Enigma motero, agosto 2013

Page 1

CANTABRIA MOTERA

1


CANTABRIA MOTERA

2

Bienvenidos al maravilloso mundo motero. La revista Enigma Motero nace de la idea de acercar el mundo motero y la información sobre este a todo el mundo, ademas de poder ayudar a nuestros lectores con artículos que iremos publicando mensualmente sobre mecánica y bricolaje motero, historia y mucho mas, si deseas colaborar manda tu articulo o texto a nuestro email y lo publicaremos en las siguientes ediciones. En Agosto del 2013, tras realizar un concurso para cambiar el antiguo nombre de la revista “Cantabria Motera”, al no querer limitar la revista territorialmente, es aprobado Enigma Motero, y a partir de esta fecha cambia el nombre de la revista. El nuevo nombre fue sugerido por nuestra lectora: Sonia Ruiz. La revista motera Enigma Motero, es una idea original de la Asociacion Los Tejones, de Cantabria: La Asociación Los Tejones nace el día 8 de noviembre del 2010, al ser registrada en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Cantabria.

Nuestra historia: En unas vacaciones en moto por Asturias, surge la idea de crear una pagina web de motos de 125cc en Cantabria, que es nuestra tierruca, así que el día 12 de septiembre del 2009 se funda el foro motero Nómadas 125cc Cantabria. A partir de esa fecha se unen al foro varios miembros con los que comenzó a forjarse el foro. En nuestra primera kedada, contando historias, se habla del tejón, cosa que a todos los presentes nos surgió la idea de que el iba a ser nuestra mascota. Ahí comenzamos a informarnos de todas las posibilidades existentes, y decidimos cambiar nuestro nombre a "Los Tejones 125", pero como aceptamos todo tipo de cilindradas, decidimos entre los socios fundadores dejarlo como "Los Tejones". El día 09 de Septiembre del 2010, tras una Asamblea general en la que creamos los estatutos y acta fundacional, registramos en el Gobierno de Cantabria la "Asociación Los Tejones". Y el día 8 de noviembre del 2010, el gobierno de Cantabria APROVO NUESTROS ESTATUTOS, convirtiéndonos en la ASOCIACION LOS TEJONES, apareciendo inscrita en el registro de asociaciones de Cantabria, sección primera, con el numero 4879. Formalizando así nuestro amada Asociacion. En Septiembre de 2012, en una reunión de socios, 2 socios decidimos crear la revista Cantabria Motera, comenzando a diseñarla y editarla, la idea original es crear una revista online, gratuita y mensual, que sirva de punto de referencia a amantes de la moto y punto de aprendizaje de la moto y del mundo motero en general.

Una guía básica que esperamos disfrutéis. Atentamente Txeko y J. Sotelo.


CANTABRIA MOTERA

3

MECANICA

MOTERA

MANUAL DE MOTOS

CREADO PARA APRENDER

FICHA-10 EMBRAGUES Los embragues de motos van montados en la catalina grande que conecta el motor con la caja de cambios. Se aprecia sacando la tapa lateral del carter y generalmente la conexión del cigüeñal a la caja de cambio es por piñón o cadena. El tambor que sostiene el paquete del embrague también tiene lo que se llama una tapa o campana que aprieta el paquete de discos de fricción. Si estos resortes estuviesen muy blandos, entonces el embrague pudiera resbalar. El paquete de discos se componen de dos tipos de discos los primeros son discos de acero que tiene muesca en el interior generalmente y los segundos son discos con material antifricción que tienen muescas en su exterior. Estos van puestos en forma intercalada dentro del tambor de manera que cuando están apretados, la catalina se hace solidaria con el eje primario de la caja de cambios. Pero cuando están sueltos entonces se produce una desunión entre la catalina y el eje primario de la caja. Para accionar el embrague existe una palanca por el otro extremo del eje de la caja de cambio donde hay un pasador largo que es empujado cada vez que se acciona el embrague logrando vencer la fuerza de los resortes en la campana por ende soltando los discos entre si y produciendo el efecto que se desconecte el giro entre cigüeñal y eje primario de la caja. Algo muy sencillo. Los discos de fricción de las motos son bastante genéricos y además creo son reparables. Lo mismo con los discos de acero que son cortados con láser hoy en día. Ver maestranza SINSAY. La causa de porque un embrague puede fallar resbalando son dos: Una que el paquete completo esta desgastado por uso y los resorte están sueltos, y dos es posible que el pasador que empuja el tambor esté por alguna razón ejerciendo presión sobre la campana por ende sacando presión sobre los resortes y por tanto el paquete comenzara a resbalar en si mismo. La razón porque se produce esto puede deberse a dos motivos.1.- Expansión por temperatura del pasador que quedo muy ajustado, y dos porque al ajustar la piola del embrague la dejaron muy tirante ejerciendo así presión indeseada sobre la campana del tambor porta discos de embragues.

CAJAS DE CAMBIO Las cajas de cambio de las motos son muy parecidas a las de los vehículos automóviles. Estas funcionan con dos ejes y en cada eje existe una horquilla que empuja los piñones hacia un lado y hacia otro conforme se van pasando los cambios. Estas horquillas parten desde un tercer eje que gira hasta completar casi una vuelta. En su giro las horquillas se mueven pues están trabadas con un pasador a unos surcos que cambian de dirección axialmente y este eje tiene un trinquete conectado a la palanca delos cambios para este efecto. Existen unas bolitas de rodamientos que traban las horquillas en posición en cada cambio para que estos no se salgan. La diferencia de las cajas de motos con las de autos es que los piñones de las motos no tienen sincronizadores que son unos frenos cónicos que lleva cada piñón para igualar velocidades antes de encajar uno contra otro evitando así la ruptura de los mismo por mordedura golpes e interferencia entre sí. La razón que las motos no llevan estos sincronizadores va de la mano con la arquitectura de su diseño que normalmente por alguna extraña razón el eje primario al ser embragado comienza automáticamente a girar a la misma velocidad del secundario lo cual ayuda para que los cambios pasen entre sí de una manera extremadamente suave. Para mí esto es aun un misterio. Normalmente al no abusar una caja de moto esta no debiera dar problemas salvo cambiar rodamientos de ejes cada 100.000 klms o mas aun...Lamentablemente un mal funcionamiento como dificultad para hacer entrar los cambios , sonido exagerado tanto de enganche de los cambios como de arrastre al andar en la moto, obliga a desarmar y restituir las piezas a su estado original sea rellenando metal o cambiando las piezas. Normalmente todos los metales de caja son cementados lo que significa que son de un acero muy duro y endurecido otro extra más aun por el proceso de cementacion con calor y tratamiento térmico. Por tanto todo trabajo de relleno debe pasar por el trabajo de cementacion nuevamente o no durará. Lo que se suele reparar rellenando son pasadores, uñetas, dientes de piñones, etc... Pero esto no es difícil y hay empresas que se dedican a cementar como Aceros THYSEEN.- OJO con reparaciones de cajas....


CANTABRIA MOTERA

Bricolage

4

motero

CONSTRUCCION DE CARENADOS

FICHA-3 Es importante ahora dar golpecitos con la punta de la brocha sobre la pieza para asegurarnos de que no queden bolsas de aire dentro. Si hay alguna la vamos desplazando con la brocha hacia alguna esquina para sacarla. Nosotros hicimos parte del frontal del carenado en carbono kevlar. Para ello, recortamos un trozo de tela de carbono-kevlar, e hicimos exactamente lo mismo que hemos explicado para la fibra de vidrio, pero sin usar Gel-coat. Los bordes hay que taparlos con cinta de pintor para un buen acabado

Una vez tiró la resina epoxi de la fibra de carbono-kevlar, aplicamos el Gelcoat en el molde y seguidamente la resina de poliéster y manta de fibra de vidrio, en los sitios donde no pusimos carbono-kevlar. Como la resina de poliéster no pega muy bien con la resina epoxi, hubo que reforzar la pieza por detrás con fibra de vidrio. Hubiera sido mejor usar solo resina de poliéster, reforzando la pieza de carbono-kevlar por detrás con fibra de vidrio.

Otra foto del molde del frontal después de aplicarle la fibra de vidrio. Se puede observar como la manta de fibra de vidrio queda embebida en la resina de poliéster También se observa como por los bordes de la pieza sobran unos centímetros de manta.

En esta foto esta un lateral de la SV y los guardabarros delantero y trasero de una Rieju RR. En estas piezas no se aplicó Gel-coat, por lo que será necesario hacerlo más tarde y lijarlo bien. Es conveniente hacerlo como se a explicado anteriormente, esto es, aplicando el Gel-coat directamente sobre el molde porque agarrará mucho mejor. Además, echar el gel-coat a la pieza ya hecha es hacer doble trabajo. El tiempo de curado de la resina de poliéster depende de la clase a la que pertenece, de si es vieja o nueva y de la temperatura ambiente. Seguramente en 24 horas habrá curado ya. Entonces sacaremos la pieza del molde como sacamos la original. Seguramente sea más fácil porque la fibra de vidrio es más flexible, y además podemos tirar de los bordes que sobresalen.

Foto del carenado delantero de la SV una vez sacado del molde. La verdad es que mete un poco de miedo. Se puede observar en la foto el trozo de carbono-kevlar que se dejó. Como no dimos cera al molde de escayola (solo aceite) este se rompió al sacar la pieza de fibra y se quedaron algunos cachos de escayola pegados a la fibra.


CANTABRIA MOTERA

5

Después de haber marcado la pieza con un rotulador, usamos la radial para cortar los sobrantes. Es importante no hacer como en la foto y usar una mascarilla.

Aquí se ven los guardabarros de la Rieju y el lateral de la SV. En la foto esta además el lateral original. Otra foto cortando la pieza. La radial es una herramienta peligrosa, y habrá que ser muy cuidadosos al usarla. La radial la podemos usar tanto para cortar (usando el borde del disco) como para lijar (usando la cara vista del disco).

Foto del guardabarros delantero de la Rieju junto con el original. Se ve además su molde de escayola.

Foto del carenado ya recortado

Si vemos que el algún sitio la pieza ha quedado muy débil porque hemos dado poca resina, o la manta era muy delgada, podemos dar ahora otra vez fibra y resina por la parte trasera para fortificar la pieza. Solo queda ahora recortar los bordes, hacer los agujeros de los tornillos y pintar, pero eso será en el próximo capítulo. RECORTE, LIJADO Y ACABADO: Viene ahora la parte fina del trabajo. Aquí será conveniente tener las herramientas convenientes, como una radial pequeña, una lijadora y un taladro. Si no tenemos radial, quizás podamos recortar con unas buenas tijeras. Lijar a mano también es posible, pero tardaremos muchísimo más tiempo. Nota: Durante todo este proceso será necesario el uso de mascarilla.

En esta foto se ve el carenado frontal una vez recortado. Esta pieza es algo más difícil de recortar, por la dificultad de meter la radial por los agujeros de los focos. Será necesario ir presentando la pieza y lijando con la radial donde veamos que sea necesario.


CANTABRIA MOTERA

Historia

MITOS MOTEROS Mito 1

6

motera REALIDAD O LEYENDA tradicional, lo que hace que no coincida con el foco de la parábola generando un haz de luz muy poco eficaz. Mito 3

Cuanto más pequeña sea la corona trasera, más correrá tu moto DEPENDE. Y lo mismo se podría aplicar al piñón de ataque: cuantos más dientes tenga, más correrá. En principio sí, aunque perderás aceleración. Hay un límite en el alargamiento del desarrollo que viene marcado por la potencia y la aerodinámica: no esperes conseguir 140 km/h con un ciclomotor. Lo suyo es tantear el desarrollo en carretera abierta para no tener que reducir frecuentemente a quinta (desarrollo largo) o no llevar el motor ‘pasado de vueltas’ (corto).

Los neones no molestan a nadie, hacen que te vean mejor y queda más chula tu moto VERDADERO. Pero a ver cómo le convences al ingeniero de la ITV, porque el Reglamento de Vehículos no permite circular con otras luces encendidas diferentes a las homologadas. Mito 4

Mito 2

Con un casco modular o convertible tienes dos cascos en uno: abierto en verano e integral Existen bombillas halógenas con casquillo estándar para conseguir más luz en un faro convencional VERDADERO. Es verdad, pero están prohibidas. Se debe a que una parábola convencional no está preparada para soportar el calor de una bombilla halógena provocando que se descascarille la capa reflectora. Además, el punto de más intensidad de luz de una bombilla halógena está más alejado del zócalo que en una bombilla incandescente

FALSO. Un casco convertible está hecho para que sea más fácil ponérselo, sobre todo a los que llevamos gafas, y descubrirte la cara cuando estás parado. En marcha resulta muy peligroso circular con él abierto, es más te pueden multar por hacerlo: el bozal en su parte alta podría engancharse (en una caída o al pasar por una puerta de garaje que no se ha abierto del todo), provocando una grave lesión de cervicales que te puede dejar en silla de ruedas de por vida.


CANTABRIA MOTERA

7

PRUEBA DE MOTOS

DAELIM ROADWIN 125 FI La Roadwin de Daelim tiene ya, por méritos y tiempo en escena, hueco propio entre las motos de referencia de 125 cc. La última evolución, la apellidada FI, es el resultado de un empeño de la marca coreana en pulir las veces que haga falta los aspectos que van quedando obsoletos, tanto en estética como en mecánica, para mantenerla en vanguardia del segmento.

A LO GRANDE

patente, demostrando que, por prestaciones, puede competir en varios frentes a la vez ¡y sin ningún complejo!

A bordo Hay que reconocer que Daelim se trazó una línea de actuación muy simple, pero perseverante, en la que ha confiado ciegamente hasta el día de hoy: empeño en mejorar sus productos buscando las demandas específicas del público y mantener en cada paso los precios al mismo nivel reducido. Y, por los resultados, parece que le está saliendo bien el plan. Lo hemos visto recientemente en la S3, donde acabó dotando a un scooter de 125 del último grito en tecnología, y lo tenemos presente en esta vistosa naked, la más grande de su categoría, según alardean ellos mismos -y razón no les falta-, donde ofrece un look de moto grande, moderno y de cuidada estética, aspectos muy valorados por el potencial cliente de este tipo de motos. Además, el “envoltorio” va acompañado de un propulsor que, sin ser el puntero de la marca, cumple con su cometido más que aceptablemente. Pese a todo, la principal grandeza de este modelo quizá resida en que, tras esa rimbombante apariencia de moto de media cilindrada, mantiene el utilitarismo de las pequeñas cilindradas. Es sencilla y amable de manejar, hasta por las manos más inexpertas, consume poco y resulta cómoda para conducirla durante prolongado espacio de tiempo. El chasis, un doble viga de tubo de acero robusto y visiblemente sobrado para un propulsor de 125 cc, le otorga un aplomo en la conducción que se agradece especialmente al andar moviéndote a diario por ciudad con ella. La aparición de la variante “R” de este mismo modelo, con carenado y motor con retoques de última generación, ha dejado un poco en segundo plano a esta naked; pero, por otro lado, también la ha hecho un gran favor: su inmensa versatilidad queda así mucho más

Antes de empezar a valorar una moto, siempre hay que tener en cuenta el punto de partida de referencia. Aquí lo tenemos condicionado por el más que interesante precio de venta al público. No vemos muchos adornos en la equipación, ni lo esperábamos, pero lo que hay es bastante más de lo exigible, de calidad y muy bien resuelto. El cuadro de instrumentos es, siguiendo esta base, bastante completo, con información, muy legible, concentrada en dos esferas analógicas independientes,


CANTABRIA MOTERA que dan empaque al desnudo cuadro. La cuidada terminación del manillar con los contrapesos en cromado, le concede un aire refinado a nuestra posición de mando. En un vistazo rápido, salen a relucir otros detallitos interesantes, como el gancho con cerradura para el casco o los tetones para enganchar una red o los pulpos. Lo dicho; para el desembolso que vamos a tener que realizar, hay mucho y bien cuidado a cambio. Se accede muy fácilmente a esta Daelim, en contra de lo que su ”tamaño” parece aparentar, ya que el sillín está a una altura muy razonable -780mm-, lo que permite “echar el ancla” con toda seguridad cuando estamos parados. La posición que tenemos, pese a la presencia de semimanillares, es natural, no forzada, lo que agradecen los brazos y piernas y, junto a un mullido correcto, confieren la comodidad de marcha que antes hacíamos referencia. Una vez lanzados, el monocilíndrico DOHC de inyección electrónica, refrigeración mixta aire-aceite y cuatro válvulas accionadas por dos árboles de levas en la culata, empuja rebañando con soltura los 14,2 CV que es capaz de desarrollar. No es, en efecto, el propulsor de su hermana “R” -refrigerado por agua-, ni lo necesita para su cometido principal, que es fundamentalmente urbano, pero Daelim, creo que con acierto, ha sopesado no traspasar la raya de los dos mil euros (se queda justo en ella) con un rendimiento muy adecuado. Y además suena bien, con cierta profundidad para tratarse de una 125.

En este sentido, hay que anotar en su debe que vibra un poco más de lo que es normal en este tipo de motos al ir subiéndola de vueltas. De todas formas, se deja llevar muy dulce trabajando a medio régimen con el cambio, aunque si, como yo, calzas un 46, el espacio de la palanca te lo pone un poco complicado para mover la bota. Línea de tierra La parte ciclo es quizá la única que se ha mantenido a lo largo de las distintas evoluciones de la Roadwin 125. Los neumáticos de serie siguen sin producir mucha confianza. De vez en cuando nos hacían algún extraño en frenada de más exigencia o según los cambios de asfalto por dónde circulásemos. No sabías bien a lo que atenerte. Demasiado duros, tal vez.

De frenos, ni un solo pero que poner: delante un disco de 276 mm con dos pistones paralelos y detrás uno de 220 mm. Fenomenal. En cuanto a suspensiones, volvemos a recordar lo que decíamos de partir de la base del precio final: suspensiones sencillas –horquilla convencional delante y monoamortiguador trasero con bieletas-, ninguno regulable, pero que cumplen en su cometido correctamente... mientras no se te ocurra llevarla a los límites. En compañía

En ciudad se muestra manejable, gracias a la ligereza sobre la báscula y a su esbelta figura, y con geniecillo suficiente para salir airosa a golpe de acelerador de cualquier embudo al que nos sometan en los embotellamientos. Y en carretera, ahí tienes las notables cifras (te remitimos al incuestionable cuadro de prestaciones con la telemetría), aunque es verdad que le hubiera venido mejor disponer de una sexta marcha.

8


CANTABRIA MOTERA En esta naked queda muy bien integrado el diseño con la ergonomía... al menos mientras vaya uno solo sobre la moto. En cuanto quieres montar a un acompañante, éste ya paga el precio. El espacio de que dispone es escaso -nada malo de mullido, por cierto- y aunque sea capaz de sentarse con conformidad, tampoco hay demasiada suerte ni con las piernas, (los reposapiés caen algo altos y no se compensa bien la, a su vez, elevada posición sobre el piloto), ni con las manos, sin un mal asa que llevarse a los dedos. Así que el piloto cargará con todos los honores (mirado de otro modo, si es del sexo contrario, tienes quizá un motivo de satisfacción extra). Cuando no llevas a nadie, el espacio del acompañante se aprovecha de forma óptima, gracias a la disponibilidad de puntos de anclaje para pulpos o red. Un buen detalle. El detallazo

Aunque sus prestaciones como utilitario son realmente brillantes, para esta sección prefiero decantarme por algo menos práctico, pero también importante, como el estudiado look exterior que ofrece esta naked. Consigue dar la sensación de moto de muy superior cubicaje y sin embargo, es realmente destacable la estrechez de sus formas, que hacen de ella una virguera entre el tráfico rodado de la ciudad. Detalles como el voluminoso depósito, la altura que va alcanzando la parte trasera, la dotación de una quilla y las terminaciones de plásticos y bastidor en el mismo color, tienen buena culpa de ello. Además, un apunte: el número 125 no aparece a la vista por ningún sitio... Un compendio de soluciones magníficamente bien estudiadas con una efectividad visual sorprendente. Con lupa La instrumentación consta de dos esferas, -velocímetro y cuenta revoluciones- incluyendo cuentakilómetros parcial, indicador de punto muerto y nivel de gasolina. Se lee perfecto. Sencillo y efectivo, no se puede pedir más. El faro es Multiconvex, con bombilla halógena. La apariencia un tanto clásica acompaña con acierto estético al conjunto (intermitentes a juego muy logrados) y, además, alumbra a la perfección.

9

La caja de herramientas/portapapeles está situada dentro del colín. Se ha aprovechado el respaldo del sillín y el desnivel entre asientos para facilitar su acceso. Es el único espacio para guardar objetos. Gasta poco y anda mucho; el principio ideal para una moto. El impresionante depósito de 15 litros no sólo da mucha rienda al kilometraje sino también a la estética. Otro detalle: pata lateral y caballete central. La primera no se recoge sola y tiene cortacorrientes -un detallazo- y el segundo es un regalo que pocas naked incorporan. Los semimanillares son cómodos y con buena ergonomía. Como está dispuestos bastante altos, no nos cargan los brazos por mucho tiempo que montemos seguido sobre la moto.


CANTABRIA MOTERA

HUMOR

UNA DE CHISTES El psicólogo le dice :

10

MOTERO

PARA REIRSE UN RATO

– Aunque haya sido eliminado me ha pareció muy interesante este test.

- Le voy a realizar un test final para su admisión. - Perfecto, dice el candidato.

¿Puedo hacerle una pregunta, en la misma línea de razonamiento?

Entonces el psicólogo le pregunta:

Y el psicólogo satisfecho responde, ¡claro que puede!

- Usted está en una calle oscura y ve a lo lejos dos faros viniendo en su dirección, ¿Usted qué piensa que es?

- Usted , está a la tarde casi de noche en una calle mal iluminada. Ahí ve una mujer muy maquillada, con un vestido rojo muy corto, girando su bolso, ¿qué es?

- Un auto, dice el candidato. - Esta claro! - dice el psicólogo - es una puta. - Un auto es muy poco, ¿Qué tipo de auto? ¿Un BMW, un Audi, un Volkswagen?

- Si, pero ¿qué puta? ¿Su hermana? ¿Su hija? ¿Su mujer? ¿O su puta madre?

- ¿Y cómo lo voy a saber ? - Hummm..., dice el psicólogo, que continúa: le voy a hacer otra pregunta: - Usted está en la misma calle oscura y ve sólo un farol viniendo en su dirección, ¿qué es ? - Una moto, dice el candidato. - Si, pero ¿qué tipo de moto? ¿Una BMW, una KTM, una Suzuki ? - Pero si es una calle oscura cómo lo voy a saber? (ya medio nervioso) - Hummm..., dice el psicólogo. Aquí va la última pregunta: - En la misma calle oscura usted ve de nuevo un solo farol pero más pequeño y percibe que viene más lento, ¿qué es? - Una bicicleta. - Si, pero ¿qué tipo de bicicleta?, ¿una Caloi, una Raleigh? - No sé !!. - Queda Ud. eliminado! - Dice el psicólogo. Entonces el candidato, medio triste con el resultado, dice al psicólogo:

¿Como se dice en árabe a una mujer "baja de la moto"? - Baja la raja de la yamaha.


CANTABRIA MOTERA

11

OFERTAS PARA MOTEROS

Toallitas limpiadoras VULCANET

Bote 80 toallitas con bayeta micro fibras

30â‚Ź Presentando este anuncio REGALO de bolsita porta toallitas Ponte en contacto con nosotros:

merchepacheco@hotmail.com

Telf 675964561


CANTABRIA MOTERA

OFERTAS PARA MOTEROS

12


CANTABRIA MOTERA

OFERTAS PARA MOTEROS

13


CANTABRIA MOTERA

14

DESCUBRE CANTABRIA

CASTRO URDIALES

HISTORIA, TRADICION Y SABOR MARINERO

Castro Urdiales es una de las grandes referencias costeras del litoral cántabro. Emplazada en la zona más oriental, justo en el límite con la vecina Vizcaya, este privilegiado enclave es, tan bello como antiguo, muestra de ello, la huella dejada por los primitivos pobladores de época paleolítica en distintas cuevas dispersas por el municipio, donde se observan espléndidas muestras de arte rupestre: en Sámano, la Lastrilla o la cueva de la Riva.

En esta hermosa villa marinera podemos encontrar una muestra de todos los atributos que definen la oferta turística de Cantabria: Naturaleza, playas, arte e historia, gastronomía, fiestas, tradición… decenas de alternativas que garantizarán el éxito de una escapada perfecta para la Semana Santa o en cualquier otra época del año. Arquitectura, puerto y playas El rico patrimonio de esta villa, nos hace remontarnos al año 74, cuando las legiones romanas fundaron el asentamiento de Flavióbriga, así bautizada en homenaje al emperador Tito Flavio Vespasiano. Esta herencia romana cuenta con un centro de interpretación de las ruinas de flavióbriga. El paseo por las calles de Castro Urdiales, sorprende al visitante, con chalets y palacios de comienzos del siglo XX, construcciones tan majestuosas que podrían encontrarse en cualquier gran ciudad europea, pero que se erigen orgullosas en la villa marinera. El chalet de Sotileza, el de san Martín, o el palacio y castillo de Ocharán, son algunos ejemplos de esta riqueza constructiva. El muelle de Don Luis, donde se ubica el frecuentado Solarium (lugar de encuentro de los castreños para tomar el sol) es un punto fuerte del magnífico Paseo Marítimo de Castro Urdiales, un camino en el que se encuentran las instalaciones del Club Náutico, la plaza de los jardines o el edificio Royal, sede de la Biblioteca y del Hogar del Jubilado. En el corazón antiguo de la villa, se encuentra la llamada Puebla Vieja, donde los típicos callejones y viviendas de estirpe popular y la plaza del Ayuntamiento ofrecen un interesante conjunto urbanístico. Desde aquí se llega directamente al puerto de pescadores, donde el visitante se ve inevitablemente envuelto en un agradable sabor marinero, un espacio popular y vibrante, en cuya Lonja se recogen los deliciosos frutos del mar que traen a diario los barcos de la zona. Aquí se erige la estatua en honor a los remeros de las populares traineras, a los que es fácil ver entrenando en esta agua, son los tripulantes de La Marinera, uno de los equipos más célebres del cantábrico. Desde el puerto de pescadores, se puede disfrutar de una de las vistas más emblemáticas y fotografiadas. De Castro Urdiales, la que ofrecen la cercana iglesia de Santa María y el castillo

faro y el Rompeolas. La primera es, sin duda alguna, la joya monumental del municipio, declarada Monumento Nacional en 1931, éste es unos de los templos góticos más notable de Cantabria y también el más antiguo, mandado construir por Alfonso VIII en el siglo XIII. Por su parte el castillo-faro, una de las pocas fortalezas de la época medieval que se conservan en Cantabria, acoge exposiciones temporales, sigue sosteniendo la linterna iluminada por primera vez en 1853, aquí encontramos también el Miliario romano, otro emblema que acredita la brillante trayectoria histórica de Castro Urdiales. Datado en el año 61 a.c., este Miliario señalaba la distancia exacta entre Otañes, lugar en el que fue encontrado, y Pisoarca, en tierras de Palencia. La zona occidental de Castro está ocupada por la playa de Ostende. Su disposición en forma de concha permite disfrutar de las actividades playeras sin aglomeraciones, en un entorno tranquilo y de aguas cristalinas, galardonado con la. bandera azul por su extraordinaria calidad. Fiestas y ambiente todo el año El calendario festivo del municipio arranca cada año con los vistosos carnavales, que llenan de colorido el mes de febrero. El Viernes Santo, miles de personas abarrotan las calles para admirar la Pasión Viviente y el 24 de junio, la ciudad se engalana para vivir a tope su Semana Grande y el 26 de ese mismo mes llega el turno de la fiesta en honor a su patrón San Pelayo. Una de las citas más emblemáticas es el Coso Blanco, un vistoso desfile de carrozas donde los artesanos locales despliegan sus grandes dotes artísticas . Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra el primer viernes del mes de julio y su programación incluye actos de todo tipo y para todos los públicos. Otras celebraciones como El Carmen, las fiestas de Santa Ana, Santa María de la Asunción o San Andrés, fiesta en la que no faltan los caracoles, uno de los platos más famosos de las gastronomía local, salpican el calendario festivo de castro Urdiales a lo largo del año. Gastronomía marinera Al igual que muchos de los municipios de Cantabria, Castro es conocido por su rica gastronomía, tanto tradicional como moderna. Bares de tapas, sidrerías y restaurantes forman parte indiscutible de la riqueza cultural de esta tierra. Los frutos procedentes del generoso Cantábrico, configuran una gastronomía de noble estirpe marinera, basada en pescados y mariscos de la mejor calidad. Una acertada opción para disfrutar de esta magnífica cocina, consiste en visitar los diversos bares y tabernas que abren sus puertas en el casco antiguo, establecimientos cuyos mostradores rebosan tapas y aperitivos que suponen todo un regalo para el paladar. Alrededor de esta cultura de la cocina en miniatura se congrega un gran ambiente de tapeo, que permite disfrutar de la alegría de los castreños y visitantes en las calles y bares de la localidad.


CANTABRIA MOTERA

CHICAS MOTERAS CHICAS DEL MES

15


CANTABRIA MOTERA

CALENDARIO DE CONCENTRACIONES MOTERAS CANTABRAS 2013 ENERO 27-

Comida Motera Solidaria (Gama)

ABRIL 27y 28

Feria de la Motocicleta Antigua (Penagos)

MAYO 4

III Aniversario Escorpiones MC (Gama)

5

Matinal Alas de Ley (Astillero)

18 y 19

V Concentracion Motera Territorio Coniscos (Meruelo)

24. 25 y 26 II Concentracion OK Corrales MC (San Felices de Buelna) 31-

XIV Concentracion APM Alas de Ley (Boo de Pielagos)

JUNIO 1 y 2-

XIV Concentracion APM Alas de Ley (Boo de Pielagos)

16-

Moteros VS El Hambre (santander)

22-

III Concentracion Motoamigos Peñara Suances (Suances)

JULIO

6-

6º Aniversario Moteros Ojancanos (Igollo de Camargo)

AGOSTO 3-

IV Concentracion YCCE (Alceda)

SEPTIEMBRE 21 y 22 3ª Concentración Vulcan Riders Cantabria

16


CANTABRIA MOTERA

17


CANTABRIA MOTERA

18


CANTABRIA MOTERA

19


CANTABRIA MOTERA

20


CANTABRIA MOTERA

21


CANTABRIA MOTERA

Ofertas para moteros

22


CANTABRIA MOTERA

normas de circulacion

23


CANTABRIA MOTERA

24

Esperamos sinceramente que os haya gustado esta nueva edición. Todas las personas, Clubs, Grupos, Gans, Peñas, Asociaciones, etc, etc, que deseen colaborar aportando información, temas y diversos materiales para la edición de las próximas revistas, puede hacerlo enviandonoslo por email. Según vayamos recibiendo vuestros aportes los iremos publicando en la revista siguiente junto a los datos del colaborador, si desea que lo comuniquemos. Desde esta revista queremos agradecer a todos nuestros camaradas y amigos, que sois tantos que no podemos mentaros, por vuestra amistad, apoyo y compañía.

HUMILDAD, RESPETO, HERMANDAD Y SENCILLEZ.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.