ALFOMBRAS PERSAS La industria del tejido de alfombras en Persia, hoy Irán, es una de las manifestaciones artísticas más apreciadas por los coleccionistas. La elaboración de estos productos en la región data desde el siglo III a. C. y continúa siendo motor de la economía iraní hasta nuestros días. En tiempos donde la industrialización de los textiles en el mundo es la constante, el arte de tejer alfombras sigue conservando su hechura artesanal; el ingenio y la técnica de cada artesano se manifiestan en cada nudo, cada color y cada figura. La calidad de la lana y los tintes naturales de la región, así como el mecenazgo de sus gobernantes y la depurada técnica de los artistas a cargo de su elaboración permitieron que Persia se estableciera como la cuna de las alfombras más finas del mundo. Durante el apogeo de esta industria, ocurrido en los siglos XVI y XVII, la crianza de las ovejas productoras de lana, la elaboración de las fibras y el diseño de los motivos de la alfombra eran un asunto de Estado. El impulso a las artes que promovieron los monarcas de la dinastía Safawi colocó a esta actividad económica como la principal del imperio; diversas ciudades de Persia establecieron el oficio de la tapicería, lo que permitió el desarrollo de diferentes estilos y lenguajes visuales. Durante los siglos XVI y XVII, periodo de gobierno de la dinastía Safawi, las artes adquirieron un impulso inusitado; la industria textil se convirtió en una actividad económica prioritaria. Gracias a la apertura de las rutas comerciales marinas, las alfombras persas llegaron a las principales metrópolis de Europa, donde encontraron un mercado cautivo que supo adecuarlas a sus entornos cotidianos. Aquí se presentan ejemplos representativos de estas alfombras, provenientes de los talleres de Tabriz, Kashmar, Kashan, Mashad y Sarouk. Usted encontrará los colores, motivos y diseños que han vuelto a estos textiles en obras de arte admirables.
206 ALFOMBRA IRÁN, SIGLO XX.
205 ALFOMBRA IRÁN, SIGLO XX. Estilo Tabriz. Elaborada en lana, hecha a mano. Decoración floral y vegetal, con medallón central, en tonos predominantes marfil, rosa, rojo y azul. Dimensiones: 548 x 354 cm
$18,000.00-$25,000.00 M.N. Página anterior lote 215
Estilo Mashad. Elaborada en lana, hecha a mano. Decoración floral y vegetal, con medallón central y borde de tres bandas, en tonos predominantes azul marino y rojo oscuro. Dimensiones: 397 x 293 cm
$18,000.00-$25,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES | 129