Subasta de Libros y Documentos

Page 128

272 Silva, Máximo. Higiene Popular. México: Departamento de Talleres Gráficos de la Secretaría de Fomento, 1917. 4o. marquilla, 936 + XII p. Ilustrado. Pastas y lomo gastados. Sin portada. Encuadernado en pasta dura. El autor propone generar mejoras en la salubridad pública fomentado cambios conductuales en la población. Explica los cuidados básicos y hábitos más deseables para inculcar a los niños; describe las principales enfermedades contagiosas, expone todo lo que es necesario saber sobre la alimentación, describe los efectos perniciosos del alcoholismo y del tabaquismo, y aborda numerosos aspectos de la vida cotidiana de las personas, desde la higiene personal hasta nociones de urbanización. 272

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

273

273 Thomae Roderici a Veiga Opera omnia in Galeni libros edita, & commentarijs in partes nouem distinctis, expreffa, quibus nodi difficultatum in Medicina frequentes, foluuntur, clafficorúmque medicorum controuerfiae, veritatis lima expenduntur. Lyon: Apud Petrum Landry, 1587. fo. marquilla, 3 h. + 500 p. + 20 h. Portada con viñeta xilográfica. Pasta anterior con puntos de polilla y gastada al igual que el lomo, sin cofia ni pie, cajo anterior quebrado, manchas de humedad en punta inferior derecha y margen inferior de algunas páginas. Encuadernado en pergamino. Tomas Rodrigues da Veiga (1513-1579), fue un doctor portugués de ascendencia española. Fue profesor de medicina en la Universidad de Coimbra y alcanzó el honorable puesto de médico personal del rey Joan III de Portugal, convirtiéndose en uno de los doctores mejor pagados de su tiempo. Convertido al cristianismo, fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago. A lo largo de su carrera, Veiga vinculó su práctica como doctor con su trabajo como profesor en la Universidad. Dejo un gran legado bibliográfico, siendo su principal interés el estudio de Galeno; alcanzando su obra maestra en su libro "As Opera omnia in Galeni libros edita et commentariis in partes novem distintis", que aunque ya era estudiado en su universidad en Coimbra, fue publicado póstumamente hasta 1587. Su gran admiración y respeto por la medicina clásica griega es notoria. Veiga traducía del griego y complementaba el componente clásico con las innovadoras prácticas renacentistas, citando a los doctores contemporáneos; entre ellos al fundador de la anatomía moderna Andreas Vesalius y Jean François Fernel, quien acuñó los términos de fisiología y patología. Obra médica renacentista, seleccionada como una de las "Joyas de la Biblioteca Nacional de Medicina de España". $20,000.00 - $25,000.00 M.N. 126


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.