MotorAcción 69 - Junio 2011

Page 1

Sólo: 1,90e

Revista mensual del mundo del motor.

Nº69 Año VII - Junio 2011

Reportajes, entrevistas, pruebas, competición...

Car & Motorsport Magazine

>>> >>> >>> >>>

>>>

>>>

LOEB

IA EXPERIENC A L E D R O L EL VA

>>>

R T G R A C D E SPE 3 R S L A C I D A R

Lucas Ordóñez


Car & Motorsport Magazine

toda la informaci贸n en www.motoraccion.es


EDITORIAL > SUMARIO

ARRANQUE Javier Gutiérrez Director guti@motoraccion.com

WRC, esto se mueve Han sido muchas la voces que han clamado en los últimos tiempos por una recuperación del Mundial de Rallyes. Aquí sí que valía eso de «cualquier tiempo pasado fue mejor». Y por eso, para su recuperación, se echaba la vista atrás, a los tiempos de gloria, aquellos en los que había cinco o seis marcas involucradas oficialmente y una docena de pilotos capaces de ganar un rallye. Y mirar atrás no supone, ni mucho menos, una paso hacia ese mismo sitio. Todo lo contrario, es aprovechar lo mucho de bueno que había y recuperar esta disciplina del automovilismo de las horas bajas. A lo largo de estos últimos años de «sopor» y desinterés figuras como nuestro Calos Sainz, técnicos como Julián Piedrafita, la prensa, los foros de aficionados... han clamado por un cambio. ¡Había que hacer algo¡! Parece que este clamor de todos aquellos que aman esta especialidad ha tenido eco en la FIA gracias a la llegada de Jean Todt a la cuspide de este organismo. Para poder «avanzar» hacia aquellos tiempos pasados, todos tenían claro que se tenían que involucrar las marcas. No podía ser que sólo dos marcas, Citroën y Ford, se estuvieran jugando el título. Todt ha sido sensible a estas peticiones y ha puesto los elementos necesarios, veremos sí son suficientes, que hagan atractiva a las marcas de automóviles su presencia en el WRC. De momento ya está MINI, además con Dani Sordo, y a partir de 2013 ha anunciado su presencia Volkswagen. Pero también se habla de marcas como Saab, Toyota o el Grupo FIAT. No serían unos recién llegados porque son nombres que han firmado páginas de gloria en los rallyes internacionales. Lo importante es que, aunque se ha tardado, se están tomando medidas y parece que han tenido una recepción positiva. No dejemos pasar ni un minuto más, sigamos moviéndonos, aún estamos a tiempo.

JUNIO 2011

Número 69

10

Año VII.

Salón de Barcelona

Pocas novedades en el certamen catalán donde destacó la presencia del nuevo Audi Q3

DS4 08 Citroën Elegancia y clase

Car & Motorsport Magazine

24

Wind 14 Renault 16 Divertido y juvenil

SPORT

Fórmula 1 Vettel continúa intratable

Empate de Audi y Mercedes 38 DTM

56 WRC Loeb marca la diferencia

e

Seat León Copa Más por menos

44 45 46

Lucas Ordóñez Ante su gran reto

48 50 54 62 66 68 72

Copa Clio A por De los Milagros CER Muchas alternancias

WTCC Robert Huff domina MINI Ganaron Villa y Mazzali

Subida a El Fito Cabo planta cara Rallye de Cantabria Triunfo de Xevi Pons Rallye de Tierra Fuertes lo tuvo fácil Rallye TT El Amarok, debut ganador

Radikal VS CM Diferentes y parecidos

Competición territorial y regional

Car & Motorsport Magazine

SPORT

ECOSERIESRACE Circuito del Jarama (Madrid) Dobletes de Leirana y Escavias

Junio de 2011 Suplemento especial

Leirana y Escavias firmaron dos dobletes en sus respectivas categorías antes del parón de organizadas en el madrileño verano de las Ecoseries circuito del Jarama.

Cataluña

Criterium de Berguedá

Josep María Membrado sólo sabe ganar en Berguedá

El piloto catalán tiene tomada la medida al asfalto de Gironella pues, en la edición de este año, sobre un Mitsubishi Lancer EVO X de Grupo N, ha conseguido la que ya es su séptima victoria.

Galicia Rallye de Ulloa

Luis Vilariño decidió al final

Canarias Rallye Orvecame A manos de un veterano pero, según sus resultados, efectivo Mitsubishi Lancer EVO VI, Luis Vilariño se hizo con la victoria en el rallye de A Ulloa, una prueba que no se decidió casi hasta el último metro.

Viera y su Porsche salieron vencedores Ni la lluvia, ni el Subaru Impreza WRC de Juan Luis Cruz, pudieron evitar la victoria de Alfonso Viera en la primera cita del regional de rallyes de la isla de Tenerife, dominada por la emoción.

83 Regional Racing

Suplemento gratuito que incluye la información de gran parte de las competiciones más cercanas. Carreras, resultados, entrevistas... toda la competición territorial y autonómica. www.motoraccion.es


NOTICIAS > NOVEDADES

LOÚLTIMO

Mercedes Benz C63 AMG Coupé

Poder sobre el asfalto La marca germana lanza al mercado la versión extrema de su berlina C, un modelo sólo apto para expertos al volante, además de bolsillos portensuosos. Bajo el capó se esconde un motor de 6.2 litros, que rinde una potencia nominal de 457 CV y que aumenta en treinta caballos gracias al paquete «AMG Performance» y que alcanza los 250 km/h, aunque esta cifra podría ser superior si no

fuera por el tope impuesto desde la marca. Este artilujio se maneja con un cambio de siete velocidades Speedshift MCT Amg que garantiza una transmisión directa de la potencia del motor al renunciar al convertidor de par y la integración de un embrague húmedo. Además, cuenta con un tren de rodaje deportivo AMG y un equipo de frenos de alto rendimiento, a la altura de esta versión alle de un coche de carreras.

Rinde 457 CV que se pueden ampliar a 487 CV con el paquete AMG Performance

ENERGY dCi 130

Nuevo Subaru Trezia

Pequeño pero amplio

Nuevo motor Renault Renault lanza al mercado su nuevo motor Energy dCi 130, el cuál rinde 1,6 litros y una potencia de 130 CV para un par máximo de 320 Nm. Este nuevo propulsor se encuentra en la estrategia del downsizing de la marca, menor tamaño de motor para las mismas prestaciones. Pero si aparece en esta sección se debe a que se ha construido con una arquitectura que deriva de la experiencia en Fórmula 1 de Renault, con diversas soluciones que han generado hasta 30 patentes.

www.motoraccion.es

Los concesionarios de Subaru ya han comenzado a recibir el nuevo Trezia, un modeloque se alinea con la nueva gama de modelos cortos en el bloque, menos de cuatro metros, pero de gran altura, con lo que permite una gran sensación de amplitud en el interior. Ha sido diseñado y contruido con prevendas ecológicas, y se ofrece con dos motores diferentes, un gasolina de 1,3 litros, 99 CV y 5,5 litros de consumo a los cien kilómetros, y un diésel de 1,4 litros, 90 CV, y 4,3 litros de consumo.

Fiat 500 Twin Air

Premio al más ecológico El Fiat 500 Twin Air se presenta como el modelo con el motor más ecológico del mercado, promete una gran satisfacción al volante y dará nombre a toda una gama con una estética diferente y distintiva. El motor llega con buenos referentes, puesto que ha recibido hasta cuatro premios en los galardones «Engine of the year 2011» entre los que se encontraron el de «Motor internacional del año». Se trata de un 900 cc3 de 85 CV, para conseguir una velocidad máxima de 173 km/h y unas emisiones de 92 g/km con cambio automático y 95 g/km con cambio manual.


Porsche 911 Carrera 4 GTS y Cayman S Black Edition

Aston Martin Cygnet

Exclusividad en pequeñas dosis Desde el Reino Unido llega este utilitario de tres metros de longitud, y con todo el lujo de una marca como Aston Martin.

Porsche radicaliza la familia La marca bávara, no conforme con la oferta disponible de sus modelos continúa la búsqueda de terminaciones que extremen el rendimiento de sus modelos, al mismo tiempo que reciben retoques para hacerlos aún más atractivos para sus admiradores. En cuestión de una semana han lanzado el nuevo 911 Carrera 4 GTS, con tracción a las cuatro ruedas y que rinde 408 caballos, y una serie limitada del Cayman, que han denominado S Black Edition con un propulsor que llega a los 330 caballos. El 911 Carrera 4 GTS surge con la filosofía de la compañía de «Prestaciones Inteligentes de Porsche» con lo que la tracción integral permite mantener el consumo de los modelos de dos ruedas motrices. El

Nueva gama Jaguar XF 12

motor es derivado del seis cilindros de 3.8 litros y con un sistema especial de aspiración que mejorar la potencia y da una mayor elasticidad. En el caso del Cayman, sólo 500 afortunados podrán disfrutar de esta versión ‘oscura’.

Afila la mirada

Incluye la versión equipada con el nuevo motor diésel AJ-i4D de 2,2 litros y 4 cilindros, y cambio automático ZF de 8 velocidades.

40e

Suscríbete a

Sól o:

1,90E

Revista mens ual del mund o del moto r.

Oferta especial

0C

Nº64 Año VII - Enero

V

ia fur

34

...

Deseo recibir la publicación MotorAcción durante un año por 30€

Nombre y apellidos

2011

Car & Motors port Magazin e

>>>

sólo suscripción DAKAR 2011

>>>

>>>

1.4

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN SÍ

, pruebas, compe tición

DANI SO

Las gorras de Škoda Rallyes con la firma de Alberto Hevia y Alberto Iglesias también están a la venta en los distintos rallyes del Campeonato de España de Rallyes de asfalto, en el stand de Škoda, así como en los Concesionarios de la Red Oficial Škoda”

Deseo recibir la publicación MotorAcción + GORRA durante un año por 40€

entrevistas

MINI WRDO RC

Gorra Oficial del Equipo Škoda Rallyes

Reportajes,

30e

0C i 18 TF S

V

Formas de pago Talón nominatívo

Enviar talón nominatívo a nombre de PRODUCCIONES DEL MOTOR, S.L. a la dirección MOTORACCIÓN C/Fundadores, 31 Local. 28028 Madrid junto al boletín correctamente rellenado.

Transferencia bancaria

Dirección

Hacer un ingreso en cualquier sucursal de “La Caixa” al número de cuenta: 2100-3920-98-0200079038 y enviarlo a MOTORACCIÓN C/Fundadores, 31 Local. 28028 ó por fax al número: 91 713 05 26

Población

Enviarlo a MOTORACCIÓN C/Fundadores, 31 Local. 28028 ó por fax al número: 91 713 05 26 NOMBRE DEL TITULAR DE LA CUENTA

Cuenta bancaria

Provincia Código Postal Teléfono

NÚMERO DE CUENTA

@

Email Teléfono móvil

ENTIDAD

OFICINA

DC

NÚMERO DE CUENTA

(opcional)

Para números atrasados o cualquier duda no dude en ponerse en contacto con nosotros por Teléfono: 91 713 02 60 Fax: 91 713 05 26 o por mail a la dirección info@motoraccion.com

FIRMA DEL TITULAR

www.motoraccion.es

FECHA:..................................................................


CONTACTO

> OPEL ASTRA SPORTS TOURER

> Mejora la versatilidad de uso

FAMILIAR CON TRAJE DEPORTIVO

El Astra Sports Tourer, el último en llegar a la gama del compacto de Opel, es un familiar pensado para personas con espíritu deportivo. Es un modelo con una imagen muy atractiva y dinámica, que a todo lo bueno del Astra de cinco puertas, que es mucho, añade una mayor capacidad de carga del maletero y por lo tanto unas mayores posibilidades de uso. Está disponible desde algo menos de 20.000 euros.

E

l Astra con un largo recorrido comercial, es uno de los modelos más exitosos de la historia de Opel, un vehículo que en su actual gama va cumpliendo los plazos y completando los planes previstos por su marca con él. Por lo tanto ahora su oferta se amplía con las versiones con la carrocería familiar Sports Tourer y sólo habrá que esperar apenas unas semanas para que su gama se complete con la llegada del espectacular GTC con carrocería de tres puertas. El Astra Sports Tourer luce una imagen muy atractiva y dinámica y en comparación con las versiones conocidas de cinco puertas ofrece una versatilidad de uso muy superior. A un interior amplio y bien aprovechado suma una capacidad de carga del maletero que va de 500 litros en condiciones de uso normal, hasta 1.550 litros si se abaten los respaldos de los asientos traseros, unas cifras que lo sitúan al frente en su segmento y le permiten competir con modelos con un tamaño superior al suyo. Además, todo está pensado de forma lógica y ergonómica para facilitar al máximo su uso, éste es el caso del sistema FlexFold, que por medio de un botón permite abatir con facilidad y rapidez los asientos traseros, o el FlexOrganizer que permite distribuir el espacio del maletero en función de las necesidades de cada momento. Además, el Astra Sports Tourer hereda de su homólogo de cinco puertas la elevada calidad de acabado que lo caracteriza, su completa dotación de serie y su sensacional arsenal tecnológico con sistemas como el de reconocimiento de las señales de tráfico Opel Eye, tecnología en la que el Astra fue pionero en su segmento. La gama de motores está compuesta por cuatro propulsores de gasolina y cuatro diésel, los primeros de estos con potencias que van de 115 a 180 CV, mientras que en los diésel oscila entre 95 y 160 CV. Unos motores que presumen de ofrecer un rendimiento elevado con unos consumos muy ajustados y con unas emisiones contaminantes realmente reducidas. Hay un Astra Sports Tourer con unas emisiones de 109 gr/km. Las versiones familiares del Astra también destacan por ofrecer un excepcional comportamiento dinámico, algo de lo que

www.motoraccion.es

n Interior cuidado y ergonómico

Buena instrumentación y completo equipamiento definen el interior del Astra, con buenos acabados y materiales de calidad. Algo de agradecer, teniendo en cuenta que se trata de un coche con marcada vocación familiar.


el compacto de Opel presume de ser uno de los mejores de su segmento. En este aspecto ambas carrocerías comparten los mismos esquemas técnicos y se diferencian por pequeños detalles, como es el caso de unas suspensiones traseras reforzadas en el Sports Tourer, algo lógico teniendo en cuenta que es un coche ideado para transportar en su maletero más carga. Un detalle éste que no influye en su magnífico comportamiento, algo que pudimos constatar en la presentación de este modelo, en el que el sistema de suspensión electromecánico FlexRide, con tres modos de funcionamiento lo convierten en un serio rival para sus competidores. El Opel Astra Sports Tourer ya está disponible en los concesionarios de la marca en nuestro país y sus precios oscilan entre los 19.775 euros de la versión con el motor de gasolina de 1.6 litros de 115 CV con el nivel de acabado Enjoy y los 25.675 euros del 2.0 CDTi de 160 CV con caja de cambio automática y el exclusivo nivel de acabado Cosmo.

n Sistema FlexFlod A través de un botón se

pueden abatir con rapidez y facilidad los asientos traseros, ampliando el espacio destinado a la carga.

MÁS AMIGABLE CON LA CIUDAD La llegada de las versiones Sports Tourer del Astra han venido acompañadas de otra novedad que se extiende a toda la gama del compacto de Opel. Algunas motorizaciones de este modelo incorporan un sistema de parada y arranque automático del motor en las retenciones del tráfico Start/Stop, un dispositivo ya presente en diferentes modelos del segmento del Astra y que ahora permite a este vehículo ascender un escalón más, tecnológicamente hablando. Con el sistema Start/Stop, el Astra que ya presumía de tener unos motores muy eficientes, se confirma como un vehículo aun más amigable con la ciudad, entorno en el que esta tecnología es realmente eficaz, ya que permite rebajar considerablemente el consumo medio al parar de forma automática el funcionamiento del motor en los semáforos y en otro tipo de retenciones. El sistema Start/Stop obliga a introducir algunos elementos nuevos en los motores que lo equipan, como es el caso de un motor de arranque más robusto y una batería más capaz, entre otras muchas cosas más. Los motores asociados a este dispositivo son el 1.3 CDTi EcoFlex de 95 CV en el que su consumo medio es de 3,9 l/100 km y sus emisiones de CO2 se reducen hasta 104 gr/km y el 2.0 CDTi de 160 CV que reduce su gasto de combustible en 0,8 l/100 km y su emisiones contaminantes descienden hasta 119 gr/km. Desde 17.660 euros se puede adquirir un Opel Astra con sistema Start/Stop.


CONTACTO > CITROEN DS4

> Elegante y deportivo

TODO EN UNO

La marca francesa pone en el mercado un nuevo modelo con el que ampliar la gama DS. Se esperan más, pero de momento ya está en el mercado el DS4 que pretende superar las cotas obtenidas por el DS3, con unas señas de identidad basadas en el diseño, la originalidad y la innovación. Su atractivo aire de coupé, un acertado abanico de brillantes motores y un inequívoco carácter deportivo son algunos de sus argumentos, a los que que habría que sumar una gama de precios razonable capaz de satisfacer a un variado tipo de usuario.

L

os tiempos son duros y las marcas se esfuerzan en hacer lo más exitoso posible todo aquel nuevo modelo que lanzan al mercado. En esta ocasión la segunda referencia de la marca con la denominación DS quiere llegar a una amplia horquilla de posibles compradores, desde los amantes de los vehículos juveniles y deportivos hasta el más práctico de los familiares pasando por las berlinas convencionales. Concebido como un coupe sobreelevado de cuatro puertas, su carrocería llama la atención por su línea en altura, por su parabrisas panorámico y por lo discreto de las puertas traseras. Sus medidas 4,27x 1,81x1, 53 garantizan una gran polivalencia de uso. Su aspecto es musculoso y robusto y mantiene las características de vehículos de diferentes segmentos. El interior destaca por un diseño original y unos acabados de gran calidad. El cuero y las inserciones cromadas confieren modernidad y estatus. Se puede personalizar gracias a las múltiples combinaciones de colores de tapicería. Los asientos pueden equipar funciones de masaje, la buena visibilidad que permite el parabrisas panorámico…Multitud de huecos y espacios per-

www.motoraccion.es

miten ubicar todo tipo de objetos Todo ello se traduce en una mayor calidad de vida a bordo. A la hora de cargarlo, el maletero, de cómodo acceso, aumenta generosamente su capacidad si abatimos el asiento trasero, operación que se puede hacer por mitades. A nivel de motorizaciones, media docena de propulsores equiparán a los DS4. En cuanto a los de gasolina concebidos en colaboración con BMW, están encuadrados en la categoría Euro 5 y se podrá disponer de unidades de 120 CV. de 155 CV y una muy deportiva de 200 CV gracias a un bloque 1.6 de seis cilindros. En cuanto a los diésel, sus potencias son respectivamente de 90, 110 y 160 CV. Todos los motores montan caja de cambios de seis velocidades existiendo versiones manuales y manuales pilotadas. El bastidor dispone de un tren delantero tipo Mac Pherson con barras de torsión en el trasero. La dirección es hidráulica con bomba eléctrica. Todo ello sirve para garantizar un comportamiento óptimo independien-


Personalidad y elegancia La originalidad y el alto nivel de acabados marcan el habitáculo del DS4 que destila aromas de segmentos más elevados. El salpicadero va forrado en piel, que puede ser en dos tonos, igual que el tapizado de los asientos. El parabrisas es panorámico y da una gran luminosidad al interior, aunque la fusión entre sol y cuero hace indispensable la utilización del eficaz climatizador bizona.

temente del tipo de vía, moviéndose con agilidad y aplomo. Discos de freno ventilados de 340 m.m. en ambos trenes garantizan la frenada del conjunto. El medio ambiente se ha tenido también muy en cuenta controlando al máximo las emisiones. El 15% de los materiales plásticos provienen del reciclaje. Además en su fabricación, se ha conseguido reducir el consumo de agua y electricidad El escalado de precios va desde los 20.920 e de la versión de gasolina menos potente hasta los 28.290 e de la más alta de gama. Entre ambos precios se encuentran todas las versiones diésel. En estos días ya comienzan a rodar las primeras unidades matriculadas en nuestro país, aunque los pedidos en concesionarios de la marca ya se están produciendo desde semanas atrás.

Su aspecto de coupe no le impide tener un carácter polivalente y versátil; en el DS4 se ha cuidado con esmero el aspecto exterior y el acabado interior

www.motoraccion.es


SALONES

> Barcelona 2011

> Sólo una primicia mundial

C

on el reclamo de una única presentación a nivel mundial y tres de carácter europeo, Barcelona no faltó a su cita bienal con el automóvil pero, como dice el dicho, no están todos los que són, pero sí son todos los que están. Esta edición se ha caracterizado por la ausencia de marcas del prestigio de Citroën, Honda o Mitsubishi, entre otras, que aunque el resto de expositores pongan toda su carne en el asador, desluce una feria de este prestigio. La principal novedad fue el estreno del Hyundai i40 con carrocería sedán, un modelo llamado a ser el nuevo buque insignia de la firma coreana. Ésta fue la única primicia mundial de Barcelona, Hyundai también mostró por primera vez en Europa su nuevo Elantra, Volkswagen su nuevo Beetle, y Audi su nuevo Q3, un modelo de vital importancia para nuestro país, pues se fabrica en la planta de Martorell, y se convierte en el primer modelo de la marca de los cuatro aros que sale de una facto-

SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE BARCELONA 2011

Menos de lo que debía ser

No se recordará esta edición de Barcelona por ser la más prolija en lo que a novedades se refiere. Todo, o casi todo ya se había visto en otras exposiciones y, además, han faltado muchas marcas de renombre, como Citroën, Honda, Mitsubishi o Subaru pero, al menos, hemos tenido salón. Enviado Especial: Alberto José Cánovas

ría española. En cuanto a los prototipos, los fabricantes no sólo trabajan en diseño, también en mejorar y optimizar los sistemas de propulsión de bajo consumo, como híbridos, o en mejorar la autonomía de los eléctricos y, en este aspecto, los vehículos de corte SUV se llevan la palma, con el IBX de SEAT, el Captur de Renault, las variantes híbridas del Volvo V60 y del Audi Q5...

10

www.motoraccion.es


VOLKSWAGEN BEETLE HYUNDAI I40 SEDAN La única primicia mundial que se presentó en esta edición del Salón de Barcelona corrió a cargo de Hyundai. Se trata de la versión berlina de su nuevo i40, que completa la familia, uniéndose a la variante con carrocería familiar que hizo su estreno en la última edición del Salón de Ginebra, hace a penas un par de meses. Este i40 con carrocería sedán alcanza una longitud de 4,74 metros,

y está previsto que el inicio de su comercialización arranque a lo largo del último trimestre de este mismo año. En el momento que llegue a nuestras carreteras, lo hará con cuatro opciones mecánicas, dos de gasolina y dos diésel, cubriendo un amplio espectro de clientela, abarcando desde los 115 hasta los 177 CV. Además, se podrá optar por caja de cambios manual o automática.

Más largo, más ancho, más bajo y con unas líneas más próximas al modelo original, Volkswagen renueva el modelo con más historia de su actual portfolio, el Beetle. Presentado en el Salón de Los Ángeles, esta nueva generación arrancará su comercialización en nuestro país antes que que comience 2012. El nuevo Volkswagen Beetle ofrece un habitáculo de cuatro plazas y cinco posibilidades mecánicas, tres de ellas de gasolina y dos diésel. La versión de acceso a la gama entre las variantes de gasolina la conforma un motor de 1.2 litros que ofrece 105 CV. Las otras dos opciones, de 1.4 y dos litros con 160 y 200 CV, respectivamente, ven acentuado su carácter deportivo con la incorporación del sistema XDS, que ya ofrece SEAT en alguno de sus modelos, y que hace el trabajo de un diferencial trasero. Las variantes diésel las componen un TDI de 1.6 litros y 105 CV y una más potente, de dos litros y 140 CV. Todas ellas, tanto las diésel como las de gasolina, pueden encontrarse con cambio manual o automático DSG.

AUDI Q3 Aunque no llegaba con la vitola de primicia mundial, el Q3 ha sido una de las estrellas del salón. Tras debutar en Shangai, la firma alemana presentó por primera vez en Europa

el modelo con el que completa su oferta todoterreno. El más pequeño de la familia Q no tiene nada que envidar a sus hermanos mayores en lo que a confort y calidad se refiere. La oferta mecánica, en el momento en que arranque su comercialización, tras el verano, se compondrá de dos variantes TDI de 140 y 170 CV y dos TFSI dos litros de 170 y 211 CV, esta última con tracción quattro y caja de cambios automática de doble embrague. El precio del Audi Q3 arrancará desde los 29.900 euros de la opción TDI de 140 CV Advance. www.motoraccion.es

11


SALONES

> Barcelona 2011

AUDI A4 DTM Los coches de competición también tuvieron su hueco en la exposición barcelonesa. Además de los Fórmula 1 de Lotus Renault o de Mercedes, Ford también llevó una unidad de su Fiesta del Campeonato del Mundo de Rallyes y, Audi, uno de los espectaculares A4 que participan en uno de los campeonatos de turismos más prestigiosos del mundo, el DTM, en el que, de la mano de la firma de los cuatro aros, perticipa Miguel Molina.

BMW SERIE 1 M COUPE Tras los M3, M5 y las variantes M de los X5 y X6, se hacía esperar la versión más radical de la Serie 1. El BMW Serie 1 M no es una de las principales novedades de la marca alemana, pues ya se pudo ver en Detroit y en Ginebra. Ex-

clusivamente se puede encontrar en su variante Coupé, tracción trasera, y dispone de un motor de seis cilindros que ofrece 340 CV de potencia. Su precio en nuestro país arranca desde 56.500 euros.

FORD FOCUS ST BMW CONCEPT C Cierto, se trataba del salón del automóvil, pero también hay hueco para las dos ruedas. BMW Motorrad expuso en Barcelona las K 1600 GT y GTL, motocicletas que incorporan elementos llegados directamente del sector del automóvil y, como novedad nacional, el Concept C, un prototipo de megascooter en el que BMW trabaja para crear el modelo definitivo, que llegará al mercado el año próximo.

La nueva familia Focus también tiene preparada su variante más deportiva. Exclusivamente se podrá encontrar con la carrocería de cinco puertas, y su motor, de dos litros de cilindrada, cuatro cilindros y 250 CV. Aunque es un modelo que ya ha pisado numerosos salones y que ha llenado muchas páginas, su comercialización no está prevista hasta el año que viene.

SEAT LEON FR

NISSAN ESFLOW Nissan reúne en este prototipo dos filosofías, la de la deportividad que ofrece con el 370Z y la propulsión eléctrica que ya ofrece con el Leaf. Este Esflow muestra unas líneas fluidas e incorpora dos motores eléctricos, uno en cada rueda trasera, que trabajan de forma asíncrona y permiten una autonomía cercana a los 250 kilómetros.

12

www.motoraccion.es

El acabado FR continúa siendo uno de los principales atractivos de la oferta del León de SEAT. A partir de ahora, esta terminación ofrece pequeños retoques estéticos, añadiendo LEDs en los pilotos traseros. Además, crece su oferta mecánica. A partir de ahora, se ofrece con un motor de gasolina 1.4 TSI de inyección directa, que ofrece una potencia de 125 CV y 200 Nm de par que presenta un consumo medio de 6,2 litros. La oferta de gasolina también se refuerza con el 1.8 TSI, también de inyección directa, y turbo, que alcanza los 160 CV de potencia y un par de 250 Nm. Su consumo ponderado es de 6,6 litros, y se puede encontrar con caja de cambios manual o DSG. En cuanto a la oferta diésel, se incorpora a la gama la variante TDI de dos litros y 140 CV.


MINI E Junto con la nueva propuesta diésel SD que llegará a toda la gama Mini, incluído el nuevo Countryman, y que se trata de la variante de gasóleo más potente de la marca, Mini también exhibió su prototipo eléctrico, un

modelo que lleva participando en diferentes proyectos y estudios de movilidad a lo largo de todo el mundo. Su motor eléctrico ofrece 204 CV, le permite alcanzar los 152 Km/hora y una autonomía de 240 kilómetros.

LAND ROVER R. R. EVOQUE La última creación de Land Rover está a punto de llegar y, en Barcelona, fue el gran reclamo de la firma de origen británico. Con las cualidades todoterreno que se le suponen a cualquier modelo firmado por Land Rover, y con ciertos valores urbanos añadidos, los asistentes pudieron ver y tocar las sus dos versiones, cinco puertas y coupé, además de poder conocer más a fondo todas sus opciones de personalización.

MAZDA MINAGI Debutó en Ginebra, y ya se sabe que, con algunos retoques, pasará a la producción en serie. La versión definitiva del que será denominada CX-5 y se verá en Francfort. Este modelo estrenará la nueva tecnología Skyactive, creada para contener el gasto de combustible que, optimizando los motores y el peso, entre otros elementos, consigue reducir hasta un 23% el consumo.

RENAULT CAPTUR El Captur que Renault expuso en Barcelona todavía está lejos de ser un vehículo de serie, pero le sirve a la marca francesa para adelantar y trabajar en cómo serán sus próximos modelos. También introduce novedades técnicas, como una caja de cambios

automática de doble embrague, y un nuevo motor turbodiésel, de 1.6 litros que genera 160 CV y cuya relación entre prestaciones y consumo es asombrosa. Es capaz de llegar a 210 Km/hora, y su gasto medio no llega a los cuatro litros.

TOYOTA FT 86 II El fabricante japonés es sobradamente conocido por su trabajo en el desarrollo de la tecnología híbrida en todas sus variantes, pero no olvida otro de sus principales valores, la deportividad. Con el FT 86, diseñado en Niza en colaboración con Subaru, recupera la esencia de los verdaderos coches de altas prestaciones. Su comercializción está previsto que comience a lo largo del próximo año.

LANCIA THEMA El Thema es fruto de las sinergias entre el Grupo Fiat y Chrysler. Llegará este otoño con una opción de gasolina, de 3.6 litros y 292 CV y dos diésel, ambas de tres litros y dos niveles de potencia, 190 y 225 CV. Se trata de la versión «europeizada» del nuevo Chrylser 300 que se comercializa en el mercado norteamericano y que no llegará al europeo, al que Lancia ha introducido diversas mejoras de calidad en el interior. www.motoraccion.es

13


PRUEBA

> RENAULT WIND 1.6 16V DYNAMIQUE

> Atrae todas las miradas

DIVERTIDO, JUVENIL, DIFERENTE

E

l Renault Wind es un pequeño descapotable de dos plazas, mide 3,83 metros, que tiene una virtud muy grande o un defecto enorme, depende de cada uno: tiene un diseño particular, diferente, sin medias tintas, que llama la atención y no pasa inadvertido. Es de los coches que te gustan o que repudias, y como dice el dicho popular «para gustos los colores», pues no vamos a entrar a analizar si es bonito o feo, eso sí, nos parece distinto a los múltiples descapotables de dos plazas y pequeñas dimensiones disponibles en el mercado. El Wind hereda elementos mecánicos del Twingo y del Clio, algo que se deja notar a simple vista en su interior, en el que la marca recurre en su realización a distintos mandos presentes en esos dos modelos. Si su estética exterior se desmarca de la de cualquiera de sus posibles rivales, no sucede lo mismo en el interior, donde peca de un diseño

El Renault Wind es un ejercicio de estilo de la marca del rombo. Se trata de un pequeño descapotable de dos plazas, muy divertido de conducir y con un diseño que seguro que no deja indiferente a nadie. Es de esos tipos de coches que te gustan o que odias. M. Madrid Fotos: Alejandro Aguilar

un poco soso y simple. Su calidad de acabado es buena en general, con unos buenos ajustes, pero también hay que destacar la presencia de algunos plásticos poco agradables al tacto, como es el caso de los pequeños parasoles, fabricados en un plástico de poca calidad. Con respecto a su equipamiento de serie se puede decir que es correcto y hay que recurrir al listado de opciones para poder disponer entre otras cosas del climatizador automático (212 euros) o el encendido automático de luces y sensor de lluvia (53 euros). El espacio interior es amplio para dos pasajeros y destaca los dos asientos de una buena factura, con un diseño muy deportivo y una magnífica sujeción lateral. La única cota que es un poco crítica es la de altura para la cabeza, que resulta incómoda para pasajeros que ronden o superen los 1,85 metros de altura. La posición de conducir es muy deportiva y es fácil

encontrar el mejor acomodo frente al volante, elemento que sólo tiene reglaje en altura. Lo peor del Wind es la posición de algunos mandos, que no están ubicados muy al alcance de la mano, como es el caso del programador de velocidad situado en una posición muy baja, junto a la palanca del cambio o el del reglaje de los espejos retrovisores exteriores y el del ESP, ubicados a la izquierda en la parte baja del salpicadero y la visibilidad trasera que es muy limitada y que resulta incómoda para realizar maniobras con el coche parado, como puede ser un aparcamiento. En lo que respecta a la capacidad del maletero, el Wind con 270 litros está bastante bien servido, una capacidad que aumenta gracias al hueco de buen tamaño que hay tras los asientos y que permite llevar un maletín o una pequeña bolsa de viaje. Los puntos fuertes del Renault Wind son la posibilidad de poder conducirlo descapotado,

En carreteras con curvas se mueve con soltura gracias a unos reglajes firmes de las suspensiones 14

www.motoraccion.es


La capota es metálica y de una sola pieza, ocultándose en el maletero

El interior es suficiente para dos pasajeros, con unos buenos y envolventes asientos, aunque algunos mandos pillan algo a contramano del conductor.

sintiendo el viento en la cara, el buen rendimiento de su motor y lo agradable y divertido que resulta conducirlo. La capota es metálica y de una sola pieza y se acciona con una gran comodidad mediante un mando ubicado en la consola central, para quedar totalmente guardada bajo la tapa del maletero. Para descapotar o capotar el coche tan sólo hay que guardar dos condiciones, la primera es que no se puede hacer con el vehículo en marcha y para que funcione el mecanismo hay que tener puesto el freno de estacionamiento, y la segunda, que al ser la capota de una pieza cuando alcanza en la fase de plegado su posición más vertical su altura es de poco más de dos metros, por lo que hay que tener cuidado en sitios cerrados que no superen esa cota. Conducir el coche descapotado es toda una delicia y

se puede circular a 110 km/h sin que se produzcan turbulencias en el habitáculo y sin que resulte muy ruidosa la conducción, algo que se debe en parte a la imagen targa que aporta el montante con cristal que hay detrás de los asientos, que además de cortavientos hace las veces de arco de seguridad en caso de vuelco. El motor de 1.6 litros con culata de 16 válvulas, uno de los dos previstos para el Wind, tiene un funcionamiento sensacional y excelente rendimiento a cualquier régimen de giro. Sus 133 CV permiten unas prestaciones más que suficientes para el tipo de vehículo que es y aportan un magnífico agrado de conducción. Un propulsor que está ligado a una caja de cambios manual de cinco marchas, con unos desarrollos cortos y con un manejo suave y preciso. Una

caja de cambios que aporta unas buenas aceleraciones y recuperaciones en cualquier marcha, pero tiene el contrapunto de que si se estiran los desarrollos el consumo sube y se deja notar, siendo en este aspecto muy sensibles al uso que le demos al coche. El Renault Wind es un modelo que se muestra muy ágil en cualquier tipo de terreno y destaca por tener un comportamiento dinámico sensacional. Puestos a elegir las carreteras que más le gustan son las que tienen muchas curvas, en las que unas suspensiones con unos reglajes firmes le permiten desenvolverse a las mil maravillas. Lo peor es que no resultan muy cómodas para una utilización diaria. El Wind muestra siempre unas reacciones muy nobles y es un coche muy fácil y divertido de conducir, además la dirección precisa y con una buena asistencia y unos frenos potentes proporcionan un tacto de conducción muy agradable. El Renault Wind es un caprichito que vale, con el descuento que aplica la marca en su compra ya incluido, 17.850 euros, una cifra que está a la par de lo que cuestan sus rivales más directos, algunos de ellos incluso, como es el caso del Mini Cabrio, son notablemente más caros. Lo que podemos constatar es que el Wind no es un coche para utilizar a diario, su escasa visibilidad trasera lo hace incómodo en ciudad y tampoco resultan confortables las suspensiones que son duras. Tampoco, debido a la escasa altura del coche, es muy cómodo entrar y salir del coche con asiduidad.

DESTACAMOS n Rendimiento del motor n Accionamiento de la capota n Comportamiento dinámico

A MEJORAR n Acceso un poco incómodo n Calidad de algunos plásticos n Visibilidad trasera

FICHATECNICA

Renault WIND 1.6 16V

DIMENSIONES Y MEDIDAS Longitud

3.833 mm.

Anchura

1.689 mm.

Altura

3.381 mm.

Batalla

2.368 mm.

Vía delantera

1.451 mm.

Vía trasera

1.430 mm.

Peso en vacio

1.173 kg.

Maletero

270 litros

Dep combustible

40 litros

MOTOR Cilindros

4 en Linea

Alimentación

Inyección indirecta multipunto

Cilindrada

1.598 cc.

Potencia

133 CV a 6.750 rpm

Par Máximo

160 Nm a 4.400

Transmisión

Manual de 5 Velocid.

PRESTACIONES Y CONSUMOS Velocidad Máx.

201 Km/h

Acele. 0-100

9,2 Segundos

Consumo medio

7,0 l./100km

Emisiones CO2

165 g/km

Dirección

Crem. Asist. eléctrica

Diám. de giro

10,5 m

FRENOS Y SUSPENSIONES Frenos del.

Discos ventilados 280mm

Frenos tras.

Discos 240 mm

Suspensión del.

Indep. Tipo McPherson. Barra estabiliz.

Suspensión tras.

Independiente de brazos tirados

Tracción

Delantera

PRECIO

17.850 Euros www.motoraccion.es

15


PRUEBA

> SEAT LEON 1.6 TDI CR 105 CV ECOMOTIVE COPA STYLE

> Más equipamiento, menos precio

CONDUCCIÓN DIVERTIDA Y ECONÓMICA El SEAT León es uno de los modelos referentes de su segmento. Destaca por tener un excelente comportamiento dinámico y por ser un vehículo, en cualquiera de sus versiones, muy fácil y divertido de conducir. Ahora SEAT lo ofrece integrado en su nueva gama Copa, que además añade un equipamiento más completo y lo que es mejor, con un precio más bajo. Si a todo esto unimos el motor 1.6 TDI Ecomotive, con unos consumos muy reducidos, lo redondeamos con una sensacional economía de funcionamiento. M. Madrid

E

l SEAT León es uno de los coches más divertidos de su segmento, la marca española ha acertado de pleno en sus planteamientos técnicos. Lo ha dotado con el que ellos denominan «chasis ágil», que con unos reglajes de suspensiones muy acertados, con un magnífico compromiso entre estabilidad y confort, ofrece siempre un comportamiento dinámico intachable en cualquier tipo de carretera. Siempre muestra unas reacciones muy nobles y predecibles y su natural tendencia al subviraje queda reducida a la más minima expresión gracias a las ayudas electrónicas que equipa y sobre todo a la función XDS del control de tracción, que actúa como si

16

www.motoraccion.es

de un diferencial de deslizamiento limitado se tratara, frenando la rueda delantera del exterior de la curva consiguiendo con ello que el coche mantenga la trayectoria marcada al volante por el conductor. Un dispositivo que es especialmente eficaz sobre asfalto mojado. Esto se completa con una dirección con asistencia electromecánica que transmite siempre un magnífico tacto al conductor y con un equipo de frenos, con unos discos autoventilados de 280 mm en las ruedas delanteras, que aguanta bastante bien los esfuerzos prolongados. Con todo esto el SEAT León es de los coches más eficaces y ágiles en trazados sinuosos de su segmento, y de los que mejor agrado de conducción

ofrecen. En la nueva gama Copa, que no tiene nada que ver con una equipación o preparación específica más deportiva, se encuentra el protagonista de nuestra prueba, el León 1.6 TDI Ecomotive de 105 CV y con sistema de parada y arranque automático del motor Start&Stop. Un motor que le sienta muy bien a este modelo, ofrece una potencia suficiente para un uso cotidiano del coche y además se atreve con una total solvencia con viajes de largo recorrido. Un motor por otro lado que siempre muestra un rendimiento muy bueno a cualquier régimen de giro y un funcionamiento suave, tan solo cuando está frío se pueden apreciar algunas vibraciones


y una mayor rumorosidad, que desaparecen una con las velocidades vez que alcanza su temperatura óptima de fun- más largas incionamiento. Un buen rendimiento que acom- sertadas, lo paña con unos consumos muy reducidos. SEAT que conha homologado en este coche un gasto medio tribuye a de combustible de tan solo 3,8 l/100 km, una favorecer cifra excepcional, que en una conducción real es m u c h o un poco más elevada. En cualquier caso hay que el conexprimir bien el acelerador para que supere los sumo. El 6,0 l/100 km, un dato que no está nada mal. En a s p e c t o estos consumos tan bajos tiene mucho que ver más negala preparación específica de esta versión, sobre tivo es que todo el sistema Start&Stop, que consigue que el coche muestra en ciudad el gasto de gasoil sea realmente re- una respuesta menos enérducido, el alternador que recupera energía en gica cuando se pisa a fondo el acelas fases de deceleración, unos neumáticos de lerador en una recuperación y también baja fricción y cuando se circula a mayor veloci- con el coche cargado en carreteras con fuertes dad una rejilla frontal cerrada y unos deflectores desniveles obliga a manejar con más asiduidad en los bajos que permiten mejorar el coeficiente la palanca del cambio de marchas. aerodinámico, que en esta versión es de 0,30 Con respecto a otras versiones del León, esta frente al Cx de 0,33 del resto de la gama de este nueva gama Copa se desmarca por ofrecer un modelo. equipamiento de serie más completo. En el caso Además el SEAT León 1.6 TDI Ecomotive está del Style, que es el que nos ocupa en esta ocadotado con una caja de cambios manual de cin- sión, incluye entre otros elementos el navegador, co velocidades con unos desarrollos finales más el climatizador o la conexión Bluetooth y una talargos. Esto tiene sus ventajas y también incon- picería específica, todo esto con un precio más venientes. Lo más favorable es que gracias al ajustado ya que cuesta 160 euros menos, por lo par motor del propulsor de 250 Nm de 1.500 que su importe final es de 21.440 euros. a 2.500 vueltas, permite Su acertado reglaje de suspensiones, con un magnífico poder circular compromiso entre estabilidad y confort, ofrece un con él a baja v e l o c i d a d comportamiento dinámico intachable en todo tipo de carreteras

DESTACAMOS n Precio más ajustado n Consumos muy reducidos n Comportamiento dinámico

A MEJORAR n Posición baja del navegador n Calidad de algunos plásticos n Rumorosidad del motor en frio SEAT LEON

FICHATECNICA 1.6 TDI ECOMOTIVE DIMENSIONES Y MEDIDAS Longitud

4.315 mm.

Anchura

1.768 mm.

Altura

1.455 mm.

Batalla

2.578 mm.

Vía delantera

1.535 mm.

Vía trasera

1.511 mm.

Peso en vacio

1.325 kg.

Maletero

341 / 1.166 litros

Dep combustible

55 litros

MOTOR Cilindros

4 cilindros en línea

Alimentación

Iny. directa., Rail Común Tur.e Intercooler

Cilindrada

1.598 cc.

Potencia

105 CV a 4.400

Par Máximo

250 Nm desde 1.500

Transmisión

Manual 5 velocidades.

PRESTACIONES Y CONSUMOS

El Copa mejora la vida a bordo y para ello se sirve de una mayor dotación en el equipamiento como Bluetooth, ajuste lumbar con tapizado exclusivo para los asientos y climatizador.

Velocidad Máx.

190 Km/h

Acele. 0-100

11,6 Segundos

Consumo medio

3,8 l./100km

Emisiones CO2

99 g/km

Dirección

Cremallera, asistida

Diám. de giro

10,77 m

FRENOS Y SUSPENSIONES Frenos del.

Discos vent. 280mm

Frenos tras.

Discos 253 mm

Suspensión del.

Indep. Tipo McPherson. Barra estabiliz.

Suspensión tras.

Independiente. Eje multibrazo

Tracción

Delantera

PRECIO

21.440 Euros www.motoraccion.es

17


Motos

> Novedad

> Gama Sea Doo 2011

Al agua, patos

Sea-Doo, la división de motos de agua y fuerabordas de BRP, presentó en el Puerto Olímpico de Barcelona, su nueva gama 2011. En este año, a diferencia de los pasados, todas las novedades se centraron en la renovación de su gama de iniciación a las motos de agua, la denominada GTI. Esta gama está formada por cuatro modelos que ahora adquieren tecnología y características de sus hermanas mayores, las deportivas RX y las de gama alta, las GTX. Las probamos para vosotros y os lo contamos. Alicia Sornosa

>>>

Sus potencias entre 130 y 155 CV son buenas para adaptarse a los principiantes, pero también permiten una buena dosis de diversión a los ya iniciados

L

o primero que llama la atención es el nuevo diseño exterior: nuevos colores para el carenado y una ergonomía mejorada gracias al nuevo diseño del asiento, más estrecho para las piernas del conductor y a la vez más cómodo con un pequeño respaldo, para el último pasajero. Este nuevo asiento es más mullido, lo que absorbe mejor las pequeñas irregularidades

18

www.motoraccion.es

GAMA SEA DOO

PRECIO

GTI 130 CV

11.599

GTI LDT 155 CV

15.599

GTI SD 155 CV

13.699

de la superficie del agua y el respaldo evita resbalones y caídas de los ocupantes. Esto, unido a un nuevo diseño en cuña del suelo en la parte delantera, facilita una mayor sujeción de los pies del conductor, por lo que ir sobre la moto es mucho más cómodo. Al haber crecido en tamaño, dispone de una plataforma trasera más grande, lo que permite una subida y bajada en el agua


a la moto mucho más cómoda; también disponen ahora de una arandela que permite poder atar un cabo y disfrutar de los deportes acuáticos. Lo completan, y como medida extra de seguridad para toda la gama, unos retrovisores convexos, heredados de sus hermanas las RX, para poder tener mayor ángulo de visión. Bajo el agua se esconde el nuevo casco, denominado S3, que ahora es más escalonado con un diseño en «uve» que corta mejor las olas, reduciendo el impacto de estas en la quilla y ganando en comodidad de marcha y estabilidad. El material utilizado para el casco también es nuevo, de fibra, más ligero y con la posibilidad de ser reparado, cosa que en las de la competencia, hasta hoy es imposible. Todos los mandos están situados en el manillar, para no tener que soltar en ningún momento las manos del mismo, ganando un punto más en seguridad. El diseño del display es más moderno y completo, heredado también de la gama alta. El tambucho delantero elimina la caja extraíble, aumentando hasta los 116 litros su capacidad. Bajo

Aunque crecen en tamaño y dan sensación de grandes, las nuevas Sea Doo son muy manejables y divertidas

el manillar dispone de una guantera con espacio suficiente para unas gafas, llaves, unos botellines de agua ... etc. Por dentro Lo que no se ve es su mecánica y tecnología, heredada también de las gamas superiores. La nueva gama GTI incorpora la tecnología iControl (iBR, iTC,iTS,s3), que aúna elementos como la marcha atrás, el freno, acelerador electrónico... iBR: Este freno hace que la moto se detenga en un 38% menos de espacio que una moto convencional

(unos 30 metros menos), evitando más de una colisión en marcha. iTC: Permite un arranque en punto muerto y una entrega del gas más precisa gracias a su acelerador electrónico, también ayuda a reducir el consumo y a disponer de tres modos diferentes de entrega de la potencia: Eco, Touring y Sport. Las GTI cuentan con dos llaves programables, ideales para los alquileres o simplemente para limitar la potencia en caso de que vaya a ser usada por personas diferentes. A toda esta tecnología Sea Doo ha dado una vuelta más, incorpo-

1 El diseño de los displys de instrumentación es más moderno y completo, heredado de la gama alta. 2 Bajo el manillar se encuentra una amplia guantera donde meter gafas, llaves o botellas de agua. 3 Los retrovisores convexos son heredados de la RX y aumentan la seguridad con un excelente ángulo de visión.

rando el sistema OTAS por el que se reduce progresivamente la potencia del motor en caso de corte de gas (cuando entramos en puerto o se nos cruza algo) para no perder el giro mientras paramos. Las GTI mantienen el sistema de trimado de proa que las hace más cómodas dependiendo del tipo de conducción o del estado del mar. Una característica general a las SeaDoo que las diferencia del resto es el sistema de refrigeración cerrado, es decir, que no utiliza agua del mar para el enfriamiento del motor, por lo que la cal y la sal no atacan a la mecánica, haciéndola mucho más duradera que la de la competencia. En marcha Una vez sobre el agua he podido comprobar la gran manejabilidad y facilidad de conducción de estas GTI, que han ganado un 7,5 cm. de longitud. Aunque en parado parecen muy grandes, una vez sobre ellas, las sensaciones son de una moto muy manejable y divertida. La potencia de la que disponen, 130 y 155 CV es suficiente para aprender y que los ya iniciados puedan divertirse sobre el agua. La ergonomía de las manetas y puños, permite acelerar a tope sin cansar la mano y mantener fácilmente el gas durante una larga travesía sin notar tirones, es muy cómodo. El asiento ha mejorado mucho, ya que al ser más estrecho las personas con menor altura, como yo, estamos mucho más cómodas al no rozar las rodillas con el asiento y tener mayor libertad de movimientos. Un deflector frontal, evita las grandes salpicaduras, cosa que cuando hay olas se agradece. Si vamos acompañados, el asiento es triplaza y gracias a las diversas asierras y cintas, los pasajeros van sujetos y seguros. Aunque el peso ha aumentado en 30 kg respecto al anterior modelo, cosa que notaremos a la hora de subirla al remolque, en el agua han ganado ligereza, se nota el diseño del nuevo casco, y los tres modos de conducción nos permiten disfrutar de suaves aceleraciones si hacemos una travesía o vamos con pasajeros y la más absoluta diversión realizando giros y saltos si utilizamos el modo Sport. www.motoraccion.es

19


NOTICIAS

> Elección coche deportivo del año

911 Turbo, el rey Los nueve miembros del jurado realizaron un exhaustivo y riguroso trabajo como corresponde a la calidad profesional de cada uno de ellos

O

rganizado por la Escuela Española de Pilotos, se puso en marcha esta brillante iniciativa que aclara una de las dudas permanentes de todo amante del mundo del motor que se precie. Aquí está la espuesta, aunque para gustos se hicieron los colores. Lo que sí está claro es que los parámetros de objetividad y conocimiento del tema se han tenido en cuenta escrupiulosamente. La elección del «Coche Deportivo del Año 2011» dió como ganador al Porsche 911 Turbo de entre un selecto plantel de aspirantes procedentes de diferentes marcas y segmentos.Vamos, lo mejor de cada casa. Para llevarlo a cabo se contó con el apoyo de Dunlop. Así se aseguraba que todos fueran nuevos y en igualdad de condiciones... además de un notable ahorro, pues en cir-

cuito y en situaciones límite, los neumáticos se degradan mucho. Además, la organización estableció tres categorías en función de franja económica y segmento del mercado, de modo que hay otros tres ganadores de la Elección del Coche Deportivo del Año, como queda reflejado en los cuadros de abajo.

Junto al Po r s c h e 911 Turbo estuvieron en el podio el Audi R8 5.2 FSI V10 y el Nissan GT-R

Clasificación absoluta 1.- Porsche 911 Turbo 767,9 puntos 2.- Audi R8 5.2 FSi V10 GT 765,05 3.- Nissan GT-R 754,7 4.- Mercedes SLS AMG 737,05 5.- BMW M3 699,65 6.- VW Scirocco R 2.0 TSi 659,1 7.- Peugeot 1.6 THP 200 654,15 8.- Seat León Cupra R 643

9.- Renault Clio RS 2.0 10.- Subaru Impreza WRX STi 11.- Hyundai Genesis 3.8 V6 12.- Abarth 500 essesse 13.- Infinity G37 S 14.- Opel Insignia 4x4 OPC 15.- Skoda Fabia RS 16.- Citroën DS3 Racing

Categoría Medios 638,25 633,95 619,85 585 582,5 562,8 539,65 533,75

Categoría Deportivo 1.-Porsche 911 Turbo 2.-Audi R8 V10 GT

20

www.motoraccion.es

767,9 puntos 765,05

1.-BMW M3 2.-Subaru Impreza WRX

699,65 633,95

El mejor en 3.-Infinity G37 S 4.- Opel Insignia 4x4 OPC

582,5 562,8

3.-Seat León Cupra R 4.-Hyundai Genesis 3.8 V6

643 619,85

3.-Skoda Fabia RS 4.-Citroën DS3 Racing

539,65 533,75

Categoría Compactos 1.-VW Scirocco R 2.0 TSi 2.-Peugeot 1.6 THP 200

659,1 654,15

Categoría Pequeños 3.-Nissan GT-R 4.- Mercedes SLS AMG

754,7 737,05

1.- Renault Clio RS 2.0 2.- Abarth 500 essesse

638,25 585

Prestaciones y trans: Nissan GT-R Frenos y bastidor: Audi R8 5.2 FSi Vuelta rápida: Nissan GT-R Aceleración: Porsche 911 Turbo Placer de conducción: Porsche 911 Turbo Diseño exterior: Mercedes SLS AMG


Car & Motorsport Magazine

SPORT

Todas las competiciones del mundo del motor. F1, Rallyes, Raids, GT, Turismos, Todoterreno, Pruebas, ...

al y regional Competición territori

Car & Motorsport

Magazine

SPORT

ECOSERIESRACE Circuito del Jarama (Madrid) Dobletes de Leirana y Escavias

Junio de 2011 Suplemento especial

Leirana y Escavias firmaron dos dobletes en sus respectivas categorías antes del parón de verano de las Ecoseries organizadas en el madrileño circuito del Jarama.

Catalu ña

á Criterium de Bergued

Prueba Racing

ría Membrado Josesólop Ma sabe ganar en Berguedá

al asfalto de Gironella tomada la medida El piloto catalán tiene ya es su séptima victoria. la que N, ha conseguido

de este año, pues, en la edición

Galicia Rallye de Ulloa

Luis Vilariño decidió al final

A manos de un veterano pero, según sus resultados, efectivo EVO Mitsubishi Lancer VI, Luis Vilariño se en hizo con la victoria el rallye de A Ulloa, se una prueba que no el decidió casi hasta último metro.

sobre un Mitsubishi

Radical VS CM

Lancer EVO X de Grupo

as

Canari Rallye Orvecame

vencedores Viera y su Porsche salieronNi la lluvia, ni el

Subaru Impreza WRC de Juan Luis Cruz, vicpudieron evitar la toria de Alfonso Viera del en la primera cita regional de rallyes de la isla de Tenerife, dominada por la emo-

Suplemento ción.

Fórmula 1

Y ADEMÁS...

¿Quién puede parar a Vettel? WRC - Argentina

De poco le valió a Ogier liderar el rallye al inicio de la última etapa. La presión del que sigue siendo su jefe, Loeb, le hizo cometer un error que le daba el triunfo al pluricampeón galo.

rallye cantabria

En un rallye de los que ya quedan pocos, a la antigua usanza, donde se daban cita todo tipo condiciones, Pons lograba su primer triunfo de la temporada por delante www.motoracción.com 21 de Vallejo y Senra.


>>>

> chjasbc absh c

>>>

GT. Jarama Victorias de Míguez y el Mercedes La primera carrera disputada en el Jarama fue dominada por el Ferrari del equipo Aurora pilotado por celso Míguez y el portugués Hugo Godinho, seguidos del Lamborghini de la clase GTS de Pedro Cunha y Jo´se Ramos, mientras que el Mercedes de Miguel Barbosa y José Pedro Fontes, completaba el

podio. Estos darían a su Mercedes SLS de la categoría GTS la victoria en la segunda carrera por delante del Ferrari de Alan Sicart y Brain Flavio. Terceros fueron los hermanos Ramos sobre otro Ferrari 430 GT2 por delante de los ganadores de la primera carrera, perjudicados por el «handicap».

> Rallyes TT - Tierras del Cid Enrique Reyes, el más duro

Los más de 600 kilómetros cronometrados que debieron afrontar los participantes sin paradas, supusieron todo un

reto para aquellos que querían estar en meta. Los valencianos Reyes-Roch supieron hacer combinar su habitual rápido andar con un trato exquisito de la mecánica de su Mitsubishi Montero, lo que les permitió entrar en la Plaza Mayor de Lerma como flamantes vencedores. El segundo lugar fue para los conquenses Plaza-Saiz que dio el máximo para meter su pequeño Polaris en puestos destacados. El podio lo completo la pareja argentina Jaton-Blanco sobre uno de los Toyota que ellos mismos preparan. Ángel Montalbán

> Transit Trophy - Jarama Triunfos de Lopes y Baptista

La espectacular competición portuquesa de Ford Transit trasladó al Jarama sus carreras llenas de animación y lucha. La primera fue ganada por Joao Diogo Lopes por delante de Pedro Salvador. La segunda, con lluvia, fue para Joao Baptista en dura lucha con Jose Pedro Leite.

> Rallye de Lierganes

Ferreiro cumplió el pronóstico Jesús Ferreiro no dio opciones a ninguno de sus adversarios y realizó el mejor tiempo en todas las especiales disputadas yaventajando en casi tres minutos y medio al segundo clasificado, el escort de Pablo López. Juan Breda se impuso en regularidad por delante del local Ángel Bustamante.

TODORACING TODORACING TODORACING TODORACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODO RACING TODO RACING

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODORACING TODORACING TODORACING

TODOZONARACING RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODORACING

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODORACING


Vitor Lopes impuso su ley al volante del Subaru

Tras el Rallye de Portugal WRC, donde el mejor de los habituales del campeonato estatal luso fue Meireles, al volante de un EVO, el certamen luso tuvo su continuidad en las conocidas especiales de la Serra de Fafe, antaño escenario de la cita mundialista, en una jornada donde la abundante lluvia dejó el recorrido completamente embarrado. No estando en las quinielas para los primeros puestos, Vitor Lopes, hermano del excampeón Adruzilo, a los mandos de un eficaz Subaru Impreza hecho en ARC Sport, se aprovechó de los problemas mecánicos de Pedro Peres y Vitor Pascoal, así como del pinchazo del citado Meireles, para lograr ya en la jornada inicial del sábado un abultado colchón de segundos. A la etapa siguiente se mantuvieron las tónicas, logrando Lopes de esta forma su primera victoria en el estatal luso y pasando a encabezar exaequo con Ricardo Moura la general provisional, ambos con 35 puntos. Pascoal, con una unidad hecha en RMC, fue segundo, siendo para Peres el tercer puesto final, abandonado Meireles después de romper un brazo de suspensión al golpear una piedra al

inicio de la segunda etapa. Silva, con el experimentado navegante José Janela, situó su Clio en el cuarto puesto, liderando las dos ruedas motrices. La primera posición en el Citroën Racing Trophy fue para Ivo Nogueira, correspondiendo a Julio Bastos la victoria en una desangelada Taça de Portugal donde los abandonos fueron la tónica dominante. Miguel Cumbraos

Clasificación

TODORACING TODORACING TODORACING TODORACING TODO RACING TODORACING TODORACING TODORACING TODORACING

>>> Campeonato de Portugal de Rallyes - Serras de Fafe

1º Vitor Lopes / Hugo Magalhães - Subaru Impreza WRX 1h25m51,9s; 2º Vitor Pascoal / Luís Ramalho – Mitsubishi Lancer Evo X a 54,5s; 3º Pedro Peres / Tiago Ferreira – Mitsubishi Lancer Evo IX a 1m29,4s; 4º João Silva / José Janela – Renault Clio R3 Maxi ( 1º 2rm) a 7m04,7s; 5º Carlos Oliveira / Jorge Carvalho – Subaru Impreza WRX STi a 8m42,4s

>>> En el Master de Monlau Competición El profesor Enrique Scalobrini Tal y como hiciera el pasado año, el experimentado ingeniero argentino Enrique Scalabroni desarrolló una clase magistral a los alumnos del máster 2011 que organiza Monlau.

En corto

>>> Rafa Cid y Mini

lideran las Ecoseries

El Circuito de Calafat fue escenario de la tercera carrera de las ECOseries, un certamen que combina la velocidad en pista con la eficiencia en consumos. Rafa Cid, del equipo Mini, se alzó en el trazado catalán con la segunda plaza absoluta, resultado que le consolida como líder del certamen aumentando su renta de puntos frente a sus perseguidores. El vencedor fue Ricard Bombardó, con un Peugeot 308 HDI, mientras que el BMW 320d EfficientDynamics de Reyes y Dalmau, el primero en la línea de llegada, fue penalizado por exceso de gasto de combustible, perdiendo sus opciones al triunfo.En Regularidad se impuso el Tesla Roadster eléctrico de Samuel Hunter.

>>> Con una duración de 850 horas Máster en Aerodinámica y CFD de Vehículos La empresa de ingeniería Race Car Technology pondrá en marcha a partir del próximo año la primera edición del Máster de Especialización en Aerodinámica

>>> Toda la Competición

Un libro de «campeonato» Pepus Alonso, fiel a su cita anual, ha puesto a la venta su resumen de la temporada 2010. Precio 9 euros en kioskos y librerías especializadas. Pedidos en: pepusalonso@gmail.com

>>> El 11 de junio en el Calderón

Los Monster Jam en Madrid Por primera vez en Madrdi uno de los espectáculos más llamativos del motor: el MONSTER JAM. Los coches más grandes y potentes del mundo, ofrecerán en el Estadio Vicente Calderón.No te lo pierdas.

y CFD de Vehículos. Y se pueden realizar las incipciones y se impartirá en las instalaciones de Ingenia en Castellón del 9 de enero al 29 de septiembre de 2012.

>>> V Racingshow NovaCaixaGalicia El gran Marku Allen... y los portugueses Con menos público que en ediciones anteriores y la ausencia de pilotos habituales – Burgo, Meira, Penido – por razones varias, la quinta edición del ya instaurado RacingShow NovaCaixaGalicia volvió a ser todo un éxito de espectáculo y batalla ante el crono. Las estrellas invitadas esta vez fueron el finlandés Markku Alen, piloto Lancia y Fiat en buena parte de su trayectoria mundialista, y el sueco Stig Blomquist, ambos con muchos méritos en la especialidad de los rallyes a nivel mundial No defraudaron ninguno de los

dos. Para Alen fue la victoria absoluta, sumándose así a los ya laureados Araujo (el portugués en dos ocasiones), y los antes nombrados Meira y Burgo, mientras que Blomquist se situó cuarto. Entre ambos, ocupando los otros puestos de honra, se clasificaron los portugueses José Pedro Fontes, con Mitsubishi, y José Ignacio, con un Peugeot 206. Miguel Cumbraos

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING

G

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODORACING

TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODO RACING TODORACING TODORACING


ZONARACING > Fórmula 1

> El alemán volvió a ganar, con Fernando Alonso segundo G.P. DE MONACO MONTECARLO

1º Sebastian Vettel

2ºFernando Alonso

3ºJenson Button

vettel POLE SEBASTIAN VETTEL (1:13.556) VUELTA RÁPIDA MARK WEBBER (1:16.234)

con paso firme hacia el título Vettel, Alonso y Button protagonizaron la mejor carrera de la temporada, luchando entre ellos, y contra los neumáticos en una batalla que se deslució por la aparición del safety car a falta de nueve vueltas. El de Red Bull volvió a ganar, refuerza su condición de líder y camina con paso firme hacia su segundo título. Fernando firmó el mejor resultado de la temporada, segundo. Jaime Alguersuari hizo una carrera de menos a más, pero no pudo acabar. Texto: Alberto José Cánovas. Fotos: RV Racingpress / LG

H

ace unos cuantos años, Gary Lineker, futbolista británico, dijo, impotente tras perder contra la selección germana, que el fútbol era un deporte en que se juega once contra once, en el que al final siempre gana Alemania. En la Fórmula 1, esta temporada, está sucediendo algo similar. Puede pasar de todo, pero siempre gana Sebastian Vettel. En las calles de Mónaco, se mantiene la tónica. El piloto alemán puede errar con la estrategia, puede ver cómo su coche no es el más rápido, pero siempre

24

www.motoraccion.es

acaba imponiéndose. Con la de Mónaco, ya son cinco victorias conseguidas sobre seis posibles, y la que no ganó, en China, terminó en segunda posición, con lo que, cubierto el primer tercio de la temporada, sólo ha dejado de sumar siete puntos del total posibles. La victoria de Mónaco no fue apabullante, ni insultante, como otras. Fue, simplemente, cuestión de suerte, de la suerte que siempre está del lado del campeón, y del que más la busca. Esta vez no fue el más rápido en carrera. Si es por la vuelta rápida,


SUBIENDO Sebastian Vettel. El alemán ha ganado cinco de las seis carreras disputadas hasta Mónaco, y nada hace indicar que las cosas puedan cambiar. Además de un coche rápido, parece que este año es más fiable.

Jenson Button. El británico demostró en Mónaco que es algo más que la segunda opción de McLaren. Es un piloto fino, fiable, y de los que acierta con la estrategia... aunque esta vez no le salió bien la jugada.

BAJANDO Lewis Hamilton. Es uno de los pilotos más Quinta de Vettel. Con problemas en el pit, y una mala estrategia, el alemán continúa ganando.

el honor correspondió a un Mark Webber que está rindiendo a un nivel inferior al de la pasada temporada, y si es por ritmo, el piloto más consistente fue Jenson Button. Pero en la Fórmula 1 no siempre gana ni el más rápido, ni el que más talento tiene. A veces, también lo hace el que es más listo y, esta vez, también fue Sebastian Vettel. Como es costumbre, el alemán fue el más veloz en la calificación. Quinta pole position sobre seis posibles confirman que el Red Bull tiene algo para el sábado que los demás no tienen y que, además, está desquiciando a más de uno en McLaren y Ferrari. Sólo ha dejado de arrancar desde la primera posición en Montmeló, y allí lo hizo el otro Red Bull, así que, de momento, y como el año pasado hasta Canadá, pleno del equipo austriaco en calificación. La pole es casi indispensable para ganar pero, como demostró Hamilton en 2009, no es imprescindible. El británico consiguió ganar arrancando desde la tercera posición. Fernando lo hacía desde la cuarta pero, tras la espectacular arrancada en el Gran Premio de España, una semana antes, daba esperanzas. La prueba dio comienzo con sólo 23 monoplazas en la parrilla. Faltaba el de Sergio Pérez, que en la calificación, en la que estaba siendo su mejor calificación en lo que va de temporada, pues consiguió colarse en la Q3, sufrió un aparatoso accidente, a la salida del túnel, que le llevó al hospital. Tampoco salieron a la calificación ninguno de los dos monoplazas de Hispania, pero

valientes de la parrilla, si no el que más, pero en Mónaco, terminó chocando con Felipe Massa y Pastor Maldonado, y ya son cinco las veces que le han llamado a declarar los comisarios.

fueron repescados y pudieron estar el domingo en la parrilla. En la arrancada, Vettel pudo mantener la cabeza, y Button la segunda. Mark Webber, como se está convirtiendo en costumbre, arrancó mal y perdió la tercera plaza en detrimento de un Fernando Alonso que, como todos los pilotos de los puestos de cabeza, arrancaba la carrera con los compuestos superblandos. En los primeros compases, Vettel no tuvo problemas en abrir un pequeño pero suficiente hueco para rodar sin sentir la presión de Button, pero sus neumáticos no tardaron en perder efectividad. Otra vez, los Red Bull volvían a mostrarse vulnerables en carrera, y había que aprovechar la ocasión. Para Fernando, era una gran oportunidad de recortar diferencias con los de delante pues, Lewis Hamilton, partía muy atrás, al ser uno de los principales afectados por el accidente del mexicano durante la calificación. Lewis no era rival para esta carrera. Sólo lo eran Vettel y Button. Vettel era capaz de despegarse del grupo, y tras la primera parada, en la que por primera vez su equipo falló, el alemán perdió la cabeza de la carrera en favor de Button, que colocó otra vez superblandos, y Alonso, que apostó por los blandos. A estas alturas de la prueba, la victoria ya era cosa de tres. Sólo quedaba decidir el orden en el podio. Button aprovechó la coyuntura para exprimir al máximo su McLaren y sus neu-

Mark Webber. Tanto él como su mánager, Flavio Briatore, no paran de decir que su coche no es idéntico al de Vettel. Desde el año pasado sabe que su status en el equipo no es igual al del alemán, y en su último año no está al nivel esperado.

OPINIÓN

Alberto J. Cánovas

¿Espectáculo o seguridad? Hay pilotos que opinan que la Fórmula 1 actual, con los nuevos compuestos suministrados por Pirelli, ha perdido parte de su esencia, que ya no son carreras de ir a tope de principio a fin, sino que ahora hay que ir dosificándose para que los neumáticos duren lo máximo posible. Lo peor de todo es que, seguramente, no le falte razón. Pero esta no es la única contradicción que actualmente se vive en la máxima categoría automovilística. El fin de semana de Mónaco se vivió la otra, más flagrante todavía, la contradicción entre espectáculo, tradición y seguridad. La FIA machaca por todos los lados, a todas horas, y a la primera oportunidad que se presenta, sobre seguridad, pero permite correr en las calles de Mónaco. Que no se interprete mal este comentario. El campeonato no sería el mismo sin esta carrera. En ella se han fraguado estrellas y mitos como el de Ayrton Senna, pero el domingo, después de la carrera, dos pilotos estaban en el mismo hospital, en el que terminaron por dos accidentes en las calles de Mónaco. Afortunadamente, ninguno de los dos, ni Sergio Pérez ni Vitaly Petrov, ha sufrido daños severos. Donde tampoco andan las cosas para tirar cohetes es en Ferrari. La cabeza de Aldo Costa ha sido la primera en ser sacrificada. Un movimiento que demuestra que en la escudería italiana están molestos con la situación por la que atraviesan. Y es que se pueden estar despidiendo el campeonato cuando todavía no se ha llegado ni a la mitad del mismo. La que sí me ha gustado ha sido la maniobra de Alonso, renovando su compromiso con el equipo. Demuestra que está cómodo, que le gusta el método de trabajo y que confía en la gente. Tampoco Schumacher ganó nada más llegar y consiguió cinco campeonatos vestido de rojo...

Mejor resultado de la temporada. A pesar de que la victoria estuvo muy cerca, el segundo puesto de Mónaco es el mejor de Fernando en lo que va de temporada. Este resultado, aunque bueno, es engañoso. Queda comprobar si, con los neumáticos más duros, y en un circuito «normal», el Ferrari es capaz de plantar cara a los Red Bull y McLaren.

Clasificación

> Piloto

> Coche > Tiempo

1.- Sebastian Vettel Red Bull 2:09:38.373 2.- Fernando Alonso Ferrari + 1.138 3.- Jenson Button McLaren + 2.378 4.- Mark Webber Red Bull + 23.101 5.- Kamui Kobayashi Sauber + 26.916 6.- Lewis Hamilton McLaren + 47.210 7.- Adrian Sutil Force India a 1 v. 8.- Nick Heidfeld Lotus Renault a 1 v. 9.- Rubens Barrichello Williams a 1 v. 10.- Sebastian Buemi Toro Rosso a 1 v. 11.- Nico Rosberg Mercedes a 2 v. 12.- Paul Di Resta Force India a 2 v. 13.- Jarno Trulli Team Lotus a 2 v. 14.- Heikki Kovalainen Team Lotus a 3 v. 15.- Jerome D’Ambrosio Virgin a 3 v. 16.- V. Liuzzi Hispania a 3 v. 17.- N. Karthikeyan Hispania a 4 v. 18.- Pastor Maldonado Williams a 5 v. 19.- Vitaly Petrov Lotus Renault a 11 v. 20.- Jaime Alguersuari Toro Rosso a 12 v. 21.- Felipe Massa Ferrari a 46 v. 22.- Michael Schumacher Mercedes a 46 v. 23.- Timo Glock Virgin a 48 v. Sergio Pérez no tomó la salida www.motoraccion.es

25


ZONARACING > Fórmula 1

EQUIPOS Jenson Button. La salida del safety car condicionó a Jenson Button, que caminaba con paso firme a por su primera victoria de la temporada, pero se tuvo que conformar con el terceer puesto del cajón.

n RED BULL. Bien. Volvieron

a ganar pero, por primera vez, dieron muestras de flaqueza a la hora de hacer las paradas en boxes. Webber sigue sin rumbo.

n MCLAREN. Bien. Son la

principal alternativa a Red Bull y, cuando falla Lewis Hamilton, Jenson Button responde. Son la pareja más equilibrada.

n FERRARI. Muy bien. Fernan-

do volvió a luchar de tú a tú por el triunfo. Queda esperar a que suceda lo mismo en circuitos más rápidos. Massa volvió a no acabar.

n MERCEDES. Mal. Consiguieron hacer su mejor calificación de la temporada, y llegaron a Mónaco en clara mejoría. Ninguno entró en los puntos.

n LOTUS RENAULT. Regular. Los dos pilotos estaban en condiciones de sumar, pero Petrov sufrió un accidente. Ya no están tan cerca del podio.

n WILLIAMS. Bien. Colocaron sus dos coches en la Q3 y sólo Hamilton evitó que Maldonado terminara en el top 10. Rubens sumó sus primeros puntos.

26

www.motoraccion.es

máticos. Sabía que su única opor- lanzado a conseguir los máximos Una vez se reanudó la carrera, tunidad para ganar pasaba por puntos posibles en su pelea por Button tuvo que detenerse de conseguir abrir un hueco lo sufi- el campeonato, se encontró otra nuevo en boxes para montar los cientemente grande como para roca, Felipe Massa. El brasileño se neumáticos blandos, y cayó al terpoder reincorporarse a la carrera defendía con uñas y dientes, y el cer lugar. por delante de sus dos rivales una de McLaren, a la desesperada, se Era de suponer que, tanto Vetvez parara para colocar las gomas tiró a por todas en Santa Devota, tel que era el líder, como Alonso, blandas. Button tiró y tiró. Con- llegando los dos coches a tocarse. que le iba ganando tiempo, tentinuaba con su plan. Paró en la El brasileño, con su monoplaza drían que parar para sustituir sus vuelta 33 para colocar de nuevo dañado, mantuvo su plaza pero, neumáticos, pero cuál fue la sorcompuestos superblandos, presa del británico cuando intentar continuar hacer Vettel amplía su diferencia con no fue así. más grande su diferencia Hamilton, refuerza su condición El trazado monegasco con Vettel y Alonso, y con- de líder y se confirma como el no es de los que más casfirmar que su estrategia tiga los neumáticos. piloto a batir sería a tres paradas. El plan Éstos no sufren excesivo era bueno pero, indirectaestrés por grandes frenamente, su compañero de escude- en el túnel, Hamilton le ganó la das o apoyos en curvas largas y ría se lo arruinó. posición y, Felipe, por la zona su- rápidas, y tanto el alemán como Lewis Hamilton, con mucho cia, perdió el control de su mo- el español los estiraron al máxiritmo pero con poco sitio para noplaza y lo destrozó contra las mo. adelantar, sufría detrás de pilotos protecciones, con lo que el coche Vettel, que había puesto los más lentos que él. Le costó diez de seguridad tuvo que hacer acto neumáticos en la vuelta 18, veía vueltas deshacerse de un correoso de presencia. como Fernando Alonso le recorMichael Schumacher que había Enseguida, Fernando Alonso en- taba tiempo vuelta a vuelta, tanhecho su mejor calificación de la tró en boxes para hacer un cam- to que no tardó en darle caza. Lo temporada, pero que se vino aba- bio de neumáticos, pero no hizo mismo le sucedió a Button que, jo, como el otro monoplaza de lo mismo un Sebastian Vettel que con gomas más frescas, dio caza Mercedes, en carrera. El británico, mantuvo intacta su estrategia. a sus dos rivales a falta de 25

Jaime Alguersuari. En la clasificación se vio penalizado por el tráfico. Calificó muy atrás y su carrera estaba condicionada. Consiguió remontar y, cuando estaba en zona de puntos, sufrió un accidente al colisionar con Lewis Hamilton.


vueltas. Se antojaba un final de infarto. Vettel tenía que defender con uñas y dientes el liderato, con unos neumáticos muy demacrados. Los de Alonso no estaban mucho mejor, y no sólo tenía que atacar al de Red Bull, también cuidar de que Button, muchísimo más rápido que los dos, no intentara tirarle el coche. A falta de nueve vueltas, cuando se antojaba un final de infarto, un accidente en el que se vieron involucrados varios pilotos, entre ellos Alguersuari, que se vio obligado a abandonar, y Petrov, que precisó de asistencia médica, obligó a que se detuviera la prueba. La misma se reinició, pero con neumáticos nuevos para todos, con lo que la batalla final no fue tal, y Vettel consiguió una victoria labrada a base de suerte y trabajo, por delante de un Alonso que sumó su segundo podio de la temporada y un Button que cosechó un poco resultado a un trabajo tan bien hecho durante toda la carrera. Lo que queda claro tras esta carrera es que Vettel camina con paso firme a por su segundo título, pues ya aventaja en 58 puntos a Hamilton y en 74 a Alonso... ¡y sólo van seis carreras!

EQUIPOS

n FORCE INDIA. Regular.

Adrian Sutil hizo una gran carrera, pero Paul Di Resta no terminó de coger el punto a este circuito urbano.

Vitantonio Liuzzi. El italiano sufrió un accidente en los libres del sábado y no pudo salir a calificar. En carrera, consiguió llegar al final.

n SAUBER. Muy bien. Koba-

yashi fue uno de los perjudicados con la bandera roja. Tenía asegurada la cuarta posición. La quinta, es su mejor resultado.

n TORO ROSSO. Bien. Los dos Lewis Hamilton. Tras su fiasco en la clasificación Hamilton arriesgó mucho en carrera, tanto que terminó probocando dos accidentes.

pilotos apuntaban a los puntos, pero, finalmente, sólo lo hizo Sebastian Buemi. Alguersuari, rápido, continúa sin suerte.

n Kamui Kobayashi.

El piloto japonés a punto estuvo de terminar la carrera en cuarta posición, pero fue uno de los damnificados por la aparición de la bandera roja tras el accidente de Vitaly Petrov. Aun así, el quinto puesto de Kobayashi es su mejor resultado en la Fórmula 1.

n TEAM LOTUS. Muy bien.

Cada vez están más cerca de Toro Rosso y Force India. En una carrera complicada, los dos coches llegaron a la meta.

n HISPANIA. Regular. Com-

plicado fin de semana para el equipo español. No salieron a calificar, pero al menos, los dos acabaron la prueba.

n MARUSSIA VIRGIN. ReguAccidente de Vitaly Petrov. Tras el susto de Sergio Pérez en la última sesión de calificación, la colisión de Petrov contra uno de los muros volvió a poner en vilo a todo el mundo. Afortunadamente, se quedó en un susto.

lar. El equipo de Richard Branson ve cómo HRT está más cerca de su equipo que ellos de Team Lotus. www.motoraccion.es

27


ZONARACING > Fórmula 1

Álbum de Mónaco

Como cada año, la cita monegasca es la que más glamour y colorido lleva a la Fórmula 1. En un Gran Premio en el que la competición es ver quién tiene el barco más grande, las carreras, muchas veces, pasan a un segundo plano.

Las estrechas calles de Mónaco volvieron a ver rugir los Fórmula 1... y cómo alguno se estrellaba en sus muros.

iectacular y aparatoso acc Sergio Pérez sufrió un esp del ión sesión de calificac dente durante la última al, afortunadamente, sin pit hos el sábado. Terminó en le. ningún daño físico reseñab

En bikini y desde la piscina... esta sí qu e es forma de seguir una carre ra de Fórmula 1.

Yates y lujo son, año tras año, la tónica del Gran Premio de Mónaco.

28

www.motoraccion.es

istian Horner conversan Martin Whitmarsh y Chr es del viernes. Da la entre las sesiones de libr Bull le dice al de sensación de que el de Red mos a ganar’’ Así fue. McLaren: ‘‘tranquilo, volvere

Esta es la única alegría que se lleva Richard Branson en los circuitos.

Fernando acudió al tradicional partido de fútbol benéfico, y volvió a ser de los mejores.

Jenson Button, acostumbrado a hacer de modelo, realizó una sesión de fotos junto a Esther Cañadas.

Karun Chandhok cambió su Hispania por una bicicleta.

El actor Jason Statham fue uno de los VIP en el paddock.

Los pilotos de McLaren volvieron a lucir en Montecarlo unos cascos con incrustaciones de diamantes de la firma Steinmetz.

Los madridistas Álvaro Arbe loa y y señora. El Raúl Albiol vivi re to ia Br n ro eron el gla mo No falta ur el del en le sienta bi Gran Premio. bueno de Flavio matrimonio.


Álbum de Barcelona

r Ferrari llegó a Montmeló tras haber conseguido en Turquía su prime mó podio de la temporada. Antes de la carrera, Fernando Alonso confir la ó cambi no pista, la su renovación con el equipo italiano. Pero en historia: Vettel volvió a ganar y sólo Hamilton le pudo plantar cara.

Nick Heidfeld vio como su monoplaza salía ardiendo en una de las sesiones de entre namientos libres.

ete en Montm ca dominan a ni ar tó p la ió e rv si pagne m El calor fu a ch el a, carrer rimeros. ló y, tras la e los tres p d d se la calmar

blanco o de rojo, los afiVista de plata, de azul, de os so le acompañan por tod cionados de Fernando Alon a der ban los colores de la los circuitos adornados con asturiana.

do por istas escapan d io er p s lo aa Vettel regate mión. ca el d o debaj

Kollin Kolles enseña a Car los Sainz el funcionamiento del volante de los monoplazas de Hispania.

Adrián Vallés se pa seó por el paddock , donde pudo saludar a los Maldo nado. Pastor está te niendo problemas para sacar partido a su William s. Jenson Button reconoció la pista en bicicleta junto a Jessica Michibata. El británico no pudo soltar de rueda a su chica.

elona. Vettel volvió La Fórmula 1 no faltó a su cita con Barc aguantó, Button le a ganar, Hamilton fue el único que doblado tras inó term o volvió al podio... y Fernando Alons a. salid la en colcocarse en primera posición

ari, Pedro De Jaime Alguersu Luis Pérez Sala, viva del deia Sainz, histor s rlo Ca y sa Ro la español. porte de motor

Madridista confeso, Fernando Alonso apostó por el F. C. Barcelona en la porra de la Champions League. No le gusta que ganen los británicos. . a nada.

Si Alonso apostó por el Bar ça, Sergio Pérez lo hizo por el Manchester, donde juega su compatriota Chicharito Hernández. www.motoraccion.es

29


ZONARACING > Fórmula 1

> Sebastian Vettel volvió a ganar G.P. DE ESPAÑA

Sebastian Vettel

2º Lewis Hamilton

Jenson Button

FERRARI TOCÓ FONDO D e seguir así, la escudería italiana terminará por dar por perdido el campeonato prácticamente en el momento que ha comenzado. Tras lo que parecía una mejoría en Turquía, donde Fernando Alonso consiguió su primer podio de la temporada, la llegada del mundial a Montmeló debía haber servido para confirmar la remontada de los monoplazas rojos, pero nada más lejos de la realidad. En los entrenamientos libres, los Red Bull, esta vez con Mark Webber a la cabeza, fueron los más rápidos de forma autoritaria, y sólo los McLaren y los Mercedes podían seguirles, eso sí, a mucha distancia. En calificación, Fernando exprimió al máximo, y sacó el cien por cien de su coche para lograr la mejor calificación de la temporada, cuarto. Y, el domingo, la cosa comenzó de manera inmejorable. La salida, otro de los varios puntos débiles del coche de Ferrari, fue impresionante. Fernando dio un golpe de efecto y tras la primera curva se colocó en cabeza.

30

www.motoraccion.es

Naufragio total de la Scuderia en Montmeló. Fernando Alonso, tras una salida magistral, sólo aguantó el ritmo de los pilotos de delante mientras utilizó los neumáticos de compuesto más blando. En cuanto montó los duros, su ritmo cayó cerca de tres segundos por vuelta respecto a los pilotos de delante, siendo más lento, incluso que los Toro Rosso. Tras liderar la carrera terminó siendo doblado por Sebastian Vettel y Lewis Hamilton.

Arriba izq.: Jenson Button, tras una mala salida, consiguió escalar hasta la tercera plaza. Arriba dcha.: Narain Karthikeyan consiguió acabar y rodó cerca de los Virgin. Abajo: Jaime Alguersuari continúa sin conseguir sacar el máximo partido a los Pirelli.


n Fernando renovó con Ferrari hasta 2016

A pesar del bache en el que está sumida la escudería italiana, Fernando Alonso confirmó durante la celebración del Gran Premio de España la prolongación de su compromiso con Ferrari hasta la conclusión de la temporada 2016. Tras el fracaso en McLaren y los dos años en Renault, en los que no pudo luchar por el título, Fernando ha encontrado en Maranello su segunda casa (su primera residencia la ha trasladado otra vez a Oviedo). No le ha costado entrar en el ritmo y la dinámica de trabajo de Ferrari donde, ha confesado, espera terminar su carrera deportiva. Con la rúbrica de su renovación, no sólo se asegura un volante competitivo durante los próximos cinco años, también sirve para mandar un mensaje de confianza al equipo. «Estoy muy feliz de haber llegado a este acuerdo. Me sentí muy cómodo de inmediato en Ferrari y ahora lo siento como una segunda familia. Tengo una gran confianza en los hombres y las mujeres que trabajan en Maranello y en quien los dirige», confesó Fernando Alonso en el comunicado de prensa en el que confirmaba la ampliación de su contrato con Ferrari.

Sebastian Vettel se impuso en Montmeló, demostró el buen estado de Red Bull y camina con paso firme a por su segundo campeonato mundial.

Había arrancado con neumáticos blandos. Y aunque la victoria parecía imposible, al menos, volver al podio no parecía tan descabellado, pero de nuevo, falló la estrategia. Desde el muro del equipo italiano optaron por marcar a Vettel, lo que se antojó un grandísimo error, tan incomprensible como el del año pasado en Singapur. Tanto el Red Bull como el McLaren son los dos monoplazas más consistentes con el compuesto blando de neumáticos y dos de los que mejor se adaptan al compuesto más duro. El actual campeón del mundo optó por hacer sus dos paradas muy pronto y atactar un stint más largo con el compuesto duro. El ritmo de los Red Bull y los McLaren resultó imposible de mantener por Alonso, que no sólo se vio superado por Jenson Button y Mark Webber, también vio cómo, en su casa, era doblado, cuando había comenzado la prueba desde la cuarta posi-

ción y la había liderado durante la primera parte. El problema de Ferrari con las gomas duras no es de degradación, el problema radica en que no son capaces de conseguir la temperatura óptima de trabajo. Si el monoplaza no es capaz de hacer que los neumáticos alcancen su temperatura ideal de trabajo sucede lo que sufrió Alonso en Montmeló, que veía cómo su coche perdía muchísimo tiempo a la hora de salir de las curvas, de traccionar. El final de la carrera estuvo protagonizado por Vettel y Hamilton que, a no ser que en Ferrari se pongan las pilas, están llamados a ser los protagonistas del mundial. Hamilton, comenzó a recortar su diferencia con el alemán, y llegó a darle caza a falta de tres vueltas. Intentó un par de veces meterle el coche, pero el alemán supo defender su plaza, y Hamilton dio por bueno el segundo lugar. Clasificación

> Piloto

n Aldo Costa «reubicado» en Ferrari

El bajo rendimiento de Ferrari esta temporada ya se ha cobrado su primera víctima dentro de la cúpula de la Scuderia, Aldo Costa. El italiano, que en 2006 ascendió a jefe de diseño y desarrollo en 2066 y que desde 2007 desempeñó el cargo de director técnico, será recolocado en otro cargo dentro del organigrama de Ferrari. En realidad, éste no es el primer fracaso de Costa como responsable técnico en Ferrari, pues en 2009, cuando comenzó la gran revolución en la Fórmula 1, el monoplaza italiano no estuvo a la altura esperada desde los primeros momentos. A partir de la destitución de Costa, el departamento técnico ha experimentado una reestructuración, dividiéndose en tres áreas con tres responsables diferentes. Así, Pat Fry, con quien Fernando ya trabajó en su época de McLaren y que recaló en la escudería italiana en 2010 como asistente técnico y que hasta ahora ocupaba el lugar de Chris Dyer como ingeniero jefe de pista, será el encargado de dirigir el departamento de chasis, Corrado Lanzone se encargará del de producción, mientras que Luca Marmorini se mantiene al frente del apartado de motores y electrónica.

> Coche > Tiempo

1.- Sebastian Vettel Red Bull 1h39:03.301 2.- Lewis Hamilton McLaren + 0.630 3.- Jenson Button McLaren + 35.697 4.- Mark Webber Red Bull + 47.966 5.- Fernando Alonso Ferrari a 1 v. 6.- Michael Schumacher Mercedes a 1 v. 7.- Nico Rosberg Mercedes a 1 v. 8.- Nick Heidfeld Lotus Renault a 1 v. 9.- Sergio Pérez Sauber a 1 v. 10.- Kamui Kobayashi Sauber a 1 v. 11.- Vitaly Petrov Lotus Renault a 1 v. 12.- Paul Di Resta Force India a 1 v. 13.- Adrian Sutil Force India a 1 v. 14.- Sebastian Buemi Toro Rosso a 1 v. 15.- Pastor Maldonado Williams a 1 v. 16.- Jaime Alguersuari Toro Rosso a 2 v. 17.- Rubens Barrichello Williams a 2 v. 18.- Jarno Trulli Team Lotus a 2 v. 19.- Timo Glock Virgin a 3 v. 20.- Jerome D’Ambrossio Virgin a 4 v. 21.- Narain Karthikeyan Hispania a 5 v. 22.- Felipe Massa Ferrari a 8 v. 23.- Heikki Kovalainen Team Lotus a 18 v. 24.- Vitantonio Liuzzi Hispania a 38 v. www.motoraccion.es

31


ZONARACING > Fórmula 1

Fernando Alonso, Ferrari

«Segundo es un resultado magnífico» Fernando Alonso terminó segundo en Mónaco, en el que es su mejor resultado de la temporada. El asturiano salió satisfecho, pero pensando en que podía haber ganado la carrera. - Es el mejor resultado de la temporada, pero se pudo haber ganado, ¿satisfecho? - Terminar segundo es un resultado magnífico, y va a venir muy bien para subir la moral del equipo. Ahora llegan carreras muy bonitas, y hay que intentar seguir subiendo al podio. - ¿Este resultado significa que el coche vuelve a ser competitivo? - Se trata de un circuito atípico, y no se pueden sacar conclusiones de una carrera que siempre es una historia diferente. Conseguí hacer una buena salida, y de haber habido más espacio, podría haber hecho lo mismo que en España. Después, traté de conservar los neumáticos para intentar atacar a Vettel al final de la carrera,pero conla

bandera roja se terminó todo, ya que con gomas nuevas era imposible batirlo. - El stint con neumático blando fue muy largo. ¿Estaba así pensado? - Ha sido una carrera muy interesante en el aspecto táctico, con diferentes estrategias. Sabemos que en Mónaco puede pasar de todo. Un coche de seguridad nos ha venido bien a nosotros, cuando pasé a Button, y el segundo, con la bandera roja, nos vino mal. Seb estaba sin neumáticos y tenía una posibilidad real de poder haber terminado ganando la carrera. - Las diferencias en la clasificación empiezan a ser muy importantes. - Es verdad, pero no nos podemos rendir. Todavía queda mucha temporada por delante.

«De las seis carreras que se han disputado, los comisarios me han investigado en cinco. Esto es una broma ridícula»

«Estoy disgustado con el final de mi carrera. Mi ritmo era muy bueno, pero la maniobra de Lewis fue demasiado ambiciosa»

Lewis Hamilton, McLaren

«Fue un gran premio bastante loco. Es dificil imaginar una carrera a una parada pero, más o menos, es lo que nosotros hicimos»

Pastor Maldonado, Williams

«Realicé una gran carrera, con una buena estratagia y sin cometer errores, pero, al final, mi única recomensa fueron quince puntos»

Sebastian Vettel, Red Bull

Jenson Button, McLaren

Lewis Hamilton, sancionado

El piloto británico fue penalizado con 20 segundos al término de la carrera por el incidente que terminó con Maldonado contra el muro, pero no perdió la sexta posición Jaime Alguersuari, Toro Rosso

«Tenía seis puntos en el bolsillo ganados a pulso» - Lograste remontar pero, al final, el buen trabajo no tuvo recompensa. - Sí, pero no me afecta, porque quien viera la carrera comprobaría que desde la posición 19 y con un tráfico increíble durante toda la carrera, conseguí dar caza a Rosberg y Buemi a falta de diez vueltas. Luego, aproveché la llegada de Vettel y Alonso para doblar para superar a ambos. - A partir de entonces, se montó la melé. - Se montó mucho jaleo en la curva de la piscina, y Sutil, que estaba rodando séptimo, se tocó con un guardarraíl y llegó con el coche tocado. Hamilton fre-

32

www.motoraccion.es

nó para protegerse de Sutil y no pude evitarlo. Una lástima. - Podían haber sido los primeros puntos de la temporada. - En el momento del accidente estaba con un buen ritmo. Acababa de marcar la mejor vuelta del equipo y era consciente de que acabar séptimo no era algo imposible. Pero no me esperaba encontrarme un coche casi cien kilómetros por hora más lento que yo. Y lo mismo le sucedió a Petrov. Faltaban seis vueltas y tenía seis puntos en el bolsillo ganados a pulso. Llegarán tiempos mejores.


>

>

Cree que Webber no tiene la misma consideración que Vettel

Ferrari amenaza con abandonar la F1

Briatore duda de la igualdad en los monoplazas de Red Bull «Dudo que los dos Red Bull sean iguales, digamos que son del mosmo color», confesó un Briatore que, aunque no está dentro del Gran Circo y no puede hacerlo hasta 2013 (y su nombre suena con insistencia como sucesor de Bernie Ecclestone), continúa siguiendo las evoluciones del campeonato y se mantiene como representante de Mark Webber, del que dijo que espea que sea más competitivo para que este campeonato sea más atractivo. Briatore también tuvo palabaras para Ferrari y la salida de

Vuelve a plantear un campeonato paralelo

De sobra es conocido que Luca Cordero di Montezemolo no está de acuerdo con la situación de la Fórmula 1 actual, y no es la primera vez que amenaza de forma pública con abandonar el campeonato y crear uno paralelo. Montezemolo no está de acuerdo con la llegada de los motores de cuatro cilindros pero, a pesar de sus protestas, Ecclestone no le toma en serio. Bernie apeló al «lado emocional» del italiano, que señaló que no es la primera vez que habla sobre una posible marcha.

Aldo Costa, y matizó que «las cosas no cambiarán mucho. Por remplazar a una persona no van a cabiar las cosas de un día para otro.

>

Se peleó con Eric Lux tras el Gran Premio de China

Sutil podría ver peligrar su asiento El altercado protagonizado por Adrian Sutil y Eric Lux, en el que el piloto alemán agredió con una botella al director ejecutivo de Renault, le hirió en el cuello y precisó 24 puntos de sutura, podría costarle la superlicencia y, con ello, su asiento en Force India. El mánager del piloto alemán declaró que todavía no se han presentado cargos y que están intentando llegar a una solución amistosa. Lo cierto es que Sutil podría terminar en prisión.

> Lo confirmó Gerard López, propietario del equipo

Robert Kubica no correrá este año El propio piloto polaco fue el primero que, cuando inició su recuperación, declaró que su intención era volver a subirse al Lotus Renault esta misma temporada, pero Gerard López aseguró que Nick Heidfeld continuará con status de piloto oficial hasta el final de la temporada. En declaraciones a Rafa Fernández en el espacio Radioestadio del Motor de Onda Cero, el propietario de Lotus Renault confesó que «probablemente, logremos que participe en algún test de los viernes, pero su regreso total no seá posible».

ASÍ VA EL CAMPEONATO PILOTOS

13/03/11 Bahrein

27/03/11 Australia

10/04/11 Malasia

17/04/11 China

08/05/11 Turquia

22/05/11 España

29/05/11 Mónaco

12/06/11 Canadá

26/06/11 10/07/11 Europa G. Bretaña

24/07/11 Alemania

31/07/11 Hungría

28/08/11 Bélgica

11/09/11 Italia

25/09/11 Singapur

9/10/11 Japón

16/10/11 Corea

28/10/11 India

13/11/11 Abu Dhabi

27/11/11 Brasil

TOTAL

1.- Sebastian Vettel 2.- Lewis Hamilton 3.- Mark Webber 4.- Jenson Button 5.- Fernando Alonso 6.- Nick Heidfeld 7.- Nico Rosberg 8.- Felipe Massa 9.- Vitaly Petrov 10.- Kamui Kobayashi 11.- Michael Schumacher 12.- Adrian Sutil 13.- Sébastien Buemi 14.- Paul di Resta 15.- Sergio Pérez 16.- Rubens Barrichello 17.- Jaime Alguersuari 18.- Jarno Trulli 19.- Jérôme D’Ambrosio 20.- Timo Glock 21.- Heikki Kovalainen

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

25 18 10 8 12 0 0 6 15 - 0 2 4 1 - 0 0 0 0 0 0

25 4 12 18 8 15 0 10 0 6 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

18 25 15 12 6 0 10 8 2 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

25 12 18 8 15 6 10 0 4 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

25 18 12 15 10 4 6 0 0 1 8 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0

25 8 12 15 18 4 0 0 0 10 0 6 1 0 - 2 0 0 0 0 0

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

143 85 79 76 69 29 26 24 21 19 14 8 7 2 2 2 0 0 0 0 0

1.- Red Bull Racing 2.- Vodafone McLaren Mercedes 3.- Scuderia Ferrari Marlboro 4.- Lotus Renault GP 5.- Mercedes GP Petronas 6.- Sauber F1 Team 7.- Force India F1 Team 8.- Scuderia Toro Rosso 9.- AT&T Williams 10.- Team Lotus 11.- Marussia Virgin Racing 12.- HRT F1 Team

- - - - - - - - - - - -

35 26 18 15 0 - 3 4 0 0 0 -

37 22 18 15 2 6 1 0 0 0 0 0

33 37 14 2 14 1 0 0 0 0 0 0

43 20 15 10 10 1 0 2 0 0 0 0

37 33 10 4 14 3 0 0 0 0 0 0

37 23 18 4 0 10 6 1 2 0 0 0

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

222 161 93 50 40 21 10 7 2 0 0 0

CONSTRUCTORES

www.motoraccion.es

33


ZONARACING > Monoplazas

> World Series by Renault Mónaco

Todo para Daniel Ricciardo El piloto australiano, reserva de Red Bull y Toro Rosso durante toda la temporada, dejó claro por qué es el favorito para hacerse con el campeonato. El de IRS consiguió, además, la pole position y la vuelta rápida.

E

l que Toro Rosso le diera la oportunidad de rodar en la primera tanda de los entrenamientos libres podía hacer pensar a alguno de sus rivales que Daniel Ricciardo podría bajar la guardia ante la carrera de Mónaco, que este hecho le pudiera causar distracción y que no rindiera al cien por cien. Pero todo lo

contrario. El australiano, claro favorito a conseguir el campeonato y uno de los pilotos con mayor proyección de los que se encuentran a punto de dar el salto a la máxima categoría, no sólo ganó. Arrasó. No tuvo excesivos problemas para conseguir la primera posición en la calificación ni para mantener la pri-

mera plaza durante la carrera, en la que, además, consiguió la vuelta rápida. En la salida, el australiano no encontró rival en Brendon Hartley que, además, perdió el segundo lugar en beneficio de Robert Wickens. Los tres primeros consiguieron abrir hueco, y el pelotón trasero era liderado por un

Albert Costa, que bastante trabajo tenía con aguantar los ataques de Alexander Rossi. En la parte delantera, no hubo más historia, Ricciardo, a pesar de las apariciones del coche de seguridad, en ningún momento vio peligrar la victoria. Tras ellos, Albert Costa consiguió aguantar los embistes del joven Kevin Korjus, y finalizó la carrera en la cuarta posición, aunque fue penalizado con diez segundos por moverse durante el procedimiento de salida, y cayó hasta la novena posición. El de Epic Racing no fue el único sancionado durante la prueba, Jean-Eric Vergne, líder del campeonato, también fue penalizado por saltarse la chicane, y no sumó ningún punto. A pesar de todo, el francés sigue al frente de la clasificación, con un punto de ventaja sobre Wickens. CLASIFICACIÓN

> Piloto

> Equipo > Tiempo

1.- D. Ricciardo ISR 46:10.332 2.- R. Wickens Carlin + 0.403 3.- B. Hartley Gravity + 11.474 4.- K. Korjus Tech 1 + 15.168 5.- N. Panciatici KMP Racing + 16.069 6.- A. Pic Tech 1 + 16.662 7.- A. Tambay Pons Racing + 22.484 8.- C. Van Der Drift Mofaz + 23.233 9.- A. Costa Epic + 23.921 10.- N. Berthon ISR + 25.360 11.- S. Pentus Epic + 26.906 12.- J. E. Vergne Carlin + 28.596 13.- W. Grubmuller P1 Motorsport + 34.306 14.- D. Zampieri BMV Target + 34.816 15.- D. Mckenzie Comtec + 36.651 16.- S. Richelmi Draco + 37.222 17.- D. Move P1 Motorsport + 1:00.445 18.- J. Rosenzweig Mofaz + 1:00.909 19.- D. De Jong Comtec + 1:13.177 20.- C. Ramos Fortec a 2 v. 21.- S. Canamasas BMV Target a 2 v. 22.- A. Rossi Fortec a 9 v. 23.- O. Webb Pons Racing a 10 v. 24.- A. Negrao Draco a 11 v. 25.- A. Nebylitskiy KMP Racing a 15 v. 26.- J. Charouz Gravity a 15 v.

Así va el campeonato 1.- J. E. Vergne, 90 pts.; 2.- R. Wickens, 89; 3.- A. Rossi, 73; 4.- A. Costa, 64; 5.- K. Korjus, 62; 6.- D. Ricciardo, 61; 7.- C. Van Der Drift, 43; 8.- N. Panciatici, 42; 9.- B. Hartley, 41; 10.- D. Move, 33... 16.- S. Canamasas, 7...

> Fórmula Renault 2.0 Spa Carlos Sainz Jr. no se baja del podio

> Fórmula Renault 2.0 NEC Nurburgring Doblete de Sainz en Nurburgring

La primera temporada completa de Sainz Jr. en la Fórmula Renault está siendo prácticamente perfecta. En la cita de Spa consiguió e le permiten afianzar su condición de líder. En la primera manga arrancó desde el segundo lugar y, aunque perdió una plaza, en el cuarto giro ya se había colocado en cabeza. Desde ahí impuso un fuerte ritmo que le permitió imponerse sin problemas. En la segunda también se mostró muy rápido pero, en la larga recta de Spa se vio superado por Kvyat y Stevens y, aunque lo intentó hasta el

De siete carreras que se han disputado del campeonato de Fórmula Renault del norte de Europa, el piloto español de Red Bull ha conseguido cinco victorias y en ninguna de ellas se ha bajado del podio, un balance que le permite ser el líder destacado, con 41 puntos de ventaja sobre Robin Frinjs, su más directo rival. En el último meeting, celebrado en Nurburgring, Sainz Jr. ha conseguido un nuevo doblete, y eso que hasta ahora no conocía la pista. En la pri-

34

www.motoraccion.es

final, no pudo superarlos. El resto de españoles también tuvieron una actuación destacada. Riberas finalizó octavo en las dos mangas, mientras que Tarancón acabó décimo y séptimo. Tras la segunda cita de la temporada, Sainz se afianza en el liderato con 22 puntos de ventaja sobre Will Stevens.

mera de ellas, partiendo desde la pole, se impuso con claridad a Frinjs y a Tunjo, y en la segunda, con más claridad todavía, a Nato y Vandoorne.


> GP2 Series Mónaco CARRERA 1

> Piloto

Pic vence y se postula al título Tras el podio conseguido en casa, en Montmeló, y conseguir unos buenos tiempos en los entrenamientos libres, hacía pensar que la actuación de Dani Clos podía, y debía, haber sido más productiva pero, un problema con el tráfico durante la calificación le relegó a las últimas plazas de la parrilla para la primera carrera y, con ello, en un trazado como el de Mónaco, en el que adelantar es casi una misión imposible, le llevaron a no sumar ningún punto, y perder comba en la pelea por el título.

Y más, teniendo en cuenta que sus principales rivales no cedieron. Davide Valsecchi consiguió el triunfo en la primera carrera, secundado en el podio por un Alvaro Parente que sufrió un pequeño golpe en la salida, pero que no causó desperfectos en su coche, y Luca Filippi. El único que, como Clos, pinchó en Mónaco fue Sam Bird, que tampoco anotó ningún punto en su casillero, pero se mantiene al frente de la clasificación empatado con un Romain Grosjean que, siempre, pase lo que pase, corra para un equipo o para otro, o sea penalizado, siempre está arriba. En las calles de Mónaco logró un cuarto y un tercer puesto que le mantienen como favorito. Al francés y Bird se une Charles Pic. El piloto de Barwa Addax consiguió una magnífica victoria en la segunda carrera, en la que arrancó desde la pole y no tuvo mayores problemas para mantener esta posición y lograr su segunda victoria de la temporada.

> Equipo > Tiempo

1.- D. Valsecchi Team AirAsia 1h00:23.957 2.- A. Parente R. Engineering + 1.471 3.- L. Filippi Super Nova + 2.199 4.- R. Grosjean Dams + 4.219 5.- S. Coletti Trident Racing + 14.023 6.- J. Kral Arden + 14.467 7.- M. Chilton Carlin + 16.071 8.- C. Pic Barwa Addax + 19.524 9.- F. Leimer Rapax + 19.934 10.- K. Mirocha Ocean Racing + 26.692 11.- K. Ceccon Scuderia Coloni + 27.315 12.- E. Gutiérrez Lotus ART + 33.427 13.- M. Herck Scuderia Coloni + 44.243 14.- F. Fauzy Super Nova a 1 v. 15.- J. Leal Rapax a 6 v. 16.- J. Palmer Arden a 8 v. 17.- S. Bird iSport a 11 v. 18.- M. Ericsson iSport a 11 v. 19.- G. Van Der Garde Barwa Addax a 19 v. 20.- D. Clos R. Engineering a 20 v. 21.- R. González Trident Racing a 22 v. 22.- L. Razia Team AirAsia a 22 v. 22.- J. Cecotto Ocean Racing a 24 v. 24.- J. Bianchi Lotus ART a 30 v. 25.- P. Varhaug Dams a 31 v. 26.- O. Turvey Carlin sancionado

CARRERA 2

> Piloto

> Equipo > Tiempo

1.- C. Pic Barwa Addax 45:50.498 2.- J. Kral Arden + 3.332 3.- R. Grosjean Dams + 3.885 4.- L. Filippi Super Nova + 14.587 5.- D. Valsecchi Team Air Asia + 27.072 6.- M. Chilton Carlin + 29.626 7.- F. Leimer Rapax + 29.846 8.- O. Turvey Carlin + 30.372 9.- G. Van Der Garde Barwa Addax + 30.859 10.- F. Fauzy Super Nova + 31.585 11.- J. Palmer Arden + 32.317 12.- K. Ceccon Scuderia Coloni + 32.790 13.- S. Bird iSport + 33.147 14.- R. González Trident Racing + 38.695 15.- M. Herck Scuderia Coloni + 40.518 16.- A. Parente Racing Engineering + 40.687 17.- J. Cecotto Ocean Racing + 41.131 18.- D. Clos Racing Engineering + 42.611 19.- J. Bianchi Lotus ART + 51.544 20.- L. Razia Team Air Asia a 1 v. 21.- P. Varhaug Dams a 1 v. 22.- S. Coletti Trident Racing a 10 v. 23.- M. Ericsson iSport a 22 v. 24.- J. Leal Rapax a 27 v. 25.- K. Mirocha Ocean Racing a 28 v. 26.- E. Gutiérrez Lotus ART a 30 v.

Así va el campeonato 1.- R. Grosjean, 23 pts.; 2.- S. Bird, 23; 3.- C. Pic, 22; 4.- D. Valsecchi, 21; 5.- G. Van Der Garde, 21; 6.- S. Coletti, 14; 7.- J. Kral, 9; 8.- D. Clos, 9; 9.- L. Filippi, 9; 10.- F. Leimer, 8; 11.- A. Parente, 8; 12.- M. Ericsson, 8...

Dani Clos

«La clasificación me lastró» «En general ha sido un fin de semana complicado. Hemos estado constantemente en posición de estar entre los tres primeros, pero los problemas que sufrimos en clasificación nos han impedido lograrlo. Pero estas cosas pasan y continuaremos haciendo todo lo posible. Podemos ver que somos muy fuertes y estoy muy motivado para lograrlo. En la primera carrera hice un buen trabajo, pero se me pinchó el neumático trasero y, en una frenada, se me fue y no pude hacer nada.»

> GP2 Series Montmeló

Primer podio de la temporada para Clos El arranque del campeonato no fue tan productivo para Dani Clos como cabía esperar. La octava posición en la primera carrera ded Turquía y la decimoquinta en la segunda dejaron un mal sabor de boca al catalán, que arranca esta campaña como uno de los cocos de la categoría. En la segunda cita dle año, en su casa, en Montmeló, las cosas le fueron mucho mejor. En la primera carrera, la del sábado, logró una meritoria sexta posición tras una gran carrera en la que, si hubiera retrasado su parada para cambiar los

neumáticos, probablemente habría ganado alguna posición. Para la segunda manga, tras la descalificación de Romain Grosjean por no alcanzar el peso mínimo, arrancó desde la segunda posición de la parrilla. Y no desaprovechó la oportunidad. Tras una buena salida, pudo mantener era segunda plaza hasa el final. Lo mejor es que sumó puntos en las dos carreras y, tras el nefasto fin de semana de Estambul, mantiene intactas sus opciones de cara al título. www.motoraccion.es

35


ZONARACING > Monoplazas

> F3 Euroseries Zandvoort (Holanda)

Merhi se mantiene y Juncadella pincha

Cara y cruz para la pareja española de las F3 Euroseries en Zandvoort. La cara fue para Roberto Merhi, que no consiguió ningún triunfo, pero dos cuartos puestos y un tercero le sirven para afianzarse en la cabeza de la clasificación. La cruz, para Dani Juncadella que, con un quinto puesto, un séptimo y un abandono pierde comba con los de delante, aunque todavía mantiene sus opciones en el campeonato. Los dos sufrieron problemas en calificación. Merhi cometió un error, el primero del año, y arruinó su vuelta bue-

na saliéndose de la pista, mientras que Juncadella vio cómo un problema en el repartidor de frenada le hacía perder las décimas necesarias para perder algunas plazas para la primera y tercera carrera. En la primera, Merhi protagonizó una notable remontada, recuperando hasta cuatro posiciones y finalizando en la tercera plaza y, para su alegría, su máximo rival, Wittmann se quedó fuera de combate a las primeras de cambio. Juncadella, en la salida, atacó por el interior, pero le cerraron el hueco, no pudo ganar posiciones y finalizó quinto.

En la segunda manga, el castellonense, que arrancaba sexto, se colocó cuarto durante las primeras vueltas y, desde esta posición, decidió no arriesgar. Juncadella, en cambio, cometió un pequeño error que le relegó a la séptima plaza. En la tercera carrera del fin de semana Roberto volvía a comenzar desde la séptima plaza y, como se está convirtiendo en costumbre, ganó dos posiciones. El quinto puesto lo daba por bueno, pero era mucho más rápido que Vanthoor y, sin arriesgar lo más mínimo, se hizo con el cuarto lugar. Desde esta posición decidió dar por buenos los doce puntos de cara a la pelea por el campeonato,

y no arriesgó lo más mínimo. Decidió asegurar y la jugada le salió perfecta. Dani volvió a sufrir un revés mecánico al sobrecalentarse en exceso el motor de su monoplaza que derivó en un fallo del embrague y, a la postre, le obligó a parar en su box y decir adiós a un fin de semana para olvidar. Tras Zandvoort, Merhi se afianza en la cabeza del campeonato por delante de Wittmann, mientras que Juncadella cae a la quinta posición. Así va el campeonato 1.- Roberto Merhi, 127 puntos; 2.- Marco Wittmann, 104; 3.- Felix Rosenqvist, 94: 4.- Nigel Melker, 93; 5.- Daniel Juncadella, 88; 6.- Laurens Vanthoor, 58; 7.- Carlos Muñoz, 46; 8.- Daniel Abt, 35; 9.- Kimiya Sato, 26; 10.- Jimmy Eriksson, 26; 11.- Gianmarco Raimondo, 16; 12.- Kuba Giermaziak, 10.

> FIA Fórmula 3 International Trophy Pau (Francia) Los dos españoles pisaron el podio La carrera urbana de Pau sirvió para que Merhi y Juncadella volvieran a coincidir en el podio. El primero tuvo problemas con las gomas en los entrenamientos y salió a la carrera con neumáticos con más vueltas que sus rivales y, aunque en la arrancada logró ganar dos posiciones y, durante la primera vuelta a punto estuvo de colocarse en primera posición, terminó la prueba condicionado, y dedicándose a cerrar la puerta a sus perseguidores, entre ellos Juncadella. El piloto de Astana terminó la prueba con mucho más ritmo que el castellonense, pero, en un

>

> Indy Light Series Indianapolis (EE.UU.)

trazado en el que los adelantamientos son muy complicados, se tuvo que conformar con una tercera plaza en la primera ocasión que corre en Pau, donde consiguió ser rápido desde el primer momento.

Víctor García subió al podio de Indianapolis y ya es tercero El periplo norteamericano iniciado por el piloto español continúa por buen camino. Tras ganar en Barber y sufrir un pequeño revés en la cita de Long Island, Víctor García consiguió subir al podio de uno de los circuitos con más historia del automovilismo mundial, el de Indianapolis. En una accidentada carrera, marcada por la lluvia que obligó a suspender la calificación, el piloto de Moore Racing, arrancó desde la cuarta plaza y, durante algunas vueltas, consiguió, incluso, colocarse en la primera posición, protagonizando una bonita e intensa pelea con otros cuatro pilotos. Víctor rodaba en tercera posición, luchando por ganar algún puesto, cuando un accidente probocó la salida de la bandera amarilla y, con ella, se llegó al final de la carrera. Con este resultado, el piloto español asciende hasta la tercera posición en el campeonato, y se mantiene con opciones al título.

36

www.motoraccion.es


> Fórmula 2 Magny Cours (Francia)

Miki Monrás sigue firme en la pelea por el campeonato

En esta ocasión Monrás no ganó, ni siquiera subió al podio, pero los dos cuartos puestos cosechandos en el trazado francés de Magny Cours sirven para confirmar su buen estado de forma y, sobre todo, su regularidad. En la primera carrera, Monrás comenzó desde la tercera posición en la parrilla, y apostó por un juego de neumáticos de agua usados, con la pista mojada y con el cielo amenazando más lluvia. En el momento de la arrancada, el barcelonés no tardó en dar buena cuenta de Zanella, y se colocó a la estela de Alex Blundle. Monrás no dudó en lanzarse al

ataque a por el inspirado piloto británico, pero la lluvia comenzó a caer de manera torrencial. El agua penalizó a Miki que, con el cuarto puesto, se colocaba como nuevo líder del campeonato. En la segunda, repitió cuarta posición, una plaza que se trabajó a conciencia, y que le mantiene en el grupo de los favoritos para conseguir el título. En los primeros compases vivió una bonita pelea con Ramón Piñeiro, que no le puso las cosas nada fáciles al barcelonés. En las últimas vueltas consiguió dar caza a Mihai Marinescu. Miki tenía en su manga un «Boost» -se puede usar ocho

Así va el campeonato

veces por carrera-, y superó a su rival, con lo que se coloca a siete puntos del liderato.

1.- Christopher Zanella, 71 puntos; 2.- Mirko Bortollotti, 66; 3.- Miki Monrás, 64; 4.- Tobias Hegewald, 42; 5.- Alexander Brundle, 33...

Tras hacerse con un brillante palmarés y un nombre en el karting, Gerard Barrabeig, de 16 años, consiguió su primer podio al volante de un monoplaza, en su tercer meeting al volante de un coche de estas características. Barrabeig, a pesar de contar con una experiencia mucho menor que sus rivales, ya dejó impronta de sus posibilidades en los libres cuando consiguió la octava plaza en la primera sesión y ascendía hasta la segunda en la otra tanda de libres, convirtiéndose, además, en el mejor de los pilotos de BVM Target. En la primera carrera, Barrabeig aguantaría su segunda posición en la arrancada y completaría una prueba sin error alguno, lo que le

permitió terminar en segunda posición por detrás del suizo Patrick Niederhauser, y sumar así un primer podio. La segunda carrera, en la que la parrilla de salida se formaba en orden inverso al resultado de la primera carrera, Barrabeig también llevaría a cabo una buena actuación al volante del Fórmula Abarth de BVM Target, clasificándose finalmente en un meritorio cuarto lugar. «No esperaba mejorar tanto, pero mi podio tampoco fue una sorpresa. Este segundo puesto, junto al cuarto de la segunda, son unos resultados fantásticos teniendo en cuenta mi poca experiencia», explicó Barrabeig.

Tremendo susto se llevó Adrián Campos Jr. en la cita de Monza de AutoGP. Corría la segunda sesión de entrenamientos libres cuando, en una curva rápida, se le rompió la caña de la dirección y su monoplaza se estrelló de manera frontal contra uno de los muros del trazado italiano cuando circulaba a 183 Km/hora. Aunque el piloto valenciano pudo salir de lo que quedaba de su monoplaza por su propio pie, inmediatamente fue trasladado a un hospital, donde se le diagnosticó la fractura de dos de sus vértebras.

Tras trasladarse de manera urgente a su casa al día siguiente, volver a ser reconocido por los médicos y guardar reposo, Adrián ya ha comenzado su rehabilitación, con la intención de regresar a las pistas antes de los tres meses que le han prescrito los servicios médicos. En lo deportivo, los otros dos componentes de Campos Racing, Marco Barba y Bruno Méndez tuvieron suerte dispar. Barba firmó un cuarto y un sexto puesto, mientras que el asturiano no pudo acabar la segunda manga.

> Fórmula Abarth Italia Varano (Italia)

Gerard Barrabeig progresa en su estreno con monoplazas

> AutoGP Monza (Italia)

Campos inició la rehabilitación de la fractura de dos vértebras

www.motoraccion.es

37


ZONARACING > DTM

> Hockenheim y Zandvoort

Empate inicial entre

Audi y Mercedes

El Campeonato DTM no podía empezar de forma más interesante. Tras las dos primeras carreras Audi y Mercedes han conseguido una victoria cada una, la marca de la estrella en la carrera inaugural de la mano de Bruno Spengler, y la de los cuatro anillos en Zandvoort con Mike Rockenfeller. Miguel Molina, con nuevos colores en su Audi, no ha tenido un principio de temporada afortunado. Carlos Castellá

L

a llegada de los nuevos neumáticos Hankook eran la principal novedad técnica de este año, esperados con incertidumbre y un punto de duda sobre sus prestaciones. Sin embargo, desde el principio las gomas coreanas dieron un excelente rendimiento, cuyo resultado fue que, tanto los coches 2008 como los 2009 de las dos marcas, pudieron rendir al límite, algo que no ocurrió el año pasado. Con estas premisas, y teniendo en cuenta que este año la Federación alemana no ha permitido ninguna evolución mecánica, el campeonato debe volver a las emociones de los últimos años anteriores a 2010. Y eso quedó claro desde el primer momento, y especialmente en la primera calificación, cuando la alternancia entre ambas marcas confirmaba el retorno de la igualdad. Bruno Spengler (Mercedes) fue el primer poleman de la temporada, después de que Gary Paffett (Mercedes) que partía como gran favorito y teóricamente primer piloto del equipo, cometiera un error de pilotaje y no pudiera pasar de la Q1. Así dejó que fuera su compañero quien se llevara la pole, con Ralf Schumacher completando la sorpresa en el equipo Mercedes, al clasificarse tercero y ocupar la plaza que teóricamente todos otorgaban a Green, piloto que ha heredado el coche de Di Resta.

38

www.motoraccion.es


Con su victoria en Zandvoort, la primera que logra en el DTM, Mike Rockenfeller justificaba lo acertado de la adjudicación de uno de los Audi 2009. El alemán presentó su candidatura y ya es segundo en la general.

Este «desorden» de Mercedes hacía las delicias de Audi, que con su pareja de pilotos bicampeones, Mattias Ekström y Timo Scheider en segunda y cuarta posición, respetaban el orden lógico de sus coches punteros. Además tenían a Mike Rockenfeller (Audi 2009) y a Martin Tomczyk (Audi 2008) inmediatamente después, dos pilotos que han intercambiado sus coches este invierno. El resultado de la carrera fue igual que el de la parrilla, y Spengler acabó delante de Ekström, Schumacher, y Scheider. Sólo a partir del cuarto clasificado se movió el orden, con Tomczyk en quinta posición y Gary Paffett en sexta, delante de Green y de Maro Engel, con el primer Mercedes 2008. La carrera de Tomczyk resultó impecable, y pese a llevar un coche de segunda generación supo aguantar los ataques de los dos británicos con coches superiores. La carrera fue divertida también por algunos acontecimientos externos, como el hecho de que primero Susie Stoddart y después el propio Tomczyk salieran de boxes con el depósito de recarga de gasolina colgando. En el primer caso no tuvo demasiada importancia, pero en el segundo, al caer quedó en medio de la pista, con lo cual tuvo que salir el Safety Car. Esta circunstancia resultó decisiva para Miguel Molina, quien había calificado en octavo lugar

y estaba luchando con Paffett por el séptimo puesto. Tras dos paradas muy parecidas, el piloto español de Audi había conseguido aguantar los ataques del británico, quien sin embargo le superó al llegar al ángulo en la resalida. A la salida del mismo Oliver Jarvis (Audi) tocó a Miguel, provocándole un trompo. Al ir en pelotón le pasaron todos, poniendo fin a sus esperanzas de un buen resultado. Quince días después fue Audi quien no

respetó su propio orden teórico, ya que en un circuito en el que tradicionalmente los A4 han ido siempre bien, Spengler y Green coparon la primera línea de parrilla, con Rockenfeller y Tomczyk a continuación. Scheider sólo pudo ser sexto, y esta vez fue Ekström quien no pasó de la Q1. Ante tal situación la carrera resultó tremendamente emocionante, por cuanto los Audi eran más rápidos, pero sus malas posiciones de parrilla obligaron al equipo a estudiar concienzudamente la táctica más adecuada. Y así hicieron parar en cuanto se abrieron Los nuevos neumáticos Hankook los boxes a Rockenfeller, pero al mismo han convencido tanto a Audi como tiempo dejaron a Ekström mucho tiempo a Mercedes, que pudieron rodar al en pista. A la salida del primer pit stop Rockenlímite de sus coches feller ya era líder, delante de los dos Mer-

Gracias a su victoria en Hockenheim y el segundo puesto en Zandvoort, Bruno Splenger es líder del campeonato. www.motoraccion.es

39


ZONARACING > DTM

cedes, pero Tomczyk se vio perjudicado por Jarvis (esta vez no fue culpa suya) y perdió un tiempo precioso. Su lucha al salir de boxes con Schumacher y Paffett resultó espectacular, y después, quedándose más tiempo en pista, pudo desembarazarse de ellos para volver en quinta posición tras su segunda parada. Con Rockenfeller delante de Spengler, Green y Scheider, y con Ekström lejos (acabó su remontada en octava posición), no parecía que pudiera pasar gran cosa, pero Martin, con su A4 del equipo Phoneix estaba desencadenado, y superó primero a Scheider, alcanzó y rebasó en una maniobra espectacular que levantó a todo el público a Green, ¡y aún tuvo agallas para irse a por Spengler! Llegó a alcanzarle, pero adelantar a un tercer 2009 en las dos últimas vueltas ya era un empresa demasiado difícil, y se contentó con entrar a cuatro décimas del canadiense. Apenas un solo segundo antes Mike Rockenfeller celebraba su primera victoria como piloto DTM, de-

Después de las dos primeras carreras las fuerzas parecen muy igualadas y la lucha por el título promete ser muy emicionante

Mattias Ekstrom. Estuvo en el podio en la primera carrera del año, pero una errónea estrategia en el circuito belga le retrasó y le forzó a una remontada que le llevó finalmente al octavo puesto.

Martin Tomczyk. El alemán se ha mantenido muy regular lo que le ha llevado a ocupar la tercera posición en la clasificación. En Kockenheim fue quinto y en Zandvoort lograba subir al podio en la tercera plaza.

mostrando que la adjudicación de un coche 2009 estaba totalmente justificada y con Tomczyk ter-

cero, el piloto con quien había «intercambiado los cromos» durante el invierno, ambos quedaban empatados en la segunda posición de la general. Con su segundo puesto Spen-

Miguel molina, complicado inicio Las dos primeras carreras de Miguel no han dado el fruto esperado: pese a mantener intacta toda su estructura, tanto a nivel mecánico como humano, lo que tenía que ser una continuación de su gran final 2010 se ha convertido en dos resultados nulos. En Hockenheim protagonizó una bonita lucha con su “amigo” Gary Paffett, en el ardor del cual ambos se fueron por la hierba en la resalida, lo que motivó que el pelotón se les echara encima y Oliver Jarvis no pudiera evitar el toque que le dejó fuera. Y en Holanda simplemente las cosas no funcionaron, y aunque partió sólo un puesto más atrás que en Hockenheim (noveno por octavo) en carrera no pudo encontrar un ritmo que le permitiera ganar posiciones. Una pequeña excursión le hizo perder muchos lugares y ya no pudo recuperarlos. A pesar de ello Miguel es positivo: “En Hockenheim el principio de carrera fue muy bueno,

40

www.motoraccion.es

y la lucha con Paffett interesante, lástima que el coche subviraba mucho y en la resalida no pude contenerle. Después en el ángulo me tocó Jarvis y ahí se acabaron mis opciones. De Zandvoort tengo poco que decir, tenía ritmo pero no suficiente para remontar. Mejor olvidarla y centrarme en la próxima cita.”

gler se ha posicionado claramente como piloto nº1 de su equipo, pero el año pasado empezó más o menos igual y acabó perdiendo el título a manos de Di Resta. Este año está claro que Mercedes no


Cinco caras nuevas

Ralf Schumacher. El «hermanísimo» sorprendía con un podio en la prueba inaugural.

podrá decidir el título entre sus pilotos, porque Audi ha demostrado que vuelve a estar en forma, y la competitividad de los A4 campeones en 2008 y 09 vuelve a estar ahí. Entre los 2009 hubo la sorpresa de ver a Schumacher por fin consiguiendo resultados, lo que da a su marca un pequeño plus de ventaja, ya que Jarvis sigue decepcionando en el campo contrario, con lo cual hay un cierto desequilibrio entre los Audi y Mercedes de última generación. Sin embargo la marca de In-

golstadt posee un potencial en coches 2008 superior a su rival, con Tomczyk, Molina y Edoardo Mortara, mejor debutante hasta el momento y que acabó sexto en Zandvoort, mientras que sólo Maro Engel parece en condiciones de luchar con ellos en el campo Mercedes. Es decir, que las fuerzas están igualadas, y la lucha este año promete ser tremendamente reñida y emocionante a lo largo de las ocho carreras que conforman el resto del calendario del campeonato.

A falta de novedades técnicas, la nueva temporada DTM presenta muchas novedades a nivel humano, ya que no menos de cinco pilotos se han incorporado a la parrilla, pero sin que ésta aumente. Es decir, ha habido cinco altas, pero también cinco bajas. Por parte de Audi la suiza Rahel Frey sustituye a Katherine Legge, que se va del campeonato sin haber cumplido las expectativas depositadas en ella tras su paso por las carreras USA. El italiano Edoardo Mortara, flamante campeón de la F3 EuroSeries 2011 y el portugués Filipe Alburquerque entran en sustitución de Markus Winkelhock y de Alexandre Prémat. En el bando Mercedes, además de di Resta falta el chino CongFu Cheng, que se quedó sin volante un día después de que se confirmara la cancelación de la carrera de Shanghai. Las dos caras nuevas son el alemán Christian Vietoris y el holandés Renge Van der Zande.

Timo Scheider. El bicampeón del DTM estuvo con los mejores, aunque no pudo acabar en las posiciones del «cajón» en ninguna de las dos carreras.

Clasificación

Clasificación Hockenheim

> Piloto

1º.- B.Spengler 2º.- M.Ekström 3º.- R.Schumacher 4º.- T.Scheider 5º.- M.Tomcyk 6º.- G.Paffett 7º.- J.Green 8º.- M.Engel 9º.- O.Jarvis 10º.- D.Coulthard 16º.- M.Molina

> Coche > Tiempo

Mercedes 2009 1h.03’07”244 Audi 2009 a 3”696 Mercedes 2009 a 3”883 Audi 2009 a 4”585 Audi 2008 a 5”256 Mercedes 2009 a 6”591 Mercedes 2009 a10”653 Mercedes 2008 a 11”938 Audi 2009 a 13”803 Mercedes 2008 a 14”246 Audi 2008 a 28”420;

Zandvoort

> Piloto

1º.- M. Rockenfeller 2º.- B.Spengler 3º.- M.Tomczyk 4º.- J.Green 5º.- T.Scheider 6º.- E.Mortara 7º.- M.Engel 8º.- M.Ekström 9º.- G.Paffett 10º.- O.Jarvis 14º.- M.Molina

> Coche > Tiempo

Audi 1h.05’28”514 Mercedes a 1”423 Audi a 1”865 Mercedes 6”957 Audi a 11”478 Audi a 14”160 Mercedes a 15”064 Audi a 15”439 Mercedes a 19”482 Audi a 21”859 Audi a 37”268.

Clasificación General Gary Paffet. El británico del equipo de Thomas Sabo se ha dejado arrebatar la condición de líder del equipo de la estrella por Bruno Spengler.

1º B.Spengler 18 p.; 2º M.Rockenfeller 10 p.; 3º M.Tomczyk 10 p.; 4º M.Ekström 9 p.; 5º T.Scheider 9 p.; 6º J.Green 7p.; 7º R.Schumacher 6p.; 8ºG.Paffett 3 p.; 9º E.Mortara 3 p.; 10º M.Engel 3 p. www.motoraccion.es

41


ZONARACING > De Carreras

> ILMC - 1000 km de Spa

Marc Gené y Peugeot, a punto para Le Mans

La prueba que sirve de antesala a las 24 horas de Le Mans ha supuesto una fuerte inyección de ánimo para el piloto español Marc Gené que se hizo con la victoria en los 1.000 kilómetros de Spa-Francorchamps, segunda prueba del Intercontinental Le Mans Cup, a los mandos de su Peugeot 908HDI. Marc Gené fue el ganador junto con Alex Wurz y Anthony Davidson, los segundos clasificados fueron Franck Montagny, Stephane Sarrazin y Nicolas Minassian, mientras que los tercer clasificados fueron Dindo Capello, Tom Kristensen y Allan McNish sobre el Audi. La marca alemana Audi es-

>

trenaba nuevo coche, un R18-LMP1 con el que tuvieron una dura pugna con los Peugeot pero no pudieron batir. Tras esta victoria, Gené espera con ilusión las próximas 24 Horas de Le Mans, prueba que ya ganó para Peugeot hace dos temporadas. También tomó parte en esta prueba Lucas Ordóñez dentro de la categoría LMP2 con el Oreca Nissan de Signatech, logrando la victoria en su clase de la que son líderes del certamen. Menos suerte tuvo Máxi Cortés con su prototipo Zytech híbrido que terminó a más de cuarenta vueltas del equipo de Marc Gené.

British Endurance Championship - Donnington Park

Morcillo y Cintrano, sin suerte

> Indy Car Series - Sao Paulo

Quinto puesto para Oriol Serviá El gerundense del equipo Newman/Haas acabó quinto en la Sao Paulo Indy 300 que fue interrumpida por la fuerte lluvia con sólo 14 vueltas disputadas, la mayoría tras el safety. En ese momento Serviá era noveno, pero logró ascender en la reanudación, también con la pista mojada, hasta el quinto puesto final lo que le vale situarse tercero del certamen. La carrera fue ganada por Power seguido de Rahal, Riscoe y Franchiti. El ganador es también el líder del campeonato.

Donnington se adaptaba bien al Mosler de Javier Morcillo y Manuel Cintrano, uno de los favoritos tras sus resultados en anteriores pruebas y las sesiones de entrenamientos, donde fueron los poleman. Lideraron con buen ritmo la carrera, y en el primer tercio ya habían doblado a todos los pilotos menos a los entonces segundos, pero el cambio les dejó tirados poco después

42

www.motoraccion.es


> Superstars Series - Valencia

Bertolini y Ferrara dominan En el Circuit de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo se disputó por primera vez en España una prueba de este campeonato que se disputa a dos carreras y que fueron dominadas por el Maserati del suizo Andrea Bertolini y el Mercedes AMG del italiano Luigi Ferrara, que se alternaron en la primera y la segunda posición en las dos carreras celebradas en Cheste. El podio lo completó el BMW de

> GT Sprint Series - Valencia y Portimao

Antonio de la Reina, imparable en GTS Cup

Thomas Biagi en la primera carrera y el Mercedes de Massimo Pigoli en la segunda. Poca fortuna tuvo nuestro representante, Sergio Hernández, encuadrado dentro del equipo de Campos Racing, que aunque pudo ser octavo en la primera carrera es un pobre resultado para sus aspiraciones y las de su equipo. Los problemas mecánicos no cesaron y eso condicionó todo el fin de semana.

> Nascar - Charlotte Motor Speedway

Carl Edwards se impone a Kyle Busch en el All Start Por un suspiro, el piloto del equipo Roush Fenway Ford se impuso a uno de sus tradicionales rivales, Kyle Busch, logrando así imponerse en la carrera de las «estrellas». Tras Edwards y Busch, completando el podio, finalizó David Reutimann al volante de su Toyota. Juan Pablo Montoya finalizó décimosegundo.

El piloto madrileño junto a su compañero Steven Goldstein lideran el campeonato tras tres pruebas disputadas. En las dos últimas, De la Reina se ha impuesto con autoridad al volante de su Ferrari F430 del equipo Kessel Racing en sus carreras individuales. Su compañero fue segundo, lo que les permite mantenerse líderes de su categoría por delante del Lamborghini de Carlo Graziani y el Ferrari de Mauro Trentín y Davide Armaduzzi.

www.motoraccion.es

43


ZONARACING > Entrevista

> Lucas Ordóñez - Piloto Nissan Intercontinental Le Mans Cup y 24 Horas de Le Mans

No soy ningún lastre y estoy aquí para quedarme Sus últimos tres años han sido como un cuento que se hace realidad para este piloto madrileño. En 2008 ganaba un concurso puesto en marcha por Nissan y Sony, el GT Academy, que le dió la oportunidad de retomar su estancada carrera en el automovilismo y gracias a la cual podrá cumplir uno de los sueños de cualquier piloto: disputar las míticas 24 Horas de Le Mans. Un paso más hacia un futuro esperanzador.

44

www.motoraccion.es

- Imagínate si me ha cambiado la vida. Hace tres años, cuando estaba en mi casa tirado jugando a la Play, no podía ni imaginar que hoy estaría sentado al volante de un prototipo en un equipo oficial, a pocos días de correr las 24 Horas de Le Mans. algo que no imaginaba ni en mis mejores sueños. - ¿Algo habrás puesto tú, no? - El premio de la GT Academy era correr las 24 horas de Dubai y en principio ése fue mi objetivo. pero se nos dió bien y me puse un poco pesadito, entramos en el proyecto del GT4 con Johnny Herbert, ahí me volqué y acabamos segundos. Valoraron mi trabajo y dedicación pasando a desarrollar el 370 Z... y hasta ahora. - Pero no se pasa del volante de una consola al de un coche oficial sino hay algo más detrás. - Claro. En mi caso yo siempre había estado en este mundillo de las carreras. Mi padre ya corría y nos inculcó a mi hermano y a mí la afición. Mi hermano ganó la Fórmula Toyota y corrió en las World Series. Yo corrí tres años en karting y alguna carrera de Fórmulas, pero lo dejé varios años para centrame en los estudios... hasta que surgió está oportunidad. Trabajé duro, pero al final tuve la satisfacción de alcanzar mi objetivo. Fue hace tres años y desde entonces he estado ligado a Nissan y Sony. - ¿Qué diferencias de pilotaje hay entre un GT y un prototipo de LMP2? - Principalmente la aerodinámica y los frenos de carbono. La aerodinámica del LMP2 te permite un mayor paso por curva. Es un coche al que necesitas tomarle

confianza porque un GT es más lento, más pesado, y con el LMP2 usas la erodinámica y usas los frenos de carbono que te permiten parar más tarde. Es una conducción diferente, con una frenada que te permite ser más agresivo, frenando muy fuerte y regulando la frenada. Tiene mucho agarre y a mí me encanta, la verdad. - ¿Ya tienes esa confianza necesaria de la que hablas? - Sí, he rodado más de 2.000 kms al volante, en Sebring, Spa y los test de Le Mans y Magny Cours. Unos circuitos alucinantes y en los que también he aprendido mucho. - ¿Has rodado de noche? - Hicimos unos test en Magny Cours con todo el circuito apagado y fue todo muy bien, con un buen ritmo y apenas unas décimas más lentos que de día. - ¿Qué tal tu relación con los otros dos pilotos de tu equipo, Ayari y Malleux? - Sensacional, no puedo decir otra cosa. Tiene más experiencia que yo y me han acogido muy bien y me ayudan en todo lo que pueden. Soheil me enseña algunos trucos, me da algunas recomendaciones y observa mis gráficos; lo mismo Franck. Me siento querido por ellos y que valoran mi trabajo. - ¿Y el equipo? ¿Son muy exigentes contigo en Signatech? - Tienen claro su objetivo: ganar el ILMC y terminar las 24 Horas de Le Mans. Esta es una carrera que puede pasar de todo e influyen muchos parámetros. A mí no me presionan y están contentos conmigo, con mi trabajo y con mi progresión. Saben que no soy un lastre para el equipo y que estoy a décimas de mis compañeros. - ¿Qué valoración te haces como piloto, cómo te calificarías? - Con el LMP2 me falta aprender algunas cosas sobre el coche. Hay que tener en cuenta que es un prototipo y poco a poco voy aprendiendo cosas sobre la puesta a punto. Pero sí me tengo por


> WTCC - Monza un piloto con sensibilidad sobre el coche y que puedo transmitir cosas para mejorar, a los técnicos. En cuanto a pilotaje me consideró un piloto constante. No seré el más rápido, porque ni quiero, ni puedo, pero sí ser muy profesional con el equipo y paciente. En esta especialidad te puedes cargar una carrera en un doblaje. No hay que ser agresivo con el tráfico. - ¿Una vez llegado aquí, supongo que tu objetivo es mantenerte, permanecer en esta élite, en el profesionalismo? - Estoy aquí para quedarme y hacer todo el Mundial del ILMC. Asentarme en el campeonato y ser fiable para los equipos que puedan confiar en mí y para los pilotos que tenga de compañeros. Para ello no hay que cometer grandes errores y no sé si será aquí, en la Resistencia o en Japón, pero me ha costado mucho hacerme un hueco y no voy a tirar la toalla fácilmente.

1996 5º Cto Karting Madrid (Cadete) 1997 3º Cto Karting Madrid (Junior) 14º Campeonato de España de Karting

1998 2º Cto Karting de Madrid

17º Campeonato de España de Karting

1999

Participación carrera de Turismos con Hyundai

2000 6º Fórmula Toyota 1300 española. 1 pole, 3 podiums

2001 9º Cto España Karting (Inter-A) 2002 Participación carrera de Formula junior Tatuus 1600 (Montmeló)

2006 Participación en una carrera de Legend Cars (4ª posición)

2008

Vencedor de la Nissan GT Academy Playstation

2009 Toyo Tyres Dubai 24H. (Nissan

Playstation Team) Nissan 350 GT4 Pilotos : Johnny Herbert, Alex Buncombe, Rob Barff, Lucas Ordoñez) 45ª posición. 9ª de clase. 6 horas de pilotaje completadas. Subcampeón de la Copa Europea GT4 (Nissan 350 GT4) 2 victorias. 3 vueltas rápidas 24 Horas de Barcelona. Nissan Micra NTC (Nissan Technical Center). 4ª posición de clase. 7 horas de pilotaje completadas.

PALMARÉS

2010 4º en la Copa Europea GT4 (Nis-

san 350 GT4 y Nissan 370z GT4) 5ª plaza en Paul Ricard 4ª en Portimao 24 Horas de Spa (RJN Nissan Playstation Team). (Rob Barff, Lucas Ordoñez, Alex Buncombe, Chris Buncombe) Pole en su clase. Le Mans Series (Lola Judd LMP2 KSM Motorsport). (Jonathan Kennard, Jean de pourtales, Lucas Ordoñez)

2011

Intercontinental Le Mans Cup. Signatech Nissan LMP2

Robert Huff, imparable, se escapa

El británico Robert Huff al volante de su Chevrolet Cruze se impuso en las dos carreras puntuable de la tercera cita del Mundial de Turismos (WTCC), de automovilismo, disputadas en el circuito italiano de Monza, al impoense en ambas mangas a su compañero de equipo y actual campeón del mundo, Yvan Muller. Huff, que ha ganado cuatro de las seis carreras disputadas hasta la fecha, ha fortalecido su liderato en el Mundial de pilotos. Tras los dos pilotos de Chevrolet se clasificaron completando el podio, el portugués Tiago Monteiro, con un SEAT León, que aprovechó la lucha fraticida entre Müller y menu que dejó fuera al suizo, mientras que en la segunda manga fue el danés Kristian Poulsen, con un BMW. Los coches de la marca bávara partían como favoritos «a priori» pero se vieron superados claramente por los Chevrolet. Entre los Independientes la lucha se mantiene muy abierta con varias alternativas. Kristian Poulsen y Norbert Michelisz, ambos con un BMW, se impusieron en cada una de las carreras con Darryl O’Young consiguiendo un tercer puesto y un segundo en cada carrera. Con estos resultados, la batalla por el título final queda muy apretada y Villa, que hizo dos LOS NUESTROS cuartos, pretende estar en ella. La general la encabezan los tres oficiales de Chevrolet.

>

Javi Villa logró dos octavos puestos, pesé a la degradación de neumáticos en la primera y un toque con benani en la segunda. Pepe Oriola no salía bien pero remontó posiciones pese al menor rendimiento de su motor.

CLASIFICACIÓN Carrera 1

Piloto

1.- Robert Huff 2.- Yvan Muller 3.- Tiago Monteiro 4.- Norbert Michelisz 5.- Tom Coronel 6.- Kristian Poulsen 7.- Darryl O`Young 8.- Javier Villa 9.- Franz Engstler 10.- Fredy Barth 11.- Mehdi Bennani 12.- Michel Nykjaer 13.- Yukinori Taniguchi 14.- Pepe Oriola 15.- Robert Dahlgren

Equipo

Chevrolet Cruze Chevrolet Cruze SEAT Leon BMW 320 BMW 320 BMW 320 Chevrolet Cruze BMW 320 BMW 320 SEAT Leon 2.0 TDi BMW 320 SEAT Leon Chevrolet Cruze SEAT Leon Volvo C30

Tiempo 18:07.398 +1.291 + 4.239 +4.269 +4.499 +5.509 +10.506 +10.798 +11.492 +15.366 +18.439 +18.873 +19.286 +20.070 +30.709

Carrera 2

Piloto

1.- Robert Huff 2.- Yvan Muller 3.- Kristian Poulsen 4.- Tiago Monteiro 5.- Alain Menu 6.- Darryl O`Young 7.- Nortbert Michelisz 8.- Javier Villa 9.- Franz Engstler 10.- Gabriele Tarquini 11.- Yukinori Taniguchi 12.- Pepe Oriola 13.- Robert Dahlgren 14.- Marchy Lee 15.- Tom Coronel

Equipo Chevrolet Cruze Chevrolet Cruze BMW 320 SEAT Leon Chevrolet Cruze Chevrolet Cruze BMW 320 BMW 320 BMW 320 SEAT Leon Chevrolet Cruze SEAT Leon Volvo C30 BMW 320 BMW 320

Tiempo 18:10.032 +0.242 +3.559 +6.211 +8.896 +10.089 +10.780 +11.054 +11.056 +12.800 +19.420 +21.519 +23.532 +27.912 +28095

Así va el campeonato 1.Robert Huff120 pt.2.Yvan Muller84 pt.3.Alain Menu79 pt.4.Tiago Monteiro58 pt.5.Gabriele Tarquini52 pt.6.Kristian Poulsen41 pt.7.Tom Coronel40 pt.8.Norbert Michelisz28 pt.9.Darryl O’Young27 pt.10.Carlos ‘Cacá’ Bueno25 pt

www.motoraccion.es

45


ZONARACING > MINI Challenge

> Montmeló

Escaparate de lujo Villa y De los Milagros. No tuvo problemas el asturiano, algo que sí ocurrió con el madrileño que no encontró «feeling» con el coche.

Mazzali y Amorós. El primero dominó su carrera de principio a fin mientras que el segundo finalizó séptimo en la suya.

Reyes y Suria. Luismi fue el único capaz de seguir el ritmo de Villa. La valenciana fue sexta pero muy cerca de los líderes.

46

www.motoraccion.es

Con un formato diferente, sólo se disputaron quince minutos de crono por piloto y una carrera corta para cada uno, pero con el aliciente de rodar junto a la Fórmula 1, Mazzali y Villa fueron los ganadores, pero es el MINI de Reyes y Suria el que lidera el campeonato. J. G.

E

s lo que hay, comentaban los pilotos que no pudieron disputar tandas libres y que salían a pista directamente a la crono con quince minutos por piloto y tanda para realizar su mejor tiempo. Villa y Royo fueron los más rápidos en cada una de ella. uno de los favoritos, De los Milagros, con un coche totalmente puesto a punto para su compañero Villa y sin haberse subido a él desde la temporada pasada sorprendió al no poder pasar del quinto puesto en su tanda. Los que sí se mostraron rápidos fueron Treviño, su compañero Baeza, Tineo, o el ya más habituado a estas posiciones, Luismi Reyes. La primera carrera tuvo en Javi Villa a su claro dominador, al menos hasta las últimas vueltas donde se veía agobiado por Luismi Reyes. El asturiano aprovechaba su posición de «poleman» para, pese a la oposición de Arcadio Treviño en la primera curva a final de recta, tras la salida, situarse primero y no abandonar el liderato a lo largo de las nueve vueltas que duró la carrera. Tras él se colocaba el Mini de Auto Buigas pilotado por un gran Luismi Reyes que ponía distancia con respecto a Álvaro Rodríguez y se iba tras la estela del Mini azul de Villa. Rodríguez estuvo astuto y se libró, tras una mala salida, de un correoso trío formado por Gomes, Méndez y Treviño. En la curva de entrada al estadio perdía sus opciones este último tras una arriesgada acción del portugués que se llevaba por delante al de Autosa que rebotaba contra él, perdiendo sus opciones. Por detrás el gallego Liste se había distanciado de la pareja formada por Matthyssen y Tineo. El joven malagueño no pudo con el belga, y mira que lo intentó, que tras problemas con su coche en los entrenos había logrado un buen set up para la carrera. En


Nani Roma. El dakariano estuvo ´ como invitado aprovechando su relación con BMW. Nani nos comentó que correría con un MINI el Dakar y seguramente en la Baja España si los coches están a tiempo tras la Ruta de la Seda. En Montmeló demostró que es un piloto «todoterreno.

NB SUREVB DI

Royo y Méndez. El salmantino fue segundo en su carrera, mientras que el asturiano no pasó del quinto en la suya tras un toque.

DE BOX EN BOX

NB SUREVB DI

la cabeza, Reyes iba a más, logrando la vuelta rápida al final de carrera acercándose mucho a Villa. Lo intentó, pero a punto estuvo de salirse, lo que hizo recapacitar al de Auto Buigas y asegurar su segunda posición. En la segunda carrera se volvía a repetir lo de la primera, con un toque a final de recta

Nil Montserrat y Arnau Merlos. ´ También estuvieron participando estos dos jóvenes pilotos de otras especialides que comprobaron que no es tan fácil ir rápido con los MINI.

´ MINI

Dirk Hollweg. El responsable de Motorsport no quiso perderse la ocasión de ver a sus coches formando Liste. El gallego deja los monoplazas por la MINI y fue quinto en la primera manga.

entre Mazzali y Royo del que salía mejor parado el de Inauto. El de Autosa se retrasaba pero pronto recuperó posiciones, aunque Mazzali ya era inalcanzable. Royo no se conformó con la tercera posición y en la última vuelta aprovechaba una pequeña colada de Baeza para adelantarle. Tras los del podio finalizaron Martínez y Salvador. Un desmotivado De los Milagros sólo pudo ser octavo, sancionado además, por un incidente que reconoció, con Tineo.

CLASIFICACIÓN Carrera 2 Carrera 1

Pilotos

Tiempo

1º.- Javier Villa 19.31.861 2º.- Luís Miguel Reyes a 0.551 3º.- Álvaro Rodríguez a 7.456 4º.- Gonzalo Gomes a 11.298 5º.- Bruno Méndez a 14.318 6º.- José Alonso Liste a 23.640 7º.-Pablo Amorós A 24.770 8º.- Steve Matthyssen a 26.041 9º.- Salvador Tineo A2 6.390 10º.- Nani Roma a 29.641

Pilotos

1º.- Luigi Mazzali 2º.- Alex Royo 3º.- Jorge Baeza 4º.- Antonio Martínez 5º.- Pedro Salvador 6º.- Marta Suria 7º.- Salvador Tineo 8º.- J. M. de los Milagros 9º.- José Alonso Liste 10º.- Nil Montserrat

Parrilla. Comparit la salida, y las azafatas, con la Fórmula 1 fue un premio para todos.

parte del circo de la Fórmula 1. Su anfitrión fue Enrique Rodríguez que, entre otros, le presentó a Javi Villa con el que charló y comentaron sobre el número 37 de su coche. Un número mítico de la marca. Público. Más de 80.000 personas pudieron seguir los evoluciones y batallas de los MINI.

Así va el campeonato Tiempo 19.39.504 a 1.045 a 1.344 a 2.654 a 4.003 a 4.579 a 7.148 a 9.043 a 9.207 a 10.100

1º Luís Miguel Reyes-Marta Suria, 89 p. 2º Luigi Mazzali-Pablo Amorós, 86 p. 3º Javier Villa, 86 p. 4º Salvador Tineo, 77 puntos. 5º Bruno Méndez-Alex Royo, 75 p. 6º José Alonso Liste, 69 p. 7º Javier Martínez, 68 p. 8º Gonzalo Gomes-Pedro Salvador, 49 p. 9º Alberto Cerro-Álvaro Rodríguez, 49 p. 10º José Manuel de los Milagros, 42 p.

Asturianos. La camaradería y el ´ buen rollo

es habitual en el certamen, pero si encima se es paisano mejor. Así lo demostraron Javi Villa y Bruno Méndez, pese al enfado de éste por el incidente con Arcadio Treviño en su manga.

> Portimao

Primera victoria para Salvador Tineo El joven piloto malagueño abría de forma sorprendente en la prueba larga el cupo de triunfos de la temporada, que a su vez era el primero de él en este certamen en el que ya debutó el pasado año dejando evidencia de su calidad.El podio lo completaron otros dos jóvenes: Liste y Martínez. La primera de las carreras cortas fue dominada por Luismi Reyes seguido de Mazali y Villa. Precisamente el asturiano sería quien dominase la última carrera, por delante de Tineo y Rodríguez. www.motoraccion.es

47


ZONARACING > Clio Cup

> Jarama

Ganar a cualquier precio El piloto y preparador galo Nicolás Milan, parece dispuesto a amargarle la temporada a José Manuel de los Milagros aunque para ello tenga que «mover» a todos sus peones. Una acción irregular de otro piloto evitó que el madrileño lograse un nuevo doblete en casa, pero sigue siendo líder. Fotos: Álex Aguilar Pocos discuten que el piloto madrileño, actual campeón del certamen, es seguramente el piloto más rápido del certamen sobre cualquiera de los trazados españoles, y si es en lluvia prácticamente imbatible, pero especialmente en el circuito del Jarama. Así quedó claro en la calificación donde el piloto de Soto del Real llevó el Clio preparado por Dale Gas a la pole por delante de Azor Dueñas, Milán, Navarro, Palomeras y Álex y Rafa Villanueva, con la pista en condiciones de humedad tras la gran tromba de agua que cayó sobre el asfalto y que hacía presagiar un fin de semana pasado por agua. Afortunadamente, al día siguiente el sol lucía con fuerza y se pudieron vivir dos interesantes carreras. En la primera, De los Milagros se ponía en cabeza desde la salida y marcaba un ritmo fuerte y constante que le llevó a lograr la vuelta rápida en carrera y la diferencia necesaria con respecto a Milan y Dueñas que supo administrar con eficacia. Tras este trío se abría un gran espacio con respecto al resto que fue encabezado por Santi Navarro, un piloto veterano en años pero que no lleva mucho tiempo corriendo y que parece encontrase en un buen momento. Tras él, Marcos De Diego que paso a paso le iba encontrando el punto al Clio como confirmaría en la segunda carrera. En esta se produjo un golpe de efecto en la primera curva. Milán salía primero llevándose tras de sí a De los Milagros y Dueñas, pero el joven piloto catalán se llevaba «puesto» al madrileño a final de recta quedando él mismo fuera de carrera y condicionando la del piloto de Dale Gas. Esto lo aprovechó un grupo formado por los Villanueva, De Diego, Palomeras y Tomás, con los que estuvo De los Milagros, al que la precipitación por remontar le llevó a cometer algún error. De este grupo sacó el mejor partido De Diego, que se hizó con el segundo puesto por delante del más joven de los Villanueva.

José M. de los Milagros. No pudo lograr el doblete pero se mantiene como sólido líder.

Marcos de Diego. Le va tomando el pulso al Clio y acabó en el podio, pero su objetivo pasa por ganar carreras.

CLASIFICACIÓN

Carrera 1

Pos. Piloto 1.- J.M. de los Milagros 2.- N. Milan 3.- A. Dueñas 4.- S. Navarro 5.- M. De Diego 6.- X. Tomás 7.- R. Villanueva 8.- B. Signes 9.- D. Mesalles 10.- M. Esteban 11.- C. Esteban 12.- J. Rodrigo 13.- F. Deyres 14.- M. Martín

Carrera 2

Pos. Piloto 1.- N. Milan 2.- M. De Diego 3.- A. Villanueva 4.- J. Palomeras 5.- R. Villanueva 6.- X. Tomás 7.- J.M. De los Milagros 8.- A. Vela 9.- M. Esteban 10.- B. Signes 11.- C. Esteban 12.- M. Martín 13.- D. Mesalles

TIEMPO 10 vueltas a 0.321 a 1.170 a 8.8310 a 8.912 a 9.815 a 11.259 a 11.807 a 21.838 a 22.382 a 23.042 a 23.906 a 24.136 a 29.812 TIEMPO 18 vueltas a 13.459 a 13.877 a 16.075 a 16.411 a 17.644 a 19.346 a 20.680 a 23.153 a 23.776 a 24.782 a 26.149 a 27.746

Clasificación Final 1. J.M. De los Milagros, 97 puntos. 2. N. Milan, 62. 3. J. Palomeras, 61. 4. A. Dueñas, 56. 5. A. Villanueva, 39. 6. D. Mesalles, 38.

48

www.motoraccion.es


Nicolas Milan. El galo ha sacado toda la artillería para lograr el título y en Madrid le salíó bien la jugada con un primer y segundo puesto.

Álex Villanueva. El más joven de la dinastía aprende rápido y saca partido de los consejos de quienes le rodean. Un podio fue su premio.

> José Manuel de los Milagros Entiendo que se puedan usar tácticas de equipos, pero no el todo vale

Jordi Palomeras. Un trompo en la primera carrera fue la clave de su pobre saldo de puntos, aunque mantiene sus opciones al título.

Azor Dueñas. Su excesiva fogosidad, además de a terceros, le perjudicó a él mismo.

Álvaro Vela. El abandono de la primera manga no le achantó y logró un trabajado octavo puesto en la segunda.

Santiago Navarro. Magnífico ritmo en la primera carrera donde finalizó cuarto.

- Aquí venías a por todas. - Sí, es el circuito de casa y se me da bien. Los entrenos con la pista mojada-seca y con slicks, me permitieron salir en pole en la primera carrera y segundo para la siguiente. En la primera apreté fuerte, al ataque desde el inicio, en tiempos de la calificación, y me escapé un poco de Milan y Dueñas. Ellos me fueron pillando la referencia y se acercaron e incluso al final me tuve que defender de un par de ataques de Milan. - ¿Y qué pasó en la segunda? - Ya había oido algo de que iban a ir a por mí, pero yo no me creo esas cosas.

Pero tras la salida estaba en paralelo con Milan y me puse trás él, pensando que la carrera era larga y que ya le pasaría luego. Pero al llegar a la curva de final de recta noté un fuerte golpe que me dió Dueñas, que venía desde lejos. Pude seguir pero ya luchando en grupos de atrás... - ¿Es que todo vale? - Parece que sí. No entiendo que Dueñas pudiera hacer eso perdiendo sus opciones de título por defender a Milan, más siendo Dueñas cliente del francés. Entiendo que pueda haber tácticas, que se busquen rebufos, como hicieron en Motorland, pero un golpe como éste... El propio piloto me reconoció que quiso tocarme. Eso no se puede permitir y nadie hizo nada, ni comisarios, ni nadie... Me desilusionó bastante, la verdad. - Este año cambiaron los rivales. Ahora hay más, ¿no? - Dueñas y Milan van rápidos en cualquier circuito y también hay otros como De Diego, Villanueva o Palomeras que son muy duros en el cuerpo a cuerpo. Esto es bueno para el campeonato, está más abierto. - ¿Y en la Clio europea? - No me fue bien en Spa aunque era el más rápido en la parte técnica. Los rebujos y estrategias de equipos fueron vitales. Voy a intentar seguir, hay que calificar delante y no pierdo la esperanza. www.motoraccion.es

49


ZONARACING

> Campeonato de España de Resistencia

> Jarama

variedad de oportunidades Marc Carol y Alan Sicart. Dominaron con autoridad la primera carrera y se mantienen firmes en sus aspiraciones al título.

Amalia y Joan Vinyes. Amalia fue sacada de la pista en la primera carrera. Pero se tomaron la revancha ganando la segunda.

Pablo Martín. Un accidente le dejó inédito en la primera carrera, pero impuso su Clio con claridad en la segunda entre los D1-D2.

50

www.motoraccion.es

P

oco pudieron hacer los numerosísimos pilotos que se dieron cita en el trazado madrileño a la hora de poner a punto sus coches, ya que durante las tandas libres de entrenos, la lluvia alternante, de forma diluviana en ocasiones, mantuvo la pista mojada durante toda la jornada. Pese a ello, los mejores se mantuvieron siempre en las posiciones delanteras que les daría opción a partir en la zona privilegiada de la parrilla durante la jornada de carreras del día siguiente. Entre los más pequeños reinó la emoción y la igualdad, mezclándose en las primeras posiciones vehículos de D1 con los mejores D2. Por eso, el Peugeot de Navarrete y Martín de Andrés partía desde la pole tras una buena estrategía en la calificación, sin embargo pronto terminaron sus esperanzas ya que un fuerte toque en las «eses de Le Mans les iba a dejar inéditos para el resto del fin de semana. El dominador de la carrera fue el Clio pilotado por Solá y Dauguer, al que sólo pudieron seguir, aunque con un estimable hueco de diferencia, Palomino y Calleja con otro Clio. El tercer puesto del podio fue para

Carretero con uno de los cada día más competitivos Ibiza SC. En D1 se impusieron Juan Antonio y Alejandro Morales al volante de un Hyundai Getz. En la segunda carrera de esta categoría se impuso Pablo Martín, que no había tenido suerte al sufrir un incidente en la primera manga, colocando su Clio por delante del Hyundai Coupe de Servillera y Gómez. El podio lo completaron dos miembros de la dinastía Villanueva, Willy y su hijo Diego. En D1 se impusieron Alcañiz y Rodríguez con su Getz. Los «gordos» fueron coto cerrado, como es costumbre, de los SEAT León. Carol y Sicart dominaron la primera carrera por delante de Merlos y Marqués, mientras que los franceses Lepoutre y Amaoury se encargaban de cerrar el podio. En D3, los mejores fueron Rosado y Carbó pilotando un Nissan 350 Z. La última carrera fue para los hermanos Vinyes resarciéndose así del abandono en la primera carrera al ser sacada de pista Amalia por un rival. Tras ellos finalizaron Vescovi y Toril. En la categoría intermedia, Rosado y Carbó volvían a imponer su Nissan.


Challenge Peugeot

> Ya había finalizado la carrera

Victoria y liderato para Gerardo González

¿Se pudo evitar?

Gonzalo M. de Andrés y Fernando Navarrete podrían haber ganado fácil y no sólo entre los D1, también a muchos D2, pues no en vano, con gran habilidad, habían logrado la pole. Pero todo acabó en la primera vuelta de la primera carrera por un accidente. La pri-

mera fue para Jonathan y Óscar Gómez, seguidos de Gerardo González, que acabó por delante de Esteban Vallín que perdía «fuelle». El cántabro, muy consistente, fue el mejor de la segunda carrera lo que le valía para salir del Jarama como líder entre los Peugeot.

Siempre alabamos el esforzado y eficaz comportamiento de comisarios y organizadores, pero en este caso alguien falló. Dani Carretero sufrió este accidente, que pudo ser muy grave, porque a él y a algunos más, no se les dió bandera al finalizar la carrera por lo que no bajaron su ritmo. Carretero se encontró un coche al iniciar Bugatti con las consecuencias que se pueden ver en esta secuencia. Menos mal que todo quedó en esto. Que sirva de lección.

SEAT Ibiza SC Torphy

Un duro rival para los Clio

En esta ocasión Palomino compartía volante con Calleja. Fue segundo en una de las mangas y es el líder en D2.

Dani Carretero demostró el potencial de los Ibiza al situarlo entre los mejores Clio y finalizando tercero absoluto y primer Ibiza en la primera carrera aunque no pudo recoger su premio al sufrir un fuerte accidente en la vuelta de «deceleración». Sin él en la pista, fueron Roberto de la Serna e Isaac López los mejores en la segunda carrera.

Arnau Merlos y Mauro Marqués fueron segundos en la primera de los D3-D4, pero muy lejos del vencedor.

Open de España de Prototipos

Los Radical, con De Villota y Urien, los más fuertes Los espectaculares Radical y CM también se dieron cita en el Jarama, la segunda de la temporada. En ella la lucha se centró ya desde los entrenamientos entre Emilio de Villota jr. y el joven piloto vasco Igor Urien, con un ritmo muy por encima del resto de participan-

tes, trece en total. El madrileño sacó buen partido de su gran conocimiento de la pista y siempre marcó el ritmo, en ambas carreras, seguido muy de cerca por Urien. Tras los pilotos de Radical, y completando el podio en ambas mangas, terminó Ángel Amilibia.

www.motoraccion.es

51


ZONARACING > Circuitos

> European Production Series - Monza

Victoria para Marcos de Diego La primera de las seis citas prevista del certamen congregó a 15 pilotos y una decena de coches. La primera carrera tuvo como protagonistas al Seat León SC del equipo Sunred pilotado por De Diego y Kozolovskly. Ambos sacaron más de 20 segundos a otro ruso, Ladygin, quien llevó en solitario su Seat Leon SC hasta la segunda plaza. El podio lo completaron Harriet Arruabarrena y Antonio Aristi, mientras que entre los vehículos menos potentes que no eran «leones», pero si coches de la marca SEAT, fue el Ibiza de Nogués el mejor, seguido por Isaac Tutumlu y Gutiérrez-Vilanova, todos también con el Ibiza SC Trophy. En la segunda manga fue Ladygin

> 12 Horas de Hungría - Hungaroring Alonso y los Hernández, al podio El Seat León pilotado por Pepus Alonso y los hermanos Javier y Jaime Hernández brillaron con luz propia en la prueba magiar. Como es habitual en ellos, contaron con la asistencia técnica del equipo Monlau Competición, y tras haber logrado la séptima posición en la calificación, en carrera siempre rodaron en las posiciones delanteras, lo que les permitía a fuerza de un pilotaje rápido y constante, ascender hasta la tercera posición absoluta. La

52

www.motoraccion.es

prueba fue dura, con temperaturas de más de 30º y condiciones del asfalto muy delicadas y el calor en el interior de los vehículos resultaba asfixiante, lo que ponía a prueba la resistencia tanto de los pilotos como de la mecánica. El éxito lo completaron con el triunfo en su clase, imponiéndose al competitivo M3 del equipo británico Povery. delante del equipo español sólo los inalcanzables Mustang y Porsche 911, primero y segundo de carrera.

(con un Seat León SC de Baporo) quien se impuso por delante de Arruabarrena-Aristi y De Diego-Kozolovskly. Nogués volvía ser el mejor Ibiza delante de Gutiérrez-Vilanova.


> European F3 Open - Magny Cours

Sin podio español

CLASIFICACIÓN Carrera 1

Piloto

Equipo

Tiempo

1. Victor Correa 2. William Vermont 3. Alex Fontana 4. Johan Jokinen 5. Toño fernández

West tec Top F3 Corbetta Cedars hache team

31.38.787 + 0,449 + 5,567 + 6,508 + 6.929

Piloto

Equipo

Tiempo

1. Johan Jokinen 2. Fabio Gamberini 3. William Vermont 4. Alex Fontana 5. Juan C. Sistos

Cedars 24.18.786 West Tec + 7.531 Top F3 + 7.702 Corbetta + 8.244 Emiliodevillota + 9.338

Carrera 2

Así va el campeonato 1. Alex Fontana, 37; 2. Johan Jockinen, 36; 3. Fabio Gamberini, 27; 4. Victor Correa, 25; 5. Toño Fernández, 25; 6. Nil Montserrat, 20; 7. William vermont, 20; 8. Matteo Beretta, 12; 9. Juan Carlos Sistos, 10. 10. Nicolas Schiro, 6.

William Vermont. No ganó ninguna carrera, pero subió dos veces al podio

Toño Fernández Se le paró el coche en la salida perdiendo sus opciones de victoria.

Álex Fontana. La regularidad le ha situado al frente de la clasificación.

Johan Jokinen. El danés dominó con claridad la segunda carrera y está cerca del líderato.

Poco son los pilotos españoles en este certamen pero es que además la fortuna no estuvo de su parte en el trazado galo. El brasileño Victor Correa y el danés Johan Jakinen, lideraron unos podios con ausencia total de pilotos de nuestro país. Ambos pilotos lideran el certamen.

A

unque Sistos había sorprendido con sus tiempos en los libres, fueron Jammal y Fernández los que marcaron los tiempos más rápidos en la calificación que les daría derecho a formar la primera línea de la parrilla. El libanés no tuvo una buena salida y provocó algún incidente mientras que Correra los libraba con acierto y se marchaba por delante de Jokinen y Monje en busca de la victoria. El danés, en su intento por pasar al brasileño, sufría un trompo que le retrasó hasta el puesto cuarto cuando cruzó la meta. Su lugar en el acoso al de West Tec fue ocupado

Victor Correa. Triunfo del brasileño de West Tec en la primera carrera.

por el francés Vermont pero no pudo con Correra aunque sí logró distanciar a Fontana, que acabó tercero, a cinco segundos de diferencia. Fernández, mejor español, fue quinto. En la segunda carrera, el asturiano de Hache Team no podría aprovechar esta buena posición de partida, pues su monoplaza se paraba en la parrilla teniendo que abortar la salida. En la buena fue Gamberini quien partía primero hasta que fue adelantado por Jokinen, pero tuvo la suficiente furza como para aguantar los ataques persistentes de Vermont y Fontana que se tuvieron que conformar con las posiciones tercera y cuarta.

Juan Carlos Sistos. Un quinto en una de las mangas fue el mejor resultado del mejicano. www.motoraccion.es

53


ZONARACING

> Campeonato de Europa y España de Montaña

> Subida al Fito El espectáculo de la Montaña europea aterrizó en Asturias para brindar dos intensos días de competición. La lluvia hizo presencia de forma intermitente lo que complicó enormemente las cosas a los pilotos, deseosos de volver a poner en práctica sus dotes de conducción en uno de los tramos más completos y de más tradición de nuestro país.

Cabo, plantó cara E Fombona. El gran dominador de la Montaña encontró en Cabo un duro rival.

Busta. Demostró porque es un especialista en esta prueba con un primer y segundo puesto.

Aznar. El andaluz situó su Audi en el podio en las dos pasadas.

54

www.motoraccion.es

l giro organizativo de SIF Motor ha dado como resultado una prueba mucho más tranquila y sosegada, sin los sobresaltos y problemas de los últimos años. La seguridad, ahora aspecto primordial, permite disfrutar con más calma de los mejores prototipos y Fórmulas de nuestro continente. Entre ellos, una vez más, estuvo de nuevo Andrés Vilariño, referencia europea de la Montaña, quien sin embargo en este 2011 no pudo luchar por la victoria al contar con un vehículo poco competitivo frente a los todopoderosos

Fórmulas del europeo. No obstante, para él fue el triunfo en la categoría E2SC, pero la victoria absoluta se la llevó la Osella FA30 de Demuth Guy, que marcó la pauta en la clasificación final. Se trata de un vehículo similar al que utiliza el italiano Simone Faggioli, sensación del momento en la montaña europea, que por coincidencia de fechas no estuvo presente en la prueba asturiana. De todas formas, la quinta plaza Vilariño con un vehículo 50 kilos más pesado y 60 CV menos potente demuestra su buen estado de forma después de más de 43 años de competición.

Egozkue. El vasco llevó el Siver Car a la victoria en la primera Fase.


CLASIFICACIÓN Campeonato de Europa 1. D. Guy (Osella FA30), 5.37.242. 2. B. Milos (Ralt RT23), a 4.864. 3. F. Bormolini (Reynard K02), a 7.207. 4. V. Janik (Lola), a 8.111. 5. A. Vilariño (Norma), a 13.781 6. R. Napione (Reynard K0), a 17.631. 7. O. Kramksy (Reynard K11), a 25.027. 8. T. Rollinger (Lola B02), a 32.241. 9. M. Cabo (Porsche 911 GT3), a 36.496. 10. G. Plassa (BMW 134 Judd), a 38.371. 11. A. Prek (Mitsubishi Lancer), a 44.115. 12. V. Petr (Osella Pa20), a 44.352. 13. D. Borkovic (Mitsubishi Lancer Evo IX), a 51.137. 14. D. Pawel), Mitsubishi Lancer Evo X), a 51.826. 15. J. Los (Subaru WRX STI), a 56.354. 16. V. Pardeiro (Mitsubishi Lancer Evo IX), a 56.545. 17. J. Castrillo /(Hyundai Accent WRC), a 57.516. 18. R. Borreguero (Mosler MT900R), a 57.980. 19. L. Vojacek (Mitsubishi Lancer Evo VIII), a 1.00.055. 20. J.J. Abia (Peugeot 206 WRC), a 1.o5.151. 21. M. Mladonado (Seat Córdoba WRC), a 1.08.759. 22. J. Otero (Renault Clio Sport), a 1.15.648. 23. G. Pedroni (Mitsubishi Lancer Evo VIII), a .18.405. 24. D. Blaho (Alfa Romeo 147), a 1.23.949. 25. Y. Vigil (Citroën Saxo), a 1.34.280. 26. J. Repiso (Funyo), a 1.40.109. 27. C. Rueda (Funyo), a 1.42.131. 28. M. Jerman (Mitsubishi Lancer Evo X), a 1.55.321. 29. I. del Valle (Seat Ibiza TDI), a 2.00.313.

Oscar Palacio se tuvo que conformar con dos terceros entre los CM.

El asturiano Viti Pardeiro dominó con autoridad entre los Gr. N.

Guy. Fue el vencedor absoluto al volante de su eficaz Osella.

n Sensacional inscripción en el Fito, con los mejores turismos y prototipos europeos (excepción hecha de Simone Faggioli). Los aficionados, además, pudieron disfrutar del BMW 134 Judd de George Plassa, toda una sensación con su motor de Fórmula 1 y una aerodinámica de ensueño. n La lluvia, tan caprichosa como siempre, generó dudas en muchos pilotos a la hora de optar por la monta de neumáticos. Así, en la manga oficial del sábado, lo que en el parque de trabajo era lluvia se transformó en seco a apenas unos centenares de metros, en la línea de salida.

Lucha en el Nacional Además de la puntuabilidad europea, no podemos olvidar que el Fito conformó la segunda cita del Nacional de Montaña. Entre los turismos, el triunfo en la Fase A correspondió a Manuel Cabo con su Porsche 911 GT3, un vehículo muy bien afinado que el cántabro llevó magistralmente durante todo el fin de semana. Segundo, a más de cuatro segundos, terminó José Antonio López-Fombona, con su habitual Audi A4 ST, por delante de otro A4, el del andaluz José Antonio Aznar. En la Fase B, Fombona quiso resarcirse con un triunfo en casa, aventajando en 2,7 segundos a Aznar y en tres milésimas más a Manolo Cabo. El Grupo N nacional fue de nuevo para el asturiano «Viti» Pardeiro, con su ya habitual Evo IX, mientras que los WRC de Castrillo y Abia o el espectacular Mosler de Borreguero dieron el toque distintivo al certamen nacional. Entre los CM, Óscar Palacio partía como gran favorito para lograr la victoria en el Fito, aunque se

encontró con dos potentes rivales que le pusieron las cosas difíciles: Aritz Egozkue y Fermín Busta. Para Egozkue fue la primera posición en la primera carrera, con su Silver Car, terminando Busta segundo a bordo del BRC. En la segunda, Busta no quiso dejar pasar la oportunidad de ganar en la prueba de casa y se llevó el triunfo por delante de Egozkue, que se quedó a solo 167 milésimas. Tercero en ambas fases fue Óscar Palacio (Silver Car S2), mientras que Joaquín Nachón y Christian Villar se repartieron la cuarta posición. En el Trofeo Deporte Asturiano, reservado para vehículos del certamen regional asturiano, el triunfo fue para Pablo Garrido (Lancer Evo V), por delante de Daniel Montes (Peugeot 205) y José Luis Alonso (Lancer Evo VIII). Con este trofeo, los pilotos habituales del Campeonato de Asturias tienen ocasión de participar en la mítica prueba, aunque no sea puntuable para el certamen regional.

n La lucha por la victoria en la categoría CM está al rojo vivo entre Óscar Palacio y Aritz Egozkue. En esta ocasión se intercaló Fermín Busta, especialista en este trazado y uno de los pilotos más rápidos del certamen regional asturiano. n Las prestaciones del Porsche 911 GT3 de Manuel Cabo no pasaron desapercibidas. El cántabro se encontró muy a gusto en el trazado asturiano y rodó en todo momento en los tiempos de José Antonio Fombona, el verdadero especialista en turismos del Fito.

Campeonato de España Fase A

1. M. Cabo (Porsche 911 GT3), 3.09.495. 2. J.A. Fombona (Audi A4 ST), a 4.118. 3. J.A. Aznar (Audi A4 ST), a 5.908. 4. J. Castrillo (Hyundai Accent WRC), a 11.794. 5. V. Pardeiro (Mitsubishi Lancer Evo IX), a 13.739. 6. R. Borreguero (Molser), a 14.981. 7. A. Ordoñez (Renault Clio), a 16.048. 8. M. Maldonado (Seat Córdoba WRC), a 19.635. 9. J.J. Abia (Peugeot 206 WRC), a 20.929. 10. J. Otero (Renault Clio Sport), a 21.397. 11. X. Solís (Peugeot 106), a 23.523. 12. A. Castro (Seat Cupra), a 23.936. 13. J. Castro (Renault Maxi Megane), a 26.075. 14. M.A. Clemente (Seat 124), a 27.904. 15. Y. Vigil (Citroën Saxo), a 33.002. 16. R. Serratosa (TVR), a 37.943. 17. J. Guezuraga (Seat León), a 39.798. 18. A. Noguera Lotus Elan), a 39.892. 19. I. del Valle (Seat Ibiza TDI), a 43.585. 20. G. Castro (BMW CLS), a 55.403.

Fase B 1. J.A. Fombona (Audi A4 ST), 3.01.450. 2. J.A. Aznar (Audi A4 ST), a 2.758. 3. M. Cabo (Porsche 911 GT3), a 2.793. 4. R. Borreguero (Mosler), a 9.386. 5. V. Pardeiro (Mitsubishi Lancer Evo IX), a 9.463. 6. J.J. Abia (Peugeot 206 WRC), a 10.519. 7. J.C. Castrillo (Hyundai Accent WRC), a 12.019. 8. A. Ordoñez (Renault Clio), a 14.659. 9. M. Maldonado (Seat Córdoba WRC), a 15.421. 10. J. Castro (Renault Maxi Megane), a 17.974. 11. M.A. Clemente (Seat 124), a 18.318. 12. J. Otero (Renault Clio Sport), a 20.548. 13. X. Solís (Peugeot 106), a 23.749. 14. R. Serratosa (TVR), a 25.384. 15. Y. Vigil (Citroën Saxo), a 27.759. 16. A. Noguera (Lotus Elan), a 30.423. 17. J. Guezuraga (Seat Leon), a 37.372. 18. G. Castro (BMW CLS), a 41.277. 19. I. del Valle (Seat Ibiza TDI), a 43.025.

Campeonato de España de CM Fase A

1. A. Egozkue (Silver Car), 2.57.079. 2. F. Busta (BRC), a 2.59.002. 3. O. Palacio (Silver Car), a 2.989. 4. B. Villar (Silver Car), a 5.484. 5. J. Nachón (BRC), a 7.674. 6. C. Villar (Silver Car), a 10.327. 7. J. Pesquera (BRC), a 14.146. 8. J. Iraola (Speed Car), a 28.012. 9. P. Bueno (BRC), a 44.873. 10. O. Palacio (Speed Car), a 50.755.

Fase B 1. F. Busta (BRC), 2.49.730. 2. A. Egozkue (Silver Car), a 0.167. 3. O. Palacio (Silver Car), a 0.614. 4. J. Nachón (BRC), a 4.392. 5. C. Villar (Silvere Car), a 4.600. 6. J. Pesquera (BRC), a 5.696. 7. B. Villar (Silver Car), a 6.382. 8. O. Palacio (Speed Car), a 16.882. 9. J. Iraola (Speed Car), a 19.347. 10. P. Bueno (BRC), a 26.752.

> Andrés Vilariño «Estoy contento con este resultado, ya que esta mecánica no está a la altura para ganar. No hemos podido montar un motor de ocho cilindros por problemas de fabricación en la campana del cambio y, por ello, nos hemos visto frenados por la falta de potencia. Está claro que la diferencia de prestaciones (por peso y potencia) hacía inviable luchar por el podio. Quiero felicitar a toda la afición por su acogida y excepcional comportamiento». www.motoraccion.es

55


ZONARACING

> Campeonato del Mundo de Rallyes

>

RALLYE DE ARGENTINA

ARGENTINA

S.4:02:56.9 LOEB

1> 2 > M.+2.4HIRVONEN 3 > S.+7.3OGIER

SUBIENDO Hirvonen: Después de su segundo lugar en Cerdeña, Mikko repitió posición en Argentina batiéndose a muerte con Loeb, aunque no estuvo fino en la primera etapa.

Latvala: La prestación de Jari-Matti en la primera jornada fue de diploma de honor y encima sobre una porción de asfalto, pero a su Ford Fiesta se le atragantaron los «lomos de burro» típicos de la prueba argentina.

Loeb:

la sexta, a fondo Final de infarto. Solo ha faltado que la victoria fuera cuestión de décimas como en Jordania. En el Power Stage, Sebastien Loeb y Mikko Hirvonen superaban a Sebastien Ogier para acabar los pilotos en el podio en poco más de siete segundos. Texto y fotos: Esteban Delgado

56

www.motoraccion.es


BAJANDO La organización: Sintiéndolo mucho, después del robo de material fotográfico en la sala de prensa hace dos años, la actuación de la policía con respecto a los fotógrafos no tiene perdón de Dios no habiendo facilitando para nada su trabajo después de casi treinta años en la provincia de Córdoba.

HIPERFOCAL

Loeb y Elena: Pese a creer su versión de que el cartel

estaba tapado por la gente, diez años de carrera tanto de Seb como Daniel tenían que ser suficientes para evitar el error. De haberlo hecho correctamente no hubieran sudado la gota gorda para ganar la prueba argentina.

Miko Hirvonen. El finlandés está siendo esta temporada un puntal seguro para Ford y luchó hasta el final por la victoria en el rallye que se le escapó por menos de tres segundos.

L

a polémica inclusión de porciones de asfalto en algunos tramos del Rallye de Argentina motivo el enfado de los equipos inicialmente y de los pilotos posteriormente. Michelin tuvo que probar de prisa y corriendo su neumático Latitude Cross S1, es decir el compuesto blando, que había sido nominado por primera vez y que afortunadamente aguantó tras incluir los organizadores una zona de cambio de neumáticos. Si Sebastien Loeb era el primer líder tras la disputa de la nueva Superespecial de Villa Carlos Paz, el viernes tuvo al finlandés Jari-Matti Latvala como protagonista en los tramos camino de la ciudad natal de Jorge Recalde, Mina Clavero. El piloto de Ford ganaba los cuatro primeros tramos

incluido el último del bucle, el famoso El Condor, ahora con final en Cuesta Blanca después de veinte kilómetros de asfalto. Latvala acabó la jornada con 18,2s de ventaja sobre Petter Solberg y 28,8 sobre Sebastien Ogier, después de que un malentendido entre Daniel Elena y Sebastien Loeb en la entrada al control de la asistencia a media jornada motivara que el Citroën DS3 WRC nº 1 penalizara un minuto por adelanto, al igual que pasara entre Carlos Sainz y Marc Martí en 2003 en el mismo lugar, bajando el siete veces campeón del mundo al quinto lugar. El sábado el turno de gloria era para Sebastien Ogier que, con apenas una participación a sus espaldas en 2009 cuando acabó en séptimo lugar y con desconocimiento total de los tramos de esa etapa

Sebastian Ogier. Tras la penalización a Loeb y los problemas de Latvala, todo lo tenía de cara para lograr su primera victoria en Argentina, pero de nuevo apareció su inmadurez.

High School Rally

Ya han pasado dos de las cuatro citas del viejo Mundial Junior, ahora rebautizado FIA WRC Academy, donde contamos con dos representantes, el canario Yerai Lemes y el asturiano José Antonio Suárez. La decadencia del Mundial Junior era evidente en los últimos años de su celebración tanto por el reducido número de participantes como la falta de salidas para los ganadores. Así que desarrollando una idea lanzada por el Real Automóvil Club de Cataluña hace unos años, la FIA decidió poner en marcha una copa monomarca con un precio fijo que reducía casi a la mitad los presupuestos del anterior certamen. Así que por un montante de 135.000 euros se podía aspirar a correr con uno de los 16 Ford Fiesta R2 preparado por M-Sport disponibles (otros ocho estaban asignados a los elegidos en el programa Pirelli Star Driver), las seis pruebas del certamen, incluyendo mantenimiento, mecánicos, neumáticos, inscripciones e incluso los test, excepto los accidentes, vehículos de entrenos y los gastos personales de viaje, hotel y equipamiento, siempre sin haber corrido más de siete pruebas del WRC con anterioridad en versiones SWRC, PWRC ó JWRC. ¿La guinda del pastel?, un suculento premio de 500,000 libras esterlinas para un programa con un World Rally Car en 2012 (un Ford, obviamente). Sobre el papel la idea es buena. Pero la puesta en escena deja hasta el momento bastante que desear como han sido los problemas técnicos de las unidades preparadas en Polonia (reducción de costes obvia) que se tradujeran en una verdadera epidemia de trapecios y puentes traseros sueltos en Portugal y un buen número de carters rotos en Cerdeña, donde solo pasaron el corte sin problemas tres vehículos, dejando en evidencia la falta de fiabilidad del producto. Además, teóricamente, motor y centralita se sortean antes de cada carrera, pero existe alguna suspicacia como el hecho de que el piloto que ha desarrollado y probado el coche sea uno de los inscritos… . Tampoco se entiende mucho que pueden aportar a los ´párvulos’ charlas de más de dos horas con Ken Block en Portugal aunque, afortunadamente, no siguieron su ejemplo tras el accidente del americano en el ‘shakedown’… . No solo eso. La WRC Academy se disputa básicamente en dos jornadas de las tres que habitualmente consta una prueba del Mundial, pero existe una especie de cortina de humo a su alrededor, como si quisieran ocultarla o que pasara desapercibida. Para empezar los ‘shakedown’ son diferentes al del WRC y en el mismo horario para INRI de los fotógrafos, la información que se genera parece predestinada a una carpeta del MI6, accesible únicamente para agentes con licencia para matar, no llegándose a saber con precisión ni el horario ni donde tiene lugar del podio especifico para el ganador de cada prueba. Todo muy íntimo, podríamos decir. O muy inglés para los malpensados. En cuanto a nuestros representantes pese a afrontar de dos formas diferentes las carreras en Portugal y Cerdeña, más relajado un experimentado Yerai Lemes, primer líder en la prueba lusa y un más nervioso ‘Cohete’ Suarez, pese a la supervisión de un ‘zorro plateado’ como Antonio Zanini, acabaron juntos en la cuneta en las dos citas que tras la doble victoria del estonio Egon Kaur se pone muy cuesta arriba para nuestros connacionales, a menos que enmienden la plana en las pruebas de asfalto… . Esteban Delgado www.motoraccion.es

57


ZONARACING

> Campeonato del Mundo de Rallyes

Jari Matti Latvala. Tras un gran comienzo de rallye, el de Ford tendría que abandonar al romper la suspensión tras un salto y evitar males mayores.

Petter Solberg. Bravo por el noruego. Está haciendo una gran temporada. En Argentina finalizó cuarto y se llevó los puntos de ganador del «power stage»

en Santa Rosa de Calamuchita, logró acercarse a 10,6s del piloto de Ford antes de que Latvala rompiera la suspensión de su Ford Fiesta RS WRC tras un salto. Este incidente obligó a Jari-Matti a abandonar en el siguiente, dejando al francés en cabeza con 43,7s de ventaja sobre Mikko Hirvonen y 47,7 sobre su compatriota Sebastien Loeb. Todo aparentaba estar bastante decidido, o al menos eso parecía. Pero el vencedor del último Rallye de Jordania cometía un error en el primer tramo, Ascochinga-Agua de Oro, de 48,21

Neumáticos. Los tramos mixtos forzaron a Michelin a llevar los Latitude Cross S1 que aguantaron muy bien.

GRUPO N

Nuevo triunfo de Hayden Paddon Vencedor en su primera incursión en el Mundial de Grupo N en Portugal, el neozelandés Hayden Paddon logró un estratégico triunfo en Argentina al volante de su Subaru Impreza pese a que el primer día tuvo problemas eléctricos en el cuarto tramo que le valieron la tercera posición por detras de Patric Flodin (Subaru) y Michal Kosciuszko (Mitsubishi) antes de que

58

www.motoraccion.es

en el último tramo de la primera etapa al sueco se le quemara la instalación eléctrica de su vehículo y el polaco se saliera de la carretera rompiendo un brazo de suspensión. Paddon gozó en las dos siguientes etapas de uan ventaja de más de ocho minutos sobre el resto que dosificó con gran profesionalidad para liderar, de momento, el Mundial de Grupo N.

km, el más largo del Mundial de Rallyes en 2011. A tres kilómetros del final, Ogier cortaba una curva derechas en exceso y acababa volcando frontalmente su Citroën DS 3, perdiendo tan solo 26,2 segundos, pero quedándose sin dirección asistida, sin alerón posterior y con una ventanilla rota. Con tan solo tres tramos por disputar, que sumaban juntos 11,82 kilómetros únicamente, podía pasar cualquier cosa, pero ya en el primero de ellos fueron evidentes las dificultades del piloto de Gap para continuar en carrera y la matemática decía que salvo milagro iba a perder la victoria. De esta forma un Loeb concentrado, que jamás arrojó la toalla durante el fin de semana, ganaba por sexta vez consecutiva el Rallye de Argentina en el último tramo por 2,4s de ventaja sobre Mikko Hirvonen (Ford) y 4,9 sobre su compañero Sebastien Ogier. De esta forma tanto el francés como Citroën se distancian de sus respectivos rivales, consiguiendo la marca francesa igualar el record de siete victorias consecutivas en Argentina que tenía Lancia en la misma prueba al sumarse la de Carlos Sainz en 2004.

Guerra y Trelles. Dos Campeones de España de Rallyes de Tierra. El mejicano con el mono y el uruguayo de paisano.


Volkswagen se hace esperar hasta 2013 Finalmente el rumor se ha convertido en realidad, en una dulce realidad para el WRC. Después de intensas negociaciones con el resto de marcas implicadas, que ya sorprendimos en el pasado Rallye de Alemania cuando del camión de la marca de Wolfgsburg vimos descender a Sven Smeets, Malcom Wilson y Richard Taylor, y donde el lanzamiento del VW Touareg en Trier fue más que una señal; Volkswagen se decidió a presentar su programa de rallyes en la isla de Cerdeña, donde ya hace dos años fue presentado a la prensa internacional el nuevo VW Polo coincidiendo con la prueba del Mundial de Rallyes. En un pequeño edificio del muelle de Olbia que se quedó pequeño para la ocasión, Kris Nissen anunció la futura implicación de Volkswagen en el campeonato con tres coches a partir de 2013, y tan solo entonces, por un período de tres años hasta 2015, cuando todo el mundo esperaba una trayectoria similar a la de su archirrival Mini-BMW con un pequeño programa reducido de participaciones el año que viene. Una aproximación lenta y pausada al campeonato que empezará en la segunda mitad de esta temporada con la puesta en marcha de un equipo que se hará cargo de los dos Skoda Fabia S2000 atmosféricos del finlandés Juho Hanninen y del alemán Hermann Gassner, que continuará en 2012 (se habla de que en la República Checa ya está rodando un motor S1600 T), como no queriendo «ensuciar» el nombre de la marca hasta que los resultados sean los esperados. Finalmente, ni VW Golf ni Scirocco y es que el nuevo Polo encajaba a la perfección en la nueva categoría de los World Rally Car Super 1600T. El acto contó con la presencia del Dr.Ulrich Hackenberg, miembro del Comité de VW: «La nueva reglamentación coincide plenamente con la filosofía de VW respecto al desarrollo de vehículos de serie», así como de Luca de Meo, director de Marketing de la marca alemana: «El VW Polo es un modelo coche global y el Mundial de Rallyes es un campeo-

nato global donde la gente puede identificar su propio coche con los modelos que están compitiendo y este deporte es una oportunidad para la innovación técnica». Kris Nissen, director de VW Motorsport, apuntó: «Con la nueva reglamentación nuestro presupuesto es el mismo que hemos tenido para los últimos Dakares, pero en el WRC nuestros 12.000 concesionarios a nivel mundial podrán asistir a las distintas citas del campeonato y traer sus clientes». Carlos Sainz será la mano derecha de Kris Nissen y también tendrá un papel fundamental en el desarrollo del VW Polo R WRC como piloto de pruebas y, quién sabe si se atreverá a ponerse el casco de nuevo de forma extraordinaria para alguna carrera. Nissen desmintió categóricamente cualquier contacto con los actuales pilotos del WRC. En 2013, el máximo candidato a ser el piloto nº 1 del equipo, el francés Sebastien Loeb, tendrá 39 años y con toda probabilidad dirá adiós a finales de este año a la competición activa. Además, el papel como piloto de pruebas lo deberá ejercer Sainz, con lo cual la marca alemana tan solo necesita de jóvenes y excelentes pilotos, el tercero de los cuales será probablemente germano. Otro tanto es válido por edad para el noruego Petter Solberg de la misma generación que el siete veces campeón del mundo. En cuanto al qatarí Nasser Al-Attiyah, peor aún ya que tendrá 43 años, aunque sin duda heredará la estructura de la marca alemana para el Dakar. Por tanto, a Nissen y su mano derecha tan solo les queda aquello de «wait and see» y ver qué pilotos destacan más de aquí hasta 2013.

Kenneth Erikkson fue uno de los pilotos oficiales de la marca con el Golf en los años 80 donde llegó a ser campeón del mundo de Gr. A.

www.motoraccion.es

59


ZONARACING

> Campeonato del Mundo de Rallyes

> Rallye de Cerdeña

Dani Sardo Después de medio año de ‘inactividad’, finalmente Dani Sordo volvía en Cerdeña a la competición activa como flamante piloto oficial del MINI World Rally Team. A su toma de contacto en la isla sarda a finales de noviembre antes de anunciarse su fichaje oficial, le habían sucedido diferentes test en Portugal y España. Tras un debut en Portugal del legendario vehículo en manos del portugués Araujo en versión Super2000, el listón de dos segundos por kilómetro parecía bastante alto. Aunque el paquete aerodinámico suponía en el túnel de viento medio segundo, el resto lo debían poner sobre la mesa sus pilotos, Kris Meeke y Dani Sordo. Ambos se beneficiaron en Cerdeña de un orden de salida alto, décimo primero para el español y décimo cuarto para el norirlandés. Sordo se lo tomó con cautela, prefiriendo acoplarse de nuevo con su ‘nuevo’ copiloto, Carlos del Barrio, mientras que Meeke lo hizo sin concesiones logrando en el segundo tramo un tercer mejor crono que le daba la cuarta posición en la general para acabar saliéndose en la tercera especial al

60

www.motoraccion.es

parecer con un acelerador enganchado, dañando la parte delantera izquierda de su Mini. Sólo al final Dani se decidió a lanzarse y tras lograr el quinto mejor tiempo en el séptimo tramo alcanzó la sexta posición de la general acabando a 1m 33s 02 del líder, su amigo Sebastien Loeb, lo que dados los 131,2 km de la etapa representaba una diferencia de siete décimas por kilómetro de la cabeza, inferior a la esperada con tan solo los pilotos privados noruegos Mads Ostberg y Petter Solberg por delante de él. En la segunda etapa, el piloto cántabro intentó ver dónde estaban los límites, aunque no anduvo muy fino por lo menos en los sitios lentos, porque de lo único que se quejaba Dani era de la respuesta del motor en la salida de las curvas lentas lo que le decidió a ‘coger por banda’ a Mario Thiessen, máximo responsable de BMW Motorsport, para demandar más potencia ya que incluso en el WTCC este año los del ‘doble riñón’ no se están comiendo una rosca… El español sufrió en sus carnes el mismo problema de Meeke con el acelerador de su vehículo, aun-

que bastó detener el motor y volver a arrancar para solucionarlo y una pérdida de presión del liquido de refrigeración que fue fácilmente solucionada. De todas formas en Prodrive se mostraban encantados con el español que en el último tramo realizó ‘splits’ iguales a los que se estaban batiendo el cobre por la cabeza, aunque fuera en un terreno en bajada. El sábado, se produjo un nuevo abandono de Kris Meeke tras perder todo el agua por rotura de un manguito, y aunque se anunció su enganche por segunda vez al SuperRally al final su Mini se quedó en el parque cerrado, no queriendo su equipo hacer declaraciones sobre los orígenes del problema, tan solo que eran incapaces de solucionarlo ‘in situ’. El último día Dani Sordo tuvo algunos problemas de tracción sobre el duro terreno de los tramos de Gallura, al norte de Olbia, pero su pensamiento y el de su equipo era ante todo acabar la primera prueba del Mini John Cooper Works WRC, cosa que hicieron en el mismo lugar que la primera jornada, el sexto, sin intentar inquietar al Ford Fiesta RS WRC de Ostberg.


ARGENTINA Pos. Piloto (Nac)

Coche

1.- S. LOEB (F) 2.- M. HIRVONEN (FIN) 3.- S. OGIER (F) 4.- P. SOLBERG (N) 5.- M. ØSTBERG (N) 6.- F. VILLAGRA (RA) 7.- J. LATVALA (FIN) 8.- M. WILSON (GB) 9.- H. PADDON (NZ) 10.- P. FLODIN (S) 11.- D. TAGIROV (RUS) 12.- N. FUCHS (PE) 13.- R. ORLANDINI (PE) 14.- M. SEMERAD (CZ) 15.- B. GUERRA (MEX) 16.- E. CAMPOS (RA) 17.- G. LINARI (I) 18.- K. BLOCK (USA) 19.- Y. PROTASOV (UA) 20.- M. KOSCIUSZKO (PL) 21.- H. HUNT (GB)

Las cosas en Citroën andan revueltas y en Cerdeña Loeb las quiso poner en su sitio

ITALIA Pos. Piloto (Nac)

Hirvonen ha vuelto a ser el de hace un par de temporadas y finalizó segundo con el Fiesta.

Un podio fue el justo premio que recibió Petter Solberg tras algunos problemas iniciales.

«Me alegro mucho de haber terminado. Tanto el coche como el equipo son formidables. Me parece que el fin de semana ha sido muy positivo y todos los kilómetros recorridos en el rallye nos han permitido aprender mucho sobre el coche. El equipo ha recopilado mucha información que nos va a ser útil en el futuro. En los sectores rápidos de en los tramos hemos estado muy cerca de los mejores tiempos. Algo muy positivo es que el chasis es realmente bueno y esto se nota en los sectores rápidos. Disponer de un buen chasis es fundamental», declaraba al final Dani Sordo. Hasta Finlandia quedan dos meses y medio y en él habrá que ver si toda la información del disco duro se convierte en más competitividad para el modelo británico. No tan solo eso, los dos Mini WRC sufrieron en prueba la apertura de alguna de sus puertas traseras y que vistas en el parque

cerrado el ajuste de las mismas sobre la carrocería dejaban algo que desear. Sólo cabe pedir que el mismo montante económico dedicado a la promoción de la entrada de Mini en el Campeonato del Mundo de Rallyes se dedique a la preparación del coche para que alcance pronto su máximo nivel. Por otro lado, para los responsables de prensa del equipo y británica en general se daba por supuesto que de haber seguido Kris Meeke en carrera el principal protagonista hubiera sido el simpático pelirrojo norirlandés…. O sea, que ya volvemos a empezar. Por cierto que en BMW debieron de rechinar muchos dientes al decidir presentar Volkswagen su planes en el mismo certamen para 2013, el mismo día del debut del Mini John Cooper Works WRC… . ¡Como si no hubieran lugares (¿Alemania?) para anunciarlo a casi veinte meses vista!.

Tiempo

CITROËN DS 3 WRC FORD Fiesta RS WRC CITROËN DS 3 WRC CITROËN DS3 WRC FORD Fiesta RS WRC FORD Fiesta RS WRC FORD Fiesta RS WRC FORD Fiesta RS WRC SUBARU Impreza SUBARU Impreza SUBARU Impreza MITSUBISHI Evo X MITSUBISHI Lancer Evo IX MITSUBISHI Lancer Evo IX MITSUBISHI Lancer Evo X MITSUBISHI Lancer Evo IX SUBARU Impreza FORD Fiesta RS WRC MITSUBISHI Evo X MITSUBISHI Lancer Evo X CITROËN DS3 R3T

Coche

1.- S. LOEB (F) 2.- M. HIRVONEN (FIN) 3.- P. SOLBERG (N) 4.- S. OGIER (F) 5.- M. ØSTBERG (N) 6.- D. SORDO (E) 7.- O. TANAK (EST) 8.- J. HANNINEN (FIN) 9.- M. WILSON (GB) 10.- M. PROKOP (CZ) 11.- N. AL ATTIYAH (Q) 12.- A. ARAÚJO (P) 13.- K. AL QASSIMI () 14.- E. NOVIKOV (RUS) 15.- P. ANDERSSON (S) 16.- H. GASSNER JR. (D) 17.- F. VILLAGRA (RA) 18.- J. LATVALA (FIN) 19.- P. FLODIN (S) 20.- N. KONDRAKHIN (RUS) 21.- K. KRUUDA (EST) 22.- G. LINARI (I) 23.- F. MARRONE (I) 24.- F. TURÁN (H) 25.- R. KUIPERS (NL) 26.- L. BERTELLI (I) 27.- D. CATANIA (I)

4:02:56.9 +2.4 +7.3 +32.6 +5:16.8 +6:48.5 +11:34.5 +13:32.7 +25:43.8 +33:34.1 +39:10.7 +43:56.2 +47:39.2 +47:59.6 +49:00.2 +50:20.6 +52:55.8 +53:19.9 +53:28.6 +54:07.8 +1:01:17.4

Tiempo

CITROËN DS 3 WRC FORD FIESTA RS WRC CITROËN DS 3 WRC CITROËN DS 3 WRC FORD FIESTA RS WRC MINI JOHN COOPER WORKS FORD FIESTA S2000 SKODA FABIA S2000 FORD FIESTA RS WRC FORD FIESTA S2000 FORD FIESTA S2000 MINI JOHN COOPER WORKS FORD FIESTA RS WRC FORD FIESTA RS WRC FORD FIESTA RS WRC SKODA FABIA S2000 FORD FIESTA RS WRC FORD FIESTA RS WRC MINI JOHN COOPER WORKS MITSUBISHI LANCER EVO IX SKODA FABIA S2000 SUBARU IMPREZA MITSUBISHI LANCER EVO IX FORD FIESTA S2000 FORD FIESTA S2000 MITSUBISHI LANCER EVO IX CITROËN DS 3 R3T

3:45:40.9 +11.2 +23.8 +1:31.5 +2:42.6 +3:27.6 +7:10.9 +7:37.6 +8:00.4 +11:28.2 +12:33.8 +13:09.7 +13:41.9 +14:12.2 +18:46.0 +20:42.5 +28:19.6 +33:46.9 +35:17.7 +36:15.4 +37:04.7 +39:53.7 +45:50.6 +49:28.9 +50:15.6 +57:22.9 +1:02:17.2

ASÍ VA EL MUNDIAL PILOTOS

13 Febrero Suecia

1.- Sébastien Loeb (FRA) 2.- Mikko Hirvonen (FIN) 3.- Sébastien Ogier (FRA) 4.- Jari-Matti Latvala (FIN) 5.- Petter Solberg (NOR) 6.- Mads Østberg (NOR) 7.- Matthew Wilson (GBR) 8.- Federico Villagra (ARG) 9.- Kimi Räikkönen (FIN) 10.- Henning Solberg (NOR) 11.- Dani Sordo (ESP)

2 Octubre Francia

23 Octubre España

13 Noviembre Gran Bretaña

TOTAL

6 Marzo Mexico

27 Marzo Portugal

17 Abril Jordania

8 Mayo Italia

29 Mayo Argentina

19 Junio Grecia

31 Julio Finlandia

21 Agosto Alemania

11 septiembre Australia

10 25 15 16 10 18 2 -- 4 R --

27 21 R 15 13 10 R 2 -- 8 --

21 12 26 17 8 0 10 4 6 2 --

16 14 28 18 R 0 10 6 8 0 --

26 21 12 2 15 10 2 0 -- R 8

26 20 15 6 15 10 4 8 -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

126 113 96 74 61 48 28 20 18 10 8

22 40 18 --

25 33 18 12

43 27 4 10

40 30 3 -

37 20 18 15

40 24 14 12

-- -- -- --

-- -- -- --

-- -- -- --

-- -- -- --

-- -- -- --

-- -- -- --

-- -- -- --

207 174 75 49

CONSTRUCTORES 1.- Citroën Total World Rally Team 2.- Ford Abu Dhabi World Rally Team 3.- M-Sport Stobart Ford World Rally Team 4.- Petter Solberg World Rally Team

www.motoraccion.es

61


ZONARACING

> Campeonato de España de Rallyes de Asfalto

> Rallye Cantabria Infinita

un rallye de verdad

La ausencia de las Copas monomarcas, que redujo notablemente el número de habituales en los rallyes del Nacional, no evitó la habitual brillantez de esta prueba, tanto en la lucha que se vivió por la victoria absoluta, como por el resto de posiciones de podio e intermedias, además de por la calidad y dificultad de sus tramos. Vamos, un rallye de los de antes donde Pons se hizo con una merecida victoria. Javier Gutiérrez - Fotos: Manel Cavia

H

abía previsiones de lluvia y se cumplieron, aunque en parte.Por tanto habría que dividir el rallye en dos partes bien diferenciadas: los tramos matinales y los vespertinos. Los de la mañana fueron de sufrir, con mucha lluvia, fuerte niebla y barrillo sobre el asafalto. En estas condiciones parecía que los coches de tracción total tendrían una clara ventaja y así fue al lograr el local Eugenio Mantecón el mejor tiempo sobre su Evo X. Tras él Hevia y Pérez, pese a sufrir este un golpe, que le obligaba a abandonar en el enlace hacia el siguiente tramo. Pons sufría algún susto y acababa séptimo. Vallejo no perdía mucho pese a que las condiciones hacían inconducible su GT hasta en las rectas y sino que se lo pregunten a Fuster que perdía 1m24s y no estaba dispuesto a salir de Cantabria con un

62

www.motoraccion.es

cero en su casillero de puntos. El tramo de Santibáñez iba a devolver a la realidad a Mantecón que «crecido» por su tiempo en el

anterior tramo se olvidó de la debida cautrela que hay que tener siempre y se colaba en una curva yendo a parar a un prado del que

tardaron mucho en sacdarle. La niebla en este tramo se había levantado y hevia aprovechaba para marcar el mejor tiempo y situarse

Quique Ojeda. Sin duda fue el ganador moral del rallye y así se lo reconoció la afición. No es nada fácil, ni aunque sea en la prueba de «casa», hacer cuarto con un R2. El asunto Nupel-RMC le deja sin volante.


líder por delante de Pons, Senra y Sergio Vallejo. España que cumplía su deseo de Gustó mucho para por su pueblo en una prubea y el Lotus va del campeonato de España. Ojeda siendo más competitivo. estaba siendo el mejor R2 con difeGanó las dos rencia y se imponía regularmente a pasadas por coches de tracción total y de mayor el exigente caballería. Los problemas de empatramo de Las Pilas y siemñamiento de cristales fue tónoica pre estuvo por habitual y afectó también a algudelante del no de los favoritos. Las segundas Porsche, inclupasadas por los tramos de por la so en seco. mañana fueron para Pons que iba tomando confianza aunque marcado muy de cerca por Hevia que hacía segundo en los dos tramos pasiegos. Por detrás, sin excusas, sorprendía Vallejo que recuperaba posiciones en la general. En esta fase del rallye abandonaba Borja García, que continúa sorprendiendo en cambio de especialidad, y sufría un golpe Dani Marbán que le retrasaba en su intento de ganar la Evo Cup. La tarde comenzaba con el sorprendente «scratch» de Vallejo que dejaba de serlo al repe-

Javier España. El «carpintero volador» finalizó quinto en un rallye de menos a más. No quiso arriesgar al principio hasta pasar por casa, luego apretó a tope.

Vallejo lograba dos «scratch» acertando totalmente con las gomas y finalizando segundo tir en el exigente Ajo-Pilas. El lucense acertó con las gomas y con la puesta a punto que va adquiriendo el coche ralye a rallye. Pons comenzaba a sufrir problemas con la dirección asistida, pese a lo cual superaba a Hevia que se había equivocado en la elección de neumáticos en unos tramos que ni estaban secos, ni tampoco muy mojados. Senra iba a más y superaba a Ojeda. El de Corrales era aclamado a su paso por la afición a la que deleitaba con un agresivo pilotaje. Hevia tenía graves problemas de embrage que le impedían salir al último tramo que dejaban la victoria en manos de Pons, por delante de Vallejo y Senra.

Victor Senra. La suerte que le faltó en Villajoyosa para haber acabado en el podio, la tuvo en Santander con el abandono de Hevia. En cualquier caso, merecido resultado y ojo con él en las pruebas gallegas.

Miguel Fuster. Venía a por puntos, pero se quedó corto por falta de «punch». El exceso de precaución parece imcompatible con un título.

Marcos Diego. Con el Twingo R2 de la Challenge, el cántabro hizo un gran rallye y unos tiempos soberbios. Su recompensa, ser séptimo. www.motoraccion.es

63


ZONARACING

> Campeonato de España de Rallyes de Asfalto

OPINIÓN

BENDITA AFICIÓN Los dos primeros rallyes del Campeonato de España de este año a los que he asistido, Canarias y Cantabria, me han permitido revivir un hecho del que a veces nos olvidamos un poco: el contacto con la afición. Para todos los que de una forma u otra estamos en el mundo de los rallyes es de sobra conocido que la afición canaria es algo espectacular, tanto por el número de espectadores que siguen el rallye como por su conocimiento de este deporte, que la convierte en un caso, si no único, si muy particular. Efectivamente, la isla de Gran Canaria se moviliza para su carrera más importante y todos los tramos están llenos a rebosar, a lo que contribuye en una parte muy importante la excelente cobertura radiofónica de la prueba, que acaba por convencer a los indecisos. Este año estuve en dos puntos clave para la afición, el cruce de Santa Lucía y el de Sardina, los dos en el tradicional tramo de la Era del Cardón, donde pude comprobar que lo que ya viví en los años noventa, en mi época de copiloto, sigue siendo una realidad, con miles de personas en ambos puntos, animando a sus ídolos y disfrutando del gran espectáculo que estos ofrecen. ¡Y qué decir de Cantabria!. Con un tiempo «de perros», lluvioso y frio, otros miles de aficionados no dudaron en abarrotar las cunetas para ver las evoluciones de los protagonistas de los rallyes nacionales. Es de admirar esa capacidad de superar las condiciones adversas para disfrutar de lo que realmente nos gusta, y el aficionado a los rallyes suele ser muchas veces un gran «sufridor», dispuesto a todo para ello. Es por esto que creo que los participantes, organizadores, marcas y patrocinadores debemos mantener el contacto con el público, alejándonos del aislamiento que otras especialidades han implementado con sus aficionados. Hablo, por ejemplo, de la Fórmula 1, donde todo es secretismo y los pilotos no mantienen ningún contacto con quienes les idolatran. Por suerte, en los rallyes seguimos manteniendo los parques de asistencia abiertos al público y los pilotos son «seres cercanos», que hablan y se mezclan con sus seguidores. Para finalizar, sólo un pequeño pero, y es el exceso de sustancias «bebibles» y «fumables» que algunos, e insisto, sólo algunos, ingieren en su estancia en los tramos, lo que provoca actitudes incívicas e incluso peligrosas, poniendo en riesgo el esfuerzo de todos. A veces es injusto, pero inevitable, tener que anular un tramo cronometrado por la falta de seguridad originada por estos pocos. Es por todo esto que aún en estos tiempos difíciles, os animo a todos a ir a ver rallyes, una especialidad espectacular, donde los protagonistas son «humanos» y donde podréis disfrutar además de los excelentes paisajes que nos ofrece la geografía española. Pero, sobre todo, no olvidéis nunca vuestra seguridad ni hagáis nada que pueda poner en peligro la de los demás. ¡Nos vemos en el Rías Baixas!

JOSÉ M. FERRER Responsable de Promoción y Comunicación Equipo Skoda Rallyes

64

www.motoraccion.es

Alberto Hevia. En los primeros tramos se vió al asturiano muy resolutivo y parecía tenerlo todo controlado. Al final, el embrague le dejaba tirado cuando parecía tener seguro el segundo puesto.

Dani Peña. El de AutoGomas no tuvo rivales en el regional y se impuso con claridad.

Dani Marbán. Estaba haciendo un buen rallye pero un golpe condicionó su clasificación. Eugenio Mantecón. Pudo haber sido la gran sorpresa del rallye. Ganó el primer tramo, pero las «prisas» pudieron con él en el segundo y acabó en un «prao» perdiendo mucho tiempo.

El cambio de ubicación de la Asistencia, trasladándola del Ferial de Torrelavega a El Sardinero, en Santander, fue un acierto alabado por pilotos y equipos


Jonathan Pérez. Llegaba con muchas ganas, pero estas le jugaron una mala pasada en el primer tramo y quedó fuera.

Ferrán Pujol, ganador de la Suzuki 2010 volvía al nacional con un Fiesta R2 pero tuvo que abandonar.

Equipo Nupel. En las insta´ laciones del concesionario Sancho

Motor, en Santander, se hizo la habitual presentación que el equipo gallego hacía en la ciudad donde se disputaba el rallye. La adquisición del equipo por parte de RMC,

Álvaro Muñiz Mora. El gallego ´ estuvo apoyando, igual que Gui-

reducirá los miembros del equipo que se centrará en el Super 2000 de Pons. El que quiera correr con los R2 tendrá que pagarlo. Además, los últimos acontecimientos respecto a Jorge Dorribo y su empresa, complican más las cosas. Una situación que sin jugar a adivinos, se veía venir, ya que se comentaba desde hacía tiempo que el número de impagados iba creciendo. No es cuestión de hacer leña del árbol caido, pero al menos Ford y RMC seguirán ahí. Fue bonito mientrás duró.

El gallego Alberto Meira no está teniendo suerte y sufría un nuevo abandono tras una salida.

Surhayen Pernía. No pasó desapercibido para la fición el excelente rallye del de Cóbreces, noveno con un C2.

llermo Barreras, a su amigo Sergio Vallejo, y nos comentó que pronto volverá a correr y seguramente con otro Lotus. Este coche ha recibido mejoras c o m o la revisión del motor en Italia y una nueva amortiguación de Luis Vico, y en Cantabria ya

´

> Xevi Pons

Me siento el ganador moral del rallye

Hemos estado muy por encima de las posibilidades del coche por lo que tenido varios sustos aunque los hemos podido controlar. Hemos hecho un rallye sensacional con un coche modesto. Me siento el ganador moral del rallye

> Alberto Hevia Hemos mejorado pero no podemos quedarnos atrás Mejoramos respecto a Canarias y es lo positivo. Tuvimos la victoria al alcance de la mano pero esta no ha sido posible al sufrir los problemas en el embrague. No podemos quedarnos atrás.

PARQUE DE ASISTENCIA

Quique Ojeda

Javier Polidura. No pudo de´ jar de visitar a sus comapeñros,

especialmente a Ojeda, Javier Po l i d u r a que esa misma semana h a b í a realizado unos tests junto a Marbán, bajo la tutela de Ojeda. Compromisos laborales le impidieron tomar parte

N BS URE VBD I

Pensé que por la tarde sería más fácil, pero me quedé sin dirección asistida. Estos rallyes del norte me van bien y tenemos que dar el máximo en ellos para recortar a Miguel. Hemos cumplido y estamos a tres tramos de él.

Hevia, padrazo. Al asturiano se le cae la baba con la niña de sus ojos. Es bajarse del coche, hablar con los técnicos, y a la que tiene un segundo, coger a la niña en brazos y que asisté con su mamá a todos los rallyes en que corra papá y esté cerca de casa. Te entendemos, Berti.

NBSU REVBDI

Sufrimos bastante pero hemos cumplido

>

en el rallye. Otro piloto que se dió una vuelta por El Sardinero fue Jonathan De Miguel que nos confirmaba que está a punto de terminar su coche para participar en Rallyes TT. También nos encontramos con Dani Sordo sr. que nos dijo que Dani estaba en Inglaterra participoando en un Rallyeshow. El que si estuvo fue carlos del Barrio.

CLASIFICACIÓN

Pos. Piloto / Copiloto 1.- Pons-Haro 2.- Vallejo-Vallejo 3.- Senra-Vázquez 4.- Ojeda-Marcos 5.- España-García 6.- Fuster-Aviñó 7.- Diego-Diego 8.- Díaz-Díaz 9.- Pernía-Odriozola 10.- Marbán-Ferrero 11.- Conchando-Carbone 12.- Pinilla-Fernández 13.- Rodríguez-Gutiérrez 14.- Vigo-Ameneiro

se dejaron ver sus efectos. Zapatillas de agua. Era tal la ´ cantidad de agua que caía la mañana del rallye que algunos, como en el caso de la foto Borja García, tuvieron que apañárselas como fuese para mantener la vestimenta en el mejor estado y que no les calase.

Ferrán Pujol. El piloto cata´ lán, ganador de la Suzuki del pasado año, reaparecía en Cantabria al volante de un Fiesta R2 de RMC con sus propios colores e iba a más, pero la rotura del cambio le forzó a abandonar. Pese a ello sus sensaciones fueron muy buenas.

Coche Tiempo Ford Fiesta S2000 1:42:17.5 Lotus Exige Rallye +48.5 Peugeot 306 Maxi +2:09.4 Ford Fiesta R2 +3:29.6 Mitsubishi EVO X +4:22.9 Porsche 911 GT3 +4:25.2 Renault Twingo R2 +9:04.0 Ford Fiesta R2 +9:10.7 Citroën C2 +9:23.7 Mitsubishi EVO X +13:52.9 Ford Fiesta R2 +15:46.6 Suzuki Swift +16:48.4 Renault Clio R3 +20:24.4 Suzuki Swift +21:47.4

Así va el Campeonato 1.- M. Fuster, 108,5 p.; 2.- X. Pons, 105,5 p.; 3.- S. Vallejo, 64,5 p.; 4.- V. Senra, 52 p.; 5.J. Pérez, 49,5 p.; 6.- J. Vinyes, 47,5 p.; 7.- E. Mantecón, 45,5 p.; 8.- B. Magalhaes, 45 p.; 9.- E. Gª Ojeda, 43,5 p.; 10.- G. Antxústegui, 40,5 p. Marcas: 1.- Peugeot, 148,5 p.; 2.- Suzuki, 142,5 p.; 3.Renault, 103 p.; 4.- Mitsubishi, 101,5 p. www.motoraccion.es

65


ZONARACING

> Campeonato de España de Rallyes de Tierra

> Palma del Río

FUERTES, sin oposición El madrileño Óscar Fuertes, copilotado por el asturiano Dani Cué, consiguió en tierras cordobesas la primera victoria de la temporada confirmando su condición de favorito, más aún tras el abandono de Amador Vidal y la decisión de no salir al barrizal de Álex Villanueva. Alberto Monarri se impuso entre los de 2 RM. Texto y fotos: Ángel Montalbán

L

a carrera tenía previsto un esquema consistente en una superespecial en la jornada del sábado y un tramo de treinta kilómetros al que se darían tres pasadas. Las lluvias caídas días antes en la zona, y sobre todo el fin de semana de la carrera, dejaron los ca-

minos encharcados y embarrados, y lo que es peor, los cauces de los ríos aumentados considerablemente. Esto tuvo como consecuencia, que la pasada por la superespecial se suspendiera, así como la segunda parte del tramo, al no poderse vadear un río. Definitivamente el kilometraje total de la carre-

ra superó por poco los cuarenta kilómetros. Los que tomaron la salida, debieron tener muy en cuenta que la más mínima salida de pista, que en otras circunstancias sería una anécdota, podría dar al traste con cualquier aspiración deportiva, por la pérdida de tiempo en caso de atasco, o el abandono

CLASIFICACIÓN

Pedro Font. El piloto mallorquín estrenaba de la mejor forma posible el Evo X asistido por Calm, al lograr la victoria entre los Gr. N y el quinto puesto absoluto.

El barro fue el gran protagonista de la prueba y algunos pilotos optaron por no tomar la salida

66

www.motoraccion.es

Pos. Piloto / Copiloto Coche Tiempo 1º.- Fuertes-Cue Mitsubishi 32´16” 2º.- Castro-Leal Subaru 33´50” 3º.- Taña-Crosas Mitsubishi 34´13” 4º.- Font (J)-Venceslao Mitsubishi 34´14” 5º.- Font (P)-Julia Mitsubishi 35´55” 6º.- Monarri-San Juan Fiat 36´31” 7º.- Manzanilla-Lumbreras Peugeot 36´57” 8º.- Álvaro-Sanz Citroen 51´31” 9º.- Peláez-Valle Ford 51´40” 10º.- Fernández-Irigoyen 52´30” 11º.- Priego-Sierra Fiat 55´10”

Así va el campeonato 1. Fuertes, 35; 2. Castro, 30; 3. Tañá, 27; 4. J. Font, 25; 5. P. Font, 23; 6. Monarri, 21; 7. Manzanilla, 19; 8. Álvaro, 17; 9. Peláez, 15; 10. Fernández, 13. MARCAS: 1. Mitsubishi, 57. 2. Peugeot, 24


Alberto Monarri. El madrileño no se resigna y cualquier oportunidad es buena para hacer manos. Con un poco competitivo Fiat Punto dominó las dos ruedas motrices.

si el problema era serio. El día de carrera no llovió, pero el terreno se mantenía complicado, con diferentes tipos de piso, cambiando el agarre según que zonas. Así las cosas, la carrera tuvo un absoluto dominador en el Mitsubishi de Fuertes-Cué, que se impuso con solvencia en las dos

más pelea por el tercer escalón del podio ya que las diferencias no superaron el segundo ni en la meta, siendo finalmente TañáCrosas quienes se impusieron por la minima a Font (J)-Venceslao, ambos con Mitsubishi. También con un vehiculo de la marca japonesa se clasificaban a continuación Font (P)-Julia, siendo el primer grupo N. A continuación los mejores dos ruedas motrices, que en las condiciones en las que se disputó la carrera tuvieron muchísimo mérito. Se impusieron los madrileños Monarri-San Juan tras dura pugna con ManzanillaGómez quienes cedieron en la última pasada al sufrir una leve salida de pista.

primeras pasadas, acumulando casi un minuto de ventaja sobre su inmediato seguidor en la tabla, el Subaru de Castro-Leal, (el abandono de Vidal en el segundo tramo aclaró aún más las cosas). Controlando a sus rivales haciendo el tercer tiempo en la última pasada, la victoria fue suya. Hubo

Agustín Álvaro. Sin quitarle méritos al piloto, ¡cómo estarían las cosas para que subiese al podio con su Citroën BX! Fue octavo absoluto y tercero en 2RM.

Juan Pablo Castro. Con su veterano y habitual Subaru Impreza, el gallego lograba alzarse hasta la segunda posición absoluta.

Manuel Manzanilla. Luchó hasta el final por la victoria entre los sufridos 2RM, pero un error le obligó a dar por bueno el segundo puesto.

DESERCIONES PREMATURAS

Xavier Tanyá. Logró un trabajado puesto en el podio tras una dura lucha con Joan Font, al que desplazó al cuarto puesto por un sólo segundo.

La situación del terreno y el recorte en el recorrido cronometrado, hizo desistir a más de un equipo, por lo que ya desde el mismo sábado se veían vehículos de carrera en sus respectivos remolques listos para

el viaje de regreso. Un total de cuatro coches de los diecinueve inscritos, no tomaron la salida, decisión tomada tras una reunión especifica para tratar la situación, antes incluso del propio briefing. www.motoraccion.es

67


ZONARACING > > RALLYES TT

> I RALLY TODO TERRENO PALMA DEL RIO.

DEBUT TRIUNFAL El Volkswagen Amarok de Termens-Casabona logró, en su puesta en escena, hacerse con la victoria. Sólo cinco coches llegaron a meta. Texto y fotos: Ángel Montalbán

O

ctagon y el R.A.C.E. se han hecho cargo de la puesta en marcha del nacional de la especialidad y la caravana compartió carrera con el certamen de tierra y también con buena parte del recorrido. Se tenía prevista una prólogo el sábado y un tramo de alrededor de cien kilómetros al que se darían dos pasadas. Sería deseable que las carreras tuvieran más kilómetros para no acabar por desvirtuar la filosofía de la especialidad. En un principio se podría pensar que el recorrido era más de velocidad que de todoterreno dada la orografía de la zona, pero la lluvia cambio las circunstancias de carrera. Las precipitaciones fueron torrenciales días antes y durante la prólogo, lo que convirtió el trazado en selectivo y con algún que otro punto delicado como los vadeos de ríos que aumentaron considerablemente su caudal, o algunos barrizales que en un par de casos obligaron a la organización a desestimar ser atravesados, lo que quitó al recorrido un puñado de kilómetros cronometrados. La prólogo, disputada bajo un diluvio, supuso todo un reto para los participantes, ya que sólo

68

www.motoraccion.es

Enrique Bonafonte. El Dacia Proto de Renault España finalizó en el podio y demostró un buen potencial pese a los problemas con el alternador, «ahogado» en un vadeo.


nueve de los catorce vehículos que tomaron la salida consiguieron terminarla. Los atascos y alguna que otra avería impidieron a algunos finalizar el tramo. Al día siguiente sin lluvia pero con el barro intacto, los pronósticos no fallaron y los tres equipos «a priori» más capacitados coparon el podio. Termens- Casabona, supieron mantener el perfecto equilibrio entre velocidad y ausencia de errores, consiguiendo una gran victoria que compensa tanto al equipo como a los que les apoyan y les hacen afrontar el resto de temporada con confianza. Segundos en meta BlázquezBlanco, quienes pese a ser los mas rápidos, fueron penalizados con quince minutos al llevar a cabo un pequeño recorte en el recorrido, totalmente involuntario según los Comisarios Deportivos, consecuencia sin duda de tener que abrir pista en la primera pasada, y existir multitud de cruces muy próximos. No obstante siguen siendo uno de los tándems favoritos cara al triunfo final. El

podio lo completaron BonafonteSaiz, quienes han hecho debutar su Dacia Proto con el apoyo de Renault España, y que perdieron tiempo en la primera pasada al fallarles el alternador, «ahogado» en uno de los vadeos. Cuartos y primer coche de serie, los debutantes Lacuesta-García, que se estrenan en todo terreno, ya que han disputado años anteriores el certamen de tierra. El último vehículo en clasificarse fue el Mitsubishi de De Dios-Juarranz, quienes llegaron pocos minutos antes del cierre del control, ya que perdieron tiempo al volcar y perder tiempo mientras les ayudaba un tractor. El resto, por el camino. La mayoría victimas del exceso de barro, que con el paso de la caravana quedó en algunos puntos infranqueable.

Sergio Lacuesta. Ha dejado a un lado los rallyes de tierra para integrase en los TT. Fue cuarto con su Nissan Navara de serie.

CLASIFICACIÓN Pos. Pil / Cop Coche Tiempo 1º.- Termens-Casabona Volkswagen 3h 21´23” 2º.- Blázquez-Blanco Toyota 3h 24´54” 3º.- Bonafonte-Saiz Dacia 3h 32´37” 4º.- Lacuesta-García Nissan 3h 50´51” 5º.- De Dios-Juarranz Mitsubishi 4h 41´50”

José Enrique de Dios. Pese a que casi le pilla el cierre de control después de haber volcado, finalizaron quintos y único Mitsubishi en meta.

JUNTOS, PERO NO REVUELTOS Por afrontar la delicada coyuntura económica se han fusionado los certámenes de Tierra y todoterreno. La convivencia se llevó a cabo sin problemas, pero la «camionetas» debieron adaptarse a la nueva situación, ya que en parte del recorrido prevaleció el marcaje por la izquierda, habitual en los rallyes de tierra, pero “inaudito” en el todoterreno, el rutómetro se detalló en demasía,

(seguridad manda) y se retrasó la última pasada por un atasco de uno de los coches de la tierra (el compartir parte del tramo tiene esos riesgos). Sería deseable también que se celebrara más competición el primer día de carrera, ya que el domingo se acabó tarde y los desplazamientos de vuelta se hacen eternos. Próximas citas optimizarán a buen seguro la situación.

Una penalización retrasaba a Marc Blázquez a la segunda posición pero dejó claro que era el piloto más rápido

FRANCESC TERMENS “Año nuevo, vida nueva” asi dice el famoso dicho. Este año empezamos de inmejorable manera venciendo la primera prueba del año, algo que nunca había conseguido, pero todo ello se lo debo a todas y cada una de las personas que están volcadas en que este proyecto salga adelante, a mi familia que tanto me apoya y a todos mis patrocinadores, que sin ellos nada de esto hubiera sido posible en estos momentos. Respecto a la carrera para mi gusto algo escasa en kilometraje pero debido a los diluvios caídos antes y durante la carrera la hizo bastante dura lo que implicó un gran número de abandonos. Nuestra Amarok sin un solo problema lo que nos da más satisfacción aún. También tengo que alabar el gran esfuerzo que están realizando tanto Octagon como el Race para que el cam-

“Año nuevo, vida nueva”

peonato siga adelante conjuntamente con los Rallyes de Tierra, algo que para el público es de agradecer ya que se pueden ver vehículos de dos disciplinas en una sola carrera. Por lo que se refiere al Volkswagen Amarok, estoy entusiasmado del trabajo realizado por TR2 con unas especificaciones muy básicas del coche, ya que el esfuerzo realizado para estar en la primera prueba ha sido enorme. Estamos trabajando en la evolución tanto de motor como de frenos todo de cara a la evolución final del vehículo con vistas al próximo Dakar.

www.motoraccion.es

69


ZONARACING > > RALLYES TT

> OPEN ANDALUZ DE ENDURO - RALLY TT COMARCA DEL CONDADO 2011

TÍPICA

En eso se ha convertido esta carrera tras un lustro de celebraciones. Emoción público y nueva victoria de Salvador Segura-Cristóbal Pérez que se sitúan como principales candidadtos al título. Texto y fotos: Ángel Montalbán

P

rácticamente treinta equipos se presentaban a verificar, y se disponían a afrontar un fin de semana de carreras muy completo. Una prólogo de diez kilómetros y un tramo de sesenta el sábado y otra especial de sesenta el domingo, a la que se daban tres pasadas, reducidas a dos para los históricos, parecían un menú atractivo. El polvo y la buena navegación entre olivos fueron los protagonistas. Adelantar fue misión casi imposible y este hecho influyó en algún que otro resultado. Mucho público y entendido, bien colocado y equipado para las horas de monte que se avecinaban.

TelloBerlanga. Por fín acabaron con su mala racha y pudieron disfrutar de un excelente segundo puesto.

El polvo y la navegación entre olivos evitaron los adelantamientos, influyendo en más de un resultado

70

www.motoraccion.es


Por la parte alta de la clasificación, Segura-Pérez controlaron la carrera sin problemas. Prudentes en la prólogo, el sábado se acostaron líderes y al día siguiente corrieron lo justo para ganar con comodidad. El resultado les destaca como líderes en la clasificación del certamen de la que son los máximos favoritos. Por detrás, todos al ataque y diferencias mínimas. Tello-Berlanga consiguieron acabar con una mala racha de roturas y consiguieron un trabajado segundo puesto. El podio lo completaron Plaza-Saiz. El cuatro veces Campeón de España con su Polaris evolucionando de carrera a carrera, tan sólo tuvo problemas con la dirección, aparte de sufrir un pinchazo. Cuartos clasificados, González-Zamora otro de los equipos a los que las averías no habían dejado despuntar este año, y hubieran mejorado su tiempo de no sufrir algún que otro problema de temperatura. Un puesto más atrás López-Carretero, que a base de regularidad y buen hacer, están cuajando una temporada magnifica. El siguiente vehículo en meta era el de los hermanos Cámara, que de paso ganaban la categoría de coches de serie T-2, con un coche que se quejó todo el fin de semana del mal aterrizaje sufrido en la prólogo que dañó varios elementos mecánicos. También en esa categoría y completando el podio los siguientes vehículos en meta Hinojo-Gilabert, quienes debieron remontar tras un despiste en la

González-Zamora. Sin averías demostraron con su Mitsubishi exPlaza de lo que pueden ser capaces.

López-Carretero. Jugando la baza de su habitual regularidad llegaban a la meta en quinta posición.

Cámara-Cámara. Un mal aterrizaje en la prólogo no evitó que ganaran entre los vehículos de serie.

Fernández-Gutiérrez. Mezclaron su Toyota entre los mejores de la general, imponiéndose en Históricos.

prólogo que les costó mucho tiempo y Guerrero-Guisbert, retrasados al salirse y necesitar varios minutos para volver al camino. En históricos, victoria para Fernández-Gutiérrez, que como siempre se mezclaron sin complejos con los mejores de la categoría absoluta. Lastima que por motivos de trabajo el piloto solo haya podido tomar parte en esta carrera. Segundos los lideres de entre los 4x4 «antiguos» Anguita-Mata,

precediendo a quienes cerraron el podio, Navarro-Ortega quienes llevaron a cabo una gran remontada tras romper en la prólogo y salir los últimos y penalizados en tiempo. En cuanto a la Copa Polaris, buen resultado de conjunto con las tres unidades inscritas en meta, a la espera de quienes tienen sus RZR en reparación y los que están por recibir los que compraron los buggies a última hora. Destacar que uno de los copilo-

Plaza-Saiz. Increible el resultado que l está sacando el conquense a su cada vez más evolucionado Polaris. De nuevo estuvo en el podio.

tos de estos pequeños vehículos, se casó la víspera de las verificaciones y acudió con su esposa a la carrera como si tal cosa, demostrando afición y saber priorizar las cosas importantes de la vida. Lamentar por otra parte el accidente sufrido por Cabrera-Zamora y Ibran-Pardo, cuando estos últimos despistados en un cruce, volvían a contra tramo chocando frontalmente. Esperamos se recuperen prontamente de sus lesiones.

CLASIFICACIÓN Pos. Piloto / Copiloto Coche Tiempo 1º.- Segura-Pérez Mitsubishi 3h 26´27” 2º.- Tello-Berlanga Mitsubishi 3h 28ñ50” 3º.- Plaza-Saiz Polaris 3h 31´28¨ 4º.- González Zamora Mitsubishi 3h 32´09” 5º.- López-Carretero Toyota 3h 32´40” 6º.- Cámara-Cámara Mitsubishi 3h 35´56” 7º.- Hinojo-Gilabert 3h 36´40” 8º.- Guerrero-Gisbert Mitsubishi 3h 39¨13” 9º.- Santamaría-Campino Toyota 3h 48´47” 10º.- De Miguel Vázquez Isuzu 3h 48¨47”; 11º.- Gem-Gem Toyota 3h 49¨32” 12º.- García-Martos Bowler 3h 51´33” 13º.- Sicart-De Miguel Polaris 4h 00¨18” 14º.- Iglesias-Palacios Ssanyong 4h 00´52” 15º.- Pérez-Moratalla Polaris 4h 03´39” 16º.- De Dios Juaranz Mitsubishi 4h 06´13” 17º.- Guridi-Otegui Subaru 4h 08´29” 18º.- Iañez-Maldonado Toyota 4h 26´18”

HISTÓRICOS Pos. Piloto / Copiloto 1º.- Fernández-Gutiérrez 2º.- Anguita-Mata 3º.- Navarro-Ortega 4º.- Alonso-Casero 5º.- Domingo-Garrido

Coche Tiempo Toyota 2h 47´43” Nissan 3h 01´24” Toyota 3h 15´43” Mitsubishi 3h 27´57” Mitsubishi 3h 43´50” www.motoraccion.es

71


ZONARACING > Prueba Racing

SPEED CAR GT-R RADICAL SR3

> Una buena y más económica solución para los circuitos

Opciones

Después de la tan buena y numerosa cantera que se está creando en el karting en España, llega la hora de saltar a los circuitos, dar pasos prudentes y seguros que permitan continuar con el aprendizaje. Hoy probamos dos coches que pueden hablar de tú a tú a los monoplazas. Eduardo Bueno

H

agamos buena la frase, «el fin justifica aprendió en un tiempo récord los primeros conceptos los medios». Los medios, en esto de la de los circuitos gracias al apoyo que ofrece el ex piloto competición, por lo general y al empe- de Fórmula 1. Pero una vez superado ese escalón, y con zar a correr, son los que buenamente te nota, ya que se proclamó campeón sub-18, llegó el mopuede proporcionar la familia. El fin, mento de dar el siguiente paso, la F3… problema, el suele ser, aunque sea en sueños o en presupuesto. Al no poder conseguir la cantidad que se lo más recóndito de la mente llegar a lo más alto, que necesitaba optaron por correr con un Radical el Open dependiendo de la especialidad será la Fórmula 1 o el de España de Prototipos. Un certamen que integran los Campeonato del Mundo de Rallyes. Radical, Barquetas CN, CM y Hacker (aunque estas no las Después de desembolsar grandes cantidades en la eta- hemos visto). Tanto el Radical SR3 como el CM han pasapa del karting llega la hora de saltar a los circuitos. Esto do por nuestras manos, y bajo nuestro punto de vista se suele llevar aparejado un mayor gasto de dinero. En ese convierten en las claras alternativas si tu presupuesto no momento, una de las mejores opciones que hay, o la única en España, es pasar por la Escuela de Pilotos de Emilio El paso del karting a los circuitos «grandes» implica de Villota para correr con un Fórmula un incremento en el presupuesto difícil de asumir; BMW. esta es una opción más barata para seguir corriendo Este fue el caso de Igor Urien, quien

72

www.motoraccion.es


s Paralelas

llega para retos mayores. El CM sería el mejor paso para saltar del karting a los circuitos, porque realizar un temporada con este coche es algo más barato que pasar por los monoplazas de la Escuela de Emilio de Villota, claro está, que lo que puedes aprender en ella es más, sobre todo gracias a los consejos de los monitores que te ayudan a crecer a pasos agigantados. El Radical sería el «sustituto» del F3, ya que es el coche que sin ser un monoplaza, más se asemeja a ellos con la mitad del presupuesto. Casco, mono, botas y guantes. Pues bien, una vez metidos en materia y tras haber rodado unas cuantas vueltas comenzamos con el análisis. Sirva decir que la prueba la realizamos durante los entrenamientos libres de la meeting disputado en el Jarama, por lo que al compartir escenario con ellos pudimos apreciar in situ cómo se comportan estos coches en plena competición. Empezando por los motores partimos de dos propulsores

www.motoraccion.es

73


ZONARACING > Prueba Racing

que son muy planos en su curva de funcionamiento; es decir, entregan la potencia de forma muy lineal, incluso si te pasas con el pedal del gas la subida de vueltas es muy progresiva. Evidentemente el del Radical empuja más al ser un propulsor mayor. Es el motor de la Suzuki Hayabusa de cuatro cilindros, 250 CV y 1.500 c.c. Esto, traducido a velocidad punta, supone llegar a los 260270 km/h, y una aceleración de 0 a 100 km/h en tres segundos. El CM llega a los 198 CV con sus 1.000 c.c., pero pese a contar con unas prestaciones inferiores es un motor muy agradable y que cumple con su cometido a la perfección. Aparte de ir rápido se trata de que los más jóvenes vayan dando pequeños pasos. Las primeras vueltas las dediqué a rodar algunos componentes nuevos, y desde la quinta vuelta fue cuando empecé a tirar algo más fuerte. En ese momento empiezas a apreciar el buen comportamiento de esta máquina. Enseguida estás en 9.000 vueltas y lo mejor de todo es que todavía tienes margen para llegar a las 13.000, por eso alabo la elasticidad de este motor y la potencia tan bárbara, a la vez que fácil de gestionar, que tiene. Sorprende la facilidad con la que se pilota el CM y lo dócil y bueno que es cuando quieres llevarlo por donde no corresponde o cuando en una frenada te vas más largo. Y hablando de frenos, gracias a las pinzas de cuatro pistones que ahora lleva delante, y digo ahora, porque el año pasado eran de dos, ha dado un salto realmente cualitativo, ya que anteriormente se quedaban un tanto justos. En la parte trasera continúa con los Brembo de doble pistón. Al Radical en este aspecto no hay pero que ponerle; usa 4 pistones en cada uno de los discos, y al haber bastante distancia entre la rueda y el disco

74

www.motoraccion.es

no hay problemas de calentamiento, que si se daban en el CM. Curvas rápidas y curvas lentas El paso por curva que tiene uno y otro son realmente diferentes, y no tanto por el esquema de suspensiones que utilizan, sino por la influencia de la aerodinámica en el Radical, donde se deja notar mucho más. Donde más se aprecia es en las curvas rápidas,

pues consigue una velocidad infinitamente superior. Sin embargo, en las lentas la cosa cambia; el SR3 es mucho más duro que el CM y no permite errores, las pequeñas ondulaciones de la pista se acentúan y sacan a relucir un comportamiento mucho más crítico y delicado. El CM cuenta con una suspensión independiente de doble trapecio superpuesto y amortiguadores Olhins, en su conjunto más blanda que la de su «rival», lo que aporta estabilidad y te permite jugar con el culo. El Radical te lo dice muy claro, juegos pocos, porque al mínimo cachondeo puedes estar con la trasera mirando para tu pueblo.

No se pueden comparar a primera vista. Ambos tienen que complementarse para formar la escalera hacia otros certámenes. El CM sería el primer paso, y el Radical SR3, el segundo.


>>>

El CM cuando estรก en apoyo, con las imperfecciones que hay en muchos circuitos, se resiente y hay que ser objetivo y no podemos compararlo directamente con el Radical que asimila mucho mejor este tipo de situaciones, sobre todo en la salida de las curvas

www.motoraccion.es

75


ZONARACING > Prueba Racing

Radical SR3

FICHATECNICA Suzuki, 1.5 Hayabusa MOTOR Tipo

Suzuki, 1.500 c.c. Hayabusa, 16 válvulas

Alimentación

Inyección electrónica

Encendido

Electrónico digital

Escape

Colector 4 - 2 -1 con silencioso

Sistema Elec

Radical con 12V.

Refrigeración

Líquida de circuíto cerrado

Potencia

258 CV Powertec

Par

n/d.

TRANSMISIÓN

Aspectos que hay que seguir destacando y de forma muy favorable son los sistemas de trasmisión que usan tanto el uno como el otro. Ambos cuentan con caja de seis velocidades muy bien escalonadas, con un funcionamiento realmente preciso. En el caso del CM hay que acentuar que dispone del sistema cut off, que ayuda machismo a la hora de ahorrar esas décimas que siempre se pierden si tienes que andar levantando el pie del acelerador. En el SR3 existe la posibilidad de montar el paddle shift, pero la unidad de Igor no contaba con él por los problemas de fiabilidad que puede ocasionar, y por ello decidieron continuar usando la palanca secuencial que es más fiable. Estructura y accesorios Ambos chasis son tubulares, pero la diferencia que existe en cuanto a la rigidez de uno y otro es importante destacarla. El CM cuando está en pleno apoyo y con las imperfecciones que hay en muchos circuitos se resiente, hay que ser objetivos, ya que no podemos compararlo directamente con el Radical que asimila mucho mejor este tipo de situaciones, sobre todo a la salida de las curvas. Aún así al ser más duro es también más exigente, pero trasmite mucho mejor las sensaciones, que se asemejan más a las de un monoplaza. Cuando rodamos nosotros la pista estaba totalmente seca; en agua, ir a fondo con este coche tiene que ser más delicado… al contrario que el CM que gracias un chasis más noblón ayuda mucho en las situaciones más complicadas. De todas formas ya que son conceptos diferentes, tanto uno como otro están en su punto óptimo, porque endurecer más el pequeño sería complicar demasiado las cosas… Ambas direcciones son muy directas, y lo único que las diferencia es lo fuerte que tienes que estar para pilotarlos. Para aguantar una carrera al cien por cien con el Radical hay que pasar alguna hora más por el gimnasio, mientras que con el CM, aún teniendo que estar en forma, se hace menos dura. Estas son las conclusiones que pudimos sacar después de rodar con estas máquinas. Dos «aparatos» que muestran que hay una vida paralela a los monoplazas con presupuestos mucho más contenidos, y que siguen permitiendo evolucionar a las nuevas promesas del automovilismo.

76

www.motoraccion.es

Primaria

6 velocidades, relación cerrada, embrague de discos bañado en aceite.

Secundaria

Transmisión a Quayfe, grupo diferencial con autoblocante.

Final

Doble palier.

CHASIS Estructura Principal

Multitubular Cromo Molibdeno

Carroceria

Fibra de vidrio.

Lar./Anch./Alto

4.100 / 1.790 / 1.040

Dirección

Cremallera. 1 Vuelta

Peso

+570 kg

SUSPENSIÓN Tipo

Independiente a las cuatro ruedas

Delantera

Radical All-Stard

Trasera

Radical All-Stard

FRENOS

Explicaciones y consejos. Pedro Urien, el padre de Igor, nos dió unos cuantos consejos sobre el manejo del CM, con el que él mismo ha realizado muchas Subidas. Igor hizo lo mismo con el Radical e incluso dimos unas vueltas con él como copilotos. !Cómo anda este chico¡

Tipo

Doble circuíto con repartidor de frenada desde el cokpit.

Delanteros

280 autoventilados y pinzas de cuatro pistones.

Traseros

280 autoventilados y pinzas de cuatro pistones.

RUEDAS Delanteras

Llantas 15 x 8”

Traseras

Llantas 16 x 10,5”


SPEED CAR GT-R

FICHATECNICA Suzuki GSX-R 1000 K8 MOTOR Tipo

Suzuki, 998 c.c., 16 v

Alimentación

Inyección electrónica, 8 inyectores

Encendido

Electrónico digital

Escape

Colector 4 - 2 -1 inox con doble silencioso en inox

Sistema Elec

Modificado, con batería 12V. 18 Amp

Refrigeración

Líquida de circuíto cerrado, radiador de aluminio, electroventilador 12V 7,4 amp.

Potencia

198,1 CV al cigúeñal 172.4 CV a la rueda.

Par

11.9 Kgm

TRANSMISIÓN Primaria

6 velocidades, relación cerrada, embrague de discos bañado en aceite con sistema antibloqueo en frenada.

Secundaria

Cadena D.I.D. 530 VM, grupo diferencial con autoblocante de discos y rámpas regulable.

Final

Doble palier con homocinéticas

Igor Urien «Sigo pensando en los monoplazas» Con 7 años fue con los que Igor comenzó su carrera deportiva en el karting, eso sí, de forma amateur. Pero tal fue el resultado que al año siguiente decidió correr una carrera del Campeonato Catalán, y a partir de ese momento, tras terminar quinto se encendió la mecha. Con un año en el que sólo pudo entrenar algunos fines de semana, llegó al 2005 cargado de ilusión para correr el Campeonato Vasco, donde logró tres podios. En 2006 cambió de categoría corriendo la Challenge Yamaha y ganando una carrera. El 2007 fue un año clave porque ganó el Campeonato Masquekarting, el Campeonato Vasco, fue primero en algunas carreras del de Castilla-León y participó por primera vez en el Campeonato de España. Esa misma temporada fue elegido piloto suplente por la Es-

cudería Épsilon Euskadi de Karting. Varios primeros puestos en los años 2008 y 2009 desembocaron en el salto a los circuitos la pasada campaña. Ganó la Fórmula BMW sub18, campeonato que alternó con el de Prototipos a los mandos de este CM. Llegó como líder a la última carrera, aunque al restar un resultado tuvo que conformarse con el subcampeonato.

- ¿Qué es lo que más valoras de la temporada pasada? - El haber podido estar en la Escuela de Pilotos Emilio de Villota fue un gran avance en mi formación. Aprendes muchísimo y en poco tiempo, creo que en mi carrera como piloto ha sido un paso determinante. - ¿Cuáles son tus objetivos para este año? - Hay que ser prudentes, pero mi intención es estar en la parte alta y luchar por el campeonato de Prototipos. Se que no será fácil pero lo voy a intentar de todas a todas. - ¿Crees que el Radical te puede aportar tanto como un F3? - Son coches diferentes. Yo, que quiero continuar compitiendo en monoplazas… pues la verdad es que me hubiese gustado hacer la F3, aunque fuese con el modelo más antiguo. Pero una vez que no pudimos afrontar ese campeonato, pienso que este coche es una de las mejores opciones que se pueden encontrar, sólo hay que ver las prestaciones que ofrece. - ¿Tienes suficiente competencia? - Sin duda alguna. Sólo hay que ver algunos de los inscritos… Emilio de Villota, Nil Montserrat… es por citar algunos, pero el resto son pilotos que también cuentan con mucha experiencia. Lo bueno es que estén este tipo de gente, con tantas carreras a sus espaldas, porque así se cual es mi nivel. Hasta ahora he podido luchar de tú a tú con ellos, y eso es muy importante. - Tu sueño… - Mi sueño es ir paso a

paso, de momento tengo los pies en la tierra. Debo ir aprendiendo sin saltarme ninguna etapa. Pensar en retos mayores… está todavía muy lejos y aquí los que mandan son los presupuestos. - ¿Te planteas correr en turismos? - De momento quiero seguir p e n s a n d o en los monoplazas, pero si llegado el momento hay que cambiar… lo importante es no cerrarse las puertas a nada.

CHASIS Estructura Principal

Multitubular Cromo Molibdeno 25 Cr 4 Mo, arco principal de Ø 50x2, arco de seguridad Ø 40, refuerzos Ø 30.Homologado RFEdA

Carroceria

Fibra de vidrio

Lar./Anch./Alto

3.750/1.750/1.200

Dirección

1 Vuelta

Peso

445 kg

SUSPENSIÓN Tipo

Independiente a las cuatro ruedas

Delantera

Doble trapecio superpuesto, bieletas con amortiguadores Ölhins TTX regulables en precarga de muelle e hidráulico tres vías

Trasera

Doble trapecio superpuesto, bieletas con amortiguadores Ölhins TTX regulables en precarga de muelle e hidráulico tres vías.

FRENOS Tipo

Doble circuíto con repartidor de frenada desde el cokpit

Delanteros

Dos discos AP o 265 ventilados, pinzas cuatro pistones pistón AP Rácing.

Traseros

Dos discos AP O 265 ventilados, pinzas doble pistón, Brembo

RUEDAS Delanteras

Llantas Braid Winrace superligeras 13 x 7” Neumáticos Dunlop

Traseras

Llantas Braid Winrace superligeras13 x 8,5” Neumáticos Dunlop

www.motoraccion.es

77


INTERNACIONAL

Clasificatoria Europeo Zona Sur KF3 y KF2

Varenns Sur Allier (Francia)

Texto: Miquel Rius / Fotos: MRM Comunicación

Por todo lo alto La fase de clasificación del europeo es sin lugar a dudas el primero de los momentos críticos de la temporada kartística, y como tal los pilotos sufren mucho más que en otras citas menos relevantes, para su propio palmarés. Es el ser o no ser, el poder estar en la gran final del Europeo vale su peso en oro, y un buen kartista lo sabe. Aquí no vale sólo con participar hay que conseguir el reto de estar entre los 90 mejores del continente. El equipo español, lejos de reducir sus efectivos, ha estado otra vez a un gran nivel mejorando aun más los números del año pasado en Gran Bretaña. Con 27 pilotos divididos en 15 KF3 y 12 KF2 los españoles presentes en Varenns Sur Allier, uno de los circuitos míticos para las categorías de marchas, y que esta vez cambiaba los galones, eran la tercera potencia de la inscripción

de 15 países posibles. Al final tras un espectacular trabajo nos traíamos la victoria absoluta en KF3, un pódium en KF2 y la victoria absoluta en las finales B de KF3 y KF2. En total tres victorias, más un pódium, algo que no estaba escrito ni en las mejores predicciones de los que entienden de esto del karting. Al final más de un 50% de pilotos que tendremos entre los 90 mejores del continente en la gran final que se disputara en Zuera – España en julio. Pero esto ya será otra historia… En KF3, de 15 pilotos, ocho estarán en Zuera, pero sin lugar a dudas los protagonistas sobre el trazado de Varenns fueron

Tercera plaza para Adrián del Río en la KF2, un gran premio para el piloto catalán, que casi ni él se lo creía, y es que hizo un carrerón.

78

www.motoraccion.es

Tras la primera combinada, los 34 primeros obtenían su pase para Zuera, después en una final única, Alex Palou dominó la carrera con suma facilidad, pero el primero que se colocaría líder tras la salida era Pedro Hiltbrand que al final quedaría fuera del pódium (cuarto) por un claro error de cálculo suyo en la última curva de la carrera perdiendo el derecho a subir al cajón. A todo ello. Palou marcó un ritmo frenético y siempre por delante ganaba la carrera y se adjudicaba el honor de ser el ganador de la fase de clasificación sur. También destacada actuación de Albert Gil, el peque del clan que disputó una gran carrera, optando como tercer español al pódium final aunque al final no pudo ser. Con el un nuevo formato de competición y al margen de la gran final, había 14 plazas más en cada categoría que se disputarían en doble carrera y en una combinada posterior. En KF3, Fran Rueda ganó las dos carreras de manera magistral,enmendando el fiasco obtenido en la fase previa al sufrir varios contratiempos que lo dejaron fuera del primer corte, y dejando claro que había sido un accidente el encontrarse allí. Por su parte Javier Cobian, Germán Villanueva, Mikel Azcona y Guillermo

nuestros pilotos. Antes de iniciarse la prefinal optábamos a un triple pódium, y ello no era soñar por soñar, Hiltbrand, Palou y Albert Gil presentaban serias cartas a estar luchando por el cajón y además con muchas papeletas de conseguirlo, con el permiso de franceses e italianos, que en la nueva configuración de la fase de clasificación les tocaba correr con nosotros. Pero esta vez, los leones no eran tan fieros como se presumían de antemano, y los italianos pasaron por el aro, y los franceses casi también. En pista vimos grandes cosas y vivimos grandes momentos y desde las series cronometradas los nuestros se posicionaban en plazas privilegiadas. Posteriormente en las cuatro clasificatorias se permitían la libertad de ganar carreras en esta primera fase y marcar Alex Palou conseguía la victoria cuando pocos el ritmo en varias fa- contaban con el, iguala así a Carlos Sainz Jr. ses de entre todas las Cuando ganaba también la fase de clasificación del europeo. clasificatorias.


Russo, habían resuelto su clasificación consiguiendo estar en la final de los 34 mejores, por la vía directa y lo de menos era el resultado en la final. En KF2 disponíamos también

de dos posibles candidatos al pódium, lideró inicialmente la carrera Gerard Barrabeig, que la final quedaría cuarto, siendo el único piloto que no estaba en el programa Racing For

Hiltbrand se quedó una vez más sin pódium, esta vez por un error suyo nada habitual en él, sigue siendo el referente de muchos de los pilotos junior.

27 pilotos españoles y todos ellos, menos uno, dentro del programa de ayudas del Racing For Spain, posaron en la recta del trazado francés junto al presidente de la comisión de karting de la RFEdA Carlos Abella.

De no ser por algún que otro contratiempo Fran Rueda hubiese luchado por estar entre los diez mejores, se vio en la final B y ganó las dos carreras con dos soberanas palizas al resto, lógicamente consiguió su plaza a la final continental Albert Gil que competía con el Team Morsicani, se defendió perfectamente llegando a luchar por el podium.

Excelente una vez mas Javier Cobian que se colaba entre los 34 mejores y pensaba ya en Zuera.

Jordi Oriola seguía los pasos de Fran Rueda se impuso en la final B en la que estuvo por un fiasco en una clasificatoria, y lo dejaría como el primer piloto que no accedía a las plazas directas para al final continental.

Spain de esta temporada. Y Adrián del Río que al final conseguía una excelente tercera plaza final. Un del Río batallador como nunca y que llegó a optar a la victoria final, dejando el pódium como un gran premio para él. Destacada actuación también de Carlos Gil, sexto al final. Y Jordi Barrera y Kevin Tenorio que también conseguían su propósito de estar en Zuera tras el corte inicial de 34 pilotos finalistas en Varenns. Junto a ellos, y al igual que sucediera en la KF3, Jordi Oriola, que en la doble final B conseguía imponerse en la combinada tras ser segundo y ganar la última carrera. Todo ello tras ser 35º en la combinada previa y ser el primero en no entrar en la final, debido a un golpe en una de las clasificatorias.

CLASIFICACIONES KF3 CLASIFICADOS Germán Villanueva, Mikel Azcona, Pedrito Hiltbrand, Alex Palou, Albert Gil, Javier Cobian, Fran Rueda, Guillermo Russo

KF3 NO CLASIFICADOS Luis González, Alex Carbonell, Arnau Cervera, Diego Rodríguez Riley, Ismael Rodríguez, Iván Piña, Jordi Martí

KF2 CLASIFICADOS Gerard Barrabeig, Jordi Barrera, Jordi Oriola, Carlos Gil, Kevin Tenorio, Adrián del Río

KF2 NO CLASIFICADOS Carmen Boix, Rakel Sariego, Borja Barreda, Julio Martínez, Jorge Viñolo, Aitor Álvarez

www.motoraccion.es

79


INTERNACIONAL

WSK Euro Series

Portimao (Portugal) Hiltbrand no acaba de cuajar un buen resultado, le pone oficio pero le falta algo de mecánica, en cuanto a motor y chasis.

Gran trabajo, pero sin recompensa Segundo acto de la temporada con las Euro Series, esta vez en el trazado del nuevo circuito del Algarve en Portimao. Con 18 pilotos nacionales en pista entre los más de 200 inscritos que sobreviven a la crisis, los nuestros se quedaron una vez más muy cerca de subirse al cajón, unos pódium que no pueden tardar en llegar. Los mejores, Palou y Hiltbrand. Entre los destacados, Russo y Cobián. Como viene siendo habitual, en KF3, la categoría junior mostraba todo su poderío y espectacularidad entre los más de 80 pilotos que acudieron a Portimao, entre ellos no más de 20 pilotos están en plenas condiciones de conseguir ganar, y con ello la batalla está más que servida. Con un Verstappen siempre delante y con el que se tienen demasiadas concesiones, el resto lucha contra los elementos. Al igual que el año pasado, cuando se llegó al momento álgido de la temporada en el europeo y en la copa del mundo, el holandés recibe idéntico trato que el resto y allí la ventaja del hijo del ex F1 se esfuma. Por otra parte decir que Verstappen no necesita ayuda alguna y sin ningún complejo puede luchar con el resto pero en igualdad de condiciones. Bien, dicho esto tras la crono y cinco mangas por piloto, como viene siendo habitual en este certamen, el mejor español

80

www.motoraccion.es

Muy buena carrera de Alex Palou que se acercaba y mucho a luchar por el pódium.

Premio para el gallego Javier Cobian al acceder a su primera final en las WSK.

era Pedro Hiltbrand que partiría tercero en la prefinal, consiguiendo ganar una de sus clasificatorias, mientras Alex Palou lo haría en la décima posición. También destacar que tras un gran trabajo, el gallego Javier Cobián y el aragonés Guillermo Russo se colaban por primera vez esta temporada en la serie final. En esta prefinal se abrió el semáforo y la batalla comenzó, Hiltbrand perdió posiciones tras la dureza empleada por algunos y Palou conseguía mantener el tipo, pese a ser penalizado con tres segundos, y a que eran otros los que debían haber sido sancionados, dejando claro que en este certamen tienen otra vara de medir. Al final Palou era séptimo perdía dos plazas con la penalización, mientras Hiltbrand mantenía el tipo en la 12º plaza. Por detrás, Russo, 26º y Cobian, 27º, consiguiendo los dos terminar la carrera. En la final nuevo espectáculo sobre la pista de Portimao, con un Vertappen intratable esta vez sí, al frente seguido de cerca por el noruego Olsen, un hueso y el danés Sylvester, nuevo en esto del pódium, siendo estos tres pilotos los primeros clasificados y por este orden. Por detrás Palou disputaba una buena carrera y se afianzaba en la 6ª plaza final siendo esta vez el mejor español de toda la expedición. Hiltbrand no conseguía recuperar muchas posiciones y era 9º, al de Palafolls le sigue faltando algo de mecánica, que contrarresta él poniendo oficio. Por parte de Russo era 22º y Cobian, 30º. Entre los fiascos, el de Fran Rueda, en un fin de semana para olvidar del andaluz esperando mejores vibraciones en próximas citas, al igual que Germán Villanueva y Alex Carbonell los dos pilotos de Maranello que acusaban la baja del team manager del equipo Faluga.


Por una vez entre los KF2, los nuestros eran más en esta KF2 que en la KF3, hecho que seguro que será puntual. Pero duró muy poco y tras el corte de clasificatorias sólo nos quedaríamos con dos pilotos en las finales. Con Del Río y Tenorio, en pista las vibraciones no eran muy halagüeñas que digamos y los dos sufrieron al final demasiados contratiempos para luchar por el top ten. Adrián Del Río gripaba y se quedaría fuera de la prefinal, y Kevin Tenorio sufría un golpe y también quedaba fuera de carrera. En la final, Del Río volvía a abandonar mediada la carrera y Tenorio conseguía terminar en la 25º posición. Por parte de los restantes integrantes de la expedición hubo de todo, un Oriola, que era excluido en una manga y con más contratiempos en las restantes y con Aaron Moreno, que no terminaba ni una sola manga. En el lado opuesto Carmen Boix y Manuel Rodríguez y Manu León que no accedieron a las series finales pero que lucharon por hacerlo. Por parte de Jordi Barrera abandonaba junto a su padre, el conocido Faluga, Portimao el jueves por la noche súbitamente por un problema familiar. También baja tras las verificaciones el madrileño Diego Martínez de Luca, que optaba por retirase al creer que estaba demasiado lejos de los cronos que el se esperaba. En la categoría KZ2, objetivo cumplido a medias el de Oriol Dalmau, esta vez conseguía estar en las finales del primer bucle de la categoría de marchas. En la final sufría más problemas de los previstos y debía conformarse con una ingrata 23º plaza. Acompañándole en esta ocasión Álvaro Gómez pero él no conseguía colarse en la final de este primer bucle, ya que tomaba las medidas a su nuevo equipo el Jamkart de Dimitri Rizopoulos. Por cuanto al segundo round, ni Dalmau ni Gómez conseguían acceder a las finales con los 34 mejores en clasificación que recordemos que es compartida entre los pilotos de KZ1 y KZ2, en unas carreras que resultan muy confusas al pelear pilotos oficiales con los que no lo son.

BALEARES Copa Mallorca de karting

Mucha tensión La categoría alevín contaba con tres inscritos. El dominio Álvaro García se hizo constante y se anotó la victoria en las dos mangas. Joan Pau Vergara fue el único en acosar a Álvaro quedando más retrasado Lantes, que tuvo su particular lucha consigo mismo. Demasiada tensión previa a la prueba centraba la categoría cadete. Con once inscritos las posiciones alternaban vuelta a vuelta. Tras la finalización Austin W. Alba fue excluido por conducción antideportiva dejando la victoria en manos de Sacur, seguido de Rosselló y Riveiro que recuperaba posiciones. Bien distinta fue la segunda manga, donde Facundo Sacur se impuso a Wilson y, cerrando el cajón, Viladomiu. En la primera manga senior, Palerm marcó el ritmo desde la primera vuelta no dejando opción a ré-

plica. Prosperi siguió la estela de Palerm siendo éste excluido por no dar el peso final. Cristóbal García cerró el trío de cabeza. En la segunda manga sería idéntico el resultado. La categoría reservada a los 125 con marchas fue coto privado de Toni Alarcón que, aun teniendo problemas en los cronos, se puso a la cabeza tras un interesante duelo con Huélamo. Donde se centró la lucha, fue en la tercera plaza, entre Martone y Beltrán que se resolvía a favor del primero. En la segunda manga, Alarcón volvió a dominar de principio a fin, Huélamo, que le seguía a pocos metros tenía que abandonar por rotura de la bomba de agua quedando más interesante la lucha por la segunda plaza entre Martone y Beltrán que se declinaría a favor del piloto de la Illes, algo más descolgado terminaban Soler Santandreu y Jorge Díaz.

Campeonato Balear de karting

Menorca is different

Entre los más pequeños, la categoría rookie, Sergi Salvador se anotaba cómodamente las victorias y el mejor crono, por delante de Joan Pau Vergara y el jovencísimo Eric Perelló, siendo idénticos los resultados en ambas mangas. En los alevines puntuables para el regional Balear tan solo dos integrantes, Ana Gornés y Alex Lantes, siendo idénticos los resultados en ambas. Tan solo cuatro cadetes se citaron en el trazado del karting Rock, con la complicación a la hora de adelantar, el piloto local Joan Quintana se anotaba la victoria con el único Rotax Mini, seguido del otro local, Miguel Pons, siendo tercero con más problemas de los esperados Alejandro Bernardino. Ana Gornés cerraba el cuarteto de cabeza. Ni con la supuesta ausencia de pilotos, en un intento bajo de boicot, la categoría senior se constituyó, así pues Alex Palerm que venia de arrasar

GALICIA

en la primera prueba de Can Picafort, hacía lo mismo en Menorca, Palerm se imponía en las dos mangas ante Cristóbal García y el ibicenco José M. Ponce. Sin duda, este año la categoría reina es la que está animando el cotarro, siendo así, catorce pilotos se acercaban a la isla de la calma para tomar parte en ella. Alarcón marcaba la pauta en el karting rock, dominando de principio a fin, Ivan Huelamo era el único que podía seguir la estela del piloto de las Islas Baleares, y el local Perelló, algo más descolgado. La lucha por la cuarta posición entre J. C. Escandell, M. Martone y Vicente Bufí siendo este el orden de llegada. En la segunda manga el trio de cabeza no alteraba el orden, bien distinto era la lucha por la cuarta posición, en esta ocasión Bufi adelantaba a Martone y Escandell, que acababan en este orden.

Campeonato Gallego Karting

Porriño

Felizmente recuperado El descocimiento de está instalación fue el principal handicap de buena parte de los treinta inscritos, entre los que se encontraban pilotos de comunidades vecinas. Ni Araujo ni Varela pudieron seguir el ritmo de Javier Suárez que reinó sin rivales en alevín, mientras que en Cadete esta vez Puceiro no pudo ir más allá del segundo lugar, categoría que se llevó en la pista ponte-

vedresa José Luis Vilar. Dominio de Iago Jul en X30, donde abandonaba Hugo Iglesias, siendo las otras plazas de honor para San Martín y Fontán, repitiendo por tercera vez en lo que va de ejercicio el caldense Abel Seijo en KZ3, donde una fuerte tromba de agua limitó la duración de la prueba que tuvo en Dorado y Alfonso el segundo y tercer clasificado respectivamente.

n Dominio gallego El que están ejerciendo en el certamen de Castilla y León los pilotos de Galicia. En la prueba celebrada en Medina del Campo los resultados conseguidos por Peixoto y Lamela posibilitaron que el primero encabece la general provisonal y que el santiagués sea segundo, participantes ambos en la categoría Cadete. www.motoraccion.es

81


CATALUÑA

Cto. Cataluña Karting

Juneda (Lérida)

Manteniendo el tipo La cuarta cita del autonómico catalán marca el ecuador del certamen, que esta temporada pasa, como es sabido, por dificultades deportivas al igual que todos los certámenes autonómicos, algunos todavía con mayores problemas que los que sacuden al catalán. El circuito de Zona Karting de Juneda volvía a ser escenario de una cita del regional y pese a quedar mucho más cerca que otras instalaciones, en más de 150 km no ha sido revulsivo para que los números mejoren. Con lo que la FCA sin duda ya los da por buenos, y si mantienen el tipo en el resto de citas será un éxito. A pesar de que la entrada del Open RACC, la siguiente prueba, todavía no está plenamente confirmada, pero si es así mejorará la inscripción en no menos de 20 pilotos de golpe En lo deportivo, poco a poco, vamos viendo los nombres de los posibles candidatos a los tí-

tulos de este 2011, ya que en las tres citas anteriores todavía se posicionaban los candidatos, salvo en la junior, que hay un nombre claro. Alevín – Golpe de Arque Nuevo golpe de timón de Pepe Arque, que ganaba la primera de las dos carreras. Pese a no partir primero, se beneficiaba de que por delante tenía a dos de los nuevos. Con un Arque que sufrió para ganar, ya que el grupo perseguidor se lo puso difícil con Ochoa y el poleman Iván Pareras detrás ocupando las restantes plazas de pódium. En la segunda carrera el vasco Bruno Ochoa no esquivó el bulto y salió a por la victoria que al final caería en sus manos de manera clara. Por detrás un Carlos León que rabioso de cómo había ido la cronometrada ganaba plazas terminando cuarto en la carrera 1 y siendo segun-

do en esta segunda carrera. En el tercer cajón LLuc Ibáñez, que una vez más estuvo allí pero sin rematar la faena, aunque el pódium le vale para estar bien posicionado en la general. Por parte de Arque esta vez no estaría en el podium ya que la lucha en la cabeza de carrera por intentar la victoria le dejó en la quinta posición final. Cadete – Edu arrasa Festival de Edu García en esta cuarta cita, el de Vendrell se hizo con todo lo que pudo, que fue todo, la crono, las dos carreras, y las dos vueltas rápidas. Dejando claro que ya con las medidas bien tomadas a la categoría y después de un año para olvidar, el que fuera campeón de España y Cataluña en alevín vuelve al ataque y deja más que claras sus intenciones de optar al título. Tras Edu en el que fue su fin de semana el andorrano Alex Machado fue

el que le acompaño en ambas carreras en la segunda posición final, Alex también coge poco a poco las medidas y los dos están más que preparados para atacar la cita del nacional dentro de tres semanas en Cartaya. Contando con el permiso del resto que para nada se lo pondrán fácil. En la tercera posición, el sevillano Arturo Melgar, en la primera carrera, y al catalán Alain Zaragoza completaban los pódium de la categoría cadete que contó con 24 efectivos en pista, siendo la categoría que presentaba una vez más los mejores números Junior – Piña no cede La crónica de la categoría junior sigue siendo un monólogo y poco se puede poner, ya que Iván Piña sigue siendo el auténtico “coco” de la categoría, nuevo doblete, más pole, más vuelta rápida y más una penalización y aún y así catapultado a revalidar el título. El interés de la categoría no es ni quién ganará ni tampoco parece ser quién desbancará a Piña de lo más alto, si no quien ocupará el resto de plazas de pódium. En esta cita, que marca el ecuador del campeonato, fueron Jordi Martí en la carrera 1 y el vasco Iñigo Bikuña quienes poco a poco van tomando medidas a la categoría. Mientras en la segunda carrera Bikuña ascendía una plaza y le acompañaba el gallego Javier Cobian en un nuevo podium en el catalán para el piloto de Energy España.

MURCIA Campeonato de Karting Campeonato de Karting - Fuente Álamo

Wild Wolf Vallés Primoti 2011 - Fuente Álamo

Cada vez mejor

Se impuso la espectacularidad

En alevines, Luis Tejeda y Álvaro Mora alternaban la primera y segunda posición, con Daniel Maciá y José Vallés, completando cada uno de los podios. Entre los cadetes, Alex Machado y Antonio Villaescusa también se repartían las victorias con el piloto de La Manga Racing, Miguel Socias y el sevillano Darío Rodríguez en la tercera posición de cada manga. En Open 125,

82

www.motoraccion.es

Juan Ignacio Gómez se anotaba la primera manga y la segunda era para José Guardiola. Juan Gómez firmaba sendos triunfos en las carreras de KZ2. En X30 Senior, Tomás Guillén, de Martín Rojo Competición, que firmó la pole, y Zoe Baldó, se anotaban la primera y segunda manga, con el torrevejense Juan Sánchez Flor y Ferrán Cabrera en los puestos de honor.

Como en La Manga, donde tuvo lugar la puesta de largo de la Wild Wolf Vallés, éste segundo meeting resultó extremadamente espectacular. La alta participación y las dimensiones del trazado contribuyeron al lucimiento en las distintas categorías. En alevines, Iker Roselló se anotó las dos mangas, lo mismo que Iván Segura en X30 Junior,

con el también madrileño Cesar Sanz y el alicantino Alex Marco de compañeros en el podio. En cadetes, reparto de victorias entre el mallorquín Miguel Socias y el sevillano Darío Rodríguez, y en X30 Senior, Zoe Baldó firmó las dos mangas, con su compañero de escudería Antonio Guillén y Ferrán Cabrera alternando la segunda y tercera plaza.


Car & Motorsport Magazine

toda la informaci贸n en www.motoraccion.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.