MARIANO CARDARELLI
staff
Directora Gral
Lic. Analia Taricco
Directora de arte
Sofia Riveros
Fotógrafo de Portada y Porfolio
Jo herrera
Redactores
Alexis Bazan
Verónica Sirkovich
Lelu Altamira
Cristina Vega
Marketing & Planning
M. Belén Aguirre
Community Manager
Consultora en foco
Correción
Elena Rubio
Contabilidad y Finanzas
Cdra. Adriana Avaca
15-La Arbolada, 16-La Cuesta, 17-La Estanzuela (suscripción), 18-La Herradura, 19-La Paloma, 20-La Reserva, 21-La Rufina (suscripción), 22-La Santina, 23- Las Cañitas, 24Las Corzuelas (suscripción), 25-Las Delicias (suscripción), 26-Lomas de la Carolina, 27-Los Mimbres (suscripción), 28-Manantiales (suscripción), 29-Prados de la Villa (suscripción), 30-San
31-San Isidro (suscripción), 32-Terrazas de la Estanzuela, 33-Valle
Abril
El tiempo corre y cuesta valorar el día a día.
Este 2025, es un año de cambios, con un segundo año de nuevo gobierno, de adaptaciones.
Pero a pesar de esto, debemos ver el lado bueno, porque también es el mes otoño, las hojas cambian de color y el paisaje se torna en tonos ocres. Las vidrieras se despiden del verano y los maniquíes empiezan a vestirse con ropa abrigada.
Por eso, desde la editorial no queríamos dejar pasar de alto esta maravilloso época y mostrarles colecciones de lo que se viene y novedades. También contarles que la moda circular está vigente, del cual nosotros en breve activaremos este espacio.
Desde ya quiero saludarlos y agaredecerles a cada uno de uds, de acompañarnos desde hace más de 15 años y que no son ajenos a este medio, al contrario, son para nosotros: Amigos.
Por eso les digo: muchas gracias!
Lic. Analía Taricco
Directora General
TENDENCIAS DE OTOÑO-INVIERNO 2025: QUÉ SE VA A USAR ESTÁ TEMPORADA
Recopilamos las primeras pistas que hemos visto sobre la pasarela que marcarán la pauta de 2025.
UN COLOR: EL MARRÓN CHOCOLATE
Nos depara una temporada marcada por toda una gama cromática de tonos marrones, aunque destaca especialmente una más oscura, cercana al marrón chocolate, que ha protagonizado las colecciones.
Lo tiñe todo, desde vestidos terminados en gasa a botas, pasando por guantes de cuero.
LA PRENDA
ESTRELLA DE ESTA TEMPORADA 2024
ROJO Y NEGRO
De cara al otoño, olvida el negro y blanco de toda la vida. En su lugar, la combinación estrella en los colores de 2025 pasa por la literaria fusión del rojo y el negro, una de las apuestas más reiteradas en todas las semanas de la moda. Hay apuestas estilísticas para todo tipo, desde aunar un vestido negro con bolso rojo.
ROSA CLARO
El próximo invierno también vendrá teñido por toda una gama cromática de tonos pastel, pero entre ellos impera el rosa claro por encima del resto. Ya sea combinado con negro o gris o en total look, pocos colores resultan tan favorecedores a cualquier tipo de piel.
UNA TEXTURA: El pelo (por todas partes). El abrigo peludo es la apuesta más habitual, pero también puede encontrarse en gorros rusos tipo ushanka (Dsquared2) o ribetes de pelo multicolor. Sorprendentemente, uno de los accesorios que más promete dar que hablar será la estola de pelo.
UN ANIMAL PRINT: El estampado de serpiente. Sí, el animal print estará también muy presente el próximo invierno. Pero, de nuevo, si hay un motivo que despunta con especial fuerza, ese es el estampado de serpiente. De lo más dosmilero a lo más boho, se imprime en minivestidos con guantes a juego o en vestidos con volantes y manga larga. Las botas de serpiente también son el complemento perfecto en el que invertir si no te acabas de atrever con este print.
EL SECRETO ESTÁ EN LA ESPALDA
Escotes imposibles, detalles inesperados y filigranas varias pudieron verse la pasada semana en la 080, sin embargo, si hubo una zona anatómica que gozó de especial protagonismo, ésa fue la espalda. Con pelo o volúmenes inesperados, con cremalleras que nos hacen dudar de las diferencias entre el frente y el reverso. Las espaldas ganan protagonismo y se convierten en el guiño perfecto para atraer todas las miradas.
BRILLOS
Un año brillando. Ya sea con lentejuelas, como las versiones pijameras deluxe o con lúrex, como los mini vestidos desestructurados. Sea como fuere los brillos llegan para dominar la temporada e iluminar las noches (o días) más invernales. Eso sí, olvídate de las opciones clásicas y entrégate a colores, estampados o prendas inesperadas.
/
PRODUCTION / @CASAGARCIAAGENCIA
ESTILIMO : @ARIELRAMIREZGIMENEZ
MODEL: @NAZARET_LUCERO
WHITE AND BLACK MUSE
PHOTO
STYLE @ JO.HERRERA
NICO FREIJO Y ELENA SOCOLOSCHI
PILAR SORDO
La alegría es una emoción maravillosa
Ella es psicóloga, conferencista y escritora chilena. Ha publicado 10 libros. Viaja por diversos países dando clases con un lenguaje sencillo que todos entendemos y usa sus propias experiencias para realizar investigaciones que luego analiza y da a conocer las conclusiones. Abarca y toca muchos temas que atraviesan al ser humano, como la familia, felicidad, relaciones, amor, sexo, etc, etc. Nos ayuda a entender nuestros propios dramas de la vida diaria que a veces no son fáciles de transitar.
LETICIA TERESA PONTONI EMAIL: LETYPONTONI@GMAIL.COM ESCRITORA Y ENTREVISTADORA.
Aceptar que envejecemos. ¡Uy! ¡Que difícil proceso para mucha gente! Aceptar esto, el que quiere y puede se hace cosas en sus cuerpos, operaciones, tratamientos, de todo para cuidarse, pero también para no cambiar. Se sueña con seguir siendo jóvenes.
Aceptar que envejecemos es aceptar que llegamos a viejos, eso debiera ser un regalo. La otra opción es estar muertos. Esto tiene que ver con la sobrevaloración de la juventud, con suponer que todo lo bueno en la vida viene cuando uno es joven. Y en general la gente se equivoca más en la juventud que en la adultez mayor. En general la sabiduría llega en la adultez mayor y no en la juventud. Y hay países que valoran la juventud como tiempo libre, como espacio con dos afectos. Y hay países que lo valoran como la enfermedad, soledad y pobreza.
Eso tiene mucho que ver también en como los estados se han ido haciendo cargo mal o no haciendo cargo de todo lo que es las pensiones o las jubilaciones, de como al final una persona termina viviendo su vida. En general uno envejece como ha vivido también. Entonces eso también determina que la gente lo tenga mejor o peor vivido.
Y lo otro que es importante es la concepción que se tiene frente a la muerte porque en la medida que la concepción de la muerte exista y existe una visión de la muerte más como de trascendencia, el miedo a la vejez también es mucho menor, porque se supone, se presiente de que no hay un fin. O
no hay un término. Sino que una continuidad, una transformación que porsupuesto que da miedo, el como da mucho más miedo que el qué. Y eso es lo que genera la mayor sensación de incertidumbre porque no tenemos control sobre eso.
El estar feliz es algo que hace que nuestro corazón salte de alegría, pero la vida es difícil para muchos, para tantos. ¿Es así? ¿Y cómo se sobrevive a esto?
No, es que estar feliz no pasa con la alegría. Estar feliz tiene que ver con estar en calma, con estar en paz, con tener sosiego, con ausencia de ruido, con silencio. Entonces yo puedo estar triste y estar feliz. La alegría es una emoción maravillosa pero es transitoria. Y la paz o la felicidad es una decisión que requiere conciencia, trabajo, y valentía dentro de ese proceso.
Un nivel alto de educación, una buena preparación, ¿nos hace más ignorantes desde la emoción?
No, no necesariamente, no es exclusión. Hay gente que no sabe nada, que es muy sabia. Y hay gente que sabe mucho, que es muy ignorante. Y hay gente que sabe mucho, que es muy sabia. No, el nivel de información puede sumar, si yo lo sé encauzar dentro de un crecimiento interior, suficiente y razonable. Sino lo sé sumar, me va a costar un montón. Pero si lo sé sumar me puede sumar a grandes dosis de sabiduría.
¿Se puede superar el temor a crecer de un adolescente? ¿Cómo lo hace?
Sí, se puede superar en la medida que vea buenos testimonios de adultos disfrutando y viviendo la plenitud de su vida. Mientras peores testimonios tenga de la vida adulta, más le va a costar crecer. Mientras mejores testimonios tenga, más fácil es que tenga ganas de tomar desafíos de adulto.
Y hablando un poco de parejas y amor. ¿Existe por ahí nuestra media naranja, nuestra alma gemela o es sólo un mito, o sólo una expresión tan utilizada pormuchos para creer eso?
No lo sé. No sé si existe la media naranja, o el alma gemela. Lo que si creo, y estoy convencida es que la media naranja es un concepto patológico, que me asume la mitad de algo para encontrar la mitad de otra cosa. Y eso sí que me parece que es tremendamente dañino
y por lo tanto me hace sentir incompleta permanentemente.
Y creo que uno tiene que intentar ser lo más completa posible para encontrar a alguien lo más completo posible. Es como una naranja en proceso de transformación.
Creo que eso es lo que determina la mejor posibilidad de vida.
Estamos casi sordos por el avance de la tecnología, el estrés. ¿Qué podemos hacer?
No creo que estemos sordos, creo que estamos ciegos. Creo que no estamos viendo,
estamos dormidos, sin mucha conciencia. Y creo que el silencio, el contacto con la naturaleza, el recuperar los afectos reales, el tener la posibilidad de conversar realmente es lo que tiende a generar un cambio real. Y eso es lo que nos cambia.