MEMORIA DE GESTIÓN MUNICIPAL
Distrito Marca
2019 - 2022
© Créditos XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Editado por © XXX XXXXXX
XXXX XXXXXX XXXXXX
XXXXX XX XXXXX
© XXXXXX XXXX
XXXX XXXX XXX XX
XXX XX XXX XXXXX
© XXXXXXXXX
XXXXXXXX XXXXX
XXXX XX XX XXXX
Corrección de estilo: XXXXXX XXX XXXX
Fotografías: XXX XXXX XXX XXX XXX
Diseño y diagramación: XX XXX XXX XXXXX
Ilustraciones: XXXX XXXX XXXXX
Tiraje: XX XXX XX XXX XX
Impreso en Perú
Primera edición XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Presentación
Los gobiernos locales son las instituciones estatales con mayor cercanía a la población pues promueven y llevan a cabo la cobertura y satisfacción de necesidades de los habitantes de cada jurisdicción de acuerdo con los instrumentos de gestión para la elaboración y aplicación de políticas públicas.
Resulta necesario tener un panorama de la administración pública local como mecanismo de evaluación y rendición de cuentas, además de herramientas propias de un gobierno abierto, en el que priman los principios de transparencia, colaboración y fomento de la participación en el camino al desarrollo local.
En ese sentido, y de acuerdo con los lineamientos de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N.°27972, la Memoria de Gestión Municipal es el documento, por excelencia, que recoge y describe un balance con los avances y resultados de la administración municipal.
La memoria de Gestión de la Municipalidad de Marca tiene el objetivo de dar a conocer el trabajo realizado en cada una de las unidades orgánicas de la entidad, además de informar a la población en general los logros obtenidos.
El presente documento contiene la misión, visión y valores institucionales de la administración edil, la estructura orgánica municipal, además de un Balance de la Gestión Municipal 2019-2022 con las principales actividades realizadas para el cumplimiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo, los mismos que están presentes en el Plan de Desarrollo Concertado Local (PDCL), el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo Institucional (POI).
En las siguientes páginas también se muestra la ejecución presupuestal de ingresos y egresos, obras realizadas en materia social, de salud, económica, ambiental, y otras; además del legado que deja la administración municipal liderada por el alcalde Eneas Eurípides Soto Gamarra, el Concejo Municipal y el equipo de trabajo de Marca, que, junto a las instituciones, organismos no gubernamentales y el apoyo de la comunidad ha permitido dirigir este distrito rumbo al desarrollo.
Con un enfoque de mejora continua y el objetivo de brindar bienestar y calidad de vida para los ciudadanos, esta Memoria de Gestión Municipal 2019-2022 ha sido elaborada para todos. Repasemos el camino recorrido con la esperanza de un futuro mejor.
2
Presentación
Capítulo I: Información General del Distrito
1.1. Reseña histórica del distrito:
ÍNDICE 1
1.2. Información general del distrito
1.2.1. Ubicación geográfica
1.2.2. Límites
1.2.3. Superficie
1.2.4. Altitud
1.2.5. Acceso
1.2.6. Organización del territorio
a) Centros poblados o anexos
1.2.7. Información demográfica
Capítulo II: Gestión municipal
2.1. Misión y visión de la Municipalidad
2.1.1. Misión
2.1.2. Visión
2.2. Valores
2.3. Objetivos estratégicos institucionales
2.4. Organización Municipal
2.4.1. Relación de autoridades alcalde y regidores
a) Alcalde
b) Regidores
2.4.2. Estructura orgánica de la municipalidad
Capítulo III: Balance de la Gestión Municipal 2019-2022
3.1. Avance y logros de la gestión
3
3.1.1. Desarrollo social
a) Programas Sociales
b) Actividades
3.1.2. Gestión ambiental, seguridad y del territorio
a) Actividades de mantenimiento de limpieza pública y recojo de residuos sólidos
b) Gestión de riesgos
3.1.3. Gestión articulada: trabajo con actores sociales
a) Empresas y organizaciones sociales
b) Empresas, organizaciones sociales e instituciones
3.2. Gestión de respuesta al COVID-19
a) Principales acciones en respuesta al COVID-19
b) Acciones de prevención
3.3. Avance en el cierre de brechas
3.3.1. Crecimiento poblacional
3.3.2. Salud y nutrición
3.3.3. Cobertura de agua potable y saneamiento
3.3.4. Superficie agrícola
3.4. Temas de agenda para el desarrollo de Marca
PAG 7 PAG 8 PAG 10 PAG 10 PAG 10 PAG 13 PAG 15 PAG 20 PAG 21 PAG 23
4
Capítulo IV: Gestión presupuestal y financiera
4.1. Información presupuestaria:
a) Gestión Presupuestal 2019 – 2021
b) Listado de obras de la Municipalidad Distrital de Marca
Capítulo V: Legado y proyectos para la transferencia
5.1. Procesos y proyectos para la continuidad.
5
5.1.1. Creación del pavimento de las calles San Juan cuadra N.º 01 e ingreso principal a Marca, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.1.2. Mantenimiento y acondicionamiento del camino de herradura tramo Marca a Cruz Shancur, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento Áncash.
5.1.3. Mejoramiento de la transitabilidad vehicular a nivel de pavimento flexible de la carretera Chuchus-Marca, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.1.4. Mejoramiento del servicio de práctica deportiva y/o recreativa en la losa del sector Mitana, distrito de Marca, provincia de Recuay, Áncash.
5.1.5. Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal de Huamancayan, en el centro poblado de Packar, del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.1.6. Mantenimiento del canal de riego Mina Ruri en la localidad de Churap, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.1.7. Creación del sistema de riego tecnificado en los sectores de Huancahuasi y Cuyhuan, del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash - I Etapa
5.1.8. Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal de Majacocha, en el distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.1.9. Construcción de edificio de oficinas, adquisición de equipamiento de ambientes complementarios, en la municipalidad distrital de Marca, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.1.10. Reparación de canal de riego, en la Jaca en la localidad de Colina del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.1.11. Ampliación de alumbrado complementario del Jr. Bolognesi y Riveras del Río Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.1.12. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de vías de las localidades de Cuyhuan, Huancahuasi, Churap, Colina y Packar, del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.1.13. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento del camino de herradura tramo Marca, Pukahuay, distrito de Marca provincia de Recuay, departamento de Áncash.
5.2. Convenios firmados con las diferentes instituciones. PAG 41
PAG 25 PAG 28
Información general del distrito
Capítulo I
Reseña histórica del distrito
Marca es un distrito rico en historia, presente desde su fundación, cuando el 2 de enero de 1857, Ramón Castilla promulga la Ley Transitoria de Elecciones, en la que se confirma a Marca como jurisdicción de la provincia de Huaylas. Cada año, la población marquina celebra su aniversario oficial en esta fecha, pese a que su existencia data de antes de que surgiera el Perú republicano, tal como indica el reglamento provisional del libertador don José de San Martín, cuyo documento del 12 de febrero de 1821 también incluía a Marca como distrito integrante del departamento de Huaylas. Casi un siglo después, el 31 de octubre de 1941, durante el gobierno de Manuel Prado se promulga la Ley N° 9422, en la que Marca es elevada a la categoría de ciudad.
La inauguración oficial como distrito fue el 20 de enero de 1942, con Amador Castillo como alcalde y Arnulfo Padilla Rodríguez, quien se desempeñaba como gobernador. En la actualidad, el alcalde distrital de Marca es el economista Eneas Soto Gamarra.
Entre las principales calles y lugares emblemáticos de Marca se encuentra: el Jr. Bolognesi, Jr. Salaverry, Jr. San Lorenzo, Jr. Leoncio Prado, Entrada principal, Jr. Grau, Jr. Alfonso Ugarte, Jr. Amargura, el templo principal y la plaza de armas.
7
Información general del distrito
Ubicación geográfica
El distrito de Marca se encuentra localizado en la provincia de Recuay, departamento de Ancash.
Límites
Por el norte: distrito de Huayllapampa.
Por el este: distrito de Antonio Raymondi
Por el sur: distrito de Antonio Raymondi.
Por el oeste: distrito de Huayllapampa.
Superficie
Presenta una extensión territorial de 183.00 km2.
Altitud
Tiene una altitud de 2 634 m.s.n.m.
Organización del territorio
Está conformado por los siguientes centros poblados:
Marca, Socopuquio, Packar, Ullunto, Cuyhuan, Huacracacca, Huanca Huasi, Huacacuyto, Anca, Churap, Ichoca, Rurec, Chucchus, Mogote, Pampan, Jacac, Tingo, Luis Pardo, Huertas, Alizo, Colina, Rarape, Pakcha, Pakon, Putaka, Cashajato, Huancupara, Shauta, Anta Anta, Trinchera y Killaqaqa.
Información demográfica
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el censo de Población y Vivienda 2017, la población del distrito de Marca es de 1608 habitantes, de los cuales el 50% son varones y el 50% son mujeres.
Acceso
TRAMO VIA DISTANCIA (KM) TIEMPO (HR) TRANSPORTE Huaraz – Recuay Carretera asfaltada 26. 3 km 23 min Bus Recuay - Marca Trocha 115.7 km 3 horas Bus Lima - Barranca Carretera asfaltada 200 km 3 horas Bus Barranca - Marca Trocha 84 km 1.5 horas Bus 8
Gestión municipal Capítulo
II
Visión y misión de la municipalidad y valores institucionales
Visión
Brindar servicios de calidad con transparencia y tecnología en beneficio del ciudadano, logrando el desarrollo integral y sostenible de nuestro distrito, basado en su potencial agrario y turístico, para el logro de una mejor calidad de vida para su población; a través de una gestión participativa e innovadora
Misión
Promover el desarrollo integral y brindar servicios públicos para la población distrital de Marca, bajo un modelo de gestión orientado a resultados, con enfoque intercultural y de forma sostenible, ética, transparente y participativo.
Valores
• Transparencia: se debe mostrar los resultados de la gestión institucional, conforme a la norma de transparencia y acceso a la información pública.
• Probidad: la persona actúa con rectitud honradez y honestidad en cada uno los procedimientos institucionales, desechando todo provecho o ventaja personal.
• Orientación al ciudadano: implica la organización y diseño de los servicios y acciones que se desarrollan en función de las necesidades y del bienestar del ciudadano.
• Interculturalidad e inclusión: parte del reconocimiento de las diferentes culturas como uno de los pilares de la construcción de una sociedad democrática, fundamentada en el establecimiento de relaciones de equidad e igualdad de oportunidad y derecho.
• Eficacia: cumplimiento de objetivos y metas establecidas, entre ellas, la prestación de los servicios públicos y el logro de los resultados esperados.
• Eficiencia: uso adecuado de los recursos humanos, financieros y los bines de la entidad, observando las normas legales y vigentes.
• Compromiso: identificación con los objetivos y acciones estratégicas institucionales de la entidad.
• Responsabilidad: actitud para cumplir sus obligaciones con responsabilidad social, compromiso y de manera oportuna en el tiempo establecido, garantizando el bien común.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES
Definen los resultados que la entidad espera lograr en las condiciones de vida de la población a la que atiende y en sus condiciones internas, es decir contribuirán al logro de la misión de la institución.
10
OBJETIVO ESTRATEGICO
Código Denominación de OEI
OEI.01
Promover los servicios de salud del distrito de Marca.
OEI.02
Contribuir con la calidad de los servicios educativos del Distrito de Marca.
OEI.03
Promover el desarrollo económico del distrito de Marca.
OEI.04
Promover el desarrollo urbano/ rural del distrito de Marca.
OEI.05
Promover la gestión ambiental del distrito de Marca.
OEI.06
Promover la gestión de riesgo de Desastre en el distrito de Marca.
OEI.07
Mejorar los servicios básicos del distrito de Marca.
OEI.08
Fortalecer las capacidades de gestión de la municipalidad distrital de Marca.
OEI.09
Mejorar el servicio de seguridad ciudadana local del distrito de Marca.
11
Organización municipal
Relación de autoridades alcalde y regidores
Alcalde: Eneas Eurípides Soto Gamarra
Regidores:
Cubillas Garro Darwin Hitler
Quispe Lazaro Amilcar Mariano
Cubillas Fabian Vereranda Dominga
Cueva Soto Lorenzo Alvaro
Ccamsaya Cubillas Robert Dustty
12
Secretaría general
Unidad de trámite documentario
Concejo Municipal Alcaldía
Gerencia Municipal
Unidad de imagen institucional
Sub gerencia de administración y finanzas
Unidad de contabilidad
Unidad de recursos humanos
Unidad de rentas
Unidad de tesorería
Área de caja
Unidad de logística y control patrimonial
Área de almacen
Sub gerencia de infraestructura desarrollo urbano y rural
Unidad de infraestructura urbanismo, catastro, estudio
Unidad formuladora
Municipalidad de centros poblados
Agencias municipales
Registro civil
PVL
SISFHO
Comisiones de regidores
Concejo de coordinación local distrital
Junta de delegados vecinales y comunales
Comité distrital de seguridad ciudadana
Comité de defensa civil y gestión de riesgos
Comité de administración del programa vaso de leche
Comisión ambiental municipal
Sub gerencia planificación y PTO
Oficina de programación multinual de inversiones
Oficina de asesoría legal
Sub gerencia de desarrollo económico, social, turístico y medio ambiente
Unidad de seguridad ciudadana
Unidad de gestion ambiental
Unidad de programas sociales
Aréa técnica municipal para la gestión del agua y saneamiento ATM
DEMUNA
Unidad de fomento empresarial
13
Balance de la gestión municipal 2019 - 2022
Capítulo III
Avance y logros de la gestión
DESARROLLO SOCIAL - PROGRAMAS SOCIALES
• Salud
PROGRAMA DEL VASO DE LECHE
Es un programa social creado mediante la Ley N° 24059, complementada con la Ley N° 27470. Su objetivo es brindar una ración diaria de alimentos a personas consideradas como población vulnerable y se enfoca en niños de 0 a 6 años y madres gestantes. La Municipalidad Distrital de Marca atiende a 1 comité dentro de su jurisdicción, según se detalla a continuación:
•
Tercera edad
PENSIÓN 65
Tiene como finalidad proteger a las personas adultas mayores de 65 años que carecen de condiciones básicas para su manutención, mediante la entrega de una subvención económica de S/ 250.00 soles otorgados cada 2 meses para atender sus necesidades. Este programa fue creado el 19 de octubre del 2011, mediante Decreto Supremo N° 081-2011-PCM, por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) para impulsar la protección integral de las personas adultas mayores de extrema pobreza y promover el acceso a servicios en salud.
AÑO / COMITÉ Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Marca 53 53 81 67 TOTAL 53 53 81 67
15
La Municipalidad Distrital de Marca realiza el acompañamiento bimestral para el cobro correspondiente en el Banco de la Nación de Barranca y, de esta manera, velar por la seguridad de los adultos mayores.
DESARROLLO SOCIAL - ACTIVIDADES
•
Salud
La Municipalidad de Marca realizó campañas de salud integral dirigidas a niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y gestantes, en las siguientes especialidades: medicina general, nutrición, obstetricia y odontología.
Inspección a establecimientos comerciales de la localidad de Marca para verificar fecha de vencimiento y registro de sanidad de productos. Se contó con el apoyo de la Comisaría de Marca, el Centro de Salud, así como representantes del CODISEC y las rondas campesinas.
•
Educación
BUZOS Y MASCARILLAS
La Municipalidad de Marca realizó la entrega de buzos escolares para el alumnado de la Institución Educativa San Lorenzo de Marca. Además, se distribuyeron mascarillas a toda la plana docente y alumnado para un buen inicio de clases y prevención del contagio de la COVID-19.
• Ambiente
PASACALLE POR EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
La municipalidad promueve la participación de las instituciones públicas en actividades ambientales con la finalidad de sensibilizar y generar conciencia en la población.
BEBEFICIARIOS 2019 127 2020 128 2021 135 2022 149
AÑO
16
GESTIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y TERRITORIO
Actividades de mantenimiento de limpieza pública y recojo de residuos sólidos
RESIDUOS SÓLIDOS
La Municipalidad Distrital de Marca brinda los servicios de limpieza de calles, mantenimiento de áreas verdes y recolección y transporte de residuos sólidos. Los cuales son descritos a continuación:
• Limpieza de calles: Se contrata el servicio de un personal para cumplir con la limpieza de calles, este servicio se realiza diario y con herramientas manuales (escoba y recogedor).
• Mantenimiento de áreas verdes: El personal de limpieza y recolección de residuos realiza actividades de cuidado de las áreas verdes de la plaza de armas, la plazuela San lorenzo y el Bulevar “La Maquinita”. Las actividades principales consisten en el riego, podado y limpieza de malezas.
• Recolección y transporte de residuos sólidos municipales: La municipalidad brinda el servicio de recolección de residuos sólidos los días, lunes, miércoles y viernes, a las localidades de Marca, Chúrap y Huancahuasi, La tecnología utilizada para valorización de residuos orgánicos en el distrito de Marca es el compostaje, cuyo proceso consiste en la transformación natural de residuos orgánicos hasta su degradación y la obtención de abono orgánico o “compost”.
GESTIÓN DE RIESGOS
PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL
La Municipalidad de Marca aplica la Ley Nº 29664 – Ley del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, su reglamento y los lineamientos para la organización, constitución y funcionamiento de las plataformas de defensa civil, que tiene como fin finalidad la alerta, preparación y respuesta ante riesgos de desastres. Está conformado por autoridades locales, de la siguiente manera:
17
Eneas Soto Gamarra Alcalde de la Municipalidad de Marca
Eddy Palacios Meléndez Sec. Tec. De la Plataforma de Defensa Civil
Johanna Cubillas Garro Sub Prefecta del Distrito de Marca
Alfz. PNP Raul Vasquez Recalde Comisario de PNP del distrito de Marca
Teofilo Aquino Breas Gomez Juez de Paz del distrito de Marca
Lic. Julissa Gomez Robles Encarg. Del Pto. De Salud
Antenor Soreano Hizo Paico Director de la I.E. San Lorenzo de Marca
Miuller Mendez Sarria Pres. de la comunidad Campesina de Marca
Graciela Guzmán Barreto Fiscal Provincial Civil y Familiar de Recuay.
18
Gestión articulada, trabajo con actores sociales
OBRAS EJECUTADAS CON EL APOYO DE LA EMPRESA ANTAMINA
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE PACKAR
DONACION DE CEMENTO DEL SISTEMA DE RIEGO
2020
2019 2021
MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO ACOPAMPA - MARCA
MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MINA RURI EN LA LOCALIDAD DE CHURAP, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY Y DEPARTAMENTO DE ANCASH
APOYO CON MATERIALES PARA EL MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO JACA, EN EL CASERIO DE COLINA, DISTRITO DE MARCA
MATERIALES RIEGO TECNIFICADO HUANCAHUASI, DITRITO DE MARCA (PARALIZADO)
MATERIALES RIEGO TECNIFICADO CHURAP, DISTRITO DE MARCA
TUBERIA AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE MESARUMI Y PAMPAN (PARALIZADO)
Empresas, Organizaciones sociales, instituciones
En alianza con la empresa Antamina, mediante el proyecto FORS, se dotó de equipamiento e implementación a los agentes comunitarios con materiales de trabajo de bioseguridad, además de capacitación para el uso adecuado de los mismos.
Así mismo, mediante el proyecto FORS, se hizo entrega de kits con mascarillas, tápers, tomatodos y atomizadores para niños de las instituciones educativas.
El proyecto FORS hizo entrega de kits de limpieza en establecimientos comerciales para la desinfección de artículos. También se entregaron banners con instructivos para evitar el contagio de la COVID-19.
ANASMAYO-MOLLEPAMPA - ICHOCA 72,342 42,000 25,139 198,955 57,165 127,153 117,870 23,200 19
Gestión de respuesta al COVID-19
Principales acciones en respuesta al COVID-19
El 6 de marzo del 2020 se registró el primer caso de COVID-19 en el Perú y así inició uno de los mayores retos que ha enfrentado la administración pública peruana.
Por su parte los gobiernos locales optaron diversas iniciativas como:
• Controlar el proceso de contagio del COVID-19
• Garantizar la provisión de productos y servicios esenciales para la comunidad. Apoyar a las familias vulnerables y afectadas durante el estado de emergencia.
• Gestionar elementos esenciales de la vida de sus comunidades, como los mercados y el transporte público.
Gestión Municipal ante el COVID-19
01 De carácter logístico se realiza el requerimiento para la compra de EPP, soluciones desinfectantes y termómetros digitales.
02 Para las acciones de vigilancia epidemiológica se adquirieron Kits de protección, pruebas rápidas y antígenos.
03 Se sensibilizó en la relación de difusión de información para el uso correcto de los EPP, también información para garantizar el distanciamiento físico.
04 Difusión de la aplicación de pruebas de descarte del COVID-19.
Acciones de prevención
Se realizó capacitación en temas de manipulación de alimentos y protocolos en los Comedores Populares ante el brote del COVID-19.
1 2
3
4
Aislamiento Monitoreo Entrega de canastas Entrega de EPP y desinfectantes
Los contagiado deben cumplir cuarentena.
A nivel de oxigenación y la temperatura
A las personas más vulnerables.
A las personas más vulnerables.
20
Gestión de respuesta al COVID-19
El cierre de brechas sociales es un aspecto fundamental para reducir los índices de pobreza y sentar las bases del desarrollo de Marca. De ahí, la importancia de conocer cómo hemos avanzado en algunos ejes prioritarios para nuestro distrito al 2022.
Crecimiento poblacional Salud y nutrición
De acuerdo a proyecciones, entre 2019 y 2021, se registra un crecimiento poblacional de 0.5%, sin embargo, la estadística registrada es baja, debido al proceso de migración de sus poblaciones.
Fuente: INEI 2018-2020. Boletín especial N°27
Según un informe de la Dirección Regional de Salud (Diresa) realizado en 2021, se registraron los siguientes porcentajes en referencia a:
Evolución de la desnutrición crónica infantil Evolución de la anemia en menores de 5 años
Cobertura de agua potable y saneamiento
De acuerdo con las cifras de FOGEL (2022), la población no tiene acceso a agua potable; sin embargo, el diagnóstico sobre el abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito rural – DATASS (2021) indica que el acceso a este recurso se da a través de:
• Agua entubada: 90,2 %
• Sin agua entubada: 9,8 %
Así mismo, según DATASS (2021), Marca registra 11 % de viviendas sin acceso a saneamiento por red pública.
AÑO POBLACIÓN 2019 1843 2020 1924 2021 1999
AÑO PORCENTAJE 2019 12,3 % 2020 17,5 % 2021 14 % AÑO PORCENTAJE 2019 13,3 % 2020 17,2 % 2021 21,7 %
21
Superficie agrícola
Conjunto de la superficie de tierras labradas y tierras para pastos permanentes. Las tierras labradas están comprendidas por cultivos herbáceos, barbechos, huertos familiares y tierras consagradas a cultivos leñosos.
Según INEI-CENAGRO (2012), Marca presenta: Superficie agropecuaria en tierras: 23,349.20 ha (88,0 %)
22
Temas de agenda para el desarrollo de Marca
A continuación, se muestran algunos proyectos a priorizar en el distrito mediante el trabajo articulado entre el gobierno local, entidades no gubernamentales, comunidades y empresas privadas.
Anemia, desnutrición crónica infantil, agua y saneamiento
• Incremento de la asignación de presupuesto municipal anual en temas de salud, con énfasis en lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil.
• Implementación del programa dirigido a mejorar las buenas prácticas saludables en familias con niños menores de 3 años y gestantes, en cuidado de la salud y alimentación.
• Implementación del proyecto de biohuertos familiares.
• Implementación del proyecto de crianza de animales menores.
• Fortalecimiento del Comando de Salud, Agua y Saneamiento de Marca. Implementación de proyectos que garanticen la cobertura de agua segura y saneamiento en todas las localidades del distrito.
Agricultura, riego y producción
• Implementación de proyectos para mejoramiento de sistemas de agua para regadío a través del riego tecnificado.
• Implementación del proyecto de ampliación de frontera agrícola. Implementación del proyecto de erradicación de la mosca de la fruta.
• Incremento de asignación presupuestal anual para la ejecución de proyectos del uso productivo del agua: mejoramiento del riego, siembra y cosecha de agua.
• Impulso y fortalecimiento del Comité Local de Gestión del Agua. Implementación de proyectos frutícolas de palta y melocotón, y fortalecimiento de sus cadenas productivas.
• Implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua.
23
Gestión presupuestal y financiera
Capítulo IV
Gestión de respuesta al COVID-19
Información presupuestaria
Listado de Obras de la Municipalidad Distrital de Marca
Creación del pavimento de las calles San Juan cuadra Nº 01 E ingreso principal a Marca, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
Mantenimiento y acondicionamiento del camino de herradura tramo Marca a Cruz Shancur, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento Áncash.
Mejoramiento de la transitabilidad vehicular a nivel de pavimento flexible de la carretera Chuchus-Marca, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
Mejoramiento del servicio de práctica deportiva y/o recreativa en la losa del sector Mitana, distrito de Marca, provincia de Recuay, Áncash.
Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal de Huamancayan, en el centro poblado de Packar, del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
S/ 705,136.27
Municipalidad de Marca con recursos determinados, provenientes del canon, sobre canon y regalías.
S/ 186,194.32
Trabaja Perú
S/11,802,038.39
Recursos determinados, provenientes del canon, sobre canon y regalías.
S/1,246,000.54
Recursos determinados de la municipalidad distrital de Marca.
S/2,262,117.03
por la municipalidad de marca con recursos determinados, proveniente del canon, sobre canon y regalías
MONTO SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO FUENTE DE FINANCIAMIENTO
DESCRIPCIÓN
Año Municipalidad Distrital PIA PIM Certificación Compromiso Anual Ejecución Avance Atención de compromiso mensual Devengado Girado 2022 Marca 1,897,228 6,727,844 6,460,051 4,927,036 3,574,324 3,412,894 3,131,645 50.7 2021 Marca 1,484,355 6,965,166 5,371,285 5,269,585 5,258,377 5,193,164 5,169,748 74.6 2020 Marca 1,814,944 6,255,194 5,415,362 5,203,644 2,584,013 2,579,527 2,569,652 41.2 2019 Marca 1,008,292 1,198,108 1,049,413 998,066 994,250 993,969 990,179 83 25
Mantenimiento del canal de riego Mina Ruri en la localidad de Churap, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
Creación del sistema de riego tecnificado en los sectores de Huanca Huasi y Cuyhuan, del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash - I Etapa.
Mejoramiento del servicio de agua para riego del canal de Majacocha, en el distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
S/258,054.53
Recursos determinados de la municipalidad distrital de Marca.
S/744,487.46
Recursos determinados de la municipalidad distrital de Marca
S/5,581-783.09 Construcción de edificio de oficinas, adquisición de equipamiento de ambientes complementarios, en la municipalidad distrital de Marca, distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
Reparación de canal de riego, en la Jaca en la localidad de Colina del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
Ampliación de alumbrado complementario del Jr. Bolognesi y Riveras del Rio Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
Limpieza mantenimiento y acondicionamiento de vías de las localidades de Cuyhuan, Huancahuasi, Churap, Colina y Packar, del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash.
Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento del camino de herradura tramo Marca, Pukahuay, distrito de Marca provincia de Recuay, departamento de Áncash.
S/69,938.77
S/226,362.40
Recursos determinados de la municipalidad distrital de Marca.
S/124,072.99
Recursos determinados de la municipalidad distrital de Marca.
Recursos determinados de la municipalidad distrital de Marca.
S/ 155,893.27
Trabaja Perú
S/ 141,333.81
Trabaja Perú
26
Legado y proyectos para la transferencia
Capítulo V
Procesos y proyectos para la continuidad
CREACION DEL PAVIMENTADO DE LAS CALLES SAN JUAN CUADRA Nº01 E INGRESO PRINCIPAL A MARCA, DISTRITO DE MARCA -PROVINCIA DE RECUAY
-DEPARTAMENTO DE ANCASH
1. UBICACIÓN
El Proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Marca, provincia de Recuay, Región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
Facilitar las adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular del Jr. Francisco Bolognesi y las calles San Juan del Distrito de Marca -Recuay – Ancash
LOGROS CUALITATIVOS
• Mejorar el nivel de vida de los habitantes dentro del área de influencia.
Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.
• Mejoramiento de las conexiones de Agua y Desagüe.
• Ahorro de|costos de operación vehicular.
• Reducción de las incidencias de las enfermedades respiratorias y transmisibles al disminuir las partículas del polvo.
POBLACIÓN BENEFICIADA
1924 habitantes
28
MANTENIMIENTO Y
ACONDICIONAMIENTO
DEL CAMINO DE HERRADURA TRAMO MARCA A CRUZ SHANCUR -DISTRITO DE MARCA -PROVINCIA DE RECUAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH
1. UBICACIÓN
El Proyecto se encuentra ubicado en el camino de Herradura Marca -Cruz Shancur en el distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Mejor comodidad a los usuarios para que tengan mejor condición de vida.
LOGROS CUALITATIVOS
• Mejorar la transitabilidad de los peatones.
• Disminución de riesgos a la hora te transitar. Ahorro de costos de operación vehicular.
• Ahorro de costos de operación vehicular.
• Mayor comodidad para las personas adultas.
POBLACIÓN BENEFICIADA
1924 habitantes
29
MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR A NIVEL DE PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA CARRETERA CHUCHUS-MARCA, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH
1. UBICACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Marca, provincia de Recuay, región Áncash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Adecuadas condiciones de transitabilidad para el intercambio comercial y cultural del distrito de Marca.
• Mejorar el servicio de transporte de carga y pasajeros.
• Ofrecer seguridad vial a todos y cada uno de los pasajeros que hacen uso de la vía. Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias.
• Ahorro de costos de operación vehicular y contribuir a la reducción de tiempos de viaje.
POBLACIÓN BENEFICIADA
1924 habitantes
LOGROS CUALITATIVOS
30
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA LOSA DEPORTIVA DEL
SECTOR MITANA, DEL DISTRITO DE MARCA
-PROVINCIA DE RECUAY -DEPARTAMENTO DE ANCASH”
1. UBICACIÓN
• El proyecto se encuentra ubicado en la jurisdicción del distrito de Marca, en la localidad de Mitana, distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
Brindar mejor calidad de servicios y garantizar la integridad de salud física, brindando el desarrollo de la práctica deportiva y de esparcimiento de la población del distrito de Marca.
LOGROS CUALITATIVOS
• Garantizar la integridad física y brindar condiciones adecuadas de infraestructura del complejo deportivo.
• Dotar de mejores condiciones de vida de la salud física de la población en general.
• Optimizar los recursos de la Municipalidad Distrital de Marca.
POBLACIÓN BENEFICIADA
Toda la población
31
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL HUAMANCAYAN, EN EL CENTRO POBLADO DE PACKAR, DEL DISTRITO DE MARCA - PROVINCIA DE RECUAY
- DEPARTAMENTO DE ANCASH
1. UBICACIÓN
El Proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Mejorar la alta producción y productividad agrícola en el centro poblado de Packar, distrito de Marca, provincia de Recuay.
• Construcción de un adecuado sistema de Riego, para el riego de cultivos y pastos.
• Capacitación a los beneficiarios del proyecto en cuanto a la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego.
• Lograr el aprovechamiento del agua proveniente de la cordillera negra.
• Incremento de la productividad agrícola.
POBLACIÓN BENEFICIADA
116 beneficiarios para riego.
LOGROS CUALITATIVOS
32
MANTENIIENTO DEL CANAL DE RIEGO MINARURI EN LA LOCALIDAD DE CHURAP, DEL DISTRITO DE MARCAPROVINCIA DE RECUAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH
1. UBICACIÓN
• El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Churap del distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Mejorar la producción agrícola y pecuaria de la zona beneficiaria.
• Promover el manejo racional y sostenible de los recursos hídricos promoviendo su control erosivo.
• Disminuir los costos de mantenimiento y perdida de agua por filtracion.
• Utilizar el recurso hídrico disponible de manera que se pueda lograr el uso eficiente de recursos agua – suelo - planta sin afectar los usos y costumbres existentes. Ampliar la frontera agrícola de tierras aptas para cultivo.
• Mejorar el ingreso económico y las condiciones de vida de la población de la zona del proyecto.
53 familias para riego
LOGROS CUALITATIVOS
33
POBLACIÓN BENEFICIADA
CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN
LOS SECTORES DE HUANCAHUASI Y CUYHUAN, DEL DISTRITO DE MARCA - PROVINCIA DE RECUAY -
DEPARTAMENTO DE ANCASH “I ETAPA
1. UBICACIÓN
• El proyecto se encuentra ubicado en los sectores de Huancahuasi y Cuyhuan del distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Elevar el nivel de ingreso de las familias aumentando la ocupación familiar para mejorar sustancialmente las condiciones de vida.
LOGROS
• Incrementar el área regable de las parcelas de los beneficiarios.
• Incrementar la producción y la productividad agropecuaria del lugar.
• Garantizar una aplicación de agua en forma eficiente en cada parcela.
• Contribuir a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
POBLACIÓN BENEFICIADA
11 beneficiarios para riego.
CUALITATIVOS
34
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL DE MAJACOCHA, EN DISTRITO DE MARCAPROVINCIA DE RECUAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH
1. UBICACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Majacocha del distrito de Marca, provincia • de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Mayor producción agrícola de las parcelas de la comunidad de Majacocha , distrito de Marca de la provincia de Recuay.
LOGROS CUALITATIVOS
• Mejorar el sistema de conducción.
• Generar el desarrollo de riego más dinámica y con una técnica más apropiada.
• Capacitación a los beneficiarios del área directa del proyecto en cuanto a operación y mantenimiento de riego y cultivo.
• Garantizar el riego de 118.08 hectáreas.
POBLACIÓN BENEFICIADA
137 habitante de Majacocha , con área de 108.08has de riego
35
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ADQUSICION DE EQUIPAMIENTO
DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCA - PROVINCIA DE RECUAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH
1. UBICACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Majacocha del distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Generar adecuadas condiciones para la atención de los ciudadanos y usuarios de la Municipalidad Distrital de Marca, en cumplimiento del fortalecimiento institucional del año 2021.
• Mejores condiciones para el bien de la Municipalidad.
Ampliar la frontera agrícola de tierras aptas para cultivo.
• Brindar buenas atenciones a los ciudadanos.
POBLACIÓN BENEFICIADA
Para todos los trabajadores de la Municipalidad y buena atención a los ciudadanos.
LOGROS CUALITATIVOS
36
REPARACION DEL CANAL DE RIEGO, EN LA JACA EN LA LOCALIDAD DE COLINA DEL DISTRITO DE MARCAPROVINCIA DE RECUAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH
1. UBICACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Colina del distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Mejorar la producción Agrícola y pecuaria de la zona beneficiaria.
• Promover el manejo racional y sostenible de los recursos hídricos promoviendo su control erosivo.
• Disminuir los costos de mantenimiento y perdida de agua por filtración.
• Utilizar el recurso hídrico disponible de la quebrada, de manera que se pueda lograr el uso eficiente recurso agua -suelo.
• Ampliar la frontera agrícola de tierras aptas para cultivo.
• Mejorar el ingreso económico y las condiciones de vida de la población de la zona del proyecto.
POBLACIÓN
30 familias - área ha beneficiar será de 20HAS.
LOGROS CUALITATIVOS
BENEFICIADA 37
AMPLIACION DEL ALUMBRADO COMPLEMENTARIO
DEL JR. BOLOGNESI Y RIVERA DEL RIO MARCA DEL DISTRITO DE MARCA - PROVINCIA DE RECUAYDEPARTAMENTO DE ANCASH.
1. UBICACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en del distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
Solucionar las carencias de iluminación que existe en estas vías y acceso al distrito y mejor calida de vida de lo pobladores.
LOGROS CUALITATIVOS
• Mejorar la iluminación del distrito para el bien de todos los pobladores. Mejor calidad de vida.
POBLACIÓN BENEFICIADA
Población en general del distrito de Marca.
38
LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE VIAS EN LAS LOCALIDADES DE CUYHUAN, HUANCAHUASI, CHURAP, COvLINA Y PACKAR DEL DISTRITO DE MARCA - PROVINCIA DE RECUAYDEPARTAMENTO DE ANCASH.
1. UBICACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Cuyhuan, Huancahuasi, churap en del distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Mejorar las carencias de la población y generar un buen acondicionamiento para todos los ciudadanos por filtración.
• Dar mejor cálida de vida a los ciudadanos.
POBLACIÓN
BENEFICIADA
Población en general de la localidad de cuyhuan, huancahuasi, churap.
LOGROS CUALITATIVOS
39
LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA TRAMO MARCA
-PUKAHUAY -DISTRITO DE MARCA - PROVINCIA DE RECUAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH
1. UBICACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en el camino de herradura tramo Marca -Pukahuay- del distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash.
2. OBJETIVOS DE LA OBRA:
• Mejorar los caminos para un mejor acceso carencias de para población y mejor acceso a todos los ciudadanos.
POBLACIÓN BENEFICIADA
• Dar mejor cálida de vida a los ciudadanos. Población
en general de la localidad de pukahuay.
LOGROS CUALITATIVOS
40
CONVENIOS FIRMADOS CON LAS DIFERENTES INSTITUCIONES.
• El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entregó semillas de alfalfa y forraje a la población para fomentar el sembrado en sus terrenos.
41
Memoria de Gestión Municipal Periodo 2019 -2022
de Marca Región Anchash
público oficial
Municipalidad
Documento