Subasta de Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos sobre Historia de México y Universal

Page 1



subasta de libros y documentos antiguos y contemporáneos sobre historia de méxico y universal incluye sección sobre la virgen de guadalupe y colección monclau martes 19 de febrero de 2019, 5:00 p . m .

SALÓN CERRO DE MAYKA EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN Y SUBASTA

Del 12 al 19 de febrero de 2019

Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima Col. Lomas de Chapultepec Ciudad de México

Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Portadilla: Lote 160 Portada: Lote 129 Contraportada: Lote 203

INFORMES

Jesús Cruz jcruz@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3153

Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Antonio Villa | avilla@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3130

Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, puede consultarlo con Pakmail dentro de nuestras oficinas.

mortonsubastas.com


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?

El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo

Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.

OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton NO acepta ofertas sin límite.

OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00


INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• El transporte es por cuenta del comprador. •

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.

Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.

Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.

• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec: Miércoles 20 de febrero de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Jueves 21 febrero de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Viernes 22 de febrero de 9:30 a.m. a 7:00 p.m Lunes 25 de febrero de 9:30 a.m. a 7:00 p.m Martes 26 de febrero de 9:30 a 7:00 p.m. Si no son recogidos en este plazo tendrán un cargo del 10% mensual sobre la reserva. A partir del sexto día deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.


LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA

INCREMENTO DE LA PUJA

DE:

A:

$100

$1,000

$100

$1,000

$5,000

$200 $500 $800

$5,000

$10,000

$500

$10,000

$20,000

$1,000

$20,000

$50,000

$2,000

$50,000

$100,000

$5,000

$100,000

En adelante

$10,000

5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.


ÍNDICE Historia de México

1 – 159

Historia Universal 160 – 171 Virgen de Guadalupe

172 – 176

Colección MONCLAU 177 - 196 Ciencias 197 – 202 Revista - Calendarios

203 – 205

Literatura 206 – 209 Biografías 210 – 214 Lenguas 215 Geografía, Exploradores, Mapas y Vistas

216 – 238

Religión y Ciencias Ocultas

239 – 244

Temas Varios 245 – 250


Lote 172


HISTORIA DE MÉXICO 1 Echaniz, Guillermo M. Tira de la Peregrinación Mexica. México: Librería Anticuaría G.M. Echaniz, 1944. 8o. marquilla apaisado, 26 p. + 22 láminas, sueltas. Bibliografía, Descripción, Interpretación. Mapa del lago de Texcoco y otras ilustraciones intercaladas en el texto. Pasta anterior desprendida, pegada con cinta adhesiva. Encuadernado en rústica. También conocido como el Códice Boturini, la tira de la peregrinación consiste en 20 pliegos de papel amate dibujados a mano. El tema central del códice es la travesía del pueblo Mexica desde la mítica tierra de Aztlán hasta su llegada al Valle de México y la fundación de Tenochtitlán. Echaniz fue el tercero en publicar un facsimilar de la tira de la peregrinación, después de las ediciones de Aubin, en 1886, y la de Peñafiel, de 1889. Edición extremadamente escasa, limitada a 25 ejemplares. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

1

2 Chavero, Alfredo. Obras Históricas de Don Fernando de Alva Ixtlilxochitl. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1891 - 1892. 4o. marquilla, 500 + 455 p. Tomo I: Relaciones. Tomo II: Historia Chichimeca. Portadas con sello de antiguo propietario, tomo I: con portada rasgada. Se hace esta edición por acuerdo del Señor Presidente General Porfirio Díaz para presentarla como homenaje de México a Cristóbal Colón en el cuarto Centenario del Descubrimiento de América. Pastas grabadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Primera edición publicada de esta obra, después de la versión de Kingsborough. Cronista oficial de los Texcucanos, Fernando de Alva Ixtlilxochitl, descendiente de los reyes de Tenochtitlán y Acolhuacán. Fue un historiador novohispano quien escribió la historia de los pueblos indígenas mexicanos, particularmente los toltecas y chichimecas. Su obra se divide en una historia completa de la Nación Chichimeca y una serie de escritos sueltos e incompletos sobre diversos aspectos de la cultura y civilizaciones prehispánicas. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

3 García Quintana, Josefina / Fernández Echeverría y Veytia, Mariano / Obregón, Gonzalo. El Lienzo de Tlaxcala / Los Calendarios

Mexicanos / Los Tlacuilos de Fray Diego Durán. a) García Quintana, Josefina / Martínez Marín, Carlos. El Lienzo de Tlaxcala (Códice). México: Cartón y Papel de México, 1983. fo. doble marquilla, 176 p. Editor: Mario de la Torre. Colección CMP (Cultura y Pasado de México). Láminas con texto explicativo en español e inglés. Encuadernado en pasta dura El Lienzo de Tlaxcala describe la Conquista de Tenochtitlan como algunas de las posteriores expediciones y conquistas llevadas a cabo por los españoles y en las cuales participaron activamente los tlaxcaltecas. b) Fernández de Echeverría y Veytia, Mariano. Los Calendarios Mexicanos. México: San Ángel Ediciones, 1973. fo. doble marquilla, 62 p. + 1 h. + ocho láminas a color. Prólogo del Doctor Ignacio Bernal. Edición facsimilar privada patrocinada por Cartón y Papel de México, de la que fue realizada por el Museo Nacional en 1907, con introducción de Genaro García. Edición de 2,000 ejemplares numerados, ejemplar número 1875. Encuadernado en pasta dura. c) Obregón, Gonzalo. Los Tlacuilos de Fray Diego Durán. México: Edición Privada de Cartón y Papel de México, 1976. 4o. marquilla apaisado, 3 h. + III fols. + 30 láminas con texto explicativo + 1 h. (índice). Edición de 2,500 ejemplares. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

8

2


4 Pereznieto Castro, Fernando / Obregón, Gonzalo / Fernández, Miguel Ángel / Varios Autores. Presencia Azteca en la Ciudad de México / Los Tlacuilos de Fray

Diego Durán / Chapultepec Historia y Presencia / Dones y Promesas: 500 años de Arte Ofrenda (Exvotos Mexicanos). a) Pereznieto Castro, Fernando. Presencia Azteca en la Ciudad de México. México: Grupo Banobras, 1977. 4o. marquilla apaisado, 8 h. + 36 láminas. Presentación de Miguel León - Portilla. Edición de 2,550 ejemplares numerados, ejemplar número 1,589. Encuadernado en pasta dura, en estuche. b) Obregón, Gonzalo. Los Tlacuilos de Fray Diego Durán. México: Edición Privada de Cartón y Papel de México, 1975. 4 4o. marquilla apaisado, 2 h. + IV fols. + 30 láminas a color con texto explicativo + 1 h. (índice). Edición de 2,500 ejemplares numerados, ejemplar número 2,576. Encuadernado en pasta dura. c) Fernández, Miguel Ángel. Chapultepec. Historia y Presencia. México: Edición de Smurfit. Cartón y Papel de México, 1988. 4o. marquilla, 211 p. Editor: Mario de la Torre. Encuadernado en pasta dura. d) Varios Autores. Dones y Promesas: 500 años de Arte Ofrenda (Exvotos Mexicanos). México: Fundación Cultural Televisa - Centro Cultural Arte Contemporáneo, 1996. 4o. marquilla, 279 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

5 Peñafiel, Antonio / Echeagaray, José Ignacio. Indumentaria

Antigua Mexicana / Atlas de las Antigüedades Mexicanas. a) Peñafiel, Antonio. Indumentaria Antigua Mexicana. Vestidos Guerreros y Civiles de los Mexicanos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1977. fo. doble marquilla. 186 p. (texto) + 198 láminas. Sellos de antiguo propietario. Edición de 2,000 ejemplares. Cajos debilitados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Edición facsimilar por Agustín Yáñez de la primera edición realizada en 1903, Palau menciona que sólo fueron impresos 150 ejemplares numerados. b) Echeagaray, José Ignacio (Editor). Atlas de las Antigüedades Mexicanas. México: San Ángel Ediciones, 1978. 5 fo. doble, 405 p. + 6 h. (apéndice) Halladas en el curso de los tres viajes de la Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España emprendidos en 1805, 1806 y 1807. Contiene la reproducción facsimilar de las litografías ejecutadas a partir de los dibujos de José Luciano Castañeda e impresas en París en 1834 por Jules Didot; así como la relación de dichos viajes por el capitán Guillermo Dupaix, jefe de la real expedición. Introducción y notas por Roberto Villaseñor Espinosa. Prefacio por Miguel León Portilla. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

6 Clavigero, Francisco Javier. Historia Antigua de México y de su

Conquista. Sacada de los Mejores Historiadores Españoles, y de los Manuscritos y Pinturas de los Indios. Dividida en Diez Libros; Adornada con Mapas y Estampas, e Ilustrada con Disertaciones sobre la Tierra, los Animales y los Habitantes de México. México: Imprenta de Lara, 1844. 4o. marquilla, IX + 285 p. + 1 h.; 319 p. + 3 h. Traducida del italiano por D. Joaquín de Mora. Tomo I: Retrato del autor y 19 láminas. Tomo II: Retrato de Hernán Cortés, cuatro láminas y un plano plegado "Plano del Valle de México". Algunas láminas más cortas y con ligera mancha de humedad en margen inferior, una rasgada en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 55481.

6

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

9


7 García, Genaro. Carácter de la Conquista Española en América

y en México según los Textos de los Historiadores Primitivos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1901. 4o. marquilla, 456 p. Intonso. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 97987. Bella publicación con motivo del XIII Congreso de Americanistas. Edición de 500 ejemplares. Obra basada en los relatos de los Conquistadores que muestra la conducta despiadada de los mismos, y el intento por la Monarquía Española por suprimirlas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

7

8

8 Solís, Antonio de. The History of The Conquest of Mexico by the Spaniards. London: Printed for T. Woodward at the Half - Moon, 1724. fo. marquilla, 8 h. + 163 + 252 + 152 p. Primera edición en inglés. Traducción de Thomas Townsend. Frontispicio, retrato de Hernán Cortés, mapa plegado "Mexico or New Spain", plano "The Lake of Mexico" y seis láminas plegadas. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Encuadernación original, tapas en madera recubierta en piel, lomo con costillas y hierros dorados. Palau: 318693. Sabin: 86487. Una de las ediciones más deseables de la Historia de la Conquista de México; narra los acontecimientos comprendidos entre los años 1517 y 1521, desde la salida de Hernán Cortés de la isla de Cuba hasta la reducción de la ciudad de México y la conquista definitiva de México. El autor resalta y glorifica la persona de Hernán Cortés y ensalza las acciones de las fuerzas españolas, valiéndose de un estilo literario muy elaborado y cuidadosamente trabajado, hasta conformar una épica de la conquista del Nuevo Mundo. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 10


9 Solís, Antonio. Histoire de la Conqueste du Mexique ou de la Nouvelle Espagne par Fernand Cortez. Paris: Par la Compagnie des Libraires, 1730. 8o. marquilla, 17 h. + 412 p. + 12 h; 5 h. + 378 p. + 8 h. Tomo I: 11 láminas. Tomo II: 3 láminas, plegadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

10 Frías, Valentín F. Opúsculos Queretanos. La Conquista de Querétaro. Querétaro: Imprenta de la Escuela de Artes de Señor San José, 1906. 8o. marquilla, VII + 1 h. + 194 p. Primera edición. Notas y subrayados en algunas páginas. Encuadernado en pasta dura. "Obra ilustrada con grabados que contiene lo que hasta hoy se ha escrito sobre tan importante acontecimiento, así como documentos inéditos de bastante interés para la historia de Querétaro". Dedicatoria manuscrita del autor en la hoja del índice: "Testimonio de amistad a nuestro colega y amigo el Sr. Don Eugenio Zubieta. Santiago de Querétaro, Agosto 27/1906. El Autor".

9

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

11 García Icazbalceta, Joaquín. Colección de Documentos para la Historia de México. México: Antigua Librería, 1866. 4o. marquilla, LXVI p. + 1 h. + 600 p. + 1 h. Edición de 300 ejemplares en papel común y 12 en papel fino. Tomo II. Página 553 con firmas facsímiles. Última hoja con faltantes en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 56440. Menciona tomos I y II. Publicación importante y escasa… II. Comprende 36 documentos interesantes, algunos de Fr. Bartolomé de las Casas, y algunos fragmentos de la Historia de la Nueva Galicia, por el P. Antonio Tello. Icazbalceta, tras realizar trabajos como traductor, finalmente se revela como investigador en su primera obra original "Colección de Documentos para la Historia de México". En su domicilio estableció una pequeña imprenta formando también una magnífica biblioteca. Se dio a coleccionar raros y valiosos impresos, manuscritos y documentos, unos ignorados y otros que se tenían por perdidos. En 1858 lanzó el primer volumen de esta primera colección de documentos, del cual fue a la vez colector, anotador, editor e impresor. El segundo tomo saldría hasta el año de 1866, debido a la situación imperante en el país. Aunque el libro comprende en orden cronológico desde la conquista hasta 1810, Icazbalceta tiene predilección por el periodo del Siglo XVI al que se refería como "el período más interesante de nuestros anales, en que desaparecía un pueblo antiguo y se formaba otro nuevo; el mismo que existe en nuestros días y de que formamos parte". Por la monumental proeza de recolección de documentos que realizó Icazbalceta, con justo mérito le valió el título como la primera gran autoridad en asuntos de América. Aunque es propio mencionar que el autor contó con la ayuda y cooperación del historiador norteamericano Mr. Prescott y del español D. Francisco González de Vera. Importante obra autopublicada por uno de los más prominentes historiadores de México. Esencial en bibliotecas mexicanas. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

10

11

11


12 García, Genaro. Dos Antiguas Relaciones de La Florida, Publicadas por Primera Vez. México: Tip. y Lit. de J. Aguilar Vera y Comp., 1902. 4o. marquilla, CII + 226 p. Edición de 500 ejemplares, 30 de ellos en papel fino y numerados, ejemplar sin numerar. Encuadernado en pasta dura.

"…dos interesantes relaciones inéditas… la Vida y Hechos de Pedro Menéndez de Avilés, compuesta en 1568 por Bartolomé Barrientos… es la historia más autorizada que yo conozca, de la expedición que envió a la Florida Felipe II en 1565… la otra, o sea la Relación de los Trabajos que la Gente de una Nao Llamada Ntra. Sra. de la Merced Padeció, escrita varios años después por FRAY Andrés de San Miguel…". Véase en: Advertencia, páginas III y IV.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

12

13

13 Montúfar, Alonso. Descripción del Arzobispado de México Hecha en 1570 y Otros Documentos. México: José Joaquín Terrazas e Hijas Imps., 1897. 4o. marquilla, IV + 3 - 461 p. + 1 h. Sin anteportada. Lomo restaurado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 70976. De un Manuscrito Perteneciente a D. Joaquín García Icazbalceta, Publicado por su Hijo D. Luis García Pimentel. Respuesta que dio el Segundo Arzobispo de México, Don Fray Alonso Montúfar a las preguntas que le hizo el Visitador del Consejo de Indias, Lic. D. Juan de Ovando. Contiene noticias importantes sobre el número y condiciones de los ministros, sus trabajos para propagar el Evangelio, estadísticas sobre los pueblos y personas que tenían a su cargo, los idiomas que se hablaban, los libros de texto que usaban para el catecismo, la industria y el modo de ser de los indios, y la fundación de muchas iglesias. Además, van añadidos otros documentos: Información que mandó levantar el mismo Sr. Montúfar contra el Deán de la Catedral, Dr. D. Alonso Chico de Molina, por haber proferido palabras ofensivas al Prelado, Relación del Arzobispo de México al Real Consejo sobre los Tributos y Carta dirigida al Emperador pidiendo se remedien algunas necesidades de aquella iglesia. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

14 Landa, Diego de. Relación de las Cosas de Yucatán. Mérida, Yucatán, México: E. G. Triay e Hijos, 1938. 4o., XXI + 297 p. + 1 h. Precedida de una "nota sobre la vida y la obra de Fr. Diego de Landa", escrita por el Prof. Don Alfredo Barrera Vásquez; y seguida de un apéndice que contiene la reimpresión de diez relaciones de las escritas por los encomenderos de Yucatán en los años de 1579 y 1581. Primera edición yucateca. Edición de 25 ejemplares numerados, ejemplar número 23. Retrato y tres láminas plegadas. Dedicado. Conserva pastas originales en rústica, con pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 14

15 Lorenzana, Francisci Antonij A. Concilium Mexicanum Provinciale III.

Celebratum Mexici Anno MDLXXXV. Praeside D. D. Petro Moya, et Contreras Archiespiscopo Ejusdem Urbis. Confirmatum Romae Die XXVII. Octobris Anno MDLXXXIX. Postea Jussu Regio Editum Mexici Anno MDCXXII Sumptibus D. D. Joannis Perez de la Serna Archiepiscopi. Mexici: Ex Typographia Bac. Jofephi Antonij de Hogal, 1770. 4o. marquilla, 5 h. + 328 p. + 3 h. + 141 p. + 2 h. Añade: Statuta Ordinata a Sancto Concilio Provinciali Mexicano III. Portada con grabado, al pie: "Emannuel Villavicencio dl. et fc. - Hogal a. d. 1769". Dos grabados intercalados en el texto. Texto con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en pergamino. Palau: 142389. Esta colección de Concilios Mexicanos tiene la importancia de contener aquellos de 1555 y 1565, y las Cartas Pastorales de Lorenzana que no se encuentran en ninguna otra publicación. Como apéndice a los Concilios se encuentran notas sobre la serie de Obispos Mexicanos. 15

12

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.


16 R. P. Boero, de la Compañía de Jesús. Los Doscientos Cinco Mártires del Japón. México: Imprenta de J. M. Lara, 1869. 8o. marquilla, VII + 207 + 71 p. Encuadernado en pasta dura. Relación de la Gloriosa Muerte de los Mártires Beatificados por el Sumo Pontífice Pío IX el día 7 de Julio de 1867. Apéndice: Breve Compendio de la historia particular de los tres mexicanos, San Felipe de Jesús, y los Beatos Bartolomé Laurel y Bartolomé Gutiérrez. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

16

17 Acosta, Francisco de. Reclusión de Fray Baltazar de Salas al Convento de

Santiago Undameo. "…Recebí en esta provincia de Mechuacan de la Orden de Nuestro Padre San Agustín en atención del presbítero del provincial della. A Fray Baltazar de Salas y le señale para reclusión el convento de Santiago Undameo… sin salir del monasterio desde el jueves sexto pasado del año 1604 hasta el día de la fecha desta de lo que doy certificado…". Matlalcingo, abril 10 de 1605. Firma. 31.5 x 21.5 cm. Texto con puntos de polilla. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

17

18 Martínez de Tejada y Díez de Velasco, Francisco de Buenaventura / Espinosa de los Monteros, Francisco / Flores de la Torre, Lucas / Basarte, Joseph / Obispo de Guadalajara.

Instrucciones / Diligencias / Solicitud / Oficio / Designación. a) Martínez de Tejada y Díez de Velasco, Francisco de Buenaventura. Instrucciones al Bachiller Don Francisco Espinosa de los Monteros, Juez Eclesiástico, para que Acuda al Mineral de Santa Cruz de las Flores. "…Verifique la Capilla y Altar en que Celebró Misas el Bachiller Sandoval, impida que continúe celebrando, le indique que comparezca ante el obispado y constate si del mineral ya acudieron por el Ministro designado por el obispado…". Guadalajara, marzo 26 de 1754. Firma. b) Espinosa de los Monteros, Francisco - Pardo y Figueroa, Nicolás. Diligencias realizadas por el Juez Eclesiástico, Francisco Espinosa de los Monteros, siguiendo las instrucciones del Obispo de Guadalajara, Fray Francisco de Buenaventura. Real de Minas de Sta. Rosa de Alburquerque, abril 3 de 1754. Firmas. c) Flores de la Torre, Lucas - Castañeda, Alexandro - Breña, Antonio de la - Dabila, Juan Antonio - García, Joseph. Solicitud de un Ministro para que Celebre Misa en el Mineral de Santa Cruz de las Flores. Real y Minas de Sta. Cruz de las Flores, febrero 14 de 1754. Firmas. d) Basarte, Joseph. Oficio Dirigido al Obispo de Guadalajara, Informando sobre Solicitud de un Ministro para el Real de Sta. Cruz de las Flores. Guadalajara, febrero 21 de 1754. Firma. e) Obispo de Guadalajara. Designación del Bachiller Dn. Ignacio Mariano de Herrera, Clérigo Presbítero, como Ministro Eclesiástico para Celebrar Misa y Administrar Sacramentos en el Mineral de Sta. Cruz de las Flores. Guadalajara, abril 5 de 1754. 31 x 21.5 cm. Legajo, cosido. Firma.

18

$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 13


19 Asamblea de México. México, 1794. 8o. marquilla, 7 h. Manuscrito, Títulos: "Lista de los franceses y españoles que componían la Asamblea de México: con fecha 27 de Septiembre de 1794", "Noticias de Paris de 7 de Diciembre de 1794", "Arenga hecha por el Exmo. Sor. Conde del Campo, Primer Embajador, á la República Francesa" y "Extracto del Nuebo Proyecto Militar". 4 hojas desprendidas. Encuadernado en rústica. Se refiere a una asamblea, a semejanza de las asambleas constituidas en Francia, descubierta en la Nueva España, que supuestamente tenía como fin la conspiración en contra de la Corona española. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

19

20 Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas, Juan Vicente de. II Conde de Revilla Gigedo, 52o. Virrey de la Nueva España. Instrucción Reservada que… Dio a su

Successor en el Mando, él Marqués de Branciforte sobre el Gobierno de este Continente en el Tiempo que Fue su Virrey. México: Imprenta de la Calle de las Escalerillas a cargo del C. Agustín Guiol, 1831. 8o. marquilla, 6 h. + 353 p. Dos láminas grabadas con el retrato del Conde de Revilla Gigedo (el primero, añadido a la obra y fechado 1799). Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 263470. Sabin 70288: "De gran importancia". Noticias sobre el estado de la administración pública de la Nueva España, entregadas al sucesor del Conde de Revilla Gigedo, el Marqués de Branciforte. Explica el editor de la obra sobre la importancia histórica del presente informe "…Leyendo atentamente la Instrucción de Revilla Gigedo, redactada según se cree, por su asesor D. Rafael Bachiller y Mena, se perciben con claridad los principios que guiaban la política del gabinete de Madrid, para mantenernos bajo la violenta dominación de los Reyes de España; se adquieren ideas ecsactas del valor, 20 procedencia, recaudación, e inversión de las cuantiosas sumas con que enriquecíamos el erario de la Monarquía; y se nos pone al alcance del sistema establecido para la administración de justicia; de la población diseminada en nuestro suelo; del Ejército organizado para su defensa; del estado en que se hallaban la agricultura, la minería, el comercio interior y esterior, las artes e industria, la policía general del Virreinato, y la particular de su capital". $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

21 Lasso, Joseph María / Rodríguez Biedma, Thomas. Apunte / Estado. a) Lasso, Joseph María. Apunte del Haber de Utensilio Vencido por la Tropa que se halla de Guarnición en esta Plaza.

"Subministrado por el Sargento mayor de ella, grado de Coronel Don Thomas Rodríguez Biedma, y es correspondiente á el mes de Julio último mandado satisfacer por superior orden del Exmo. Señor Virrey a saber: Por ochenta y un pesos cinco tomines valor de dos mil seiscientos doce velas de a quartilla ministradas a los cuerpos de guardia en dicho mes de Julio último según contra del estado Fortificado por el referido Sargento Mayor cuyo original acompaña…". México, agosto 7 de 1798. Firma. 30 x 21 cm. b) Rodríguez Biedma, Thomas. Estado que Manifiesta los Oficiales y Tropa de los Regimientos que se hallan de Guarnición en esta Capital. "…Han entrado de guardia diariamente en los Puestos que á continuación se expresan, y el número de velas con que se les ha asistido por el Sargento Mayor de la Plaza, en cada día de los que corresponden al mes de la fecha…". México, julio 31 de 1798. Firma. 21.4 x 30 cm. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

22 NO HAY LOTE

14


23 El Durangueño (Francisco Estrada Bibiloni). El Militar Cristiano contra

el Padre Hidalgo, y el Capitán Allende. Diálogo entre Mariquita y un Soldado Raso. México, ca. 1810. "…Herege ¿Cómo no ha de ser contra Dios matar cristianos con el fin de robarlos? ¿Cómo no ha de ser contra la religión aborrecer al proximo y quitarle la vida que el mismo Dios le dio? ¿Cómo no ha de ser contra Dios, y contra mi propia conciencia desobedecer a mis Gefes y desertarme a favor de un ladrón público y facineroso como ese Padre Hidalgo y los suyos? ¿Podrá dios aprobarme que yo tome las armas contra mi Gefe el señor Virey de México, contra la Real Audiencia?". 21.6 x 15.6 cm. 4 h. Sin encuadernar. WorldCat: 559090603. Solo registra dos ejemplares. Garritz: 681. Medina: 12149. Publicación propagandística contra el movimiento Insurgente escrita en forma de diálogo, hostil particularmente contra Hidalgo y Allende. Escrito en forma de diálogo, este folleto representa por un lado al pueblo (Mariquita) y por otro al status quo realista (Soldado). Propone que el Padre Hidalgo seduce al pueblo con promesas falsas, y solamente los más ignorantes son capaces de unirse a ellos. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

23

24 Gazeta Extraordinaria del Gobierno de México del Viernes 28 de Septiembre de 1810. Gazeta sobre el Edicto de la

Excomunión de Don Miguel Hidalgo, por el Obispo Electo de Valladolid, Manuel Abad Queipo. México: En la Imprenta de Arizpe, 1810. 8o. marquilla, 807 - 814 p. Núm. 112. Sin pastas. “El Illmó. Señor Don Manuel Abad Queipo, obispo electo de Valladolid de Michoacan, ha remitido al superior gobierno el siguiente oficio... Exmô. Sr.= Anoche supimos en esta ciudad que el cura de Dolores y sus sequaces habían ocupado a Celaya, Salamanca e Irapuato. Y viendo la facilidad con que seduce los pueblos, me ha parecido medio conveniente y justo excomulgarlo en los términos que se contiene en el edicto que formé esta mañana, de que acompaño un exemplar, para que siendo del agrado de V.E. se publique en la gazeta de México que es el periódico que mas circula. Dios guarde a V.E. muchos años. Valladolid 24 de septiembre de 1810= Exmô. Sr. =Manuel Abad, Obispo electo de Michoacan= Exmô. Sr. D. Francisco Xavier Venegas. Item: declaro que el dicho cura Hidalgo y sus secuaces son unos seductores del pueblo, y calumniadores de los europeos. Sí, mis amados fieles, es una calumnia notoria. Los europeos no tienen ni pueden tener otros intereses que los mismos que teneis vosotros los naturales del país…”. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 24

15


25 Lizana y Beaumont, Francisco Xavier de - Sainz de Alfaro Ysidoro - Ocon, Pedro - Espinosa de los Monteros, Manuel. Títulos de Cura y

Juez Eclesiástico de la Parroquia de Chautla Otorgados por Real Orden de Fernando VII al Bachiller Don Manuel Espinosa de los Monteros. "…Proponiendo en primer lugar al Bachiller Don Manuel Espinosa de los Monteros y atendiendo a concurrir en su persona, la parte de suficiencia y demás cualidades necesarias, con acuerdo del referido mi Virrey he venido en decirles y presentarles como por el presente lo elijo y presentó, por cura Beneficiado del expresado Partido de Chiautla…". México, marzo 20 de 1810. Refrendado en abril 11 y 12 de 1810. Firmas de Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, Ysidoro Sainz de Alfaro, Pedro Ocón y Manuel Espinosa de los Monteros. Legajo, 31 x 21.7 cm. 9 h. Conserva sello troquelado y sellos en relieve. Algunas hojas deterioradas en margen inferior. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 25

26 Martínez de los Ríos, Ramon Estevan. Apuntes de Algunas Circunstancias Notables

de la Revolución Actual. Formabalos el Lic. D. …, Vecino Republicano de la Ciudad de Querétaro. Quien los Ofrece Humilde al Excmô. Señor Virey de N. E. por medio del M. I. Ayuntamiento de la Propia Ciudad. México: En la Oficina de D. Mariano José de Zúñiga y Ontiveros, 1810. 8o. marquilla, 3 h. + 18 p. "...Quisiera yo ciertamente que aquel no fuera tan humilde, y tener mas aptitud para referir los nuevos heroycos hechos de esta ciudad benemérita, como merece se haga para el debido honor suyo... ¡Oh generosísima madre adoptiva mía! Tú, prudentemente astuta, descubres el fuego que aún no exhalaba humo: tú, próvida, tratas de sofocarlo en su origen, emprendiendo el arresto del traidor Allende en el propio suelo de su domicilio: tú, cauta y oficiosa, adviertes del peligro a tu vecina Celaya, exhortándola a que precaviese la agresión de los insurgentes: tú, fiel y animosa, juntas en un instante fuerza que oponer á la fuerza; abres fosos, levantas parapetos, fundes cañones, eriges artilleros, y sales a buscar a los enemigos de Dios, del Rey y de la Patria… Fecha a 7 de Diciembre de 1810... ". Portada con grabado. Cosido, sin encuadernar. WorldCat: 19994356. Solo registra cuatro ejemplares, uno en México, en la Biblioteca Nacional. Disquisición acerca de la rivalidad entre criollos y peninsulares, describe la lealtad de Querétaro, cuando descubrieron la conspiración de Allende, su preparación para la defensa ante los insurgentes y su salvación después de la derrota de Aculco. $10,000.00 - $12,000.00 M.N 26

27 Rico, José Toribio. Carta Dirigida al Bachiller Don José Sánchez.

"…Dicen que el Señor General Don Féliz María Cayeja viene llá en la Villa de Aguascalientes dejando guarnición de tropa en cada lugar, quizá con este se sosegarán…". Querétaro, ca. 1810. Firma. 21.6 x 15.5 cm. Detalla la situación en la zona de Querétaro, el paso de pelotones de insurgentes y la situación en una hacienda de la que no indica nombre, ni ubicación. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

16


28 Vistas por Donde Pasó el Ejército Insurgente, desde la Hacienda de Burras hasta Chihuahua. Sin pie de imprenta, principios S. XX. 4o. marquilla, 64 h. Sin portada. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

28

29 Díaz Calvillo, Juan Bautista. Sermón que en el Aniversario

Solemne de Gracias a María Santísima de los Remedios, Celebrado en esta Santa Iglesia Catedral el Día 30 de Octubre de 1811 por la Victoria del Monte de las Cruces… / Noticias para la Historia de Nuestra Señora de los Remedios desde el Año de 1808, hasta el Corriente de 1812. México: En la Imprenta de Arizpe, 1811 - 1812. 8o. marquilla, 269 p. Una lámina grabada en cobre, representa cometas y fenómenos celestiales asociados con victorias realistas; dibujados por el Padre Diego Miguel Bringas quien acompañaba al ejército de Calleja, aseguraba haberlos visto y mencionaba que eran una señal de protección divina. Encuadernado en pasta dura, en piel. El Sermón (páginas 7 - 59), dado en el primer aniversario de la victoria Realista sobre las fuerzas de Hidalgo en Monte de las Cruces, atribuye la retirada Hidalgo a la intervención de la Virgen de los Remedios, Patrona de la Ciudad de México. Las Noticias (páginas 67 - 269), contienen los acontecimientos en la Ciudad de México y del curso de la insurrección a partir de 1808 hasta 1811, comenzando con la intervención milagrosa de la Virgen de los Remedios durante una terrible sequía en 1808. Cada una con portada independiente. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

29

$12,000.00 - $15,000.00 M.N. Detalle

30 Pérez Quijano, Agustín. Tarifa de la Contribución Temporal Extraordinaria de Guerra Arreglada á los Bandos de 26 de Agosto de 812 y 24

de Julio de 813. "Nota: Los géneros extranjeros a más del derecho de alcabala ordinaria y de la tercera parte de aumento para el préstamo patriótico, han de satisfacer el dos por ciento para contribución de guerra". México, agosto 7 de 1813. 60 x 43 cm. Agustín Pérez Quijano fue director General de Alcabalas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

31 Real Audiencia de México. Expediente en el que se Informó al Rey de la Resistencia de los Jueces Interinos de Letras en la Capital de la Nueva España, Doctores Manuel Vicente Sánchez y Antonio María Izquierdo, a Concurrir a las Visitas de Cárcel. México, octubre 16 de 1814. Manuscrito, 9 h. 31 x 21.5 cm. Cosido, con marcas de doblez. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

17


32 Beristain, Josef Mariano; González Araujo y San Román, Pedro. Impugnación

de Algunos Impíos, Blasfemos, Sacrílegos y Sediciosos Artículos del Código de Anarquía, Cuyo Título es: Decreto Constitucional para la Libertad de la América, Sancionado en Apatzingán a 22 de Octubre de 1814; y de Otros Varios Escritos de los Fingidos Representantes de las Provincias y Pueblos de la América Septentrional, en que por sus Mismos Principios y Notorios Hechos se les Convence de Enemigos de la Religión y del Estado Publicada por el Ilmo. Sr. Arzobispo Electo Dr. D. Pedro Josef Fonte, e Ilmo. Sr. Deán y Cabildo de Megico, en Cumplimiento de lo que Ofreció en su Edicto de 26 de Mayo del Año Próximo Pasado de 1815. Madrid: Imprenta Real, 1817. 8o. marquilla, 7 h. + 99 p. Sin encuadernar. Puntos y surcos de polilla en margen inferior y externo. Escrito dirigido en contra de los insurgentes americanos, especialmente a raíz de la promulgación de la Constitución de Apatzingán. El autor, critica a los insurgentes, tildándolos de anarquistas y herejes, y acusándolos de pervertir las buenas maneras y de subvertir el orden público: "Ellos parece que solo viven para la ruina de todos, a quienes pervierten con sus malos ejemplos, sus máximas impías y corrompidas costumbres". Estudio extendido por Pedro González Araujo y San Román que refuta la doctrina del derecho de guerra y toma partido por el gobierno realista valorando como injuria hecha al mismo Dios la desobediencia, desprecio y desacato. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

32

33 Fernando VII. El Rey a los Habitantes de Ultramar. Reimpreso en Veracruz año de 1820. 8o. marquilla, 4 p. Encuadernado en pasta dura.

"Españoles Americanos: cuando en mil ochocientos catorce os anuncié mi llegada á la capital del imperio español, la fatalidad dispuso se reinstalasen unas instituciones que la antigüedad y el hábito hicieron mirar como superiores á otras que siendo más antiguas se desconocieron y calificaron de perjudiciales por haberse renovado bajo distinta forma...". La imprenta en Veracruz se inició en el año de 1794. Proclama de Fernando VII dirigida a los españoles americanos con motivo de la jura y reinstalación de la Constitución de Cádiz. El Rey expresa arrepentimiento por haberla cancelado, pide el envío de diputados a las Cortes y la pacificación del país. Worldcat no registra la edición impresa en Veracruz.

33

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

34 Carrillo y Ancona, Crescencio. Vida del V. Padre Fray

Manuel Martínez, Célebre Franciscano Yucateco, o sea, Estudio Histórico sobre la Extinción de la Orden Franciscana en Yucatán y sobre sus Consecuencias. Mérida de Yucatán: Gamboa Guzmán y Hermano, Impresores - Editores, 1883. 4o., 162 p. + 1 h. Primera edición. Cuatro láminas. Encuadernado en pasta dura. La generación a la que perteneció Crescencio Carrillo fue una en la que imperaba el caos dentro del ambiente de la sociedad yucateca. Vivió de cerca la acometida de los rebeldes mayas y las medidas anticlericales tomadas por los reformadores liberales. Carrillo y Ancona fue Obispo de Yucatán y un connotado mayista. Gran parte de su obra literaria estuvo dedicada a las cuestiones mayas, tanto de etnografía como de arqueología, geografía e historia. Además de la historia de la extinción de la Orden Franciscana en Yucatán (1821), en la presente obra trasluce un tema que interesaba especialmente a Ancona: la división y el conflicto entre razas; rememora pasajes de la Guerra de Castas vividos durante su propia infancia, como el sitio de los rebeldes a su ciudad natal "los indios llenos de orgullo de sus victorias y de su barbarie, llegaron en incontables turbas a cerrar en contorno de la ciudad de Izamal un sitio". $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 18

34


35 Beruete, Miguel de. Elevación y Caída del Emperador Iturbide. México: Fondo Pagliai, 1974. 4o. marquilla, 319 p. Transcripción, prólogo y notas de Andrés Henestrosa. “El tiraje fue de 1,000 ejemplares no venales, de los cuales 500 se encuadernado en piel y otros 500 en mestiza". Edición numerada, ejemplar número 349”. Lomo y parte superior de pastas con manchas por fuego. Encuadernado en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

35

36 Cuevas, Mariano. El Libertador, Documentos Selectos de Don Agustín de Iturbide. México: Editorial Patria, 1947. 4o. marquilla, 480 p. Primera edición. Profusamente ilustrado. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en tela grabada, con título en dorado y lomo con hierros dorados. Esta obra presenta la biografía y diversos documentos, algunos inéditos, sobre Agustín de Iturbide, emperador de México. El autor tiene la clara intención de reivindicar a este personaje, comparándolo incluso con Simón Bolívar y justificando su imperio al aseverar que, en aquella época, el Imperio de Iturbide, era el mejor tipo de gobierno para los mexicanos. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.

37 Fonte, Pedro José de. Manifiesto sobre la Traición de Iturbide al Ejército Realista. México: Oficina de Alexandro Valdés, 1821. Inserta oficio e impreso de Juan José Ruiz de Apodaca y contestación al oficio: "Impreso... El pérfido Iturbide a la aproximación de la

tropas de vanguardia del exército nacional, replegó sus abanzadas de Temisco y S. Gabriel sobre Iguala, y no considerándose seguro, abandonó este puesto el sábado por la mañana 11 del corriente, dirigiéndose por Cocula a Tlacotepec, donde está su corazón, porque está el dinero usurpado de los inocentes comerciantes de Manila y de esta capital… allí esta Guerrero, y por las noticias que le han dado al alcalde constitucional de Yautepec se ha puesto Iturbide baxo de sus auspicios… El Conde de Venadito.". "Contestación… Con fecha de ayer sirve V. E. dirigirme para mi inteligencia y fines convenientes el impreso que mandó extender, a fin de instruir al público del estado actual en que se halla la nueva insurrección del rumbo de Acapulco… México, marzo 16 de 1821.". "Que el mismo sistema político que nos gobierna, franquea el camino de alcanzar la prosperidad pública en toda la extensión que se pueda y deba apetecer: que la recta intención de quienes la promuevan de otra manera, no será suficiente para preservarnos de la confusión, desorden y anarquía; pues sabemos demasiado que este monstruo nunca se introduce en las sociedades con su propio nombre… Con la sinceridad que os amo, y con la franqueza que acostumbro, os manifiesto mis ideas y sentimientos, deseando el bien público y vuestra cooperación para obtenerlo. Tal ha sido el objeto de esta circular. Su publicación instruirá a los demás ciudadanos del interés que el clero toma y actualmente debe tomar por la paz pública y prosperidad común…". México, marzo 19 de 1821. 30.5 x 21 cm. 2 h. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

37

19


38 Iturbide, Agustín de - Parres, Joaquín. Decreto

sobre el Establecimiento del Sistema Permanente de Hacienda, Supresión de Algunos cargos al Erario y las Contribuciones que se Debían Seguir Cobrando. "…Abusando el gobierno de Mégico de las tristes circunstancias, á que se ha visto reducido este reino, por la cruel y desastrosa guerra que tanto tiempo hace lo aflije; y sosteniendo con las fuerzas sus duras é inapelables providencias, ha apurado hasta él último estremo cuanto se podía discurrir para aumentar su erario… 1.- Que de aquí adelante, é interin las Cortes Nacionales establecen el sistema permanente de Hacienda, quedan abolidos los derechos de subención temporal y contribución directa de guerra…". Querétaro, junio 30 de 1821. Rúbricas. 43 x 31 cm. En margen inferior toma de razón firmado por L. García. Textos con pequeños puntos de polilla. Enmarcado.

$30,000.00 - $40,000.00 M.N.

38

39 Navarro y Rodrigo, Carlos. Iturbide. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere, 1869. 4o. marquilla, 237p. Lomo y pastas con faltantes; lomo restaurado. Sin refinar. Encuadernado en rústica. Primera edición de una de las más notables biografías de Agustín de Iturbide. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 39

20


40 Pacheco, José Ramón. Descripción de la Solemnidad Fúnebre con que se

Honraron las Cenizas del Héroe de Iguala, Don Agustín de Iturbide en Octubre de 1838. México: Imprenta De I. Cumplido, 1849. 4o. marquilla, 66 p. Cinco litografías, dibujadas por Casimiro Castro y litografiadas por Ignacio Cumplido: "Retrato de Iturbide", "Esquela del libertador de México", "Exposición de las cenizas de Iturbide en la Iglesia de San Francisco", "Procesión conduciendo las cenizas de Iturbide de San Francisco a la Catedral", "Exequias e inhumación de los restos de Iturbide en la Catedral Metropolitana". Primera edición. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en pergamino. Palau: 208188. Crónica del traslado de las cenizas de Agustín de Iturbide a la Ciudad de México, impresa por orden del presidente José Joaquín Herrera. Incluye una descripción del camafeo y documentos históricos de importancia relativos a Agustín de Iturbide. Entre ellos: Decreto de su proclamación como Emperador, su despedida de Tacubaya, sus palabras al morir, acta de exhumación, inventario de sus restos, etc. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 40

41 Pérez Salazar, Manuel Joaquín. Manifiesto de la Causa Seguida por la Comandancia General de Puebla contra el Presbítero D. José María

Sánchez, D. Rafael Alcaraz, José Saavedra y Ciriaco Villegas, en que se Atribuía Complicidad al Sr. Coronel de Nacionales D. José Antonio Pérez Martínez y D. José María Bustamante, sobre Conspiración contra el Actual Gobierno. "…Para la prisión del Presbítero Sánchez, Alcaraz, Saavedra, Villegas, y Bustamante, en fuerza de un oficio reservado, que á los 3 de enero dirigió el teniente Coronel D. Francisco de Paula Caminero actual alcalde constitucional de la ciudad de Tehuacán, acompañando dos anónimos que aseguró haber encontrado en las puertas de su casa reducidos á denunciar una conspiración contra su A. S. el Señor Generalísimo Almirante…". Puebla, abril 27 de 1822. Oficina de D. Pedro de la Rosa, Impresor del Gobierno. 30.8 x 21.6 cm. Pequeñas manchas de cera, afectan poco texto. Textos con pequeños puntos de polilla.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

42 Molinos del Campo, Francisco - Navarro, Fernando.

Bandos. a) Bando por el que se Indica la Obligación de Presentar una Certificación que Acreditará que no Estaban Ligados con la Hacienda Pública como Fiadores, para Salir del Territorio Nacional. México, octubre 30 de 1823. 31 x 21.8 cm. Sello seco en punta superior izquierda. b) Bando por el cual la Mitra de Durango, y las que Estaban en su Caso, Debían Satisfacer las Pensiones Impuestas sobre la Tercera Parte de su Valor. México, octubre 31 de 1823. 31 x 21.8 cm. Sello seco en punta superior izquierda. c) Bando sobre la Clase y Número de Generales que Debía Tener el Ejército Nacional Mexicano. México, octubre 31 de 1823. 31 x 21.8 cm. Sello seco en punta superior izquierda. d) Bando sobre el Cierre de Sesiones del Soberano Congreso Mexicano, para Realizar la Primera Junta Preparatoria para la Instalación del Congreso Constituyente. México, noviembre 3 de 1823. 42 31 x 21.8 cm. Sello seco en punta superior izquierda. Reforzado en margen izquierdo, surco de polilla en punta inferior izquierda. e) Bando por el que se Exentaba a los Maestros de Escuelas de Primeras Letras y a los Profesores de Ciencias de Alistarse en la Milicia Cívica. México, noviembre 3 de 1823. 31 x 21.8 cm. Sello seco en punta superior izquierda. f) Bando sobre las Insignias que se Utilizarían en el Ejército. México, noviembre 10 de 1823. 42.8 x 31.2 cm. Sello seco en punta superior izquierda. g) Bando por el que se Eximía el Pago de Dos por Ciento a los Caudales en Numerario que Salieran por las Aduanas. México, noviembre 11 de 1823. 31 x 21.8 cm. Sello seco en punta superior izquierda. Reforzado en margen izquierdo. Total de piezas: 7. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 21


43 Molinos del Campo, Francisco - Navarro, Fernando. Bandos. a) Bando sobre el Juramento que los Jefes Políticos Superiores de las Provincias al tomar Posesión, ante las Autoridades Correspondientes. México, octubre 7 de 1823. 30 x 21.5 cm. Sello seco en punta superior izquierda. Reforzado en margen izquierdo, rasgado en punta inferior izquierda. b) Bando por el que se Eximió por Diez Años el Pago de Derechos al Algodón de Semilla Extranjera. México, octubre 25 de 1823. 42 x 31 cm. Sello seco en punta inferior izquierda. c) Bando sobre las Acciones para Reclutamiento para Formar los Batallones de las Provincias. México, octubre 28 de 1823. 44 x 31.5 cm. Sello seco en punta superior izquierda. d) Bando por el que se Eximió por Diez Años del Pago de Derechos a los Nuevos Cultivos de Café, Cacao, Viñas, Olivos y Seda. México, octubre 28 de 1823. 43.3 x 31 cm. Sellos secos en puntas superior e inferior izquierda. Reforzado en tercio superior. e) Bando por el que se Indican las Acciones para Evitar la Deserción de las Tropas. México, octubre 29 de 1823. 31.8 x 21.7 cm. Sello seco en punta superior izquierda. f) Bando por el que se Concedió la Facultad a todos los Colegios de la Nación para Establecer Cátedras de Derecho Natural, Civil y Canónico y la de Conferir Grados Menores. México, octubre 30 de 1823. 31.8 x 21.5 cm. Sello seco en punta superior izquierda. Total de piezas: 6. 43

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

44

44 Colección de los Decretos y Órdenes del Soberano Congreso Mexicano. México: Impr. del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos / Imprenta a cargo de Mariano Arévalo, 1825 y 1829. 8o. marquilla, 1 h. + XXVI + 221 + XI p. + 1 h.; 1 h. + XVIII + 190 + XVIII + III p.; 3 h. + X + 172 p. + 4 h. + VIII + 199 p.; 1 h. + XVI + 216 p. Tomo I: Desde su instalación en 24 de febrero de 1822, hasta 30 de octubre de 1823 en que cesó. Puntos y surcos de polilla de página 75 al final del texto, últimas restauradas. Tomo II: Desde su instalación en 5 de noviembre de 1823, hasta 24 de diciembre de 1824, en que cesó. De portada a página 80 con surcos y puntos de polilla, algunas restauradas; de página 107 a 110 con faltantes por quemadura; de página VII a última página de texto restaurada. Tomo III: Que comprende los del Segundo Constituyente (Segunda edición). Tomo IV: Que comprende los del Primero y Segundo Constitucionales. Tomo V: Colección de los decretos y órdenes de las cortes de España, que se reputan vigentes en la República. Cinco tomos en cuatro volúmenes; encuadernaciones diferentes, el volumen correspondiente a los tomos tres y cuatro sin cofia. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. A causa de la escasez de la obra, se le solicita a la Imprenta del Gobierno que reimprima los libros, pero se ve imposibilitado a hacerlo a causa de las "penurias del erario"; con lo cual el proyecto pasa a cargo de la imprenta Galván a cargo del ciudadano Mariano Arévalo, que imprime la segunda edición corregida y aumentada por una comisión de la Cámara de Diputados (Prefacio tomo I; Imp. Galván: México, 1829). La Imprenta de Galván reedita los tomos I-III, e imprime los reunidos por una comisión de la Cámara de Diputados por primera vez. Compendio que contiene toda la actividad legislativa de los primeros Congresos de México, funcionando como nación independiente, que establecieron, entre otras cosas, las bases fundacionales de México. De especial interés es la información relacionada a la Constitución de 1824. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 22


45 Esteva Bruell, José Ignacio. Instrucción Provisional para los Comisarios Generales, que han de

Administrar los Ramos de la Hacienda Pública del Gobierno General de los Estados Unidos Mexicanos. México: Imprenta del Supremo Gobierno, 1824. 19 p. + 7 h. Sin pastas. “1o. Habrá comisarías generales en los estados de las Chiapas, Durango, Guanajuato, Michoacán, Oajaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Sinaloa, Veracruz, Xalisco, Yucatán, y Zacatecas, desempeñando por ahora las funciones de comisarios generales, los mismos que últimamente han ejercido las de intendentes… Como el buen ecsito de todo establecimiento consiste en la esactitud, pureza y buen desempeño de los Gefes, principales y de todos los empleados manda el Ecsmo. Sr. Presidente a los comisarios generales tomen el mayor empeño para la más puntual observancia de todas sus atribuciones, cuidando bajo de responsabilidad…”. Primeros lineamientos para lo relativo a la Administración de la Primera República de México, Concernientes a los rubros de: Estanco del Tabaco, Renta de Pólvora, Renta de Correos, Lotería, Salinas, Diezmos, Territorios de la Federación, Ejército, Aduanas Marítimas, gastos Corrientes, Contrabando, Estados de Ingresos y egresos, Etcétera. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

45

46 Arrieta, Francisco de. El Congreso Constituyente del Estado a los Zacatecanos. Zacatecas, Marzo 8 de 1825. Imprenta del Supremo Gobierno. 2 h. 31 x 21.5 cm. Con manchas de humedad; rasgado en margen exterior.

“El primero que se presenta a vuestra vista, después de declarar que sois un Pueblo libre, independiente y soberano, es la obligación indispensable de profesar la Religión Católica, Apostólica, Romana, sin tolerar entre vosotros ningún convivente, que con el ejercicio de otra, os pudiera contaminar o pervertir. Se os determinan vuestros derechos de libertad, igualdad, propiedad, y seguridad, arreglando su uso sin estrecharlo, ni disminuirlo…”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 46

47 Esteva Bruell, José Ignacio. Reglamento Provisional para Gobierno Interior de la Secretaría de Hacienda. México: Imprenta del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 1825. 4o. marquilla, 12 p. Manchas de humedad en margen interior. Encuadernado en rústica.

“En la ley dictada por el soberano congreso constituyente con fecha 21 de setiembre… La ley de 16 de Noviembre de dicho anterior año… Convinándose las leyes espresadas, resulta que los comisarios generales son gefes de los ramos de hacienda en su distrito… De consiguiente, el Secretario de hacienda queda con dos atribuciones: una para despachar todo lo que ocurra en su ramo del gobierno general, y ecsija acuerdo o providencias del Ecsmo. Sr. Presidente de los Estados Unidos; y otra de Director superior…”. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 47

48 Primer Reglamento del México Independiente para las Cuentas Generales del Ejército y Marina. Victoria, Guadalupe (Presidente) - Esteva Bruell, José Ignacio (Secretario de Hacienda). Reglamento Interino y Provisional para la Comisaría Central de Guerra y Marina. México: Imprenta de la Águila, 1825. 4o. marquilla, 8 p. + 4 h. Manchas de humedad en margen interior de las primeras y ultimas dos hojas. D. José Ignacio Esteva, nació en el Puerto de Veracruz, ocupó cuatro veces el puesto de Ministro de Hacienda, tres de ellas con el primer presidente de México, D. Guadalupe Victoria. Murió en 1830 en Tehuacán, Pue. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 48

23


49 Esteva Bruell, José Ignacio. Satisfacción dada por el Ministro de

Hacienda en la Cámara de Senadores, Acto Continuo de Concluida la Lectura del Dictamen de su Comisión, donde Aparecen Varias Observaciones Contra la Memoria del Ramo, Respectiva al Año de 1826. México: Imprenta del Águila, 1826. 4o. marquilla, 27 p. Manchas de humedad en pastas y portada. Encuadernado en rústica. “Observación Primera del Análisis. La cuestión no ha sido si todos los gastos ordinarios y estraordinarios estaban cubiertos con las rentas, sino solamente los primeros. Sobre esta distinción se difunde la comisión contra el deficiente de 1825… Observación Segunda. Sobre las partidas de que se echó mano para cubrir el deficiente de 1825… Observación Tercera. Parece a la comisión muy defectuoso el método de la memoria para la formación de la cuenta por no haber entre ella y los estados una correspondencia obvia y literal, lo que hace necesario combinaciones difíciles y complicadas para averiguar su esactitud…”. Véase en: Páginas 1 - 7.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

49

50 Gómez Pedraza, Manuel. Memoria de Marina Presentada a

las Cámaras por el Secretario de Estado y del despacho del Ramo / Memoria del Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra Presentada a las Cámaras en Enero de 1826. México: Imprenta del Supremo Gobierno, 1826. 4o. marquilla, 2 p. + 1 h. + 15 p. + 6 tablas (5 plegadas). Dos obras en un Volumen. Encuadernado en rústica. “La Fuerza naval disponible de la república, consiste en un navío de 68 cañones, una fragata de 40, una corbeta de 30, seis bergantines de 20, cuatro goletas, ocho cañoneras y un buque de depósito... Esta ligera esposicion manifiesta el estado de nuestra marina naciente. Hasta ahora no tiene la república escuadras numerosas de que disponer; pero tampoco por su situación geográfica las necesita, pero sí cuenta con elementos bastantes para organizar y sostener una fuerza que la haga respetar…”. Véase en: Páginas 1 - 5.

$14,000.00 - $18,000.00 M.N.

50

51 Espinosa de los Monteros, Juan José. Memoria del Ministerio de Relaciones

Interiores y Esteriores de la República Mexicana. Leída en la Cámara de Diputados el 8, y en la de Senadores el 9 de Febrero de 1828. México: Imprenta del Supremo Gobierno, en Palacio, 1828. 4o. marquilla, 22 p. + Cinco Documentos (dos plegados). Pastas sucias. Encuadernado en rústica. Palau: 160841. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 24

51


52 Canalizo, José Rafael - Plata, Juan. Decreto sobre Medidas para Mantener la

Soberanía Nacional. "…1. Se autoriza al Gobierno por el termino de sesenta días, para tomar por si, cuantas medidas sean necesarias á sostener la Independencia de la Nación; su forma actual de gobierno, y tranquilidad pública del Estado. 2. No se permitirá á los Españoles espulsos á virtud de la ley de este H. Congreso, de 7 de Marzo de 1828, que se avecínden en el Estado…". Querétaro, septiembre 1 de 1829. 30.7 x 21.4 cm.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

53 Herrera, José Ignacio - Corro, José Justo. Decreto sobre la Aprobación del

Presupuesto General de Gastos del Estado de Jalisco para el Año de 1829. "1. Se aprueba el presupuesto general de los gastos del Estado para el año corriente, presentado por el gobierno del mismo, con el arreglo a las observaciones hechas por la comisión de hacienda…". Guadalajara, mayo 12 de 1829. Rúbricas. 62.5 x 49.2 cm. Mancha de humedad en tercio medio, afecta poco texto, pequeños faltantes en dobleces. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 52

54 Rovirosa, José - Oropeza, Salvador. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco por su Augusto Congreso Constitucional en el Año de 1831. Tabasco: Imprenta del Estado, Dirigida por el C. Trinidad Flores, 1881. 16o. marquilla, 83 p. + 1 h. Portada orlada. Encuadernado en pasta dura, en piel. Segunda Constitución Política del Estado de Tabasco, promulgada el 15 de noviembre de 1831 y ratificada al día siguiente por el gobernador José Rovirosa conocida como la "Constitución Centralista". En su artículo 114 dispone que el Gobernador del Estado solo duraría en su puesto dos años, pudiendo ser reelecto una sola vez. Véase en: Gobernantes de Tabasco 1821 - 1914. Mestre Ghigliazza, Manuel. Villahermosa, Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco, 1982.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

55 Romero, Vicente. Decreto sobre Proyecto de Pacificación /

Exposición del Gobernador del Estado. a) Decreto sobre Proyecto de Pacificación. "Anuncios placenteros tuvo mi alma, al imponerme del proyecto de pacificación, que formó V. E. y el Ecsmo. Sr. presidente D. Manuel Gómez Pedraza en el Puente de Méjico el día 9 del actual mes, y del armisticio celebrado el 11 del mismo, por que entendí que los partidarios de la usurpación, cansados de ver derramar sangre, y derramarla ellos mismos, admitirían de buena fe una conciliación que les daba el triunfo que no habían podido conseguir con las armas, y conociendo la situación en que se hallaban dejarían los puestos que inspiran desconfianza á la Nación entera…". San Luis Potosí, diciembre 21 de 1832. 30.9 x 21.5 cm. Manchas de humedad en margen izquierdo. b) Exposición del Gobernador del Estado de San Luis Potosí á S. E. Presidente de la República, y Plan. "…1.- Que los enemigos de las instituciones han conseguido sorprender la buena fe del presidente de la república, poniéndolo de parte de sus intereses, bajo pretesto de que se le trata de declarar incapaz de gobernar á la nación; de 55 que el congreso general y las legislaturas de los estados han infringido la constitución general atacando además la religión de los pueblos. 2.- Que á consecuencia de esta negra trama se ha comprometido al mismo presidente de la república á remover á ciertos funcionarios que se han sacrificado por las públicas libertades, para colocar á otros que en los años de 30, 31 y 32, contribuyeron á sostener una administración de sangre, de perfidias y crueldades…". Es copia. México, junio 3 de 1834. Impreso por Juan Ojeda. 31.6 x 21.6 cm. Pequeñas rasgaduras en margen superior e izquierdo. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 25


56 J. L. Impugnación a la Iniciativa del H. Congreso de Zacatecas, de 9 de Junio de 1834 sobre Reformas Eclesiásticas. México: Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo, 1834. 8o. marquilla, 39 p. Manchas de humedad en pastas y lomo y en margen interno de las páginas 1 - 9. Encuadernado en rústica. Escrito anónimo patrocinado por las autoridades eclesiásticas en contra de las reformas liberales. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

56

57

57 Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana. Decretadas por el Congreso General de la Nación en el año de 1836. México: Imprenta del Águila, 1837. 16o. marquilla, 127 p. Primera edición. Sello de antiguo propietario. Pastas y lomo con títulos y adornos en dorado. Lomo con faltante en tercio superior y gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Lafragua: 3570. Sabin: 48303. Conocida popularmente como las "Siete Leyes", esta constitución de 1836 abolió la constitución de 1824 y dotó de poder ilimitado a Antonio López de Santa - Anna, aunque algunas de sus leyes tenían por objetivo controlar sus poderes dictatoriales, así mismo, separó a Texas de Coahuila y a través de numerosas leyes y decretos, limitó duramente los derechos de los colonos tejanos. Los tejanos no fueron los únicos a quienes se les limitaron los derechos que gozaban anteriormente, los mexicanos también sentían que la recién proclamada constitución era restrictiva e injusta, la situación insostenible derivó en la Guerra de Texas. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.

26


58 Sánchez Garza, J. La Rebelión de Texas. Manuscrito inédito de 1836, por un Oficial de Santa Anna. México: En los Talleres de "Impresora Mexicana", 1955. 4o., L + 321 p. Segunda edición de 1,000 ejemplares. Ilustrado con retratos, planos y firmas facsimilares. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Las primeras cincuenta páginas corresponden al estudio de Jesús Sánchez Garza, el resto del texto reproduce el manuscrito titulado: "Reseña y Diario de la Campaña de Texas, de José Enrique de la Peña. Matamoros, Tamps. 15 de septiembre de 1836". La primera narrativa de De la Peña, "La rebelión de Texas", se publicó por primera vez en 1955 pocos meses antes de la segunda. La obra encendió una importante y profunda controversia con respecto a Davy Crockett, al afirmar que no murió valientemente en la batalla del Álamo, los historiadores norteamericanos alegaron enérgicamente que se trataba de una falsificación. Sin embargo, el defensor más enérgico del documento, el historiador James Crisp, encontró un panfleto de 1839 hecho por De la Peña en el que decía que estaba preparando su diario para publicarlo, probando que si se tenía una base histórica para pensar que el manuscrito es original. Finalmente, en 2001, el archivista David Gracy publicó un análisis detallado del manuscrito, incluido los resultados de laboratorio. Encontró que el papel y la tinta eran del tipo utilizado por el ejército mexicano en la década de 1830 y que la letra coincidía con la de otros documentos en los archivos militares mexicanos escritos o firmados por De la Peña. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

59 Gorostiza, Manuel Eduardo de. Correspondencia que ha

Mediado entre la Legación Extraordinaria de México y el Departamento de los Estados Unidos sobre el Paso del Sabina por las Tropas que Mandaba el General Gaines. México: Reimpreso por José M. F. de Lara, 1837. 8o. marquilla, XXIX + 122 p. Primera edición mexicana. Encuadernado en pasta dura, en tela, lomo en piel. Sabin: 16908. Documenta un tiempo difícil en las relaciones México-Estados Unidos. Este episodio fue particularmente inflamatorio en México, que consideraba que Texas aún era parte del país y no reconocía su independencia. El General Gaines, con sede en Luisiana, estaba limitado en las acciones que podía tomar y se le ordenó específicamente que no interfiriera en la Revolución de Texas. Sin embargo, llamó a las tropas y ocupó brevemente Nacogdoches. Debido a este folleto, las relaciones entre los dos países se suspendieron brevemente. Solo cuando el gobierno mexicano negó su participación en la publicación del folleto, se reanudaron las relaciones. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 59

60 Valle, Pedro del. Circulares de la Secretaría de Gobierno del Departamento de

Nuevo León. a) Circular sobre las Fugas de Reos de las Cárceles del Departamento. Monterrey, diciembre 30 de 1837. Rúbrica. 21.5 x 15.5 cm. b) Circular sobre el Destino de Cargamentos Procedentes del Puerto de Santa Anna de Tamaulipas al Declararse esté Cerrado. Monterrey, enero 27 de 1839. Rúbrica. 31 x 21.5 cm. Rasgado en doblez central del margen derecho. c) Circular donde Informa que la Junta Directiva del Banco Nacional Administrara el Derecho de Capitación y Cobro de las Rentas. Monterrey, febrero 9 de 1839. Rúbrica. 31 x 21.5 cm. d) Circular sobre el Restablecimiento del Orden Constitucional. Monterrey, junio 21 de 1839. Rúbrica. 21.5 x 15.5 cm. e) Circular sobre las Acciones a Tomar por la Presencia de Rebeldes en la Región. Monterrey, junio 24 de 1839. Rúbrica. 21.5 x 15.5 cm. f) Circular sobre Fraude y Contrabando de Tabaco. Monterrey, agosto 3 de 1839. 21.5 x 15.5 cm. Total de piezas: 6. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

60

27


61 Garza González, Jesús. Circulares de la Secretaría de

Gobierno del Departamento de Nuevo León. a) Sobre tener Noticia Exacta de los Extranjeros Habitando el Distrito. Monterrey, enero 22 de 1840. b) Sobre Cumplimiento de los Artículos 15 y 81 de las Ordenanzas Municipales, Previstos en la circular del 16 de Marzo Pasado. Monterrey, abril 3 de 1840. Mancha de humedad en márgenes. c) Para Formar una Lista de los Extranjeros que Habitan en el Distrito y su Provisión de Cartas de Seguridad. Monterrey, mayo 9 de 1840. d) Sobre el Incumplimiento de lo Dispuesto en Circulares de 18 de Diciembre y 30 de Enero Pasados. Monterrey, mayo 9 de 1840. e) Sobre las Provisiones para el Cumplimiento de lo Dispuesto en el Artículo 18 para el Cuidado de los Caudales de los Ayuntamientos. Monterrey, mayo 16 de 1840. Rúbrica. Manuscrito: "Señor Prefecto de Linares" f) Para que se Destierren del Distrito las Cosas que se Opongan a la Buena Moral y se Castiguen los Amancebamientos. Monterrey, diciembre 18 de 1840. 21.5 x 16 cm. Piezas: 6. 61

62 Garza González, Jesús. Circulares de la Secretaría del

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Departamento de Nuevo León. a) "Para contener los escándalos y desórdenes de los viciosos que los domingos y fiestas de guardar se entregan á la embriaguez corrompiendo con tan torpe conducta la buena moral, é infiriendo multitud de agravios á los honrados que no los imitan…". Monterrey, marzo 21 de 1840. Rúbrica. 22 x 15.5 cm. b) "…Estando facultado por el Supremo Gobierno para indultar á los que se hayan mezclado en la revolución y arrepentidos se presenten á las autoridades respectivas ofreciendo su obediencia y vivir en quietud al lado de sus familias, suplico á V. E. lo haga saber á los habitantes del departamento de su cargo…". Monterrey, abril 22 de 1840. 30.5 x 21.5 cm. c) "…el Escmo. Sr. Presidente ha tenido á bien disponer que remita V.E. á este Ministerio una lista nominal de los individuos que hayan cumplido con las espresadas prevenciones, y que respecto de aquellos que por descuido ó desprecio han procurado hacer ilusorias las leyes que sobre la materia rigen en el país, les imponga V. E. irremisiblemente las penas detalladas en el reglamento de pasaporte de 1o. de Mayo de 1840…". Monterrey, mayo 9 de 1840. Rúbrica. 22 x 15.5 cm. d) "El Escmo. Sr. Gobernador se ha servido prevenir forme y remita V.S. á esta secretaria con la brevedad posible una noticia de las compañías locales que se hayan organizado en los respectivos pueblos del distrito 62 de su mando con arreglo á la circular de 31 de Enero prócsimo pasado, espresando en ella las que hubiere de infantería y cuantas de caballería en cada pueblo…". Monterrey, junio 2 de 1840. 22 x 15.5 cm. e) "Escmo. Sr. á más de la obligación que urge siempre á los Sres. Gobernadores, Tribunales Superiores y Juzgados de 1a. instancia de cuidar del puntual cumplimiento de las leyes, se debe aumentar el celo de las autoridades sobre las disposiciones que tuvieron por objeto evitar o castigar delitos de tanta trascendencia cual es la falsificación de moneda…". Monterrey, octubre 29 de 1840. 22 x 15.5 cm. f) "El Escmo. Sr. Gobernador ordena á V.S. por mi conducto para que lo haga á las autoridades de su mando, que en todos los pueblos en que haya establecimientos de instrucción primaria y cuyos preceptores se paguen de los fondos públicos ó de los vecindarios, cuiden aquellas bajo su responsabilidad de que estos asistan con sus educandos á la misa mayor que celebre el Sr. Cura párroco los días domingos y demás de guarda…". Monterrey, noviembre 20 de 1840. Rúbrica. 22 x 15.5 cm. Total de piezas: 6. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

28


63 Tornel, José María - Pakenham, Richard. Treaty Between her Majesty and the Mexican

Republick, for the Abolition of the Traffick in Slaves, Signed at Mexico, February 24, 1841. London: Printed by T. R. Harrison, 1842. 4o. marquilla, 22 p. Texto en español e inglés. Presented to both Houses of Parliament, by Command of her Majesty, 1842. "…El Comercio de Esclavos se declara por este Tratado total y perpetuamente abolido en todo el mundo por parte de la República Mexicana, como lo está ya la Esclavitud en el Territorio Mexicano, y el mencionado Tráfico de Esclavos por parte de la Gran Bretaña…". Sin encuadernar. Tratado firmado entre México y Gran Bretaña sobre la abolición del tráfico de esclavos, Establece la facultad de ambas partes, para detener y requisar cualquier buque o navío del que se tuviera sospecha de traficar con esclavos, así como otras disposiciones a favor de la liberación de esclavos. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

63

64 Causa Criminal Instruida al Exmo. Sr. Presidente Constitucional, General de División D. Antonio López de Santa Anna, Acusado del Delito de Traición Contra la Forma de Gobierno Establecida en las Bases Orgánicas. México: Imprenta de Lara, 1846. 8o. marquilla, 4 h. + 245 + 180 p. (apéndice). Encuadernado en pasta dura. Relación detallada de los procedimientos contra Santa Anna por violar los términos de la Constitución Mexicana y por establecer una dictadura militar. Santa Anna, reconociendo su peligrosa situación, y en una dramática auto - comparación con Napoleón, se ofreció a exiliarse. Su oferta fue aceptada y permaneció en el exilio en La Habana hasta 1847, cuando volvió para liderar a México en la guerra contra los Estados Unidos de América. En el apéndice se incluyen una serie de documentos oficiales que apoyan y justifican la posición del gobierno. Una fuente valiosa para la comprensión de este período crucial en la historia de la política mexicana. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 64

65 López de Santa Anna, Antonio / Paredes y Arrillaga, Mariano. Bandos Emitidos Durante la Guerra entre México y Estados Unidos de

América. a) López de Santa Anna, Antonio - Pérez Fernández, Diego José. Bando sobre Decomiso en Aduanas. "…Que habiendo pasado el término que concedió el art. 2o. del decreto de 21 de Noviembre del año próximo pasado, para que las existencias de efectos que hubiere en los lugares más próximos a la línea de ocupación del enemigo, se internaran a otros, donde hubiera aduana: que a pesar de que por el mismo decreto los efectos que en la actualidad se introduzcan procedentes de puntos ocupados por el enemigo, caen en decomiso…". Toluca, julio 5 de 1847. 31 x 21.5 cm. b) Paredes y Arrillaga, Mariano - Gonzaga de Chavarri, Luis. Bando sobre la Suspensión de Pagos de Deuda Pública. "…Que precisada la nación a defenderse de la agresión más injusta que han visto los últimos siglos, emprendida por el Gobierno de los Estados Unidos del Norte: que en está defensa está interesada, no solamente la dignidad y la honra, sino también la nacionalidad misma del pueblo mexicano: que para sostenerlas necesita hacer vigorosos esfuerzos y resignarse a grandes sacrificios: que penetrado el Gobierno de esta situación se ha vista en la terrible, pero indispensable necesidad de suspender temporalmente el pago de la deuda pública…". México, mayo 9 de 1846. 45 x 33 cm. Rasgadura en margen izquierdo. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

29


66 Salas, José Mariano - Almonte, Juan Nepomuceno. Circular sobre Estado de Defensa y la

Obligación para tomar las Armas en Defensa de la Patria. "…Que teniendo en consideración la urgentísima necesidad en que está la República de ponerse en un verdadero estado de defensa, porque una gran parte del territorio ha sido invadida injustamente por los Estados Unidos de América, y estando en el honor y en el deber de los mexicanos el sostener sus más caros derechos, atacados por aquella nación, he venido a decretar lo siguiente. Todos los mexicanos, desde la edad de diez y seis hasta la de cincuenta años, están en obligación de tomar las armas en defensa de la patria, cuando para ello fueron requeridos…". México, agosto 28 de 1846. Rúbrica del Secretario de Guerra y Marina Juan N. Almonte. 21.5 x 15.5 cm. Pequeños faltantes en margen izquierdo. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

67 Salas, José Mariano - Olaguibel, Francisco M. de. Bando por el que se Concede una Medalla

de Honor a Militares que Han Participado en la Guerra con los Estados Unidos de América. "Que deseando dar un nuevo y público testimonio del aprecio y consideraciones de que juzgo dignos a los bizarros militares que en la presente guerra estrangera han combatido o combatieren con valor y constancia por la integridad del territorio nacional, contra el enemigo invasor; y deseando igualmente perpetuar hechos tan gloriosos y recompensar a los buenos 66 servidores de la patria, he tenido a bien decretar lo siguiente: Artículo 1o. A los generales, gefes y oficiales, que en la presente guerra estrangera han combatido o combatieren en defensa de la integridad del territorio nacional, se le concede una medalla de honor… Art. 2o. Esta medalla se formará de oro y esmalte blanco, llevando al derredor , por el lado derecho, una rama de laurel, y por el izquierdo una palma, que formarán un círculo cerrado por una águila mexicana en aptitud de volar, de cuyas garras penderá dicha medalla, la que llevará en el anverso, por orla, el lema que sigue: Combatió en defensa de la patria; y en el reverso la fecha del día, año y punto donde se diere la acción porque se le permita… México, a 11 de Noviembre de 1846…". Toluca, diciembre 14 de 1846. 31 x 21 cm. Pequeñas rasgaduras y óxido en margen izquierdo, pequeño surco y punto de polilla en parte superior central. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

68 Salas, Mariano - Gómez Farías, Valentín. Plan de la Ciudadela.

"El vecindario y la guarnición de la ciudad de penetrados de la urgentísima necesidad que hay de acudir cuanto antes al grave peligro en que se halla la república, y considerando… Hemos venido en proclamar y proclamamos el siguiente plan de verdadera regeneración de la república. Art. 1º. En lugar del congreso que actualmente ecsiste, se reunirá otro compuesto de representantes nombrados popularmente según las leyes electorales que sirvieron para el nombramiento del de 1824; el cual se encargará así de constituir á la nación, adoptando la forma de gobierno que le parezca conforme á la voluntad nacional…". México, 1864. 27.5 x 21.3 cm. El Plan de la Ciudadela fue redactado por el general Mariano Salas y Valentín Gómez Farías el 4 de agosto de 1846 y apareció publicado en el Diario Oficial del Gobierno Mexicano, dos días después. Esencialmente buscaba la formación de un congreso constituyente, el mantenimiento del ejército y la preparación para la guerra con los Estados Unidos de América. Dicho Plan sirvió para derrocar al gobierno golpista encabezado por Mariano Paredes y Arrillaga y para que asumiera el poder Mariano Salas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 68

69 Carreño, Alberto M. Jefes del Ejército Mexicano en 1847. Biografías de

Generales de División y de Brigada y de Coroneles del Ejército Mexicano por Fines del Año de 1847. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1914. 4o., CCCXXXIV + 258 p. + 1 h. Manuscrito anónimo, adicionado en gran parte y precedido de un estudio acerca de la participación del ejército en la vida política de México durante la primera mitad del Siglo XIX, con numerosos documentos inéditos. 45 láminas, retratos y firmas facsimilares. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra que profundiza en las biografías y hechos de armas de los más destacados generales y coroneles mexicanos que participaron en la Guerra de México contra Estados Unidos. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 30

69


70 Donnavan, Corydon. Adventures in Mexico: Experienced during a Captivity

of Seven Months in the Interior. Having been Captured at Camargo, by Canales Band of Guerrillas, with Two Other American Citizens. Marched to Valladolid, Beyond the City of Mexico, and Sold Into Slavery. Cincinnati: Published by Robinson & Jones, 1487 [1847]. 4o. marquilla, 112 p. Primera edición. Portada restaurada, faltan páginas 7 y 8. Texto con mancha de humedad en la esquina inferior y algunos puntos de óxido. Encuadernado en pasta dura. Memorias del tiempo que el autor pasó como prisionero de un grupo de guerrilleros mexicanos, durante la guerra entre México y los Estados Unidos. El autor fue capturado, junto con otros soldados norteamericanos, por una gavilla de guerrilleros mexicanos que habían participado en la batalla de Monterrey. Fue conducido a través de diversas rancherías hasta Monclova, donde fue finalmente liberado ante el avance de las fuerzas norteamericanas del General Wool. Incluye interesantes apreciaciones sobre la sociedad y cultura mexicana, descripciones de diversos lugares del norte y narraciones sobre algunas de las batallas más destacadas de la guerra. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

70

71 Echeverria, Pascacio. Necesidad de la Observancia de la Ley de 20 de Abril del Año Presente

Decretada para las Actuales Circunstancias. "Observaciones que con motivo a la junta que el 16 de Setiembre del presente año 1847 celebraron en esta capital de Querétaro varios señores diputados… Desde 14 del último Julio acordó el Soberano Congreso General su traslación a esta ciudad de Querétaro para el día 15 de Agosto próximo pasado. El decreto que debió haber sido expedido con ese fin, se hizo imposible por falta que desde aquella fecha especialmente, hubo del número legal de señores diputados… Publicada la constitución, siguió usando el congreso de todas sus facultades extraordinarias de sus plenos poderes, en cuanto a llenar la otra parte de su misión según lo fueran exijiendo las necesidades de la guerra… Ese otro objeto de la guerra, no menos principal que la constitución misma, había sido ya en muchas partes desempeñado en la ley de 20 de Abril; no solo facultando extraordinariamente al gobierno… sino principalmente impidiendo la desmembración del territorio de la república…". Querétaro: Imprenta de F. Frías, febrero 27 de 1847. 4 p. 31 x 22 cm. Pequeñas rasgaduras en márgenes. Reimprime el decreto del 20 de abril de 1847, que autoriza al gobierno a tomar todas las medidas necesarias para impulsar la guerra y preservar el gobierno republicano. Importante manifiesto donde muestra la crisis en que se encontraba el gobierno mexicano durante la invasión estadounidense. Discute las medidas autorizadas y la convocatoria del congreso nacional en Querétaro después de que fuera expulsado de la Ciudad de México por las fuerzas invasoras de los Estados Unidos de América y habla de las dificultades de reunir a un conjunto completo de representantes.

71

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

72 Gómez Farías, Valentín / López de Santa Anna. Circulares

sobre los Recursos para Enfrentar la Invasión Estadounidense en 1847. a) Gómez Farías, Valentín - Suárez Iriarte, Francisco. Circular donde se Concede al Gobierno Cinco Millones de Pesos para Atender la Defensa del Territorio Nacional. "El Vice-Presidente de los Estados Unidos Mexicanos… El soberano congreso constituyente mexicano decreta lo siguiente: 1o. Se faculta extraordinariamente al gobierno para que pueda proporcionarse, por ahora, hasta cinco millones de pesos para atender a la defensa del territorio nacional…". México, febrero 4 de 1847. 21.5 x 15.5 cm. b) López de Santa Anna - Rondero, Juan. Circular donde se Impone una Contribución de un Millón de Pesos a Todos los Habitantes de la República Mexicana. "Que usando de las facultades con que me hallo investido, y teniendo en consideración las notorias escaseces del erario, y la urgencia de cubrir los gastos públicos… he tenido a 72 bien decretar en junta de ministros, lo siguiente: Art. 1o. Se impone, por una vez, una contribución de un millón de pesos a todos los habitantes de la República, capitalistas, comerciantes, agricultores, mineros, o que tengan cualquier empleo, profesión o industria lucrativa…". México, junio 17 de 1847. 2 h. 22 x 16 cm. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 31


73 Herrera, José Joaquín de. Orden Suprema Donde se Otorga Permiso de Salir de la Ciudad

a Mujeres, Niños y Extranjeros sin Necesidad de Pasaporte por Romperse el Armisticio por Parte de los Estadounidenses y Preparándose para una Invasión a la Ciudad de México. "Dispone el Exmo. Sr. Presidente Interino y general en jefe del ejército… que debiendo romperse por el enemigo invasor el armisticio, según ha podido advertirse por sus movimientos de tropas de artillería y demás aprestos de guerra, V. S. haga saber que puedan salir sin necesidad de pasaportes por las garitas que no están interrumpidas por las tropas de los Estados Unidos, todas las mujeres, niños y estrangeros, a excepción de los ciudadanos y del pueblo, que deben contribuir a la defensa próxima de esta capital…". Cuartel general en México, septiembre 6 de 1847. 30.5 x 22 cm. Pequeñas rasgaduras en márgenes y faltante en esquina inferior derecha. Frente a la invasión norteamericana, México habría de defenderse sin medios, en medio de profundos cambios constitucionales y sobre todo de una grave crisis política interna caracterizada por la desunión y la anarquía. Para el 13 de septiembre de 1847, el ejército norteamericano ocupó la capital de la República tras las derrotas de Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec. El 16 de septiembre la bandera norteamericana ondeaba en el Palacio Nacional. Véase en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3535/20.pdf

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

73

74 Importante Declaración de Antonio López de Santa Anna, antes de su renuncia como Presidente de México. Alcance al número 41 de la Nueva Era. Oaxaca: Impreso por Ignacio Rincón, 1847.

"…Mexicanos, compatriotas míos, ecsaminad mis hechos y que ellos respondan de mis intenciones. El Árbitro Soberano de las sociedades nos ha probado en el crisol del infortunio, ya comienza á mostrar su piedad, dejándonos formar una constitución que será la tabla de salvación en nuestras borrascas. La he jurado, la he firmado y la defenderé…". Oaxaca, mayo 28 de 1847, 32 x 22 cm. Algunos puntos de polilla, restaurado en doblez y márgenes, afectan poco texto. En carpeta. Worldcat: 970535896. Solo registra un ejemplar, en México, en el Tecnológico de Monterrey. Santa Anna defiende su conducta y motivos durante la guerra tras las derrotas ante las fuerzas estadounidenses. El 28 de mayo, Santa Anna renunció formalmente a su cargo como presidente, pero continuó como General del Ejército Mexicano. Hace referencia a sus acciones después de la batalla de la Angostura y de sus razones en la batalla de Cerro Gordo; así mismo hace referencia a sus planes para la defensa de la Ciudad de México, solicitando unión y cooperación de todos los mexicanos para defender la capital. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

74

75 López de Santa - Anna, Antonio - Adame, Ramón. El Presidente Interino de la República y

General en Gefe del Ejército, a los Mexicanos. "Compatriotas: el enemigo, sirviéndose de vanos pretestos, ha resuelto romper las hostilidades sobre vuestra hermosa ciudad. Juzgándonos acobardados y envilecidos, por los reveses de la fortuna, esperó suscribiese yo un tratado en que se menoscababa considerablemente el territorio de la República…". San Luis Potosí, septiembre 11 de 1847. 31.3 x 21.8 cm. WorldCat: 54217754. Solo registra dos ejemplares. Proclama de Santa - Anna anunciando la reanudación de las hostilidades en la Ciudad de México tras el rechazo de los términos propuestos por el Gobierno de los Estados Unidos para acordar un tratado de paz.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N. 75

32


76 López de Santa Anna, Antonio - Adame, Ramón. Bando para Cambio de Residencia del

Supremo Gobierno por Inevitable Invasión Estadounidense a la Ciudad de México. "…Durante las actuales circunstancias de la guerra con los Estados Unidos de América, puede el Supremo Gobierno General de la república fijar su residencia en cualquier lugar de ella… Guadalupe de Hidalgo, septiembre 14 de 1847…". San Luis Potosí, septiembre 18 de 1847. Rúbrica del Gobernador Ramón Adame. 31 x 21 cm. Decreto del Presidente Antonio López de Santa Anna donde permite la instalación del Supremo Gobierno en cualquier lugar, dado a que se ha resuelto seguir con la Guerra y esperando una inevitable Toma de la Ciudad de México por las tropas Estadounidenses, dado a un día en que las tropas estadounidenses se instalarán en el zócalo de la capital.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

76

77 López de Santa Anna, Antonio - Adame, Ramón. Bando sobre la Renuncia de Antonio López de

Santa Anna como Presidente Interino Inmediatamente a la Entrada del Ejército Estadounidense a la Ciudad de México. "…Considerando: que visto el estado en que ha quedado la cosa pública por consecuencia de los sucesos de la Capital, no por eso debe desmayarse en defender la independencia de la nación atacada sin motivo ni agresión por la de los Estados Unidos. Que en tanto me había hecho cargo el ejecutivo que me confió la representación nacional en cuanto la concentración de las operaciones podría más fácilmente proporcionarme recursos para la campaña; pero ahora en la resolución de continuar esta, sería muy conveniente alejar del centro de la República la residencia de los Poderes Supremos… Que el acto que ejerzo por este decreto, es exigido por las circunstancias, por no hallarse actualmente reunido el congreso general, ni el Consejo de Gobierno, ni la diputación permanente, es una de las medidas indispensables para llevar adelante la guerra… Art. 1o. Por la renuncia que hago del cargo de presidente interino de la República, se declara con arreglo al art. 97 de la constitución que el Supremo Poder Ejecutivo de la Nación reside desde la publicación de este decreto, en el Exmo. Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia y se nombran por acompañados al Exmo. Sr. general de división, D, Joaquín de Herrera y al Exmo. Sr. General D. Lino José Alcorta en reemplazo del Exmo. Sr. General D. Nicolás Bravo, por haber caído prisionero de guerra… Art. 2o. Los Supremos Poderes de la Nación residirán por ahora y hasta la resolución del Legislativo en la Ciudad de Querétaro. Dado en la Ciudad de Guadalupe de Hidalgo, septiembre 16 de 1847…". San Luis Potosí, septiembre 19 de 1847. 77 31 x 21.5 cm. Tras la derrota del Castillo de Chapultepec el 14 de septiembre de 1847, los escasos militares y con la ayuda de una parte de la población se enfrentaron al ejército invasor en las calles de la Ciudad de México, al concluir las batallas de la garita de Belén y de San Cosme el 15 de septiembre, el ejército estadounidense entró finalmente al zócalo de la capital. El aún presidente Antonio López de Santa Anna se instaló en la Villa de Guadalupe, en donde presenta su renuncia a la presidencia retirándose a Puebla y abandonando al ejército que estaba a su mando saliendo al exilio hacia Colombia. Así mismo, el cargo quedó en manos de Manuel de la Peña y Peña, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien trasladó al Congreso a Toluca el 26 de septiembre y poco después a Querétaro. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

78 López de Santa Anna, Antonio - Alcorta, Lino José. Circular sobre la Liberación de Miembros del

Ejército con Juicios Pendientes o Faltas que no Perjudiquen a Terceros. "…Art. 1o. Se sobreseerá en todos los juicios militares pendientes, y cuya formación sea por faltas o delitos que no importen perjuicio de tercero. Art. 2o. Los calificados ya, o presuntos reos de los mismos delitos, sean puestos inmediatamente en libertad, volviendo a servir en los cuerpos a que pertenecen o destinándoseles en otro, según convenga al mejor servicio de la Nación…". México, mayo 22 de 1847. 21.5 x 15.5 cm. Circular sobre el decreto del 2 de mayo de 1847, referente a la liberación de miembros del ejército debido a las bajas que se han tenido, después de la Batalla de Cerro Gordo. 78

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. 33


79 Olaguíbel, Francisco M. de. Bando sobre Reclutamiento de Voluntarios para Luchar

contra los Invasores Norteamericanos. "Art 1o. Se abrirán registros en todos los pueblos del Estado, para que se inscriban voluntarios, que organizados como los cuerpos de Guardia Nacional, marchen a la campaña contra el invasor. Art 2o. Los voluntarios que se presenten serán anotados en el padrón de su municipalidad, de este modo: "Acudió espontáneamente a defender a su patria y a su religión, en la guerra de invasión de los Estados-Unidos de 1847…". Toluca, mayo 12 de 1847. 29 x 21.8 cm. Faltantes en margen inferior, algunos puntos de polilla. WorldCat: No tiene registros. En el documento se establecen premios a aquellos que se unan voluntariamente, incluido terrenos baldíos que corresponderá al servicio prestado; pago extra a aquellos que trajeran su arma propia, en caso de que esta se inutilizara en el servicio. Así mismo, muestra la agobiada situación del país, proponiendo a los convictos como voluntarios, lo que les haría merecedores de indulto. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

79

80 Peña y Peña, Manuel de la - Anaya, Pedro María. Circular sobre la Reorganización

del Ejército. "El Exmo. Sr. Presidente Provisional se ha servido dirigirme el decreto que sigue… Teniendo en consideración que además de los oficiales que sirven en los cuerpos del ejército, se necesitan algunos otros para el desempeño del servicio militar, ya en las comandancias generales o en los ejércitos y divisiones; con presencia de lo que se previene en el decreto de 5 de noviembre último, especialmente en su artículo 13, y usando de las facultades que me concede la ley de 20 de abril del año próximo pasado…". Querétaro, enero 26 de 1848. Rúbrica del Ministro de Guerra y Marina Pedro María Anaya. 2 h. 20.5 x 15.5 cm. mancha de humedad en esquina superior. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

80

81 Peña y Peña, Manuel de la - Gallardo, Antonio P. Colección de los

Documentos más Importantes Relativos á la Instalación y Reconocimiento del Gobierno Provincial del Escmo. Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia. México: Ignacio Cumplido, 1847. 8o. marquilla, 79 p. Encuadernado en rústica. El folleto recopila los documentos más significativos de Peña y Peña durante dicha corta gestión. Inicia con el decreto que establecía que debía de ser el presidente de la Corte Suprema quien asumiría la presidencia en su ausencia, las comunicaciones con los diferentes gobiernos y departamentos de los Estados y autoridades eclesiásticas en los que se hace un intento por coordinar los esfuerzos y mantener la unidad para poder hacer frente a los invasores americanos, así como importantes comunicaciones y bandos entre el gobierno sustituto y el, ahora General en Jefe Antonio López de Santa Anna. El documento ofrece una visión de las relaciones del poder en el Gobierno Mexicano durante la guerra contra los Estados Unidos, una imagen diferente del gobierno mexicano que se construye por consenso en lugar de decreto.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 34

81


82 Peña y Peña, Manuel de la. Manifiesto del Exmo. Sr. Presidente Provisional... a la

República Mejicana. Publicado a su Entrada en la Capital del Estado Soberano de Querétaro el Día 23 de Octubre de 1847. Querétaro: I. de F. Frías [1847]. 8o. marquilla, 8 p. Primera edición. Encuadernado en rústica. Palau: 217560. WorldCat: 733646623 y 651188091. Sólo menciona dos ejemplares, una en la Biblioteca Nacional de México y uno en la Biblioteca Nacional de España. "...No debería hablaros, porque otro será el gobierno que termine la guerra con los Estados - Unidos... Hacer que prevalezcan en esta lucha encarnizada los sentimientos de un orgullo insensato, y acaso los pretestos de un partido político, es provocar la ira del cielo: someterse á una paz cualquiera que sea, no asegurando el bien verdadero de la patria para lo presente y para lo futuro, y sin salvar, sobre todo, el honor sin el cual no puede haber nacionalidad, es degradar nuestro nombre, preparar nuevas guerras y hacerla indigna del aprecio y respeto de las naciones civilizadas...". Manuel de la Peña y Peña, asumió la presidencia provisional el 16 de septiembre, once días después de la ocupación estadounidense de la Ciudad de México. Llegó a la presidencia después de que Santa Anna renunció a su cargo el 16 de septiembre, decreta que el Supremo Poder se traslade a Querétaro, presentando su discurso inaugural el 13 de octubre. Demanda con prudencia por la paz y aunque terminaría la guerra de inmediato, dejaba cuidadosamente abierta la posibilidad de continuar la guerra. Ocupo dos ocasiones el cargo de Presidente interino, en la segundo firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848 en donde México perdió más de la mitad del territorio. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

82

83 Pérez Fernández, Diego José. Decreto del Gobernador sobre la Formación de Cuerpos de Guardia Nacional por la Liberación de Reos por

parte del Ejército Estadounidense. "Teniendo en consideración que dentro de breves días el enemigo estrangero se dirigirá sobre la capital de la república, y que a la defensa de ésta deberían salir todas las fuerzas que guarnecen las poblaciones del Estado. Que en consecuencia quedarán abandonadas y espuestas a los ataques de las partidas enemigas y de los numerosos ladrones y asesinos que aprovecharán tan afligidas circunstancias; especialmente cuando los invasores en Puebla han puesto en libertad a criminales famosos para que se opongan a nuestras guerrillas y dañen u hostilicen a nuestras poblaciones inermes… Art. 1o. Se formarán en todas las poblaciones del Estado cuerpos de Guardia Nacional de los exceptuados para prestar el servicio personal, con la denominación de Voluntarios…". Toluca, julio 9 de 1847. 31 x 21.3 cm. Sin punta superior izquierda.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

84 Ripley, Roswell Sabine. The War with Mexico. New York: Harper and Brothers, 1849. 4o. marquilla, 524; 650 + 14 p. Primera edición. Tomo I: Cuatro planos de batallas. Tomo II: Diez planos de batallas litografiados por Sarony & Major mostrando las principales batallas, entre los que se encuentran "Battle of Palo Alto, Battle of Resaca de la Palma, Monterrey, Siege of Veracruz, Route from Vera Cruz to Mexico, Valley of Mexico, Storming of Chapultepec." Texto con algunas manchas de humedad y óxido, algunas hojas con pequeñas rasgaduras. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Primera edición de esta extensa historia de la guerra mexicano - norteamericana en la que Ripley sirvió; fue nombrado capitán por gallardía en la batalla de Cerro Gordo y mayor por "conducta meritoria" en la batalla de Chapultepec. Ripley tomó una licencia militar de 1848 a 1849 para completar este trabajo, "considerado por algunos como el mejor de las primeras historias". 84

$9,000.00 - $11,000.00 M.N. 35


85 Roa Bárcena, José María. Recuerdos de la Invasión Norteamericana 1846 - 1848. México: Edición de la Librería Madrileña de Juan Buxó y Cía., 1883. 4o. marquilla, II + 686 p. Primera edición en forma de libro (apareció por primera vez en las páginas del periódico "El Siglo XIX"). Lomo restaurado en parte superior y cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 270660. Sabin: 71705. El autor cubre toda la guerra, desde las primeras batallas de la Revolución de Texas hasta la capitulación de la Ciudad de México y el Tratado de Guadalupe - Hidalgo. A lo largo de él hace honor a la nación mexicana y sus acciones durante ese conflicto, afirmando que incluso los documentos de los Estados Unidos que ha examinado rinden homenaje a las tropas mexicanas: "Con agradable sorpresa hallo en ellos que la defensa nacional, tan menospreciada por nosotros y que no careció de nobles esfuerzos ni de rasgos heroicos con que cualquier pueblo se ufanaría, era diversa y favorablemente juzgada por los mismos invasores" (véase en página I). Roa Bárcena (1827 - 1908) tenía apenas veinte años durante la Intervención Estadounidense, lo que explica el descargo de 85 responsabilidad en la página del título. El autor era un destacado poeta, traductor y polemista, quien cooperó con Maximiliano, por lo que fue condenado brevemente a confinamiento. Su historia es uno de los relatos más importantes de la guerra, escrito desde una perspectiva de casi cuarenta décadas y basado en una investigación extensa y meticulosa. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

86 Thorpe, Thomas Bangs. Our Army at Monterey. Being a Correct Account

of the Proceedings and Events which Occurred to the "Army of Occupation" under the Command of Major General Taylor, from the Time of Leaving Matamoros to the Surrender of Monterey. With a Description of the Three Days' Battle and the Storming of Monterey: The Ceremonies Attending the Surrender: Together with the Particulars of the Capitulation. Illustrated by a View of the City, and a Map Drawn by Lieut. Benjamin, U. S. A. Philadelphia: Published by Carey and Hart, 1848. 8o. marquilla 204 p. Tres láminas: Portada grabada, "Entry Into Monterey" y "City of Monterey". Mapa plegado: "Monterey and Its Approaches. From a Map Drawn by Lieut. Benjamin, U.S.A. and Engraved Expressly for "Our Army at Monterey", 18.7 x 13.5 cm. Lomo deteriorado, con faltante en tercio medio. Encuadernado en pasta dura. Narración pormenorizada de los hechos antes, durante y después de la Batalla de Monterrey. Así mismo menciona un curioso caso donde soldados mexicanos y americanos se congregaron para atender la misa de un reverendo, con notas sobre la población y la vida social en Monterrey, sus edificios, industria y forma de vida, descrita como "altamente refinada".

86

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

87 Unos Católicos. La Cerrada de los Templos por la Venida de los Yankees. San Luis Potosí: Impreso en México y reimpreso en San Luis Potosí, por M. Escontría, 1847.

"…Ved allí en Chihuahua, cual hieren con el látigo, atados en la plaza principal, a los mejores ciudadanos, a las personas más respetables; ved como arden los pueblos, que Taylor ha incendiado en venganza de los que nuestras guerrillas le han inferido; ved como se hallan ennegrecidos los huesos de los niños y de las mujeres que perecieron en esos incendios horribles…". 32 x 21.2 cm. Proclama impresa a principios de septiembre cuando las fuerzas americanas se encontraban a punto de capturar la Ciudad de México. Es una advertencia en un tono sombrío de lo que sucederá con la población, el clero y la iglesia durante la ocupación, si las fuerzas estadounidenses ingresaran a la ciudad. A menos que los mexicanos se levanten y derroten a los invasores, diciendo que cinco ciudadanos pueden matar a un soldado americano armado; llamando a un ataque generalizado contra los estadounidenses, afirmando que son ampliamente superados en número. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 87

36


88 Angulo, Joaquín / Contreras Medellín, Miguel / Parrodi, Anastasio.

Reglamento / Invitación / Bando. a) Angulo, Joaquín - España, Fortino. Reglamento para la Recluta del Contingente de Hombres, que Corresponde al Estado. "1o. El gobierno del Estado distribuirá el contingente de hombres que corresponda al mismo, entre los ocho cantones en que se halla dividido, y con proporción al número de sus habitantes… 5o. Son útiles para el servicio militar, todos los varones de diez y ocho a cuarenta años de edad… 6o. No podrán ser reclutados para el contingente de hombres: Primero. Los que disfruten fuero eclesiástico o militar. Segundo. Los profesores de alguna ciencia, escribanos con oficio público…". 44.5 X 32 cm. Rasgaduras en tercio medio. b) Contreras Medellín, Miguel. Invitación que Hace… a sus Conciudadanos. "¡Ciudadanos! Al dirigirme á vosotros en esta ocasión, lo hago con 88 el firme convencimiento de que mis palabras encontraran eco en vuestros corazones, porque voy a hablaros á nombre de la libertad que tan decididamente habéis sostenido… El 2o. Batallón de guardia nacional se deberá formar con artesanos. Apresuraos pues, a suscribiros en el registro que se abrirá desde el domingo próximo en el Liceo. No despreciéis esta oportunidad que se os ofrece; y acordaos siempre de aquella terrible mácsima: "Se puede conquistar la libertad, pero nunca recobrarla…". Guadalajara, noviembre 21 de 1855. Tip. del gob. a cargo de J. Santos Orosco. 31.2 x 21.6 cm. Pequeños faltantes y rasgaduras. c) Parrodi, Anastasio - Hernández, J. M. de Jesús. Bando sobre la Protesta contra el Movimiento consumado en Tacubaya por el General Zuloaga, Autorizando al Gobierno para que Disponga de la Fuerza Nacional para la Defensa. "…Art. 1o. El H. Congreso del Estado protesta contra el movimiento revolucionario consumado en Tacubaya por el general Zuloaga con el fin de destruir la representación nacional y el código fundamental de la República… 3o. El gobierno dispondrá que inmediatamente se arme el mayor número de fuerza nacional que sea posible, para defender las instituciones…". Guadalajara, diciembre 21 de 1857. 32.5 x 23.7 cm. Rasgaduras en márgenes y dobleces. Total de piezas: 3. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

89 Filisola, Vicente. Manifiesto del Supremo Tribunal de Guerra y Marina. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1848. 8o. marquilla, 38 p. Primera edición. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

90 Herrera, José Joaquín de. Ley Orgánica de la Guardia Nacional. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1848. 8o. marquilla, 20 p. Primera edición. Ligeras manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Ley conformada por 76 artículos en 14 secciones promulgada a un mes de que las tropas estadounidenses se retiraron de México, encontrándose el ejército mexicano en un estado de desorden. La Guardia Nacional sé conformaría de todos los mexicanos hábiles para el servicio militar, mayores de 18 años, su propósito era "…está establecida para defender la independencia de la nación, sostener las instituciones, conservar la tranquilidad pública y hacer obedecer las leyes y las autoridades establecidas por ellas…". Resalta el artículo 73 donde quedaba fuera de los asuntos políticos, una condición difícilmente se aplica al ejército regular "La Guardia Nacional, lo mismo que toda fuerza armada, es puramente pasiva, y no puede deliberar ni tomar resoluciones sobre los negocios del Estado…", refleja un temor generalizado entre las élites de una ciudadanía armada, generalmente de la clase más baja. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

91 Ley de 4 de Noviembre de 1848 sobre el Arreglo del Ejército, y Disposiciones Reglamentarias que Dictó el Gobierno para su Cumplimiento. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1848. 8o. marquilla, 16 p. Sin punta superior derecha; pastas con faltantes. Encuadernado en rústica.

“Art. 1o. Se autoriza al Gobierno para establecer banderas de recluta voluntaria en todos los puntos que estime necesarios, hasta completar el número de plazas que debe tener el ejército conforme a esta ley… Art. 2o. Para ser admitido en el ser servicio militar se requiere: Primero, la edad de diez y ocho años hasta cuarenta inclusive: Segundo, robustéz legalmente calificada. Tercero, no tener madre viuda o hijos o hermanos menores huérfanos… Cuarto, tener un modo honesto de vivir…”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 91

37


92 Willard, Emma. Last Leaves of American History:

Comprising Histories of the Mexican War and California. New York: George P. Putnam, 1849. 8o. marquilla, 230 p. + 5 h. Mapa plegado: “Map of the United States, Mexico &c. Showing the various Land and Water Routes from the Atlantic Cities to California. Compiled by J. H. Colton", restaurado, con algunas manchas de óxido; lomo rasgado en mitad superior, sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura. 92 Colección de escenas y relatos sobre la guerra entre México y los Estados Unidos. Entre ellos, la expedición de Doniphan a Chihuahua, el desembarco de las fuerzas norteamericanas en Veracruz, las campañas de conquista de Nuevo México y California, Cerro Gordo, la ocupación de la Ciudad de México, el Tratado de Paz, etc. Además, contiene diversos capítulos dedicados a los sucesos y asuntos de las tierras fronterizas: las misiones, las diversas expediciones de Fremont a la California, los primeros aventureros en Texas y la posterior separación, las tribus de indios salvajes y una detallada historia de las Californias desde su descubrimiento hasta ocupación por los americanos. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

93 Diez de Bonilla, Manuel / Salas, José Mariano. Estatutos de la Nacional y

Distinguida Orden Mexicana de Guadalupe / Decreto. a) Diez de Bonilla, Manuel. Estatutos de la Nacional y Distinguida Orden Mexicana de Guadalupe. México: Imprenta de Lara, 1853. 8o. marquilla, 16 p. Dividido en: Estatutos y Ceremonial que se ha de observar en la función de armarse, prestar el Juramento y recibir las Insignias los Grandes Cruces, Comendadores y Caballeros de la Distinguida Orden Mexicana de Nuestra Señora de Guadalupe. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Salas, José Mariano. Decreto. “José Mariano Salas, General de División, Caballero, Comendador de la Nacional y Distinguida Orden de Guadalupe… El Escmo. Sr. Presidente de la República se ha servido dirigirme el decreto que sigue: Antonio López de Santa Anna… Gran Maestre de la Orden de Guadalupe… he tenido a bien decretar lo siguiente: Art. 1º. Las pensiones e indemnizaciones de que trata el estatuto 33º y las estancias a que se refiere el 36º de los de la Orden Mexicana de 93 Guadalupe, no empezarán a tener efecto sino cuando haya fondos bastantes de la misma Orden para cubrirlas… Art. 4º Son caballeros de la Orden. Grandes Cruces. El Gran Maestre de la Orden Escmo. Sr. D. Antonio López de Santa Anna. El Escmo. Sr. Libertador D. Agustín de Iturbide, como vivo para perpetuar su buena memoria… Comendadores (lista)… Caballeros (lista)…”. Toluca, noviembre 24 de 1853. 8o. marquilla, 11 p. Encuadernado. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

94 López de Santa - Anna, Antonio - Aguilar, Ignacio. Decreto sobre Uso

de Condecoraciones / Circular para Investir a Santa - Anna de Facultades Extraordinarias. a) Decreto sobre Uso de Condecoraciones. "Art. 1º. Se derogan todas las leyes y decretos ya generales, ya particulares de los Estados, que hayan concedido á las personas, cruces, escudos, condecoraciones ó gracias, y á las ciudades ó pueblos, títulos honoríficos ó privilegios de cualquiera clase, por motivo de guerras civiles ó hechos de armas ejecutados en ellas: en consecuencia, cesará, desde la publicación de este decreto, el uso de todas las distinciones mencionadas…". México, julio 7 de 1853. 28.4 x 21 cm. b) Circular para Investir a Santa - Anna de Facultades Extraordinarias. "…Sin embargo, como el espíritu sedicioso cundió de Guerrero á Michoacán, encontró eco en las distintas comarcas de Tamaulipas y como además se observa en algunos otros lugares que los ánimos se agitan por las pérfidas maniobras de los revoltosos, S.A. el Presidente, profundamente convencido por una parte de que hoy no puede gobernar 94 todavía sin los amplios poderes que se le prorrogaron, y no queriendo por otra ni un solo instante mandar á los mejicanos una vez que le hayan retirado su confianza y que dejen de favorecerlo con su opinión, desea explorarla por todos los medios posibles y de la manera en que mejor se consulte á la libertad y generalidad del voto público…". México, octubre 20 de 1854. Rúbrica de Ignacio Aguilar. 33 x 22 cm. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 38


95 López de Santa - Anna, Antonio - Alcorta, Lino José. Circular sobre el Desem-

peño del Batallón de San Blas durante la Batalla de Chapultepec. "El Exmo Sr. Presidente de la República se ha servido dirigirme el decreto que sigue: Antonio López de Santa Anna, Benemérito de la patria… Art. 1. El Batallón activo de San Blas mereció bien de la patria por su brillante comportamiento en la defensa de Chapultepec, en el día 13 de Setiembre de 1847…. Art. 3. El comandante de este batallón teniente coronel D. Felipe Santiago Xicohtencatl muerto a su cabeza en defensa tan distinguida, se declara ascendido a coronel con la misma fecha de la acción, pasará perpetuamente revista de presente y al mencionar su nombre se descubrirán los gefes y oficiales del cuerpo…". México, noviembre 14 de 1853. 32.3 x 22 cm. Recibe una especial distinción su comandante, Felipe Santiago Xicoténcatl, herido de muerte mientras defendía el estandarte con la bandera nacional.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

95

96

96 Lafragua, José María / Álvarez, José Justo / Suplemento. Obras de la Campaña de Puebla. a) Lafragua, José María. Circular del Ministro de Gobernación a los Gobernadores de los Estados Remitiéndose el Parte General de la Campaña de Puebla. México: Imprenta de Vicente G. Torres, 1856. 8 p. Conserva pasta anterior original en rústica. b) Álvarez, José Justo. Parte General que sobre la Campaña de Puebla dirige al Ministerio de la Guerra el Sr. General Ayudante General D.

José J. Álvarez... por Orden del Exmo. Sr. D. Ignacio Comonfort, Presidente Sustituto de la República y General en Jefe de Dicho Ejército. México: Imprenta Vicente G. Torres, 1856. XXIV + 122 p. + 1 h. + tabla plegada. Errores en numeración. Mancha de humedad en márgenes. c) Suplemento al Parte General sobre la Campaña de Puebla. México: Imprenta de Vicente G. Torres, 1856. 8 h., última hoja con faltantes. 4o. marquilla. Tres obras en un volumen. Lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Colección de informes relativos a las Campañas de Puebla de 1856, emanadas del Plan de Zacapoaxtla. Al triunfo de la Revolución de Ayutla en 1855, Álvarez asumió la presidencia y, durante su gobierno, se expidió la Ley Juárez, ocasionando grandes problemas a la nueva administración. Uno de los problemas fue el pronunciamiento en Zacapoaxtla del cura Francisco Ortega y García, quien defendía la religión y los fueros. La revuelta inició el 12 de diciembre de 1855, fecha en que Álvarez dejó la presidencia en manos del liberal moderado Ignacio Comonfort. El presidente tuvo que enfrentar a Antonio Haro y Tamariz, ex - santanista, y que en San Luís Potosí se había pronunciado, en agosto de ese mismo año, por Religión y Fueros. Dirigente asimismo de la insurrección poblana, secundada en varias partes de la República y que parece ser contó con el apoyo económico de la jerarquía eclesiástica de Puebla. Comonfort logró sofocar esta primera rebelión y en represalia decretó en marzo de 1856 la intervención de los bienes del clero que, junto con la Ley Lerdo, expedida tres meses después, provocaron una violenta reacción por parte del obispo de la Diócesis de Puebla. El enfrentamiento de las dos posiciones conllevó, inevitablemente a la disputa que durante tres años mantuvo en conflicto al país y paralizó el desarrollo económico y el orden político. Véase en: Rivera Domínguez, Andrés. La revolución de Ayutla y sus efectos en Puebla, 1854-1856. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras. BUAP, 2009.

La presente colección de informes detalla pormenorizadamente todos los eventos y acciones militares que se llevaron a cabo en la Campaña de Puebla. Lo que sería el comienzo de la Guerra de Reforma. Muy raros. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 39


97

97 Nuevo Fondo Mexicano de 5% Consolidado para la Construcción del Camino de Fierro de Veracruz a México. Bono. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1857. 51.5 x 81.5 cm. Letra A. Número 5462. Valor $100. Cupones completos del 1 - 100. México, septiembre 1 de 1857. Texto en español e inglés. Firmas de Manuel Silíceo, el Tesorero General de la Nación y Juan Nepomuceno Almonte. Sellos secos de la Tesorería General de la Nación y de la Legación de México cerca de S. M. Británica. Presenta seis rasgaduras en los márgenes superior e inferior, una en el margen izquierdo y dos en el derecho. Restaurado y reforzado en margen derecho. El 22 de Agosto de 1837 Anastasio Bustamante otorgó la primera concesión para la construcción del ferrocarril de México a Veracruz a Francisco de Arrillaga, sin tener buenos resultados. El 31 de Mayo de 1842 el gobierno de Antonio López de Santa Anna autorizó la segunda concesión para esta línea, otorgada a la Comisión de Acreedores al Camino de Perote a Veracruz, ocho años después fue inaugurado el primer tramo ferroviario del país, con una longitud de 11.5 kilómetros que iba de Veracruz a El Molino, sin embargo, por la lentitud de las obras en 1850 el proyecto pasó a manos del Estado. La tercera concesión fue otorgada el 31 de Octubre de 1853 al británico John Laurie Rickards siendo anulado en Agosto de 1855, en este mismo año la compañía de los Hermanos Mosso obtuvo una concesión para construir un ferrocarril del tramo inaugurado a la capital del país con paso por la ciudad de Puebla y los llanos de Apam, siendo transferida en Octubre de 1856 a Antonio Escandón, al año siguiente se inauguró la línea entre la Ciudad de México y la Villa de Guadalupe. A finales de 1857 Escandón viajó a los Estados Unidos e Inglaterra, en el primer país contrató a Andrew Talcott, ingeniero que definió la ruta del Ferrocarril Mexicano con paso por Orizaba y un ramal a Puebla, en el segundo, su misión fue la venta de acciones de la Compañía. En 1863 estaban en operación 41 kilómetros de vía que iban de Veracruz con rumbo al centro del país y al año siguiente Escandón cedió su privilegio y se constituyó en Londres la Compañía Limitada del Ferrocarril Imperial Mexicano. Tras la caída de Maximiliano el gobierno de Juárez continuó los trabajos y el 16 de septiembre de 1869 se inauguró la vía entre México y Puebla, en los tres años siguientes la instalación de la vía se aceleró de manera tal que se concluyeron los 228 kilómetros restantes, finalmente fue inaugurado el 1 de Enero de 1873 por el Presidente Sebastián Lerdo de Tejada. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

98 Bulnes, Francisco. El Verdadero Juárez / Juárez y las Revoluciones de Ayutla. a) El Verdadero Juárez y la Verdad sobre la Intervención y el Imperio. París - México: Librería de la Vd. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 873 p. Retrato de autor, amarronado en márgenes. Sellos de antigua librería. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. b) Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1905. 8o. marquilla, 651 p. Retrato de Santos Degollado. Primera edición. Sin sello del autor al reverso de portada. Encuadernado en pasta dura, en tela. 98

40

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.


99 Juárez, Benito. Nombramiento a Antonio Requena.

"...En atención al mérito y servicios del Ciudadano Antonio Requena, Capitán de Infantería le confiere el grado de Comandante de Batallón de Auxiliares del Ejército...". México, julio 11 de 1865. Firma. 42.5 x 26.8 cm. Sello seco. Al reverso tomas de razón. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

99

100 Darán, Victor. Le Général Miguel Miramón. Notes Sur l'Histoire du Mexique. Rome: Imprimerie de l'Éditeur Edoardo Perino, 1886. 4o., XV + 252 p. + 1 h. (índice). Nueve planos plegados de las principales batallas: Bataille de Chapultepec, Puebla, Bataille d'Ocotlan, Bataille de Salamanca, Bataille d'Ahualulco, Croquis de la Route de Mexico a Veracruz, Bataille de la Estancia de las Vacas, Querétaro y una Carte Generale des Opérations. Con un retrato de Miguel Miramón. Primera edición. Portada y páginas 111 y 239 con rasgadura; texto con ligero faltante en punta inferior. Lujosa encuadernación, pastas grabadas, pastas y lomo con hierros dorados; pastas con faltante en punta inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. En 1886, por petición de Concepción Lombardo, viuda de Miguel Miramón, el escritor francés Víctor Darán publicó en Roma la primera biografía del General Miramón, titulada "Le General Miguel Miramón. Notes sur l'histoire du Mexique". Víctor Darán redactó su obra basado principalmente en información obtenida de Concepción y Manuel Lombardo, éste último cuñado del biografiado. La vida de Miramón, según Darán, resulta una epopeya heroica según la cual el general fue víctima de los rencores y odios de Juárez. El problema 100 radica en que el autor llega a echar mano de datos cuya veracidad puede ser puesta en duda, de acuerdo a algunos historiadores, porque una de sus fuentes fueron los recuerdos de la viuda. Aunque, por otra parte, comenta Darán que para la formación del libro le fueron proporcionados papeles y correspondencia del archivo particular de Miramón, por lo que mucha de la información contenida en el libro era inédita y de gran valor histórico. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

101

101 Die Französische Expedition gegen Mexico. (Singesandt) Dazu ein Heft mit 2 Blänen Beiheft zum Militair Wochenblatt für drei Monate / Beilagen zum Beiheft des Militair-Wochenblattes, Betreffend die Französische Expedition gegen Mexico. Berlin: En Kommission bei S. G. Mittler und Sohn, 1863. Texto: 8o. marquilla, 66 p. Atlas: 8o. marquilla, dos mapas plegados: "Carta de las operaciones en México", 22.5 x 65 cm. y "Plano de la Batalla que tuvo lugar el día 5 de Mayo de 1862, en los suburbios de la ciudad de Puebla…", 44 x 46.5 cm. Suplemento al periódico semanal militar. Publicado semanalmente durante tres meses. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. Narración de los primeros meses de la Intervención Francesa, hasta la muerte de Ignacio Zaragoza. Detalla los barcos y unidades francesas y mexicanas con sus fuerzas respectivas. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 41


102 Gaulot, Pablo. Sueño de Imperio. México: A. Pola, 1905. 8o., 371 p. + 4 h. (índice) + XL p. Traducción de Enrique Martínez Sobral. Sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. Importante obra sobre el Segundo Imperio Mexicano, trata sobre los antecedentes políticos y acciones militares que derivaron en la llegada de Maximiliano a México y el establecimiento de una Monarquía en el país. Escribe el historiador Jorge Mario Magallón Ibarra que la obra de Gaulot develó una faceta de Maximiliano que se desconocía: "el trabajo de Gaulot nos ha permitido conocer con precisión, aquellos asuntos a los que en las primeras semanas de su función, dedicaba Maximiliano su preferente atención… que proporcionaron algunos anticipos que permitieron conocer su temperamento frágil, indicativo de la ausencia de su formación, así como del temperamento y desarrollo del pleno carácter que requiere un gobernante". Véase en. Magallón Ibarra, Jorge Mario. Proceso y Ejecución de Fernando Maximiliano de Habsburgo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

102

103 Juárez, Benito - Ogazón, Pedro. Decreto por el que se Declaran Héroes a Ignacio Zaragoza

y al Ejército de Oriente. "Artículo único: El Congreso declara que han merecido el bien de la Patria el C. General en gefe Ignacio Zaragoza y los ciudadanos generales, gefes, oficiales y soldados del Ejército de Oriente que sostuvieron el honor y la Independencia de la República en las jornadas del 28 de Abril en Acultzingo y 5 del corriente en las inmediaciones de la ciudad de Puebla: en consecuencia, da á tan esforzados y heroicos ciudadanos un voto de gracias...". Guadalajara, mayo 18 de 1862. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

103

104 Juárez, Benito - Ogazón, Pedro. Decreto sobre las Honras Fúnebres en Memoria de Ignacio

Zaragoza. "…Art. 1°. Se celebrarán honras fúnebres en todos los lugares de la República en memoria del malogrado joven, benemérito general en jefe del ejército de Oriente, C. Ignacio Zaragoza. Art. 2°. Los gobernadores y comandantes militares fijarán en sus Estados respectivos los días en que deben tener lugar estos honores, cuidando de que se tributen al finado lo que le corresponde con arreglo a ordenanza, como capitán general del ejército con mando efectivo en él y muerto en campaña…". Guadalajara, septiembre 4 de 1862. 43.4 x 30.3 cm. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

104

105 Keratry, Emile de. La Contre - Guérilla Française au Mexique. Souvenirs des Terres Chaudes. Paris: Librairie Internationale / A. Lacroix, Verboeckhoven & Ce. Éditeurs, 1868. 8o. marquilla, 322 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. Crónica de las operaciones de contraguerrilla llevadas a cabo por la fuerza expedicionaria francesa en México, con énfasis en los Estados de Veracruz y Tamaulipas, con un apartado sobre el Segundo Imperio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 105

42


106

106 Ollivier, Emilio. La Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano en México. Guadalajara: Tip. de la Escuela de Artes del Estado, 1906. 8o. marquilla, XXII p. + 1 h. + 295 p. + 1 h. Traducción, introducción y notas de Manuel Puga y Acal. Portada y dos últimas hojas con pequeños faltantes, portada con nombre de antiguo propietario borrado. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Historia crítica de la Intervención Francesa en México, escrita por uno de los políticos y pensadores liberales franceses más destacados de la segunda mitad del Siglo XIX. Ollivier, sirvió como Jefe de Gabinete de Napoleón III y tras su deposición en 1869 ocupó el cargo de Primer Ministro. En la presente obra, describe con justicia e imparcialidad los principales hechos de la expedición francesa en tierras mexicanas demostrando incluso su admiración por Benito Juárez y las fuerzas republicanas. La obra fue publicada con motivo del centenario del natalicio de Benito Juárez; festejos que promovió con gran ahínco e incluso encabezó el mismo Porfirio Díaz. Manuel Puga y Acal (Guadalajara, Jalisco, 8 de octubre de 1860 - Ciudad de México, 13 de septiembre de 1930) fue un poeta, periodista, catedrático, político, historiador, traductor y académico mexicano. Es considerado uno de los primeros poetas modernistas mexicanos, publicó con el seudónimo de Brummel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

107 Quinet, Edgardo. La Espedición de Méjico. Buenos Aires: Imprenta y Litografía de Bernheim y Boneo, 1862. 8o. marquilla, 45 p. Prólogo de Francisco Bilbao. Encuadernado en pasta dura. Palau: 244659. WorldCat: 55285027, 458241994 y 461227968. Solo registra tres ejemplares, uno en México en Red de Bibliotecas del Tecnológico de Monterrey. Ensayo crítico sobre la intervención francesa en México. Muy rara edición, traducida al español por Francisco Bilbao y publicada en Buenos Aires, el mismo año que la edición original. En el prólogo, el traductor muestra su preocupación por los acercamientos imperialistas de Francia con las naciones libres del continente americano. Más escaso que la edición en francés. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 107

108 Escudero, Ignacio M. Apuntes Históricos de la Carrera Militar del Señor General Porfirio Díaz, Presidente de la República Mexicana. México: Imp. y Lit. Latina, 1889. 4o. marquilla, III + 164 p. Cinco litografías. Encuadernación original de lujo con decoraciones grabadas en dorado. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 81648. Las láminas muestran escenas de los principales enfrentamientos militares y batallas en las que participó Porfirio Díaz, principalmente en el tiempo de la intervención francesa y Segundo Imperio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 108

43


109

44


109 Juárez, Benito (Presidente) - Ogazón, Pedro (Gobernador) - Vallarta, Ignacio L. (Gobernador sustituto) - Arteaga, José María (Gobernador y Comandante Militar).

Legajos de Bandos del Estado de Guadalajara, 1860 - 1863. - 1860: 10 Bandos. Octubre, Noviembre, Diciembre. - 1861: 164 Bandos. Enero - Diciembre. - 1862: 114 Bandos. Enero - Diciembre. - 1863: 79 Bandos. Enero - Diciembre. Algunos con pérdida de papel en los márgenes y algunos con manchas de humedad. Las temáticas abarcan: Contribuciones, Distribución de Voluntarios de la Guardia Nacional, Declaración de Estado de Sitio de los Estados de San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Colima, Jalisco, Estado de México, Tlaxcala, Prohibición de las Corridas de Toros, Prohibición de tránsito sin pasaporte en el estado de Jalisco y colima, Contribuciones extraordinarias. Destacan los años de 1862 y 1863 por incluir los bandos referentes a las medidas implementadas por la intervención francesa. Declaración del 5 de Mayo como Fiesta Nacional (Guadalajara, 23 de marzo de 1863), sobre las medidas adoptadas por el Estado para combatir la invasión francesa, La venta forzosa de bienes raíces nacionalizados procedentes de la desamortización eclesiástica, sobre el tratamiento de los prisioneros franceses, recaudación de fondos para la enseñanza secundaria, Tribunal de Cuentas del Estado, Expedición de bonos de la Deuda Consolidada del Estado, Jurado para Juzgar a los Vagos, grabación de impuestos a la plata, al papel, algodón, vino mescal y de aguardiente, Derecho de timbre, imposición del impuesto del 1% sobre capitales que excedan quinientos pesos, Organización de fuerzas de seguridad pública para perseguir a bandidos y restablecer la seguridad en los caminos, Entrega de armas que tuviere la población civil, Prohibición para el Clero de tener ni dirigir ningún establecimiento de enseñanza, Creación de la Guardia Nacional, Ley sobre ocupación y enajenación de terrenos baldíos, Creación de un distintivo honorífico con la Leyenda: “Defendió a Puebla de Zaragoza en mil ochocientos sesenta y tres contra el ejército francés”, tratamiento y disposiciones para los que sean considerados traidores a la patria, Sobre el luto por la muerte de Ignacio Comonfort. $100,000.00 - $120,000.00 M.N.

109

45


110 La Bédollière, Émile de. Histoire de la Guerre du Mexique. Paris: Georges Barba, 1863. 4o. marquilla, en dos partes (80 + 80 p.) + 24 h. + 15 + 15 + 15 + 63 + 47 + 20 p. Ilustrado por Janet-Langer y Gustavo Doré y con un mapa coloreado de México por A. H. Dufour. Encuadernado junto con otras obras sobre Estados Unidos, Francia con un mapa de Saboya, China, Japón e Indostán. Ilustrado con numerosos grabados dentro del texto. Anteportada y portada restauradas, algunas páginas rasgadas. Encuadernado en pasta dura en tela, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

110

111 Le Monde Illustré. Journal Hebdomadaire. Paris, 1863. 36 x 26.5 cm. Año 7, enero - octubre 1863. Números 303, 315, 320, 321, 324, 326, 330, 342. Piezas: 8. Colección de ocho números de la revista francesa "Le Monde Illustré", con noticias y grabados sobre la expedición francesa en México. Entre ellas destacan: Salida del General Bazaine hacia Jalapa, ataque de guerrilleros mexicanos a un convoy francés, noticias sobre el sitio de Puebla, etc. Algunas ilustraciones grabadas: "La 1ere batterie de la garde lève le camp de SanCristo pour Orizaba", " Fête Indienne à Santa Anna", "Le corps d'armée passant les grandes Cumbres sous la conduite du général Forey", " Attaque d'un convoi français par les guérillas mexicaines", "Opérations du siège de Puebla", etc. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

111

112 Litografía de Decaen. Gran Escudo del Segundo Imperio

Mexicano de 1864 a 1867. Grabado coloreado, 13 x 15 cm., imagen.; 22.5 x 19.8 cm., hoja completa. Enmarcado. Adoptado por la Regencia del Imperio Mexicano según decreto de septiembre 20 de 1863: "En lo sucesivo, el escudo de armas del Imperio será según la siguiente descripción: En el centro de un manto imperial, recogido en sus extremos, formando pabellón, con un lazo tricolor, verde, blanco y encarnado, con el lema RELIGIÓN, INDEPENDENCIA Y UNIÓN, rematando la parte superior de aquel con una corona de la misma clase, estará la Águila Mexicana dentro de un escudo realzado, en la actitud de siempre, es decir, de pie sobre el nopal, y la culebra asida con el pico y una garra: en la cabeza tendrá la corona imperial. En lo alto del escudo habrá el penacho de siete plumas, de los antiguos Monarcas Aztecas: a los lados de éste se verán a la derecha, en una maza, la mano de la Justicia, y a la izquierda el Cetro Imperial. A la mitad de los costados del escudo se representarán, en uno, la macana, y en el otro el carcax. Estos cuatro emblemas aparecerán como si estuvieran colocados detrás del escudo, viéndose solo la parte principal de ellos. Del carcax y la macana penderá el collar de la Gran Cruz de la Orden Imperial de Guadalupe, sirviendo éste de término a todo el blasón de armas, en unión de los ramos de laurel y de encina, que siempre han tenido las de la Nación." 112

46

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.


113 Segura, José Sebastián. Boletín de las Leyes del Imperio Mexicano. Código de la Restauración. México: Imprenta Literaria, 1864. 4o., 479 p. Colección completa de las Leyes y demás disposiciones dictadas por la intervención francesa, por el Supremo Poder Ejecutivo Provisional, y por el Imperio Mexicano, con un apéndice de los Documentos Oficiales más notables y curiosos de la época. Tomo II: Disposiciones dictadas desde enero hasta mayo de 1864. Contiene: Estatutos del Banco de México; Proclama de la Regencia del Imperio; Manifiesto de la Regencia; Proclama del Exmo. Sr. General D. Juan Nepomuceno Almonte, con motivo de su nombramiento de Lugarteniente de S. M. el Emperador. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

113

114

114 Basch, Samuel. Recuerdos de México. Memorias del Médico Ordinario del Emperador Maximiliano. México: Imp. del Comercio de N. Chávez a cargo de J. Moreno, 1870. 8o. marquilla, 479 p. + 1 h. Dos litografías: Retrato de la Emperatriz Carlota y Vista del Castillo de Miramar. Obra traducida del italiano al español por Manuel Peredo. Pastas con cantos y puntas gastadas. Sellos de antigua biblioteca y librería. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El Dr. Basch estuvo al lado de Maximiliano desde septiembre de 1866 hasta la muerte de este, compartiendo incluso su prisión en Querétaro. Confidente íntimo del Emperador, presenció los principales acontecimientos de la época. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

47


115 Blasio, José Luis. Maximiliano Íntimo. El Emperador Maximiliano y su Corte. Memorias de un Secretario Particular. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1905. 8o. marquilla, 478 p. Ilustrado con retratos de Maximiliano, funcionarios y militares imperialistas. Conserva pasta anterior original en rústica con pequeños faltantes y manchas de humedad. Primeras y últimas hojas con manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pasta dura. Recuerdos e impresiones sobre la vida diaria y sobre los sucesos históricos más relevantes dentro del círculo íntimo de la Corte Imperial. Da cuenta de los viajes, recepciones oficiales, festividades y cumpleaños, intrigas amorosas y otros capítulos poco conocidos de vida cotidiana de la pareja imperial. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

115

116

116 Estatuto Provisional del Imperio Mexicano. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1865. 8o. marquilla, 11 p. Encuadernado en rústica.

"Maximiliano, Emperador de México: A fin de preparar la organización definitiva del Imperio, habiendo oído a Nuestros Consejos de Ministros y de Estado, Decretamos el Siguiente: Estatuto Provisional del Imperio Mexicano. Título I. Del Emperador y de la forma de Gobierno. Art. 1o. La forma de Gobierno proclamada por la Nación, y aceptada por el Emperador, es la monarquía moderada hereditaria, con un Príncipe Católico...". Para celebrar el primer aniversario de su aceptación de la corona de México, Maximiliano expide el presente Estatuto con el propósito de preparar la organización definitiva de su Imperio como una monarquía absoluta, formalmente 'moderada', en la cual la representación y el ejercicio de la soberanía nacional se deposita en el propio Emperador. Cumple así la promesa formulada a los conservadores mexicanos al aceptar el trono de México, de "colocar la monarquía bajo la autoridad de leyes constitucionales", una vez que se pacificó el país. Además del Emperador, firman el Estatuto los ministros José María Cortés y Esparza, Ministro de Gobernación; Pedro Escudero y Echánove, de Justicia; Juan de Dios Peza, de Guerra; Luis Robles Pezuela, de Fomento; José Fernando Ramírez, de Negocios Extranjeros, quien fuera además redactor del proyecto de constitución federal de 1842, y Félix Campillo. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

48


117

117 Cruces y Campa / Aubert / Valleto. Pareja Imperial, Fusilamiento de Maximiliano, Mariscal Bazaine, Josefa Peña Azcárate (Pepita Peña),

Grupo de Conservadores y Liberales; Colección de Tipos Mexicanos de Cruces y Campa, Retratos. México / Francia, ca. 1875. 48 tarjetas de visita: Aubert, 12; Cruces y Campa, 27 (25 de la Colección de Tipos Mexicanos); Valleto, 8; Otros, 2; más una reprografía. En álbum, 15 x 12 cm., con broches en metal; cantos dorados. Pastas grabadas. Lomo deteriorado, rasgado con faltantes. $70,000.00 - $90,000.00 M.N.

49


118 Neurdein / E. Flamant / P. Kaeser's / Bermann Joseph. Retratos

de Maximiliano, Carlota, Aquiles Bazaine y Miembros de la Casa de Habsburgo. Paris / Wien, Finales del Siglo XIX. Tarjetas de visita. Una con notas al reverso; una con notas en anverso en margen inferior; cuatro con logotipos al reverso. Piezas: 6. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

118

119 Neurdein. Retratos de Maximiliano y Carlota. París, ca. 1870. Tarjetas de visita. Una con logotipo al reverso. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

119

120 V. Wolfenstein Sucesores / Beals, H. C. / Ritter von Kobierski, Carl / Shomescope Mfg. Retratos / Visor. a) V. Wolfenstein Sucesores - Galerie Historique - Galería Fotográfica - Winther - Magallanes, Pedro. Retratos. Tarjetas de visita. Retratos de Maximiliano y Carlota, la Reina Victoria y el Príncipe Consorte Alberto, Mariscal Pierre Augereau, un infante y un joven. Piezas: 5. b) Beals, H. C. Retrato de un caballero. Ferrotipo, 5 x 4 cm. En marialuisa. c) Ritter von Kobierski, Carl. Retrato de Francisco José I. Tarjeta gabinete. Al reverso, reforzada en puntas. d) Shomescope Mfg. Visor de Postales y Fotografías. Kansas City, primera mitad del Siglo XX. Caja: 14.8 x 15.1 cm., con aplicaciones en metal. Lupa: 12.6 cm. de diámetro. Total de piezas: 8. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

50

120


121 Almanaque de la Corte. Año de 1866. México: Imprenta del Gabinete Imperial, 1866. 8o., 117 p. Pastas con Escudo de Armas Imperial, grabado en dorado. Páginas 87 - 90 por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

122 Elguero, Manuel. Ley sobre Policía General del Imperio. Morelia, Enero 4 de 1866. 8o. marquilla, 56 p. Encuadernado en pasta dura. "Prefecto Sustituto de Michoacán, a todos los habitantes del Departamento hago saber: Que por el Ministerio de Gobernación se me comunica lo siguiente. “Maximiliano Emperador de México: Oído Nuestro Consejo, Decretamos lo siguiente: Ley Sobre Policía General del Imperio… Art 1o. El servicio de la Policía del Imperio será desempeñado en los Departamentos y Municipalidades bajo la dirección de los Prefectos y de los Alcaldes... La policía municipal comprende: I. Todo lo concerniente a la comodidad y seguridad del tránsito de la vía pública; la limpia, riego e iluminación de las calles y plazas, la estructura conservación de las cloacas y obras de desagüe, la prohibición de exponer en las fachadas de los edificios o arrojar a la calle, objetos que puedan perjudicar a los transeúntes o despedir exhalaciones dañosas...". Dado en el Palacio de México, a 1o. de Noviembre de 1865… Y para que todo conste, se observe y cumpla, mando se imprima, publique y circule”. En total 20 Capítulos con 266 Artículos. Al final: “Lista de los Establecimientos Peligrosos, Insalubres e Incómodos a que se refiere el artículo 159 de la Ley Sobre Policía General del Imperio. Luis G. Pinedo.

121

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

123 Arias, Juan de Dios. Reseña Histórica de la Formación y Operaciones del Cuerpo de Ejército del Norte. México: Imprenta de Nabor Chávez, a cargo de Joaquín Moreno, 1867. 8o. marquilla, 725 p. Durante la Intervención Francesa, Sitio de Querétaro y Noticias Oficiales sobre la Captura de Maximiliano, su Proceso Íntegro y su Muerte. Con 11 retratos; un estado, plegado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 16395. Menciona 12 retratos y 7 mapas.

122

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

124 Díaz, Porfirio / Saavedra, Carlos M. Carta / Invitación / Banderas e

Insignias. a) Díaz, Porfirio. Carta dirigida al Sr. Ministro de Hacienda y Crédito Público. "Adeudándose á Santiago Schmit una cantidad mayor por flete de los trenes de carros y mulas que desde el mes de mayo anterior puso al servicio del Ejército se librarán sobre la Aduana Marítima de Veracruz veinte mil pesos ($20,000.) en favor del interesado…". México, julio 22 de 1867. Firma. 33 x 21.5 cm. Membrete. b) Saavedra, Carlos M. - Casarín, José - Pérez Gálvez, Juan D. Esteva, Adalberto A. Invitación a la Protesta de Adhesión. "Muy estimado Señor Nuestro. Habiendo acordado la Junta Directiva que sea entregada personalmente al Señor Gral. Porfirio Díaz la protesta de adhesión y simpatía de sus amigos personales que forman este Círculo …". México, mayo de 1911. Membrete del Círculo de Amigos del Sr. Gral. Porfirio Díaz. c) Banderas e Insignias de la Marina Mexicana. Impresión a color, 28.8 x 21.6 cm. Lámina 41, tomada de la obra Flags of Maritime Nations, Prepared by the Bureau of Equipment, 1899. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

123

124

51


125 García, Rafael José - Bautista, José María. Decreto sobre Declaración de

Benemérito del Estado al General Porfirio Díaz. "Que en consideración á los méritos y virtudes del C. General Porfirio Díaz, Jefe del Ejército de Oriente, y en testimonio de gratitud por el valor, pericia y moralidad con que, después de haber hecho frente al ejército francés y lidiado sin descanso contra la intervención y el imperio… he tenido a bien decretar: Art 1.- Se Declara C. Benemérito del Estado, en grado heroico, al General Porfirio Díaz…". Puebla de Zaragoza, abril 27 de 1867. Tip de Osorio, 1867. 29 x 22 cm. Texto con manchas de humedad. Pequeños faltantes en tercio inferior. "El 27 de abril de 1867, el gobierno de Puebla declaró Benemérito del Estado en grado heroico al general Porfirio Díaz. También decretó que se colocara su retrato en el Salón de Sesiones del Congreso y se erigiera un monumento público -que nunca se realizó- en recuerdo de la Batalla del 2 de Abril contra los imperialistas. Desde entonces y hasta 1910 se realizaron cada año ceremonias y festejos, acompañados con inauguraciones de obras públicas, apertura de calles, escuelas y todo tipo de expresiones artísticas referentes a la fecha que dejó de celebrarse después de la Revolución. El 9 de mayo de 2013, la LVIII Legislatura del Congreso local expidió un decreto para elevar a grado heroico la toma de Puebla del 2 de abril de 1867, pero fue hasta 2017 que en esta entidad se realizaron diversos eventos por el 150 aniversario de la batalla". Véase en: "Memoria del 2 de abril en Puebla". Ramos Vázquez, Pedro Mauro en revista Relatos e Historias en México, número 116.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 125

126 González Pérez, Macario (Editor) - José, Carrasco (Director). 2 de abril Periódico Ilustrado. México: Tip. O´Farril, Abril 2 de 1893. fo. marquilla, 1 h. + 16 p. Ocho litografías, retratos. Pastas ilustradas, con manchas y pequeños faltantes en márgenes. Páginas 5 a 8 restauradas en tercio inferior, algunas afectan texto. Encuadernado en rústica. Edición especial conmemorativa e ilustrada de la épica hazaña de la toma de la plaza de puebla el 2 de abril de 1867. Ilustrado con retratos de todos los jefes de columnas que participaron en el asalto a Puebla, incluyendo a Porfirio Díaz; contiene perfiles y hazañas de dichos generales. La pasta anterior muestra un retrato de Porfirio Díaz y debajo la columna victoriosa tras la toma de la Ciudad de Puebla en 1867, la posterior es una publicidad de página completa de Almacenes del Palacio de Hierro, donde figura el primer edificio de la compañía en el centro de la Ciudad de México, la primera de su tipo y tamaño hecha específicamente para el comercio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

126

127 L'Infortuné Maximilien, les Derniers Jours de LEmpereur du Mexique. Racontés par des Témoins Oculaires. Lille - Grammont: Librairie Saint Charles, ca. 1890. 8o. marquilla, 171 p. Primera edición. Retrato de Maximiliano y numerosas ilustraciones intercaladas en el texto. Encuadernado en pasta rústica. Breve biografía y crónica de los últimos días del Emperador Maximiliano, basada en los dichos de testigos oculares. Contiene una crónica de los viajes emprendidos en su juventud. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 127

52


128 Laurens, Jean Paul. Le Monde Illustré. Journal Hebdomadaire. París, 1882. 36.3 x 26.5 cm. Año 26, junio 17 de 1882. Número 1,316. Páginas 370 384. Incluye el grabado "Les Derniers Moments de Maximilien, Empereur du Mexique" por Jean Paul Laurens, impreso a doble hoja, 36 x 51 cm., realizada especialmente para ser enmarcada por los suscriptores Número de la revista francesa "Le Monde Illustré", en el que se presenta por primera vez reproducida la magnífica obra de Jean Paul Laurens, "Les Derniers Moments de Maximilien, Empereur du Mexique". La obra fue presentada en la exposición de la Academia Francesa de Bellas Artes del mismo año, retrata los últimos momentos de vida del Emperador Maximiliano de Habsburgo, al tiempo que es llamado para hacer frente al pelotón de fusilamiento. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

128

129

Detalle

129 Pruneda, Pedro. Historia de la Guerra de Méjico, desde 1861 á 1867, con todos los Documentos Diplomáticos Justificativos, Precedida de

una Introducción que Comprende la Descripción Topográfica del Territorio, la Reseña de los Acontecimientos Ocurridos desde que Méjico se Constituyó en República Federativa en 1823, hasta la Guerra entre Miramón y Juárez. Madrid: Editores, Elizalde y Compañía, 1867. 4o. marquilla, XI + 462 p. 31 litografías (incluyendo la portada) y un mapa plegado, "Mapa de la Campaña de México". Página 93 restaurada en margen externo. Páginas 393 a 399 numeración repetida. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 239945. En la primera y segunda parte de la obra, expone un resumen de la historia de México, desde la época prehispánica hasta 1861. El resto está dedicado a la Guerra de Intervención, desde el cese del pago de la deuda externa y los tratados de Londres, hasta la caída del Segundo Imperio y el fusilamiento de Maximiliano. Complementa cada capítulo un apéndice en el que se reproducen documentos de época: telegramas, cartas privadas, partes de guerra, proclamas y convenios sostenidos durante la época del Segundo Imperio. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

53


130 Riva Palacio, Vicente / Zárate, Gabriel. Memorándum sobre el Proceso del

Archiduque Fernando Maximiliano de Austria / Papeles y Correspondencia de la Familia Imperial de Francia encontrados en Tullerías. a) Riva Palacio, Vicente - Martínez de la Torre, Rafael. Memorándum sobre el Proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria. México: Imprenta Literaria, 1867. 244 p. - Adjunto: Vázquez, José María - Ortega, Eulalio María. Defensa del Archiduque de Austria en el proceso que se le formó en la Ciudad de Querétaro. Sin pie de imprenta. 135 + VII p. Última hoja falta punta inferior, afecta letras. 16o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Zárate, Gabriel (Traductor). Papeles y Correspondencia de la Familia Imperial de Francia encontrados en Tullerías. México: Tipografía Mexicana, 1873. 8o. marquilla, 214 p. Documentos relativos a la Intervención Francesa en México. Conserva pastas originales en rústica. Ejemplar afectado por polilla (margen externo), restaurado, afecta poco el texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

130

131 Romero, Matías. Circulares y Otras Publicaciones Hechas por la Legación

Mexicana en Washington durante la Guerra de Intervención 1862 - 1867. México: Imprenta del Gobierno en Palacio, a cargo de José María Sandoval, 1868. 8o. marquilla, 507; 408 p. Tomos I - II. Tomo I: páginas 313 - 314 y 319 320 sin punta superior, afecta el texto. Tomo II: página 373 rasgada. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 54841. De la Introducción: “Creemos que no podremos hacer mejor servicio a la historia de la guerra de intervención, que reproducir en un volumen las circulares que de tiempo en tiempo daba a la luz la legación de la República en Washington durante nuestra guerra con Francia, y otras publicaciones que, aunque sin forma de circular hizo el Sr. Romero con objeto de consignar y dar a la luz los hechos cuyo conocimiento en la República sirviera para alentar a los patriotas que sostenían una lucha tan desigual, haciéndoles entrever el día del triunfo de su sagrada causa…”. 131

132 Salm - Salm, Félix. My Diary in 1867, Including the

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Last Days of the Emperor Maximilian; with Leaves from the Diary of the Princes Salm - Salm. London: Richard Bentley, 1868. 8o. marquilla, XIV p. + 1 h. + 320; 328 p. Tomo I: Retratos grabados del Príncipe Salm - Salm, Ignacio Mejía y Miguel Miramón, facsímil de una carta de Maximiliano y plano de Querétaro. Tomo II: Retratos grabados de Agnes Salm - Salm y Maximiliano y una lámina con dos vistas: La Prisión del Emperador y El Sitio de la Ejecución; un retrato con manchas de humedad. Cajos quebrados. Textos sin refinar. Encuadernación original en tela verde, pasta superior con escudo de armas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Los diarios cuentan la historia de la lucha de tres años del Emperador Maximiliano en México, que condujo a su encarcelamiento, juicio y ejecución. Y de los esfuerzos del Príncipe Félix para cumplir los deseos de la última voluntad del Emperador de escribir una historia de su reinado en México, y la negativa a permitirle el uso de los documentos pertinentes. Al final, el príncipe Félix usó 132 sus diarios para preparar una narrativa de esos tres años e incluyó partes del diario de su esposa, la princesa Agnes Salm - Salm. La narrativa incluye la estancia del Príncipe en prisión, los intentos de fuga, su liberación y su partida hacia Europa. Como apéndice, cartas hacia y desde los oficiales y voluntarios del cuerpo austriaco - belga. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 54


133 Schroeder, Seaton. The Fall of Maximilian's Empire as Seen from a United States Gun - Boat. New York & London: G. P. Putnam's Sons, 1887. 8o. marquilla, IV + 130 p. + 2 h. Cinco ilustraciones (incluyendo retrato de Maximiliano). Primera edición. Encuadernado en pasta dura. Historia de la caída del Emperador Maximiliano, escrita desde el punto de vista del cañonero norteamericano "USS Tacony", enviado a México en 1867 para proteger los intereses estadounidenses en el Golfo de México y registrar los eventos del fin del Segundo Imperio. La obra ofrece una visión única del proceso de la captura y ejecución de Maximiliano. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

133

134 Calendario Histórico de la Princesa Carlota para 1869. Arreglado al Meridiano de México. México: Imprenta de Juan N. del Valle, 1868. 8o. marquilla, 40 p. Pasta anterior con retrato de Carlota, con pequeños faltantes; mancha de humedad en tercio superior de portada a página 11. Encuadernado en rústica. Biografía de la Princesa María Carlota Amalia, Princesa Real de Bélgica y Archiduquesa de Austria. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

134

135 Lefèvre, E. Documentos Oficiales Recogidos en la Secretaría Privada de Maximiliano. Bruselas / Londres, Sin editor, 1869. 8o. marquilla, IV + 464 + 454 p. Historia de la Intervención Francesa en Méjico. Sellos de antiguo propietario. Notas y texto subrayado con tinta roja, principalmente las 20 primeras páginas del tomo I. Ex Libris de “Zúñiga Cortés” en guarda delantera. Dos tomos en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 134265. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

135

136 Guzmán, Juan N. Discurso Pronunciado por el Ciudadano… en las Honras Fúnebres

Celebradas en Mascota el Día 7 de Agosto de 1872 en Memoria del Benemérito Ciudadano Licenciado Benito Juárez Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mejicanos. Mascota: Tip. de M. Velarde, 1872. 8o. marquilla, 23 p. Notas en pasta anterior. Encuadernado en rústica. "El autor de este pequeño discurso, creé deber hacer presente, que fallando quizá, á las reglas de la oratoria, se propuso referir algo detalladamente la vida del Señor Juárez, por ser en su concepto, poco conocida del pueblo, sobre todo en su primera época, y a este interés sacrifico toda otra consideración. Además advierte, que la fuente de donde ha tomado las noticias que da, es la biografía publicada en "LA VOZ DE LA AMÉRICA", periódico de Nueva York, en 1865, que es la más completa que existe del Sr. Juárez y de cuya exactitud no puedo dudar, toda vez que cuenta con su misma aprobación." Véase en: Advertencia.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. 136

55


137 Juárez, Benito - Montiel, Tiburcio - Arévalo, Agustín. Decreto para Exterminar Gavillas de Malhechores. "Que habiendo sido indispensable declarar en estado de sitio el Estado de Hidalgo, para exterminar las gavillas de malhechores que con el nombre de pronunciados merodean en el mismo, y con el objeto de que la autoridad militar tenga reglas fijas á que sujetarse en sus procedimientos…". México, febrero 9 de 1872. 32.4 x 21.5 cm. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

138 Bencomo, Diego - Vigil, José María. Juárez. Ensayo Épico. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1875. 4o. marquilla, 10 h. Cuatro láminas, una lámina por Arteaga y una por Fernández. Prólogo de José María Vigil. Conserva pastas originales en rústica. Pastas en rústica y algunas hojas con manchas de humedad; pasta posterior rústica con pequeño faltante en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Composición poética dividida en siete partes, en las cuales se presentan los principales rasgos de la vida pública de Benito Juárez. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.

139 Riva Palacio, Vicente. Historia de la Administración de D. Sebastián Lerdo de Tejada, su Política, sus Leyes, sus Contratos, sus Hombres. México: Imprenta Litográfica del Padre Cobos, 1875. 4o. marquilla, 496 p. Cuatro láminas, retratos de: Sebastián Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz, Ignacio Mejía y Ramón Guzmán. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Porrúa: 8029. Menciona anteportada y cuatro litografías de Villasana.

“Tan turbados corren los tiempos, tan agitados están los ánimos y tan obscuro se mira el porvenir, que el publicar una obra como esta, a muchos de aquellos que la han visto anunciada, más que un trabajo histórico, les habrá parecido uno de los ataques más rudos que pueden darse a la administración actual…”. Véase en: Introducción.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

139

140

140 Díaz, Porfirio / Tagle, Protasio. P. / Crisóstomo Bonilla, Juan. Decretos / Felicitación. a) Díaz, Porfirio. Decreto sobre la Suspensión de los Efectos del Arancel de Aduanas Marítimas y Fronterizas. Matamoros, abril 22 de 1876. 44 x 30 cm. Rasgado en parte central. Rúbrica de Porfirio Díaz. b) Tagle, Protasio. P. Decreto.

“Que no habiendo manifestado su adhesión al plan de Tuxtepec, reformado en Palo Blanco, ninguno de los funcionarios invitados por el art. 6o. del segundo, he tenido a bien decretar lo siguiente: El General en jefe del Ejército Constitucionalista asume el Poder Ejecutivo de la Unión…”. México, noviembre 28 de 1876. Rasgaduras y pequeños faltantes en margen izquierdo. La Revolución de Tuxtepec, sería la última guerra del Siglo XIX en México. c) Crisóstomo Bonilla, Juan. Felicitación. “Heroicos Soldados de la Libertad… ¡Valientes vencedores de Tecoac! La patria os debe su libertad y su reconstrucción. Id con la seguridad de que os acompaña la gratitud de un pueblo y el fraternal cariño de nuestro invicto y denodado caudillo Porfirio Díaz.”. México, enero 20 de 1877. La Batalla de Tecoac fue el último enfrentamiento armado de la Revolución de Tuxtepec. Total de piezas: 3. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 56


141 Martínez, Paulino (Editor). La Hecatombe de Veracruz. Corona Fúnebre en Memoria de las Víctimas Sacrificadas la Noche del 24 al 25 de Junio de 1879. México: Imprenta "Fiat Lux", 1910. 8o. marquilla, 64 p. Seis retratos. Prólogo por Paulino Martínez. Prosa y poesías de: Paulino Martínez, José Negrete, Manuel Peniche, Agustín González R., Adolfo Carrillo, José V. Villada, Vicente Morales, José Peón Contreras, Juan A. Mateos, A. Plaza, Ireneo Paz, Manuel Gutiérrez Nájera, Miguel Albores. Incluye decreto del Supremo Consejo de México de Masones sobre la expulsión de Luis Mier y Terán. Encuadernado en pasta dura, en piel. A fines de junio de 1879, un grupo de lerdistas armados provenientes del extranjero, se levantaron en armas en Veracruz con la intención de derrocar a Porfirio Díaz. La revuelta fue aplastada rápidamente y varios de los insurrectos fueron tomados prisioneros. Luis Mier y Terán gobernador de Veracruz, se comunicó con Porfirio Díaz para determinar el futuro de los lerdistas insurrectos. Aunque no existen registros históricos concretos, se dice que la respuesta de Porfirio Díaz se dio por medio de un telegrama que decía simplemente: "Mátalos en caliente y después averiguas". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

141

142 Inauguración de la Escuela Nocturna de Mujeres / Obsequio de la Mutua de Nueva York al Pueblo Mexicano. a) Inauguración de la Escuela Nocturna de Mujeres "Carmen Romero Rubio de Díaz". Verificada el 15 de Septiembre de 1894. Oaxaca: Imprenta del Estado, 1894. fo., sin paginar. Pastas rasgadas. Encuadernado en rústica. b) Obsequio de la Mutua de Nueva York al Pueblo Mexicano. Porfirio Díaz, Presidente de la República. 16 Setiembre, 1894. Impresión, 30.4 x 20.3 cm. Pequeña perforación en tercio inferior. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 142

143 Ángeles, Felipe. Empleo de la Artillería de Campaña. México: Editor José R. O’Farrill, 1904. 8o. marquilla, 40 p. Conferencia Leída en la Asociación del Colegio Militar. Primera edición. Portada con faltante restaurado en tercio medio y marcas de antigua biblioteca. Pastas y lomo con manchas de humedad en tercio inferior. Encuadernado en rústica. Worldcat: 253538538. Solo registra dos ejemplares, uno en México.

"Felipe Ángeles, inició su carrera académica impartiendo un curso de Mecánica Analítica en 1890, en 1894 fue titular de los cursos de Mecánica Analítica, Matemáticas y Balística, todos ellos en el Colegio Militar de Chapultepec. En la Escuela Militar de Aspirantes, impartió el curso de Teoría y Práctica de Tiro, finalmente impartió el curso de Tácticas en la Escuela de Tiro. Ángeles escribía textos técnicos sobre teoría del tiro, balística, empleo de la artillería en campaña… artículos y libros que fueron publicados en diferentes medios o que aparecían en la Revista del Ejército y la Marina o en el Boletín Militar…". Véase en: ntrzacatecas.com/2014/10/27/felipe-angeles-mas-alla-del-militar-el-cientifico/

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. 143

57


144 Madero, Francisco I. La Sucesión Presidencial en 1910: El Partido Nacional Democrático. San Pedro, Coahuila, diciembre de 1908. 8o. marquilla, 357 p. Primera edición. Nombre de antiguo propietario en hoja de respeto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Primera edición de uno de los escritos de mayor relevancia en México al inicio del Siglo XX, la obra fue uno de los detonantes en la caída del régimen porfirista que lanzó a Madero al centro de la escena política. En esta obra fundamenta sus críticas hacia el régimen porfirista y expone sus ideas para renovar la democracia mexicana. Desarrolla la relación directa entre el militarismo y los diversos conflictos del México independiente y se dirige en contra de Porfirio Díaz y su régimen, al que califica como absolutista. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

144

145 Madero, Francisco I. La Sucesión Presidencial en 1910. México: Edición del Autor, 1909. 8o. marquilla, 308 p. Segunda edición, corregida y aumentada. Sellos de antiguo propietario. Páginas 296 - 308 con mancha de humedad. Puntas y lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Edición en respuesta a la prohibición de la primera en 1908 por Porfirio Díaz; se encuentra considerablemente modificada y aumentada, a diferencia de la tercera que es solo una reimpresión fiel de esta segunda edición. La opinión general en un principio sobre "La Sucesión Presidencial" era que se trataba de "un panfleto de la peor especie destinado a caer en el más pronto y completo olvido". Sin embargo, la labor de distribución del propio Madero fue tal que la circulación y demanda del polémico impreso comenzó a aumentar: envió su obra a editores y periodistas, la hizo llegar a varios significativos personajes de la política, entre 145 ellos a los que hacían cabeza del grupo de los "científicos". Al mismo presidente Díaz le remitió un ejemplar acompañado de una comunicación personal "larga y emotiva", en la que le pedía definir su posición respecto de los problemas a los que el texto se refería. Para antes de un año de publicada la primera edición, la obra ya no era considerada insignificante. La segunda edición aparecía a mediados del año de 1909 con numerosos cambios y adiciones que Madero consideraba esenciales, a tal punto que se podría afirmar que la segunda edición es la versión verdadera de la "Sucesión Presidencial de 1910". Véase en: Río, Ignacio del. Las Razones de la Democracia: el discurso liberal de Francisco I. Madero y la dictadura de Porfirio Díaz. Investigaciones Históricas, Volumen 26 / Documento 313. México: UNAM, 2006.

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

146 García, Genaro. Crónica Oficial de las Fiestas del Primer Centenario de la Independencia de México. México: Talleres del Museo Nacional, 1911. fo. marquilla, VIII + 307 + 139 (apéndice) + VII p. (índice). Frontispicio, retrato de Porfirio Díaz. Profusamente ilustrado. Página VII del índice con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra encargada a Genaro García en ocasión de las celebraciones del Centenario de la Independencia de México. Se incluyeron algunas de las fotografías más representativas de la celebración, las cuales hoy son parte de la Benson Latin American Collection. A pesar de que su preparación comenzó en 1910, por múltiples dificultades en la edición y su financiamiento, la obra fue publicada hasta 1911 tras el derrocamiento del régimen Porfirista. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 146

58


147 Dr. Atl. - Nájera Luzuriaga, Miguel. Constancia de Declaraciones.

"… El citado Dr. Atl, dijo ser partidario acérrimo de la causa que se defiende, ser de la Junta Revolucionaria y por lo mismo tenía frecuentes comunicaciones con el Sr. General Emiliano Zapata; citó el nombre de varios Generales del Ejército Libertador, que mandaba medicinas al Edo. de Cuernavaca y por último dijo que no desconfiaría de él, y que le dirá el citado General Espinoza su libertad. El General contestó a la petición del Sr. Dr. Diciendo que desconfiaba de su persona, entonces el último dijo: tenía asuntos interesantísimos con el Sr. Zapata, que le estaba esperando y que le urgía cuanto antes irse. El Sr. Miguel Nájera dijo: que es cierto lo que el Sr. Dr. Atl. Había dicho y que quedaba por él firmando los dos Sres. al calce para constancia…". Campamento Revolucionario en Santa Rita Tlahuapan, noviembre 10 de 1914. Firmas. 34 x 22 cm. Pequeñas rasgaduras en dobleces. "…Fue con Rafael Zurbarán Capmany, hombre de confianza de Venustiano Carranza, con quien acordó Atl en julio de 1914 viajar al cuartel de Zapata en Morelos para entrevistarse con los jefes del Ejército Libertador del Sur. Se trataba de obtener el reconocimiento de Carranza como jefe máximo de la revolución por parte de los luchadores del sur. A su regreso Atl rindió su informe: "el resultado de mis observaciones corroboró todos mis temores, el zapatismo es un fenómeno aislado sin relaciones inmediatas con el constitucionalismo". La actividad de Atl no pasó desapercibida para los zapatistas El tribunal revolucionario del Ejército Libertador del Sur lo condenó a muerte por espionaje." Véase en: https://www.proceso.com.mx/126699/cuando-atl-espio-a-zapata

$16,000.00 - $20,000.00 M.N.

147

148

148 Fabela, Isidro - Fabela, Josefina E. de. Documentos Históricos de la Revolución Mexicana. México: Fondo de Cultura Económica / Editorial Jus, 1965 - 1976. 8o. marquilla. Números I - XXVIII, número XX en dos tomos. Números I - V, segunda edición. Números VI - XXVIII, primera edición. Ediciones de 1,000 y 3,000 ejemplares. Editados por la Comisión de Investigaciones Históricas de la Revolución Mexicana. Número I: Revolución y Régimen Constitucionalista. 617 p. Número II: La Intervención Norteamericana en Veracruz (1914). 259 p. Número III: Carranza, Wilson y el A. B. C. 443 p. Número IV: El Plan de Guadalupe. XVII + 220 p. Números V - IX: Revolución y Régimen Maderista, tomos I - V. 466; 508; 520; 432; 356 p. Número X: Actividades Políticas y Revolucionarias de los Hermanos Flores Magón. 528 p. Número XI: Precursores de la Revolución Mexicana 1906 - 1910. 196 p. Números XII y XIII: Expedición Punitiva, tomos I y II. 413; 444 p. Número XIV - XVIII: Revolución y Régimen Constitucionalista, volúmenes 2 - 6 del tomo I. 453; 270; 468; 457; 531 p. Número XIX: Testimonios sobre los Asesinatos de Don Venustiano y Jesús Carranza. 168 p. Número XX: La Relaciones Internacionales en la Revolución y Régimen Constitucionalista y la Cuestión Petrolera, 1913 - 1919. Tomos I y II. 374; 415 p. Número XXI: Emiliano Zapata, El Plan de Ayala y su Política Agraria. 334 p. Número XXII - XXVII: La Convención. Debates de las Sesiones de la Soberana Convención Revolucionaria 1914 - 1915, tomos I - VI. 479; 544; 514; 417; 475; 477 p. Número XXVIII: Índice Cronológico de la Colección de Documentos Históricos de la Revolución Mexicana. 368 p. Encuadernados en rústica. Piezas: 29. Importante colección de documentos sobre la Revolución Mexicana, recopilados y publicados bajo el cuidado de Isidro Fabela. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

59


149 Proclamation Reward $ 5,000.00. Francisco (Pancho) Villa. New Mexico, Columbus: Chief of Police, March 9, 1916. 28.5 x 22 cm. Also $1,000. Reward for arrest of Candelario Cervantes, Pablo Lopez, Francisco Beltran, Martin Lopez. Any information leading to his apprehension will be rewarded. Piezas: 4. El ataque que realizó Francisco Villa, el 9 de marzo de 1916 a Columbus, Nuevo México, tuvo diferentes consecuencias para las relaciones políticas entre México y los Estados Unidos y para el mismo Francisco Villa. Por un lado, la persecución que inició el gobierno estadounidense para su captura. Y el consolidarse como un referente obligado para el nacionalismo mexicano, fueron consecuencias a este hecho. El frustrado intento por aprehender a Villa en territorio mexicano, se realizó por una expedición de 4,800 soldados (llegaron a ser 10,000), se desarrolló a lo largo de 11 meses; como respuesta al ataque de Columbus que efectuó con aproximadamente 600 hombres. Existen varias interpretaciones para tratar de entender el porqué del ataque, van desde justificaciones personales de Villa, hasta cuestiones nacionalistas. Véase en: Pável Leonardo Navarro Valdez. De nuevo a Columbus. Rutas historiográficas en torno a la Intervención Estadounidense de 1916.

$16,000.00 - $20,000.00 M.N.

149

150 Dellhora, Guillermo. La Iglesia Católica Ante la Crítica en el Pensamiento y en el Arte. México: Ediciones Dellhora, 1929. 4o. marquilla, 361 + XLI p. + 4 h. Con XLIV páginas intercaladas en el texto. Prefacio del Dr. Atl. Conserva pasta anterior original en rústica, con un stencil original del Dr. Atl. Numerosas ilustraciones en blanco y negro y a color intercaladas en el texto. Dedicado y firmado por el autor. Cajo anterior quebrado, cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura. La obra es de alguna forma una crítica a las medidas del Gobierno de Plutarco Elías Calles en contra de la Iglesia Católica. "Esta obra es una recopilación de juicios escritos por las grandes figuras eclesiásticas de los siglos pasados, de pensamientos de los grandes liberales y de los grandes incrédulos; una exposición de las amorales doctrinas de los hombres de la Compañía de Jesús…". $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 150

151 Liga Nacional Defensora de la Libertad / Ejército Popular Libertador. Manifiestos. a) Liga Nacional Defensora de la Libertad. Manifiesto.

"…la LIGA NACIONAL DEFENSORA DE LA LIBERTAD, juzga de su deber hacer un llamamiento al pueblo mexicano, para que se agrupe en sus filas y coopere en la reconquista de las libertades, por lo que viene luchando desde hace más de una década. Esa reconquista, significa para los mexicanos: I. Ser gobernados por autoridades legítimas. II. Moldeamiento del Estado de acuerdo con la constitución natural de la Sociedad: familiar, gremial y regional. III. Limitación estricta de los derechos del Estado, por el derecho natural del individuo y de los organismos sociales…". 25 x 19 cm. b) Ejército Popular Libertador. Manifiesto. "Hace más de veinte años que hombres sin honor y sin escrúpulos, entronizados en el Poder por medio de la fuerza bruta, están destruyendo cuanto en México significa civilización. El régimen imperante, fiel a su origen espúreo y 151 revolucionario, continuador de la nefasta política anticristiana y antipatriótica que heredara de sus predecesores, está aplicando todas sus energías para arrojar a nuestro México en las garras sangrientas del comunismo ruso… Por estos motivos, guiados sólo por el interés de ver a nuestra Patria libre y respetada, deseosos de conquistar para México el puesto que tiene derecho a ocupar entre las naciones civilizadas del mundo, hemos apelado a las armas y formado el EJÉRCITO POPULAR LIBERTADOR como único medio posible de obtener la reconquista y respeto de nuestras Libertades y Derechos". México, noviembre 20 de 1936. 25 x 19 cm. Pequeño faltante en tercio superior, afecta poco texto. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 60


152 Neruda, Pablo. Carta a México. México: Fondo de Cultura Popular, ca. 1950. 8o. marquilla, 35 p. Primera edición. Prólogo de José Mancisidor. Encuadernado en rústica. Rara publicación de Pablo Neruda, escrita en el tiempo de su exilio en Chile. En este impreso político, Neruda realiza una crítica a la democracia chilena y al gobierno del Presidente chileno Gabriel González Videla, quien había promulgado duras leyes contra los comunistas en su país. Con la censura de los principales medios de difusión comunistas en Chile, Neruda optó por publicar y difundir sus trabajos en el extranjero. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

152

153

153 Alamán, Lucas. Historia de Méjico desde los Primeros Movimientos que Prepararon su Independencia en el Año de 1808 hasta la Época Presente. México: Imprenta de J. M. Lara, 1849 - 1852. 4o. marquilla, 504 + 90; 584 + 82 p. + 1 h.; 584 + 105 p. + 1 h.; VIII + 728 + 102 p. + 1 h.; XI + 960 + 147 p. Tomo I: Seis retratos, vista de exterior de la Alhóndiga de Granaditas y dos planos. Páginas I - XII y 91 - 93 del índice. Marca de fuego en cabeza, del Seminario Conciliar de Zacatecas. Falto de anteportada y portada. Encuadernación diferente. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Tomo II: Dos retratos, vista de interior de la Alhóndiga de Granaditas, tres planos y un mapa a doble página coloreado "Carta General de la Nueva España dividido en Intendencias según estaba en el año de 1810". Tomo III: Cuatro retratos y un mapa coloreado plegado "Carta General de la Nueva España según estaba el año de 1813". Tomo IV: Cuatro retratos, un plano y facsímil plegado de firmas de los Virreyes y personas más notables del partido realista, de los primeros promovedores de la Independencia y de los principales jefes de la Revolución de 1810. Mancha de humedad de portada a página 9. Tomo V: Siete retratos, un Estado Comparativo de la República Mejicana entre el año de 1821 y el de 1852 que contiene una carta que representa el territorio cedido a los Estados Unidos en 1848 y un facsímil plegado de firmas de las personas más notables en la revolución de 1821 y sucesos posteriores. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Una de las mejores obras del Siglo XIX sobre la Historia de México por contener documentos y datos importantes de primera mano. Lucas Alamán, fue un empresario, político, historiador, naturalista y escritor mexicano. En 1821, antes de la consumación de la independencia de México, fue diputado ante las cortes del Trienio Liberal (el Parlamento Nacional Español) con la representación de la provincia de Nueva Galicia. En la junta que gobernó México tras la caída de Iturbide, Alamán tuvo de 1823 a 1825 el puesto de Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores. Fue miembro de la junta que gobernó brevemente en 1829, después de que se ejecutara el Plan de Jalapa, el cual tenía como objetivo la instalación de Anastasio Bustamante como Presidente. Después de lo que se vio como el desastre del despojo de Texas en 1836, Alamán se retiró en gran medida de la política, aunque siguió promoviendo los intereses del país como director de la Junta de Fomento de la Industria desde 1839 hasta su muerte. Sus principales obras fueron "Disertaciones sobre la Historia de la República Mexicana" en tres volúmenes escritos y publicados de 1844 a 1849, y sus cinco volúmenes de "Historia de Méjico, desde los primeros movimientos que prepararon la independencia en el año de 1808 hasta la época" en que vivió el autor, publicados en México de 1849 a 1852. Esta historia fue una de las grandes producciones intelectuales del Partido Conservador de México del Siglo XIX. $40,000.00 - $60,000.00 M.N. 61


154 Arrangoiz, Francisco de Paula de. Méjico desde 1808 hasta 1867. Madrid: Imprenta a cargo de D. A. Pérez Dubrull - Estrada, 1871 - 1872. 8o. marquilla, 403 + 127; 432 + 50 p. + 1 h.; 356 + 122 p. + 1 h.; 350 p. + 1 h. + 29 p. + 1 h. Tomos I - IV. Tomo I: Con dedicatoria del autor al Marqués de Barranallana; cajos quebrados. Lomos con clasificación y texto con sello de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel con tejuelos y títulos en dorado. Piezas: 4. Relación de los principales acontecimientos políticos que han tenido lugar desde la prisión del Virrey Iturrigaray hasta la caída del Segundo Imperio. Con una noticia preliminar del sistema general de gobierno que regía en 1808 y del estado en que se hallaba el país en aquel año. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 154

155 Bocanegra, José María. Memorias para la Historia de México Independiente 1822 - 1846. México: Imprenta del Gobierno Federal en el Ex - Arzobispado, 1892. 4o. marquilla, IX + 778; 851 p. Tomos I - II. Edición oficial dirigida por J. M. Vigil. Tomo I: Gracia anterior quebrada. Tomo II: Rasgadura en margen externo de la página 327. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 31089.

"La fama de Bocanegra no se consagró como presidente, la alcanzó como historiador, pues a él se debe uno de los libros fundamentales para entender el Siglo XIX: Memorias para la historia de México independiente, 1822-1846". Véase en: Memoria política de México. Carmona, Doralicia. Edición en línea.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N. 155

156 Cavo, Andrés - Bustamante, Carlos María de. Los Tres Siglos de

Méjico durante el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1852. 4o. marquilla, IV + 415 p. + 1 h. Sellos de antiguo propietario. Páginas 273 - 280 rasgadas. Encuadernado en pasta dura. La primera parte de la obra fue escrita en Roma por el Padre Andrés Cavo, religioso de la orden de los jesuitas, quien servía como misionero con los indios Nayar hasta 1767 y que debió abandonar la Nueva España por decreto de expulsión de los jesuitas. La segunda parte y el suplemento fueron escritos por Carlos María de Bustamante en base a sus investigaciones en el Archivo Nacional, retomando la historia del Padre Cavo a partir del decreto de expulsión de los jesuitas y culminando con la entrada de Iturbide a la Ciudad de México en 1821. El género de la obra no puede calificarse de historia, en el sentido habitual de narración cronológica de sucesos. Se parece más a unos anales de la Ciudad de México, que enfatizan especialmente la evolución de las ideas políticas. El libro contiene también detalles de la vida colonial que no se encuentran en ninguna otra fuente. Cavo deja traslucir en diversos rasgos su nacionalidad mexicana, y no española-novohispana, por lo que suele considerarse un precursor de la independencia.

156

Véase en: Rico González, Víctor. Historiadores Mexicanos del Siglo XVIII. Estudios Historiográficos sobre Clavijero, Veytia, Cavo y Alegre. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Historia, 1949.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

62


157 Contribución para la Historia de la Baja California. La Paz: Talleres Tipográficos del Gobierno del Distrito, 1928. 4o. marquilla, 100 p. Compilación de datos ordenada por el Sr. Gral. Amado Aguirre, Gobernador del Distrito Sur de la Baja California. Papel frágil y quebradizo. Encuadernado en pasta dura en tela, lomo en piel. La compilación se debe al señor Jorge S. Carrillo, auxiliado por el Lic. Daniel Galindo, referente a la historia de Baja California, datan de 1718 hasta 1873. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

157

158 González Obregón, Luis - Cortés, Antonio. Colección de Cuadros de Historia de México. México: Herrero Hermanos Editores, 1904. 4o., apaisado, 10 h. 20 láminas. Pastas grabadas. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura, en tela. Estampas que retratan diversos momentos de la historia de México: la fundación de México - Tenochtitlán, Conquista de México, la Inquisición, la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, la defensa del Castillo de Chapultepec, fusilamiento de Maximiliano, Miramón y Mejía, entre otros. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

158

159 Lanaudière, M de - Lacroix, M. Mexique et Guatemala / Pérou. Paris: Firmin Didot Frères, Éditeurs, 1843. 8o. marquilla, 525 p. + 1 h. Con 88 láminas y tres mapas plegados. L'Univers Pittoresque Histoire et Description de Tous les Peuples. De leurs Religions, Moeurs Coutumes, Industrie, &. Conserva pastas originales en rústica, pasta anterior con pequeño faltante. Semi intonso. Ejemplar con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 131643. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

159

63


HISTORIA UNIVERSAL

160

Detalle

160 Bergy, M. Drouin de. L'Europe et L'Amérique Comparées. Paris: Rosa, 1818. 8o. marquilla, 1 h. + 432; 452 p. Tomo I: Tres láminas, a color. Pastas con pequeños faltantes. Tomo II: Tres láminas, a color. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. M. Drouin de Bercy, Teniente Coronel del Estado Mayor provisional del ejército francés, durante la expedición de Leclerc, en santo domingo, donde también fue colono y propietario; su obra Europa y América Comparadas. $18,000.00 - $20,000.00 M.N.

161

161 Julio Cesar. I Commentari di C. Giulio Cesare. Venetia: Girolamo Foglietti, 1598. 4o., 19 h. + 407 p. 41 láminas (mapas, planos y vistas de batallas a doble página). Error de fecha en portada, la fecha correcta está en la última hoja del texto: 1598. Páginas 65 - 72 encuadernadas entre las páginas 80 - 81. Pastas con escudo de armas grabado, en dorado. Cajos quebrados en partes superior e inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Edición italiana de los Comentarios del Julio César, los formidables grabados a doble página ilustran las acciones más destacadas de las campañas militares; van acompañadas de notas explicativas al reverso. Incluye las principales obras históricas de Julio César: "Comentarios sobre la Campaña de la Galia", "Comentarios sobre la Guerra Civil", "La Guerra de Alejandría", "La Guerra de África" y "La Guerra de Hispania". En ellas, el autor hace referencia a las tácticas y al armamento utilizado por el ejército romano, y da cuenta de la vida cotidiana en campaña. Asimismo, describe las costumbres, cultura y etnografía de los pueblos a los que se enfrentó y derrotó. $40,000.00 - $60,000.00 M.N. 64


162 Dellon, Gabriel Relation. De L'Inquisition de Goa. París: Daniel Horthemels, 1688. 8o., 13 h. + 437 p. + 12 h. (índice). Segunda edición, después de la de 1687. Viñetas y capitulares grabadas. Seis láminas (tres láminas a doble página, una de ellas con detalles coloreados), otros grabados intercalados en texto. Grabados firmados por "C. Vermeulen" (Cornelis Martinus Vermeulen). Páginas 25 y 257 rasgadas, afectan texto; páginas 272 - 291 con mancha de tinta en punta inferior, lomo y pastas deterioradas, con faltantes; sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura, en piel. Dellon narra sus memorias como prisionero de la inquisición en Goa, en la India, incluyendo las circunstancias que llevaron a su arresto y sus padecimientos. Describe también de manera objetiva las prácticas de la inquisición, las audiencias y los actos de fe llevados a cabo por sus tribunales. Las láminas muestran los distintos San Benitos empleados para identificar a los inculpados, así como el Acto de Fe. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 162

163 González Bustillo, Juan. Demostración de las Proporciones Ciertas

y Dudosas, e Improporciones o Defectos que Ofrece el Pueblo, o Valle de Xalapa, según el Cuaderno de autos Instruido con Arreglo a la Instrucción Comunicada con Fecha de 13 de Agosto de 1773, Reconocimientos, y demás Actuado, para la más Perfecta, y Clara Inteligencia del Asunto, y Conforme á lo que se Ofreció al Final del Extracto. Guatemala: Establecimiento Provisional de la Hermita, mayo 16 de 1774. 4o. marquilla, 3 p. Encuadernado en pasta dura. Estudio realizado para determinar la conveniencia de trasladar la ciudad de Santiago de Guatemala, destruida por un terremoto, al Valle de Xalapa por Juan González Bustillo Oidor decano de la Real Audiencia de Guatemala. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 163

164 Licques, David. Histoire de la Vie de Messire Philippes de Mornay,

Sieigneur du Plessis Marly, &c. Contenant outre la Relation de Plusieurs Evenemens Notables en l'Estat, en l'Eglise, és Cours, & és Armées, Divers Advis Politiqs, Ecclesiastiqs & Militaires sur Beaucoup de Mouvemens Importans de l'Europe, Soubs Henry III, Henry IV & Louys XIII. Leyde: Chez Bonaventure & Abraham Elsevier, 1647. 4o. marquilla, 6 h. + 732 p. + 3 h. + 6 h. con notas manuscritas de época. Primera edición. Cajo anterior quebrado; errores de paginación en páginas 153 y 527 y texto con algunas manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pergamino. Biografía de Duplessis - Mornay (1549 - 1623), según el diario de Charlotte Arbalestre de Mornay, desde 1549 hasta 1606 y continuada hasta 1623 por David Licques con información de los secretarios de Mornay, Jean Daillé, Jules de Meslay y René Chalopin. Fuente importante sobre la vida y acción de uno de los hombres políticos y religiosos más importantes de su época. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

164

65


165 Louis Charles de Bourbon, Conde de Eu. Nombramiento

Otorgado a Joseph Nicolas Benoit / Providencia Real. a) Nombramiento Otorgado a Joseph Nicolas Benoit, Barón de Forell, como Capitán del Regimiento Suizo de Boccard. "Salut Scavoir saisons que veu par nous les lettres patentes de Sa Majesté en forme de comisión données a Versailles le premier février mil sept cent soixanteur signése, Louis & plus bas par le Roy Le Duc de Choiseul… Su majesté mettant en considération les services qui huy ont été rendus dans touttes les occasions qui s'en sont presentees par le Sieur Joseph Nicolas Benoit Baron de Forell Enseigne dan le Regiment Suisse de Boccard voulant luy en témoigner Fa satisfaction en luy donnant dans ledit Regiment…". Versalles, febrero 2 de 1760. Firma. 26.5 x 43.5 cm. b) Providencia Real."La plude distingnee que non de suissionde las donnes de nostre bienveillance et de notre affection a ces causes et bonnes considecoctionde non ce confisant entierements en la capacité zele expecience et fidelite… a bien amé le Sieur Gerard Notre Sonseo. Preteno de la Ville de Selestatt…". Versalles, marzo 26 de 1768. Firma. 27.2 x 17.2 cm. Conserva sello troquelado. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

165

166 Medina, José Toribio. Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile. Santiago de Chile: Imprenta Ercilla, 1890. 4o. marquilla, 435; 573 p. + 1 h. Tomo I: Retrato de Juan de Mañozca y dos facsimilares de firmas: Real cédula de fundación del Santo Oficio y firmas de Inquisidores. Tomo II: Retrato de D. Judas Tadeo de Reyes y facsimilares de firmas. Conserva pastas originales en rústica, restauradas. Papel quebradizo, algunos pequeños faltantes. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. Estudio del famoso historiador José Toribio Medina sobre la Inquisición en Chile. Algunos temas incluyen la primitiva Inquisición estadounidense, los juicios de Francisco de Aguirre, el Santo Oficio, los procesos de Pedro Sarmiento de Gamboa en la Inquisición, corsarios ingleses, Agustinos y Franciscanos, el Comisionado Obispo Calderón y Pérez Espinosa, el orden de la fe, el jesuita Melchor Venegas, la familia judía, la poligamia, el jesuita Juan Francisco de Ulloa y otros partidarios, Don Francisco de Meneses y la Inquisición y el declive del Santo Oficio.

166

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

167 Note, Transmitted by the Cabinet of Madrid to the High Allied Powers, Relative to the Situation of South America.

"…His Catholic Majesty made the following principles the invariable rule of his conduct: First, To employ all the means which human wisdom could suggest, to recall the misled to the path of order and obedience; and Secondly, To have recourse to diplomatic negotiation for political means of accomplishing this desire…". Madrid, junio 12 de 1818. 33.3 x 22.2 cm. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

66


168 Palafox y Mendoza, Juan de. Historia

Real Sagrada, Luz de Príncipes, y Súbditos. Dedicada al Príncipe Nuestro Señor. Brusselas: Francesco Foppens, 1655. 4o. marquilla, frontispicio + 32 h. + 435 p. + 14 h. (índice). Segunda impresión más corregida y aumentada. Pasaje expurgado por la inquisición en la página 71. Letras capitulares grabadas. Páginas 67 - 70 en facsimilar. Lomo deteriorado y restaurado. Lomo con nervios alzados, título y hierros dorados y pastas gofradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Esta obra de Palafox, escrita desde su residencia en Puebla, es un tratado recio, debidamente fundamentado, riguroso y claro en el cual expone con firmeza su pensamiento en torno del estado general de la Monarquía Española y de los males que la afligían. De las obras de Palafox y Mendoza la "Historia Real Sagrada" es la más importante desde el punto de vista del pensamiento político. Es una obra que muestra cómo en el ánimo de Palafox confluían dos corrientes de ideas: una religiosa, la otra civil y política. 168 La obra fue escrita durante sus dos primeros años de estancia en la Nueva España, es decir al calor de su experiencia como Visitador y Virrey. Otro aspecto que destaca es el espíritu antimaquiavélico que lo anima, pues se trataba de escribir un tratado de educación política y moral que se deslindara claramente de las teorías elaboradas por Maquiavelo, contra las que Palafox luchó toda su vida. $35,000.00 - $50,000.00 M.N.

169

169 Raynal, Guillaume Thomas. Histoire Philosophique et Politique des Établissemens et du Commerce des Européens dans les deux Indes. Genève: Chez Jean Léonard Pellet, 1781. 8o. marquilla. Tomos I - X. Tomo I: XVI + 348 p. y dos tablas plegadas. Tomo II: XII + 378 p. y cuatro tablas plegadas. Tomo III: VII + 374 p. Tomo IV: XII + 308 p. y tres tablas plegadas (una rasgada). Tomo V: VII + 259 p. y tabla plegada. Tomo VI: XII + 308 p. y cinco tablas plegadas. Tomo VII: XVI + 359 p. y tres tablas plegadas. Tomo VIII: XII + 352 p. Tomo XIX: VIII + 262 p. y dos tablas plegadas (una rasgada). Tomo X: VI + 348 p. Cada tomo con frontispicio. Sin refinar. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 10. Tercera edición de esta obra histórica de tendencia anticolonialista y encuadrada dentro del ambiente de la ilustración francesa. En su escritura colaboraron algunos de los principales pensadores ilustrados, entre ellos Diderot y el Barón de Holbach. La obra se publicó por primera vez en 1770 y estaba originalmente compuesta por seis volúmenes. Este importante relato de los asentamientos europeos y la colonización fue el mayor logro de Raynal. Proporciona un estudio completo y profundo del comercio y la colonización a través del Nuevo Mundo y Asia, incluyendo extensas descripciones de los descubrimientos, las guerras, las conquistas, los asentamientos, las rutas comerciales, la agricultura y la actividad misionera. La polémica acusación de Raynal sobre la esclavitud y su examen crítico de la colonización dio lugar a la prohibición de su obra por el Parlamento francés. La obra fue muy popular y ha sido traducida a varios idiomas. Es una pieza clave de la escritura democrática en el período anterior a la Revolución Francesa o del comercio y la colonización a través del Nuevo Mundo y Asia, incluyendo extensas descripciones de los descubrimientos, las guerras, las conquistas, los asentamientos, las rutas comerciales, la agricultura y la actividad misionera. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

67


170 Revoluciones de Francia, en Tiempo de Luis 16, año de 1793. Causas y Agentes de la Revoluciones de Francia.

"…Esta doctrina no se rebela en todo, sino ha aquellos que reúnen todas las qualidades que forman un carácter análogo al espíritu, pero después de haverse asegurado por lanzar pruebas, aun es preciso, que su constancia y fidelidad sean afianzados por un grande interés en la ejecución de una doctrina…". Sin año. Manuscrito. 31.3 x 21.8 cm. Análisis de la Revolución Francesa por un autor anónimo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

171

171 Torrente, Mariano. Historia de la Revolución Hispano - Americana. Madrid: En la Imprenta de D. León Amarita / Imprenta de Moreno, 1829 - 1830. 8o. marquilla, VIII + 116 p. + 1 h. + 5 - 456; 572; 631 p. Tomo I: Un mapa plegado "Mapa Histórico-Geográfico de Nueva España", 36 x 56 cm. y cinco planos de batallas "Plano de la Batalla de Ayohuma", "Plano de la Batalla de las Cruces", "Plano de la Batalla de Calderón", "Plano de la Batalla de Vilcapugio" y "Plano de la Batalla de Huaqui". Página 455 surcos de polilla y márgenes restaurados. Tomo II: Un mapa plegado "Mapa de las Provincias de Venezuela y del Reino de Santa Fe", 29 x 37 cm. y siete planos de batallas "Defensa de Chuquisaca", "Plano de la Batalla de Vilumas", "Angostura por donde se Comunicaban los Enemigos…", "Sitio y Toma del Fuerte de Remedios" plegado, "Plano de la Batalla de Maypu", "Plan de la Batalla de la Puerta" y "Batalla de Moquehua". Tomo III: Un mapa plegado "Mapa Histórico-Geográfico del Perú, Chile y Buenos Aires", 55 x 35 cm. y tres planos de batallas "Batalla de Torata", "Batalla de Ayacucho" y "Batalla de Ica". Mapas plegados con rasgaduras restauradas y reforzados, texto con algunos puntos de óxido. Encuadernados en pasta dura, en pergamino. Piezas: 3. Historia de las luchas por la independencia de las colonias españolas en América. Obra de gran interés para el entendimiento de este crucial periodo en la historia de hispanoamérica. Mariano Torrente, un acaudalado español peninsular y vehemente partidario de la causa realista, escribe la presente obra desde el punto de vista de la corona española e imprime en ella sus críticas a las nacientes naciones americanas. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

68


VIRGEN DE GUADALUPE

172

172 Bustamante, Carlos María de. La Aparición de Ntra. Señora de Guadalupe de México, Comprobada con la Refutación del Argumento

Negativo que Presenta D. Juan Bautista Muñoz, Fundándose en el Testimonio del P. Fr. Bernardino Sahagún; o sea: Historia Original de este Escritor que Altera la Publicada en 1829 en el Equivocado Concepto de ser la Única y Original de Dicho Autor. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1840. 4o. marquilla, XXII p. + 1 h. + 247 p. + 2 h. (índice). Primera edición. Ilustrada con una lámina de la Virgen de Guadalupe. Algunas manchas de óxido en el texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Defensa de la aparición de la Virgen de Guadalupe, fundamentada en los manuscritos originales de Fray Bernardino de Sahagún. Aunque la obra en una primera instancia, podría dar la impresión de tratar sobre un tema religioso, en realidad contiene la “Relación de la Conquista de esta Nueva España”. En las primeras XXII páginas, Bustamante explica que uno de los principales argumentos esgrimidos en contra de la aparición de la Virgen está tomado de la obra del mismo Fray Bernardino de Sahagún. Sin embargo, dichas pruebas -arguye Bustamantefueron extraídas de copias alteradas de los escritos originales del misionero franciscano. A continuación, Bustamante relata la historia de uno de los pocos manuscritos originales existentes, escritos de la mano de Sahagún, que terminó siendo adquirido por José Gómez de la Cortina. En dicho manuscrito, no adulterado, rastrea Bustamante las pruebas históricas que demuestran la aparición de la Virgen de Guadalupe. El manuscrito en cuestión, "Relación de la conquista de esta Nueva España como la contaron los soldados indios que se hallaron presentes", es reproducido en su totalidad, junto con una certificación de Gómez de la Cortina, quien da fe de su autenticidad. Importante manuscrito inédito publicado por primera vez por Carlos María de Bustamante. Sabin: 9567. $28,000.00 - $32,000.00 M.N.

173 Campos, Juan Gregorio. Oración Panegyrica a María Santísima

en su Portentosa Imagen de Guadalupe, pronunciada en su Santuario el día 27 de Mayo de este año de 1781. México: Impresa por D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1781. 8o. marquilla, 5 h. + 18 p. En la anual fiesta que celebran los Caballeros Labradores del Reyno: Los que la dan a la estampa, y dedican a la misma Soberana Reyna. Le antecede copia manuscrita del mismo sermón en 12 hojas. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

173

69


Detalle

174

174 Heredia y Sarmiento, Joseph Ignacio. Sermón Panegírico de la Gloriosa Aparición de Nuestra Señora de Guadalupe. México: Imprenta de Doña María Fernández Jáuregui, 1803. 8o. marquilla, 155 p. Que en el día 12 de Diciembre de 1801 dixo en su Santuario… Dividido en dos partes, la primera (hasta la página 69), se refiere a la “Gloriosa Aparición de Nuestra Señora de Guadalupe”; la segunda (páginas 71 - 155) “Resumen Histórico de las Principales Naciones que Poblaron el País de Anáhuac o Virreynato de Nueva España” ilustrado con 5 grabados, al final: “Advertencia. Este resumen histórico, que solo para dar alguna idea de las antiguas Naciones que poblaron este País de Anáhuac, y de su gobierno y costumbres, hemos puesto al fin de nuestro Sermón aunque en varios puntos no concuerda con lo que sobre su contenido han escrito muchos Historiadores de mérito, cuya autoridad veneramos: está acorde en todo con lo que del mismo asunto escribió el Sabio Ex - Jesuita Veracruzano Don Francisco Xavier Clavigero cuya autoridad tiene para nosotros mayor peso...”. Ejemplar manchado, con surco de polilla en margen interno, afecta poco el texto; pastas muy gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 113325. Lo cita con un plano y 5 láminas. Sabin: 31479. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

175

Detalle

175 Por un Apaffionado. Breve Noticia de las Fiestas en la muy Ilustre Ciudad de Zacatecas Explico su Agradecimiento en la Confirmación del Patronato de Ntra. Sra. de Guadalupe el mes de Septiembre de 1758. México: En la Imprenta de los Herederos de Doña María de Rivera, 1759. 8o. marquilla, 19 h. + 64 + 150 p. Y Sermones predicados en dicha función: - Beltrán de Beltrán, Luis. La Confirmación de Nuestra Dicha Oración Eucharistica. - Alfaro y Azevedo, Joseph George de. Claro Testimonio de la Gloria de María Santíssima en su Mialagrosissima Imagen de Guadalupe. Sermón Panegyrico. - Cassares, Manuel Joseph. Excessos de la Mayorazga Americana, a la Promogenita Española. Sermón Panegyrico. - Camacho y Palma, Joseph. Última Perfección de la Imagen de Guadalupe en la Confirmación de el Patronato. Sermón. - Ruíz, Juan de Dios. La Americana Confirmada en la Gracia, o Favor de María en su Bellissima Imagen de Guadalupe. Sermón Panegyrico. - Espinosa, Miguel de. La Confirmación del Patrocinio Guadalupano en la Conquista de Zacatecas. Sermón. Con un grabado, Escudo Nacional, águila coronada. Cada sermón con portada individual y sin paginar. Portada manchada, mancha marrón en punta superior, anteportada y tres últimas hojas cantos con rasgaduras, pastas por desprenderse. Encuadernados en un volumen, en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

70


176

Detalle

176 Sánchez, Miguel. Novenas de la Virgen María, Madre de Dios. México: Por la Viuda de Bernardo Calderón, 1665. 16o. marquilla, 78 fols. Para sus Devotisimos Santuarios de los Remedios y Gvadalvpe. Dos Grabados: Frontispicio, “Nuestra señora de los Remedios, de México”; Colofón: “Nuestra Señora de Gvadalvpe, de México. Ejemplar refinado. Encuadernado en pergamino. Palau: 294347. Lo cita: “frontis, 88 h.”. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

COLECCIÓN MONCLAU

177

177 OBRA MUY ESTIMADA, PERTENECIENTE A LA BIBLIOTECA DEL MÁS IMPORTANTE BIBLIÓFILO DEL MUNDO EN EL SIGLO XIX. Salazar de Mendoza, Pedro. CRÓNICA DE EL GRAN CARDENAL DE ESPAÑA DON PEDRO GONZÁLEZ DE MENDOZA ARZOBISPO DE LA MUY SANTA YGLESIA PRIMADA DE LAS ESPAÑAS. En Toledo en la Imprenta de Doña María Ortiz de Saravia. 1625. Primera edición. Dentro y fuera, en muy buenas condiciones. 20 x 28 cm., 3 h.+ 479 p. + 6 h. Un grabado: Escudo de Armas. Falto de 2 láminas: Retrato del Cardenal y Árbol Genealógico. Portada con márgenes reforzados; grabado con márgenes interno e inferior reforzados. Mancha de humedad desde el principio y hasta la página 38. Última hoja falta punta superior. Encuadernación original en pergamino. Este ejemplar, con la marca de estante: XXX.C.10, perteneció a la biblioteca del famoso Sir Thomas Phillips (1792-1872), considerado el más importante coleccionista del mundo, en el S. XIX, quién en su tiempo, adquirió 40,000 libros impresos, 800 libros manuscritos anteriores a la invención de la imprenta y 60,000 manuscritos, considerada la más grande colección que una sola persona ha logrado. Adquirido para la Colección MONCLAU en las Galerías SWANN de Nueva York, hace 30 años, en 1988. WorldCat: 494459808. Palau: 286873. ABPC: Un ejemplar completo se vendió en 2008 en Sotheby's Londres, en $US2,100.00. Abebooks en 2018: una librería de Barcelona, España, lo vende en $US7,000.00 y otra de Miami, Fla. USA, pide $US5,040.00. Una librería de Madrid, pide $US2,020.00 por un ejemplar, como el que aquí se presenta, al que también le faltan 2 de las 3 láminas. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 71


178 NOMBRAMIENTO REAL DE CARLOS III DE ESPAÑA. En atención al mérito de vos D. Ygnacio García Revollo Capitán Graduado, Ayudante mayor del Regimiento de Cavallería Provincial de Querétaro, he venido en conferiros el empleo de Sargento mayor del mismo Regimiento vacante por muerte de D. Felipe Barri. Por tanto, mando al Virrey Governador y Capitán General de las Provincias de Nueva España dé la orden... Dado en S. Ildefonso a nueve de Agosto de mil setecientos ochenta y cuatro. Una hoja de 21 x 30 cm., manuscrita por ambos lados, con un total de 8 firmas en tinta, todas muy conspicuas. Con el sello real con sus guardas, en perfectas condiciones. Conservado en carpeta holandesa moderna, con título y adornos dorados, de 25 x 35 cm. Documento impreso - manuscrito, en excelentes condiciones, firmado por el Rey Carlos III de España y también con la firma autógrafa del célebre Joseph de Gálvez, Ministro Universal de Indias, quien es considerado como "Padre de la Alta California", ya que fue factor determinante en la ocupación de la Alta California, especialmente San Diego y Monterrey. Estableció también la Comandancia General de las Provincia Internas de la Nueva España que abarcaba Durango, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Las Californias, Coahuila, Nuevo León y Texas. Adquirido para la Colección MONCLAU, en 1990 en la notable Librería Anticuaria de John H. Jenkins, en Austin, Texas. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

178

179

Detalle

179 MUY RARO MANUSCRITO OFICIAL FIRMADO POR EL CONSIDERADO COMO EL MEJOR VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA. SOBRE UN INTERESANTE TEMA QUE AFLIGE A MÉXICO HASTA LA FECHA: EL ABASTECIMIENTO DE AGUA. Güemes Pacheco, Padilla y Horcasitas, Juan Vicente de. Segundo Conde de Revillagigedo, Virrey de la Nueva España. AL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ. Carta sobre la CONDUCCIÓN DE AGUA. "... Por el Estado gral. que ha remitido V. S. con oficio de 8 de este mes quedo impuesto de lo que hasta fin del año próximo anterior han importado los arbitrios para la obra de la Conducción del Agua del Río de Xamapa a esa Ciudad, y lo gastado en ellos de que resultan existentes cinco mil seiscientos ochenta y cinco pesos una quartilla reales. Dios guarde a V. S. muchos años. México Febrero 15 de 1794. Firma: Revillagigedo...". 20 x 29 cm. Las 14 líneas del manuscrito en excelentes condiciones; los márgenes debidamente reparados de marcas de polilla. Conservado en moderna carpeta de 26 x 35 cm., en piel completa, con título y adornos en dorado. El Conde de Revillagigedo, fue el 52o. Virrey de Nueva España. Gobernó del 16 de octubres de 1789 al 2 de mayo de 1799. Nació en La Habana, Cuba. Muchas y muy benéficas acciones dictó este virrey que contribuyeron a hermosear, limpiar y hacer progresar a la ciudad de Méjico. Por orden de este virrey comenzaron los estudios de botánica de Don Martín de Sesé, jefe de la expedición destinada a formar la "flora mejicana" y se hizo la expedición a las costas de la California al mando del capitán D. Francisco Malaspina. Su rectitud le despertó odios, habiendo sido acusado ante el Rey en 1795; pero debido a la mediación del Marqués de Branciforte, no solo se le absolvió, sino que condenó al pago de costas a sus acusadores. Murió el 12 de mayo de 1799. Sus exequias se celebraron en el convento de San Francisco de Méjico. El Rey concedió a sus descendientes el título de Grandes de España. WorldCat: no, localiza en el mismo año de 1794, otros 18 documentos suscritos por el mismo virrey. ABPC: no. Abebooks: no. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 72


180 ORDEN REAL DE CARLOS IV, REY DE ESPAÑA. RARO PORQUE SE TRATA DE UN ASCENSO A UN MILITAR ESPAÑOL RADICADO EN CADEREYTA, HOY DÍA EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN. Yo El Rey (Carlos IV).

"Por quanto atendiendo a las circunstancias que concurren en Vos Dn. Pedro de Herrera Leyva, he venido en conferiros la Compañía de Dragones Provinciales de la Villa de Cadereyta del Nuevo Reyno de León vacante por muerte de Dn. José Leal. Por tanto mando al Virrey y Capitán Gral. del Reyno de Nueva España... Dado en San Lorenzo a Diez y siete de Noviembre de mil setecientos noventa y nueve.". Con el bello sello real, debidamente protegido. El documento: 20 x 30 cm., se encuentra en óptimas condiciones. Conservado en carpeta en holandesa moderna, con título y adornos dorados, de 24 x 38 cm. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

180

181

Detalle

181 MUY RARO E HISTÓRICAMENTE IMPORTANTE DOCUMENTO ECONÓMICO DEL CONSULADO VERACRUZANO. Donato de Austria, José. Balanza del Comercio de Veracruz Correspondiente al Año de 1804 Formada por el Consulado en Cumplimiento

de las Órdenes del Rey. Veracruz, 13 de Febrero de 1805. Con la Firma Autógrafa de su Máxima Autoridad, el Secretario José Donato de Austria. De la obra: Historia y Obras del Consulado de Veracruz - 1795 - 1824, del autor Javier Ortiz de la Tabla Ducasse. México. 1979: "... A pesar de las resistencia interna del Consulado de México, el Consulado de Veracruz alcanzó la existencia formal por real cédula del 17 de enero de 1795, siguiendo los estatutos de Bilbao... Fueron secretarios los ilustres señores Vicente Basadre (1795 - 1802), José Donato de Austria (1803 - 1805) y José María Quirós (1806 - 1824), quienes dejaron una extensa documentación que da testimonio del enorme alcance que tuvo el Consulado de Veracruz en beneficio de su ciudad y de las intendencias de Veracruz y Jalapa... Por Veracruz cruzaban muchos millones de pesos en mercancías y efectivo cada año. Se calculaba, por ejemplo, que artículos por más de 60 millones de pesos entraban anualmente a Nueva España anualmente por ese puerto y que cerca de otros 15 millones de pesos se enviaban como remisibles a España y el Caribe... No obstante, y a pesar de ser la principal puerta de acceso al reino de la Nueva España, Veracruz -al menos en los primeros dos siglos del periodo virreinal- era una ciudad pobre, apenas habitada de manera intermitente por arrieros y comerciantes… Sin embargo, esta pequeña ciudad portuaria habilitó una red de comercio internacional entre Asia, Europa y América, que dio origen a diversas relaciones de intercambio en el "siglo de la depresión española... El comerciante don José Donato de Austria también es recordado, porque en su casa de Veracruz se alojó el joven Simón Bolívar -de apenas 16 años y acompañado del también adolescente Esteban Escobar- durante su estancia en el puerto del 2 al 25 de febrero de 1799, antes de partir por el camino de Jalapa y Puebla hacia la Ciudad de México, donde fue recibido en la casa del oidor Guillermo de Aguirre...". El documento se encuentra en perfectas condiciones, mide 36 x 53 cm., cuidadosamente doblado de origen en 4 partes. Está conservado en carpeta moderna en piel completa con adornos y título en dorado, de 23 x 30 cm. WorldCat: no, pero localiza ejemplares de este importante informe, en los años de 1809, 1810, 1812,1817, 1818, 1820, 1822, 1823, 1824, 1825, 1856, 1859. ABPC: no. Abebooks: no, solo una librería en Madrid, España, ofrece un informe similar de 1820, en US$700.00. Adquirido para la Colección MONCLAU, en estas salas, hace 30 años, en el año de 1989. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 73


182 FAMOSA OBRA, EN 3 TOMOS, PARA LOS ADOLESCENTES, SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, LA CONQUISTA DE MÉXICO Y LA CONQUISTA DE PERÚ. Campe, Joachim Heinrich. DIE ENTDECKUNG VON AMERIKA (El

Descubrimiento de América). Ein Unterhaltungsbuch für Kinder und junge Leute. Braunschweig, 1817 in der Schulbuchhandlung. 3 tomos en un volumen. 9 x 14 cm. Tomo I: Colón. XIV, 327. Tomo II: Kortes. 320 p. Tomo III: Pizarro. 293 p. + 1 h. Con 3 grabados de una página: Colón desembarcando en América, Cortés capturando a Moctezuma y escena real Inca en gran desfile, y 3 mapas desplegables: México, Centro América y el Caribe. El segundo: México en 1800, que incluye Tejas, Nuevo México, Arizona, California, y el tercero Sud América. Encuadernación holandesa moderna. Texto e ilustraciones en casi perfectas condiciones. Mapas reforzados. Joachim Heinrich Campe (1746 - 1818), fue célebre historiador y esta obra originalmente escrita en Alemán y traducida al Francés, Inglés, Italiano, etc. Campe fue profesor particular de los hermanos Alejandro y Guillermo von Humboldt. Abebooks: no esta edición, pero una librería en Zurich, Suiza, ofrece un ejemplar de la 5a. edición, en US$550.00 incluyendo flete a USA.

182

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

183 SEPTIEMBRE 16. HISTÓRICO, IMPORTANTE Y MUY RARO DOCUMENTO, AL TERMINAR EL SEGUNDO AÑO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO: DECRETO SENTANDO LAS BASES DEL EJÉRCITO PARA EL NUEVO PAÍS. José Joaquín de Herrera (posteriormente presidente de la República). El Supremo Poder Ejecutivo se ha servido dirigirme el Decreto que sigue: El Supremo Poder Ejecutivo nombrado provisionalmente por el Soberano Congreso Mexicano, a todos los que las presentes vieren y entendieren SABED: que el mismo Soberano Congreso ha Decretado lo siguiente: Núm. 132. El Soberano Congreso Mexicano para comenzar el arreglo del ejército nacional, y procurando conciliar su aumento con el menor gravamen posible de la nación, ha tenido a bien decretar. Siguen 11 artículos: 1o. La Infantería que hoy existe bajo el pie de regimientos se arreglara en doce batallones con la numeración de 1 a 12. 2o. Cada batallón constara de nueve compañías de fusileros con la fuerza de ochocientas veinte y cinco plazas en tiempo de paz. 3o. Cada compañía se dividirá en tres trozos o escuadras. 4o. Cada compañía tendrá un Capitán, un Teniente, dos Subtenientes un Sargento primero, tres segundos, un Cabo de furriel tres cornetas, nueve cabos (sin distinción de primeros y segundos) y setenta y tres soldados, quedando cada escuadra a cargo de un sargento segundo y tres cabos, el cabo de furriel servirá para ayudar al sargento primero y cuidar en campaña de los ranchos y equipaje. 5o. La plana mayor constara de un Coronel, un Teniente Coronel, un primer Ayudante (Capitán con funciones de sargento mayor y con el carácter de tercer jefe) un segundo Ayudante (Teniente) un sub Ayudante (sub Teniente) un pagador para el manejo de los caudales con que en el día corren los habilitados y capitanes: (al cual formara el Gobierno su correspondiente reglamento, que pasará a este Congreso para su aprovación). Un capellán, un cirujano, un armero, un corneta mayor, un cabo de cornetas, un cabo y ocho gastadores, y doce individuos con el haber de tambores para música militar…". Los 6 artículos restantes, que no se reproducen por falta espacio, se refieren a: las antigüedades, Jefes de disciplina e instrucción, granaderos, cuerpos provinciales, acciones en tiempo de guerra tácticas señaladas por el Gobierno. "…Lo tendrá entendido el Supremo Poder Ejecutivo, y dispondrá su cumplimiento, 183 haciendo imprimir, publicar y circular. México 12 de Septiembre de 1823. -3o. de la Independencia y 2o. de la Libertad. -José María Becerra. - Presidente. José María de Bocanegra, Diputado Secretario.- José María de Iturralde.-Diputado Secretario. Por tanto, mandamos a todos los Tribunales; Justicias, Gefes, Gobernadores y demás autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar el presente Decreto en todas sus partes… México 15 de Septiembre de 1823. -3o.-2o. Vicente Guerrero, Presidente. -Mariano Michelena.- José Miguel Domínguez. A D. José Joaquín Herrera. Dios y Libertad. México Septiembre 16 de 1823.-3o.- 2o. J. J. de Herrera. En papel membretado de la SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA. Documento en 2 hojas, una impresa por ambos lados, otra en blanco; 21 x 31 cm., con 2 marcas y dobles de archivo en hoja posterior en blanco, se encuentra en casi perfectas condiciones. Conservado en carpeta en holandesa moderna, con título y adornos en dorado, de 25 x 38 cm. A pesar de su enorme importancia histórica, ya que, con este decreto, se inicia formalmente la organización del Ejército Mexicano, con motivo de la independencia firmada 2 años antes. No se localiza otro ejemplar: WorldCat; Palau; Sutro; Hdez. y Dávalos; Porrúa 1949; ABPC. Adquirido en 1985, para la Colección Monclau, en la Librería Anticuaria Jenkins, de Austin, Texas. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

74


184 PRIMERA EDICIÓN MEXICANA DE LA CÉLEBRE OBRA.

Derrotero de las Islas Antillas, de las Costas de Tierra Firme, y de las del Seno Mexicano. Corregido y aumentado y con un apéndice sobre las corrientes del Océano Atlántico á Mandado Reimprimir, por el Exmo. Sr. D. GUADALUPE VICTORIA (1786 1843). Primer Presidente de la República Mexicana. MÉXICO. Año de 1825. 599 págs. 14 x 20 cm. Encuadernación de época, piel completa, con adornos dorados en lomo. Salvo algunas manchas del tiempo, muy buen ejemplar. Palau: 3623041. Adquirido para la Colección MONCLAU, en 1982, a un notable coleccionista y anticuario de la CDMX. Obra RARA y muy completa sobre navegación en el Golfo de México (antiguamente Seno Mexicano). Proporciona a los investigadores valiosos datos de Historia y Geografía. Guadalupe Victoria fue el nombre que adoptó el guerrillero independentista Félix Fernández. Worldcat: 10721827 y 252999421. En universidades de Yale, Duke, Texas/Austin, California/Berkeley, Berlín, Bibl. Nal. de México, y de Chile. Entre 1825 y 1980 se imprimieron 8 ediciones, la última en 1980: edición facsimilar, ordenada por el Gobernador Constitucional del Estado de Durango en ese mismo año. Rústica 184 impresa. 599 p. + 1 p. de colofón. ABPC: no. Abebooks: no, Solo ejemplares de librerías en la India, que ofrecen copias del original y la Librería Urbe de la CDMX que ofrece la edición de Durango de 1980. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

185

185 DOS RAROS DECRETOS EMITIDOS POR EL PRIMER PRESIDENTE DE MÉXICO, GUADALUPE VICTORIA, RELACIONADOS CON PRESUPUESTOS PARA RECONSTRUCCIONES EN SAN JUAN DE ULÚA, VERACRUZ Y OTRAS ANTIGUAS FORTIFICACIONES EN CAMPECHE Y TAMPICO. a) Gómez Pedraza, Manuel. "El Ecsmo. Sr. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se ha servido dirigirme el decreto que sigue: El Congreso general ha decretado lo siguiente. Se faculta al Gobierno para que gaste quinientos mil pesos en los reparos del Castillo de San Juan de Ulúa, en los de las fortificaciones de Veracruz, Campeche, y en la fortificación de la barra de Tampico, interin presenta el presupuesto correspondiente- Bernardo González Pérez de Angulo, Presidente de la Cámara de Diputados -Lorenzo de Zavala, Presidente del Senado... Palacio del gobierno federal en México a 23, de Mayo de 1826 -Guadalupe Victoria. Dios y Libertad. México 23, de Mayo de 1826. G. Pedraza. En manuscrito: "Y lo traslado a V. para su publicación y cumplimiento. Saltillo 13 de Junio de 1826. Firmas ológrafas: Blanco (Víctor Blanco de Rivera, Gobernador de Coahuila y Texas) y del Secretario: Fran Antonio Padilla. Dirigido al Alcalde 1ro. de Sta. Rosa. En dos hojas, una impresa y con notas manuscritas de época. La segunda página en blanco. Este primer decreto, de 1826, tiene el valor adicional que está dirigida esa copia al Alcalde de Santa Rosa, Texas, por el gobernador de Coahuila y Texas, cuando ese territorio era todavía mexicano. b) Gómez Pedraza, Manuel. "El Ecsmo. Sr. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se ha servido dirigirme el decreto que sigue: El Congreso general ha decretado lo siguiente: Se aprueba el presupuesto de gastos por la cantidad de quinientos noventa mil, novecientos cincuenta y un pesos tres reales para la recomposición del Castillo de Ulúa. -Vicente Guido de Guido, Presidente de la Cámara de diputados -Francisco Aniceto palacios, Presidente de la Cámara del Senado. Palacio del Gobierno federal en México a 8 de Marzo de 1828. -Guadalupe Victoria. -A D. Manuel Gómez Pedraza. Dios y Libertad. México 8 de Marzo de 1828. G. Pedraza. En una hoja impresa. Ambos documentos 15 x 20 cm., en impecables condiciones. Ambos decretos, en papel membretado de la SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA Sección 7a. Conservados en carpeta en holandesa moderna, con título y adornos en dorado. Total de piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 75


186 EL IRIS. PRIMER REVISTA LITERARIA DEL MÉXICO INDEPENDIENTE EDICIÓN FACSIMILAR DE LA UNAM. En 1986, la UNAM y su Instituto de Investigaciones Bibliográficas, vuelve accesible "EL IRIS" en una edición facsimilar de solamente 1000 ejemplares, precedida por estudios preliminares e índice analítico. México. Imprenta Eficiencia. 1986. 2 tomos, 11 x 18 cm., Vol. I: CIX p. en papel de color, con la Introducción, IX-XXIII p., de María del Carmen Ruiz Castañeda, Directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y de XXV-CIX, que incluye un detallado índice, se publica un amplio estudio de Luis Mario Schneider. Tomo I: 2 h. + 136 p. + 1 h. Con 3 ilustraciones plegadas, y 2 de página, una de ellas a colore. Tomo II: 3 h. + 221 p. + 2 h. Con 2 ilustraciones de página, una a color. Encuadernación holandesa moderna, con título y adornos en dorado, sobre las pastas originales en color. Ejemplares en excelentes condiciones, como nuevos. Piezas: 2. El Iris fue la primera revista literaria del México independiente, la primera ornada con litografías editada por Claudio Linati, Florencio Galli y el poeta cubano José María Heredia. Por motivo del fracaso de los intentos revolucionarios en Italia en 186 1821, Linati se exilió en la Península Ibérica. "Tras la caída del régimen liberal en España, se dirigió a Francia y luego a Bélgica, donde obtuvo el permiso para trasladarse a México con el propósito de introducir la técnica de la litografía". "El Iris" se vendió en las cuatro más importantes librerías que existían en la capital: la de Valdés, la de Recio, la de Ackerman y la de Galván y en su propia oficina el sábado 4 de febrero de 1826 aunque sólo tuvo 40 números. Además de ser la primera revista femenina, publicó la primera caricatura política de la que se tiene memoria en México. Dice en su Introducción, la Dra. Ruiz Castañeda: "… Solo se conocen 3 ejemplares a nivel mundial y 2 de ellos incompletos: de la Colección Lafragua en la Biblioteca Nacional de México y la Hemeroteca Nacional de la CDMX., y el tercero, el menos mutilado, en la Biblioteca de la Yale University de los Estados Unidos. De los tres originales se ha podido completar totalmente el que ahora se edita...". WorldCat: no, Abebooks: no. ABPC: no. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

187 DOCUMENTO HISTÓRICO MUY IMPORTANTE DEL PRESIDENTE VICENTE GUERRERO, PRIMER PRESIDENTE AFRO - MEXICANO Y HÉROE NACIONAL. Guerrero, Vicente (1783-1831). Manifiesto del Ciudadano Vicente Guerrero, Segundo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus Compatriotas. México: Imprenta del Águila. Dirigida por José Ximeno, 1829. 15 x 21 cm., 1 h. + 20 p. + 1 h. Primera edición. Magnífico ejemplar, excepto mancha antigua en margen derecho de las primeras 4 hojas, sin afectar texto. Manifiesto histórico muy importante y raro. Suscrito el 1º de abril de 1829, fecha en que el Gral. Guerrero tomó posesión como el 2º presidente de México. Este es un notable y profundo documento, breve, pero muy completo; una especie de informe sobre la situación política de México, en lo interno, externo y económico. Algunos conceptos, reducidos a su mínima expresión: Sobre la Alianza latino americana, "… Las profundas concepciones acerca de la alianza de todos los 187 pueblos americanos y la consiguiente creación del sistema continental del Nuevo Mundo, se ha frustrado hasta aquí…". Sobre la burocracia: "… hoy gravita sobre la nación un número escedente de empleados, y la economía de sueldos inútiles es indispensable que preceda a las aplicaciones de la ciencia económica… La industria agrícola y fabril es susceptible no solo de mejoras sino también de creaciones enteramente nuevas… una gran parte de trabajadores carecen hoy de obra y gimen en la miseria…". En cuanto al origen afro-mexicano del presidente Guerrero (200 años antes del presidente Obama), y su calidad de gran héroe de la Guerra de Independencia, consignamos parte del texto del Diccionario Porrúa, página 1345: "… Presidente de la República, nació en Tixtla (hoy estado de Guerrero). Mestizo con fuerte porcentaje de sangre negra… Tuvo escasa instrucción y se dedicó a las actividades agrícolas y a la arriería… Como capitán lo comisionó Morelos para atacar Taxco…. Se distinguió en la acción de Izúcar, donde lo derrotó el Brigadier Llano… se le comisionó para combatir en el sur, a donde se dirigió con solo su asistente… Se enfrentó al Jefe Virreinal José de la Peña, que mandaba 700 hombres, con numerosos habitantes sureños a los que armó con garrotes, lo derrotó, haciéndole 400 prisioneros y tomando buena cantidad de armamento… En Jocomatlán, casi sin soldados, derrotó al realista Lamadrid, que llevaba 300 soldados; le quitó un cañón y le hizo varios muertos… En un nuevo ataque de Lamadrid, con 1000 hombres, lo derrotó nuevamente… Derrotó a Armijo, Lamadrid y Samaniego y en Chinantla tuvo una victoria en un combate que duró 4 días… la lucha fue a bayoneta en buena parte de la batalla… puso cerco a Tlapa, dejando la plaza para marchar sobre Izucar, por órdenes de Morelos… En todos los combates demostró un valor extraordinario, recibiendo a veces disparos a quemarropa y batiéndose con arma blanca…". WorldCat/OCLC: 12968664: A nivel mundial, encuentra ejemplares en: México: Biblioteca Nacional y Tecnológico de Monterrey. USA, en 12 universidades: Yale, Harvard, Brown, Tulane, California/Berkeley, Texas/Austin, New York Public Library. Palau: 110016. Porrúa 1949: 7103, con el siguiente comentario: "… Mensaje presidencial, curioso y raro documento político…". Girón/Instituto Mora: no (entre 23.000 folletos listados en acervos de México y EEUU). $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 76


188 SOBRE LA OMINOSA MUERTE DEL GENERAL VICENTE GUERRERO. Anónimo. Grito de Venganza y Muerte Contra el Intruso Gobierno. MÉXICO. 1831. Imprenta en la calle de las Escalerillas a cargo de A. Guiol, 16 p. 13 x 19 cm. Encuadernación moderna, piel completa con título y adornos en dorado. Con grabado en portada del Escudo Nacional. En perfectas condiciones, dentro y fuera. Palau y Porrúa: no. Adquirido en 2001 en estas Galerías MORTON. Cuando Nicolás Bravo, entonces vicepresidente intentó derrocar al presidente Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero lo combatió y lo derrotó. Bravo salió al exilio, y Guerrero se convirtió en aspirante natural a suceder a Victoria. En 1828 fue postulado en oposición a Anastasio Bustamante. Sin embargo se impuso a ambos, Manuel Gómez Pedraza, ministro de la Guerra. Dada la irregularidad de la elección, Guerrero y Lorenzo de Zavala, se levantaron en armas para impedir que Gómez Pedraza tomara posesión y junto con el embajador Poinsett, urdieron el motín de la Acordada del 30 de noviembre de 1828. Al final de cuentas, el congreso anuló los votos a favor 188 de Gómez Pedraza y Guadalupe Victoria entregó la presidencia a Vicente Guerrero el 1° de abril de 1829. Integró su gabinete con una mezcla de conservadores y liberales en aras de la unidad y la concordia, que dio origen a un gobierno débil y contradictorio. Además, en una sociedad en que prevalecían todavía las castas, el hecho de que un "negro" asumiera la presidencia de la República, fue escandaloso para las clases altas y conservadoras. Si desde siempre Guerrero fue víctima del racismo de los españoles y criollos por su ascendencia negra, como presidente fue despreciado también por su escasa instrucción y sus nulos modales nada cortesanos. Durante su breve paso por la presidencia, correspondió a Guerrero oponerse a la venta de Texas a los Estados Unidos, y a pesar de su supuesta amistad con Poinsett, solicitó al gobierno norteamericano su retiro. El 4 de diciembre siguiente, aniversario del saqueo de El Parián, el ejército de reserva que con motivo de la invasión de Barradas estaba acantonado en Jalapa, al mando del vicepresidente Bustamante, proclamó el Plan de Jalapa que declaraba nulas las elecciones anteriores, nombraba a Bustamante presidente, y exhortaba a la rebelión contra el gobierno de Guerrero El 2 de enero de 1831, pese al apoyo del general Juan Álvarez, Guerrero fue derrotado en Chilpancingo por las fuerzas del presidente Bustamante. Entonces se retiró a Acapulco, desde donde planeaba embarcarse hacia Jalisco. Ahí fue invitado a comer el 15 de enero, por su "amigo" el marino italiano Francisco Picaluga a bordo del navío "Colombo", al término de la comida, ya anocheciendo, Guerrero fue detenido por soldados que estaban ocultos en el barco. El "Colombo" se dirigió a Huatulco, en donde fue entregado al capitán Miguel González, quien lo condujo a Oaxaca, donde fue sometido a un consejo de guerra acusado de varios cargos. Fue condenado a la pena máxima y fusilado en Cuilapan la mañana del 14 de febrero de 1831, con los ojos cubiertos y de rodillas. Picaluga recibió por su traición la cantidad de cincuenta mil pesos oro, conforme al trato que había acordado con el general Antonio Facio, del presidente Bustamante, en complicidad con Lucas Alamán y otros personajes, habían maquinado el asesinato de Guerrero. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

189 ESCASA EDICIÓN DE UNA NOTABLE DEFENSA DE UN GRAN GENERAL MEXICANO, QUIEN TAMBIÉN FUE PRESIDENTE DE MÉXICO. Arista, Mariano. Reseña Histórica de la Revolución que Desde 6 de Junio Hasta 8 de Octubre Tuvo Lugar en la República el Año de 1833 a Favor del Sistema Central. la Pública en Vindicación de su Honor Injustamente Vulnerado. Méjico. Impresa por Mariano Arévalo, Calle de Cadena No. 2. 1835. Primera edición. 14 x 20 cm., 162 p. y 5 tablas desplegables. Excelentes condiciones. Portada manchada y con firma de antiguo propietario. Tablas falta de punta inferior. Encuadernación moderna, piel completa con adornos y títulos en dorado. Muy raro. WorldCat: 651198985 y 2636174 localiza ejemplares de la primera edición en la Biblioteca Nacional de México y diversas universidades de los EEUU. Palau:16641 (no consigna ningún desplegable). Porrúa: no. Vendido en 1966, en la subasta de Sotheby's Nueva York, de la Colección Thomas Streeter, lote 236, hace 52 años, en US$300.00. Sabin: no. Adquirido para la Colección MONCLAU, en la notable Librería Jenkins de Austin, Texas, USA, en 1988, hace 30 años. 189

$16,000.00 - $18,000.00 M.N.

77


190 EL CIUDADANO JOSÉ JUSTO CORRO, Presidente Interino de la República Mexicana. Nombramiento al C. Mariano Alegría y Sedano, como Oficial Tercero

de la Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia y Negocios Eclesiásticos. Palacio del Gobierno Nacional, México, diez y ocho de Octubre de mil ochocientos treinta y seis. 21 x 30 cm. 2 hojas, en papel sellado y membretado la primera con texto en ambos lados, en la portada el sello de la Nación, troquelado. La segunda hoja en blanco. La firma completa del Presidente Corro muy clara, además contiene otras 4 firmas, también hológrafas, de diversos funcionarios. Documento en excelentes condiciones, conservado en carpeta moderna de piel completa de 25 x 35 cm., con título y adornos dorados. Adquirida en 1990 en la notable librería anticuaria de John Jenkins, en Austin, Texas. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

190

191

191 UN RARÍSIMO NÚMERO DESCONOCIDO, DEL CÉLEBRE PERIÓDICO DIARIO EL CENSOR VERACRUZANO. NO SE CONOCE OTRO EJEMPLAR. EL CENSOR DE VERACRUZ. "Sin Unión no hay Paz, sin Paz, no puede haber Orden, y sin Orden, no prosperan las Naciones". Adornado el título con un grabado el Escudo Nacional, Águila sobre un nopal, con una serpiente en el pico y con las alas extendidas. Tomo 21. Viernes 30 de Setiembre de 1836. N. 3060. 4 páginas. Impreso en Veracruz por Antonio María Valdés. Calle de las Damas casa número 99 - 1836. 28 x 41 cm. Las noticias que aparecen publicadas en este número, son abundantes y variadas: comienza con una detallada carta del presidente de México, José Justo Corro, a Su Santidad el Papa Gregorio XVI, comunicándole el fallecimiento de su antecesor, el presidente general Miguel Barragán y pidiéndole su bendición para sus nuevas tareas. Así mismo se publica la amplia respuesta de Gregorio XVI al presidente Corro, dándole el pésame y sus bendiciones como nuevo presidente de México. La segunda noticia en importancia, es un abundante texto para modificar y arreglar el Sistema General de Hacienda de la República. La tercera, procedente de la Secretaría de Gobierno del Departamento de Veracruz, sobre que es un "deber del supremo gobierno que las antigüedades megicanas que se descubran se conserven con la mayor

escrupulosidad como una propiedad nacional...". Sigue muy extensa información de la Capitanía del Puerto, incluyendo entradas y salidas de barcos de todo tipo adornados los avisos con 8 pequeños grabados de barcos de vela y una curiosa serie de anuncios de compra y venta, incluyendo la Lotería Nacional. En excelente estado, salvo pequeños faltantes de papel en el margen izquierdo, sin afectar texto. Conservado en carpeta moderna a la holandesa, de 24 x 33 cm., con título y adornos dorados. Referencia: www.hndm.unam.mx/consulta: Publicación diaria. De acuerdo con Miguel Lerdo de Tejada y Carmen Blázquez Domínguez su título anterior fue "El Veracruzano libre", Steven Charno y Lucina Moreno mencionan que en 1837 cambió de título a "El Censor de Veracruz (El número que aquí se presenta, es de 1836). Cada entrega constó de 4 páginas impresas a 3 columnas. No sabemos con precisión cuándo empezó a organizar sus entregas por tomo debido a los innumerables faltantes que reporta la colección de la Hemeroteca Nacional, a partir del 12 de abril de 1839 ya aparece registrado el tomo 27 y el 26 de marzo de 1840, que corresponde al número 4234 del tomo 40. En el "Catálogo de la Colección Lafragua" se registra el número 5868 del 26 de septiembre de 1844, tomo 54. La suscripción costaba 3 pesos en la ciudad y 3 pesos 6, reales, pagados por adelantado a los suscriptores foráneos. La publicación se distribuyó por medio de corresponsalías y suscripciones. En México la distribuía "Unión, paz y libertad". Se desconoce cuándo cambió porque también faltan los ejemplares que van de 1834 a 1838, sin embargo para el 12 de abril de 1839 ya tenía el siguiente lema: "Sin unión no hay paz, sin paz no puede haber orden, y sin orden no prosperan las naciones"... (el ejemplar que aquí se presenta de 1836, ya trae este lema)". World/Cat: no. localiza ejemplares de los años: 1812, 1820, 1828, 1830, 1840. La Biblioteca del Congreso, en Washington, D. C. USA, solo cuenta en su acervo con ejemplares de los años 1839 y 1844 y en microfilm de 1837 y 1838. ABPC: no. Abebooks: no. Adquirido para la Colección MONCLAU en 1988, de un notable numismático y anticuario mexicano. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 78


192

192 RARA PRIMERA EDICIÓN DE OBRA IMPORTANTE PARA EL ESTUDIO DEL CULTIVO DEL ALGODÓN EN MÉXICO, CON LA IMPECABLE IMPRESIÓN DE IGNACIO CUMPLIDO. Martínez del Río, Pablo. Noticias Sobre la Historia Natural y el Cultivo del Algodonal. Artículo sobre el algodón, tomado del curso de agricultura, publicado por la sección respectiva del Instituto de Francia. Edición del Siglo XIX. México. Imprenta de Ignacio Cumplido. Calle de los Rebeldes Núm. 2. 1853. VIII + 92 p. 13 x 21 cm. Atractiva encuadernación piel completa moderna, con título y adornos en dorado. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

193

193 Lavista, Rafael. IMPORTANCIA DEL MÉTODO GRÁFICO PARA EL ESTUDIO DE LAS FUNCIONES DE LA VIDA. Por Rafael Lavista. Como candidato a la plaza de Adjunto de la cátedra de Fisiología de la Escuela de Medicina. A la memoria del querido maestro. EL SEÑOR DOCTOR DON MANUEL CARPIO. MÉXICO. Imprenta de I. Escalante y Cía. Bajos de San Agustín, núm. 1. 1870. 59 p. + 1 h. Rectificaciones. 14 x 21 cm. "… El estudio de los fenómenos y de las leyes que rigen a los seres organizados, o sea la ciencia de la vida, fijó la atención de los filósofos de la antigüedad; y cuando se comprendió la incapacidad del estudio de la naturaleza en general, se procuró independer o dividir este estudio; creando así la Biología o ciencia de la vida…". Encuadernación holandesa moderno, con título y adornos en dorado. Dentro y fuera, en perfectas condiciones. Adquirido para la Colección MONCLAU, en la CDMX., en 1982. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

79


194

Detalle

194 "…LA MÁS VALIOSA REVISTA LITERARIA CON QUE CUENTA MÉXICO Y UNO DE LOS DOCUMENTOS MÁS ESTIMULANTES Y HERMOSOS DE LAS LETRAS MEXICANAS…". José Luis Martínez, Cuadernos Americanos, México. 1948. EL RENACIMIENTO. Periódico Literario. Segunda Época - Tomo II. Editor: Francisco Díaz de León. Director: E. de Olavarría y Ferrari. Secretario: Luis González de Obregón. MÉXICO. Imprenta y Litografía de F. Díaz de León Sucesores. Esquina de San Juan de Letrán y Rebeldes. 1894. 3 h. + 400 p. + 2 h. (índice y colocación de láminas), son 25 ilustraciones de página y al final, en papel de color, las cubiertas de las 25 entregas numeradas, las primeras 5 no están en orden cronológico. Nota al final de cada portada: "Consérvese las cubiertas para empastarlas al final del tomo, que en ellas se reproducirán interesantes obras". 21 x 31 cm., Profusamente ilustrado. Ejemplar completo, en excelente estado, salvo en dos orillas, con faltantes de papel, sin afectar texto. Adquirido en 1990 de la colección de un gran bibliógrafo Peruano-Mexicano-Catalán, quien rescató buena parte de la literatura mexicana del Siglo XIX: Don Fernando Tola de Habich. Completo con sus 25 ilustraciones de una página, que incluyen retratos, vistas, edificios, interiores, etc. Portada con profusa decoración grabada por: J. Haro, Inv. Lit. F. Díaz de León. Suc. Excepto muy escasas y aisladas manchas de tiempo en márgenes, ejemplar en excelentes condiciones, limpio. Encuadernación holandesa original, gastada, principalmente en cantos, y lomo. Esta muy buscada revista fue publicada de 1869 a 1894. Este es el Tomo Segundo de la Segunda Época. Tiene una detallada presentación por su Director, Don Enrique de Olavarría y Ferrari, que se inicia con: "… Todos hemos encanecido desde entonces, y muchos no existen ya; pero los que no están ante nuestros ojos, viven perpetuos en nuestro corazón… Tras la sangrienta década que concluyó en 1867, el árbol, antes frondoso, de la literatura mexicana, yacía sin flores ni vigor en el yermo campo en que la nación entera habíase caldeado en el fuego de la discusión y de los combates civiles…". Y en tiempos modernos, escribe el Maestro José Luis Martínez en la revista Cuadernos Americanos, Marzo - Abril, 1948: "… veinticinco años más tarde, en 1894, cuando ya habían muerto muchos de los colaboradores de El Renacimiento, Enrique Olavarría y Ferrari se rodeó de los escritores finiseculares más distinguidos para resucitar, en una segunda época, aquella revista ejemplar… Qué otra revista literaria mexicana, del pasado o del presente, puede ofrecernos la riqueza de impulsos y la irradiación espiritual que contiene El Renacimiento...". De acuerdo con la lista impresa en la segunda portada, 80 escritores y poetas mexicanos colaboraron en este volumen; incluyendo Salvador Díaz Mirón, Joaquín García Icazbalceta, Hilarión Frías y Soto, Jesús Galindo y Villa, Antonio García Cubas, Manuel Gutiérrez Nájera, J. M. Gutiérrez Zamora, José López Portillo y Rojas, Ignacio Mariscal, Juan A. Mateos, Alfredo Chavero, Josefa Murillo, José M. Othón, J. Peón y Contreras, Juan de Dios Peza, Guillermo Prieto, Vicente Riva Palacio, José María Roa Bárcena, Justo Sierra, Francisco Sosa, Gregorio Torres Quintero, Luis G. Urbina, J. M. Vigil, etc. Palau: 260892. Porrúa, 1949: 8986. World/Cat. OCLC: 312973851, sólo localiza ejemplares, a nivel mundial, en la Univ. de Chicago y Bibl. Nal. de México. Abebooks, mayo, 2012: la Librería Tardes en la Alameda, de México, D. F. ofrece un ejemplar de la edición facsimilar de la UNAM, de 1993, en US$250.00. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

195 Pellicer, Carlos. DISCURSO DE LA FLORES. Poema. Con ilustraciones de Roberto Montenegro. Editorial Cultura. Octubre de 1946. México, D. F. 8 hojas, sin paginar, Cuenta con sus pastas originales en rústica. Este poema leído en la Exposición Nacional de Floricultura de 1945. Patrocinado por la Secretaría de Agricultura y Fomento. 28 x 38 cm., Encuadernación holandesa. Consta la edición de 200 ejemplares numerados, este es el ejemplar Número 30. Abebooks: en 2014, la Librería URBE, de la CDMX, ofrecía un ejemplar, ejemplar Número 149, en US$350.00 más gastos de envío. Abebooks en nov. 2018: no $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 195

80


196 ESCASO ÁLBUM GUADALUPANO DE 1950 EN HONOR DEL PAPA PÍO XII. FLORECIÓ EL MILAGRO. SANTA MARÍA DE GUADALUPE DEL TEPEYAC SU HISTORIA Y CULTO EN RESUMEN. México, 12 de Marzo de 1950. Editor: Mons. Gregorio Aguilar y Gómez. Textos: Breviario Romano y Relación de Valeriano (S. XVI). Documentos: Archivo Guadalupano. Frescos: Fernando Leal (Capilla del Tepeyac). Fotocolores: Von Stetten. Fotografías: Von Stetten. Marcue. Grabados: Tostado Grabador, S.C.L. Impreso: En los Talleres Tipográficos Policolor, S. de R.L. (con licencia Eclesiástica). 25 x 34 cm. Encuadernación holandesa moderna, conservando las pastas originales en rústica. Sin paginación: 14 grandes hojas en fina cartulina, que incluyen 11 ilustraciones pegadas en cada página; 9 a color y 2 en blanco y negro Ejemplar completo en muy buenas condiciones. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 196

CIENCIAS EXACTAS Y SOCIALES

197 Serrano Sagaz, Rafael. Instrucción Formada para Ministrar la Vacuna. México: En la Oficina de D. Mariano Ontiveros, 1814. 8o. marquilla, 25 p. Como único preservativo del contagio de las viruelas, y en defecto de su fluido inocular con el pus de esta; del modo de conocer y distinguir las calidades de los naturales, y el método de curarlas. Impresa de Orden del Exmo. Señor Don Félix María Calleja. A consulta de la Junta superior de Sanidad, y a costa de los fondos públicos, para repartirla por todo el distrito del virreinato a beneficio de la salubridad de los pueblos. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

197

198 Academia Farmacéutica de la Capital de la República. Farmacopea Mexicana. México: Imprenta a Cargo de Manuel N. de la Vega, 1846. 8o. marquilla, 5 h. + 436 p. + 16 h. Una lámina, frontispicio. Pastas gastadas, cajos quebrados en tercio inferior. Texto con manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 86776. Menciona una lámina plegada. "Primera farmacopea mexicana, y segunda publicada en el continente americano, después de la United States Pharmacopeia publicada por primera vez en 1820. El proceso de institucionalización de la farmacia en México fue bastante lento, como antecedentes están: Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, publicado por Martín de la Cruz en 1522 o el Formulario Magistral y Memorial Farmacéutico de Gassicourt, publicado en 1821. En 1833 se inauguró la primera cátedra de farmacia en la Escuela Nacional de Medicina. La Farmacopea Mexicana, la primera de su especie en el país, fue un texto muy esperado por la comunidad científica y no desilusionó. Es una verdadera colección de observaciones independientes y comprobadas acerca del poder curativo de las plantas del país, observaciones que datan en parte de épocas prehispánicas, cuya identidad y usos están registradas en varias fuentes, lo que ha permitido que lleguen hasta nuestros días".

198

Véase en: Las Farmacopeas Mexicanas en la Construcción de la Identidad Nacional. Schifter Aceves, Liliana. En: Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, vol. 45, núm. 2, abril - junio, 2014, págs. 43 - 54.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

81


199 Academia Farmacéutica de la Capital de la República. Farmacopea Mexicana. México: Imprenta a Cargo de Manuel N. de la Vega, 1846. 8o. marquilla, 5 h. + 436 p. + 16 h. Frontispicio y lámina plegada. Encuadernado en pasta dura. Palau: 86776. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

199

200 Bárcena, Mariano (Director). Boletín del Ministerio de Fomento de la República Mexicana. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, Julio 3 - Diciembre 29 de 1877. fo. marquilla, Tomo I. Números: 1 - 39, 41 - 53, 55, 56, 59, 61 - 65, 67 - 69, 71, 73 - 88. + 4 h. (índice). Lomo y pastas deteriorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

200

201 Castillo, Antonio de / Quintana Roo, Andrés / Robles, José Francisco / Segura, Vicente. Catálogo de la

Colección Mineralógica de este Museo Nacional / Informes del Establecimiento de Minería. a) Castillo, Antonio. Catálogo de la Colección Mineralógica de este Museo Nacional, Arreglada por el Profesor del Ramo. México: Imprenta de Vicente Torres, 1852. 8o. marquilla, 21 p. Sin pasta posterior y última hoja en blanco rasgada. Encuadernado en rústica. b) Quintana Roo, Andrés - Robles, José Francisco Segura, Vicente. Informes del Establecimiento de Minería al Escmo. Sr. Ministro de Hacienda, que Tiene por Objeto Probar la Urgente Necesidad de Criaderos de Azogue y de la Minería en General. México: Ignacio Cumplido, 1838. 4o., 46 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

82

201


202

202 Conde de Buffon (George Louis Leclerc). Supplément a l'Histoire Naturelle, Générale et Particulière, Servant de Suite à la Théorie de la Terre, & d'Introduction à l'Histoire des Minéraux. Paris: De l'Imprimerie Royale, 1774 - 1782. 8o. marquilla, 1 h. + 422 p.; 1 h. + 340 p.; 1 h. + 434 p.; 1 h. + 370 + LIII p.; 3 h. + 334 p.; 1 h. + 230 + XXXVIII p.; 2 h. + 573 p.; 2 h. + 416 + XXXIV p.; VI + 372 + XLIV.; V + 504 p.; 1 h. + 412 p.; 2 h. + 290 + XXXVIII p.; 1 h. + CDLXXIX p. Tomo III: Página 73, rasgadura en margen externo. Tomo V: 35 láminas. Lomo con faltantes en tercio inferior. Tomo VI: 32 láminas. Tomo VIII: Seis láminas. Tomo IX: Un mapa plegado. Tomo X: Un mapa plegado. Tomo XI: 29 láminas. Tomo XII: 20 láminas. Encuadernación de época, lomos con tejuelos y hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 13. Detalle Una de las obras científicas más ambiciosas de todos los tiempos, publicada entre 1749 y 1804, la "Histoire Naturelle" pretendía reunir la totalidad del conocimiento sobre las ciencias naturales. Sin embargo, Buffon nunca pudo ver concluida su obra ya que falleció en 1788 los últimos ocho volúmenes, fueron escritos por Bernard de Lacépède. La Historia Natural, publicada en los albores de la Ilustración, influyó en el pensamiento científico de la época y en el de las subsecuentes generaciones, sobre todo en las ideas de otros naturalistas como Charles Darwin o Jean - Baptiste Lamarck. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

PERIÓDICOS - CALENDARIOS

203

Detalle

203 Altamirano, Ignacio M. - Esteva, Gonzalo A. (Editores). El Renacimiento. Periódico Literario. México: Imprenta de F. Díaz de León y Santiago White, 1869. 4o. marquilla, 520 p. Frontispicio, litografía por Debray. 27 litografías, por H. Iriarte. Tomo I. Pastas y lomo deteriorados, sin cofia y pequeño faltante en primer tercio. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

83


204 Valencia, Leopoldo (Director). Paladín. Semanario Independiente. Guadalajara, Septiembre 1900 - Enero de 1901. 56.5 x 39 cm., Tomo I. Números: 1 - 19 (Números 8 y 10, del 21 de octubre y 4 de diciembre, con errores de numeración, deben decir 7 y 9 respectivamente). Ejemplares plegados, algunas con pequeñas rasgaduras. Piezas: 19. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

204

205 Zúñiga y Ontiveros, Mariano. Calendario Manual y

Guía de Forasteros en México para el Año de 1806. México: En la Oficina del Autor. 16o. marquilla, 204 +198 p. Contienen: "Cronología de los Exmos. Señores Virreyes que han Gobernado esta N. E." y "Cronología de los Illmos. Señores Arzobispos que ha habido en esta Capital, y tiempo que han gobernado.". Con frontispicio de M. Tolsá y J. Fabregat. Encuadernados en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 205

LITERATURA 206 Arbiter, T. Petronius. Le Satyricon. Paris: Marthe Fecquet y Pierre Baudier, 1951. fo. marquilla, 289 p. 33 Grabados y 43 viñetas en gris, por André Derain. Primera edición. Edición de 280 ejemplares numerados, ejemplar número 168. Intonso. En carpeta, lomo en pergamino. Ambrose Vollard comisionó este proyecto en la década de 1930, la muerte de Vollard y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial impidieron su elaboración, que se completó en 1951. André Derain fue el primer miembro del grupo Fauve y del movimiento cubista, Derain participó en la formación del cubismo, pero se negó a adherirse al movimiento. Volcándose hacia el estudio de los Grandes Maestros. Los grabados fueron impresos por Georges Leblanc en la imprenta de Marthe Fecquet y Pierre Baudier. Las viñetas fueron realizadas por Paul Baudier basado en los diseños de Derain. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

84

206


207 Fernández de Lizardi, José Joaquín. Vida y Hechos del Famoso Caballero D. Catrín de la Fachenda. Méjico: Imprenta del Ciudadano Alejandro Valdés, 1832. 16o. marquilla, 154 p. + 2 h. Un grabado por Torreblanca. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 89130. La novela fue escrita en 1819, pero no fue publicada hasta 1832, después de la muerte de Lizardi. La obra aborda la transición entre la época virreinal y el inicio de la independencia, abordando de manera satírica la situación social. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

207

208 Le Grande Danse Macabre des Hommes et des Femmes. Paris: Baillieu Libraire [1862]. 4o. marquilla, 66 p. Error de numeración en páginas 65 y 66. Numerosas ilustraciones intercaladas en el texto. Encuadernado en pasta dura. "Danza macabra" también conocida como "La danza de la muerte", fue un género artístico cuyo tema central era el poder universal de la muerte sobre todos los seres vivos. La estructura de la danza de la muerte estaba conformada por una serie de diálogos escritos en forma de verso, que intercambiaban diversos personajes con la muerte. Durante la edad media se representaba como una obra popular, que pretendía divertir al pueblo y a la vez brindar lecciones morales y religiosas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 208

209 Paz, Octavio. Vuelta. New York: Ediciones "El Mendrugo", 1971. 8o. marquilla, 12 p. Firma de Octavio paz con nota "A/P". Primera edición. Dibujo de Kasuya Sakai. Encuadernado en rústica. En bolsa de yute. "Ya metido de plano en la experimentación, en 1971 apareció Vuelta (como habría de llamarse su revista y otro libro), en Ediciones "El Mendrugo", donde la poetisa argentina Elena Jordana hacía libros utilizando papel de estraza y cartón de desecho, con obras de Marco Antonio Montes de Oca, José Joaquín Blanco, Nicanor Parra y otros. El Vuelta de Paz es un solo poema, dedicado a José Alvarado, en 12 páginas, en ocho cartoncillos, amarrados con un lazo azul, con un dibujo de Kasuya Sakai; el poema está fechado el 2 de junio de 1971, pero en la edición no figuran datos, aunque se sabe que se editaron 75 ejemplares…" Véase en: http://errataspuntocom.blogspot.com/2008/03/con-la-edicin-de-1958-de-libertad-bajo.html

$9,000.00 - $11,000.00 M.N. 209

85


BIOGRAFÍAS

210

210 Arnauld, Antoine. Histoire de Dom Jean de Palafox. Francia, 1690. 8o., 10 h. + 478 p. + 1 h. Cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Vida y obra de Juan de Palafox Mendoza, Obispo de la Puebla de los Ángeles y Virrey de la Nueva España. Con un capítulo dedicado a la controversia suscitada entre él y la Compañía de Jesús, respecto a los métodos de conversión empleados por los jesuitas. Como apéndice contiene 3 cartas de Palafox: la primera dirigida al Papa Inocencio X el 25 de mayo de 1647, la segunda a Felipe IV el 12 de septiembre de 1647 y la tercera al Papa Inocencio X el 8 de enero de 1649. Sabin: 58293. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

211

Detalle

211 Cero (Vicente Riva Palacio). Los Ceros - Galería de Contemporáneos. México: Francisco Díaz de León, 1882. 4o. marquilla, 370 p. + 1 h. Con 20 retratos, litografía de Iriarte. Encuadernado en pasta dura. Palau: 269828. Vicente Riva Palacio y Guerrero fue un prolífico escritor y periodista mexicano. Publicó libros en verso, novelas y cuentos. Colaboró en publicaciones periódicas como "El Ahuizote". En "Los Ceros", obra folletinesca de corte satírico, el autor realiza una semblanza biográfica de algunos de los intelectuales y escritores mexicanos más relevantes del siglo XIX. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

86


Detalle

212

212 Medina, Balthasar de. Vida, Martyrio y Beatificación del Invicto Proto-Martyr de el Japón San Felipe de Jesus. Madrid: En la Imprenta de los Herederos de la Viuda de Juan García Infanzón, 1751. 8o. marquilla, 13 h. + 176 p. Patrón de México, su Patria, Imperial Corte de Nueva España, en el Nuevo Mundo. Segunda impresión. A expensas de la devota, noble y generofa Platería de México, a quien fe dedica. Un grabado de “B. Felipe de Jesús...” por “Is. a Palomo. sculpr. Regs. Ma. incidit.”. Marca de fuego en canto superior del Convento de San Diego, ciudad de México. De punto a surco de polilla en margen interno, afecta poco el texto. Encuadernado en pergamino. Palau: 159375. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

213

213 Noticias Biográficas del Exmo. Sr. D. Lucas Alamán, Secretario de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores de México. México: Tip. de Rafael - Librería de Andrade, 1853. 4o. marquilla, 59 p. Una lámina, retrato de Lucas Alamán. Algunas páginas con manchas de humedad y pequeños faltantes en márgenes. Portada, lámina y páginas 57 a 60 restauradas en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Biografía necrológica de Lucas Alamán, escrita a pocos meses de su muerte. Con información sobre su gestión y épocas y dos apéndices sobre la cuestión de Texas: "Iniciativa de ley proponiendo el gobierno las medidas que se debían de tomar para la seguridad del Estado de Texas y conservar la integridad del territorio mexicano, de cuyo proyecto emano la ley de 6 de abril de 1830" y "Negociaciones relativas al reconocimiento de la independencia de Texas". $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 87


214

214 Rivera Cambas, Manuel. Los Gobernantes de México. Galería de Biografías y Retratos

de los Virreyes, Emperadores, Presidentes y Otros Gobernantes que ha Tenido México desde Don Hernando Cortés hasta el C. Benito Juárez. México: Imprenta de J. M. Aguilar Ortiz, 1873. 4o. marquilla, 624 p. + 2 h.; 686 p. + 1 h. Primera edición. Tomo I: 74 láminas; lomo sin cofia y cajos quebrados. Tomo II: 90 láminas; lomo sin pie y cajos debilitados. Encuadernación de época pastas y lomos con título y hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Importante obra histórica que reúne la biografía, retrato y firma manuscrita de todos los gobernantes mexicanos, desde Hernán Cortés hasta Porfirio Díaz.

$30,000.00 - $40,000.00 M.N.

LENGUAS

Detalles

215 Molina, Alonso de. Vocabulario de la Lengua Mexicana. Leipzig: B. G. Teubner, 1880. 4o. marquilla, 4 h. + 121 fols. + 3 h. + 162 fols. Edición facsimilar de la de 1571 publicada por Julio Platzmann. Notas y nombre de antiguo propietario. Cajos quebrados y lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Primer Diccionario de una Lengua indígena Americana Publicado en América. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 215

88


GEOGRAFÍA – EXPLORADORES – MAPAS Y VISTAS 216 Duruy, Victor. Carta / Nombramiento. a) Nombramiento como Miembro Correspondiente de la Commission Scientifique du Mexique, a Don Antonio García Cubas. "Monsieur Antonio García y Cubas, á Mexico, et nommé Correspondant de la Commisision Scientifiqe du Mexique institucé au Ministere de linstruction publique". Paris, noviembre 9 de 1864. Firma. 31 x 20.5 cm. b) Carta Dirigida a Don Antonio García Cubas para Notificarle que fue Nombrado Miembro de la Commission Scientifique du Mexique. "Monsieur, J'ai l'honneur de nous informer que, par un arreté en date du 3 novembre, je vous a nommé correspondant de la Commisision Scientifiqe du Mexique, institucé a Paris par décret Imperial du 21 février 1864…". Paris, noviembre 11 de 1864. Firma. 31 x 20.5 cm. Total de piezas: 2. Victor Duruy historiador y ministro de la Instrucción Pública del Imperio Francés, conocido por su obra "Histoire des Romains depuis les temps les plus reculés jusqu'à la mort de Théodose". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

217 Reclus, Élisée. Nouvelle Géographie Universelle. La Terre et les Hommes. Paris: Librairie Hachette et Cie., 1876 - 1888. 4o. marquilla. Tomos I - XIII, tomo XII repetido. Tomo I: L'Europe Méridionale (Grèce, Turquie, Roumanie, Serbie, Italie, Espagne et Portugal). IV + 1012 p. Tomo II: La France. 959 p. + 1 h. Tomo III: L'Europe Centrale (Suisse, Austro - Hongrie, Allemagne). 982 p. Tomo IV: L'Europe du Nord - Ouest (Belgique, Hollande, Íles Britanniques). 970 p. + 1 h. Tomo V: L'Europe Scandinave et Russe. 944 p. Tomo VI: L'Asie Russe. 918 p. + 1 h. Tomo VII: L'Asie Orientale. 884 p. + 2 h. Tomo VIII: L'Inde et L'Indo - Chine. 982 p. + 1 h. Tomo IX: L'Asie Antérieure. 950 p. + 1 h. Tomo X: L'Afrique Septentrionale. Première Partie. 638 p. + 2 h. Tomo XI: L'Afrique Septentrionale. Deuxième Partie. 915 p. + 2 h. Tomo XII: L'Afrique Occidentale. Archipels Atlantique, Sénégambie et Soudan Occidental. 747 p. + 2 h. Repetido. Tomo XIII: L'Afrique Méridionale. Ìles de l'Atlantique Austral, Gabonie, Congo, Angola, Cap, Zambèze, Zanzibar, Côte de Somal. 878 p. + 1 h. Profusamente ilustrados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 14. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

216

217

218 Catherwood, Frederick / Egerton, Daniel Thomas / Obregón, Gonzalo. Visión del Mundo Maya / Egerton en México 1830 - 1842 /

El México de Guadalupe Victoria. a) Catherwood, Frederick. Visión del Mundo Maya - 1844. México: Edición Privada de Cartón y Papel de México, 1978. fo. doble, sin paginar. Edición de 3,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, en piel, gastado. b) Egerton, Daniel Thomas. Egerton en México 1830 - 1842. México: Edición Privada de Cartón y Papel de México, 1976. fo. marquilla, sin paginar. Reproducción de la edición del autor con sus textos originales y otras obras aisladas. Prólogo de Martín Kiek. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Obregón, Gonzalo (Prólogo). El México de Guadalupe Victoria (1824 - 1829). México: Edición Privada de Cartón y Papel de México / Empresa Editorial Cuauhtémoc, 1974. fo. marquilla, 112 p. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3.

218

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

89


220

219 Catherwood, Frederick / Egerton, Daniel Thomas. Visión del Mundo Maya / Egerton en México 1830 - 1842. a) Catherwood, Frederick. Visión del Mundo Maya - 1844. México: Edición Privada de Cartón y Papel de México, 1978. fo. doble, sin paginar. Edición de 3,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura. b) Egerton, Daniel Thomas. Egerton en México 1830 - 1842. México: Edición Privada de Cartón y Papel de México, 1976. fo. marquilla, sin paginar. Reproducción de la edición del autor con sus textos originales y otras obras aisladas. Prólogo de Martín Kiek. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

220 Humboldt, Alejandro de / Salazar, Hipólito. Viaje a las Regiones Equinocciales / Retrato de Alejandro de Humboldt. a) Humboldt, Alejandro de. Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente Hecho en 1799, 1800, 1801, 1802, 1803 y 1804 por Al. de Humboldt y A. Bonpland, Estendido por Alejandro de Humboldt, con un Atlas Geográfico y Físico, Estracto. París, 1816. 8o. marquilla, 16 p. Manuscrito. Texto con surcos de polilla. Cosido. b) Salazar, Hipólito. Retrato de Alejandro de Humboldt. México, 1857. Litografía, 16.2 x 11.3 cm.; montada sobre cartón, 23.5 x 15.5 cm. Notas en tercio inferior del cartón. Manchas de humedad en margen superior del cartón. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

221 Humboldt, Alejandro de. Vistas de las Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de América. México: Smurfit Cartón y Papel / XXI Siglo Veintiuno Editores, 1995. fo. marquilla, LXXI + 379 (texto); 69 láminas (Atlas). Prólogo de Charles Minguet y Jean - Paul Duviols. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. En estuche. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

222 Loschner, Renate / Horz de Vía, Elena / Romandía de Cantú. Graciela / Conde, Teresa del. El México Luminoso de Rugendas / Testimonios

de Viaje 1823 - 1873 / Adela Breton / Raymundo Martínez. a) Löschner, Renate - Moyssen, Xavier. El México Luminoso de Rugendas. México: Edición Privada de Cartón y Papel de México, 1985. fo., 168 p. Textos en español e inglés. Editor: Mario de la Torre. Encuadernado en pasta dura. b) Horz de Vía, Elena. Testimonios de Viaje 1823 - 1873. México: Edición Privada de Smurfit Cartón y Papel de México, 1989. 4o. marquilla, 227 p. Editor Mario de la Torre. Encuadernado en pasta dura. c) Romandía de Cantú, Graciela - Piña Chán, Román. Adela Bretón. Una Artista Británica en México (1894 - 1908). México: Edición Privada de Smurfit Cartón y Papel de México, 1993. 4o. marquilla, 147 p. Editor: Mario de la Torre. Encuadernado en pasta dura. d) Conde, Teresa del. Raymundo Martínez. México: Smurfit Cartón y Papel de México, 1999. 4o. marquilla apaisado, 253 p. Textos en español e inglés. Editor: Mario de la Torre. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 90


223 Ober, Frederick A. Travels in Mexico and Life Among the Mexicans. San Francisco: J. Dewing and Company, 1884. 4o. marquilla, 672 p. La presente obra comprende el viaje realizado por: I. Yucatán. II. El Centro y sur de México. III. Los Estados fronterizos. 190 ilustraciones, incluyendo numerosas láminas y un mapa plegado y a color de México. Encuadernado en pasta dura, conserva parte del lomo, restaurado. Palau: 197701. Cita como primera edición la publicada en Boston y otra con pie de Cambridge, 1884. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

223

224 Rivero, Luis Manuel del / Avecilla, Pablo. Méjico en 1842 / Pizarro y el

Siglo XVI, Novela Histórica. a) Rivero, Luis Manuel del. Méjico en 1842. Madrid: Imprenta y Fundición de D. Eusebio Aguado, 1844. 321 p. Impresiones y memorias de un ciudadano español que residió en el país, con una breve historia de México, desde el tiempo de la conquista, el virreinato, la Guerra de Independencia hasta llegar a 1842. Describe varios aspectos de interés: Relaciones diplomáticas de México, iglesia, ejército, administración de justicia, geografía, población, riquezas mineras y naturales, educación y gobierno. b) Avecilla, Pablo. Pizarro y el Siglo XVI, Novela Histórica. Madrid: Imprenta de D. Severiano Omaña, 1845. VIII + 312 p. Mancha de tinta del papel en el margen inferior de las primeras 35 páginas. Página III rasgada en margen superior. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernación partida. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

224

225 Valle, Juan N. del. El Viajero en México. Completa Guía de Forasteros para 1864. Obra Útil a toda Clase de Personas. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1864. 8o. marquilla, 764 p. Dos litografías, retratos de Maximiliano y Carlota (rasgada), con mancha de humedad. Pastas muy gastadas, lomo sin pie. Páginas 759 - 762, desprendidas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Esta guía incluye, además de la historia de la Ciudad de México (Introducción) y los miembros del Gabinete del Emperador, órdenes religiosas, lista de Virreyes y Presidentes, Gobierno Eclesiástico, información fiscal y de acuñación de moneda e información sobre comercios e instituciones, escuelas y profesionistas. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

225

226 Lombardo de Ruiz, Sonia. Atlas Histórico de la Ciudad de México. México: Smurfit - CONACULTA - INAH, 1996 - 1997. 4o. marquilla apaisado, 497; 514 p. Edición en español e inglés. Traducción por Janet Carol Lunsford. Profusamente ilustrados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 91


227

227 Sigüenza y Góngora, Carlos de - Moreno, Antonio. Mapa de las Aguas que por el Círculo de 90 Leguas Vienen a la Laguna de Tescuco y de la Estensión que esta y la de Chalco Tenían Sacado del que en el Siglo Antecedente Deligneo Don Carlos Sigüenza. México, 1748. Mapa grabado. Plancha, 36.5 x 43.5 cm.; hoja completa, 42.5 x 59.5 cm. Pequeños faltantes en margen inferior y dobleces. Tomado de la obra "Extracto de los autos de diligencias, y reconocimientos de los ríos, lagunas, vertientes, y desagües de la capital México, y su valle: de los caminos para su comunicación y su comercio..." por Cuevas, Aguirre, y Espinosa, Joseph Francisco de; México, por la Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, 1748. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.

228

229

228 Brion de la Tour, Louis. Chili, Paraguay, Brésil, Amazones, et Pérou. Paris: Chez Desnos, ca., 1766. Mapa grabado coloreado, 23.5 x 26.5 cm. decorado con marco arquitectónico que muestra una alegoría de la astronomía, globos terráqueos, instrumentos de medición, amorcillos y guirnaldas; con texto en francés impreso por separado en ambos lados del mapa; marco, 42 x 56 cm. Hoja completa, 49 x 65 cm., grabado por J. Aveline.

229 Brion de la Tour, Louis. Hémisphère Occidental. Paris: Chez Desnos, ca., 1766. Mapa grabado coloreado, 23.5 x 26.3 cm. decorado con marco arquitectónico que muestra una alegoría de la astronomía, globos terráqueos, instrumentos de medición, amorcillos y guirnaldas; con texto en francés impreso por separado en ambos lados del mapa; marco, 42 x 56 cm. Hoja completa, 49 x 65 cm., grabado por J. Aveline.

$4,000.00 - $5,000.00 M.N.

$4,000.00 - $5,000.00 M.N.

92


230

231

230 Brion de la Tour, Louis. L'Amérique dressée pour l'Étude de la Géographie… Paris: Chez Desnos, 1764. Mapa grabado coloreado, 23.7 x 26.5 cm. decorado con marco arquitectónico que muestra una alegoría de la astronomía, globos terráqueos, instrumentos de medición, amorcillos y guirnaldas; con texto en francés impreso por separado en ambos lados del mapa; marco, 42 x 56 cm. Hoja completa, 49 x 65 cm., grabado por J. Aveline.

231 Brion de la Tour, Louis. Mappe - Monde dressée pour l'Étude de la Géographie… Paris: Chez Desnos, 1766. Mapa grabado coloreado, 23.7 x 26.5 cm. decorado con marco arquitectónico que muestra una alegoría de la astronomía, globos terráqueos, instrumentos de medición, amorcillos y guirnaldas; con texto en francés impreso por separado en ambos lados del mapa; marco, 42 x 56 cm. Hoja completa, 49 x 65 cm., grabado por J. Aveline. Rasgadura en margen inferior, en doblez central.

$4,000.00 - $5,000.00 M.N.

$4,000.00 - $5,000.00 M.N.

232 Castro, Casimiro. México y Sus Alrededores / Álbum del Ferrocarril Mexicano. a) Castro, Casimiro - Campillo, Juan - Rodríguez, G. - Auda, Luis. México y sus Alrededores. México: Editorial del Valle de México, 1972. fo. marquilla, 37 p. + 36 láminas. Edición facsimilar de la que fue realizada por los Establecimientos Litográficos de DECAEN EDITOR en México, 1855 - 1856. Edición especial para Cartón y Papel de México, de 500 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Sin lomo. Encuadernado en pasta dura. b) Castro, Casimiro - García Cubas, Antonio. Álbum del Ferrocarril Mexicano 1877. México: Cartón y Papel de México, 1977. fo. marquilla, IV + facsimilar: 112 p. + 1 h. Edición de 2,500 ejemplares numerados, ejemplar número 2,399. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. 232

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

233 Cuba: Vistas, Paisajes, Castillo del Morrón, Monumento a José Martí en el parque central, El Capitolio. Cuba, ca. 1942. Fotografías, plata sobre gelatina, varios formatos. Cuatro con sello al reverso: “Fotografía Presentada en la 1a. Exposición Palacio Bellas Artes, Agosto 3 - 42”. Piezas: 28. Colección de fotografías que da muestra de la estrecha relación cultural entre México y cuba, pues se aprecia en una de las imágenes un pabellón que posiblemente se encontró en Cuba, en el Parque Central de la Habana hacia 1942. La relación cultural entre México y Cuba se puede rastrear hasta José Martí como crítico del arte de pintores mexicanos, como José María Velasco. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

233

93


234 La Heroica Ciudad de Veracruz. Tomada en Globo. México, 1874. Litografía, 22 x 36 cm. Vista panorámica aérea de la ciudad de Veracruz, realizada desde un globo aerostático por Francisco García a mediados del Siglo XIX. Tomada de la obra: "La Heroica Ciudad de Veracruz: Descripción de sus más notables edificios, con noticias históricas sobre el origen y fundación de estos." de Ildefonso Estrada y Zenea. Surcos de polilla en márgenes inferior y superior. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

234

235 Michaud, Julio e Hijo. Vistas de México. México, ca. 1860 -1870. Fotografías estereoscópicas. El Castillo de Chapultepec, La Escuela de Artes, Panteón de Santa Paula, Molino de Canal de la Viga, Hacienda de Tomacoco, Belén de las Mochas y Garita Degollado. Tres con marca del fotógrafo al reverso. Piezas: 7. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

235

236

Detalles

236 SAHOP (Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas). San Miguel Allende Guanajuato / Atotonilco, Guanajuato / Ex - Convento de Capuchinas, D. F. / Santo Domingo, Oaxaca / Tecpatán, Chiapas. México, ca. 1960. 40 fotografías a color y blanco y negro, varios formatos en cinco volúmenes. Algunas fotografías con manchas de humedad y algunas rasgadas. Pastas deterioradas. Engargolados en rústica. Piezas: 5. Fotografías que muestran los trabajos de restauración y consolidación de diversos edificios históricos de la República Mexicana. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 94


237 White / Briquet / Julio Michaud / Otros. Vista de la Ciudad de México. Fotografías estereoscópicas. Vías Férreas, El Castillo de Chapultepec, Familia en Xochimilco, Rancho Colorado; Pase de revista con motivo del cumpleaños del emperador Japonés. Piezas: 40. - Fotografías Palacio de los Condes de Heras y Soto (Archivo Histórico de la Ciudad de México). 8.5 x 14.5 cm. Piezas: 2. - Fotografía, 7 x 16.5 cm., montada sobre cartón. Total de piezas: 43. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

238 Álbum. México, Siglo XIX. 41.5 x 17 cm. 12 hojas, con capacidad para 48 fotografías de 17 x 11 cm., algunas con rasgaduras. Pequeño faltante en parte inferior de pasta anterior. Pastas con recubrimiento sintético, decoradas con motivos florales. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

237

RELIGIÓN Y CIENCIAS OCULTAS

239 Abad y Sánchez, Diego José (Jacobi Josephi Labbe Selenopolitani). De Deo Deoque Homine Heroica. Ferrariae: Josephum Rinaldi, 1775. 8o. marquilla, XXXII + 237 p. Editio Altera, dimidio auctior. Portada con grabado. Sellos y notas de antigua biblioteca. Lomo sin cofia. Encuadernado en pasta semidura. Compilación de escritos teológicos, en latín, muchos de ellos escritos en verso. Fue publicada en el extranjero, ya que el autor fue expulsado de México en 1767. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

239

240 La Orden Rosacruz - Imperator. Monografía del Templo. Sin pie de imprenta. 4o. marquilla. Grado 11, números 1 - 180. Número 34 repetido; faltan números 33 y 39. Grado 10, números 1 - 97. 275 Números en 3 volúmenes. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. "Esta monografía está autorizada por el Consejo Supremo de A. M. O. R. C. y los derechos de propiedad de la misma se encuentran registrados en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos… El contenido de esta monografía debe solamente leerlo la persona a quien se remite, pues este es un privilegio concedido exclusivamente a los miembros…" Véase en: Introducción.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

240

95


241 Lavarta, Nicasio - Villa-Urrutia, Ciro de - Irisarri, Juan Manuel Bustamante, Juan de. Nos el Dean y Cabildo Metropolitano

Gobernador de la Mitra, a Todos los Fieles de la Diócesis: Salud en Nuestro Señor Jesucristo. Sala Capitular de México, septiembre 4 de 1826. 8o. marquilla, 16 p. Primeras dos hojas sin punta superior derecha. Sin encuadernar. Prohibición para introducir, circular, leer o imprimir obras y folletos anticatólicos. impíos e inmorales.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

241

242 Martínez de Adame, Joseph. Sermón de San Felipe de Jesús Predicado el día 5 de

Febrero del año 1781. En que se Estrenó el Nuevo Oficio y Misa Concedidos al Glorioso Santo por la Silla Apostólica. México: Por D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1781. 8o. marquilla, 8 h. + 23 p. Un grabado intercalado en el texto. Celebrando Misa de Pontifical el Illmo. Sr. Dr. D. Alonso Núñez de Haro Y Peralta del Consejo de S. Mag. Dignísimo Arzobispo de esta Metrópoli. Páginas 17 a 23 mancha de aceite. Sin pastas. Lafragua: 33576. Worldcat: 29957976. Registra 12 ejemplares a nivel mundial. Solo uno en México en la Red de Bibliotecas del Tecnológico de Monterrey. Sermón en agradecimiento a la ciudad de México y al reino novohispano por haber solicitado al papa Pío VI, quien además lo confirmó patrono principal de la Ciudad de México, y por haber logrado la misa y el oficio propios para San Felipe de Jesús, protomártir del Japón. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

243 Sieur Royaumont, Prieur de Sombreval (Nicolas Fontaine). L'Histoire du Vieux et du

Nouveau Testament, avec des Eclications Édifiantes, Tirées des Saint Pères, pour Régler les Moeurs dans Toutes Fortes de Conditions. Paris: J. F. Bassompierre, Imprimeur de Son Altesse, 1784. 8o. marquilla, 6 h. + 576 p. Dédiée à Monseigneur le Dauphin. Ilustrado con grabados. Sellos de antiguo propietario. Frontispicio por desprenderse. Lomo sin pie, puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. 242

$4,000.00 - $5,000.00 M.N.

244 Velásquez de Avendaño, Ludovicus. Tractatus de Censibus Hispaniae / Legum Taurinarum. Coloniae Allobrogum: Fratrum de Tournes, 1734. a) Tractatus de Censibus Hispaniae, Contimens librerum unum, et centum & undecim quaestiones, in quipus materia, censûs perdoctè explicatur, & omnia jura tam canonica, quàm regia, & civilia de cencibus loquentia mirificè interpretantur. 2 h. + 419 p. b) Legum Taurinarum a Ferdinando et Joanna Regibus Hispaniarum recordationis. Utilísima glossa, cejus. I. Pars quae ex lege IV usque ad LXXXIX aliquantulum summariè procedendo extenditur, plurima a nostratibus controversa, ab origine intellecta comprehendit. II. De lege XL usque ad XLVI quae utilior et amplior st & inductionem atque revocationem majoratûs continent, atque plurima etiam notatu digna de repraesentatione in ae successione admissa amplectitur, deligentitùs explicabitur. 3 h. + 239 p. Editio nova hispanica multo emendatior. Primeras 5 hojas con pequeño surco de polilla en margen inferior. fo. marquilla. Dos obras en un volumen. Pastas y lomo por desprenderse. Textos con pequeñas manchas de óxido. Pasta posterior, rasgadura en tercio superior. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 96

244


TEMAS VARIOS

245

245 Fernández, Miguel Ángel. Chapultepec Historia y Presencia / El Marco del Encuentro / La Jerusalén Indiana. a) Fernández, Miguel Ángel. Chapultepec. Historia y Presencia. México: Edición Privada de Smurfit Cartón y Papel de México, 1988. 4o. marquilla, 211 p. Editor: Mario de la Torre. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Fernández, Miguel Ángel. El Marco del Encuentro. México: Edición Privada de Smurfit Cartón y Papel de México, 1990. 4o. marquilla, 251 p. Editor: Mario de la Torre. Encuadernado en pasta dura. c) Fernández, Miguel Ángel. El Marco del Encuentro. México: Edición Privada de Smurfit Cartón y Papel de México, 1992. 4o. marquilla, 228 p. Editor: Mario de la Torre. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

246

246 León - Portilla, Miguel / Moreno de los Arcos, Roberto. Trece Poetas del Mundo Azteca / El Inicio de la Nueva España. a) León - Portilla, Miguel. Trece Poetas del Mundo Azteca. México: Edición Privada de Cartón y Papel de México, 1986. fo. doble, 10 h. + 13 poemas en español inglés en dos hojas cada uno, acompañados por una lámina a color. Obra gráfica: Leonel Maciel - Luis Nishizawa. Dedicado y firmado por Miguel León Portilla y Luis Nishizawa. Edición de 2,300 ejemplares. En estuche, manchado. b) Moreno de los Arcos, Roberto. El Inicio de la Nueva España. México: Edición Privada de Smurfit Cartón y Papel de México, 1987. fo. doble, 12 h. + 15 biografías acompañadas por una lámina a color. Investigación: Rosa Camelo Arredondo, Medardo Felipe Castro y Guillermo Porras Muñoz. Obra gráfica: Javier Arévalo, Arnold Belkin, Lucía Maya. Edición de 2,300 ejemplares. En estuche. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

247 Pérez de Salazar, Javier (Editor). La Pintura Mexicana. Siglos XVI - XVII. México, 1966. fo. doble, XXXVI + 103 p. 100 láminas a color. Primera edición. Colecciones particulares. Edición de 2,000 ejemplares. Ejemplar número 73. Encuadernado en pasta dura, en tela, con aplicaciones en bronce. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

248 Torre, Mario de la (Editor). Carlos Mérida en sus 90 Años. México: Cartón y Papel de México, 1981. fo., 173 p. + 8 h. Encuadernado en pasta dura, en tela. Incluye: Fotografía del editor con Carlos Mérida, Tarjeta personal del editor con dedicatoria y copia fotostática del "Premio Nacional de las Artes…" por la realización del libro "Carlos Mérida en sus 90 Años". $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

248

97


249

249 Vitrubio Polión, Marco. The Architecture of M. Vitruvius Pollio. London: Printed for James Newton, 1791. fo. doble marquilla, frontispicio + 1 h. + XIX p. + 3 h. (índice) + 122 p, + 26 láminas + 123 - 280 p. + 2 h. (apéndice) + 20 láminas. Primera edición. Traducida del latín por William Newton. Texto con mancha de humedad en margen superior. Dos tomos en un volumen. Encuadernación de época. Encuadernado en pasta dura, en piel. Edición de la obra clásica sobre arquitectura "De Architectura", el tratado más antiguo sobre esta materia que se conozca, escrito originalmente alrededor del 27 A.C. por el arquitecto e ingeniero romano, Marco Vitruvio Polión. La obra fue ampliamente difundida y consultada durante la Edad Media y editada en incontables ocasiones desde el Siglo XV. Trata las técnicas de construcción romanas, instrumentos y máquinas utilizados por los romanos, incluyendo grúas, poleas, máquinas de guerra, acueductos, etc. $60,000.00 - $80,000.00 M.N.

250

Detalle

250 Zúñiga, Francisco. Zúñiga. México: Galería de Arte Misrachi - México, 1969. fo. marquilla, 47 p. + 98 ilustraciones. Introducción de Ali Chumacero. Texto en español e inglés. Colofón: "…Se imprimieron 4,000 ejemplares en papel Sottrici No. 3 y 112 ejemplares, edición de lujo en papel especial Sotricci No. ¾, 100 numerados del 1 al 100 y 12 numerados del I al XII, firmados por el artista, el editor, el impresor y el encuadernador… La encuadernación limitada fue diseñada y ejecutada por Fernando López Valencia de México, D. F.", ejemplar sin numerar, firmado por el artista, el editor, el impresor y el encuadernador. Encuadernado en pasta dura. En estuche, gastado. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

98

LAUS DEO


Subastas de Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos todo el año Libros de: Arte Literatura Historia Universal Historia de México Documentos Impresos y Manuscritos Mapas Entre Otros

Claudio Linati Sketches in Mexico 29 acuarelas sobre papel 22 x 28 cm. Firmadas

mortonsubastas.com

Informes: Jesús Cruz | jcruz@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140 ext. 3153


ABIERTOS A CONSIGNACIÓN

PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE

VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES

mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


¿DÓNDE CONSEGUISTE ESO?

TODOS LOS SÁBADOS A LAS 11:00 A.M., EN NUESTROS DOS SALONES DE SUBASTAS, MÁS DE 600 OBJETOS DECORATIVOS

SUBASTA DE INTERIORES

SALÓN CERRO DE MAYKA Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima Lomas de Chapultepec. CDMX

SUBASTA DE OPORTUNIDADES SALÓN SADI CARNOT

Sadi Carnot 16 San Rafael. CDMX

Informes Salón Cerro de Mayka: Fernanda Virgen | lvirgen@mortonsubastas.com | Tel. 1100 1530 Salón Sadi Carnot: Xochitl Tovar | xtovar@mortonsubastas.com | Tel. 5263 5080

Asiste, Participa

o a través de nuestro sistema de ofertas en ausencia

Consulta los listados y toda la información de cómo participar en: mortonsubastas.com


Águila Republicana. México. Siglo XX. Arte plumario. 35 x 53 cm.

Invitación a consignar

ARTE MEXICANO • Escuela Mexicana de Pintura: Pintura virreinal Pintura de la Academia de San Carlos Pintura costumbrista • Escultura y Mobiliario de los siglos XVII, XVIII, XIX y principios del XX • Platería • Charrería • Militaria y condecoraciones

mortonsubastas.com

Incluya sus piezas en nuestra próxima Subasta de Antigüedades

Valuaciones sin costo Informes: Fernanda Becerril fbecerril@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3416

Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


MG A 1500, 1959

AUTOS CLÁSICOS, DEPORTIVOS Y DE COLECCIÓN EN LAS SUBASTAS DE INTERIORES

SALÓN CERRO DE MAYKA TODOS LOS SÁBADOS, 11:00 A.M. VISITE LA EXPOSICIÓN PREVIA Informes: Antonio López Morton | almorton@mortonsubastas.com Christian Ríos | crios@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 | Cel. 55 2198 6618 y 55 4603 5977 Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México

mortonsubastas.com


SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS RECIBA MÁS DE 30 EJEMPLARES DE COLECCIÓN AL AÑO, A DOMICILIO Arte Moderno y Contemporáneo | Antigüedades Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Joyería y Relojes | Vinos de Colección y de Uso Diario Diseño del Siglo XX | Autos Clásicos Suscripción anual: CDMX y Área Metropolitana: $1,000 M.N. por tema Interior de la República: $1,500 M.N. por tema Informes: Alain Alba | aalba@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3422

mortonsubastas.com Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.

Disponible a la venta en:

Informes: Tel. 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com

Pluma y Martillo es la divisiรณn editorial


GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.

I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.

II. LOTES

Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir

III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de Crédito Bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.

V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx


OFERTAS EN AUSENCIA

CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO

FICHA DE REGISTRO

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton. 2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA

3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO CALLE

No.

COLONIA

C.P.

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD

FECHA DE VENCIMIENTO

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Sadi Carnot y Cerro de Mayka: $7,000.00 M.N. Con esta garantía podrá participar en ambas subastas. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE PAGO

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

OFERTAS POR TELÉFONO

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.

FIRMA México, D.F. a

de

del año

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150


ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton.

ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE

DATE

PALETTE NUMBER

WHO MAKES THE BIDS

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

ONE MORE BID AUTHORIZE

YES

NO

TELEPHONE BIDS

YES

NO

FULL NAME ADRESS

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

DESCRIPTION

(Mexican Pesos)

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Sadi Carnot and Cerro de Mayka Gallery: $7,000.00 MXP. This gives you access to both auctions. The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

PAYMENT CONDITION

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.