225
ENRIQUE MIRALDA
(Ciudad de México, 1933 - Ciudad de México, 2010)
Águila, emblema del IMSS Firmada y fechada 74 Escultura en bronce sobre base de mármol 28 x 25 x 19 cm Presenta ligeros detalles de conservación. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente ingresó como aprendiz en el taller del escultor Mario Zamora. Fue influenciado por la obra de Henry Moore, a quien conoció en un viaje a Europa. Realizó diversos trabajos arquitectónicos con Augusto Álvarez y Pedro Moctezuma.
"Escultor, humanista y luchador distinguido por las mejores causas de nuestro país y de América Latina". Obituario publicado en diario La Jornada. México, 22 de septiembre, 2010. Fuente consultada: KASSNER, Lily. Diccionario de escultures mexicanos del siglo XX.Tomo II. México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997, pp. 71 y 72.
$40,000.00-$50,000.00 M.N.
226
RAÚL ANGUIANO
(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006)
Sin título Firmado y fechado 88 Pastel sobre papel 72 x 54.5 cm Agradecemos a Brigita Anderson, Vda. de Anguiano, por la verificación de autenticidad de esta obra, junio de 2016. La vida popular mexicana fue un tema recurrente en el trabajo de Raúl Anguiano. Su capacidad para retratar personajes y momentos significativos del pueblo mexicano lo convirtieron en uno de los mejores retratistas. Viajando fue como conoció México y entre sus viajes más significativos fue al estado de Chiapas en compañía de Manuel Álvarez Bravo, cuyo fin era estudiar zonas arqueológicas. Sin embargo, Anguiano se enfocó en elaborar dibujos que atestiguaban la vida indígena del lugar, principalmente las mujeres. Fuente consultada: CASILLAS CASILLAS, Beatriz Eugenia. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 76.
$20,000.00-$30,000.00 M.N. 145