gané uno y en el otro quedé segundo.

Joan Vinyes, justo Campeón Nadie va a descubir a estas alturas el nivel del piloto andorrano. Siempre favorito no iba a ser menos en la Clio donde ya se impuso el pasado año. Este año quería repetir y subir al podio «scrtach» y lo ha logrado, con actuaciones magistrales como en Cantabria. Pese a atravesar un proceso gripal, Vinyes comenzó el rallye superando a sus rivales directos desde la primera especial. Marcó el mejor registro de su categoría en las dos pasadas por Pozoblanco y Cerrobejuelas consiguiendo una ventaja de 55’ al final de las secciones matinales respecto a los hermanos Arias, que en aquellos momentos eran los que más se acercaban. Los pinchazos fueron moneda común en esta fase de la prueba, y lo comprobaron, a su pesar, Pérez y Cima, mientras que Vinyes llegó a la asistencia con la protección del cárter rota después de un toque con una

piedra de dimensiones considerables que se encontraba en medio de la calzada. El calor del asfalto, que calentaba mucho los neumáticos, también influyó en el rendimiento de los vehículos. En las especiales finales las cosas no cambiaron excesivamente. Un Vinyes más conservador, se limitó a rentabilizar la ventaja conseguida por la mañana para mantener sin problemas la primera plaza de su categoría y el quinto puesto absoluto por delante de coches de mucho más potencial. Segundos en Córdoba fueron los Arias, seguidos de Palacio, Cima, Pérez y Oliveira. El campeonato es de Vinyes y sólo falta decidir el subcampeonato donde los hermanos Arias y Cima se encuentran separados por tan sólo dos puntos y habrá que esperar a la siguiente y última prueba del año, el Rallye Shalymar en Madrid.

Alberto Monarri

El coche ha ido mejor, pero tenemos que seguir trabajando Este de Córdoba ha sido el rallye, desde que el madrileño corre con el Impreza de Subaru Motorsport España, del que parece estar más satisfecho, algo lógico por el trabajo que poco a poco se va haciendo en el coche y que se traduce en una mejoría en sus pretaciones. - Estoy satisfecho de como nos han ido las cosas aquí. Hemos quedado el primer «no Porsche» en un rallye donde estos coches son prácticamente imbatibles. Hemos estado donde debíamos. Al principo intenté ir a por Aviñó pero el riesgo era muy alto y decidí esperar el fallo de ellos como ocurrió. Excepto el segundo tramo que era algo más bacheado, el resto tenía un asfalto que favorecía a los Porsche. - ¿Porqué elegisteis venir aquí y no al Costa Brava? - Nos faltaban dos rallyes este año y el Shalymar era seguro. Entre el Sierra Morena y el Costa Brava, los dos favorables a los Porsche, elegimos este que está más cerca y es más barato. - El coche parecía que aquí iba algo mejor.

- Se nota que vamos trabajando en él y las cosas pues van saliendo. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer si queremos estar en la lucha directa con los mejores y optar a ganar rallyes. Hay que mejorar en la suspensión que es lo que creo que condiciona el comportamiento general del coche. Vamos recortando la diferencia, paso a paso, con los de delante. - ¿Aquí tuvisteis algún problema? - No, salvó un error en la monta de las gomas al comenzar la sección de la tarde, que las pusimos demasiado duras. También se nos partió la palanca del cambio al final, pero bueno, fuimos tirando y no resultó, ni mucho menos, determinante. - ¿Y para Madrid, cómo se presenta el último rallye? - Espero que bien y que tengamos ya los nuevos muelles de suspensión. No me marco metas para ese rallye. Bueno, si: terminar. Estarán los mejores y será complicado seguirles. Me conformo con estar más cerca de ellos que en otros rallyes. Sería una buena señal. Rallye a rallye vamos sacando conclusiones positivas.

www.motoraccion.es

63


ZONARACING

> Campeonato de España de Rallyes de Tierra

> Cabanas (La Coruña)

Yeray no dió opciones Las quinta y sexta citas del Nacional de Rallyes de Tierra visitó la localidad coruñesa de Cabanas, donde los pilotos se encontraron con un terreno lleno de agua y barro que se sumó a la dificultad propia de la orografía gallega. Fotos: Fran Pequeño/ M. V.

C

on todos estos ingredientes, se preveía un duelo espectacular entre Xevi Pons y Yeray Lemes. El primero en busca de revalidar su título y en el caso del lanzaroteño, buscando su primer gran éxito de renombre, a pesar de que por su juventud aún tiene muchas cosas por hacer en el futuro. Sin embargo, el duelo duró poco, porque en el segundo tramo del primero de los rallyes, disputado bajo unas condiciones meteorológicas muy adversas, Pons perdía todas las opciones de victoria al salirse de la pista y comenzar un calvario de problemas que terminarían con el abandono, no sin antes hacer numerosos scratch que, en la práctica, de nada le sirvieron. Así, con Lemes al mando, el canario se impuso en el rallye y horas después, tuvo la confirmación por

El duelo entre los dos candidatos al título duró poco al salirse Pons a poco de empezar la primera jornada dejándole sin opciones parte de Pons de que éste no tomaría la salida, dejando así el campeonato sentenciado a favor de Lemes, exultante al conocer la noticia y proclamarse, por vez primera, Campeón de España. Quien también estaba sumamente feliz era Benito Guerra. El mexicano, segundo en este primer rallye, firmó un papel estelar que le permitió subir al segundo escalón por delante de Marc Blázquez, reaparecido en la tierra después de ocho años lejos de las rápidas pistas del campeonato. No fue un buen día para casi nadie, porque de los poco más de treinta pilotos que salieron la mitad se tuvo que retirar antes de tiempo, con Senra y Vidal, cuarto y quinto, salvando el honor gallego de los muchos pilotos de la tierra que tuvieron que decir adiós prematuramente. En Dos Ruedas Motrices, victoria de Daniel Villanueva con su Peugeot 206 en un terreno realmente complicado para hacer cualquier experi-

64

www.motoraccion.es


Brice Tirabassi. El segundo rallye fue para el francés de Subaru que de está manera volvía a subir a lo más alto del podio. En la primera jornada tuvo que abandonar por un toque.

Xevi Pons. Una salida de pista dejaba sin opciones al catalán. Y vistos los problemas de Lemes el segundo día, quizás no fue buena idea la decisión de no salir. www.motoraccion.es

65


ZONARACING

> Campeonato de España de Rallyes de Tierra

mento. El domingo, Lemes fuera Si Xevi Pons no hubiera tenido que decir adiós a la participación en el segundo rallye, hoy estaríamos hablando, muy probablemente, de una nueva oportunidad para el catalán. Porque Lemes el domingo sufrió muchos problemas, entre ellos una penalización, que terminaron con el canario y su copiloto en esta ocasión. Óscar Sánchez, fuera de carrera. El canario, tranquilo por tener ya el campeonato en la mano, lamentó sin embargo no poder cerrar este fin de semana, redondo para él, con una nueva victoria. El triunfo, sin Lemes en pista, fue para Brice Tirabassi, quien rememoró así su victoria, a principios de año, en las rápidas pistas de Palma del Río. El francés supo mantener a raya a Nani Roma, mucho más fuerte el domingo que el sábado, para conseguir así una victoria que deja muy buen sabor de boca dentro del equipo Subaru KRS. El tercer puesto se lo llevó Benito Guerra, muy motivado en un fin de semana en el que, ciertamente, todo le salió de maravilla. Senra fue de nuevo cuarto, confirmando que tiene ritmo en tierra pero, sin duda, le falta rodar más para conseguir estar en los tiempos de Benito Guerra, dominador absoluto de la PRR de Roberto Méndez. Domínguez fue en esta ocasión el encargado de alzarse con el trofeo de Dos Ruedas Motrices después de pelear mucho contra Manzanilla.

Así, tras Cabanas ha quedado sentenciado todo el campeonato, porque la general (Lemes) y el Grupo N (Benito Guerra) ya tienen dueño. Y, de celebrarse una última prueba, algo que todavía no podemos confirmar, sería muy complicado llenar una lista de inscritos en un momento tan complicado como el actual.

Benito Guerra. La tierra parace ser el terreno natural del mejicano que estuvo en los dos podios.

CLASIFICACIÓN

Rallye 1

Marc Blázquez. Tramo a tramo el gerundense fue cogiendo ritmo en su vuelta a la competición nacional. Victor Senra. Dos cuartos puestos mantienen intactas las opciones del gallego en la PRR. Daniel Villanueva. Vencedor el primer día en 2RM, sobre un terreno muy difícil para estos coches.

Pos. Piloto / Copiloto 1.- Yeray Lemes / Oscar Sánchez 2.- Benito Guerra / Dani Cue 3.- Marc Blázquez / Salvador Belzunces 4.- Víctor M. Senra / David Vázquez 5.- Amador Vidal / Francisco Lema 6.- Nani Roma / Joaquim Muntada 7.- Albert Llovera / Borja Rozada 8.- Gustavo J. Sosa / Rogelio Peñate 9.- Daniel Villanueva / Víctor Garay 10.- José M. López / José Valcárcel 11.- Manuel Manzanilla / Javier Sánchez 12.- Miguel A. Vilas / Laura San Emeterio 13.- Luis Vallejo / Alejandra Botella 14.- José L. Sanesteban / Javier Varela 15.- Albert Martinell / Pere Martinell

Coche Tiempo Mit. Lancer EVO IX 1H11:00.8 Mitsubishi Lancer EVO X + 1:58.7 Mitsubishi Lancer EVO IX + 2:16.2 Mitsubishi Lancer EVO X + 3:29.7 Mitsubishi Lancer EVO VIII + 4:43.0 Mitsubishi Lancer EVO IX + 5:57.5 Fiat Punto S2000 + 11:02.1 Mitsubishi Lancer EVO X + 11:51.3 Peugeot 206 GTI + 13:04.6 Mit. Lancer EVO VII + 15:32.0 Peugeot 206 RC + 17:19.3 Ford Ka + 21:51.4 Seat Ibiza + 28:56.6 Peugeot 205 Rallye + 36:53.7 Volkswagen Golf II GTI + 53:57.6

Rallye 2 Pos. Piloto / Copiloto 1.- Brice Tirabassi / Fabrice Gordon 2.- Nani Roma / Joaquim Muntada 3.- Benito Guerra / Dani Cue 4.- Víctor M. Senra / David Vázquez 5.- Carlos Márquez / Aintzane Goñi 6.- Albert Llovera / Borja Rozada 7.- Juan J. Domínguez / Alf. Domínguez 8.- Manuel Manzanilla / Javier Sánchez 9.- Miguel A. Vilas / Laura San Emeterio 10.- Sergio Lacuesta / Juan L. García 11.- Albert Martinell / Pere Martinell

Coche Tiempo Subaru Impreza 48:19.4 Mitsubishi Lancer EVO IX + 50.5 Mitsubishi Lancer EVO X + 3:09.8 Mitsubishi Lancer EVO X + 3:39.2 Mitsubishi Lancer EVO X + 5:58.4 Fiat Punto S2000 + 7:58.6 Peugeot 207 + 10:13.0 Peugeot 206 RC + 11:01.1 Ford Ka + 17:06.1 Ford Fiesta ST + 21:25.3 Volkswagen Golf II GTI + 31:02.8

Así queda el campeonato 1. Yerai Lemes, 141; 2. Xevi Pons, 98; 3. Benito Guerra, 80; 4. Oscar Fuertes, 76; 5. Brice Tirabassi, 64; 6. Nani Roma, 56; 7. Juan J. Domínguez, 50; 8. Willy Villanueva, 32.

El mérito de los organizadores es mayor al aceptar una prueba que por fechas, con mucho decidido, suele presentar muchas ausencias 66

www.motoraccion.es


PARQUE DE ASISTENCIA

NB SUREVB DI Albert Llovera. A fuerza de no ser tan agresivo como acostumbra, el andorrano firmó dos sextos.

Yeray Lemes

Nos ha costado mucho seguir el ritmo de Pons

- ¿Qué balance haces de la temporada? - Todo ha ido muy bien, aunque

ya que la mayoría de los pilotos que habían abandonado no pudieron tomar la salida. De hecho, en el segundo rallye llegaron a la meta solo 11 vehículos. Los problemas de Xevi Pons ´ le impidieron luchar con Yeray

Lemes por la victoria. En el primer día de competición sufrió una salida de pista en el segundo tramo y, aunque pudo reincorporarse, los problemas de motor le impidieron terminar. Ante este panorama, el catalán decidió no salir el domingo y, con ello, dejó el título matemáticamente en manos de Lemes.

NB SUREVB DI

Amador Vidal. En sus contadas aparicones en competición el gallego demuestra estar en forma.

La inscripción resultó floja, ´ sobre todo en el segundo rallye,

es cierto que Xevi Pons nos ha hecho correr mucho. A pesar de que las cosas no le han salido muy bien en esta ocasión, Pons es un piloto rapidísimo con el que siempre hay que tener en cuenta. Por su nivel de prestaciones nos ha costado mucho seguirle el ritmo. - Has seguido los pasos de tu hermano, Samuel. - Él siempre ha estado ahí conmigo apoyándome y echándome una mano con todo desde hace muchos años. Siempre he tenido en él un referente, así como en toda mi familia. Y también el equipo RMC ha tenido un trato

fantástico, poniéndome el coche perfectamente a punto para cada carrera. Todo ha salido muy bien, estoy muy contento. - ¿Es muy complicado para ti correr en un terreno tan húmedo? - No estoy acostumbrado y no es donde más cómodo me siento, pero poco a poco voy cogiendo experiencia en todos los terrenos y las cosas van saliendo bien. Es cierto que esta superficie aprendes mucho más porque tienes que estar mucho más atento a todo. Es una sensación diferente, pero es igualmente agradable.

El mal tiempo marcó el de´ sarrollo de ambos rallyes, aunque en el caso del primero la lluvia provocó auténticos barrizales en la mayoría de las curvas del trazado que, por otro lado, resultó sumamente espectacular. La dificultad del terreno se unió a la belleza de una tierra que vive muy intensamente los rallyes. La presencia de Marc Bláz´ quez fue una de las grandes no-

ticias de la jornada. El catalán no descarta buscar un programa para el año que viene, aunque otra cosa será encontrar los recursos para sacar adelante un proyecto con el fin de luchar por el campeonato, que por cierto ya logró en 2001 cuando pilotaba un Seat Córdoba WRC oficial de Martorell. La organización del certa´ men aún no sabe si se disputará

una última cita. La falta de permisos para la celebración de una prueba en la provincia de Burgos ha propiciado que, a estas alturas, aún no sepamos si habrá otra carrera más.

Marc Blázquez

Encontramos un buen ritmo; acabar en el podio es fantástico - ¿Cómo ha sido la vuelta a la tierra? - La verdad es que ha ido genial, nos ha costado mucho adaptarnos al piso, que en el primero de los dos rallyes estaba muy delicado. Encontramos un ritmo bueno y al final las cosas han ido saliendo bien. Está claro que conseguir un podio es fantástico después de tanto tiempo y, desde luego, estoy muy satisfecho por lo que hemos conseguido. - Después de mucho tiempo como coche cero en el Nacional de Asfalto, ¿te ha resultado extraño llegar a un terreno tan resbaladizo como este?

- Ha sido muy curioso porque he descubierto estos nuevos coches, como el Evo IX que he pilotado, que permiten muchas cosas y son muy diferentes a aquel Córdoba WRC que yo piloté. - ¿Has encontrado muchos apoyos en tu vuelta? - Todo el mundo se ha implicado al máximo con nosotros. He encontrado el apoyo de patrocinadores como BoopBoop, Burn o BFGoodrich y, por supuesto, la perfecta sintonía con el RACC… Además, el equipo de Roberto Méndez y, por supuesto, él mismo, se han portado muy bien para ponerme las cosas fáciles en esta vuelta.

www.motoraccion.es

67


ZONARACING

> Campeonato de España de Rallyes TT

> Rallye Todo Terrerno COMARCA DEL CONDADO - Jaén Confirmando sus magníficas dotes de sprinter y como ya hiciera en Águilas, Javier Herrador y Carlos Vico se hicieron con una nueva victoria, batiéndose con su BMW X5 en dura pugna con el Mitsu L-200 de Recuenco y Alijas, que ya avisaron, tanto en la Baja España cómo en la carrera de Burgos, que serían unos duros rivales en la fase final de la temporada.

Javier Herrador “se tiró” y se adjudicaba la segunda victoria en lo que va de temporada

B

HERRADOR

se corona

68

www.motoraccion.es

ajo la fórmula del “enduro”, es decir, tres pasadas a un tramo relativamente corto, (en este caso unos 150 Km. en total), la primera vez que esta carrera ya consolidada en Andalucía se presentaba en el calendario nacional, apenas presentaba ausencias importantes, pese a su bajo coeficiente. Una organización entregada y entusiasta, compuesta por «Linarejos 4x4», «El Condado Todo Terreno» y «Andinas», diseñaba una carrera trepidante por una orografía que recordaba en mucho a aquellos raids de Linares, debido a su inmediatez geográfica, por lo que una buena parte de los pilotos andaluces implicados en su certamen regional


SUBIENDO

BAJANDO

El fuerte interés del Campeonato de España de Rallyes Todo Terre-

no, aún en estas «carreras menores» que, pese al poco coeficiente, consiguen atraer a casi todos los habituales al ofrecer un formato muy divertido y disputado, gracias a organizadores como este, que se dejan la piel en elevar a la categoría de nacional «su prueba» .

La falta de profesionalidad de algunos responsables del recorrido,

que tiraron todo el esfuerzo del organizador no madrugando lo suficiente como para pasar cerrando cruces a tiempo (en muchos casos la cinta estaba allí, solo en espera de ser atada) y que acabó con las posibilidades de muchos.

LAS CLAVES El fuerte ritmo

impuesto por la lucha entre Herrador y Recuenco, que los despegó en cabeza, alejándoles del resto y convirtió las tres pasadas en un mano a mano entre ambos, pese a que los dos sufrieron problemas mecánicos similares.

Los problemas de casi todos

en la primera pasada para encontrar la ruta correcta, que influyó en gran medida en la clasificación impidiendo a algunos de los favoritos estar en su lugar natural.

Impresionante la carrera de los andaluces Tello y Berlanga con un siempre joven Montero Evolution. El tercer lugar del podio fue su merecido premio.

de la especialidad, estaban presentes junto a casi todas las figuras nacionales, destacando la presencia del piloto mejicano Gerardo Iribe, uno de los responsables de las suspensiones King y de la evolución previa de los Herrator Tomka, de los que ya vimos su gran potencial en la anterior carrera en tierras burgalesas, y que aquí participaba a los mandos de uno de ellos. La súper-especial del sábado daba la primera sorpresa, pues un trazado de

La cuarta plaza de Piñón tiene un mérito añadido, el volumen de su Patrol por estas pistas tan complicadas jalonadas de olivos.

Collelldevall recuperó parte del tiempo perdido y en la última pasada se le iba perdiendo hasta el coche.

el Montero Evo de Tello, ambos, dos segundos por delante de Collelldevall y Oller, y a uno más de Herrador que, por evitar peso, cargaba menos gasolina de la deseada y su motor se descebaba en el transcurso de la segunda manga. Caos al inicio Al amanecer del día siguiente lo primero que se encontraban los pilotos es una gran cantidad de cruces sin

Salva Segura y Viudez imprimieron un ritmo muy fuerte a su Nissan Patrol y lograron un gran resultado, séptimo absoluto.

Recuenco dominó gran parte de la carrera, pero se quedaba sin tracción delantera en el transcurso de la última pasada 5 km. rápido estrecho y terminado en un «mickey-mouse», en la población vecina de Castellar, era propicia para que Termens y Pascual impusiesen su Montero T2 a toda la cohorte de poderosas máquinas, siendo segundo Recuenco, penalizado con quince segundos por acortar involuntariamente el recorrido, y con un valentísimo Piñón, que empataba su tiempo con www.motoraccion.es

69


ZONARACING

> Campeonato de España de Rallyes TT

encintar, lo que provocaba un rosario de pérdidas y despistes por parte de muchos equipos; algo que condicionaría el desarrollo de una carrera tan corta y difícil de remontar. Otros pilotos se quejaban de la mala información de las zonas de peligro en el libro de ruta, como Termens, que era uno de los primeros

abandonos de la prueba apenas a 15 Km. de la salida, al abrir en exceso la trazada y caerse a una zanja no indicada, que bordeaba la pista, Otro T2 con posibilidades que quedaba fuera casi a la vez, era el de Eiroa y Urroz, con problemas de motor. De este modo se llegaba a la meta de la primera pasada con

VBDI NBS U RE VBD I NBSURE EN DIRECTO

En su regreso a los raids, Dorsch y Bravo demostraron todo lo aprendido y se hicieron con la victoria en T2.

El final de la Súper es´ pecial del sábado consistía

en un Mickey Mouse de cerca de dos kilómetros marcado con cintas en una explanada aledaña a Castellar, especialmente revirada y bacheada. Allí se acabaron las esperanzas de Ballega-López, al volcar su Mitsu, y casi las de Franco, al ocurrirle el mismo percance en la segunda pasada, aunque en este caso lograron continuar. Lo peligroso era la to´ tal falta de seguridad en esa zona, con centenares de personas colocadas de manera indiscriminada en esos lugares, y que corrían a arremolinarse en torno a los accidentes, al mismo pie de la trazada y obligando a los escasos comi-

www.motoraccion.es

Aún dan guerra los Nissan de la antigua Challenge, la prueba fue la décima plaza de los hermanos Cámara.

sarios a parar literalmente a los participantes, todo esto provocó la rotura del marcaje cintas rotas y que algunos coches no encontrasen la trazada correcta, corriendo entre los espectadores. Siempre que se dan ´ problemas con los marcajes

surge la polémica sobre la manera más efectiva de realizarla. Mientras algunas voces opinaban a favor de una solución tipo Baja España con tablillas y flechas indicando la dirección a tomar, otras defendían el sistema de cintas, pero con colores “fosforito” especialmente definidos para ellos. Por ejemplo: azul para confirmación, rojo para el peligro, y amarillo para la cinta de corte.

Xavi y Albert Blanco decidieron garantizar puntos después de perder una de sus ruedas en el enlace.

70

La veteranía del Mitsu de Fernández y Gutiérrez no fue impedimento para que ambos realizasen una buena actuación.

el conquense Luis Recuenco en cabeza, seguido por la pareja formada por Xavier y Albert Blanco, a sólo 36 segundos, Herrador a un minuto y medio, y los hermanos Cámara que, con un veterano Nissan Pick Up de la antigua Challenge, estaban sólo a diez segundos por delante de Plaza y Salvador, que aseguraban haberse hecho una larga expedición por entre los olivos jienenses. En la segunda pasada, ya con todas las cintas de los cruces colocadas, Herrador reaccionaba y se hacía con el mejor tiempo pese a romper una transmisión al final de la especial, y lograba colocarse un minuto por de-

lante del Bowler de Zaragoza y Martínez que, en la primera vuelta, habían perdido cerca de un cuarto de hora en reparar un pinchazo especialmente complicado. En la provisional, Recuenco seguía en cabeza, pese a romper su grupo delantero, pero ya a 40 segundos de Herrador, que reparaba y salía al último sector en plenitud de forma, mientras que Piñón era tercero, por delante de Tello, y de los hermanos Blanco quienes, camino de ese tercer sector, perdían una rueda y segaban sus espárragos, por lo que debían realizar el último tramo deduciendo un esparrago de cada buje y tomándose las


cosas con filosofía para llegar a la meta. Quien no lo llevaba tampoco muy bien era Iribe, a quien una suciedad en el inyector en la segunda pasada le obligaba a terminar la carrera sin apenas potencia en su Herrator Tomka. En este último recorrido, Herrador, sabedor de la avería de Recuenco, atacaba a fondo y se hacía con una clara victoria, ocupando el tercer escalón del podio el Montero Evo de Tello y Berlanga tras una carrera impecable. Por detrás, Piñón y Covarrubias aprovecharon la regularidad y fiabilidad de su Patrol para imponerse a Collelldevall que, pese a un sprint final de lo más arriesgado, no lograron reponerse de su larga pérdida de la primera pasada, aunque sí adelantar a los cautelosos Blanco, quienes se impusieron por muy poco

A falta de la cita de Portalegre, última de la temporada, hay tres candidatos con opciones al título: Collelldevall, Blanco y Termens. a Salva Segura y Emilio Viudez, en una actuación de lo más espectacular con el pesado y voluminoso Patrol. Tampoco Plaza pudo continuar ascendiendo, pues un pinchazo, y el disparo de su sistema de extinción al rozar unas ramas de los miles de olivos que flanqueaban las pistas, les hicieron perder un tiempo precioso. La categoría T2 fue a parar a Dorsch y Bravo, en su regreso a los raids, tras estar un año haciendo manos en el regional de tierra madrileño, imponiéndose con claridad a los Montero de Granadero y de Valero. La próxima y última cita coincidirá con la final de la Copa del Mundo de Bajas, en Portalegre donde tanto Collelldevall, como Blanco, y Tremens, tiene opciones de hacerse con uno de los títulos más disputado de las últimas temporadas.

CLASIFICACIÓN

Pos. Piloto / Copiloto 1.- J. Herrador -C. Vico 2.- L. Recuenco-V. Alijas 3.- V.M. Tello-A. Berlanga 4.- A. Piñón-P. Covarrubias 5.- J. Collelldevall-E. Oller 6.- X. Blanco-A. Blanco 7.- S. Segura-E. Viudez 8.- F. Fernández-M. Gutiérrez 9.- J. Cámara-D. Cámara 10.- J.A. Dorsch-C. Bravo 11.- J. Zaragoza-H. Martínez 12.- A. Segura-V. Segura 13.- M. Plaza-I. Salvador 14.- G. Callís-J. Otero 15.- G. Iribe-V. Vico 16.- J.L. Iañez-R. Iañez 17.- D. Conde-J.L. Conde 18.- L. Belloso-J. Saiz 19.- J.A. González-M.A. Hernández 20.- M. Granadero-O. Granadero 21.- M.A. Valero-J.C. Ortega 22.- A. de Miguel-M.P. Vázquez

Coche Tiempo BMW X5 2h. 12. 16 Mitsubishi L-200 a 00.54 Mitsubishi Montero Evo a 04.04 Nissan Patrol GR a 05.29 Mitsubishi Montero a 05.37 Toyota Hi-Lux a 07.33 Nissan Patrol GR a 09.37 Mitsubishi Montero a 09.37 Nissan Navara a 10.24 Toyota Land Cruiser a 13.20 Bowler a 18.09 Toyota Hi-Lux a 19.15 Isuzu D-Max a 20.21 Toyota Hi-Lux a 21.40 Herrator Tomka a 25.24 Toyota HDJ 80 26.11 Toyota Land Cruiser a 26.39 Toyota Hi-Lux a 26.51 Nissan Patrol GR a 28.10 Mitsubishi Montero a 33.27 Mitsubishi Montero a 35.05 Nissan Navara a 42.06

ASÍ VA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA 1. J. Collelldevall, 396 puntos. 2. J. Blanco, 384. 3. F. Termens, 261. 4. J.F. González, 193. 5. J. Roma, 175. 6. J. Zaragoza, 175. 7. F. Hernández, 171. 8. J. Gaig, 166. 9. A. Piñón, 163. 10. J. Rodríguez, 156…

Francesc Termens Piloto MotorAcción

¡Desde mi zanja!

Aquí sentado, esperando a que nos vengan a rescatar de este agujero, os escribo en esta ocasión mi crónica de la carrera: En cuanto nos pusimos el casco antes de la Súper-especial, nos concentramos profundamente pues habíamos oído que el tramito era para agarrarlo por los cuernos, así que, conseguimos hacer un tiempazo en un recorrido corto, pero con abundantes sitios donde decir adiós a nuestra «aventura olivarera». Era la primera vez que estábamos primeros absolutos en un prólogo y, por tanto, saldríamos en cabeza a la carrera, el día siguiente. Día especial, ya que también era mi santo. Aunque tengo la sensación de que ese «Buen Señor» no madrugó mucho ese domingo. Aún no habíamos comenzado a acomodarnos en nuestro backet cuando un pedrusco nos hace pinchar en el kilómetros diez de carrera. Tras una reparación ya entrenada (a este paso nuestro futuro está en los boxes de la Fórmula 1) recomenzamos cómo si nada hubiese pasado, y eso que Alberto llevaba los ojos botando por encima del capot para intentar ver alguna cinta cortando cruces, que deberían estar, y no estaban. El caso es que, en el vértice de una en una izquierda que se enroscaba, intenté darle algo de salida al coche para evitar cerrar demasiado la trayectoria pero, a es-

casos centímetros del exterior, una profunda trinchera (por supuesto no anunciada), nos engulle. De nuevo casi un acto reflejo nos hace saltar del coche mecánicamente, sacamos la eslinga y Alberto la exhibe para que algún alma caritativa se apiade de nosotros y nos de un «tironcito». El primero en llegar es el primero que para a ayudarnos, nada menos que Javier Herrador que, en plena lucha por la victoria, no duda en perder unos minutos de su tiempo en intentar sacarnos, pero la eslinga, y con ella, nuestras ilusiones saltan en pedazos. Ahora sólo nos queda esperar a nuestra asistencia con el sabor agridulce de saber que aún quedan caballeros y deportistas como él. Se nota su fondo dakariano. Otros compañeros y rivales paran a ofrecernos su auxilio: Gracias a todos. No se puede culpar a nadie. Esta organización amateur ya irá rodándose poco a poco y seguro que estas cosas ya estarán resueltas en la próxima edición de una carrera que según me han contado, era preciosa. Aquí, sentado en la zanja y viendo mi coche muy triste reflexiono y espero en vano a que alguien se ponga en contacto con nosotros para que sepan, al menos, donde estamos y que seguimos vivos, pero… ¿Esto del GPS funciona? Creo que, a favor de la seguridad de todos, no vendría mal valorar copiar los aparatitos que se usan en otros campeonatos extranjeros, que funcionan a la perfección, y con el mismo precio. Sigo sentado en mi zanja y reflexiono sobre el esfuerzo de todos en esta disciplina: Andinas Racing, por apoyarla, potenciarla y desarrollarla; a este organizador local, por complicarse la vida en hacer una carrera más del calendario; los medios que hablan de ella, pese a no haber equipos oficiales y marcas oficialmente comprometidas; los pocos periodistas que antes del amanecer se van a buscarnos a cada punto del recorrido, y todos aquellos aficionados que no dudan en empujarnos con sus ánimos o simplemente con su presencia. ¡Seguro que el año próximo será mucho mejor! Ahora nos queda Portalegre, nos lo jugamos todo a una sola carta y aquí voy a estar, esta vez, espero que fuera de una zanja para contaros lo sucedido. Francesc Termens www.motoraccion.es

71


ZONARACING

> Comparativa Racing

> Renault Clio Cup y Mini Coopper JCW Challengue: conceptos similares, caracteres diferentes

ANTÍTESIS

El ya campeón de la Copa Clio 09, Gonzalo M. de Andrés, y Marta Suría, intercambiaron las llaves de sus vehículos para contarnos sus impresiones de forma conjunta. La piloto valenciana es habitual de las dos Copas, mientras que el madrileño ha disputado con éxito la Clio las dos últimas temporadas, aunque por su faceta de preparador también conoce los Mini en todos sus detalles detalles. Texto: Gonzalo M. de Andrés-Marta Suría

72

www.motoraccion.es

Fotos: Nando Arús


S

V

eterania y vanguradismo, está puede ser una buena forma de calificar las Copas en las que se ruedan los coches que vamos a analizar. La Copa nacional Renault cuenta con 41 años de experiencia en nuestros circuitos con un formato convencional de carreras al sprint y un sólo piloto por coche, mientras que la Mini Challenge ha debutado esta temporada en nuestros circuitos, pero proveniente de otros lares con

la tradición automovlísitica de Alemania, Inglaterra o Australia. La Mini tiene estilos diferentes al enfocar los formatos de carrera y la atención al cliente, aunando 2 carreras al sprint, una por cada uno de los pilotos del equipo, más otra más con cambio de piloto, pudiendo así compartir coche y gastos, una idea que parece estar funcionando. Los dos coches son realmente rápidos contra el crono, aunque quizás sea el Clio un poco más veloz a una

El Clio resulta más veloz a una vuelta pero en una carrera larga el Mini se impone gracias a su consistencia en el vuelta a vuelta favorecido por sus neumáticos duros

PALMARÉS Gonzalo Martín de Andrés 1999- 2001 n n

Trofeo Race de turismos Trofeo villa de madrid

2002

n Piloto oficial Ford Junior Team n Campeoanto de España de Ral. Aslfalto y Tierra

2004

n Campeón Super Copa Fiat Punto Gr.N n Campeonato de España de Rallyes de Tierra

2005

n 3º Super Copa Fiat Punto Gr.A n Campeonato de España de Rallyes de Tierra

2006

n Subcampeón Copa Hyundai Coupe V6 n Nacional Circuitos

2007

n Campeón Copa Hyundai Coupe V6 n Nacional Circuitos n 1º 1000km Hyundai Cepsa

2008 n n

3º Renault Clio Cup Nacional Circuitos

n n

Campeón Renault Clio Cup Nacional circuitos

2009

Marta Suria Soler 2004

n 1ª. Camp. Velocidad de la Comunidad Valenciana

2005 n

Participa en Copa Clio

n n

Participa en Copa Clio 1ª en Challenge femenina

2006 2007

n Participa en Copa Clio 4ª entrenos Cheste, 6ª en carrera. 3ª en entrenos Jeréz n 1ª en Challenge femenina

2008 n

Copa Clio. 5ª clasificada en carrera Montmeló, 2ª en entrenos Monteblanco Ganadora Challenge femenina y 10ª clasificada entre 30 participantes

2009

n Actualmente, participa en la Mini Challenge y Copa Clio

www.motoraccion.es

73


ZONARACING

> Comparativa Racing

El Clio de Gonzalo Este es el Clio campeón de la Copa 09. El equipo técnico de Dale Gas ha sido el encargado de su mantenimiento y en él se ve desde el principio que es un coche nacido para las carreras. Los detalles «racing» son una constante y desde su «bacquet» la sensación al salir a la pista es la de ir a por todas. A ello cola-

74

www.motoraccion.es

bora muy especialmente su caja de cambios secuencial de realción cerrada Sadev. Los neumáticos del Clio son Michelin.

quisición de datos y una pantalla en el cuadro con infinidad de datos y posibilidad de controlar el reparto de frenada; el cambio es secuencial de 6 velocidades con cut off que permite cambiar de marcha sin levantar el pie del acelerador y sin embragar, está firmado por Sadev, al igual que las transmisiones; los frenos Brembo, las suspensiones Renault Sport,…vamos, lo mejor de lo mejor. Su Clio. Más de carreras, todo en él es motor, en cambio, es de serie pero con más puro y vivo, con un magnífico la electrónica se va hasta los 205 CV. paso por curva y siempre al ataque. Por su parte, el Mini es mucho más de «calle» en todos los aspectos y derivuelta, pero en una carrera larga es el vado directísimamente del John Cooper Mini quien se lleva el gato al agua gra- Works de serie. El principal trabajo realicias a un constante vuelta a vuelta, en zado por sus constructores en Alemania principio motivado por un compuesto afecta al arco soldado, con un gran ende neumáticos más duro de la marca tramado, y al apartado de frenos, para Dunlop frente a los Michelin del Clio, el cual recurrieron a un buen fabricante que son blandos. como es AP Racing, toda una garantía, con pinzas Alcon y un Sus pilotajes son muy diferentes. En « s o f t w a re » el Mini no hay que atacar cuando no muy elaboratoca si se quieren hacer tiempos; el do, que dan Clio te pide ser conducido al ataque una eficacia sorprendente, al igual Las diferencias entre ambos coches que la suspensión KW que proporciona son muchas, mejor dicho, muchísmas, un carácter bastante más vivo y ágil. Por en todos los aspectos. Vamos a cono- lo demás es un vehículo de serie, camcerlas un poco mejor. bio, embrague, transmisiones, puente, El Renault Clio Cup al estar fabricado manguetas, etc,... con lo que los recampor Renault Sport, cuenta con el apoyo bios para la Copa resultan más econóde varias de las mejores marcas en equi- micos. El motor es el 211 CV del John pamiento de motorsport. Su carrocería Cooper Works con el que gracias a una es Matter con un acabado excelente; inyección electrónica específica se logra la electrónica Magnetti Marelli con ad- en torno a un 20 % más de par.


El comportamiento del Mini es mucho más predecible que el Renault en todos los sentidos, con la perdida de tiempo que eso conlleva; con el Mini tenemos que aprovechar su extraordinario par motor, gracias al turbo, para salir de las curvas como cohetes, lo mismo que su ABS que nos permite apurar sobremanera las frenadas sin miedo a blocar. El motor corre, y mucho, y el cambio aunque es de serie no penaliza demasiado, aunque respecto al Clio sí pierde. Su manera de conducir es muy diferente y relajada, teniendo que tener paciencia para que salgan los tiempos y no atacar y querer acelerar cuando no toca; en la frenada es fácil aprovecharse mucho del ABS, aunque luego cuando actúa nos cuesta inscribirnos en las curvas por donde queremos por lo que tenemos que hacer el «trabajo duro» de la frenada justo antes de encarar el vértice para llegar a él sin que esté activo. A partir de ahí, mucha paciencia a la hora de acelerar ya que el autoblocante apenas actua y hay que conseguir transmitir el par al suelo sin perder tracción. Por lo demás, una vez lo tienes reglado a tu gusto es muy divertido de llevar y muy constante. Poco a poco se bajarán más los tiempos y ya veremos si no puede con el Clio en un futuro cuando los pilotos de esta Copa tengan el coche más por la mano. Tiempo a tiempo. Por su parte, el Clio transmite sensa-

4

6 5 7

8

1

3 9

2

Mini. Es más predecible y hay que saber aprovechar su extraordinario motor y excelente frenada.

ciones mucho más racing, todo en él es más puro y vivo. Para un piloto con experiencia en karting, fórmulas, Gts, etc,... le costaria menos adaptarse al Clio que al Mini, ya que este último requiere más una técnica de adaptación a «su» pilotaje, que experiencia previa en coches de carreras. El Clio se conduce al ataque gracias a su extraordinario paso por curva que es uno de sus puntos fuertes junto con el autoblocante que te permite acelerar muy pronto. Si llevas un reglaje agresivo se consigue que cuando aceleras en una curva lenta se te mueva de atrás, tipo tracción trasera, y ese es el punto en el que te dices a tí mismo, ahora sí va bien…. El cambio secuencial también es una pasada, muy rápido y eficaz, el cual además ayudado de unas lucecitas tipo led te permite aprovechar siempre el régimen optimo del motor. Sin duda dos coches fascinantes para dos Copas con mucho tirón. Cada uno tiene lo suyo, es cuestión de gustos. Tú elijes...

El Mini de Marta La simpática piloto valenciana ha compaginado sus participaciones, ya habituales desde hace unos años, en la Copa de Renault con las de la nueva Copa Mini. En está última ha compartido volante junto al siempre rápido Luismi Reyes. El coche está preparado por SMC junior y aunque es más de serie

que el Clio su comportamiento es sorprendente y tiene poco que envidiarle. El Mini utiliza neumáticos Dunlop.

10

Una vuelta a MotorLand 1.- 3º marcha. Frenada fuerte. regresiva. Acelerar pronto. 2.- 4ª marcha. 3.- 5ª marcha. A fondo. 4.- 3º marcha. frenada en apoyo delicada. Girar pronto 5.- 3º Mini - 2ª Clio. Parar mucho. Tirarse tarde. 6.- Todo en 3ª marcha.

11

7.- 3ª marcha. Mucha salida. Más rápida de lo que parece. 8.- 4ª marcha. 9.- 3ª marcha. Sacrificar salida. 10.- 3ª marcha. Acelerar lo antes posible. 11.- 2º marcha. Frenada muy fuerte. Casi parar.

www.motoraccion.es

75


ESPAÑA

MotorLand Alcañiz (Teruel)

Campeonato de España 2009

Salida de la final 2 de KF3 con Barrabeig y Del Río en primera fila.

Diabólico fin de semana

Nueva entrega de los Campeonatos de España de karting en el trazado alcañizano de MotorLand Aragón. Y en esta ocasión en un meeting casi diabólico ya que además de las dos categorías nacionales la KF3 y la KZ2 compartían espacio con la Copa del Mundo de la KF2. Categoría que se quedaba descolgada y que tradicionalmente va de la mano del mundial de Súper KF, en el calendario CIK/FIA pero este año al disputarse en Macao esta clase debía quedarse en Europa y fue en España. Texto.- Miquel Rius - Fotos.- MRM Comunicación-media

E

n cuanto al nacional, la batalla sigue más que abierta en la KF3 entre Sainz líder provisional y Barrabeig defensor del título y que en la cita restante a disputarse en Campillos saltaran nuevamente chispas entre los dos pretendientes a la corona más preciada del karting nacional, con permiso de los Colomé, Del Río y compañía. En KZ2 poca historia ya que el tinerfeño Borja Álvarez cuenta sus carreras por victorias y así será imposible ponerle presión, está a un paso de revalidar el

Mas presión ponía el vigente campeón de la categoría Gerard Barrabeig al imponerse en la primera carrera, ocupando la tercera posición en la segunda carrera.

76

www.motoraccion.es

título por segunda vez consecutiva. KF3: Sainz y Barrabeig, más juntos Nuevo mano a mano entre el vigente campeón de España de la categoría Gerard Barrabeig y Carlos Sainz Jr. Pero en esta ocasión les salían muy respondón el resto del grupo, hasta el punto de que la cabeza de carrera ha estado mucho más peleada que en otras citas anteriores. Tras disputarse las habituales clasificatorias los 34 supervivientes eran enca-

en la primera carrera, siendo Sainz cuarto. En la segunda carrera era Víctor Colomé el que se llevaba su primera victoria en una prueba del campeonato de España, adjudicándose la carrera tras una gran pelea con los dos restantes ocupantes del podium. Situándose al final Carlos Sainz Jr. que posteriormente sería excluido

Víctor Colomé ganaba la segunda carrera luchando de tu a tu con Sainz y Barrabeig, tras él. Completaba un gran fin de semana del barcelonés la tercera plaza en la primera carrera.

bezados por un sorprendente Diego Rodríguez Riley que junto a Adrián del Río eran los que ocupaban la primera fila de la parrilla. Todos nos deleitaron con dos interesantes carreras en las que al final se subieron al podium Gerard Barrabeig, Adrián Del Río y Víctor Colomé, por este orden

tras la verificación técnica. Y que hace pocos días era reclasificado en esta segunda plaza tras ganar la apelación interpuesta por su equipo en su momento contra la decisión de los comisarios deportivos. Quedando tercero Gerard Barrabeig y Adrián del Río cuarto y Diego Rodríguez quinto. Los tres ocupantes del podium lucharon de tú a tú en cada giro. Ahora tras esta penúltima cita del campeonato éste queda aun más apretado y la


Buen fin de semana de Adrián del Río que sigue sin ganar pero siempre esta allí. Le falta el “punch” final para imponerse, ya que madera tiene para hacerlo.

Podium de la primera carrera de la KF3 con Barrabeig, Del Río y Colomé.

clasificación KF3 CARRERA 1 Borjita Álvarez tiene a tiro de piedra el segundo entorchado nacional consecutivo y él lo sabe.

carrera de Campillos promete ser apasionante especialmente en esta categoría y en KF2 que están los dos aspirantes en condiciones similares y separados por un estrecho margen de puntos. KZ2 – Borja sentencia Tras el largo parón, la entrada de las categorías pequeñas del karting nacional dejaba aparcada la disputa del campeonato de KZ2. A Borja Álvarez parece no haberle afectado lo más mínimo esta inactividad, ya que en Alcañiz dejaba más que claras sus aspiraciones de revalidar él titulo conseguido el pasado año. Con dos victorias rotundas, y esta vez por delante de unos experimentados en grandes Incombustible el “chata” pelea como siempre cada vuelta, y pese a no estar en el podium es uno de los animadores de la categoría.

batallas internacionales, Roberto Toninelli y Simone Brenna, en la carrera 1 y del también tinerfeño Enchito García –cuarto en la carrera 1– y de Simone Brenna en la segunda final dejaba casi sentenciado que no adjudicado matemáticamente el título a falta de la cita andaluza que se disputará en Campillos. Destacada actuación también de Yon Tanko quinto y cuarto respectivamente en el que ya es su mejor Campeonato de España y del incombustible José Antonio Pérez Cazalla sexto y quinto. Siendo estos tres pilotos, salvo sorpresas los que se disputaran las dos restantes plazas finales del podium del campeonato, ya que por delante parece casi todo dicho.

1.- Gerard Barrabeig, 11 vueltas; 2.- Adrián Del Río, + 0,352; 3.- Víctor Colomé, + 0,413; 4.- Carlos Sainz, + 1,686; 5.Abian Cruz, + 2,199; 6.- Carlos Gil, + 2,995; 7.- Alexis Araujo, + 3,640; 8.- Jordi Oriola, + 4,001; 9.- Cristian Arrabal, + 4,113; 10.- Moisés Soriano, + 4,601; 11.- Alex Toril, + 5,668; 12.- Javier Ruiz, + 6,281; 13.- Alex Loan, + 7,156; 14.- Kevin Tenorio, + 7,343; 15.- Patrick Kujala, + 7,840; 16.- Diego Rodriguez, + 8,822; 17.- Ocon Esteban, + 9,567; 18.- Carmen

Boix, + 10,871; 19.- Igor Urien, + 12,142; 20.- Jordi Barrera, + 15,148; 21.- Mattin Saldías, + 16,084; 22.- Francisco Santana, + 16,524; 23.- Samuel Cucala, + 17,959; 24.- Alejandro Alvarez, + 18,255; 25.- Ingrid Girard, + 18,475; 26.- Julio Aumente, + 19,268; 27.- Ignacio Cabezas, + 19520; 28.- Raquel Sariego, + 21,577; 29.- Rafael Danieli, + 23,277; 30.- Hodei Zubikarai, + 23,722; 31.- Laro Ruíz, + 41,876; 32.- Pablo Conlledo, + 1 v.

KF3 CARRERA 2 1.- Víctor Colomé, 11 vueltas; 2.- Gerard Barrabeig, + 0,905; 3.- Adrián Del Río, + 3,028; 4.- Diego Rodriguez, + 3,261; 5.- Patrick Kujala, + 7,158; 6.- Ocon Esteban, + 7,209; 7.Abian Cruz, + 7,356; 8.- Alex Toril, + 7,742; 9.- Javier Ruiz, + 7,978; 10.- Julio Aumente, + 8,254; 11.- Kevin Tenorio, + 8,696; 12.- Moisés Soriano, + 8,837; 13.- Alejandro Álvarez, + 8,885; 14.- Carmen Boix, + 9,151; 15.- Mattin Saldías, + 9,294; 16.- Pablo Conlledo, + 9,977; 17.- Raquel Sariego,

+ 13,603; 18.- Rafael Danieli, + 14,836; 19.- Carlos Gil, + 15,040; 20.- Cristian Arrabal, + 16,610; 21.- Alex Loan, + 16,766; 22.- Ignacio Cabezas, + 17,423; 23.- Francisco Santana, + 17,599; 24.- Ingrid Girard, + 17,785; 25.- Hodei Zubikarai, + 18,044; 26.- Samuel Cucala, + 18,377; 27.- José Carlos Ropero, + 18,465; 28.- Laro Ruíz, + 19,333; 29.- Zihara Esteban, + 20,188; 30.- Igor Urien, + 21,228; 31.- Jordi Oriola, + 21,665

KZ2 CARRERA 1 1.- Borja Álvarez, 14 vueltas; 2.- Roberto Toninelli, + 0,951; 3.- Simone Brenna, + 2,460; 4.- Fulgencio García, + 2,645; 5.- Yon Tanko, + 3,166; 6.- José Antonio Pérez, + 6,767; 7.Lucas Araujo, + 8,537; 8.- Josep Oriola, + 10,262; 9.- Iago Rego, + 10,793; 10.- André Ferrerira, + 11,222; 11.- Rubén Curbelo, + 12,332; 12.- Rubén Casado, + 12,998; 13.- Oriol Dalmau, + 13,399; 14.- Antonio Alarcón, + 14,644; 15.Alejo Filgueira, + 16,086; 16.- Theodore Zarrit, + 19,784;

17.- Eduardo Bolado, + 21,911; 18.- David Fornell, + 25,537; 19.- Alvaro Gómez, + 27,983; 20.- Eduard Gómez, + 28,288; 21.- David Senra, + 28,849; 22.- Víctor Manuel Martínez, + 31,375; 23.- Rita Graça, + 31,380; 24.- Adrián Moreno, + 31,542; 25.- Tiago Gonçalves, + 31,602; 26.- Marcos Pérez, + 33,362; 27.- Víctor Muñoz, + 38,208; 28.- David Manera, + 6 v.; 29.- Aritz García, + 6 v.; 30.- Arturo Cobos, + 6 v.

KZ2 CARRERA 2 1.- Borja Alvarez, 14 vueltas; 2.- Fulgencio García, + 0,122; 3.- Simone Brenna, + 2,016; 4.- Yon Tanko, + 3,637; 5.- José Antonio Pérez, + 4,416; 6.- Lucas Araujo, + 9,313; 7.- Rubén Casado, + 9,535; 8.- Rubén Curbelo, + 9,681; 9.- Theodore Zarrit, + 9,937; 10.- Eduardo Bolado, + 10,653; 11.- Josep Oriola, + 13,950; 12.- David Fornell, + 15,551; 13.- Alejo Filgueira, + 17,818; 14.- Eduard Gómez, + 17,838; 15.- Al-

varo Gómez Rubiera, + 18,033; 16.- David Senra, + 21,600; 17.- Iago Rego, + 25,139; 18.- Víctor Manuel Martínez, + 25,327; 19.- Tomás Saldaña, + 25,986; 20.- Adrián Moreno, + 26,196; 21.- Marcos Pérez, + 35,278; 22.- Víctor Muñoz, + 40,815; 23.- Neftaly Martín, + 52,076; 24.- Tiago Gonçalves, + 56,999; 25.- David Manera, + 3 v.; 26.- André Ferrerira, + 4 v.; 27.- Rita Graça, + 7 v.

CAMPEONATO KZ2 1.- Borja Alvarez Luis, 180 puntos; 2.- Yon Tanko Yurrebaso, 140; 3.- José Antonio Pérez Cazalla, 130; 4.- Iago Rego Rosende, 110; 5.- Rubén Casado Lozano, 110; 6.- Fulgencio García Van Basteleare, 109; 7.- Rubén Curbelo Talavera, 108; 8.Alejo Filgueira Martínez, 101; 9.- Lucas Araujo, 90; 10.- André Ferrerira Serafim, 88; 11.- Neftaly Martín Díaz, 84; 12.- Eduard Gómez Lloria, 79; 13.- Rita Graça, 74; 14.- Simone Brenna, 72; 15.- Alvaro Gómez Rubiera Oriol, 64; 16.- David Senra Martínez, 62; 17.- Adrián Moreno Montelongo, 61; 18.- Oriol Dalmau Caballero, 60; 19.- Josep Oriola Vila, 53; 20.- Abel Seijo Martínez, 52; 21.- Theodore Zarrit, 47; 22.- Tomás Saldaña Alarcón, 47;

23.- Eduardo Bolado Yonte, 45; 24.- Beñat Población Moso, 43; 25.- David Fornell, 42; 26.- Roberto Toninelli, 40; 27.- David Manera, 38; 28.- Angel Ortíz García, 34; 29.- Aitor Alvarez Sierra, 33; 31.- Arturo Cobos Manzanal, 32; 30.- Víctor Manuel Martínez Padial, 32; 32.- Joan Manel Fernández Sabate, 29; 33.Víctor Galilea Del Valle, 26; 34.- Marcos Pérez Rioja, 25; 35.Pedro Jesús González, 24; 36.- Víctor Muñoz Rodríguez, 23; 37.- Tiago Gonçalves Teixeira, 23; 38.- Antonio Alarcón Agüero, 22; 39.- Rubén Salces López, 21; 40.- Gerardo González Pulido, 21; 41.- Aritz García Altube, 20; 42.- Iban Altuna Iparraguirre, 16; 43.- Alejandro Marqués Fernández, 14.

CAMPEONATO KF3 1.- Carlos Sainz Vázquez, 248 puntos; 2.- Gerard Barrabeig Pons, 246; 3.- Moisés Soriano Salvador, 187; 4.- Cristian Arrabal Escalante, 166; 5.- Víctor Colomé Batlle, 165; 6.- Kevin Tenorio Sola, 163; 7.- Adrián Del Río Pérez, 158; 8.- Alex Toril Boquoi, 157; 9.- Patrick Kujala, 135; 10.- Abian Cruz Fariña, 130; 11.Diego Rodríguez Riley, 127; 12.- Julio Aumente González, 124; 13.- Alejandro Álvarez Rojo, 119; 14.- Carmen Boix Gil, 119; 15.Carlos Gil Contreras, 118; 16.- Alexis Araujo Ringesen, 109; 17.Jordi Oriola Vila, 105; 18.- Jordi Barrera Grane, 100; 19.- Alex Loan Ventura, 88; 20.- Pablo Conlledo Lavín, 72; 21.- Igor Urien Otxandiano, 67; 22.- Javier Ruiz Fernández, 65; 23.- Bernardo

Álvarez Ruiz, 64; 24.- Rafael Danieli, 63; 25.- Mark Megens Osorio, 61; 26.- Pedro Hiltbrand Aguilar, 60; 27.- Airan David Mejías Gracia, 55; 28.- Zihara Esteban Anitua, 54; 29.- Ocon Esteban, 48; 30.- Ignacio Cabezas Catalán, 40; 31.- Luca Ghiotto, 39; 32.Daniel Foresi Crowther, 36; 33.- Mattin Saldías Zubizarreta, 35; 34.- Jorge Viñolo Zalduegui, 34; 35.- Raquel Sariego Fernández, 33; 36.- Salvador Criado Melero, 33; 37.- Juanjo, 32; 38.- Daniel Hinojosa, 27; 39.- Francisco Santana, 26; 40.- Samuel Cucala, 26; 41.- Ingrid Girard, 22; 42.- Fabio Cavallaro, 20; 43.- Hodei Zubikarai, 16; 44.- José Carlos Ropero, 16; 45.- David Alberto Villanueva, 14; 46.- Alfonso Sangrador, 13; 47.- Laro Ruiz, 12.

www.motoraccion.es

77


INTERNACIONAL

Zuera (Zaragoza)

WSK – Internacional Series 2009

Salida de la final de KF3 con Sainz, Del Río y Toril en primer término.

Otro podio para Sainz Cita española del año con las WSK Internacional Series, en el circuito Internacional de Zuera, por tercer año consecutivo, con 160 supervivientes después de cinco meeting disputados. El certamen, que pretende desbancar a todos cuantos campeonatos existen, se pasó por España y entre toda la armada nacional sólo Carlos Sainz pudo subir al podium. Texto.- Miquel Rius - Fotos.- MRM Comunicación-media A pesar de que este ha sido el meeting de los cinco disputados con anterioridad que más españoles han puntuado en la clasificación general. Esto sucedía en la KF3, en el resto de categorías más bien estuvimos ausentes y sólo se dejaron ver en algunas fases del largo meeting algunos pilotos, salvándose excepcionalmente el manresano Adria Doménech que se hacía con su mejor resultado internacional en la competida Súper KF entrando en el top ten de la carrera final.

Sainz una vez más en el podium esta vez tercero con De Vries otra vez primero que ya tiene el titulo en el bolsillo.

78

www.motoraccion.es

KF3: Sainz, de nuevo en el podio Habitualmente esta categoría es la que más españoles disputan y en esta ocasión no era menos ya que además corríamos en casa. Con un plantel total de 53 efectivos con todos los favoritos en pista y con cambios importantes en los equipos, de entre todos ellos once eran españoles. Los nuestros se defendieron con maestría y tras el corte inicial y la repesca conseguíamos colocar en las series finales a seis pilotos. Entre los que se quedaban quizás la peor parte se la llevó

Jordi Oriola ya que fue séptimo en la temida repesca y por consiguiente el primero de los no clasificados, en idéntico camino se quedaba Mattin Saldias en su primera experiencia internacional. Alejandro Álvarez, Jordi Barrera y Cristian Arrabal. Ya situados en la prefinal el que peor parado salía nada más comenzar era Gerard Barrabeig que partía en la undécima plaza y tras las dos primeras curvas se veía abandonando por avería tras este golpe múltiple. A todo ello Carlos Sainz Jr. y Adrián del Río luchaban inicialmente por la carrera y por los puntos de la prefinal. Al final Sainz segundo

Adrián del Río y Carlos Gil luchaban así con los rebufos de Zuera en las carreras finales.

y Del Río cuarto, con una brillante actuación de Carlos Gil y Alexander Toril, debutante este año. Por detrás Víctor Colomé era decimosegundo y la fémina del grupo Carmen Boix, decimosexta. Pero el plato fuerte era la finalísima, y en ella los nuestro volvían a la carga, tras la salida en la que en el grupo delantero veíamos a los mismos implicados. Mediada la carrera y tras los escarceos iniciales la situación se tranquilizaba y Sainz se afianzaba en la cuarta posición con el podium a tiro de piedra. En un ataque final del madrileño se hacía con el podium final. Carlos Gil era noveno, Carmen Boix, en su mejor carrera internacional, era duodécima y cogía sus primeros puntos, y Del Río terminaría al final en la decimocuarta plaza. Víctor Colomé por su parte era decimoséptimo y Gerard Barrabeig llegaba a la vigésimo cuarta plaza final en un mal fin de semana para el catalán.


KF2: Sólo Pescador con opciones La participación española en la categoría era mucho más limitada que en la KF3 siguiendo la tónica de toda la temporada, pero también conseguíamos plazas en la fase final y casi en el podium. Después de las mangas y la repesca en la que ganaba Toni Alarcón. En la misma serie perdíamos a Rubén Rodríguez que lo paso mal y a Alex Riberas que lo paso pero en un fin de semana para olvidar cuanto antes. En cuanto a la prefinal, brillante tercera plaza de Jorge Pescador que albergaba esperanzas de subir al podium final, y decimotercera plaza del tinerfeño Fran Suárez mientras Toni Alarcón se recuperaba hasta la 18º posición partiendo desde la vigésimo novena. También con plaza en la que era su primera final de las WSK Oscar González era vigésimo segundos. En la gran final una penalización inicial directa a Pescador le retiraba de la lucha por el podium siendo a pesar de los tres segundos aplicados noveno al final. Justo por delante del valenciano encontrábamos al tinerfeño Fran Suárez en la que es sin duda su mejor carrera de esta edición de las WSK. Por detrás Alarcón vigésimo y el sabadellense González vigésimo cuarto.

KZ2: Complicado, muy complicado La categoría en la que estábamos más lights con sólo dos pilotos en la KZ2 y los dos lucharon por coger experiencia ante un grupo de 24 pilotos en el que la mayoría de nombres de por sí ya imponían más que respeto. Tras la prefinal el lanzaroteño Cuco Curbelo finalizaba decimoquinto en su primera cita internacional con la categoría, mientras Oriol Dalmau era décimo noveno. En cuanto a la gran final, que además otorgaba él titulo ya que era la última cita del año, para la categoría los dos españoles ganaban plazas y Curbelo era decimotercero y Dalmau decimosexto. La victoria y el título son para el holandés Bas Lammers ya que el doble campeón del mundo Marco Ardigo abandonaba por avería en su lucha con Lammers. Super KF: Doménech y Simón, geniales La categoría reina, la Súper KF, hacía nuevamente acto de presencia en España y se disputaba con 27 pilotos en pista y entre el grupo dos españoles. Con un Adria Doménech sensacional y que ya le va cogiendo el ritmo a la categoría, y con un debutante Dani Simón que lo paso mal por un golpe que inicialmente tuvo muy mala pinta y que por suer-

Alexander Toril, tuvo una gran actuación, se encontró muy cómodo en el grupo de cabeza y al final obtenía sus primeros puntos en su tercera experiencia internacional.

Excelente carrera de Adria Doménech en la Súper KF, sin duda su mejor carrera en la complicada categoría.

La fémina del grupo español Carmen Boix se colaba en las finales y con un buen feeling.

te quedó en nada. El de Mollet apreció la dureza y la complejidad de la categoría reina. En un formato distinto al habitual los pilotos saltaban a la pista para cerrar el meeting y en una sola carrera en formato largo sin prefinal y directos de la combinada de las tres clasificatorias y con 23 vueltas por delante. En esta larga final Adria Doménech conseguía su mejor resultado después de casi un año de competir aquí, finali-

zando dentro del top ten en la décima plaza. A todo ello Dani Simón ocuparía la 19º plaza después de tomar buena medida de esta categoría, que seguramente será la suya el próximo año. La carrera la ganó el debutante Brandon Maisano que iniciaba su andadura en esta categoría en en trazado de Zuera. El francés estuvo magistral y se impuso con claridad después del fiasco de la Copa del Mundo de Alcañiz en la KF2. www.motoraccion.es

79


INTERNACIONAL

Macao (China)

C. Mundo S. KF - CIK/FIA / A. Pacífico KF3

Koko, por fin campeón

Muy lejos les tocó ir a los pocos que decidieron acudir a la carrera de las carreras, el Campeonato del Mundo de Karting en su categoría máxima la Super KF. Por vez primera el máximo título mundial salía de Europa y aterrizaba en el trazado de Macao. Allí se coronó rey del karting mundial el francés “Koko” Arnaud Kozlinski eterno segundón y que por fin y con la potente CRG de Giancarlo Tinini detrás, ha visto cumplido su sueño de ser campeón. Sin presencia española y compartiendo cartel, el Asia Pacifico de KF3, con un solo español en pista, Jordi Oriola, que estuvo cerca del podium e incluso de ganar, pero que la lluvia impidió que arrancara su kart quedándose en la salida de la final que inició sexto. Texto.- Miquel Rius - Fotos.- MRM Comunicación-media

S

ituándonos en la antigua colonia portuguesa de Macao, diremos que este es un circuito que dista muy lejos de ser lo que actualmente propone y pide la CIK/ FIA tanto en materia de seguridad como en equipamiento e instalaciones y que trae por la calle de la amargura a los trazados europeos. Pero por esta vez podríamos decir que casi todo valía y el trazado de Macao, dista y mucho de las instalaciones modélicas y que la misma CIK/ FIA pone como ejemplo, como La Conca o Sarno en Italia y las nuestras de Alcañiz y Zuera. Sede esta última del próximo Mundial de karting del 2010. Además la lejanía dejaba un paddock muy deslucido ya que las grandes estructuras de los equipos no se desplazaban hasta la lejana China como es obvio. Todo ello parecía suficiente para que la carrera fuera distinta a pesar de que la organización puso mucho más de lo que se podía y debía, en hacer la estancia de todo el mundo y llevar el meeting lo más europeizado posible.

80

www.motoraccion.es

Pero además, y ya con el meeting comenzado, saltaba la traca final cuando tras la crono del sábado el asfalto comenzaba a romperse y levantarse, y poco después, la dirección de carrera debía detener el meeting y ponerse la organización manos a la obra durante toda la noche para intentar poder cumplir con la carrera que sólo había comenzado. Total, un caos, que en la jornada del domingo y con el asfalto reparado en parte se sumaba la lluvia que hacía que el mal fuera mucho menor. Con tanto descontrol los pilotos hicieron lo que debían, correr y disputar una carrera que parecía hipotecada desde el minuto uno. Tras la crono que había dominado el británico Ben Hanley en el que es su retorno serio al karting después de su paso por los fórmulas, las clasificatorias ya en la jornada del domingo decidieron el orden para la prefinal en la que partía ya como poleman el francés Kozlinski, por detrás suyo el finlandés Aaro Vainio

y mucho más atrás por una mala clasificatoria pero el único con dos victorias teníamos a Hanley. En la prefinal, ya con mucha menos tensión ya que el meeting avanzaba sin problemas aparentes, Kozlinski no soltaba la primera plaza tras la que se situaba el también francés y recién llegado a la categoría Brandon Maisano. Le seguían Vainio y Hanley que ya se había acoplado a la batalla por el título. Pero en karting todo puede pasar y mas tal y como transcurrían los actos en Macao. En una final interesante Kozlinski supo administrar su dominio y por fin sacudirse los fantasmas de eterno segundón y proclamarse Campeón del Mundo por delante de Vainio la revelación del año que a sus 16 años y después de ser Campeón Europeo de KF3 el año pasado se ha proclamado Campeón de Jordi Oriola Europa y Sub- no pudo comcampeón del pletar en la Mundo de la final una gran categoría máxi- carrera hasta ese momento. ma. Por detrás

suyo Ben Hanley daba muestras de que el karting sigue siendo su territorio así pues los dos pilotos de la Maranello completaron el podium final. Oriola podía haber ganado Con una parrilla tal y como es habitual en el Asia Pacifico de KF3 bajo mínimos, Jordi Oriola quería emular las victorias de Gerard Barrabeig hace dos años y la del año pasado de Carlos Sainz Jr. que también se imponía en esta carrera. La cosa comenzaba terriblemente bien al ser segundo en la crono. Poco después y con el trasvase de carreras del sábado al domingo el de Castelldefels comenzó a perder comba y se hacía con una 6ª plaza a la que le seguía una 3ª obteniendo en la combinada la 4ª posición. Con todas las cartas sobre la mesa era el momento de intentar ganar alguna plaza en la prefinal en la que Jordi salía con cautela pero atacando a fondo. Pero lejos de poder mejorar perdía posiciones cayendo hasta la 6ª plaza. Pero lo peor estaba por llegar ya que partiendo 6º aun podíamos esperar que el piloto español tuviera una buena actuación en la gran final, que al fin y al cabo era lo que se buscaba. Pero la carrera de Jordi Oriola fue cortisima quedándose en la salida parado al entrar agua en su motor durante la vuelta de formación, quedando todo el gozo en un pozo como se suele decir. La victoria se decantó a favor del británico Jordan King, seguido del neocelandés, Arie Hutton y del ganador de la Copa del Mundo de este año el siciliano Giuliano Maria Niceta que terminaba tercero.


INTERNACIONAL

MotorLand (Teruel)

Copa del Mundo CIK/FIA 2009 KF2

Da Luz se lleva el campeonato El mejor de los dos españoles en la gran final fue Dani Simón que ocuparía la 12º plaza.

C

on un límite de 102 pilotos participantes al final sólo 74 tomaban parte en esta edición de la Copa del Mundo de KF2. Carrera en la cual los participantes deben acceder a estas 102 mejores plazas del mundo, entrando por alguna de las maneras de clasificación que impone el reglamento CIK/FIA. Con ello sólo dos españoles en pista, Dani Simón y Jorge Pescador los dos obtenían su acceso por la gran final del Europeo que tuvieron en Essay el pasado mes de agosto. Y como es tradicional también en esta carrera el ganador acostumbra a ser uno de los que a priori no cuentan en las quinielas iniciales. Y esta vez se volvería cumplir la tradición ya que el portugués David Da luz, actual líder del campeonato de España de la categoría, se imponía en un final electrizante al resto de favoritos o cuando menos los pilotos que habían estado al

frente de la crono, clasificatorias y prefinal. Pero esto es así y en las dos últimas vueltas la tortilla dio la vuelta y se puso del lado de Da Luz que cierto es que todo el fin de semana corrió y mucho y se llevó esta Copa del Mundo de manera muy merecida en el que es hasta ahora su resultado más importante. Tras la crono y las clasificatorias, era todo un experto el italiano Mateo Vigano el que partía al frente de la tabla, pero las vicisitudes de la carrera le hicieron caer y en la prefinal, tomando el mando el francés Brandon Maisano, que este año no había podido acceder a la final Europea donde quedó eliminado en Angerville. Pero tampoco era el elegido ya que da Luz partiendo desde la séptima plaza remonto de manera espectacular y se imponía por delante

del belga Stoffel Vandoorne y del australiano Gilbert Mitchell, siendo un podium completamente inesperado ya que ninguno de los tres integrantes son de los habituales. Por parte española los nuestros estuvieron sólo correctos

ya que los dos están preparados para empresas de más envergadura y esta vez el objetivo no era sólo pasar el corte y colocarse en la final. Si no que el poder estar entre los cinco mejores entraba en sus cálcu-

los. Tras la combinada Simón y Pescador eran claros finalistas, y allí en la prefinal comenzaban los inconvenientes, Simón era décimo séptimo al partir último al no arrancar en la salida, remontando muy bien y esperando una mejor opción en la final. Por su parte Jorge Pescador abandonaba en el quinto giro, con lo que la suerte estaba más que servida. En cuanto a la gran final los dos recuperaban plazas y el catalán Dani Simón se quedó a las puertas del top ten en la décimo segunda posición. Y por parte del valenciano Jorge pescador remontaba desde la trigésimo primera posición hasta la décimo quinta plaza final.

www.motoraccion.es

81


VALENCIA

Benicassim (Castellón)

Campeonato Karting Comunidad Valenciana

Doblete en todas las categorías de la Escuela Profiltek C uatro meses después de la última cita del Campeonato de karting de la Comunidad Valenciana, los pilotos de la Escuela de karting Profiltek Circuit han vuelto a la actividad en Benicàssim (Castellón). Todas las categorías han tenido un dominador claro. Si en KF3 Moisés Soriano conseguía su segundo doblete de la temporada, en Cadete hacía lo mismo Pedro J. Márquez. También se apuntaba su segunda victoria doble el piloto alevín Eliseo Martínez. Moisés Soriano ha vencido con comodidad la segunda carrera disputada en Benicássim. El toque entre Jorge Viñolo y Kevin Serrano en los inicios de la carrera le ha ayudado a situarse cómodamente en el liderato. Junto a él, Carmen Boix, que ha firmado su mejor fin de semana de la temporada, se ha situado en segunda posición. Daniel Crowther, Aythor Fababu y el debutante Carlos Maestre han luchado por la tercera plaza del podio. Crowther ha impuesto su ritmo y ha sido quien ha terminado entre los tres primeros. Soriano partía el sábado desde la tercera posición de parrilla, por detrás de Carmen Boix y de Jorge Viñolo. Sin embargo, en la primera vuelta pasó por meta en primera posición, tras adelantar a Viñolo en la primera curva y a Boix en la última parte del circuito. Poco a poco, las distancias entre los tres primeros fueron aumentando, y

82

www.motoraccion.es

el espectáculo se centró en el grupo perseguidor. Samuel Cucala, que era cuarto, se quedó sin frenos y terminó el décimo. Daniel Crowther y Kevin Serrano fueron cuarto y quinto, respectivamente. Soriano es líder de la categoría, con más de treinta puntos de diferencia sobre Serrano y Crowther. Viñolo y Fababu se sitúan entre los cinco primeros pilotos de la categoría KF3. Boix se acerca al ‘top ten’ de la categoría tras sumar dos podios. Pedro J. Márquez ha conseguido en Benicàssim su segundo doblete de la temporada. La carrera del domingo ha sido para Márquez menos tranquila que la del sábado. Desde los primeros compases de la carrera se ha formado un grupo de cuatro pilotos que se iba a disputar el podio. Márquez lideraba el grupo, por delante de Antonio Aguado, Alejandro Monzó y Diego Díaz, y ha aprovechado la pole position desde la que partía para imponerse a estos. Aguado y Monzó han flanqueado a Márquez en el podio. Márquez venció con superioridad en la primera carrera de

la categoría cadete. El piloto castellonense terminó más de dos segundos por delante del grupo perseguidor, donde se concentró la lucha más interesante. Alejandro Monzó, Rufino Gargallo y Antonio Aguado formaron un trío que luchó por las otras dos posiciones del podio. Monzó terminó segundo, mientras que tercero fue Gargallo. Aguado había rodado durante toda la carrera en tercera posición, pero finalmente terminó cuarto. Ignacio de Palacio aprovechó la lucha entre estos pilotos para acercarse al grupo y terminar quinto, a muy poca distancia. Márquez retoma el liderato de la categoría Cadete de la Escuela de karting Profiltek Circuit. La ausencia de Pablo Ferri, unida al doblete de Márquez, le distancia a casi cuarenta puntos de los perseguidores. Alejandro Monzó es segundo, por delante de Ignacio de Palacio, que ha completado un buen fin de semana en Benicàssim. Jorge Cuenca es cuarto y Rufino Gargallo, quinto. Después de una ausencia en Villena, Eliseo Martínez ha vuelto a las carreras de la Escuela de karting Profiltek Circuit con ganas. La segunda carrera de Benicàssim ha sido un poco más complicada para él que la primera. Carlos Dembilio ha firmado un fin de semana casi perfecto, con una pole position y dos podios, y se lo ha puesto muy difícil a Martínez. Del mismo modo, José Alacid se ha conseguido en esta carrera su

mejor resultado de la temporada, con un tercer puesto, a menos de un segundo de Martínez. Ricardo Rico se ha quedado a un paso del podio, mientras que Unai Rodríguez ha sido quinto. Martínez venció la primera carrera del sábado por una diferencia mínima, de 60 milésimas. Carlos Dembilio, que partía desde la segunda fila de parrilla, adelantó a Alain Zaragoza en los primeros instantes de carrera, y aguantó el ritmo de Martínez hasta la bandera a cuadros, pero no pudo adelantarle. Zaragoza fue el tercer clasificado. Ángel Franco y Aarón Jiménez fueron cuarto y quinto, respectivamente. Fue destacable la actuación de pilotos como Mario Sánchez, que en su primera carrera terminó sexto, y Luis Boix, que rodó entre los primeros durante toda la carrera. Jorge M. Mulet, pese a un fin de semana irregular, continúa en el liderato de la categoría. A tan sólo siete puntos se sitúa Ricardo Rico, separado por dos puntos de Eliseo Martínez, que les ha recortado casi 30 puntos a ambos. Carlos Dembilio, Aarón Jiménez y Roberto Calatayud les siguen en la clasificación.

clasificación Alevín Carrera 1 1.- Eliseo Martínez, 8.53.509; 2.- Carlos Dembilio, 8.53.569; 3.- Alain Zaragoza, 8.56.436; 4.- Ángel Franco, 9.02.319; 5.Aarón Jiménez, 9.02.435.

Alevín Carrera 2 1.- Eliseo Martínez, 8.54.887; 2.- Carlos Dembilio, 8.55.484; 3.- José Alacid, 8.55.856; 4.- Ricardo Rico, 8.55.967; 5.Unai Rodríguez, 9.01.231.

Clasificación Alevín 1.- Jorge M. Mulet, 290 puntos; 2.- Ricardo Rico, 283; 3.Eliseo Martínez, 281; 4.- Carlos Dembilio, 263; 5.- Aarón A. Jiménez, 239.

Cadete Carrera 1 1.- Pedro J. Márquez, 8.04.039; 2.- Alejandro Monzó, 8.06.613; 3.- Rufino Gargallo, 8.06.845; 4.- Antonio Aguado, 8.07.392; 5.- Ignacio De Palacio, 8.07.660.

Cadete Carrera 2 1.- Pedro J. Márquez, 8.05.843; 2.- Antonio Aguado, 8.06.081; 3.- Monzó, Alejandro 8.06.359; 4.- Diego Díaz, 8.06.843; 5.- E. Rodrigálvarez, 8.11.480.

Clasificación Cadete 1.- Pedro J. Márquez, 302 puntos; 2.- Alejandro Monzó, 266; 3.- Ignacio De Palacio, 254; 4.- Jorge Cuenca, 241; 5.- Rufino Gargallo, 237.

Categoría KF3 Carrera 1 1.- Moisés Soriano, 11.26.793; 2.- Carmen Boix, 11.29.107; 3.- Jorge Viñolo, 11.31.350; 4.- Daniel Crowther, 11.35.653; 5.- Kevin Serrano, 11.36.132.

Categoría KF3 Carrera 2 1.- Moisés Soriano, 11.22.216; 2.- Carmen Boix, 11.23.659; 3.- Daniel Crowther, 11.27.966; 4.- Aythor Fababu, 11.28.430; 5.- Carlos Maestre, 11.30.018.

Clasificación Categoría KF3 1.- Moisés Soriano, 311 puntos; 2.- Kevin Serrano, 275; 3.- Daniel Crowther, 273; 4.- Jorge Viñolo, 254; 5.- Aythor Fababu, 228.


Car & Motorsport Magazine

toda la informaci贸n en www.motoraccion.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.