del Pozo, 14-Jockey Club (suscripción), 15-La Arbolada, 16-La Cuesta, 17-La Estanzuela (suscripción), 18-La Herradura, 19-La Paloma, 20-La
Rufina (suscripción), 22-La Santina, 23- Las Cañitas, 24Las Corzuelas (suscripción), 25-Las Delicias (suscripción), 26-Lomas de la Carolina, 27-Los Mimbres (suscripción), 28-Manantiales (suscripción), 29-Prados de la Villa (suscripción), 30-San Alfonso, 31-San Isidro (suscripción),
(suscripción)
Mayo
¡Cómo pasó el tiempo!.
El año dio comienzo y con él, una decisión renovada, llena de ímpetu y energía que acompaña la ola de motivación del mes de mayo. Paz, buen gusto y equilibrio es lo que te proponemos para ir incorporando a tu guardarropa, junto con el cambio de clima, sin descuidar tú propio estilo. Si ya llevas tiempo leyéndo
Zaira Month, verás que nuestra editorial describe nuestra mayor inspiración: Todos los meses pensamos en mostrar y esbozando la línea general que dará cohesión a todas las fotografías.
Zaira Month quiere brindarle a cada lector inspiracion, renovaciòn y espiritu de moda. Por eso nos gustaria que sus voces sean escuchadas, para ello les ofrecemos que nos compartan sus ideas. Les dejamos nuestro correo revistazrm@gmail.com , para que reflejen sus opiniones y deseos.
Estamos convencidos que somos un equipo y tanto uds como nuestro medio, podemos construir contenidos y expresar en letras las vivencias de cada uno. Antes de despidirme quiero cerrar con esta bella frase de Carolina Herrera: “La elegancia no es solo belleza, es también la forma de pensar, la forma de moverte...
Lic. Analía Taricco Directora General
ABRIGOS: ¿QUÉ SE VA USAR ESTE INVIERNO?
Desde el abrigo teddy hasta los diseños de cuero en colores vibrantes, esta temporada trae opciones para todos los estilos. CLAVES para elegir el que mejor te representa y cómo sumarlo a tus looks.
Tapados, camperas y blazers se convierten en los grandes protagonistas de nuestros outfits, por lo que vale la pena dedicar tiempo a elegir un diseño que, además de ser abrigado y sentador, también se adapte a nuestro estilo personal y sea lo suficientemente versátil para combinar con otras prendas del vestidor.
LA PRENDA
TEXTURAS QUE MARCAN
LA DIFERENCIA:
• TEDDY: EL ABRIGO PELUDO CON TEXTURA DE OSITO VUELVE CON FUERZA.IDEAL PARA LOOKS RELAJADOS Y URBANOS.
• CUERO DE COLORES: EL CLÁSICO SE REINVENTA EN TONOS COMO VERDE Y ROJO, IDEALES PARA QUIENES BUSCAN UN TOQUE DISTINTIVO.
• COMBINADOS: CUERO CON CORDERITO, CUERO CON
ANIMAL PRINT O INCLUSO MIX DE TEXTURAS QUE AÑADEN CONFORT E INTERÉS VISUAL.
• PELO SINTÉTICO: EN VERSIÓN MAXI, CON COLORES LLAMATIVOS Y UNA IMPRONTA RETRO GLAM.
COLORES PROTAGONISTAS
ESTE INVIERNO LOS ABRIGOS SE TIÑEN DE:
• BLANCO
• ROJO CHERRY
• BURGUNDY Y GRANATE
• ANIMAL PRINT: ESTAMPAS DE LEOPARDO, VACA Y CEBRA VUELVEN A IMPONERSE.
EL CORTE OVERSIZE SIGUE
SIENDO FAVORITO
TANTO EN TAPADOS COMO EN BLAZERS, EL CALCE HOLGADO PISA FUERTE. ES
CÓMODO, MODERNO Y PERMITE CREAR LOOKS EN CAPAS, ALGO FUNDAMENTAL PARA LOS DÍAS MÁS FRÍOS DEL AÑO.
CÓMO USAR LOS ABRIGOS TENDENCIA
UN BUEN ABRIGO PUEDE TRANSFORMAR POR COMPLETO UN OUTFIT.
ALGUNAS CLAVES PARA SUMAR ESTOS DISEÑOS A TUS LOOKS:
• COMBINÁ EL ABRIGO TEDDY CON JEANS Y ZAPATILLAS PARA UN LOOK URBANO Y COMFY.
• SUMÁ UN TAPADO DE CUERO ROJO SOBRE PRENDAS NEUTRAS PARA UN ESTILISMO VIBRANTE Y ELEGANTE.
• APOSTÁ AL OVERSIZE ANIMAL PRINT CON PRENDAS MONOCROMÁTICAS DEBAJO PARA EQUILIBRAR EL PROTAGONISMO.
INVERTIR EN UN ABRIGO DE TENDENCIA PERO CON CORTE CLÁSICO ES UNA DECISIÓN INTELIGENTE: LO VAS A USAR VARIAS TEMPORADAS Y SE ADAPTA FÁCILMENTE A DISTINTOS OUTFITS. ELEGÍ CALIDAD, UNA PALETA QUE TE FAVOREZCA Y NO SUBESTIMES LA IMPORTANCIA DE LOS DETALLES (CIERRES, BOTONES, FORRO).
Tiene 20 años, y un futuro brillante por delante. Las redes sociales han ayudado a muchos a hacerse conocer. Tik Tok es una de esas plataformas que permite mostrarse y dar a conocer el talento.
Y quizás, tal vez, con mucha suerte llegar a tener muchos seguidores, muchas personas que apoyan lo que haces. Ella tiene su espacio allí desde la pandemia, tiene muchísimos seguidores,mucha gente que la apoya, más de 3 millones, y ahora ya está cosechando sus frutos. You go girl !Denise está haciendo conocer su múltiples talentos no sólo en Tik Tok sino también en algunos escenarios, en la tele y en las pasarelas. Es cantante, actriz, modelo, compositora y estudia Nutrición. Está presentando su nuevo corte que se llamaLágrimas de oro. Los anteriores cortes fueron: "Reggaetón" y "Por tonto"
LETICIA TERESA PONTONI
EMAIL:
LETYPONTONI@GMAIL.COM
ESCRITORA Y ENTREVISTADORA.
¿Siempre te ha gustado la música? ¿Estudiaste de pequeña?
¡Sí, siempre!! ¡Amo la música desde muy chiquita! A los 6 años empecé a estudiar canto y comedia musical, y nunca paré.
¿Escribís tus canciones?
¡Me encanta componer mis canciones! Soy muy observadora, y mis letras reflejan situaciones reales o hechos que me cuentan o veo en los medios.
¿De las modelos argentinas, a quién admiras y porqué?
Como modelos me gusta Valeria Mazza y Pampita por su espontaneidad y porque son mujeres que siempre se reinventan. A Pampita la conocí cuando fui invitada a su programa y me entrevistó, es amorosa.
Mis papás siempre me acompañan en la música, estoy súper agradecida porque no es fácil y no todos los artistas contamos con ese apoyo.
Tik Tok es un lugar, una pantalla que ayuda a muchos a mostrar su arte. ¿En qué te ha ayudado a vos?
Tik Tok me ha ayudado muchísimo a que mi voz llegue a muchos lugares de Latinoamérica y que el público me conozca y apoye como artista emergente e independiente.
¿Cómo nace tu canción Lágrimas de oro y porqué ese título?
Mi canción surge porque quería hacer un tema con el cual la gente se identificara con la letra. Hoy en día, en la industria musical, las letras no son muy profundas, no dejan un mensaje y siento que como artista joven no debo dejar que eso se pierda, eso tan lindo que es que las canciones digan y transmitan algo.
Estudiás Nutrición y estoy segura que tus padres apoyan tu parte artística también.
Estudio Nutrición. Es una carrera que me gusta mucho, además de lo artístico.
Siempre me interesó ya que es una carrera que abarca muchos ámbitos de la vida cotidiana.
En cuanto al título, es una metáfora que alude a transformar algo malo en "oro" y que lleve al crecimiento personal.
¿Cuál es tu sueño en la actuación: cine, teatro, la tele, trabajar con Cris Morena?
Me encantaría trabajar en series y películas y también con Cris Morena.
LELU ALTAMIRA Coolhunter
Diseñadora de indumentaria, Asesora de imagen y Comunicadora audiovisual contactos@zairamonth.com.ar
LOOKEADOS EN MIAMI
Te mostramos algunos estilos elegidos para las calles y playas del comandante.
LIC. VERONICA SIRKOVICK
Lic. en Comunicación Social; Periodista Profesional y Locutora Nacional. Instagram:@mconpropositos contactos@zairamonth.com.ar
RENUNCIAR NO ES FRACASAR
Vivimos en una cultura que nos enseñó a aplaudir la resistencia, a admirar a quien “no se rinde nunca”, a sostener incluso cuando todo adentro grita que ya no. La palabra “renunciar” suele estar teñida de fracaso. Como si soltar fuera sinónimo de perder. Como si cambiar de dirección fuera algo que hay que justificar.
Y allí nos quedamos anestesiadas, en la resignación, sin animarnos a atravesar relaciones y situaciones.
• Dejar un trabajo que ya no te representa, aunque “estés bien”.
• Soltar una relación donde hay cariño, pero no crecimiento.
• Decidir que no querés seguir emprendiendo sola y buscar compañía.
• Cambiar de rumbo, aun si habías invertido mucho en el anterior.
• Soltar el personaje de “la que puede con todo”.
Validamos sin pensar las ataduras a las que nos aferramos,y las dependencias a espacios que ya no reflejan lo que somos y lo que deseamos.
Para renunciar se requiere mucha conciencia y autonocimiento. No es rendirse desde el agotamiento, desde la desesperanza.
Renunciar es una decisión lúcida. Es mirar lo que hay, reconocer que algo ya no vibra con lo que somos hoy, y elegir no quedarnos ahí por inercia o por miedo.
Renunciar es una forma de decir: me escucho, me valoro, me elijo. Es un acto de profunda sabiduría.
Renunciar es tener coraje. Implica asumir que cambiaste y que tu corazón te guía hacia otro camino.Cambiar es natural y necesario.
Y tal vez quienes te rodean no entiendan tu decisión.Porque quizás no tengas claro aún qué sigue después. Y ni siquiera puedas poner en palabras hacia dónde es tu próximo destino.
Pero si algo adentro tuyo dice “esto ya no”, ese susurro también merece ser escuchado.
Por eso quiero recordarte que tu autenticidad y coherencia no deberían ser negociables. Deberían ser las banderas por las que respirás.
¿Y si renunciar fuera, en realidad, una forma de avanzar?¿De alivianar cargas innecesarias y pesos que no te corresponden?
Tal vez, hoy, renunciar sea tu forma más fiel de seguir creciendo.
Y tu manera más sincera de encontrar PAZ.
Perú, un viaje a los sentidos: Historia, mística y paisajes inolvidables.
Este recorrido por Perú es una invitación a explorar la belleza profunda de un país que combina historia, paisajes conmovedores y una cultura viva que emociona en cada paso. Desde la elegancia colonial de Lima hasta la espiritualidad ancestral de Cusco, pasando por los colores intensos del Valle Sagrado y la imponente energía de Machu Picchu, este itinerario está pensado para quienes buscan
algo más que turismo: buscan experiencias auténticas, momentos que dejen huella y un ritmo de viaje que permita disfrutar con todos los sentidos. Aquí, cada lugar cuenta una historia… y cada historia, toca el alma. En el corazón de Sudamérica, existe un destino que no solo se recorre con los pies, sino con el alma. Esta experiencia por Perú, está diseñada especialmente para quienes
valoran los viajes con contenido, con tiempo para mirar, sentir y conectar. Ideal para personas curiosas, sensibles y sofisticadas, que buscan algo más que un sello en el pasaporte: buscan emociones reales, memorias compartidas y una pausa que las transforme.
El viaje comienza en Lima, donde el alma virreinal de la ciudad aún late entre balcones de madera y calles con historia. En el encantador barrio de Pueblo Libre, el Museo Larco sorprende por su elegancia y su colección de arte precolombino, en un entorno de jardines y arquitectura colonial. La visita continúa en la Casa Aliaga, una joya histórica que ha pertenecido a la misma familia por más de 17 generaciones, donde cada rincón parece susurrar relatos de antaño.
Finalizamos la jornada recorriendo la majestuosa Plaza de Armas, con su Catedral imponente, reflejo de la Lima colonial que aún conserva su esplendor. Desde la costa, volamos hacia las alturas místicas de Cusco, antigua capital del Imperio Inca. Allí, entre calles empedradas y plazas llenas de vida, descubrimos la magia de una ciudad que aún guarda secretos ancestrales.
Visitamos el convento de Santo Domingo,construido sobre el legendario templo del sol, y nos asomamos a la fuerza espiritual de Sacsayhuamán, con sus colosales piedras ensambladas con precisión milimétrica.
El recorrido por Qenqo, Puka Pukara y Tambomachay nos conecta con la cosmovisión incaica, donde la naturaleza era sagrada y el agua, fuente de sabiduría.
Los días siguientes se desarrollan en el maravilloso Valle Sagrado, donde la vida fluye entre terrazas, cerros y pueblos que conservan intactas sus tradiciones. Moray nos sorprende con su misteriosa geometría agrícola y Maras deslumbra con sus pozas de sal que brillan bajo el sol andino. En Chinchero, la autenticidad se respira en cada textil, en cada mirada. Allí, la historia no está en los libros: está viva, en las manos de sus habitantes. Y en el Museo Vivo de Yucay, experimentamos la cultura como se vivía hace siglos, a través de la cerámica, la platería y los tejidos.
Pero el punto culminante llega con Machu Picchu. El tren serpentea por la selva alta hasta Aguas Calientes, y desde allí, nos adentramos en la neblina que envuelve esta joya de la humanidad. Caminar por Machu Picchu es, sin dudas, una
experiencia que trasciende lo visual: es un reencuentro con lo esencial, con lo espiritual, con la belleza en estado puro. Al final de la jornada, regresamos al pueblo para descansar, con el corazón aún vibrando por lo vivido. Este viaje es mucho más que un itinerario. Es una invitación a regalarte tiempo, a conectarte con culturas milenarias, a vivir la historia no como espectadora, sino como protagonistaSi alguna vez soñaste con descubrir Perú, este es el momento.
En Cromatika Viajes creemos en este tipo de viajes: pausados, sensibles, llenos de significado. Pensados para mujeres que desean algo más que recorrer un mapa: buscan descubrirse, emocionarse, dejarse llevar. Este recorrido por Perú no es un itinerario: es una vivencia. Una que se graba en la piel y en el alma.
¿Te gustaría ser parte? Hay momentos que no se repiten. Y viajes… que marcan para siempre.
MARAVILLAS DE PERÚ
Grupales Acompañadas >> Habitación a compartir garantizada
08-14 JULIO | 02-10 SEPTIEMBRE
Aéreo + 7 noches
Tren a Machu Pichu Lima, Cusco, Urubamba, Aguas Calientes
USD 1990 + USD 490 Imp. aéreos* desde
*Las tarifas publicadas no incluyen gastos de reservas, IVA, ni gastos administrativos.
ALE PALOMEQUE
¿Cómo llego el polo a tu vida?
Naci en Rufino (Sta. fe), mi abuelo paterno empezó a jugar ahí y tanto mi papa como 3 tíos decidieron dedicarse a vender caballos y jugar en Argentina como en el exterior.
Después nos mudamos a Daireaux y pude jugar mucho en La Irenita el campo de la flia Mc Donough donde trabajaba mi papá.
En esa etapa pude sumar mucha experiencia con caballos y decidí ser jugador profesional.
Ahora vivimos en Cañuelas y tenemos las caballerizas en el Club Puesto Viejo un lugar muy familiar donde se puede jugar al polo durante todo el año.
¿Cuáles consideras que fueron tus mayores logros en lo deportivo?
Los logros más importantes o por lo menos que siempre vuelven cuando uno piensa en lo que fue jugando son La Copa Thai Polo en Argentina, la Copa Ceballos que tiene mucha tradición, El Polo Tour de 16 goles también algunos torneos de Puesto Viejo que tuve la suerte de poder conquistar jugando en familia con mi papá y con la familia Schonfeld que son de Austria. En el exterior La Nigerian Cup que es uno de los torneos más antiguos de África, algunos torneos de bajo hándicap en Inglaterra que eran importantes para los patrones con los que jugué...
ALEXIS BAZÁN Jugador de Polo contactos@zairamonth.com.ar
¿Cómo logras tanta conexión entre la familia y el polo que requiere tantas horas?
Una de las cosas más lindas que tiene esto es poder compartir mucho tiempo con la familia, que los chicos se relacionen con los caballos, es algo mágico.
La que me pregunta todo y es una fanática de los caballos, porque no se pierde un partido es Isabel, tanto Roman de 8 y Renato de 4 años también pasan mucho tiempo en las caballerizas ayudan en tareas de cómo dar de comer, limpiar las pilchas (monturas frenos botas) incluso saben cómo vienen los torneos si se aproxima una final o un partido importante, con qué equipo estamos jugando ya que durante el año me toca representar a diferentes equipos.
Tengo la suerte que a mi mujer Clarita le da mucha importancia que los chicos vengan y puedan disfrutar esos momentos, y que puedan ver cómo es mi trabajo desde adentro para que si algúndía quieren seguir con esto tengan la experiencia.
Es una profesión que demanda mucho tiempo, pero si se comparte en familia se convierte en un estilo de vida más que simplemente un trabajo.
Aparte de jugar profesionalmente al polo ¿cómo llego tu veta empresarial inclusive fuera del ámbito del Polo?
Con mi mujer, fundamos una marca de
artículos para polo que se llama Tokio Polo y fue un proyecto que nació desde un regalo que me hizo ella y con mucha dedicación en menos de 2 años llegamos a casi 30 países y con algunos de los mejores jugadores del mundo usando nuestros productos.
¿Cómo llevas el tema de viajar tanto a lugares exóticos y ámbitos tan diferentes a nuestro campo argentino?
Empecé a viajar desde mis 16 años a Inglaterra con uno de mis tíos, fue muy lindo poder conocer varios lugares y culturas, me marcó mucho jugar en África varios años y pude también conocer lugares muy lindos como Costa Rica o Colombia.
¿Qué le dirías a esas personas que ven desde lejos y con ganas ingresar a este fascinante mundo del polo?
Yo siempre hablo con personas que se acercan con un prejuicio sobre que el polo, como que es inaccesible o que solo algunos sectores lo pueden practicar, lo que si sé, es que se necesita ganas, y pasión.
Es el único deporte donde un chico de 10 años puede compartir la cancha con su abuelo de 70 años. Es algo que se puede disfrutar con la familia y no es para nada elitista.
Hay muchas escuelas en todo el país y van a descubrir esa conexión con el caballo que vale la pena experimentar.
# LA FICHA TE SACO
#AGUS PEDANO
CONDUCTORA DE RADIO Y TV INFLUENCER
DEFINITE EN 3 PALABRAS:
Perseverante, alegre, organizada
¿PELI O SERIE?
Serie
¿TU FAVORITA?
Vikings
UN DESAYUNO IDEAL:
Salado sí o sí. Huevos revueltos, palta, jamón y queso.
UNA PERSONA QUE TE INSPIRE:
Chiara Ferragni
¿PLAYA O MONTAÑA?
Ambos
¿CALOR O FRÍO?
Primaveral está perfecto
¿AVENTURA O RELAX?
Aventura
UN DESTINO QUE TE GUSTARÍA CONOCER:
India
¿DÓNDE TE GUSTARÍA VIVIR?
Europa
¿BIKINI O ENTERIZA?
Enteriza
UN ÍTEM EN LA VALIJA QUE NO TE PUEDE FALTAR:
Neceser para generar secciones al armarla
EL OUTFIT QUE MÁS TE IDENTIFIQUE:
Total look saco y pantalón.
UN TIP DE BELLEZA:
Fundamental cuidar la piel, protector solar todo el año, y limpieza facial para sacar el makeup siempre que uses.